Revista de Investigación Científica cultura viva Amazónica Volumen 1 N°3

Page 1

UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

ISSN 2517-9608 Volumen 1

Nº 3

-

Octubre - Diciembre 2016

Deforestación. Ucayali Plantation in Peru. Photo the Forest Peoples Programme

Revista de Investigación Científica

Vicerrectorado de Investigación


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación

UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

• Estamos Integrados al Sistema de repositorios ALICIA - CONCYTEC • Somos parte activa de RENATI - SUNEDU • Nuestro repositorio Institucional esta interactivo con ALICIA Y RENATI

ALICIA - Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto. RENATI - Registro Nacional de Grados y Títulos

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

2


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación

Lic. Alfredo Retuerto Niño Presidente del Directorio Fundador.

Revista de Investigación Científica Volumen 1

Nº 3

-

Octubre - Diciembre 2016

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2016-07170

Versión Impresa: ISSN 2517-9608 El contenido de los artículos en la Revista Cultura Viva Amazónica es responsabilidad exclusiva de los autores

EDITORIAL La Universidad del siglo XXI tiene la responsabilidad social de promover el debate, facilitarlo, conducirlo y enriquecerlo, dando a las organizaciones sociales representativas, instituciones públicas y privadas en general y a todos los ciudadanos, los medios para informarse, reflexionar, juzgar y proponer el desarrollo humano sostenido de manera compartida. El pluralismo y la racionalidad de los académicos pueden servir de garantía para que este debate sea todo lo transparente y libre posibles. Para tomar decisiones de carácter generacional, todos necesitamos asumir un aprendizaje libre y permanente. Por eso, la Universidad debe abrirse mucho más a la formación continua y a impulsar espacios de debate y reflexión ciudadana, en la orientación de hacer realidad un mañana mejor. En este contexto, con el aporte de investigadores extranjeros, la UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA (UPP), produce y entrega el tercer número consecutivo de su Revista de Investigación Científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA.

Alfredo Retuerto Niño Director

SUMARIO

3

Comité editorial: Director Alfredo Retuerto Niño Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editor en Jefe Julio Macedo Figueroa Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú Editores Asociados Daniel Linares Girela Universidad de Granada. Granada, España Zoraida Loaiza Ortiz Universidad Nacional San Antonio de Abad. Cusco, Perú Ignacio Jiménez Soto Universidad de Granada. Granada, España Juan Carlos Lázaro Guillermo Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú José Saborido Loidi Ministerio de Educación. La Habana, Cuba Miguel Rojas Cabrera Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Perú

4.

LOS ESPÍRITUS DEL AGUA: LA IMPORTANCIA DE LOS RÍOS PARA LA MEDICINA VISIONARIA DE LOS PUEBLOS DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL

12.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PROFESIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

18.

LOS CONTRATOS CONSENSUALES Y SU FALTA DE OBLIGATORIEDAD PARA SU INSCRIPCIÓN

24.

PLANTEAMIENTOS DE UNA EDUCACIÓN TRANSCULTURAL PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA

Lila Ramírez Zumaeta Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú

29.

LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y SU APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN EN UNA GRANJA COTURNICOLA EN LA REGIÓN UCAYALI

Jorge Luis Vargas Espinoza. Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú.

32.

IDENTIDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN MANUEL CASTELLS

Diseño y Diagramación Adrián Marcelo Sifuentes Rosales

39.

FACTORES INADECUADOS DEL ARCHIVO FISCAL DE DENUNCIAS POR PECULADO Y COLUSIÓN

46.

SOFTWARE MATEMÁTICO EN EL APRENDIZAJE DE CALCULO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

50.

DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016

57.

PURÉ DE YOGURT NATURAL, CALABAZA (Cucurbita pepo L.), CAMU CAMU (Myrciaria dubia HBK) Y ACEITE DE SOYA, PARA LA ABLACTANCIA

62.

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA

Martha Linares Manrique Universidad de Granada. Granada, España María Inés Alcántara Infantes Universidad Privada de Pucallpa. Ucayali, Perú. Franklin Barreto Gómez Universidad Nacional San Agustín. Arequipa, Perú

Impresión GRÁFICA ADRIANA E.I.R.L. Jr. Huaraz 1747 Stand 347A - Breña - Lima - Lima Claro: 991 048 574 Entel: 977 309 276 E-mail: naldo26al@hotmail.com VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Email: investigacion@upp.edu.pe Web www.upp.edu.pe Jr. Huáscar # 697 - Teléfono: 061 570670 Pucallpa, Perú Email: revistaculturaviva@upp.edu.pe www.uppucallpa.org/revistas/ url: http://uppucallpa.org/revistas/ Web: www.upp.edu.pe

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

LOS ESPÍRITUS DEL AGUA: LA IMPORTANCIA DE LOS RÍOS PARA LA MEDICINA VISIONARIA DE LOS PUEBLOS DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL WATER SPIRITS: THE IMPORTANCE OF RIVERS FOR THE VISIONARY MEDICINE OF THE PEOPLES OF THE WESTERN AMAZON Recibido: 03/10/2016

Revisado: 07/10/2016

Aprobado: 05/12/2016 1

Pedro Favaron, Ph.D . RESUMEN: Es evidente la importancia que tienen los ríos para la vida de los pueblos amazónicos. El aumento de caudal de las aguas en la época de lluvia cambia por completo el paisaje con respecto a la temporada seca; y la vida de las comunidades ribereñas se ve afetada por estas trasformaciones estacionales, a las que tiene que adaptarse. Para los antiguos habitantes de esta región, los ríos eran sus principales vías de comunicación. Incluso los primeros españoles que penetraron en la Amazonía lo hicieron por los ríos. Pero, más allá de su importancia en término materiales, los ríos son también una geografía simbólica fundamental para las prácticas medicinales de los pueblos indígenas. Diversas naciones indígenas consideran que, bajo las aguas de esos amplios y sinuosos ríos, viven un grupo de espíritus medicinales con los cuales es posible relacionarse y aprender de sus conocimientos. El presente artículo realizará una lectura hermenéutica de distintos materiales de literatura oral de la familia lingüística jibara y un relato del pueblo huni kuin, para sondear acerca de la naturaleza de estos misteriosos seres que habitan en el fondo de los ríos amazónicos; se podrá comparar así las concepciones de los médicos visionarios de dos tradiciones diferentes, pero con bastantes puntos de semejanza. Palabras claves: Espíritus acuáticos – Pueblos indígenas – Interculturalidad – Saberes Ancestrales – Medicina visionaria SUMMARY: The importance of rivers for the life of Amazonian peoples is evident. The increase of water flow in the rainy season completely changes the landscape with respect to the dry season; And the life of riparian communities is affected by these seasonal transformations, to which it has to adapt. For the ancient inhabitants of this region, rivers were their main means of communication. Even the first Spaniards who penetrated the Amazon did so through the rivers. But beyond its importance in material terms, rivers

are also a fundamental symbolic geography for the medicinal practices of indigenous peoples. Several indigenous nations consider that, under the waters of these wide and sinuous rivers, a group of medicinal spirits live with whom it is possible to relate and learn from their knowledge. The present article will make a hermeneutic reading of different oral literature materials of the Jibara linguistic family and an account of the Huni Kuen people, to probe about the nature of these mysterious beings that inhabit the bottom of the Amazonian rivers; It is possible to compare the conceptions of the visionary doctors of two different traditions, but with many points of similarity. Key words: Water´s spirits – Indigenous nations – Interculturality – Ancestral knowledges – Visionary Medecine 1. Los espíritus Tsunki: Gracias a la toma de ayawaska, los médicos visionarios amplían sus facultades perceptivas y pueden averiguar qué enfermedades aquejan a sus pacientes. El médico conversa con los enfermos, pregunta acerca de sus síntomas, habla con sus parientes y va intuyendo las enfermedades que sufren. Sin embargo, estas conversaciones, aunque imprescindibles, no bastan. El diagnóstico se realiza durante las sesiones de ayawaska. El ayawaska alumbra lo oscuro, echa luces sobre lo oculto, permite contemplar aquello que pasa inadvertido para la mirada ordinaria. Se trata de auscultar al paciente con los ojos del espíritu. Penetrar hasta donde no llegan los sentidos biológicos. La luz del día parece no guardar ningún secreto. Los cuerpos de materia densa muestran tener límites bien definidos. Sin embargo, esta claridad es engañosa; las realidades del espíritu no se muestran bajo la luz diurna. En la oscuridad, en cambio, los visionarios descubren la intensidad del resplandor espiritual. Guiados por ese faro se desplazan por los mundos supra-sensibles; y penetran hasta las causas y raíces de las afecciones humanas. Un sol que no es el sol del firmamento alumbra al médico y le

1

Doctor en Literatura por la Universidad de Montreal, especializado en literatura oral amazónica y medicina tradicional de la Amazonía occidental. Magister en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Email: pfavaron@yahoo.com.ar

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

4


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación permite orientarse en sus navegaciones. Esta luz que lo asiste e ilumina lo desconocido es como un secreto sol de medianoche. Entre los tukano, se dice que un médico Payé es un iluminado, alguien que resplandece gracias a una luz interior que hace visible lo oscuro (Reichel-Dolmatoff 1975: 77). Hay una evidente asociación entre medicina y luminosidad, presente entre los médicos de diversas naciones indígenas. En un canto awajún, el visionario asegura que se reviste de fulgores; y como una estrella surca la noche, alumbrando, resplandeciendo. Es un espejo brillante que refleja lo oculto y lo hace visible: A fuerza de chupar yo he de sacar el maleficio. Yo también tengo poder en mi chupada… Veo al sol flotando, flotando en el cielo, cual si fuera de día ahora yo puedo ver… Yo, Iwishin, soy espejo que refleja lo oculto y visible lo hace. El abanico mágico de shashag “sash sash sash” está sonando. Nada hay tan escondido que ocultárseme pueda. Sobre aguas inmensas me visto de fulgores como una estrella. Yo soy Iwishin, yo soy Iwishin 2 (Guallart 1989: 154). La medicina desciende desde los mundos sutiles. El resplandor fluye por los cantos como una cascada de aguas aéreas. Gracias a esta luz casi líquida, casi palpable, lo denso se hace transparente como un cristal. “Nada hay tan escondido que ocultárseme pueda”. El alma del visionario se desplaza hasta un lago inconmensurable; y en él se reviste de fulgores centellantes (yantsario), que le permiten ejercer sus artes médicas. Libre de las densidades oscuras, su alma se ha sublimado en una ligereza vertical y luminosa. Las aguas de ese lago son cristalinas y brillantes; tienen propiedades curativas y regeneradoras. Las menciones a la luz son frecuentes en los cantos de curación de los Uwishin, como también ha registrado Pellizaro entre los shuar: “Tsunki Tsunki Tsunkikiut / aéntsu aéntsúe asánkuta, / kíniar kíniar nanatráitjai / wínchar wínchárkuakut”, lo que se traduce como “Tsunki tsunki / persona siendo yo / entre luces suelo volar / brillando y brillando”. Los Tsunki son Dueños de la medicina. El médico se vuelve luminoso y ligero a semejanza de estos espíritus. Puede alzarse en vuelo y brillar como una estrella. Y al igual que Tsunki, posee los conocimientos necesarios para curar las enfermedades que aquejan a los pacientes: Yo yo yo (soy poderoso) Tsunki Tsunki de flechas, de saetas mágicas llenas de luz cubriéndome, soy una persona que está cubierta de luces. Yo yo yo (soy poderoso) 3 (Pellizaro 1978: 154).

El canto afirma de manera explícita que el médico es en todo semejante a los Dueños de la medicina: “yo soy Tsunki”. A pesar de su inmovilidad aparente durante la sesión de ayawaska, el alma del médico se desplaza por diversas substancias, liberada de los condicionamientos biológicos. Visita a los Dueños de la medicina, para recibir de ellos fuerza y asistencia. Y los Tsunki lo asisten porque el médico es igual a ellos, un pariente que precisa de sus familiares espirituales para llevar a cabo su práctica de forma legítima. Según afirman los pueblos jíbaros, los Tsunki habitan en las aguas de los ríos y los lagos. Por eso, los que aspiran a convertirse en médicos construyen pequeños refugios a las orillas de los ríos, a los que “van a soñar” para aprender las artes médicas. Los Tsunki viven donde hay remolinos; y se dice que en los lugares torrentosos hacen chakras, en las que siembran peces como si fueran sus plantas. Tienen una apariencia semejante a los humanos. Son de ambos sexos. “Se conoce el caso de hombres que se han ido con mujeres Tsunki a vivir más allá en la tierra de ellas y también conocemos el caso de mujeres que se han enamorado de hombres Tsunki y éstos les han llevado a su tierra” (Mukuink´ 1997: 28). Quienes visitan el mundo acuático deben adaptarse a las costumbres de los Tsunki. Las grandes anacondas y los jaguares negros son sus animales domésticos (tanku); les hacen caso en todo, como los perros de caza a los humanos. Algunos Tsunki se sientan sobre lagartos, otros sobre tortugas o boas enrolladas. Los hombres que llegan a esta tierra bajo el agua, tienen miedo de que estos animales los ataquen. Tsunki los tranquilizan: “¿Tú tendrías miedo de que te coma tu banco? Así mismo es aquí, si quieres siéntate, no te va a hacer nada” (Mukuink´ 1997: 37). La percepción del mundo que tienen los Tsunki es distinta a la perspectiva humana. “A nosotros nos ven como gavilanes” (Jimpikit 1987: 121), mientras que los Tsunki se ven a sí mismos como gente legítima. Para ellos, la superficie del agua es el cielo. Un relato shuar, recogido por Pellizaro, da cuenta de las costumbres a las que se tiene que acostumbrar quien se va con los Tsunki. Se trata del caso de un hombre enfermo que no podía ser curado por los Uwishin. Entonces decidió buscar a los espíritus, para que ellos mismos le den alivio. Se fue a dormir a la vera del río, “haciendo ayunos y viviendo separado de sus esposas”. No se acostaba sin beber agua de tabaco remojado. En un sueño se le apareció una hermosa Tsunki y le indicó la dieta que debía seguir. El hombre, al despertar, siguió los consejos y sanó. Pero no volvió a su casa, ni tuvo relaciones con sus esposas; siguió tomando tabaco a orillas del río. La mujer Tsunki lo volvió a visitar y lo invitó a ir con ella a su casa bajo las aguas: Cuando el hombre estuvo listo, [la mujer subacuática] le dijo que se acomodara en sus espaldas, bajo su cabellera, para llegar a la casa de Tsunki en los abismos del agua.

2

“Buku bukuna juwaijai / wisha wisha bukuntatjai. / Tiúshnuma tíushnuma nanatjatjawi, / Tsawán diinaitjai. / Iwi ishpita ujat ujatmawa, / Dewat dewatja áinawa. / Shas antitasan sashas ásnsha / unumtushtayaitjai uumtushtayaitja. / Nayantsanum nayantsanumá / Awi estrella dakumsamu / yantsario peekajai. / Wawawa… wiwiwi…” 3 “Wi wi wi… / Tsunki tsunki tsúnkikiut / tsentsák tsentsák tsentsákna / wínchar wínchar amúmakut / aéntsu aéntsu aéntsuítjai, / kíniar kíniar amúmakua. / Wi wi wi”.

5

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación El se rehusó inmediatamente, mostrando su pánico, diciendo: ¡Las aguas son muy oscuras y los monstruos me tragarán! Pero ella lo tranquilizó, diciendo que nada tenía que temer en su compañía, pues todos los animales están bajo su mando. Apenas el shuar se acomodó debajo de la cabellera, ella se metió en el agua, y entrando en un remolino, llegó inmediatamente a una puerta, que se abrió de par en par, para dejarle paso… Al cerrarse la puerta detrás de él, se encontró en una verdadera casa jea shuar. El viejo Tsunki estaba observándolo bondadosamente, sentado solemnemente en su trono chimpí, como suelen hacer los mayores shuar cuando reciben una visita. El shuar se detuvo horrorizado, cuando se dio cuenta que el chimpí del venerable Tsunki era una boa enroscada. Por la puerta abierta de la sala de mujeres vio un cerco, como los que suelen construir los shuar para los puercos, pero adentro, en lugar de puercos, había unas enormes anacondas, que apenas percibieron el olor del forastero, comenzaron a gruñir furiosas. Cuando intentaban salirse por las aberturas del cerco, los Tsunki las arreaban gritándoles, así como suelen hacer los shuar, cuando se salen los puercos. Tsunki considerando que el visitante era un mayor, le ofreció un asiento de boa enroscada, pero viendo su perturbación, le acercó una tortuga como asiento kutank, diciéndole: Siéntate aquí y cuando saque la cabeza, dale un golpecito con la mano, para que vuelva a meterla… Las paredes de la casa de Tsunki estaban 4 cubiertas de peces nayump´ (rascabalsas) , así como las paredes de las casas shuar están llenas de cucarachas. Efectivamente los Tsunki llamaban a esos peces cucarachas. El visitante, viendo que en la casa de Tsunki había fuego, se apresuró a recoger unos peces para asarlos, y comérselos. Apenas los Tsunki percibieron el olor a pescado asado, comenzaron a hacer muecas de repugnancia y escupiendo al suelo nauseados, decían: ¡Qué asco! ¿A quién se le ocurre comer cucarachas? (Pellizaro 1999: 143- 144). Los Tsunki sienten compasión hacia quienes suplican con convicción y ayunan. Así como donan los conocimientos medicinales, en algunos casos pueden curar a los enfermos. “De pena de tanto verle penar, sale Tsunki del río y apareciéndole en sueños lo sana” (Mukuink´ 1997: 26). En lengua achuar se dice “jenatmamnamu”, lo que significa “me curé en sueños”. Esto sucede al hombre del relato. Sin embargo, habiendo sanado, persistía dietando tabaco a la vera del río. Si hubiera vuelto a casa para tener relaciones sexuales con sus mujeres, ya no podría haber sido visitado por los espíritus. ¿Se había enamorado de esa bella Tsunki que lo visitó en su sueño y le brindó sanación? Quienes entran a los ríos con los Tsunki pueden respirar bajo el agua. “Eso nosotros con este conocimiento tan corto que tenemos no sabemos cómo será. Debe ser otra forma de vida, por eso no se mojan y al andar con ellos tampoco nos mojamos” (Mukuink´ 1997: 35). Al principio, el hombre tiene miedo al mundo desconocido y a los animales

4

de las aguas, pero ella lo tranquiliza, prometiéndole protección. Cuando el visionario llega a la casa de los Tsunki, las puertas se abren y es recibido por el padre de la mujer, quien lo observaba “bondadosamente”. Tsunki reposa “solemnemente” en una boa enroscada. Su postura hace evidente que se trata de un ser con fuerza espiritual y grandes conocimientos. El relato afirma que la boa es el “trono” de Tsunki. No se hace referencia a un trono al estilo occidental, sino a un asiento que los pueblos jíbaros conocen con el nombre de chimpi; la palabra “trono” aparece en la versión de Pellizaro para dar cuenta de que es un indicio de la autoridad del personaje. Las sillas chimpi son más altas que las demás de la casa y solo las utilizan los jefes de familia. Como se ve, tanto los Tsunki como los shuar tienen asientos que dan testimonio de la jerarquía de la persona que se sienta en ellos; pero, mientras las sillas de los humanos son hechas de madera, las chimpi del mundo del agua son anacondas. Para honrar a su visitante, Tsunki quiere ofrecerle un asiento de boa. Pero el shuar teme. Como Tsunki es clarividente, descifra el miedo de su invitado; y le otorga una tortuga, que desde las perspectiva de los Tsunki es una banca kutank, en las que se suelen sentar los otros familiares. Esto no lo hace para desmerecer al shuar, sino para que se sienta cómodo. Tsunki es un anfitrión modelo. El relato señala que las anacondas reconocen que el humano es diferente por su olor. La divergencia se debe, muy posiblemente, a los regímenes alimenticios de cada especie. Es muy significativo que el hombre ve a los peces nayump´ en las paredes de la casa y quiere comerlos; pero cuando se pone a cocinarlos, el olor asquea a los Tsunki. Surge un conflicto de perspectivas: así como al shuar le sorprenden los hábitos del mundo acuático, a ellos les parecen repugnantes algunas costumbres humanas. Con la misma palabra, “cucaracha”, los shuar designan a un insecto y los Tsunki a un pez. Los Tsunki encarnan los preceptos de la sociabilidad ideal. Las parejas no discuten, ni lo hacen los hijos con los padres, ni el suegro con su yerno, ni la suegra con su nuera, ni los hermanos entre sí. Los parientes se prodigan buenas palabras. No se sabe si estos Tsunki son mortales: “Tal vez ellos también mueren, pero tampoco al tomar natem se ve que sufren porque alguien se ha muerto, siempre se les ve tranquilos, por eso no sabemos si mueren” (Mukuink´ 1997: 38). Dominan una técnica perfecta de curación y regeneración: “Ellos son iniciados todos, incluso los niños, porque parece que ellos saben todo. Tal vez desde pequeños les hacen crecer en la iniciación soplándoles; por eso andan fácilmente y se les ve que son seguros hasta los solteros” (Mukuink´ 1997: 39). Esta seguridad da prueba de que son portadores de una gran fuerza interior. Y son personas generosas. Ellos transmitieron a los humanos los conocimientos medicinales. Pellizaro ha recopilado una versión de esta historia: Una mujer shuar llevada por los Patúkmai [grupo de guerreros enemigos], vivía como misátak, esposa prisionera de uno de ellos. Después de dar a luz, estaba

Es posible que se trate del pez que los mestizos del Ecuador llaman “raspabalsas”.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

6


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación calentándose, acostada sobre unas quinchas a lado del fuego. Los feroces Patúkmai, que en sus guerras solían matar a todos, inclusive las mujeres y los niños, se acercaban furiosos, apenas se enteraron que una mujer shuar había quedado con vida. El hombre que la había recibido como esposa agregada y que la amaba, le rogó de marcharse rápidamente al río, para salvar su vida. Ella se resistió al principio, pero al escuchar los gritos de venganza de sus enemigos, se levantó y bajó lentamente al río. Se acostó sobre un tronco caído en el agua. Al acercarse sus perseguidores, se deslizó en el agua, sacando la cabeza al lado del tronco para respirar. Un rato quedó como adormecida y oyó la voz de Tsunki que le decía: Si vienes conmigo, en mi casa ellos no podrán alcanzarte. Enseguida se metió debajo del agua y viendo una puerta abierta se metió por ella. Habiendo entrado en la casa de Tsunki, que la recibió amablemente, ofreciéndole una tortuga como kutanak para que se sentara. Se reunieron en seguida los Tsunki a su alrededor y, cuando la Tsunki que había traído a la mujer contó la crueldad de los Patúkmai, todos los Tsunki se horrorizaron. No les parecía posible que los hombres pudieran matar a unas mujeres indefensas. Llenos de compasión hacia la mujer perseguida, decidieron pasarle sus flechas invisibles, los tséntsak, para que la defendieran contra sus enemigos. Estos tséntsak son espíritus auxiliares que Tsunki suele dar a sus protegidos. Todos ellos pasaron delante de la mujer, la olfatearon, acercando sus narices a la nariz de ella, diciendo: Toma mis tséntsak. Aunque ella no viera nada, sentía que su cuerpo iba cubriéndose de flechas entrelazadas entre sí a manera de coraza. Por fin dijeron: Ahora llamaremos también a nuestro Padre. Allá muy adentro se abrió entonces otra puerta y el venerado Tsunki se acercó a la mujer. La olfateó tocándole la nariz con mucho cariño y luego a contacto de boca le pasó sus babas, diciendo: Ahora tienes las flechas de Tsunki.Esa baba es la matriz de las flechas, de donde la dueña puede sacarlas cada vez que las necesita. Luego la misma Tsunki que la había traído, le dijo que tenía que ir a visitar a una hermana suya, allá muy lejos, en donde viven los shuar y que hubiera podido acompañarla hasta su casa. La mujer se llenó de alegría y enseguida se puso en marcha. El río le parecía una gran carretera. Cuando pasaban los lobos de agua, los Tsunki le decían: ese es un forastero. La superficie del agua parecía un gran poncho awankém que las cubría, pero que al mismo tiempo dejaba ver arriba, como a través de un vidrio transparente. Allá arriba vio a los Patúkmai, que navegaban rápidamente en canoas, buscándola para matarla. Pero ellos no podían verla. Por la noche, en las playas donde abundaban los guineos maduros, Tsunki preparaba un cobertizo, llamado aak, en donde comían y descansaban al calor del fogón. Los Patúkmai llegaban siempre el día siguiente y, al ver el fuego aún humeante, aumentaban su prisa para encontrarla. Pero no pudieron darle alcance. Después de tres días de viaje, la mujer llegó entre los suyos, que se llenaron de alegría al verla nuevamente, pues todos la daban por muerta. Conociendo la bondad de Tsunki, desde entonces los shuar comenzaron a ir a buscarlo, construyendo sus cobertizos ayamtai a orillas de los ríos (1990: 147-148). Este relato vuelve a hacer evidente la ética de

7

generosidad y misericordia que practican estos sabios del agua. Y la hospitalidad que brindan a los extranjeros que los visitan. Al ver llegar a la mujer, le ofrecen una silla y se acercan a la recién llegada con ánimo curioso. Y compadecidos por sus sufrimientos, deciden ayudarla y protegerla. “Llenos de compasión hacia la mujer perseguida, decidieron pasarle sus flechas invisibles, los tséntsak, para que la defendieran contra sus enemigos. Estos tséntsak son espíritus auxiliares que Tsunki suele dar a sus protegidos”. Los Tsunki ayudan a los más débiles, sin mezquinar sus conocimientos. Mediante este ejemplo, se comprende que un médico legítimo debe actuar de forma semejante; cualquier comportamiento contrario, debe ser entendido como una desviación propia de personas que no saben pensar con propiedad. Los Tsunki se escandalizan cuando se enteran de que existen hombres que sin reparos matan a mujeres y niños. Asesinar seres indefensos es algo indigno, una acción despreciada por los Dueños de la medicina. Los Tsunki transmiten su protección espiritual a la mujer. Ellos dicen “toma mis tséntsak”. Acabada esta operación, se abre una nueva puerta y la mujer tiene la visión del padre de los Tsunki. Una vez más queda de manifiesto su simpatía hacia los humanos cuando se dice que le tocó la “nariz con mucho cariño”. En este caso, la transmisión de las facultades se hace boca a boca por medio de flemas. El padre de los Tsunki dice: “Ahora tienes las flechas de Tsunki”. Se trata de una palabra que se enraíza en el ahora y se ejecuta a sí misma al ser pronunciada. Cuando la mujer viaja por debajo del agua, se dice que “el río le parecía una gran carretera”. Como se sabe, para muchas naciones amazónicas los ríos han sido desde antiguo su principal vía para desplazarse. El relato afirma que las nutrias son almas de personas extranjeras; son considerados animales hostiles que no saben comportarse de manera apropiada. También se señala que los enemigos no pueden ver a la mujer shuar mientras ella se desplaza bajo el agua. El agua cubre, da invisibilidad a quien se refugia y se desplaza bajo ella. Esta cualidad protectora del agua está señalada desde el principio del relato. Cuando la mujer Tsunki invitó a la mujer humana a su mundo, le dijo: “Si vienes conmigo, en mi casa ellos no podrán alcanzarte”. Los médicos pueden refugiarse en el mundo de los espíritus acuáticos; de tal manera, los brujos no podrán alcanzarlos. Los Dueños de la medicina enseñaron sus conocimientos cuando “el mundo era nuevo”. Según Chiriap, hubo una época de gran enemistad entre todos los seres vivos. “En el pueblo shuar, de hecho existió el mal y los hombres comenzaron a pelear entre ellos y con los animales de la naturaleza. El mal es algo que va contra la humanidad, la destruye. En vista de esto intervino un ser poderoso: Tsunki” (Chiriap 1991: 97). La sabiduría medicinal fue transmitida para sanar a los enfermos y protegerse. Debe ejercerse de forma generosa, promoviendo el equilibrio y el buen vivir. “Afirmo con mucha seguridad que Tsunki en ningún momento comunicó sus flechas mágicas a un hombre para que hiciera daño a los miembros de su pueblo, lo que sí, autorizó que se defendieran de los enemigos que quieren hacerles daño” (Chiriap 1991: 116). Hacer daño a los demás es actuar en contra de los principios éticos que rigen la vida de los Tsunki.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Tsunki entregó las flechas mágicas a algunos Shuar con el objeto de que salvaran a los suyos y se defendieran de sus enemigos. Aun siendo así muchos no son conscientes de lo que han recibido, porque utilizan las flechas mágicas para hacer daño a los demás sin tener una verdadera justificación. De la misma forma, hay muy pocos que son conscientes de que están al servicio del grupo. Se dan cuenta de que no actúan con su propia fuerza y de que hay un ser poderoso que la proporciona (Chiriap 1991: 9798). La brujería es una desviación, propia de una humanidad desobediente que persiste en transgredir los principios que rigen la existencia legítima. Tsunki es un ser con autoridad y sabiduría, pacífico y generoso, promotor del equilibrio. El texto de Chiriap afirma que las facultades espirituales no pertenecen a los médicos. Ellos “no actúan con su propia fuerza”. El médico es solo un vehículo. No tiene nada de qué vanagloriarse. Debe ser humilde, respetuoso y generoso. Y sus conocimientos han de beneficiar a la comunidad. Quien desvía su camino, se pierde en los abismos del odio y la envidia. 2. El origen del ayawaska: Los espíritus acuáticos están presentes en las narraciones de los médicos de otras naciones indígenas, así como entre los curanderos mestizos. Juan Flores, un médico mestizo asentado en un afluente del río Pachitea, me contó que, cuando se dieta la planta ayahuma, el alma del iniciado se desplaza a la morada de un espíritu llamado Sumi Runa, un maestro acuático donador de protección y conocimientos medicinales. También asegura Flores que los médicos cuentan con la asistencia de “sirenas”, bellas muchachas coronadas como “princesas” que tienen facultades curativas. Muchos cuentan sobre personas que han sido llevadas al mundo acuático. Los fecundos y anchos ríos amazónicos han alimentado un sinnúmero de sueños y visiones. Por su parte, los huni kuin imaginan un origen acuático del ayawaska; un relato recogido por Marcel D'Ans señala que fueron los espíritus de los lagos y los ríos quienes enseñaron a los humanos a tomar la medicina visionaria. Yobuënawa Tarani, uno de nuestros antepasados, necesitando huito fresco para pintar el cuerpecito de su hijo recién nacido, se internó en el bosque… [Caminando por el bosque, encontró un árbol de huito, al que se subió para sacar uno de los frutos con el cual pudiera pintar el cuerpo de su hijo] Debajo de él había escuchado un ruido. Una sachavaca, saliendo de la espesura, estaba allí, comiendo con fruición los frutos caídos. Divertido, el hombre se estuvo quieto y se dedicó a observar el festín del tapir. Sin embargo, un cambio en el asunto lo dejó intrigado primero y pasmado después. La sachavaca se había dado en descascarar algunos frutos que lanzó luego al centro de la cocha exclamando: –¡Toma, aquí te traigo el producto de mi chacra! Instante después, una maravillosa mujer joven emergió del centro del agua, portando en las manos un pate de chapo.

La sachavaca, por su parte, se había escondido detrás de un árbol. La muchacha se aproximó, saltó a la orilla, posó su pate en el suelo y comenzó a llamar al tapir: –Amigo, ¿dónde estás?, ¿dónde te escondes? La sachavaca dejó su escondite y muy alegre respondió: –¡Aquí estoy! En seguida, el tapir bebió el pate de chapo que le ofreció la maravillosa mujer. Al momento, ella se entregó a él y se hicieron el amor… Al alba [del día siguiente], el hombre tomó sus armas como para ir de mitayo y se alejó por la trocha de la cocha. Al pie del tronco de huito, recogió algunos frutos de la víspera, rayó las cáscaras y los arrojó al centro del agua gritando: –¡Toma, aquí te traigo el producto de mi chacra! Y corrió a esconderse detrás de un árbol ¡Y resultó! La soberbia muchacha con su pate de chapo vino hacia la orilla. Depositó por tierra su pate de chapo. Echó miradas de izquierda a derecha y llamó con dulcísima voz: –Amigo, ¿dónde estás? ¿Dónde te escondes? –¡Aquí estoy!, exclamó él mientras se precipitaba sobre ella. Al asirla, ella se defendió. Cayeron rodando por tierra; el pate de chapo se volcó y derramó. Súbitamente, la muchacha se transformó en boa y se enroscó alrededor del cuerpo de su atacante. Él no soltó la presa. Ella quiso escaparse convirtiéndose en espina; pero él no la soltó. Ella se convirtió sucesivamente en tarántula, en shushupe, en candela; de nada le valió: él no la soltaba. Reapareció la cabeza de la mujer: –¿Quién eres?, ¿qué quieres?, habló. Pero el hombre no respondía. Apretando los dientes se concentraba en mantenerla presa. Entonces ella se volvió mujer hasta el busto; pero no obtuvo tampoco respuesta. Se decidió a retomar su forma humana completa. Bueno, jadeó ella, dime ahora qué quieres ¿por qué no me sueltas para que podamos conversar? Él le explicó entonces como la víspera, la había visto haciendo el amor con el tapir; quería que en adelante fuese suya. –¿Por qué me asiste a la fuerza en vez de decírmelo enseguida?, le reprochó. Mira, ahora me has hecho vaciar casi todo mi chapo. Levantó el recipiente que había rodado por tierra. En el fondo aún quedaba un poquito de líquido; lo hizo beber a nuestro antepasado. En seguida se le entregó amorosamente. Después, descansaron un poco. Sin dejar de acariciarlo, ella le preguntó: –¿Quién eres? ¿Tienes ya mujer e hijos? –No, mintió él. No tengo nada de eso. –Entonces, ¿por qué no te quedas conmigo? Sería tu esposa y te daría hijos. Sé mi marido. Te llevaré donde vivo. Empezó a recoger toda clase de hierbas. Hizo un jugo que vertió en los ojos, oídos y en todas las articulaciones del cuerpo del hombre. Después le dijo: –¡Tenme fuertemente de los cabellos! Remolcándose así, entró al lago. Abajo, había un gran claro; una chacra con matas de plátano y una gran casa donde la joven vivía con sus paisanos, las boas y los lagartos gigantes de la cocha.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

8


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Cuando llegaron a la chacra, la muchacha le dijo: –Espérame escondido aquí. Voy a prevenir a mis paisanos sobre tu llegada y a explicarles que eres mi marido. Nada temas. Regresaré lo más pronto posible. Yobuënawa Tarani quedó solo. De repente, las aguas del lago resonaron con violentos ruidos: eran las boas y los lagartos gigantes que se agitaban alrededor de su hijita. A poco reapareció ella. Tomó a su marido de la mano y lo introdujo en la casa. Todos, cada uno a su modo, le brindaron el mejor recibimiento. Entonces, él y ella vivieron como marido y mujer. Algún tiempo después, la gigantesca gente acuática decidió tomar ayahuasca. El hombre preguntó a su mujer si también ella iba a beber con ellos. –Naturalmente, contesto ella. –Y yo, ¿puedo tomar? –No, dijo ella, es mejor que no tomes. Sentirías pánico. Estarás como loco. No te mezcles en esto, ¡son nuestras costumbres y no las tuyas! Yobuënawa Tarani insistió tanto y tanto que las boas aceptaron hacerle lugar entre ellas para tomar ayahuasca. Apenas fue presa de las alucinaciones, empezó a gritar aterrorizado: –¡Socorro! ¡Las anacondas me tragan! ¡Me ahogo! Inmediatamente, su esposa se transformó en boa, se enroscó alrededor de él, acercó la cabeza a su oreja derecha y se puso a cantar dulcemente. Su suegraanaconda se enroscó por encima y empezó a cantarle suavemente por la oreja izquierda. Su suegro-boa envolvió todo eso con sus anillos, y balanceando su cabeza delante de la cara del hombre, acompañó con su voz la canción. Entonces, una gran calma invadió a nuestro antepasado y fue algo maravilloso… [Con el tiempo, Yobuënawa Tarani recordó a su familia en la tierra y volvió con ellos, dejando a su mujer anaconda. Entre los humanos se hizo viejo y quedó paralítico.] Sintiéndose cada vez más débil, Yobuënawa reunió a sus paisanos: –Cuando estaba bajo las aguas, les dijo, las anacondas me enseñaron a tomar una bebida maravillosa, la ayahuasca. No quiero morir sin transmitirles mi secreto. Vayan pues al bosque y tráiganme tallos de todas las lianas que encuentren. Todos partieron al bosque y regresaron cargados de lianas de toda clase. El paralítico, incansablemente, las examinaba una a una y decía: –No; no es esta. Un día por fin exclamó: ¡Aquí está! De casualidad le habían llevado un ramo de la verdadera liana ayahuasca. Dijo todavía: Esto no basta. Tráiganme hojas de todos los arbustos que puedan encontrar en el bosque. Recomenzó a examinar todas las hojas detenidamente, con una paciencia infinita y suspiraba: –No, no es esto. Hasta que un buen día, exclamó feliz: ¡Aquí está! Y mostró 5 la hoja de ese arbusto que nosotros llamamos kawa.

Nuestro antepasado chancó los tallos de la liana, los puso a hervir en una olla con agua agregando las hojas de kawa; hizo hervir todo. Cuando la mezcla estuvo cocida, la filtró y la dejó enfriar. Después, todos se reunieron, absorbieron el brebaje y tuvieron visiones, comulgando todos en la ayahuasca. Cuando salieron de su alucinación, nuestro antepasado, tullido por la boa del lago, les dijo: –He tenido visiones de mi muerte, está cercana. Y tres días más tarde murió. Desde entonces tomamos ayahuasca todos en grupo. Gracias a la presencia de los otros dominamos el terror de la visión. Gracias al canto, la mantenemos a distancia alrededor nuestro, de modo que podemos ver en ella todas las cosas del presente, del pasado y del futuro. Cosas que no podemos ver con nuestros ojos de carne. La ayahuasca es fuente de toda ciencia que va más allá de nosotros (D'Ans 1975: 122-130). El relato hace referencia a la costumbre de pintar con huito los cuerpos de los recién nacidos, para protegerlos de espíritus adversos y darles una identidad dentro de la comunidad. Rosa Pinedo afirma que entre los shipibos “el huito sirve para que los niños no se mueran y crezcan sin ninguna enfermedad” (Tournon 2013: 142). Cuando el hombre del relato buscaba este tinte, fue testigo de cómo una sachavaca hacía el amor con una mujer acuática. Diversos testimonios indican que los espíritus de 6 las aguas poseen una intensa fuerza erótica . Una narración recogida entre los shuar por Pellizaro, también cuenta de una mujer Tsunki que tiene relaciones con un tapir (1979: 21-94). Juncosa asegura que los Tsunki “a veces tienen apariencia de mujer hermosa de pelo negro muy largo…, perfumada y de grandes genitales, capaz de copular con un tapir” (2005: 136). El hombre queda fascinado por la belleza de la mujer. Y quiere tener relaciones con ella. Cuando logra tomarla desprevenida, la mujer trata de defenderse adoptando la forma de una anaconda. Luego se transforma en otros animales, como víbora y tarántula. Esta capacidad de adoptar distintas apariencias es una facultad común a los seres espiritules, y a los del mundo acuático en particular; podría estar relacionada con la propia mutabilidad del agua, que no tiene forma definida sino que se adapta al recipiente que la contiene. Cuando la pelea se tranquiliza y el hombre confiesa sus intenciones a la mujer, ella no lo rechaza, sino que se le entrega con liberalidad. La mujer acuática prepara una combinación de hierbas silvestres que permitirá al hombre hundirse en la laguna sin ahogarse. La gente acuática es descrita como anacondas y lagartos que hacen resonar el lago con violentos ruidos. Es presumible que adoptan esta forma para manifestarse ante quienes no son sus amigos, pero 7 ellos se ven a sí mismo con apariencia humana . El hombre de este relato, al tener una relación amorosa con una mujer de las aguas, pasa a formar parte de su grupo de parientes y puede verlos como personas. Pero se trata de “gigantesca gente”.

5

Kawa: nombre dado en las lenguas pano al arbusto chakruna. En otro relato recogido por Pellizaro, se cuenta que el Tsunki conoce una planta medicinal llamada mánketai piripiri, que si la mastica y luego se sopla sobre los genitales de un hombre, le transmite una fuerza de erección fuera de lo común (1990: 144). 7 En un relato recogido por Pellizaro, se cuenta de una mujer Tsunki que se enamora de un hombre y habita con él en su casa. Durante el día se transforma en una serpiente coral, titink napi. Pero cuando estaba sola con su marido humano, “volvía a tomar las maravillosas formas de mujer” (Pellizaro 1990: 145). 6

9

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación El relato señala que el ayawaska no era conocido por los humanos; se trata de una ciencia de los seres acuáticos. Ellos serían, entonces, los Dueños del ayawaska. En una oportunidad, un paciente extranjero preguntó a Senen Pani, un médico shipibo de la comunidad de San Francisco de Yarinacocha, cómo habían hecho los antiguos para “descubrir” el ayawaska, puesto que se trata de un sofisticado compuesto de dos plantas. Él respondió que los antiguos no habían “descubierto” la medicina, sino que los espíritus revelaron su fórmula. Se trataría de un regalo dado a ciertos pueblos amazónicos. Desde que los Dueños de la medicina se alejaron de los humanos, el ayawaska ha permitido a los médicos volver a relacionarse con ellos. La responsabilidad de los iniciados es cuidar la medicina que les fue obsequiada y preservar su uso de forma legítima. Cuando el hombre del relato se enteró de que la familia de su esposa iba a tomar ayawaska, quiso compartir esa experiencia. La mujer no quería que su marido participara; al no conocer los efectos de la mareación, podría asustarse. Sin embargo, fue tanta la insistencia del hombre, que al fin los seres acuáticos deciden dejarlo participar. Tras la ingestión, la extraña sensación física lo hizo entrar en pánico. Pero los espíritus lo tranquilizaron con dulces melodías. Aprendió así a utilizar el ayawaska, a calmarse en la mareación y superar el temor inicial. Los cantos abren las visiones, pero también las mantienen a cierta distancia; es así como el visionario no se ve abrumado por las visiones, sino que las ordena y puede contemplarlas con calma, para obtener de ellas conocimiento. Las costumbres de otros pueblos pueden desconcertar a quien no ha sido criado en ellas. El relato da cuenta de las dificultades de estos matrimonios entre especies distintas. Sin embargo, gracias a esta relación los humanos pudieron adquirir sus saberes medicinales. El nombre del personaje del relato, Yobuënawa, significa “brujo extranjero”. Es posible que el término yobuë (similar al vocablo yobe del shibipo, que se traduce como brujo virotero), no tenga en este contexto una carga negativa. La palabra nawa señala que su ciencia visionaria fue aprendida entre personas de otra nación, a las que se hizo semejante por la convivencia y la práctica de sus costumbres. Siendo humano, también pertenece a la comunidad acuática. Al regresar a su casa en la tierra y llegarle la vejez, no quiso morir sin instruir a sus paisanos sobre lo que aprendió. Enseñó que no bastaba con hervir la liana ayawaska, sino que al preparado debía agregársele las hojas del arbusto kawa, la planta conocida entre los mestizos con el nombre de chakuruna. Siguiendo el ejemplo de los seres acuáticos, los huni kuin toman ayawaska en grupo. Juntos se dan valor para vencer los temores de la mareación. El conocimiento del ayawaska les permite contemplar “cosas que no podemos ver con nuestros ojos de carne. El ayahuasca es fuente de toda ciencia que va más allá de nosotros”. Para que la ingestión de ayawaska otorgue sabiduría a los humanos, es necesario seguir las formas rituales que transmitieron los espíritus del agua.

3. Los Dueños de la medicina: Según las diversas tradiciones de la medicina visionaria de la Amazonía occidental, los médicos reciben enseñanzas de ciertos espíritus Dueños de la medicina, con quienes se encuentran en sus desplazamientos visionarios. La categoría de Dueños es cercana al concepto de “esprits maîtres”, utilizado por Jean Pierre Chaumeil (2010). El término “maître”, en francés, tiene, al menos, la doble acepción de Dueño y Maestro. Además del trabajo de Chaumeil, el concepto de Dueño y de “dominio” ha sido desarrollado por Carlos Fausto (2008). La idea de que todo ser vivo tiene un Dueño espiritual parece ser común a las naciones indígenas. Como asegura Fausto, “en principio, todo tiene o puede tener un Dueño: el bosque, los animales, los ríos y los lagos, pero también una especie animal, alguna especie de planta, o un particular tipo de caña, un madero en el río, cierto árbol, una montaña particular” (Fausto, 2008 [traducción del autor]). Como se ha visto a partir de los materiales orales que se han interpretado, tanto los pueblos de la familia lingüística jibara como los huni kuin, consideran que los seres acuáticos, que viven en el fondo de los ríos, son los Dueños legítimos de la medicina. De ellos proviene el origen de las distintas prácticas medicinales. Estos Dueños son entidades conscientes y supra-sensibles, de extraordinarias fuerzas, capaces de actuar y producir efectos en los mundos sensibles. Se trata de seres que participan del lenguaje y pueden interactuar con los seres humanos. Incluso, se dice que los médicos pueden unirse en matrimonio con los espíritus del fondo de las aguas. Ellos poseen facultades y conocimientos extraordinarios. Son Espíritus Maestros que enseñan a los seres humanos y les transmiten su fuerza curativa. Los médicos que entran en relación con los Dueños de la medicina, se vuelven, poco a poco, semejantes a estos seres trascendentales. Y los conocimientos y facultades que obtienen en los mundos sutiles, serán puestos en beneficio de los enfermos. Los médicos de las naciones de lenguas jíbaras son conocidos como Iwishin o Uwishin. Ellos afirman que los Dueños de los conocimientos medicinales son los Tsunki, seres del fondo de los ríos y lagunas. Se diría que Tsunki es el Dueño de la medicina visionaria de las aguas. Todo Uwishin deberá entrar en contacto con los Tsunki, ganarse su asistencia y ser iniciado por ellos. Y, mediante el matrimonio con las mujeres espirituales, pasa a ser parte de una familia acuática. Por su parte, el relato huni kuin asegura que el origen del uso del ayawaska fue enseñado a los antiguos por los seres del mundo acuático. Estos espíritus, entonces, son los Dueños de la medicina. Este término Dueño se conoce en la lengua huni kuin con el término Ibo, el cual también es usado por otras naciones de la familia lingüística pano, como los shipibos. Tantos los pueblos jíbaros como los panos consideran que, para que el ser humano pueda conectarse con estos seres espirituales e iniciarse en el mundo de la medicina, el neófito tiene que someterse a duras abstinencias, que se conocen como dietas en el castellano mestizo de la región. La persona que se está iniciando, el dietador, debe guardar un régimen preciso y austero de alimentación y comportamiento. Poco a poco, en el transcurso de la dieta, profundizará su “conexión” con los mundos medicinales y podrá aprender los conocimientos extraordinarios de estos seres acuáticos. Es así como llegará a ser un gran médico visionario.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

10


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Chaumeil, Jean Pierre. 2010. "Des sons et des espritsmaîtres en Amazonie amérindienne", http://ateliers.revues.org/8546.

Guallart, José María S.J. 1989. El mundo mágico de los aguarunas. CAAAP, Lima. Guallart, José María S.J. 1997. La tierra de los cinco ríos. PUCP, Instituto Riva-Agüero, Banco Central de Reservas del Perú, Lima.

Chiriap Inchit´, Víctor Hilario. 1991. “La experiencia chamánica en el pueblo Shuar”. En: Antun´ Tsamaraint, Raquel Y. y Víctor Hilario Chiriap Inchit. Tsentsak: la experiencia chamánica en el pueblo shuar. Abya-Yala e Instituto Normal Bilingüe Intercultural Bombiza, Ecuador.

Jimpikit Metekach, Juan José. 1987. “Mundo espiritual y espíritu en la concepción Shuar”. En: Chinkim´, Luis, Raúl Petsais y Juan Jimpikit, El tigre y la anaconda.

D'Ans, André-Marcel. 1975. La verdadera bíblia de los cashinahua, Mosca Azul, Lima. Fausto, Carlos. 2008. “Too many owners: mastery and o w n e r s h i p i n A m a z o n i a ” . http://socialsciences.scielo.org/scielo.php?pid=S0 104-93132008000100001&script=sci_arttext Favaron, Pedro. 2010a. “Los caníbales. Visión amazónica de la antropofagia” (pp. 93-120), En: Tinkuy. Boletin de investigación y debate, 12. Ética, lenguaje y pueblos indígenas. Mayo 2010, Université de Montréal. Favaron, Pedro. 2010b. “Entrando en la Montaña: visión de la Amazonía en el Mercurio Peruano” (pp. 57-78), En: Tinkuy. Boletín de investigación y debate, 14. Periodismo antiguo en Hispanoamérica. Relecturas. Septiembre 2010, Université de Montréal. Favaron, Pedro. 2011. “Llamando a los Espíritus. Cantos Sagrados de la Amazonía” (pp. 149-167), En: Tinkuy. Boletín de investigación y debate, 16. Aprender a habitar el mundo: hacia nuevas articulaciones culturales. Julio 2011, Université de Montréal.

Juncosa, José E. 2005. Etnografía de la comunicación verbal shuar. Abya-Yala, Ecuador. Mukuink´, Musuink Margarita. 1997. “El chamán en el pueblo Achuar”. En: Mukuink´, Masuink Margarita y Florencio Chuji Tukup´Chiriap. Sueños, visiones y poder: chamanismo y simbolismo onírico en el pueblo achuar. MLAL y Abya-Yala, Ecuador. Pellizaro, Siro. 1978. Iniciación, ritos y cantos de los chamanes. Abya-Yala, Quito. Pellizaro, Siro. 1979. Tsunki: el mundo del agua y de los poderes fecundantes. Abya-Yala, Quito. Pellizaro, Siro. 1980. El mundo de los muertos. Abya Yala, Quito. Pellizaro, Siro. 1982a. Etsa: el modelo del hombre shuar. Abya-Yala, Quito. Pellizaro, Siro. 1982b. Uwi: celebración de la vida y de la fecundidad. Abya-Yala, Quito. Pellizaro, Siro. 1985. Etsa e Iwia: La lucha eterna. AbyaYala, Quito. Pellizaro, Siro. 1990. Arutam: mitología shuar. Abya-Yala, Quito.

Favaron, Pedro. 2016. “Arutam: la fuerza vital de los pueblos jíbaros” (pp.14-20). En: Cultura Viva Amazónica, revista de investigación científica. Universidad Peruana de Pucallpa, Perú.

Pellizaro, Siro. 2009. Mitos Shura. Tomo II: Shakaim. AbyaYala y Unión Latina, Quito.

Guallart, José María S.J. 1979. Poesía lírica aguaruna. CAAAP, Lima.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1975. The shaman and the jaguar. Temple University Press, Philadelphia.

Guallart, José María S.J. 1981. Fronteras vivas: poblaciones indígenas en la cordillera del Cóndor. CAAAP, Lima.

Tournon, Jacques. 2013. De boas, Incas y otros seres. CETA. Lima.

La ceremonia de la ingesta de ayahuasca es una misa de sanación Diario de Noticias y Actualidad de Loreto - Iquitos

11

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PROFESIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SOCIAL RESPONSIBILITY OF THE SCIENCE AND TECHNOLOGY PROFESSIONAL Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016

Aprobado: 05/12/2016 1

Anselmo Bandera Comerón . RESUMEN

INTRODUCCIÓN

En el trabajo expone, groso modo acerca de la responsabilidad social del profesional de la ciencia y la tecnología, parte inseparable del contenido de la Ética de la ciencia, asunto en el cual se ha avanzado mucho en la identificación de todo un conjunto de problemas éticos que genera el desarrollo de la ciencia y la tecnología contemporánea . Asumir la responsabilidad es parte de una nueva conciencia que se necesita educar en los profesionales de la ciencia y la tecnología y de todos aquellos sectores sociales que de una forma u otras utilizan y manipulan el progreso científico técnico, El trabajo enfatiza en la educación CTS, de la conciencia de responsabilidad social como una necesidad y un reto para la educación en sentido general y en particular para las instituciones universitarias y la sociedad en general ante los desafíos de la ciencias y la tecnologías en la actualidad. Palabras Claves: Ciencia, Tecnología, Responsabilidad social, Ética, Educación CTS

El desarrollo científico y tecnológico constituye uno de los factores de mayor influencia en las sociedades contemporáneas. Los éxitos de la ciencia y la tecnología son indudables y nos han proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo, lo que ha permitido aumentar la importancia de estos procesos sociales en el pensamiento y la vida moderna. Verdad, racionalidad, progreso, método científico, son temas que han llenado volúmenes y son parte de una cosmovisión acerca de la ciencia, que a fines del siglo XX y en el curso del XXI es puesta en duda. ¿A qué se debe esa duda?, ¿es acaso la ciencia un monstruo que asusta a la humanidad civilizada? Las ciencias y las tecnologíasse encuentran en la base de una serie de transformaciones que, a ritmo acelerado, se difunden por el mundo en una estrecha y creciente interrelación con los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que sirven de base para las estrategias y políticas globales de desarrollo.Estos procesos sociales desempeñan, cada vez más, un papel de primer orden en las perspectivas de desarrollo a largo plazo, por lo que la fuente y dinámica del cambio tecnológico en cualquier país estará asociado con el ritmo, naturaleza y composición de la actividad inventiva propia (capacidad de investigación y desarrollo). Núñez J, J (2007): “Si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan numerosos y positivos beneficios, también traen consigo impactos negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en condiciones de tomar decisiones concernientes al conocimiento científico y tecnológico”. Actualmente constituye una paradoja comprobar que el potencial científico y técnico es suficiente para mejorar considerablemente la calidad de vida, la solución de grandes problemas existenciales básicos como la alimentación, la salud, condiciones de vida, comunicación, la cultura en general, etc., y sin embargo, la mayor parte de la población mundial no ha logrado satisfacer sus necesidades materiales elementales. Mas, en una parte considerable de la sociedad, independientemente de su caráctersocial, arraiga un sentimiento de inseguridad,

ABSTRACT The social responsibility of a professional, in the science and technology.. In this investigation, the author shows the social responsibility of the professional, in the science and technology, at the present context. As un integrant part of the content, in the ethic of science, in which the author has advanced so much, in the identification of ethical troubles that generate the development of the science and contemporary technology. The responsibility is a part of a new conscience that needs to teach in the professionals of science and technology, and in those social sectors manage the scientific technique progress. This work paper emphasizes in the teaching CTS, in the conscience of the social responsibility as a need of education, and mainly at the Universities, and in the society, in general it must realize a big labor before the challenges of science and technology nowadays Key words: Science, technology, social responsibility, ethic, education. 1

Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud – La Habana - Cuba. Email: abandera@cuij.edu.cu

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

12


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación atribuyéndole a la ciencia y la tecnología la responsabilidad por los males que sufre el mundo de hoy, desde lo ecológico hasta aquellos fenómenos que afectan de forma directa y visible al hombre: desempleo, desigualdades, enfermedades provocadas, peligros de destrucción por explosiones o guerras con armas cada vez más sofisticadas. El tema que se presenta en este trabajo es la responsabilidad social del profesional de la ciencia y la tecnología, la cual es parte inseparable del contenido de la Ética de la ciencia, asunto muy debatido, en el cual se ha avanzado mucho en la identificación de todo un conjunto de problemas éticos que genera el desarrollo de la ciencia y la tecnología y, en particular, los problemas morales que se derivan de las ciencias biomédicas y nucleares, enfatizando en los conflictos en los conflictos y dilemas éticos que emanan de las ciencias antes mencionadas. Asumir la responsabilidad no es una cuestión de valentía y fortaleza, ella forma parte de una nueva conciencia que se necesita educar en estos actores sociales y en todos aquellos que de una forma u otras utilizan y manipulan el progreso científico técnico. La educación de la conciencia de responsabilidad social constituye un reto para la educación en sentido general y el en particular para las instituciones universitarias y la sociedad engeneral. El objetivo del trabajo consiste, en exponer, groso modo, el problema de la responsabilidad social del profesional de la ciencia y la tecnología en el contexto histórico social actual de desarrollo de la ciencia y la tecnología, destacando la importancia de su educación en la formación de profesionales universitarios, entre otros profesionales. DESARROLLO Visión general del desarrollo de la ciencia y la tecnología En los inicios del siglo XXI y del III milenio, los éxitos de la ciencia y la tecnología son portentosos, los cuales proporcionan una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo en que vivimos. La ciencia contemporánea ha dejado de ser una mera actividad de gabinetes en los marcos estrechos de los laboratorios o de una institución especializada, para convertirse en una fuerza social activa que influye determinantemente, en una instancia, en todos los aspectos de la vida de las sociedades civiles modernas: la producción, intercambio, consumo, en el modo de vida y la cultura en general. Los resultados del progreso científico-técnico ofrecen posibilidades para el empleo racional y en prejuicio del hombre, la sociedad y la naturaleza. La industria atómica y el peligro de su radiación; el aumento de los recursos naturales; el incremento del potencial de los medios de información de masas; el torrente de medicamento nuevos, etc. Por otro lado, vemos problemas globales que demandan de una solución para poder salvar la humanidad. Según Kröber, (1986)“La ciencia no solo es un sistema de conceptos, proporciones, teorías, hipótesis, etc.; sino también, simultáneamente, como una forma

13

específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad, aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, una profesión, un sistema de organizaciones científicas, cuyas estructuras y desarrollo se encuentran estrechamente vinculada con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada” La atención de la ciencia se ha trasladado a sus productos: los conocimientos, la percepción de los resultados de la actividad, los procesos de profesionalización e institucionalización que hace posible la actividad científica. La ciencia tiene muy diversas expresiones en la educación, en la industria, en los servicios, en las labores de consultoría y dirección que realizan las personas que poseen una educación científica. Con el arribo de la ciencia a la fase industrial, la cual tuvo como una de sus premisas el proyecto de Manhattan orientado a la bomba atómica, se abre ante la ella y la tecnología una nueva era de megaproyectos orientados a fines prácticos, con una fuerte y activa intervención gubernamental muy vinculada con la política. Esto va a aumentar la preocupación por el uso y el destino que pueden y pudieran tener los productos de estos procesos. ¿Es posible reconocer la llamada neutralidad de la ciencia y la tecnología en estos casos? Existen dos posiciones al respecto, una de las cuales integra a aquellos cientistas, sociólogos y filósofos que la sustentan la llamada neutralidad y, por otro lado, los que la niegan y argumentan que la ciencia no puede y no debe ser neutral respecto a los diversos fines y valores sociales. La ciencia guarda siempre un compromiso social. A esta última posición se adhiere el autor de este trabajo. La ciencia en tanto actividad material y espiritual, es un proceso social y el sujeto social vas más allá del hombre, lo que pudiera indicarse como sujeto a la sociedad en su totalidad, donde vive el profesional, el científico. Como actor fundamental en la producción científica es un individuo, pero no abstracto, ya que su esencia es social, cuya actividad cognoscitiva está condicionada social y políticamente, con una ideología, intereses y fines concretos y, en su interacción con otros, conforma comunidades científicas u otras comunidades de profesionales, las que interactúan con sus semejantes tanto nacional como internacional. Lo anterior pone de manifiesto comprender la ciencia, entenderla en el marco de la relación sujeto-objeto y sujeto-sujeto. La primera permite comprender que la dimensión creativa de la ciencia adquiere sentido en la medida en que refleja realidades que están más allá de sus esquemas conceptuales, ya que la ciencia es creación con arreglo al plan de reflejar en las representaciones y teorías objetos que guardan una relativa independencia ontológica respecto del sujeto que investiga. Esta relación sujeto-objeto, ha sido desarrollada, sobre todo, por la metodología del conocimiento científico y la epistemología. Es por ello que clásicamente la ciencia es método, verdad, objetividad, explicación, argumentación, entre otros. Estas y otras relaciones de organización, se determinan por las exigencias de la producción de

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación conocimientos y por las particularidades del medio social. Para Jover, J. N, (2007) entre todas las relaciones que se establecen, señala: “Finalmente, existe otro grupo de relaciones de variado carácter: jurídicas, morales, psicológicas, ideológicas, etc., que siendo específicas de la producción científica en su interior se deslizan las peculiaridades de la sociedad en que ella se desenvuelve”. De acuerdo con Fidel Castro, en Tecnología y Sociedad (1999): “Los avances de la ciencia y la tecnología se multiplican diariamente, pero sus beneficios no llegan a la mayoría de la humanidad, y siguen estando en lo fundamental al servicio de un consumismo irracional que derrocha recursos ilimitados y amenaza gravemente la vida en el planeta. ¿Hasta cuándo habrá que esperar para que haya racionalidad, equidad y justicia en el mundo?” ¿Podrán las sociedades modernas ejercer indefinidamente el dominio de los fantásticos poderes que les brinda la ciencia y la tecnología, utilizando como criterio un vago humanismo teñido de una especie de hedonismo optimista y materialista? Toda la problemática anterior se debate en la contemporaneidad, la cual está directamente vinculada con la ética, sobre todo la ética de la ciencia, en la que se ha avanzado mucho en la identificación de múltiples problemas éticos que generan los procesos de ciencia y tecnología, especialmente los problemas morales que se derivan de las ciencias biomédicas y nucleares, enfatizando en los conflictos y dilemas éticos que emanan de las ciencias mencionadas. El problema de la responsabilidad social del científico y del tecnólogo se resuelve en los marcos de la Ética de la ciencia, la misma es parte de la Ética como disciplina filosófica general, la cual estudia el origen, estructura, esencia y regularidades del desarrollo histórico de la moral. Tradicionalmente dedicada al análisis científico de los procesos, relaciones y comportamiento moral de los hombres en la sociedad; a investigar, fundamental y valorar teóricamente, el sistema de principios, normas, valores, cualidades e ideales morales. En la Ética de la ciencia es un tipo de ética asociada a la responsabilidad, la cual incluye la llamada ética de la información, los problemas éticos de la actividad intelectual, trasplantes de órganos, manipulación genética, fecundación in viltro, la clonación humana, etc. López Bombino, L (2004) “La ética recae en la actividad científica practicada por estos profesionales y en su responsabilidad profesional y moral que asumen. La ética del científico puede entenderse como el conjunto de principios que lo guían en el proceso de su actividad cognoscitiva y el comportamiento que este asume en el contexto de una comunidad científica determinada”. De acuerdo con este intelectual, la ética del científico es una ética de la responsabilidad y la asunción de un conjunto de deberes: cognoscitivos, morales, humanos, como ciudadano, que el autor de este trabajo comparte, ya que todos los conocimientos científicos como los resultados esenciales de las ciencias tiene estrecha y directa relación con los destinos del hombre y de toda la humanidad, al ser distribuidos y consumidos por estos sujetos mencionados. El concepto y el término responsabilidad son recientes y aparecen por vez primera en inglés y en francés respectivamente, en el año 1787. (…) El primer significado

del mismo fue político, en expresiones tales como “gobierno responsable” o “responsabilidad del gobierno”, que expresaban el carácter por el cual el gobierno constitucional obra bajo en control de los ciudadanos…”Abbagnano N. (1966). “En filosofía, el término fue usado en las disputas acerca de la libertad y resultó útil sobre todo a los empiristas ingleses, quisieron demostrar la incompatibilidad que existe entre un juicio moral y la libertad. En efecto, la noción de responsabilidad se basa en la noción de la elección y esta es esencial al concepto de la libertad” (Ibídem) Independientemente del nombre reconocido, su contenido no ha existido al margen del hombre y su actividad práctica profesional o cotidiana. Es el hombre y la sociedad quien le otorga ese carácter a la actuación en correspondencia con el nivel de eficiencia y eficacia. La responsabilidad es definida como la “categoría ética y del Derecho, que refleja una relación social y jurídico-moral específica del sujeto (estudiante o profesional) con la sociedad, que se caracteriza por el cumplimiento del deber moral personal y de las normas jurídicas. Expresa la correlación entre capacidad y posibilidad del hombre de intervenir en calidad de sujeto (autor) de sus acciones: cumplir conscientemente determinadas exigencias y tareas que tiene planificadas, realizar una elección moral justa, obtener determinados resultados y responder por sus actos moral y jurídicamente” Diccionario de filosofía (1984). Colectivo de Autores del CEPES (2001) “Es la tendencia de la personalidad a actuar en correspondencia con el sentido del deber ante sí mismo y la sociedad, como necesidad interna, que es fuente de vivencias positivas y se realiza independientemente de la obligación externa, a partir de la comprensión de su necesidad. Implica el compromiso con la calidad en el cumplimiento de las tareas, vencer los obstáculos para llevarlas a sus últimas consecuencias, así como la disposición a responder por sus actos.” De acuerdo con estas definiciones el concepto responsabilidad contiene en su contenido rasgos como: el sentido personal y social de la actuación responsable; el sentido del deber; su carácter de necesidad, de obligatoriedad; capacidad y posibilidad de actuación con eficiencia eficacia, etc. “La responsabilidad profesional está determinada, en buena medida, por el profesionalismo que el profesional exprese en su actuación, a partir de sus esfuerzos cognitivos y el uso que haga de la herencia (conocimientos y valores profesionales) intelectual precedente. Esto convierte al sujeto en un deudor de la sociedad y del grupo o colectivo que lo ha formado científica y técnicamente, sin dejar de tener en cuenta otras influencias sociales. (López Bombino, L (2004). Lo anterior pone de manifiesto que en el marco de todos los modos de actuación del hombre como sujeto social, está presente la responsabilidad. Por su significación socialmente positiva y posibilidad de servir al hombre, al colectivo y a la sociedad concretamente, ella se convierte en un valor. Ella es como un barómetro que marca el grado de calidad, eficiencia y eficacia en la realización de los deberes y las obligaciones del sujeto, así como el compromiso de este ante su colectivo, la

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

14


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación comunidad y la sociedad, en un contexto dado en que desempeña su actividad estudiantil o profesional y social. La responsabilidad como valor se concibe y se analiza, como una totalidad concreto-sensible, de lo uno y lo múltiple, una unidad de contrarios dialécticos, con un contenido objetivo-subjetivo, expresado en el sujeto de la responsabilidad. Entre los contrarios de este valor se identifican los siguientes: entre la obligación moral y la libertad moral; entre lo objetivo y lo subjetivo; entre el carácter individual y el carácter social; entre el deber debidamente cumplido y el incumplimiento del deber; entre el ser y el deber ser, etc. Estos contrarios emanan del propio valor y se expresan en la actuación del sujeto, por lo que resulta necesario su conocimiento para su tratamiento y solución pedagógica y educación CTS de acuerdo con el objetivo de este trabajo. En la responsabilidad social está presente la contradicción entre la obligación moral y la libertad moral en la actuación responsable como rectora en este proceso, desde el punto de vista sociológico, psicológico, filosófico y ético. ¿Se puede considerar en general que el hombre sea libre en sus acciones? Los problemas asociados con la libre elección (la libertad o libre albedrío) en la actuación responsable, se analizan en relación con la necesidad moral de actuación responsable. La necesidad moral es la dependencia de la actuación y comportamiento de las personas (del profesional de la ciencia y la tecnología) de las normas y exigencias que rigen en la sociedad, las cuales tiene un carácter obligatorio en su cumplimiento. La libertad moral es el dominio sobre el comportamiento y actuación, que se alcanza por medio del conocimiento y conciencia de la necesidad moral. En la libertad moral se pone de manifiesto la posibilidad del acto de elección, a partir de la necesidad moral, sin la cual el comportamiento del sujeto queda determinado por la necesidad exterior. En la actuación responsable del sujeto se expresa la contradicción y la unidad de lo individual y lo social, el cual actúa como portador de determinados derechos y obligaciones. Los derechos son demandas que facultan a una persona para emprender una acción en particular, son su esfera de autonomía, su libertad de actuación, donde su alcance está limitado por los derechos de otras personas, entendidos estos, como obligaciones ante sí mismo y la sociedad. El deber está vinculado estrechamente a la autoconciencia, la vergüenza, la motivación, etc. Las obligaciones, son las fronteras o los límites que se establecen a la actuación de las personas y que implican emprender acciones específicas, acatar y hacer cumplir la ley. El trinomio derechos-deberes-obligaciones representa la interconexión, la relación existente entre las personas y el colectivo que represente el sujeto en los diferentes niveles. Otros factores muy relacionados son la presencia de la motivación, la valoración y la autovaloración moral como medios fundamentales para la regulación de la conducta del sujeto en pretensión de responsable. Al sujeto lo motiva necesariamente su conducta, la motivación que

15

se basa en la opinión pública y ante su propia conciencia. El motivo es un impulso consciente en la conducta moral del individuo, el cual puede tener un carácter económico en última instancia. La tesis de K. Marx sobre Feuerbach, fundamenta lo anterior al plantear: “La esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo, es en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales”. La responsabilidad social del científico-técnico y la ética El científico tiene una responsabilidad o competencia de orden cognoscitivo, mientras que el tecnólogo de orden operativo, lo que da origen a una dualidad y no a una integración en el modo que asumen la ciencia y responsabilidad, que ellas suponen para ambos profesionales. J. R. Clark: citado por E. Roy y Ramírez y Mario Alfaro, en Ética, ciencia y Tecnología, afirma: “Hay dos mundos. El mundo de la investigación impersonal de causas y efectos y el mundo de los deseos, ideales y juicios de valor. Las ciencias naturales se ocupan del primero; la Ética del segundo.” El problema de la responsabilidad en la actividad científico y tecnológico es parte de la ética de la ciencia y tiene un carácter axiológico. La relación valorativa se da en todas las esferas de la actividad humana, y por tanto es también inherente a las ciencias. La importancia de la actividad valorativa radica en que revela el mecanismo de interacción entre la actividad práctica y la actividad cognoscitiva y el hombre valora para hacer más efectiva su práctica, y a la vez los valores guían la actividad humana en todas sus manifestaciones. La actuación del profesional de la ciencia y la tecnología como ente valorativo se produce siguiendo esos principios axiológicos antes mencionados. En la ciencia encontramos el valor como guía de la investigación del científico, en tanto es el ideal científico de una época dada lo que lo inspira, sobre la base de las necesidades humanas y puede que su actuación en función de la obtención de los resultados de sus gestión investigativa o tecnológica sean para el progreso de la sociedad o el retroceso (para el bien o para el mal), lo que indica que actúe conforme a valores o antivalores. Una actuación responsable o irresponsable se manifiesta como expresión de la correlación de la necesidad y la libertad. En la contemporaneidad la tendencia postmoderna sostiene que el individuo debe gozar de plena libertad y de posibilidades ilimitadas de elección, que establece su propio sistema de valores, donde nada es prohibido, ni normativo. El paradigma moral de esta posición está en una ética subjetivista, en la que solo vale el sujeto individual y sus intereses, donde el deber ser se orienta al individualización extrema, que solo importa la satisfacción de sus necesidades individuales. Como se puede apreciar esta posición entraña un peligro para la producción científica cuyo actor tiene plena libertad para su creación sin compromiso moral, sin importarle cuales pudieran ser las consecuencias de sus actos para la sociedad o la humanidad.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Esta idea conduce a constatar una paradoja que aparece formulada con claridad por el científico ruso Pospelov, (1973) cuando dice: “El mundo de la ciencia auténtica es el mundo de la libertad del pensamiento humano. Pero aunque parezca paradójico, la destinación humana de las ciencias, relacionadas con los aspectos sociales de la utilización de sus resultados, introduce cierta limitación en esta libertad”. ¿Hasta que punto es responsabilidad del científico el consumo de los resultados de su producción? En el proceso de la producción y aplicación directa de la ciencia a la producción, distribución y consumo, están integrados los aspectos cosmovisivos y valorativos de la ciencia. Cualquier investigación o resultados de esta pueden resultar socialmente útiles si se realiza en condiciones favorables, y si coincide con los intereses finales de la ciencia y de la humanidad. Es indudable que los grandes descubrimientos, por ejemplos de física nuclear, tiene un valor incalculable para el hombre y para la sociedad, cuando el científico de esa ciencia trabaja en busca de la verdad y profundización del conocimiento humano sobre un vasto campo a la utilización de estos descubrimientos. Ahí se pone de manifiesto la responsabilidad de este científico como valor. La ciencia se presenta como un valor o no: ciencia para algo, ciencia para alguien. A ella se le asigna determinado interés o importancia, se le orienta una u otra dirección, o simplemente se menosprecia. En cualesquiera de los caso se manifiesta una definida proyección valorativa de las clases sociales respecto a la misma, en la que se expresa la responsabilidad social o la irresponsabilidad y el científico o el tecnólogo no escapa de ella. En su actividad, el científico asume una responsabilidad de carácter humano universal. Responde del pleno valor del “producto científico” elaborado por él; de él se espera una exigencia responsable moral y socialmente con respeto a los resultados, de corrección en el uso de los trabajos de sus colegas, severidad en el análisis y una sólida fundamentación en sus conclusiones. Es ingenuo pensar que las acciones y el comportamiento de un científico por separado repercutirán en el surgimiento transcurso de una u otra crisis. La ciencia no puede regularse solo en el ámbito ético, su capacidad de control ético no lo resuelve todo. Los principios éticos de la ciencia no pueden considerarse aisladamente de las demás formas de su orientación axiológica, ante todo de los factores sociales diferentes y a veces contrarios en el capitalismo y el socialismo. En la actualidad se necesita un control más eficaz sobre el cumplimiento de las orientaciones, códigos y acuerdos socios éticos y jurídicos ya aprobados que penetran y sustentan la responsabilidad del profesional de la ciencia.

El científico se encuentra en una contradicción cuando se enfrenta con el problema de su responsabilidad. Por una parte tiene el compromiso de la búsqueda objetiva de la verdad y de su relatividad, pero por otra, está encadenado a las clases dominantes mediante la organización de su trabajo. Su trabajo no depende de él solo, sino de una comunidad científico, de proyectos, los cuales emanan de instituciones, del Estado y su política científica, etc. Esa contradicción debe ser resuelta a favor del progreso de la vida en su totalidad y en muchos casos no es así como se puede observar en la actualidad. La ciencia y la tecnología actual no suelen actuar precisamente como agentes niveladores, del mismo modo que otras innovaciones del pasado como la radio o los antibióticos, sino que tienden más bien a hacer a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, acentuando la desigual distribución de la riqueza entre clases sociales y naciones y eso constituye una de las responsabilidades más grande que tienen las políticas científicas gubernamentales. Sólo una pequeña porción de la humanidad puede permitirse el lujo de un teléfono celular o un ordenador conectado a Internet. Las tecnologías armamentísticas siguen siendo tan rentables como en tiempos de la guerra fría. La ciencia y la tecnología actual son desde luego muy eficaces, el problema es si sus objetivos son socialmente valiosos. La ciencia aplicada y la tecnología actual está en general demasiado vinculada al beneficio inmediato, al servicio de los ricos o de los gobiernos poderosos, por decirlo de un modo claro. Sólo una pequeña porción de la humanidad puede permitirse sus servicios e innovaciones. Podemos preguntarnos cómo van a ayudarnos cosas como los aviones supersónicos, la cibernética, la televisión de alta definición o la fertilización in vitro, a resolver los grandes problemas sociales que tiene planteada la humanidad: comida fácil de producir, casas baratas, atención médica y educación accesible. El desafío de nuestro tiempo es abrir paso a la comprensión y la participación pública. Abrir, en suma, la ciencia a la luz pública y a la ética. Esa es una responsabilidad de toda la humanidad, una voluntad política en la que se viene tratando en los eventos científicos internacionales, en los foros, en la educación, etc.Este es el nuevo contrato social que se reclama en foros como el del Congreso de Budapest, el objeto de la renegociación de las relaciones entre ciencia y sociedad: ajustar la ciencia y la tecnología a los estándares éticos que ya gobiernan otras actividades sociales, democratizarlas, para estar entonces en condiciones de influir sobre sus prioridades y objetivos, reorientándolos hacia las auténticas necesidades sociales, es decir, aquellas necesidades que emanen de un debate La educación CTS

La responsabilidad social del científico es una preocupación de toda la humanidad. Se piensa mucho en los deberes y obligaciones morales de los profesionales de la ciencia y la tecnología y de todos aquellos (intelectuales), que de una forma u otra, están asociados y tiene que ver directa e indirectamente con el consumo y manipulación del progreso científico-técnico.

La democracia presupone que los ciudadanos, y no sólo sus representantes políticos, tienen la capacidad de entender alternativas y, sobre tal base, expresar opiniones y, en su caso, tomar decisiones bien fundadas sobre ciencia, tecnología, sus resultados y consumos. En este sentido, el objetivo de la educación en CTS, tanto en el

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

16


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ámbito educativo y de formación pública, es la alfabetización para propiciar la formación de amplios segmentos sociales de acuerdo con la nueva imagen de la ciencia y la tecnología que emerge al tener en cuenta su contexto social. Los enfoques en CTS también aspiran a que la alfabetización contribuya a motivar a los estudiantes en la búsqueda de información relevante e importante sobre las ciencias y las tecnologías de la vida moderna, en la perspectiva de que puedan analizarla y evaluarla, reflexionar sobre esta información, definir los valores implicados en ella y tomar decisiones al respecto, reconociendo que su propia decisión final esta asimismo inherentemente basada en valores (Cutcliffe, 1990). Los estudios y educación CTS, precisamente permiten obtener un cambio de la imagen que se tiene de la ciencia y la tecnología, es necesario una renovación tanto en contenidos curriculares como en metodología y técnicas didácticas. En este sentido se han desarrollado los programas educativos CTS, implantados en la enseñanza superior de numerosas universidades desde finales de los años 60 hasta la actualidad. En este ámbito de la enseñanza superior, los programas CTS suelen ofrecerse como especialización de postgrado (cursos, diplomaturas, Master) o complemento curricular pregrado para estudiantes de diversas procedencias. Se trata, por un lado, de proporcionar una formación humanística básica a estudiantes de ingenierías y ciencias naturales. El objetivo es desarrollar en los estudiantes y en todos aquellos intelectuales y profesionales una sensibilidad crítica acerca de los impactos sociales y ambientales derivados de las nuevas tecnologías o la implantación de las ya conocidas, transmitiendo a la vez una imagen más realista de la naturaleza social de la ciencia y la tecnología, así como del papel político de los expertos en la sociedad contemporánea. La educación CTS permite cultivar ese sentido de responsabilidad social de los sectores vinculados con el desarrollo científico-tecnológico y la innovación. En Cuba la educación de este problemacobra fuerza. El sentido del deber, la honestidad, el desinterés y otros valores, requieren ser potenciados, inspirado en los principios de nuestra ética revolucionaria, que emana del ideal de José Martí, Ernesto Guevara, Fidel Castro, Raúl y otros grandes paradigmas revolucionarios, sustentados en la justicia, equidad, la igualdad y la solidaridad, etc. Razones éticas son las que explican el camino tomado por nuestra Revolución. En el código sobre la Ética profesional de los trabajadores de la ciencia en Cuba, se han plasmado los principios y normas éticas más generales que presiden el quehacer científico en el país, donde se reafirma la responsabilidad social que deben ser de estos trabajadores. En Cuba se trabaja no solo por crear una conciencia acerca del enorme desafío científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que se viene promoviendo además, estrategias en los campos de la economía, la educación, además de la política científica y tecnológica que orienta ofrecer respuestas efectivas a ese desafío, para los cuales los estudios CTS renovados pueden ser de gran utilidad.

17

Conclusiones - Los resultados del progreso científico-técnico ofrecen posibilidades para el empleo racional y en prejuicio del hombre, la sociedad y la naturaleza. Ante los diversos problemas que trae la ciencia y la tecnología para la humanidad se necesita una ética, la de la responsabilidad social. - La responsabilidad social de los profesionales de la ciencia y la tecnología y de todos aquellos sectores sociales afines forma parte de una nueva conciencia que se necesita educar en la actualidad, la que constituye un reto para la educación en sentido general y el en particular para las instituciones universitarias y la sociedad en general - En la actualidad la educación de la responsabilidad social y moral de los profesionales de la ciencia y la tecnología implica desarrollar el debate, la democratización de la ciencia y la tecnología, que tenga en cuenta la justicia social y la equidad para millones de persona que están excluidos en la accesibilidad de portentosos logros del progreso científico-técnico en el contexto actual. Referencias Bibliográficas Abbagnano, N (1966): Diccionario de filosofía. Edición revolucionaria, la Habana. Agazzi, E. (1996): El bien, el mal y la ciencia, Edit. Tecnos, S. A., Madrid, España. Bernal, J. D. (1954): La ciencia en su historia. Tomo I, Dirección General de Publicaciones, UNAM, México. Cutcliffe, S. “CTS: Un campo interdisciplinar”, en Medina, M. y J. Sanmartín (1990), Ciencia, tecnología y sociedad, Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión pública, Barcelona, Anthropos. Castro, R. F. (199): en: Tecnología y Sociedad (1999): Colectivo de Autores, (GEST), Edit. Félix Varela, La Habana. Colectivo de autores (2006): Problema de la Ciencia y la Tecnología. Selección de lecturas, Editorial Félix Varela, La Habana. Colectivo de Autores, CEPES (2001): La formación de valores en el contexto universitario, Editorial Félix Varela, La Habana. Diccionario filosófico (1984), Edit. Progreso Moscú. G. Pospelov (1973): El hombre y los principios morales del progreso de la ciencia, en: revista Ciencias sociales. Academia de ciencias de la URSS, No. 3 p. 63. Kröber, G. (1986): Acerca de las relaciones entre la historia y la teoría del desarrollo de las ciencias, en: Revista Cubana de Ciencias Sociales, Año IV, No.10, (enero-abril), La Habana. López Bombino, L R. (2004): el saber ético de ayer a hoy. Tomo I, Editorial Félix Varela, La Habana. Marx C. (1966): Tesis sobre Feuerbach: Marx C. y Engels F., Obras Escogidas en dos tomos, tomo II, Moscú. Núñez J., J (2007): La ciencia y la tecnología como procesos sociales, Edit. Félix Varela, La Habana. Rodríguez, Z. U (1985): Ciencia y Valor, en: Filosofía y Ciencia, Colectivo de Autores, Edit. Ciencias Sociales, La Habana. Valdés M., C., (2007): Ecología y Sociedad, Editorial Félix Varela, La Habana. VV. AA. “Monográfico: Ciencia, Tecnología y Sociedad ante la educación” en Revista iberoamericana de educación. Número 18, http://www.campus oei.org/oeivirt/rie18a03.htm

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

LOS CONTRATOS CONSENSUALES Y SU FALTA DE OBLIGATORIEDAD PARA SU INSCRIPCIÓN CONSENSUS CONTRACTS AND ITS LACK OF OBLIGATORY FOR ITS ENROLLMENT Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016 Dra. María Inés Alcantara Infantes

Aprobado: 05/12/2016 1

RESUMEN

ABSTRACT

El presente articulo cientifico empirico, sobre la obligatoriedad de la formalidad de los Contratos de Compra Venta de bienes innmuebles en el Perú, tiene el propósito de hacer conocer, que la informalidad de la inscripcion de los contratos consensuales de compra -venta ante registros publicos, pone en peligro la seguridad jurica del trafico inmobiliario.

In this empirical scientific article on "compulsory formality of Contracts for Sale of innmuebles goods in Peru", aims to make known, that the informality of the registration of consensual purchase-sale contracts to public records, endangers the security of the real estate jurica traffic. In this context, our main objective will be to determine to what extent the legal rules require contracting parties of the purchase - sale of property to formalize their consensual will to public records, also we establish how the Costumbre only grant private document buying and selling real estate unprotect the rights and obligations of the contracting parties, since the misapplication of real right along with the registry law could generate defenseless rightful owners, either by their degree of culture, knowledge and economic situation both the buyer and seller, where the injured party shall appeal to the competent court seeking judicial protection.

En este contexto, nuestro objetivo principal fue determinar en qué medida las normas jurídicas obligan a las partes contratantes de la compra – venta de inmuebles a formalizar su voluntad consensual ante los registros públicos; también se establece de qué manera la costumbre de solo otorgar documento privado de la compra-venta de bienes inmuebles desprotege los derechos y las obligaciones de las partes contratantes, ya que la mala aplicación del derecho real conjuntamente con el derecho registral podría generar indefensión a legítimos propietarios, ya sea por su grado de cultura, conocimiento y situación económica, tanto del comprador como vendedor, donde la parte perjudicada tendrá recurrir al órgano jurisdiccional competente en busca de tutela procesal. El Problema está al no existir la obligatoriedad de extender el título a quien adquiere la propiedad, este puede perderla porque a otro comprador que exige el título, sea por mas precio o circunstancia le va extender la escritura y el que compró primero pueda perder su propiedad, debido a que el derecho registral da prioridad al titular que inscribió primero según Art. del C.C 2016 “la prioridad en el tiempo de la Inscripción determina la preferencia de los derechos que otorga el Registro”; y así mismo el Art. 2022º “ Oposición de Derechos reales”: Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre los mismos ,es preciso que el derecho que se opone este Inscrito con anterioridad al de aquel a quien se opone y por lo tanto la compraventa debiera hacerse directamente en el Registro Público para dar seguridad Jurídica y evitar el Fraude Registral como se ha venido dando. PALABRAS CLAVES Registros públicos, derecho registral, derecho real, comprador, vendedor, contrato consensual.

KEYWORDS Public records, registry law, real right, buyer, seller, consensual contract. INTRODUCCIÓN La falta de obligatoriedad de la forma en los contratos de bienes inmuebles, es una práctica diaria en nuestro país, pero vemos que el celebrar un contrato consensual, este genera zozobra y no la estabilidad que buscábamos, que si bien tiene validez, no garantiza la “seguridad jurídica”, porque si se trata de demostrar la propiedad, no basta en nuestro sistema la sola Transferencia de Bienes Inmuebles según el Art. 949 del Código Civil peruano refiere: “La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él , salvo disposición legal diferente o pacto en contrario” ;según Jurisprudencia indica que la transferencia de Inmuebles, la inscripción en los Registros Públicos no es constitutiva de Derecho” Cas. Nº 1974-2000Cusco El PERUANO Pag. 7009 del 01 -03-2001, pero se da una contradicción o dicotomía del derecho al darle prioridad ante quien adquirió de buena fe sin el Registro, ante otro que exigió la escritura Pública y tener el mejor derecho frente al tercero y por lo tanto la simple manifestación de

1

Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Privada de Pucallpa. Email: marinesalcantara@hotmail.com

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

18


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación voluntad de las partes mediante un contrato privado, sin la prueba de la transferencia en registros públicos carece de validez. Lo antes señalado, tiene respaldo jurídico ya que de conformidad con el artículo 2016 del Código Civil (C.C) nos dice: “la prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia de los derechos que otorga el registro”, toda vez que los derechos referidos están determinados por la fecha de su inscripción y a su vez la fecha de inscripción se determinada por el día, hora, minuto, segundo y fracción de segundo de presentado el titulo al registro. Cabe precisar que la prioridad es un principio del Derecho registral que generan efectos ante la inscripción, por tanto, sería el caso de ingreso de dos documentos que instrumenten, cada uno de ellos la misma venta de un mismo inmueble a distintas personas, lo que se genera es la exclusión del título que pretende ingresarse después del ya inscrito. Por tanto, no basta que el contrato consensual quede en la informalidad puesto que se genera un dicotomía con lo señalado por el Artículo 2016 del C.C , ya que muchas personas transfieren la propiedad con la sola posesión aduciendo que no han regularizado la documentación, el problema viene cuando pasado el tiempo “el mismo vendedor vuelve a vender la misma propiedad a un precio mayor” a otro comprador”, distinto del que compró sin inscribir la propiedad a su nombre o si entra a juicio el nuevo propietario no tendría manera de como probar la propiedad frente a otro comprador del mismo bien, pero que si inscribió el bien, ciertamente se cumple la manifestación de la voluntad pero al no establecerse forma obligatoria por escritura Pública o creando una ficha registral en la que tenga competencia el propio Registro Público, para realizar el tracto sucesivo directamente desde registro estaríamos en riesgo de perder los ahorros de toda su vida . Siendo así la presente investigación nos permite conocer en que medida las normas jurídicas obligan a la las partes contratantes de compra venta de inmuebles a formalizar su voluntad consensuales ante registros públicos, caso contrario desprotege los derechos y obligaciones de las partes contratantes, generándose inseguridad, siendo así propone una norma que obligue a las partes contratantes a inscribir antes los registros públicos el contrato de compra venta de bien inmueble. Se aplicaron los método: Deductivo, en tanto parte de las teorías: General del Contrato y de la Formalidad del Contrato, para conocer el nivel de aplicabilidad que tienen respecto a la obligatoriedad de la formalidad de los contratos de compra venta de bienes inmuebles. Inductivo, por cuanto partimos de la realidad jurídica social, relacionada con la falta de la exigencia de la obligatoriedad de la formalidad de los contratos de compra venta de bienes inmuebles para contribuir a la reestructuración de las teorías General del Contrato y de la Formalidad del Contrato de la compra venta de bienes inmuebles. Comparativo, con la finalidad de establecer las semejanzas y diferencias entre los sistemas jurídicos extranjeros.

19

Muestra Población objetiva Está constituido por 60 Magistrados pertenecientes al Área Civil de Lima Metropolitana, 15000 Abogados especialistas en Derecho Civil y aproximadamente 20000 personas compradoras que anualmente suscriben contratos de compra venta de bienes inmuebles. Muestra Es una muestra no probalística de expertos en el caso de los Magistrados y Abogados, y por cuotas para las personas compradores que suscriben contratos de compra venta de bienes inmuebles, según el detalle siguiente: Tabla N° 01.- Universo y muestra de magistrados, abogados y compradores

En relación a la muestra de los magistrados, está constituida por 18 jueces, el margen de error aceptable es de 10%, el porcentaje de la muestra es de 30%, el nivel de confianza es del 90%. En relación a la muestra de los abogados, está constituida por 50 profesionales, el margen de error aceptable es de 5%, el porcentaje de la muestra es de 6%, el nivel de confianza es del 90%. En relación a la muestra de los compradores, está constituida por 100 personas, el margen de error aceptable es de 5%, el porcentaje de la muestra es de 7%, el nivel de confianza es del 95%. DISEÑO Según Hernández y Otros (2010) el diseño es “el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación” (p.120). En este sentido, se determina que el diseño de la investigación es no experimental. De acuerdo a lo mencionado por Hernández y otros (2010) la investigación no experimental corresponde a “estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en las que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos” (p. 149). Una vez identificada que la investigación es no experimental, corresponde a su vez señalar que se trata de un diseño de investigación transeccional o transversal; el cual, es definido por Hernández y otros (2010) como aquellos diseños que “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (2010, p.151). Considerando el carácter no experimental y la particularidad de ser un análisis transversal, corresponde precisar que estamos ante una investigación transeccional correlacional; ya que “estos diseños describen, relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación momento determinado” (2010, p. 154); y más precisamente “pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales” (2010, p. 155). TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Encuesta Estos instrumentos se han elaborado en función del problema planteado, la hipótesis y las variables identificadas por el cual vamos a emplear las preguntas más adecuadas en el cuestionario teniendo en cuenta el tipo de población y siguiendo diversos criterios a efectos de recoger concienzudamente está información. El primer instrumento se denomina cuestionario N° 1 (Anexo N° 1) y el segundo cuestionario Nº 2 (Anexo Nº 2),, están constituidos por Ocho (08) items, con dos alternativas de respuestas cada uno. Los items Nros 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8, están relacionadas con la hipótesis principal y el problema que le dio origen, los items Nros 2, 3 y 6, están relacionados con la primera hipótesis especifica y el problema específico que la originó, los ítems Nros 4, 7 y 8, con la segunda hipótesis especifica y el problema específico que la originó, el ítem N° 5, busca conocer la opinión de la muestra respecto a la posibilidad de implementar modificatorias en el ordenamiento jurídico en lo relativo a la forma prescrita y a la obligatoriedad en el registro. El cuestionario Nº 1, está dirigida a Magistrados y Abogados, mientras que el cuestionario Nº 2, a los Compradores. Para la elaboración del presente cuestionario inicialmente se confeccionaron 15 ítems, los mismos que en un primer momento fueron aplicados a un grupo de tres expertos, para posteriormente aplicarse a un grupo 30 sujetos similares a los de la muestra, quedando finalmente constituida por los 9 ítems arriba indicados. Posee validez de contenido en la medida que la encuesta refleja el dominio específico del contenido de las variables que se miden. Respecto a la confiabilidad está dada por las investigaciones posteriores que utilizan el mismo instrumento para corroborar los datos que como consecuencia de su aplicación se han obtenido. Análisis de Registro Documental Está técnica estará en función del análisis doctrinario y teórico de la diversas obras, así como la jurisprudencia emitidas por los tribunales de justicia. Análisis Micro comparativo de sistemas jurídicos extranjeros Para el mejor cumplimiento de está técnica se ha visto por conveniente elegir adecuadamente cuales van a ser los sistemas jurídicos extranjeros que van a ser objetos de comparación y confrontación a fin de determinar las semejanzas similitudes y diferencias que pudieron existir entre ellas para lo cual plantearemos un diseño que nos permita contrastar la información obtenida en forma científica. Fichas de Información Jurídica Considerando los criterios metodológicos al momento de recolectar la información formulamos las

fichas respectivas a fin de almacenarla y procesarla debidamente en el momento respectivo o en la elaboración del informe final. Observación Observamos en la realidad el comportamiento que tienen y han tenido los suscriptores de los contratos de compra-venta de bienes inmuebles al momento de suscribir dichos contratos a fin de poder contribuir en atenuar su incumplimiento. Búsqueda en Internet Con el manejo de las herramientas de Internet tenemos por objetivos hacer uso de este servicio a fin de introducirlos a sistemas jurídicos del extranjero para indagar sobre el tema a investigar. PROCEDIMIENTO Selección y representación de las variables Luego de haber realizado el trabajo de campo y de haber concluido con la toma de las encuestas, se han seleccionando y codificado las respuestas en cuadros a los cuales se les ha aplicado el análisis porcentual. Pruebas Estadísticas Para efectos de la interpretación de los datos se han empleado argumentos estadísticos de la Estadística inferencia como la Media Aritmética, Mediana, Moda, varianza, rango, desviación Estándar, valores mínimos, valores máximos y el Error Estándar. En concordancia con las fórmulas siguientes: Para la prueba de las hipótesis se ha tomado de la Estadística Inferencial la prueba estadística Chi Cuadrada o x2 , en concordancia con la fórmula siguiente:

Donde: : significa sumatoria 0 : es la frecuencia observada en cada celda E: es la frecuencia esperada en cada celda Se Trabajo en función de las diversas técnicas de la estadística descriptiva (media aritmética, desviación estándar y análisis correlacional). Análisis e Interpretación de los Resultados. Los resultados cuantitativos obtenidos de las diversas pruebas estadísticas y de nivel de significancia y del rechazo que observamos en las hipótesis del trabajo operacional nos permitian efectuar un análisis e interpretación de nivel científico que fundamentan los resultados parciales y las conclusiones definitivas más adecuadas que permitan dar confiabilidad y validez al instrumento de medición a efecto de constatar científicamente, y presentar alternativas deseables que permitan fundamentar si existe la necesidad de proponer modificaciones a la Legislación de los contratos. Asimismo en su contenido del diseño, además describimos el marco muestral, el dominio de estudio; las unidades de muestreo; el diseño de la muestra, su definición, su determinación distribución de está. etc.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

20


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación DISCUSIÓN Hipótesis Principal Hi: “El Código Civil no obliga a las Partes contratantes en la Compra- venta de Inmuebles a formalizar su voluntad Consensual ante los Registros Públicos”. H0: “No es cierto que el Código Civil no obliga a las Partes contratantes en la Compra- venta de Inmuebles a formalizar su voluntad Consensual ante los Registros Públicos”. Prueba estadística: Chi Cuadrada (X2) Tabla N° 02.- Frecuencias observadas

Tabla N° 03.- Frecuencias esperadas

Nivel de significancia: Grados de libertad: Punto crítico: x2 :

H0: “No es cierto que la no inscripción de un contrato de Compra-Venta en los Registros Públicos, genera inseguridad Jurídica al comprador”. Distribución de Frecuencias e histogramas por variables de la información obtenida. En relación al cuestionario dirigido a los Magistrados El 89% de los magistrados considera que el Derecho Civil Peruano no establece la obligatoriedad en los contratos de compra venta de bienes inmuebles. Asimismo 89% opinan que debería normarse la Obligatoriedad de la Forma Escrita y la Inscripción en el Registro. Otro 100% cree que: a) al no estar la compra venta en un contrato formal generaría inseguridad jurídica, b) debe ser obligatoria la inscripción en el Registro Público, c) debería modificarse el Artículo 949 del Código Civil y, d) esto permitiría acreditar su propiedad frente a terceros, evitar las estafas y ponerla en garantía para ser sujeto de crédito. Tabla N° 04. Opinión de los magistrados sobre la obligatoriedad de la formalidad en los contratos de compra venta de bienes inmuebles

0.01 5 15.086 37.63787

Decisión: El valor calculado de la x2 es superior al punto crítico y logra el nivel de significancia esperado, por lo tanto existe relación entre las opiniones de los magistrados, abogados y compradores, respecto a la obligatoriedad sustentada en la hipótesis principal. Conclusión: Desde la perspectiva de los magistrados y abogados compradores, el Código Civil no obliga a las Partes contratantes en la Compra- venta de Inmuebles a formalizar su voluntad Consensual ante los Registros Públicos (Aclaración % de los compradores desconocen la norma...). Hipótesis Específicas. H1 : “La Costumbre de solo otorgar Documento Privado de la Compra - Venta de Bienes Inmuebles, desprotege los Derechos y Obligaciones de las Partes Contratantes” H0: “No es cierto que la Costumbre de solo otorgar Documento Privado de la Compra - Venta de Bienes Inmuebles, desprotege los Derechos y Obligaciones de las Partes Contratantes” H2: “La no inscripción de un contrato de Compra-Venta en los Registros Públicos, genera inseguridad Jurídica al comprador”.

21

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación En relación al cuestionario dirigido a los Abogados Nos dice que el 58% de los abogados considera que el Derecho Civil Peruano establece la obligatoriedad en los contratos de compra venta de bienes inmuebles. Asimismo el 72% opinan que debería normarse la Obligatoriedad de la Forma Escrita y la Inscripción en el Registro. Que 78% cree que al no estar la compra venta en un contrato formal generaría inseguridad jurídica. El otro 82% considera que debe ser obligatoria la inscripción en el Registro Público. Un total de 92% considera que debería modificarse el Artículo 949 del Código Civil. Por último un 90% considera que el establecimiento de la obligatoriedad permitiría acreditar su propiedad frente a terceros, evitar las estafas y ponerla en garantía para ser sujeto de crédito.

En relación al cuestionario dirigido a los Compradores El 83% de los contratantes considera que el Derecho Civil Peruano establece la obligatoriedad en los contratos de compra venta de bienes inmuebles. Asimismo el 100% opinan que debería normarse la Obligatoriedad de la Forma Escrita y la Inscripción en el Registro. Otro 91% cree que al no estar la compra venta en un contrato formal generaría inseguridad jurídica. El 79% considera que debe ser obligatoria la inscripción en el Registro Público. Resulta que el 76% considera que debería modificarse el Artículo 949 del Código Civil. Por último el 81% considera que el establecimiento de la obligatoriedad permitiría acreditar su propiedad frente a terceros, evitar las estafas y ponerla en garantía para ser sujeto de crédito.

Tabla N° 05.- Opinión de los abogados sobre la obligatoriedad de la formalidad en los contratos de compra venta de bienes inmuebles

Tabla N° 06. Opinión de los compradores sobre la obligatoriedad de la formalidad en los contratos de compra venta de bienes inmuebles

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

22


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Conclusiones Es necesario la Modificación del Art. 949 del Código Civil en el sentido que tratándose de Compra – Venta de Bien Inmueble estos deben revestir una finalidad mediante escritura pública o Ficha Registral directamente con legalización de firma Notarial y la trascripción ante la oficina registral respectiva de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos(SUNARP) Se debe incorporar la obligatoriedad en la formalidad cuando se trate de contrato de compra y ventas de bienes inmuebles, entendiéndose la venta de inmuebles: en terrenos, casas, departamentos, aires de pisos o departamentos, o ambientes tiendas comerciales; o habitaciones dentro de un inmueble destinados a viviendas o comercio. Se debe proponer al comprador la alternativa de escoger tanto por la escritura pública o por la ficha de compra – venta o contrato privado que esté legalizada las firmas y se adjunte a la ficha registral directamente en registro para dar la viabilidad de la formalidad y la Registración del inmueble, conllevando a la seguridad jurídica de quien compra, así como al estar acreditada su propiedad puede tener acceso a las diferentes transacciones frente a entidades financieras. Esto permitirá la adquisición de propiedad, ser identificado como tal, tener al Registro como un ente informador de la nueva propiedad. Referencias bibliográficas

Brown, Harold, (1981). La Nueva Filosofía de la Ciencia, Madrid, España: Editorial Tecnos Bunge M. (1973). La Investigación Científica, Barcelona, España: Editorial Ariel. Bunge M. (1971). La Ciencia su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo XXI. Cajas W. (1997). Código Civil Peruano, Sexta Edición, Lima Perú: Editorial Rodas, Código Civil Argentino, https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_de_la_Republica _Argentina.pdf Diez- Picazo, L. (1988). Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial I y II, España: Editorial Tecnos s.a Guevara, R. (1984). Derecho Registral Tomo I, 1984 Lima Perú: editorial Fecat, Popper, K. (1979). La Lógica de las Ciencias Sociales, México: Editorial Grijalbo. Quiroz, W. (1998). La Investigación Jurídica, Primera Edición, Lima, Perú: Insergraf. E.I.R.L. Impresiones y Servicios Gráficos Romero, L. (1999). Derecho de los Contratos en el Código Civil Peruano, Teoría General de los Contratos. Tomo I y II, Lima Perú: Editorial Fecat.

Arias Shereiber Pezet M. (1984). Exegesis del Código Civil peruano. Lima, Perú. Arias Shereiber Pezet M. (1995). Contratos parte General, Tomo I, Lima, Perú: Gaceta Jurídica Editores

23

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

PLANTEAMIENTOS DE UNA EDUCACIÓN TRANSCULTURAL PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA APPROACHES TO TRANSCULTURAL EDUCATION FOR AN INCLUSIVE SCHOOL Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016 1

Aprobado: 05/12/2016 2

Dr. Mohammed El Homrani , Lic. Inmaculada Ávalos Ruiz , Dra. Marta Linares Manrique RESUMEN En el presente artículo se hace una revisión sobre la evolución del papel de las escuelas en la inclusión y en relación a lo que supone una escuela inclusiva, todo ello encajado dentro de una sociedad en la que cada institución supone una pieza del engranaje que la hace funcionar correctamente. Además, se aportan pautas para lograr unas prácticas que tengan presente la diversidad que se puede encontrar en un aula, incluyendo, entre otras, las distintas culturas que pueden llegar a convivir. Palabras clave: Educación inclusiva, atención a la diversidad, inclusión, educación transcultural. ABSTRACT This article is a review of the evolution of the role of schools in inclusion and in relation to which is an inclusive school, all embedded in a society in which each institution is a piece of gear that makes it work properly. In addition, guidelines are provided for practices that keep in mind the diversity that can be found in a classroom, including, among others, different cultures that can coexist. Key words: Inclusive education, attention to diversity, inclusion. 1. INTRODUCCIÓN En las instituciones educativas cada vez se desarrollan más procesos que son resultado de la diversidad de unos ciudadanos y de una sociedad más fragmentaria, compleja y exigente con sus organizaciones. En el estudio de esos procesos formativos se vienen revalorizando exponencialmente los contextos que los envuelven: los centros educativos. En efecto, una institución puede, por sí misma, obstruir o facilitar la innovación y la mejora pedagógica, el liderazgo organizacional, el desarrollo de una cultura de colaboración y, de la misma manera, las relaciones entre las diferentes culturas que conviven en el entorno escolar.

3

La escuela, en principio, resulta ser un espacio fundamental, un marco posibilitador o inhibidor de una adecuada atención a la diversidad de sus alumnos y alumnas. Desde esta perspectiva se orienta el desarrollo del presente trabajo, teniendo en cuenta, además, que las escuelas no son entes socialmente aislados, sino células vivas de una sociedad que le da orientación y sentido. 2. La sociedad de las organizaciones En efecto, la sociedad en la que se desenvuelven nuestras vidas es cada vez más global en su entorno, universalizándose las fronteras de la mayoría de los procesos económicos, culturales o políticos que tienen lugar en su interior. Pero, a la vez, en su entorno cada vez más complejo, esto es, compuesta de unidades cada vez más autónomas necesariamente interconectadas para poder mantener su actividad. Hesselbein, Goldsmith & Beckhard (1997) relatan cómo, después de las dos guerras mundiales, la tendencia dominante fue construir una sociedad de empleados de grandes organizaciones. En 1965, por ejemplo, en torno a cuatro quintas partes de la población laboral del mundo desarrollado eran empleados de organizaciones. Esta tendencia, sin embargo, ha empezado a quebrar en los últimos años. La mayoría de la gente ya no trabaja como empleados de una organización, sino como temporales, como “contratistas externos” que asumen, por su cuenta, una parte del proceso de la actividad de otras organizaciones. Son, pues, como nódulos de una red que intercambian actividad, trabajo y producción de servicios entre sí. A esta nueva realidad es a la que nos referimos cuando hablamos de la sociedad reticular o sociedad nodal. Por su parte, Hope & Hope (1997) llaman al modelo económico y organizacional del momento como el de la tercera ola, recordando la expresión afortunada de Alvin Toffler. Los efectos que se están produciendo en esta sociedad, cuya urdimbre se entreteje de unos pequeños nudos organizativos especializados que se enlazan temporalmente con otros para conseguir un servicio común,

1 Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar España. Correo electrónico: mohammed@ugr.es 2 Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. España. Correo electrónico: inmaavalos@correo.ugr.es 3 Facultad de Enfermería de Melilla. España. Correo electrónico: mlinar@ugr.es

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

24


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación son numerosos e importantes. El trabajo educativo no está siendo ajeno a este reparto nodular. El último efecto señalado por Hope & Hope (1997) no es otro que la consideración del conocimiento como el recurso económico clave. Es el fundamento o sustrato de esas organizaciones del conocimiento, específicas de la sociedad reticular. En un contexto, como el brevemente aquí descrito, con tan profundos cambios y nuevas transformaciones en el mundo organizacional, no es extraño que también proliferen las alternativas y propuestas novedosas para las organizaciones responsables de la educación. Y todo ello, además, enfatizado y agravado a partir de 2008 por la llamada “crisis económica”. 3. La exclusión, consecuencia perversa de las actuales organizaciones sociales La “diferencia” hoy se está convirtiendo, en muchas ocasiones, en el único camino -o, al menos, eso creen muchos/as- de lograr el reconocimiento público o externo de su propia “identidad”. En efecto, todas las personas somos diferentes. La diferencia es un valor, no un castigo, y educativamente hablando, exige lo que se viene llamando atención a la diversidad. En el amplio abanico de lo diferente algunas personas tienen necesidades educativas que son especiales: así se habla de atención a las necesidades educativas especiales de los alumnos/as. Esta atención se pone en práctica para luchar y evitar las desigualdades entre sujetos, cuya expresión social más externa es la exclusión. Por eso, se puede afirmar, como punto de partida, que cualquier institución educativa es, a la fuerza, inclusiva o deja de ser educativa; que cualquier organización encuentra su sentido formativo, hoy día, en la defensa y el cultivo de la diferenciación de sus miembros en función de su género, contexto, raza, cualidades, capacidades, rasgos y, por supuesto, de su cultura específica y pierde sentido, por el contrario, la segregación de cualquiera que se muestre con rasgos diferentes a la norma. En nuestras sociedades, los principales colectivos en riesgo de exclusión, no cabe duda, lo son por pertenencia a una etnia o cultura minoritaria, por tener alguna discapacidad, por pertenencia a grupos económicamente deprivados o por causas de género. Pero también hay que hablar de las exclusiones y de los nuevos excluidos: Xiberras, Freund y Rego (1996) se refieren, en este sentido, a integristas, terroristas, o parados de larga duración, cita que sigue siendo muy actual. Asimismo, habría que incluir dentro de la categoría las víctimas de las “nuevas dependencias”: drogas, alcohol, Internet, ludopatías, sexo, móviles o el shopping compulsivo (Guerreschi, 2009). Ahora bien la exclusión que tratan de evitar nuestros centros no es sólo un estado o situación. Al contrario, el llamado “paradigma de la exclusión” (Leney, 1999; citado por Parrilla, Moriña y Gallego, 2008) es actualmente analizado como un proceso, es decir, como una construcción progresiva, a peor en la mayoría de los casos. Lo malo de ese proceso es que está dejando de ser coyuntural para convertirse en estructural. Dos rasgos importantes habría que destacar en ese proceso de deterioro de posibilidades y derechos de las personas que es la exclusión:

25

· Se va construyendo aditiva y acumulativamente hasta convertirse en integral, es decir, las carencias se unen y acumulan unas a otras, se nutren entre sí agrandando las secuelas que dejan. La exclusión económica lleva y aumenta, a la cultural y viceversa, y así con todas las demás. Cuanta más exclusión, más riesgo y cuantos más riesgos más profunda se va haciendo la exclusión social del tipo que sea o de todas a la vez. Ese es el círculo diabólico que la escuela debe ayudar a deshacer. Y si el problema, como se ve, es integral, la solución no puede ser individual ni parcial. La escuela, por ejemplo, sin otras instancias también excluyentes, no puede hacer sola proyectos inclusivos eficaces. Los proyectos de intervención, pues, deben ser compartidos por todos los que tienen algo que decir o hacer. No se puede acumular exclusión en una instancia y liberar en las demás: Es inútil o poco eficaz. · El segundo rasgo que es importante destacar es que dicho proceso también es, como el fracaso escolar, acumulativo, es decir, cada vez mayor en el tiempo vital de los excluidos. El niño que no sabe sumar, difícilmente aprenderá a restar y el que no sabe multiplicar es imposible que aprenda a dividir: Va acumulando lagunas, va construyendo peldaño a peldaño su fracaso como escolar. Lo mismo ocurre en los procesos de exclusión. Por tanto, cuanto antes se le haga frente y cuantos más flancos haya en el ataque, más posibilidades tendremos en nuestra intervención. Y no se trata solamente de una visión utilitarista de los recursos y de las posibilidades. En el fondo, la defensa de estas políticas integrales está relacionada inexorablemente con la preocupación por una mayor justicia social (Barton, 1998). Y, por tanto, “con un objetivo necesariamente también compartible como es la construcción de una sociedad basada en la democracia y la participación de todos en la vida sociopolítica y en la realización personal en igualdad de derechos”. Esto equivale a hablar de proyectos de construcción de la auténtica ciudadanía para todos, de convertir a cada habitante de nuestros territorios en ciudadanos y no sólo en vecinos, en comprometerse, en todos los escenarios sociales (familia, escuela, ayuntamiento, asociaciones, instituciones religiosas, sindicales o políticas, voluntariado…), con una cultura de la convivencia mediante y la aceptación, en el ejercicio de una cultura de inclusión. En el mapa de posibles exclusiones, la escuela debe tener en cuenta una realidad tan importante como ignorada en ocasiones: Junto a los “excluidos del exterior” (pobreza, color, religión…), existen los “excluidos del interior”, es decir, los que genera la institución en su propio seno (fracasados escolares, estigmatizados según categorías de excelencia, “handicados”, víctimas del bulling, etc.) que cada vez constituyen un número más importante y preocupante. Parrilla, Moriña y Gallego (2008), en una investigación comparando 48 historias de vida, hablan en este sentido de “la institucionalización de la exclusión en la escuela”, llegando a la conclusión de que la escuela sigue estando hecha para el alumno ideal, tiene una cultura impermeable a la diversidad y es, en su organización, contradictoriamente “educativa”. En el proceso global de exclusión no están ausentes, para los autores, ni los

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación profesores ni los propios compañeros. Merece la pena, pues, hablar de esos “excluidos del interior”. Si la escuela genera parte del problema, también puede crear su propio antídoto institucional. Este no es otro que su transformación progresiva en una comunidad escolar colaborativa. Es, precisamente, la definición de escuela inclusiva que ofrece el “Index for inclusión” de Ainscow et al. (2000). 4. La escuela inclusiva: ideas previas El “Index for inclusion”, Ainscow et al. (2000), plantea tres principios que deben informar toda la práctica organizativa de carácter inclusivo pero con una visión más amplia y también más explícita. Sustenta dichas prácticas sobre los siguientes pilares: • La educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los estudiantes y la reducción de su exclusión, en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas locales. • La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad. • La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados como con necesidades educativas especiales. • La inclusión se refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente como para el alumnado. • La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de un alumno en particular puede servir para revelar las limitaciones más generales del centro a la hora de atender a la diversidad de su alumno. • Todos los estudiantes tienen derecho a una educación en su localidad. • La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos. • La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares y sus comunidades. • La educación inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva. Como punto de partida o posicionamiento previo ante el tema de la atención a la diversidad desde el punto de vista de la Organización Escolar, podemos hacer nuestros los presupuestos de los que habla Gairín (2001): - La atención a la diversidad es una construcción histórica, ligada a procesos de escolarización y democracia. - Las diferencias forman parte de la realidad, negarlas sería negar la realidad misma. - La práctica educativa y social mantiene y amplía las diferencias y lo hace cuando jerarquiza y clasifica: normales y especiales; hombres y mujeres; superdotados e infradotados, etc. - Hay que evitar que las diferencias se conviertan en desigualdades, como sucede, a veces, cuando se clasifican alumnos o situaciones, se utilizan estereotipos, etc. - Se hace necesaria la reconstrucción de los centros educativos, si queremos lograr una escuela inclusiva, una escuela para todos. Sobre esos presupuestos, estructura el autor todo un abanico de medios, recursos y procedimientos prácticos necesarios o útiles para desarrollar una escuela atenta a la

diversidad de sus estudiantes. Otra posible vía para dar forma a las medidas que la atención a las necesidades educativas especiales exige a la escuela de la sociedad reticular de nuestros días, es echar mano del rombo mediante el cual Lorenzo (2002) ha representado su visión de la escuela como un ecosistema complejo, en el que cualquier modificación en uno de sus componentes implica cambio -mejora o estancamiento- en los demás y en el que todo se relaciona con todo. Las acciones formativas de la escuela son, desde esta perspectiva, multidimensionales. Generan, potencialmente, tanto orden como desorden, solidaridades como antagonismos, sometimientos y cotas de autonomía progresiva, centralización o diferenciación. Todo esto ocurre en el seno de la escuela. El pensamiento ecosistémico admite, integra y asocia estas contradicciones y antinomias como polos de bucles recursivos que se autoalimentan recíprocamente. Desde la perspectiva de la población se insiste en una escuela flexible en sus agrupamientos, superando la homogeneidad falsa en la constitución de los grupos de alumnos/as, intercambiándolos en sus grupos en función del tipo de actividad a realizar, integrando edades diferentes, etc. Ello implica promocionar con unos criterios también flexibles, en función de la maduración de cada persona y alargando, cuanto sea necesaria, la idea de superación de los niveles de un ciclo. Implica también una clarificación en los papeles que cada profesional debe cumplir y una enorme coordinación desde el profesor de aula al fisioterapeuta, logopeda, maestros/as de integración, servicios de orientación... En definitiva poner en juego todas las potencialidades de los alumnos, especialmente aquellos que están en riesgo de exclusión socio-escolar. El sistema relacional, por su parte, exige protagonismo y participación de los sujetos, y, sobre todo, de los padres. En cuanto al ambiente supone apertura, salidas al exterior, intercambio con todo tipo de instituciones, uso de todos los servicios comunitarios de la localidad (zonas deportivas, biblioteca, transportes, teléfonos, visitas institucionales...). Los tiempos han de flexibilizarse y los espacios reconvertirse en zonas, rincones o talleres, posibilitando la accesibilidad a todos los lugares mediante la supresión de cualquier barrera arquitectónica. La cultura del centro, entendida como la dimensión interna del ambiente, debe ser aquí especialmente una cultura de colaboración. La inclusión es una cultura institucional diferente. Ainscow (2008) cita la revisión de varios informes de investigación en la que los autores coinciden en las siguientes características de una cultura de la institución educativa que sea de carácter inclusivo: - Existe entre los adultos de estos centros cierto consenso sobre los valores de respeto a la diferencia y el compromiso de ofrecer a los alumnos oportunidades de acceder al aprendizaje. - Las culturas inclusivas llevan a una mejor participación del alumnado. - Las escuelas con este tipo de cultura disponen de líderes comprometidos con los valores y prácticas inclusivas.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

26


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación - El entorno de políticas locales y nacionales puede apoyar o socavar la consecución de valores inclusivos. Finalmente, la tecnología propia debe también ser matizada adecuadamente. Algunas medidas son: incluir la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo de los sujetos entre las Finalidades Educativas del Proyecto del Centro, recoger pautas, normas de respeto y compromisos de acción en el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF-RRI). Especialmente, en los documentos institucionales dar cauce práctico a estas exigencias plasmándolas en el Proyecto Curricular. Todos los elementos señalados, y otros posibles, se integran, adquiriendo sentido, en esquemas que podemos llamar modelos organizativos, los cuales, en la medida en que gradualmente atienden la diversidad, son integradores e inclusivos. Torres (1999) ha hecho una revisión de algunos de ellos. Simplemente se hace alguna alusión al modelo de Reynolds, tal como lo presenta el citado autor, dentro de los llamados “modelos de servicios”. El modelo de Reynolds expresa ese sentido direccional u orientación, peldaño a peldaño, hacia una atención en las clases ordinarias mediante las oportunas adaptaciones del currículum. Siempre a las soluciones de mayor segregación se acude en las situaciones extremas, las que no es posible una alternativa anterior en la escuela. Y si se hace un análisis en profundidad de los modelos, las soluciones organizativas son fundamentalmente estas cuatro: 1. Centros especiales de educación especial. 2. Aulas de educación especial en centros ordinarios. 3. Aulas de apoyo en centros ordinarios. 4. Aulas ordinarias (con grupos heterogéneos) en centros ordinarios. Esta última representa la tendencia más deseable y su culminación constituye hoy la llamada escuela inclusiva. 5. La escuela inclusiva en desarrollo La escuela inclusiva significa el culmen de la atención a la diversidad de los alumnos y de la verdadera integración de las necesidades educativas especiales que presentan. Es la escuela contraria a cualquier segregación, sea por razones de capacidad intelectual, de disposiciones de personalidad, de género, sexo o de culturas. Es la escuela en la que no es necesario integrar a ciertos grupos de alumnos con handicaps porque se atiende a cada uno de los alumnos/as con sus diferencias específicas y sus necesidades educativas propias. Es la escuela que ve la “diferencia” como un valor y no como un problema. Es la escuela, cuya organización pivota sobre el principio de diferenciación hasta el punto de que, como señalan Stainback & Stainback (1999), “el objetivo de estas escuelas consiste en garantizar que todos los alumnos, los discapacitados físicos y psíquicos graves y profundos, los que plantean serios problemas de disciplina, los corrientes, los superdotados y quienes están en situación de riesgo sean aceptados en pie de igualdad, reconocidos por lo que cada uno tiene que ofrecer a la comunidad educativa y se les ofrezcan las

27

adaptaciones curriculares y las ayudas necesarias para que su aprendizaje sea satisfactorio”. Ainscow (2008), por su parte, señala que la “orientación inclusiva” de las escuelas no consiste en asimilar a los alumnos con necesidades educativas especiales, sino en transformar las escuelas para que respondan a todos sus alumnos. La escuela inclusiva es, pues, una escuela para todos: inmigrantes, niños/as con déficits, sin diferencias en razón de género, etnia o religión, status socioeconómico… En esta propuesta de escuela las diferencias y carencias son vistas como “oportunidades para el aprendizaje y no como problemas a arreglar” (Ainscow, 2008), de modo que el principal recurso que se utiliza como vía de aprendizaje en una escuela de esta orientación son los propios alumnos y las posibilidades que encierran de enriquecer a todos y cada uno de los compañeros. Como el propio autor bien subraya, la escuela inclusiva no es un transplante de la educación especial y sus planteamientos a las escuelas normales, sino la búsqueda de una escuela que potencia a todos sus alumnos, una escuela que quiere garantizar que “cada alumno es importante” (Ainscow, 2008). No es una escuela basada en la detección de los déficits y carencias de los sujetos ni en una planificación individualizada para que los superen, sino un modo permanente de preocuparse por la clase entera. Muy interesante para la práctica de la inclusión a nivel de organización resultan las características comunes de estas escuelas detectadas por Giangreco (1997) y rubricadas por Tilstone, Florian & Rose (2003). Las características son: - Trabajo de colaboración en equipo. - Un contexto común. - Participación de la familia. - Papeles claramente definidos entre los diferentes profesionales. - Utilización eficaz del personal auxiliar. - Planes Educativos Individuales (PEIS) adecuados. - Procesos para evaluar la eficacia. Existen, por otra parte, determinadas condiciones a nivel organizativo que son también favorecedoras de inclusión y que, en consecuencia, habría que extender en los centros educativos. Ainscow (2008) señala, por ejemplo, las siguientes como fundamentales: · Liderazgo eficaz, no sólo del director, sino distribuido por toda la escuela; que genere participación; · participación de maestros y profesores, alumnos y comunidad en las políticas y decisiones de la escuela; · compromiso con la planificación colaborativa; · estrategias de coordinación, sobre todo en relación con el uso del tiempo; y entre escuelas, construyendo redes. · atención a los beneficios potenciales de la investigación y la reflexión y · una política de perfeccionamiento del profesorado que se centre en la práctica de clase. Con todo la mejor “herramienta” generada por los especialistas para construir y reconstruir una escuela inclusiva es el conocido “Index for inclusion”, Ainscow et al.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación (2000). Es concebido como un proceso de cambio progresivo y cíclico, cuyas etapas se pueden visualizar en el siguiente esquema:

(Fuente: Index for inclusión, 2000:20)

El modelo es fruto de un exhaustivo análisis de todas las formas a través de las cuales los centros pueden excluir a su alumnado. La inclusión y la exclusión, en él, pueden evitarse o adoptarse en alguna o varias de estas tres dimensiones: 1. Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas. Esta dimensión está orientada hacia la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado, como el fundamento primordial para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro. Pretende desarrollar valores inclusivos, compartidos por todo el profesorado, los estudiantes, los miembros del consejo escolar y las familias, de forma que se transmitan a todos los nuevos miembros de la comunidad escolar. Los principios que se derivan de esta cultura escolar son los que guían las decisiones que se concretan en las políticas escolares de cada centro y en el quehacer diario, y de esta forma el aprendizaje de todos encuentra apoyo en el proceso continuo de innovación educativa. 2. Dimensión B: Elaborar POLÍTICAS inclusivas. Esta dimensión pretende asegurar que la inclusión esté en el corazón del proceso de innovación, empapando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. En este contexto se considera que «apoyo» son todas aquellas actividades que aumentan la capacidad de un centro educativo para atender a la diversidad del alumnado. Todas las modalidades de apoyo se reúnen dentro de un único marco y se perciben desde la perspectiva del desarrollo de los alumnos, más que desde la perspectiva del centro o de las estructuras administrativas. 3. Dimensión C: Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas. Esta dimensión pretende que las prácticas de los centros reflejen la cultura y las políticas inclusivas. Intenta asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares motiven la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia de los estudiantes fuera del entorno escolar. La docencia y los apoyos se integran para orquestar el aprendizaje de forma que se superen las barreras para el aprendizaje y la participación. El profesorado moviliza recursos del centro educativo y de las comunidades locales para mantener el aprendizaje activo de todos.

Ainscow (2008) termina una de sus obras más clásicas con este párrafo expresivo que puede servir de colofón para reflexionar: “EN LA CIUDAD en la que trabajo, Manchester como en otras muchas ciudades del mundo, reina la diversidad. Durante décadas atrajo a personas de todo el mundo, por lo que ahora es posible oír en nuestras calles muchos idiomas diferentes, comer platos maravillosamente exóticos, escuchar infinitos tipos de música y comprar artículos de moda que reflejan muchas culturas. De este modo y de otros muchos, los “nuevos” habitantes de Manchester han enriquecido la vida de nuestra comunidad. Dicho esto, sería estúpido ignorar las tensiones que todo ello ha creado en determinados momentos. Aprender a vivir con las diferencias puede ser difícil. Sin embargo, cuando lo hacemos, nos abre unas posibilidades muy ricas que, en caso contrario, no hubiésemos tenido”. Esa es la filosofía de una escuela inclusiva. Referencias bibliográficas Ainscow, M. (2008). Garantizar que cada alumno es importante: la mejora de la equidad dentro de los sistemas. En J. Gairín y S. Antúnez (Eds.): Organizaciones Educativas al servicio de la sociedad. Madrid: Wolters Kluwer. Ainscow, M., Black- Hawkins, K., Booth, T., Goodey, C., Howkins, J., Jackson-Dooley, B., Potts, P., Rieser, R., Sebba, J., Shaw, L. y Vaughan, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Index for inclusión). Bristol: CSIE. (Traducción del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco). Gairín, J. (2001). Una escuela para todos: un reto social y educativo. En Organización y Gestión de Centros Educativos. Barcelona: CISS-Praxis. Guerreschi, C. (2009). As novas dependências. Internet, trabalho, sexo, telemóvel e shopping compulsivo. Milán: Ediciones Paulinas. Hesselbein, F., Goldsmith, M. & Beckhard, R. (1997). La organización del futuro. Bilbao: Ed. Deusto. Hope, J. & Hope, T. (1997). Competir en la tercera ola. Barcelona: Ed. Gestión 2000. Lorenzo, M. (2002). Tendencias actuales en el estudio de las organizaciones educativas. En C. Torres y otros (Eds.): Aspectos didácticos y organizativos de la educación: Tendencias actuales. Granada: Grupo Editorial Universitario. Parrilla, A., Moriña, A. y Gallego, C. (2008). Cuando la escuela excluye. En J. Gairín y S. Antúnez (Eds.): Organizaciones Educativas al servicio de la sociedad. Madrid: Wolters Kluwer. Stainback, S. & Stainback, W. (1999): Aulas Inclusivas. Madrid: Narcea. Tilstone, Ch.; Florian, L. & Rose, R. (2003). Promover a educaçao inclusiva. Lisboa: Instituto Piaget. Torres, J. A. (1999). Educación y diversidad. Bases didácticas y organizativas. Málaga: Aljibe. Xiberras, M., Freund, J. & Rego, J. G. (1993). As teorias da exclusão: para uma construção do imaginário do desvio. Lisboa: Instituto Piaget.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

28


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y SU APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE INCUBACIÓN EN UNA GRANJA COTURNICOLA EN LA REGIÓN UCAYALI THE PHOTOVOLTAIC SYSTEMS AND HIS APPLICATION IN THE SYSTEMS OF INCUBATION IN A QUAIL FARM IN UCAYALI REGION Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016 1

Aprobado: 05/12/2016

Óscar Amado Ruiz Torres , Rubén Darío Manturano Pérez Lugar de Ejecución: Optuki SAC-Callería RESUMEN Objetivo: Determinar la influencia de los sistemas fotovoltaicos en el consumo de energía eléctrica en el proceso de incubación y crecedoras de codornices, Analizar el resultado de la aplicación de los sistemas fotovoltaicos en el consumo de energía eléctrica Método: Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la investigación Aplicada con el uso de fichas de evaluación (Aplicada - Descriptiva). Resultados: La incubadora en investigación fue de S/. 1,760.00, con una tasa de interés de 14%, teniendo un retorno en el primer año de S/. 998.00, por lo que se ha calculado el retorno en 12 meses para el cierre de una etapa, por lo que si calculamos por mes, el retorno de la inversión estaría asegura en el último mes del segundo año, el recibo del servicio de consumo de energía eléctrica ha sufrido una variación en su consumo los últimos meses, llegando incluso a ahorrar el 25% de los gastos total en el uso del servicio. Conclusiones: La influencia de los sistemas fotovoltaicos en el consumo de energía eléctrica en el proceso de incubación y crecedoras de codornices, desde el momento de su aplicación se puede apreciar que el consumo de energía eléctrica ha tenido un diferencial de un S/. 166.24 representando un ahorro del 26.934%, tal como se ha demostrado en el recibo de energía eléctrica de la empresa. PALABRAS CLAVES: Sistemas Fotovoltaicos, Energía Eléctrica, Incubadoras ABSTRACT Objective: To determine the influence of PV systems in the electric power consumption in the process of incubation and crecedoras quail, analyze the result of the implementation of photovoltaic systems in the electric power consumption. Method: In order to deepen the analysis and interpretation of results Applied (Descriptive Applied) research was done using observation forms. Results: Research incubator was S /. 1,760.00, with an interest rate of 14%, with a return in the first year of S /. 998.00, which was calculated return in 12 months to

2

close a stage, so if we calculate per month, the return on investment would be secured in the last month of the second year, the receipt of service consumption electricity has been a change in consumption in recent months, even to save 25% of the total expenditure on service usage. Conclusion: The influence of the systems in electric power consumption in the process of incubation and growers quail, from the time of application can be seen that the consumption of electricity has had a spread of S/. 166.24 representing a saving of 26,934%, as has been demonstrated on the receipt electric power company. KEYWORDS: Photovoltaic systems, Electric Power, Incubators INTRODUCCIÓN La tecnología solar fotovoltaica es la conversión directa de la energía solar en electricidad. Esta conversión se realiza en una célula solar, unidad básica donde ocurre el efecto fotovoltaico . Con la energía solar fotovoltaica la irradiación es convertida directamente en electricidad que puede usarse para cualquier propósito. La cantidad de aplicaciones es entonces virtualmente ilimitada, desde un par de mili watts para relojes de pulsera y calculadoras de bolsillo, 50-100 Watts para sistemas domésticos, hasta kilowatts para centrales de generación de potencia. La identificación del recurso solar energético se encuentra relacionado con la incidencia de irradiación solar proyectada en la superficie horizontal, la cual viene dada en 2 KWh/m /día referido en media mensual o media anual Aunque actualmente las celdas solares cristalinas de silicio predominan en el mercado, la proporción de las diferentes tecnologías de películas delgadas (thin‐film) está creciendo, principalmente por sus bajos costos de producción . La empresa OPTÚKY SAC se caracteriza por desarrollar una producción orgánica de huevos y carne de codorniz; por lo que está impulsando el desarrollo de energías alternativas para el sistema eléctrico de incubación y de crecedoras, aplicando tecnologías amigables con el medio ambiente. Esta empresa tiene la

1 Maestría en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad Social – Universidad Nacional de Ucayali - Email: osamruiztorres@hotmail.com 2 Docente Principal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales – Universidad Nacional de Ucayali. Email: ruda1963@hotmail.com

29

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación necesidad de buscar otra fuente de energía, para ser utilizada en el proceso de incubación de los huevos de codorniz, con la finalidad de disminuir el consumo de energía eléctrica por parte del proveedor de energía eléctrica local, debido a que en los últimos años el incremento del costo del servicio ha sido en más de un 10% por mes; así mismo se ha incrementado el número de incubadoras y de crecedoras, por lo que el consumo de energía eléctrica se ha incrementado en un 120%, por cada año en los últimos tres años. En este contexto surge la pregunta ¿En qué medida el uso de sistemas fotovoltaicos, ayuda en el ahorro del consumo de energía eléctrica en el proceso de incubación y crecedoras de codornices?, por lo que se establecieron los siguientes objetivos: (i) determinar la influencia de los sistemas fotovoltaicos en el consumo de energía eléctrica, en el proceso de incubación y crecedoras de codornices, (ii) establecer el grado de asociación entre los sistemas fotovoltaicos y el consumo de energía eléctrica y (iii) establecer el grado de asociación entre los sistemas fotovoltaicos y los procesos de incubación de una granja coturnícola. MATERIALES Y MÉTODOS El tipo de investigación fue aplicada; en el aspecto del análisis de la realidad, teniendo como base, los

principios y parámetros de los procesos de incubación y crecimiento de las codornices. Además se aplicó el diseño descriptivo-explicativo, para determinar el nivel de relación que existe entre los sistemas de energía fotovoltaica y los procesos de incubación y crecimiento de codornices. La población estuvo constituida por 05 incubadoras de la empresa Optuki SAC y la muestra fue no probabilística – intencional siendo una incubadora asistida por sistema fotovoltaico de la empresa Optuki SAC. La principal técnica de recolección de datos usada fue la ficha de Observación, en las que se registraron principalmente el consumo de energía en diferentes periodos, número y porcentaje de cotupollo nacidos. Los datos obtenidos de las fichas de observación fueron analizados de manera descriptiva, además se hizo un análisis de correlación entre las principales variables. RESULTADOS Análisis de las fichas de observación De acuerdo a la ficha de observación N° 1 (Tabla 1), se puede apreciar que el promedio de nacimiento es de 77.25%, es decir 927 cotupollos nacidos. Mientras que según la Ficha de observación N°2 (Tabla 2), se puede observar que el promedio de nacimientos es de 80.50%, llegando a 966 cotupollos nacidos. La diferencia porcentual es de 3.25%, haciendo una diferencia de 39 cotupollos.

Tabla 1. Primera ficha de Evaluación, resultados de la Incubadora usando Energía Eléctrica del Proveedor Local

Nota: 1Fecha de Inicio de Rotación, 2Fecha de Final de Rotación, 3Fecha de Eclosión, 4Voltaje promedio, 5Consumo en kw/h proceso de incubación x día, 6Consumo Total 17 días Kw/H, 7Cantidad de huevos a incubar, 8Porcentaje de humedad 1 a 14 días, 9Porcentaje de humedad últimos tres días, 10Temperatura, 11Nacimiento, 12Cantidad de Nacidos

Tabla 2. Segunda ficha de Evaluación, Resultados de la Incubadora usando Energía Generado por Celdas Fotovoltaicas

Nota: 1Fecha de Inicio de Rotación, 2Fecha de Final de Rotación, 3Fecha de Eclosión, 4Voltaje promedio, 5Consumo en kw/h proceso de incubación x día, 6Consumo Total 17 días Kw/H, 7Cantidad de huevos a incubar, 8Porcentaje de humedad 1 a 14 días, 9Porcentaje de humedad últimos tres días, 10Temperatura, 11Nacimiento, 12Cantidad de Nacidos

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

30


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Análisis de Costo Beneficio La inversión inicial para la incubadora en investigación fue de S/. 1,760.00, con una tasa de interés de 14%, teniendo un retorno en el primer año de S/. 998.00, por lo que se ha calculado el retorno en 12 meses para el cierre de una etapa, por lo que si calculamos por mes, el retorno de la inversión estaría asegura en el último mes del segundo año (Tabla 3). Asimismo el recibo del servicio de consumo de energía eléctrica evidenció variación en los últimos meses, llegando incluso a un ahorro del 25% de los gastos total en el uso de este servicio. Tabla 3. Costo Beneficio / Retorno De La Inversión

La empresa Coturnícola Optúki SAC necesita desarrollar y aplicar el uso de un sistema alternativo de energía eléctrica en los procesos del sistema de incubación. Al final del proceso de implementación de los procesos de generar energía eléctrica a partir de óptimos reales de humedad 90.00 y temperatura 37.70 ° C, se ahorraría casi en un 5% por mes en los nacimientos y crecedoras. El aporte científico de la investigación tiene una importancia teórico-científico, pues se trata de una contribución al desarrollo de la aplicación de energías renovables alternativas totalmente ecológicas, como se ha señalado y demostrado la correlación existente entre los sistemas fotovoltaicos en el proceso de incubación y crecedoras de codornices, cuyo efecto se ha dado en la disminución del consumo de energía eléctrica por parte del proveedor local, así como el incremento en el porcentaje de nacimientos de los cotupollos. AGRADECIMIENTO

Prueba de Hipótesis Se observó el comportamiento de los indicadores de efectividad del uso de la celdas fotovoltaicas, donde con todos los procesos de incubación (tres) usando celdas fotovoltaicas se tiene una efectividad es muy alta, en ninguno de los casos es menor que 0.8042. El análisis de correlación indicó que se tiene más del 75% de efectividad del uso de sistemas fotovoltaicos en los procesos de incubación y crecedoras de codornices, alcanzado un promedio del 80.50% de efectividad. DISCUSIÓN Los sistemas de instalación y funcionamiento fotovoltaico se adaptan con facilidad a las aplicaciones más comunes sin llevar a cabo el cálculo detallado del funcionamiento , Esta afirmación se ha comprobado en la presente investigación ya que no fue complicada la aplicación del sistema fotovoltaico para un sistema de incubación, esto sugiere además la oportunidad de usar tal aplicación en los hogares y empresas. Así mismo al finalizar la investigación se ha podido determinar el grado de asociación entre los sistemas fotovoltaicos y los procesos de incubación de una granja coturnícola, lo cual es alto, para obtener mejores resultados, Cornejo Aldama, (2013) en su tesis titulado: sistema solar fotovoltaico de conexión a red en el centro materno infantil de la Universidad de Piura ha demostrado que el grado de asociación de la aplicación de un sistema fotovoltaico será más alto si se toma en cuenta los mantenimientos preventivos y correctivos de las instalaciones. La Aplicación de los sistemas fotovoltaicos influye significativamente en el consumo de energía eléctrica en el proceso de incubación y crecedoras de codornices con un diferencial de 26.934%. Donde valor de z= 1.4142, se ubica a la derecha de x= 1.28 que es la zona de rechazo, por lo que se descartó la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna, significando más del 75% de efectividad del uso de sistemas fotovoltaicos en los procesos de incubación y crecedoras de codornices.

31

Expreso mi agradecimiento a mi asesor, docentes, directivos e instituciones que han Colaborado en la materialización de la presente investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alonso, M. (2001). Sistemas Fotovoltaicos. Introducción al Diseños y Dimensionado. Madrid, España: SAPT de Publicaciones Técnicas. Cornejo, H. (2013). Sistema solar fotovoltaico de conexión a red en el Centro Materno Infantil de la Universidad de Piura. Piura, Perú: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico Eléctrica. Electricidad Gratuita. (2015). Análisis y Dimensionamiento fotovoltaico. Obtenido de http://www.electricidadgratuita.com/dimensionamiento-fotovoltaico.html Perpiñan, O. (2010). Energía Solar Fotovoltaica. Creative commons.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

IDENTIDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN MANUEL CASTELLS IDENTITY AND SOCIAL MOVEMENTS IN MANUEL CASTELLS Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016 Lazo López Luis Miguel

Aprobado: 05/12/2016

1

“Estamos en un momento en el que los objetivos de los movimientos sociales se han ampliado mucho (...) Actualmente, el tema 2 fundamental es la defensa de los derechos culturales”. Alain Touraine

RESUMEN:

INTRODUCCIÓN

En la era de la información los movimientos sociales se gestan y dinamizan a partir del poder de la identidad construida de formas diversas a lo largo y ancho del mundo. La sociedad red, esto es, la revolución tecnológica, comunicativa y el capitalismo de la globalización, han permitido la constitución de nuevos movimientos sociales que buscan, de alguna u otra manera, cambios y transformaciones en la estructura social, sin embargo para este propósito ya no se basan tanto en elementos políticos, económicos y sociales de reivindicación, sino de acuerdo a la identidad cultural, ya sea de genero, religioso, nacional, étnico, territorial, etc. En síntesis, en la sociedad de la información las categorías identidad y movimientos sociales están presentes en la organización, orden y dinámica del mismo.

Manuel Castells es, sin duda alguna, el pionero en sociología en explorar e investigar el paradigma informacional en la sociedad moderna o posmoderna, su póstumo trabajo; “La Era de la Información: economía, 3 sociedad y cultura” (que consta de tres volúmenes) , así lo demuestra. Si Weber estudio el proceso de racionalidad de la sociedad a partir del significado de la acción social y relación social, Durkhem la división del trabajo social con la industrialización y Marx el desarrollo del capitalismo, entonces Castells aborda la categoría informacional en la sociedad contemporánea, el cual es un resultado directo de los hechos analizados por sus antecesores. De allí que Anthony Giddens –uno de los teóricos contemporáneos de sociología mas serios en términos científicos– afirma que “no seria exagerado comparar este trabajo con la obra de Max Weber Económica y Sociedad, escrita hace casi un 4 siglo” .

Palabras Claves: Identidad, Movimientos Sociales, Sociedad Red, Globalización y Era de la Información. SUMMARY: In the information age, social movements are generated and energized by the power of identity built in different ways throughout the world. The network society, that is, the technological revolution, communicative and the capitalism of globalization, have allowed the constitution of new social movements that seek, in one way or another, changes and transformations in the social structure, however, for this purpose Are no longer based so much on political, economic and social elements of vindication, but according to the cultural identity, whether of gender, religious, national, ethnic, territorial, etc. In short, in the information society the categories identity and social movements are present in the organization, order and dynamics of the same. Key Words: Identity, Social Movements, Network Society, Globalization and Information Age.

En el presente ensayo se analiza el segundo volumen de la obra de Castells; “El Poder de la Identidad”. No obstante, nos centramos básicamente en explicar la relación, dinámica y constitución que existe entre los movimientos sociales y la identidad en la era de la información. La globalización como un fenómeno que va a la par con la sociedad red y que es parte del paradigma informacional de estos tiempos, genera nuevas formas de organización de los movimientos sociales, los cuales se basan en la identidad cultural de acuerdo a las especificidades, diversidad y multiplicidad de agregaciones sociales que existen en el mundo. En este sentido, primero pasamos a explicar las formas o tipos de identidad en el contexto global de la sociedad de la información, en segundo lugar analizamos el proceso de conformación de los movimientos sociales en este mismo escenario y en torno al poder de la identidad. Para terminar, se exponen algunas reflexiones finales.

1

Sociólogo, Escritor, Investigador y Profesor Universitario. Email: jalm25@hotmail.com Ver al respecto la entrevista a Alain Touraine, “La lucha por los derechos culturales”, realizada por Luis Ángel Fernández Hermana en Babel Gaceta Nº 3 (Perú – 2007) Pág. 7. 3 Los tres volúmenes son los siguientes: “La Sociedad Red”, “El Poder de la Identidad” y el “Fin de Milenio”. Son impresionantes elaboraciones teóricas que estudian la sociedad de forma compleja y acertada. 4 Esta idea se encuentra escrito en la portada del libro, “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005). 2

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

32


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Identidad Los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que esta produciendo la revolución tecnológica, informacional y comunicativa –como algunos la han denominado TIC– de la sociedad red, hace posible el reagrupamiento y cohesión de los individuos en torno a particularidades culturales e identidades primarias, tal como lo sostiene Castells; “en un mundo como éste de cambio incontrolado y confuso, la gente tiende a reagruparse en torno a identidades primarias: religiosa, étnica, territorial, nacional (...) La identidad se está convirtiendo en la principal, y a veces única, fuente de significado en un periodo histórico caracterizado por una amplia desestructuracion de las organizaciones, deslegitimación de las instituciones, desaparición de los principales movimientos sociales y expresiones culturales 5 efímeras” . En efecto, el tiempo, espacio y contexto histórico en el cual nos ha tocado vivir implica una serie de transformaciones a nivel general, no solo se modifican las cuestiones económicas, mercantiles, comerciales y comunicativas –nos referimos a los medios de comunicación de masas–, sino también se dan cambios en el plano cultural, lo cual tiene como consecuencia directa la gestación de diversas construcciones identitarias. Es decir, el poder de la identidad cobra una mayor importancia en la sociedad de la información. Según refiere Castells, la identidad es la fuente de sentido de vida para la persona y colectivo, ya que el estilo o modo de vida de los actores sociales esta determinado en gran medida por la identidad de los mismos. “Por identidad –dice Castells–, en lo referente a los actores sociales, entiendo el proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo cultural, a un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las 6 fuentes de sentido” . La identidad desde esta perspectiva es una construcción social que se inicia a partir o en función a atributos culturales, y esto a su ves instituye la fuente de sentido del actor social. La construcción de la identidad implica una pluralidad y distinción entre diversas formas de las mismas, en tal sentido Castells hace una tipología de la construcción identitaria: identidad legitimadora, identidad 7 de resistencia e identidad proyecto . Estos tipos de construcción de identidad son parte de la dinámica de la era de la información, son los fundamentos básicos de los móviles de los movimientos sociales en medio de un contexto de cambios generado no solo por la sociedad red, sino también por la globalización. A continuación pasamos a explicar en forma detallada los tipos de identidad:

• La identidad legitimadora es aquella representada por las instituciones dominantes de la sociedad que ejercen de un modo u otro autoridad, gobierno y control social. Para Castells “las identidades legitimadoras generan una 8 sociedad civil” , lo cual quiere decir que este tipo de identidad se compone y manifiesta en las organizaciones, instituciones y actores sociales que racionalizan o estructuran la sociedad. En otras palabras, la identidad legitimadora son todas aquellas entidades sociales legales que se han gestado en la historia de la humanidad en diversos espacios, tiempos y contextos sociales. • La identidad de resistencia es compuesto por actores sociales en una condición de exclusión y estigmatización por efectos de la lógica de la dominación. Esta identidad construye trincheras de resistencia, oposición, alternativa y supervivencia en contradicción a las instituciones y organizaciones de la sociedad, se resisten de alguna u otra manera a lo establecido por el orden social, esto es, cultura, ideología y estilos de vida. “La identidad para la resistencia –sostiene Castells–, conduce a la formación de comunas o 9 comunidades...” , es decir, constituyen resistencias colectivas a partir de diversos elementos culturales, tales como lo religioso, territorial, nacional y étnico, etc. En términos de Touraine, se trata de la defensa de los derechos 10 culturales particulares de un grupo humano específico . Según podemos ver en la obra de Castells, son las identidades de resistencia las que surgen de forma acelerada en la era de la información, esto a causa de los cambios introducidos por el mismo y la configuración de la globalización con la reelaboración del capitalismo y el sistema de exclusión o postergación que genera. • La identidad proyecto a diferencia de las anteriores, es mas un proceso que algo ya acabado, ya que no se refiere a lo legitimado e institucionalizado por la sociedad, ni tampoco tiene que ver con comunidades de resistencia, sino son actores sociales que a partir de elementos culturales van construyendo, planeando y edificando una nueva identidad que busca la transformación de la estructura social. En la perspectiva de Touraine que comparte Castells, la identidad proyecto produce 11 “sujetos” , ya no son individuos subordinados o dominados social y culturalmente, sino construyen su sentido de identidad en torno a su individualidad que no es, en cierta medida, determinado totalmente por el orden global y social. Bajo esta lógica, elaboran un proyecto, programa y plan alternativo frente a lo establecido socialmente, todo esto con el fin de producir cambios en la estructura social.

5

Ver; Castells, Manuel: “La Sociedad Red”, primer volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 27. 6 Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 28. 7 Ibíd., Pág. 30. 8 Ibíd., Pág. 30. 9 Ibíd., Pág. 31. 10 Ver; Touraine, Alain: “La lucha por los derechos culturales”, realizada por Luis Ángel Fernández Hermana en Babel Gaceta Nº 3 (Perú – 2007) Pág. 7. 11 Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 32.

33

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Este hecho social tiene un orden claramente argumentado por Castells, ya que entendiendo que la identidad es una construcción social, los tipos de identidad que acabamos de describir se relacionan porque se constituyen en un fenómeno continuo y permanente, tal como lo afirma el mismo Castells; “naturalmente, las identidades que comienzan como resistencia pueden inducir proyectos y, también, con el transcurrir de la historia, convertirse en dominantes en las instituciones de la sociedad, con lo cual se vuelen identidades legitimadoras 12 para racionalizar su dominio” . Ver al respecto el siguiente esquema: Sin embargo, en la sociedad red el cambio social se da en mayor proporción en torno a la identidad de resistencia, específicamente Castells se refiere a la resistencia comunal. En el contexto de la globalización y la era de la información la resistencia comunal da paso a la

Fuente: El autor en base a la obra de Manuel Castells. identidad proyecto y quizás con el pasar del tiempo a una identidad legitimadora. La resistencia comunal se gesta por el poder de la identidad en ella constituida. Para ampliar este análisis Castells revisa algunos casos empíricos específicos: el fundamentalismo religioso, el nacionalismo, la idéntica étnica y la identidad territorial. Estos cuatro ejemplos son muestras objetivas de la resistencia comunal que se produce en la sociedad de la información. Las religiones Islámica y Cristiana son las principales fuentes de sentido e identidad en la realidad contemporánea, ya que frente a los cambios ocasionados por la globalización y la revolución de los TIC –Tecnología de la Información y Comunicación– las personas buscan espacios de refugio, coincidencia e identidad cultural, y son muchas beses las tribus religiosas quienes producen esta paz, descanso, gozo y estabilidad emocional y sentimental en los individuos, gestándose de esta manera comunidades de resistencia frente al orden hegemónico. Pese ha que en la actualidad se habla de individualismo y de una sociedad virtual en donde la persona se desliga del colectivo, no obstante, estamos presenciando una vuelta a las tribus, al

estar juntos y compartir con los otros de acuerdo a nuestra creencia religiosa, y así crear una comunidad diferente y distinta a de los demás, esto es, una comunidad de resistencia. El tema del nacionalismo o precisamente de los movimientos nacionalistas vuelven a la escena publica en la sociedad red, así lo da a entender Castells, ya que las experiencias del nacionalismo que genero la desintegración de la Unión Soviética y de las Republicas Postsoviéticas, y el resurgimiento del nacionalismo Catalán en oposición al Estado Español, y es que “Cataluña es una 13 Nación sin Estado” . Por otro lado, la identidad étnica y territorial tiene un largo proceso, histórica y culturalmente los grupos humanos se organizaron en torno a estos componentes. Es así que, los tipos de identidad de resistencia son vigentes en el contexto actual, así lo demuestra el movimiento Afroamericano, los diversos movimientos urbanos y las comunidades locales. En consecuencia, las comunas culturales de resistencia son la forma de construcción de identidad en la sociedad red, ya que como lo expone Castells, “están constituidos desde la cultura; esto es, organizados en torno a un conjunto especifico de valores, cuyo significado y participación están marcados por códigos específicos de autoidentificación: la comunidad de creyentes, los iconos del nacionalismo, la 14 geografía de la localidad” . Finalmente, para terminar esta parte podemos decir que en la era de la información la construcción social de la identidad se da por la resistencia, reacción y defensa cultural, vale decir, la identidad de resistencia es la que prima en la sociedad contemporánea, esto es, en la sociedad red. A continuación pasamos a explicar la dinámica de los movimientos sociales en este mismo escenario social, no obstante, pretendemos relacionarlo con el poder de la identidad que emana de los mismos. Movimientos Sociales La globalización y informalización de la sociedad moderna o posmoderna, a generado de forma directa una diversidad de problemas sociales que afectan a gran parte de la población a nivel mundial, “al mismo tiempo –afirma Castells–, están privando de sus derechos ciudadanos a las 15 sociedades” . Debido a este hecho se han gestado nuevos movimientos sociales, y los ya existentes se han renovado y orientado sus acciones a otros objetivos, de allí que los movimientos sociales en la sociedad red se oponen de manera frontal al orden global. En este especifico sentido, las personas reaccionan y realizan movilizaciones en contra de instituciones, organizaciones y entidades que representan el nuevo orden global, ya que según Castells los movimientos sociales son “las acciones colectivas conscientes cuyo impacto, tanto en caso de victoria como de derrota, transforma los valores y las instituciones de la

12

Ibíd., Pág. 30. Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 66. 14 Ibíd., Pág. 88. 15 Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 91. 13

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

34


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación 16

sociedad” . Entonces, para entender de manera clara o precisa a los movimientos sociales, debemos revisar de forma pormenorizada a los colectivos, grupos humanos y a las comunidades de resistencia, ya que es en la identidad de resistencia en donde comienza la constitución de la mayoría –por no decirlo de todos– de movimientos sociales. Por tanto, una definición mas acertada seria que los movimientos sociales son aquellas agregaciones de individuos con una determinada ideología, cultura, identidad, valores, etc; que lo recrean y buscan llevarlo a cabo en su contexto a partir de una serie de acciones y prácticas sociales con objetivos específicos, cuyo fin es siempre el cambio social total o en algún aspecto en particular. El estudio de este fenómeno en la era de la información es muy complejo y por lo tanto complicado, razón por la cual Castells hace un trabajo bien ordenado y sistematizado que gira en torno a categorías bien puntuales. En consecuencia, los movimientos sociales se 17 estructuran primero por su carácter: reactivo y proactivo . También se estructuran de acuerdo a tres principios tomados de la tesis de Alain Touraine, nos referimos a categorías que tiene todo movimiento social, estas son: 18 identidad, adversario y objetivo social . Esto lo podemos entender de mejor manera con el siguiente esquema:

Fuente: El autor en base a la obra de Manuel Castells.

Movimientos sociales con carácter reactivo: Dentro de los movimientos sociales con carácter reactivo, como ya en el esquema se da conocer, son: el Movimiento Civil Zapatita de Chiapas – México, la Milicia Estadounidense que viene hacer el Movimiento Patriota y la secta Aum Shinrikya de Japón. El movimiento social de Chiapas esta compuesto por campesinos e indios de comunidades de la selva Lacondana en la frontera de México y Guatemala, se caracterizan por ser pueblos que históricamente han sufrido abuso, explotación y discriminación por parte de los colonizadores, burócratas y políticos de México. A raíz de este hecho las comunidades de Chiapas –también en parte de Oaxaca– se comenzaron a agrupar y organizarse en defensa de su soberanía, derechos, cultura y estabilidad socioeconómica. Uno de sus principales lideres es el Subcomandante Marcos, un intelectual revolucionario que a sido en cierta media determinante en la correcta organización del Movimiento 19 Civil Zapatista . La constitución de este movimiento social es resultado de un proceso histórico iniciado desde la colonia pero con continuidad cultural hasta el contexto social actual. De acuerdo a lo planteado por Castells a partir de la teoría de Touraine, vamos a establecer cual es la identidad, los adversarios y los objetivos de este movimiento social: - Identidad.- su identidad es de ser indios y campesinos mexicanos oprimidos, excluidos y discriminados históricamente por pequeños grupos de poder, como los colonizadores, burócratas y políticos. - Adversario.- su adversario en términos generales es el nuevo orden global, esto es, la globalización y todo lo que ello representa; el capitalismo, el gobierno ilegal del PRI, el TLC y las reformas modernas establecidas por el Estado, ya que afectan directamente a las comunidades de la selva mexicana.

16

Ibíd., Pág. 25. Ibíd., Pág. 92. 18 Ibíd., Pág. 93. 19 ITodas estas ideas o proposiciones son desarrolladas de forma profunda, argumentada, compleja y sustentada por Manuel Castells en su estudio: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 95. 17

35

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación - Objetivo social.- su objetivo básico es la dignidad y el respeto de sus derechos culturales, así mismo construir un sistema democrático que considere prioritario la defensa de sus tierras o entorno geopolítico y social. La Milicia Estadounidense se gesta de manera mas latente en los años noventa en diversas Estados del mismo, su organización obedece a una variedad de 20 fundamentos ideológicos que se oponen al “nuevo orden 21 mundial” , ya que este genera cambios y transformaciones en el orden tradicional que ellos consideran esencial, adecuado y quizás perfecto. Buscan su soberanía local y la estabilidad política, económica, educativa y religiosa tradicional, es decir, que todo se mantenga igual conforme ha su historia y cultura, de allí que se autodenominen un movimiento patriota. El rasgo mas distintivo de este movimiento social es que son por lo general grupos armados con una organización militar lista para entrar en cualquier momento en guerra, por lo cual algunos los consideran terroristas fundamentalistas o fanáticos, porque 22 se dice que “las pistolas equivalen a la libertad” . Según Castells su identidad, adversario y objetivo social son los siguientes: - Identidad.- son ciudadanos o sujetos –en términos de Touraine– estadounidenses que son histórica y culturalmente originales del mismo. Su identidad e ser patriotas que defienden la soberanía de su país. - Adversario.- el nuevo orden mundial y las entidades representantes del mismo, tales como: las empresas, industrias y el gobierno federal de los Estados Unidos. Dentro de este escenario se encuentran específicamente los políticos, burócratas y empresarios que están al servicio del nuevo orden mundial o global. - Objetivo social.- su objetivo principal –fuera de los particulares que se desprenden del mismo– es la libertad y soberanía de los ciudadanos o sujetos de las diversas comunidades locales que existen a lo largo y ancho de los Estados Unidos. El movimiento social Aum Shinrikyo es un colectivo con una ideología y creencia que los convierte en una secta fundamentalista o extremista en oposición al orden social contemporáneo, ya que buscan poder sobrevivir al fin de los tiempo o mas específicamente al

Apocalipsis. El surgimiento de este movimiento se puede encontrar en la formación sociocultural de su líder Shoko Asahara, quien a partir de 1984 a 1987 crea su secta religiosa, el cual gira en torno a sus propias ideas basadas en el yoga, el budismo esotérico, la meditación y la práctica de la austeridad. Pero todo esto se centra en el Aum 23 Shinrikyo que significa “sabiduría profunda” y “verdad” , y su fin supremo era la supervivencia en el día del juicio final del año 2000 –fecha que ya paso hace mucho–, vale decir, su culto místico y la empresa que este desarrollo tiene un propósito fundamental que es trascender al fin del mundo o ha los problemas que se presentan en la era moderna o posmoderna de la sociedad red. El 20 de marzo de 1995 el grupo Aum Skinrikyo realizo un ataque con gas sarin a tres vagones del metro de Tokio matando a 12 personas y hiriendo a otras 5000, así su líder, Shoko Asahara fue detenido y llevado a prisión, no obstante, su movimiento permanece en la actualidad y tiene un crecimiento considerable. A continuación se da conocer la identidad, adversario y objetivo social: - Identidad.- son una comunidad espiritual que creen tener la verdad absoluta, lo cual los a llevado ha entregar sus cuerpos el servicio de su causa. Por otro lado, son también creyentes fundamentalistas y fanáticos que tiene, 24 supuestamente, el “yo verdadero” . - Adversario.- el gobierno mundial unido que es en su contexto la política japonesa. Sin embargo, también sus adversarios son todo tipo de creencias, religiones e ideología contarías a la de ellos. - Objetivo social.- el objetivo es primeramente la supervivencia al Apocalipsis, al fin de los tiempos y a todo cambio que se genere a partir del sistema político, económico y cultural del orden global que se cristaliza en el gobierno japonés. Movimientos sociales con carácter proactivo: Dentro de los movimientos con carácter proactivo, Castells se centra en el movimiento ecologista y el movimiento feminista. El movimiento social ecologista que involucra a su vez el medioambientalismo es producto de una construcción histórico – social, ya que “el movimiento ecologista multifacético que ha surgido desde finales de los

20

Según Castells; “La milicia es el ala más militante y organizado de un movimiento mucho mas amplio, autoproclamado patriota, cuya galaxia ideológica engloba organizaciones extremistas, como la John Birch Society; todo un conjunto de grupos tradicionales partidarios de la supremacía blanca, neonazis y antisemitas, incluido el Klux – Klux – Klan y el Psse Comitatus; grupos religiosos fanáticos como Christian Identity, una secta antisemita emanada del British Israelism de la Inglaterra victoriana, y grupos contrarios al gobierno federal, como los movimientos de los derechos de los condados, la coalición antiecologica defensora del uso sensato de la naturaleza, la National Taxpayers Union y los defensores de los tribunales de derecho consuetudinario” Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 108. 21 Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 109. 22 Ibíd., Pág. 118. 23 Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 122. 24 Ibíd., Pág. 126.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

36


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación años sesenta en la mayor parte del mundo, con fuertes pilares en los Estados Unidos y la Europa del norte, se encuentra en buena medida en el origen de la inversión espectacular de los modos en que concebimos la relación entre economía, sociedad y naturaleza, induciendo, así, 25 una nueva cultura” . En efecto, este movimiento ha tenido y tiene un gran impacto en la sociedad actual, esto es, en la sociedad red, y es que a provocado transformaciones a nivel político, económico y cultural, a tal punto que el tema de la ecología y el medioambiente sea parte de la agenda publica en gran cantidad –por no decirlo todos– de países en todo el mundo. Es proactivo en el sentido de que no es una simple reacción, resistencia y oposición particular y quizás sin fundamento alguno, sino que promueve algo que realmente va ha beneficiar a todo ser humano e incluso a todo ser viviente.

- Identidad.- agregaciones de personas que buscan la conservación de la naturaleza, la ecología y el medio ambiente, son una comunidad de ciudadanos de cualquier clase social conscientes de la realidad medioambiental, el cual les hace actuar y constituirse en movimiento social. - Adversario.- el desarrollo global incontrolado, es decir, la globalización y sus efectos negativos sobre el medioambiente. Dentro de esta perspectiva también se consideran como adversarios al industrialismo, el sistema político y todo agente que contamina directa o indirectamente el medioambiente. - Objetivo social.- sus objetivos son variados, por un lado es conservar la naturaleza tal y como esta, también buscan una mejor calidad de vida y salud, la ecotopia y establecer un sistema de gobierno que promueva la sostenibilidad ecológica y medioambiental.

En la estructura social contemporánea, esto es, en la sociedad red, el movimiento ecologista y ambientalista cobra mayor importancia, ya que la revolución de las tecnologías, la información y la industria –la sociedad postindustrial– genera directamente cambios en las instituciones, organizaciones y entidades sociales, pero también constituye nuevos y diferentes estilos de vida que tienen como resultado la contaminación o deterioro de la ecología y el entorno ambiental. Ahora bien, existe una diferencia puntual entre ecología y medioambientalismo; el primero se refiere a “una serie de creencias, teorías y proyectos que consideren a la humanidad un componente 26 dinámico y evolucionista” , el segundo tiene que ver con “todas las formas de conducta colectiva que, en su discurso y práctica, aspiran a corregir las formas de relación destructivas entre la acción humana y su entorno natural, en 27 oposición a la lógica estructural e institucional dominante” . Para Castells el medioambientalismo es la ecología puesta en práctica y así mismo la ecología es el medioambientalismo en teoría. A partir de la relación de estas categorías Castells identifica cinco tipos de movimientos ecologistas con práctica medioambiental, nos referimos primero al grupo que busca la conservación de la naturaleza (Grupo de los Diez, EE. UU) y son amantes de la misma, segundo son los que defienden el espacio propio (en mi patio trasero, no) que se constituyen en la comunidad local contra los agentes contaminantes, en tercer lugar esta la contracultura de la ecología profunda (Earth Firt!, ecofeminismo) que se oponen de manera frontal al industrialismo, la tecnocracia y el patriarcado, ya que para ellos estos son los principales adversarios, en cuarto lugar se encuentra el movimiento “salvar al planeta” (Greenpeace) que son ecoguerreros internacionalistas que buscan la sostenibilidad, y por ultimo –pero no en importancia– esta la política verde (Die Grunen), que son ciudadanos concienciados que se adentran en la política en defensa del medioambiente:

Por otro lado, el movimiento feminista viene de mas atrás, es decir es resultado de una construcción histórica – social mas larga y profunda, ya que se gesta a partir del sistema social del patriarcado, específicamente de la familia patriarcal en donde la iniciativa, poder, control y autoridad lo tiene el hombre y la mujer es subalterna. Entonces, es en las relaciones interpersonales de desigualdad, injusticia, dominación y discriminación en donde se encuentra la raíz del movimiento feminista, en tanto que este busca el fin del patriarcado y la configuración de una sociedad de igualdad de derechos y libertad de las mujeres. “La esencia del feminismo –dice Castells–, según se ha practicado y narrado, es la (re) definición de la identidad de la mujer: a veces afirmando la igualdad entre hombres y mujeres, con lo que se elimina el genero de las diferencias biológicas / culturales, y en otros casos, por el contrario, afirmando la especificidad esencial de las mujeres, al mismo tiempo que frecuentemente se afirma la superioridad de los modos de vida de las mujeres como fuentes de realización humana; o también declarando la necesidad de alejarse del mundo de los hombres y recrear 28 la vida y la sexualidad en hermandad femenina” . En efecto, el movimiento feminista es diverso, por lo cual Castells elabora una tipología sobre el mismo, en donde identifica seis diferentes tendencias que son: primero los que se centran en los derechos de las mujeres en contra del sistema patriarcal (liberal, socialista), esto es, el Estado y el capitalismo patriarcal, segundo es el feminismo cultural que busca construir una comunidad cultural autónomo de mujeres, en tercer lugar esta el feminismo esencialita (espiritualismo, ecofeminismo) que gira en torno a la originalidad de la mujer y la libertad natural, en cuarto lugar encontramos al feminismo lesbiano que busca la abolición de los géneros mediante el separatismo, en quinto lugar están las identidades especificas de las mujeres (étnica, nacional, autodefinida, etc), aquellas que definen su identidad cultural a partir del multiculturalismo

25

Ibíd., Pág. 136. Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 137. 27 Ibíd., Pág. 137. 28 Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 201. 26

37

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación sin géneros, y finalmente encontramos al feminismo práctico (trabajadoras, defensa personal, maternidad, etc) que buscan básicamente la dignidad de las mujeres y se oponen al capitalismo patriarcal. A continuación establecemos según Castells y Touraine la identidad, el adversario y el objetivo social del movimiento feminista: - Identidad.- es el ser mujer entendida como ser humano con identidad autoconstruida y no impuesta socialmente, vale decir, una comunidad cultural de mujeres que se encuentran en una situación de subordinación o subalternidad, pero que buscan salir de ella. - Adversario.- el Estado, el capitalismo y las instituciones patriarcales, así también su adversario es el genero masculino y la dominación que ejercen, es decir, la dominación cultural y sus valores, normas y estilos de vida que afectan negativamente a las mujeres. - Objetivo social.- los objetivos son diversos, la igualdad de derechos, la autonomía cultural, la dignidad y la libertad a partir del multiculturalismo sin géneros, así como la abolición de todo sistema que oprime a las mujeres. Reflexiones finales A partir de todo lo abordado por Manuel Castells sobre identidad y los movimientos sociales, el mismo concluye con la siguiente afirmación: “El poder sigue rigiendo la sociedad; todavía nos da forma y nos domina (...) El nuevo poder reside en los códigos de información y en las imágenes de representación en torno a los cuales las sociedades organizan sus instituciones y la gente construye sus vidas y decide su conducta. La sede de este poder es la 29 mente de la gente” . Entonces, en la era de la información la batalla se da en la mente del individuo y colectivo social, esta se centra en los códigos informativos y los atributos culturales de la identidad influenciada por la globalización que emana de la sociedad red. En la sociedad de la información el nuevo poder es el poder de la identidad constituida a lo largo y ancho del mundo en función a particularidades y especificidades de los atributos culturales que pueden ser de género, religiosa, nacional, territorial, étnico, etc. La identidad cultural cobra importancia en tanto que es parte de la dinámica de la sociedad red, ya que este -la sociedad red– implica cambios y transformaciones en el imaginario y mentalidad de la gente.

No obstante, la identidad que se desarrolla de una forma acelerada en la era de la información, es la identidad de resistencia, ya que el nuevo orden global o mejor dicho la globalización del capitalismo como parte de la estructura social actual, vale decir, de la sociedad red, genera cambios, transformaciones, distinciones y diferencias en los individuos, colectivos o grupos humanos, provocando que estos reacciones y se movilicen. De allí que se gestan –y se fortalezcan los ya existentes– nuevos movimientos sociales, ya se han de carácter reactivo o proactivo, de acuerdo a su identidad, adversario y objetivo social construida y establecida por ellos mismos. Si bien es cierto que todo movimiento social busca cambios y transformaciones de la estructura social, sin embargo, estos pueden movilizarse, accionar y elaborar discursos de forma reactiva o proactiva, según el tiempo y espacio en que se desenvuelven, configuran y desarrollan, pero todos giran en torno a la era de la información que caracteriza a las sociedades contemporáneas. En síntesis, podemos decir que en la sociedad informacional que nos describe Castells, los movimientos sociales, aunque no cambien sus principios fundamentales –identidad, adversario y objetivo social–, adoptan un rasgo esencial, que es el poder de la identidad cultural, ya no una simple identidad que toda persona o colectivo social tiene, sino una identidad que se basa en la cultura. En otras palabras, identidad y movimientos sociales en la era de la información son inseparables. Es así que, los planteamientos de Manuel Castells tienen, de un modo u otro, un mismo lineamiento teórico – analítico con Alain Touraine, ya que ambos intelectuales reconocen y abordan la cuestión cultural en los movimientos sociales modernos o posmodernos. Referencias bibliográficas Castells, M. (2004). La era de la información, volumen I La sociedad red. México, Siglo veintiuno editores. Castells, M. (2007). La era de la información, volumen II El poder de la identidad. Mexico, Siglo Veintiuno Editores Fernández, L. (2007). La lucha por los derechos culturales: Entrevista realizada a Alain Touraine en Babel Gaceta Nº 3 Perú 2007.

29

Ver; Castells, Manuel: “El Poder de la Identidad”, segundo volumen de la obra; “La Era de la Información: economía, sociedad y cultura” (México – 2005) Pág. 399.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

38


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

FACTORES INADECUADOS DEL ARCHIVO FISCAL DE DENUNCIAS POR PECULADO Y COLUSIÓN INADEQUATE FACTORS OF THE FISCAL FILE OF COMPLAINTS BY PECULADO AND COLUSIÓN Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016 1

Aprobado: 05/12/2016

Mg. Israel Christian Gómez Ordoñez , Bach. Paula Silvia Carranza Cabrera RESUMEN En el presente estudio titulado: Factores inadecuados del archivo fiscal de denuncias por peculado y colusión en la fiscalia especializada en delitos de corrupción de funcionarios, demostramos que existen factores inadecuados no reconocidos normativamente conforme a lo establecido en el articulo 334 inc. 1) del Codigo Procesal penal. La idea central, es identificar, cuáles son esos factores inadecuados del archivamiento fiscal de denuncias por Peculado y Colusión en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en el distrito Fiscal de Huánuco 2015, evidenciándose cuales son dichos factores inadecuados del archivamiento fiscal, con lo cual, llegamos a la conclusión que efectivamente el mecanismo procesal llamado “archivamiento fiscal”, viene siendo mal utilizado en el distrito fiscal de Huánuco, generando con ello, impunidad en la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos que han cometido delitos de corrupción. Palabras clave. Corrupcion, funcionario público, servidor público, archivo fiscal,denuncias, Peculado, Colusión. ABSTRACT In this research paper entitled "inadequate Factors tax file complaints of embezzlement and collusion in specializing in corruption of officials prosecution" show that there are inadequate factors unrecognized in the norm as is stated in Article 334 of the Code penal. This research is divided into five chapters, the first exposition the research problem, second the theoretical framework, third materials and methods, quarter results and fifth the discussion of results, being that at the end of the research findings will be established and recommendations. The central idea is to identify, what those improper factors prosecutor filing of complaints for embezzlement and collusion in the Special Prosecutor for Crimes of Corruption of Officials in the judicial district of Huanuco 2015 are, to put in evidence which are inadequate factors archiving tax, come to the conclusion that indeed the procedural mechanism called "fiscal archiving" is not misused in the tax district of Huanuco, generating impunity responsibility of officials and public servant who have committed crimes of corruption. Keywords. Corruption, public official, public servant, tax file, complaints, Embezzlement, Collusion.

2

Introducción La Defensoría del Pueblo, mediante el Informe Defensorial N° 168, publicado en el 2014, puso en evidencia un problema jurídico nacional respecto al uso inadecuado del archivamiento fiscal, en dicha investigación se utilizo como muestras de estudio, los distritos fiscales tales como Lima, Huancayo, Ayacucho y otros; en dicho Informe se pone en evidencia la existencia de diversos factores que generan el uso desmesurado del archivamiento fiscal y consecuentemente el archivo de denuncias por peculado y colusión en todos estos distritos fiscales. Lo antes mencionado motivó la necesidad de comprobar, si efectivamente el problema jurídico advertido también se materializaba en el Distrito Fiscal de Huánuco, pues conforme al análisis del Informe antes citado en 5 distritos fiscales especializados en temas de corrupción, se pudo advertir la concurrencia de los mismos factores, los cuales generaron el uso abusivo y desproporcional del archivamiento fiscal en las denuncias de peculado y colusión; en tal sentido el horizonte a donde apunta nuestra investigación es identificar, analizar y explicar cuáles son esos factores inadecuados, que objetivamente no están regulados en el Código Procesal Penal, pero que su uso es muy recurrente en la práctica fiscal y sentido no habiendo sido el distrito fiscal de Huánuco, muestra de estudio del Informe Defensorial N° 168, se realizó la investigación basado en la realidad fiscal de los delitos de corrupción en el departamento de Huánuco. En este contexto, el objetivo principal de la investigación, fue identificar, cuáles son esos factores inadecuados del archivamiento fiscal de denuncias por Peculado y Colusión en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en el distrito Fiscal de Huánuco 2015, siendo que el archivo fiscal esta utilizado de manera inapropiada e irresponsable como un criterio de productividad institucional, llegándose hasta pensar y valorar que cuanto más procesos penales por corrupción se archiven, existe más eficiencia por tanto el trabajo institucional es eficaz. Además, se podrá apreciar como ciencias auxiliares, tales como contabilidad, ingeniería y otros, ayudan al derecho penal en temas de corrupción, pero por

1 2

39

Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPP. Email: israel.cgomezo@gmail.com Bachiller egresada de la Universidad de Huánuco

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación una mala valoración e interpretación del titular de la acción penal pueden generar impunidad y vicios que afecten gravemente al Estado. Metodología.- Es una investigación explicativa, porque trata de encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste. El diseño es correlacional – causal, porque busca describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Técnicas e instrumentos para el procesamiento y análisis de datos. Una vez aplicados los instrumentos de recolección de datos como la ficha de registro de datos y la guía de observación, entre otros, se procedió al conteo y el análisis respectivo a través de la estadística descriptiva, considerando la frecuencia y el porcentaje simple; pasándose a realizar la interpretación a partir de nuestro marco teórico y de los mismos resultados para esto proceso utilizamos las tablas y gráficos en forma de barras. Para la comunicación de los resultados se utilizarán los cuadros de distribución estadística y los gráficos estadísticos simples. Resultados.

Tabla Nº 01. Población de estudio de los Disposiciones de archivos de Peculado y Colusión

El procesamiento de datos, lo realizamos con el propósito de analizar de manera mixta cuantitativa y cualitativa, concentrando la información y con ello concentrar resultados, en tablas, gráficos y cuadros representativos y los elementos necesarios para la interpretación adecuada del fenómeno en estudio. Partiremos de datos primarios que serán evaluados y analizados para obtener información útil, esto de acuerdo a la hipótesis de trabajo y su relación con cada una de las manifestaciones de la variable independiente y dependiente: Factores Inadecuados del archivo fiscal de denuncias por Peculado y Colusión en la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios en el distrito fiscal de Huánuco 2015

La muestra de tipo no probabilística se ha seleccionado a criterio de la investigadora, por tanto, de naturaleza intencional, la misma que estará constituida por disposiciones de archivamiento fiscal por los delitos de Peculado y Colusión.

La primera acción que realizamos fue analizar cuáles eran los factores inadecuados más recurrentes o comunes en el archivamiento fiscal, es decir aquellos que no se encuentran establecidas en el artículo 334 inciso 1) del NCPP, consecuentemente al ser la muestra de investigación 30 disposiciones fiscales, procedimos a escoger 14 disposiciones de archivamiento fiscal por denuncia de Peculado y 16 disposiciones de archivamiento fiscal por denuncia Colusión, en cada grupo seleccionado se observó que efectivamente los factores inadecuados del archivamiento fiscal son:

El tipo de la presente investigación es jurídico-social aplicada, descriptivo – explicativo. La población de estudio lo constituyen las Carpetas Fiscales que contienen las Disposiciones de Archivo Fiscal de denuncias por Peculado y Colusión emitidos por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en el Distrito Fiscal 2015.

Tabla Nº 02. Muestra de la composición de la población de estudio

- La mala valoración del bien jurídico tutelado de Peculado y Colusión; - La no realización de diligencias pertinentes en la Investigación Preliminar; - La mala valoración jurídica del peritaje.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

40


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación 1. Variable independiente y dependiente a) Variable independiente: Factores Inadecuados Tabla N° 03

valoración que señale expresamente la existencia de un perjuicio patrimonial, en este extremo no hay complejidad en la valoración ya que el legislador condiciono necesariamente que para la concurrencia del delito de colusión agravada, debe existir perjuicio patrimonial y cómo podemos apreciar la existencia de un daño solo genera una agravante, mano la desvaloración propia del bien jurídico. c) Mala valoración del bien jurídico de Peculado y Colusión Tabla N° 05 - Delito de peculado

Fuente: Análisis Documental - Elaboración: Propia

En la tabla N° 03, podemos apreciar que en delito de peculado de la muestra estratificada de 14 disposiciones fiscales, 3 se encuentran con una mala valoración del bien jurídico tutelado de Peculado, en 2 disposiciones fiscales se advierte que no realización diligencias pertinentes en la investigación preliminar y 9 disposiciones fiscales evidencian una mala valoración e interpretación jurídica del peritaje. Asimismo, de la muestra estratificada de 16 disposiciones fiscales en respecto al delito de Colusión, 5 se encuentran con una mala valoración del bien jurídico tutelado de Peculado, en 2 disposiciones fiscales se advierte la no realización diligencias pertinentes en la investigación preliminar y 9 disposiciones fiscales evidencian una mala valoración e interpretación jurídica del peritaje b) Variable dependiente: Archivo Fiscal de denuncias por Peculado y Colusión Tabla N° 04

Fuente: Análisis Documental - Elaboración: Propia

De acuerdo a la tabla N° 05, observamos que la doctrina peruana ha establecido mediante la corte suprema que el delito de peculado es un delito pluriofensivo y no simplemente patrimonial, pero como vemos ninguno de los casos analizados el fiscal responsable motiva o considera que el funcionario público abuso de su poder lesionado los principios de lealtad y probidad, sino simplemente se limitan a calificar tanto en el delito de peculado por apropiación y utilización que el bien jurídico del delito de peculado es estrictamente patrimonial, valoración contraria a lo establecido por nuestra legislación conforme a lo señalado en el acuerdo plenario N° 04-2005, en tal sentido se advierte que los fiscales no son capaces de determinar el verdadero bien jurídico protegido del delito de peculado, pese a existir el acuerdo plenario del año 2005. Tabla N° 06 - Delito de colusión

Fuente: Análisis Documental - Elaboración: Propia

De acuerdo a la Tabla N° 04, podemos observar que respecto al delito de Peculado, 8 disposiciones fiscales se pronunciaron respecto al delito de Peculado por apropiación no encontrando responsabilidad penal de acuerdo a los son factores inadecuados señalados en el cuadro N° 01, de la misma forma, se puede observar que 6 disposiciones fiscales por peculado por utilización también tuvieron como factores inadecuados lo señalado en el cuadro N° 01. Asimismo se advierte que las denuncias más recurrentes en el delito de colusión son por colusión simple, que de acuerdo al tipo penal no exige propiamente perjuicio patrimonial sino un daño potencial, y en el caso de colusión agravada, si efectivamente se exige un peritaje de

41

En la tabla N° 06, se aprecia que pese a que el delito de colusión simple solo exige una sobre exposición del bien jurídico ya que solo refiere a un perjuicio potencial, los fiscales buscan necesariamente la existencia de un perjuicio económico en contra el Estado, olvidándose que colusión simple es un delito de peligro y solo requiere la sobre exposición o puesta en peligro de la función pública en las contrataciones con el Estado, esta mala valoración lleva a determinar que pese a que el tipo penal de colusión

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación no exige propiamente un perjuicio patrimonial, para el fiscal simplemente no hay indicios y mucho menos delito. Por otro lado respecto al delito de colusión agravada, cabe precisa que el tipo penal si exige la determinación de un perjuicio patrimonial que afecte al Estado, pero dicha valoración no debe estar sujeta solo a la sobrevaloración de un servicio, obra o adquisición, sino un perjuicio económico, generado por una mala ejecución, retardo en la ejecución de la obra y otros, pero lo que se advierte es que en los 4 casos analizados simplemente el fiscal señala que en el proceso de selección no se advirtió perjuicio patrimonial, pese a existir falta de cobro de penalidades a la empresas y otros. d) Diligencias inadecuadas o impertinentes, en las denuncias por peculado y colusión Tabla N° 07

En la tabla N° 08 podemos advertir que la pericia contable es las más usada en los delitos de Peculado tanto por apropiación o utilización, este tipo de pericia busca establecer si se perjuicio patrimonial y de ser así, a cuánto ascendió el mismo también se consulta si determinados gastos estuvieron correctamente sustentados según la normatividad vigente; en segundo lugar tenemos en este extremo a la pericia de tasación o valorización busca determinar el valor de mercado de un bien o servicio determinado, con el objetivo puntual de detectar y demostrar la existencia de costos inflados o sobrevaloraciones, los cuáles podrían constituir indicios de un delito, normalmente se usa para determinar el valor del bien apropiado y determinar el peculado por apropiación. Hasta aquí se puede observar que desde la posición fiscal todo proceso penal por peculado por apropiación o utilización tiene necesariamente que practicarse una pericia. f) Tipos de pericias ordenas en los delitos de Colusión Tabla N° 08

Fuente: Análisis Documental - Elaboración: Propia

En la tabla N° 07, se aprecia que existe mucha dependencia en ordenar como primera diligencia el peritaje, asimismo apreciamos que la segunda diligencias mas recurrida es la toma de declaraciones, y la tercera más usada la obtención de documentación de las entidades públicas, como se observa de acuerdo a la naturaleza del delitos las estrategias adoptadas por los fiscales son la primera depender del perito, para que este concluya determinando si hay o no perjuicio y solo así podremos formalizar y segundo la toma de declaraciones es impertinente pudiendo priorizarse otras diligencias y poder así obtener más información para poder usarla en el interrogatorio, caso contrario solo es poner en alerta al sujeto activo, las diligencias mucho más eficientes y obtener una investigación eficaz, son la incautación de documentos, constatación en el lugar de los hechos. e) Tipos de pericias ordenas en los delitos de Peculado

Fuente: Análisis Documental - Elaboración: Propia

En la tabla N° 09, se puede observar que la pericia más frecuente en el delito de colusión tanto para colusión siempre y agravada, es la pericia de obra teniendo como objeto examinar la sobrevaloración de costos, también puede determinar cuál es el estado real de avance de una obra pública, sirve también para verificar si los servicios por los que se pagó realmente se prestaron en la ejecución de la obra, si realmente era necesario emplear determinados materiales; en segundo lugar tenemos las pericias sobre licitación pública, que apuntan directamente a determinar la existencia de irregularidades administrativas o infracciones a la Ley de Contrataciones del Estado en los procesos de selección. Hasta aquí se puede observar que desde la posición fiscal todo proceso penal por el delito de colusión simple o agravada tiene necesariamente que practicarse una pericia. Contrastación de hipótesis.

Tabla N° 08

Fuente: Análisis Documental - Elaboración: Propia

En la presente investigación no basta con evidenciar la cantidad de los factores inadecuados del archivamiento de denuncias por Peculado y Colusión conforme a la Tabla N° 1, describiremos y determinaremos las causas, buscando el ¿Por qué? de los factores inadecuados en el archivo de denuncias por Peculado y Colusión y demostraremos su al altísimo porcentaje en el Distrito Fiscal de Huánuco. Por tanto, de conformidad con lo observado, en las tablas 1 y 2 de la variable dependiente e independiente, se

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

42


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación procederá a analizar cada factor inadecuado: Contrastación de la hipótesis respecto al factor inadecuado en el delito de peculado Primer factor inadecuado: La mala valoración del bien jurídico tutelado de Peculado De acuerdo a la tabla N° 5 se advierte lo siguiente: De los 8 casos por peculado por apropiación, se advierte que en 8 denuncias, se determinó que el bien jurídico es estrictamente patrimonial De los 6 casos de Peculado por utilización, se advierte, que en 6 denuncia se determinó que el bien jurídico es estrictamente patrimonial Segundo factor inadecuado: La no realización de diligencias pertinentes en la Investigación Preliminar En los 10 casos de acuerdo al cuadro N° 7, se priorizo la diligencia de peritaje y así determinar si existe perjuicio económico, de no existir simplemente no existe delito para el fiscal, consecuentemente no hay horizonte para esa investigación En 3 casos se advierte la toma de declaraciones antes de toda diligencia lo que pone en alerta al sujeto activo. En 1 caso solo se limito a pedir en reiteradas veces información. Tercer factor inadecuado: La mala valoración jurídica del peritaje De acuerdo a la tabla N° 1, se puede apreciar que 9 denuncias fueron archivadas por una mala valoración jurídica del peritaje, de la siguiente forma: En 5 disposiciones fiscales se evidencia que el fiscal señala que el peritaje contable no determinó responsabilidad penal. En los 4 últimos, el fiscal señala que al haberse devuelto el dinero desde la posición contable más no jurídica del perito no hay perjuicio patrimonial y por ende no hay delito de peculado Contrastación de la hipótesis respecto a factores inadecuado en el delito de Colusión Primer factor inadecuado: La mala valoración del bien jurídico tutelado de colusión De acuerdo a la tabla N° 4 se advierte lo siguiente: De los 13 casos por Colusión Simple, se determinó que el bien jurídico es estrictamente patrimonial o económico. De los 3 casos por Colusión Agravada, se determinó que el bien jurídico es estrictamente patrimonial o económico Segundo factor inadecuado: La no realización de diligencias pertinentes en la Investigación Preliminar En los 12 casos de acuerdo a la tabla N° 1 y 7, se advierten que efectivamente existió diligencias impertinentes, tales como: Ordenar como primera diligencia la elaboración de la pericia, se pudo optar por hacer una incautación de documentos con la finalidad de obtener y cautelar información importante. Se advierte que se prioriza también

43

tomar declaraciones, acción que pone en alerta al sujeto activo Tercer factor inadecuado: La mala valoración jurídica del peritaje De acuerdo a la tabla N° 1, se puede apreciar que 9 denuncias fueron archivadas por una mala valoración jurídica del peritaje, de la siguiente forma: En 7 disposiciones fiscales de Colusión Simple, el fiscal en mérito al Peritaje Técnico o Contable señala que no se ha podido encontrar perjuicio patrimonial. En 2 disposiciones fiscales de Colusión Agravada, se evidencia que el fiscal señala que el Peritaje Contable no determinó responsabilidad penal, por tanto, no hay delito de Colusión. Discusión de resultados Respecto a los factores inadecuados del archivo de denuncias de peculado Respecto a la mala valoración del bien jurídico de peculado De acuerdo a lo que hemos podido observar y analizar de las disposiciones de archivo fiscal, en su mayoría llegan a la conclusión que el delito de Peculado es un delito puramente patrimonial, posición legal que no compartimos puesto que, el acuerdo plenario N° 04-2005 señala claramente que el delito de Peculado es un delito pluriofensivo 1) protege la no lesión de los bienes patrimoniales y 2) el abuso de poder que lesiona los principios de lealtad y probidad, en tal sentido, valorar e interpretar que el tipo penal de Peculado es eminentemente patrimonial, nos haría incurrir a error ya que en los bienes jurídicos patrimoniales tenemos el delito de robo, hurto y otros, por tanto la valoración jurídica del bien jurídico el delito de peculado no puede ser estrictamente patrimonial ya que el cuanto del caudal o efecto apropiado solo es una agravante del tipo penal, mas no es una eximente de responsabilidad. Además, cabe precisar que, en el año 2010, hubo intentos fallidos en querer volver al delito de Peculado en un delito patrimonial, pretendiéndose establecer determinados valores económicos para su comisión, esto simplemente no prosperó, puesto que, es tan vergonzoso robar 10 soles como un 1 millón de soles, pues lo que se sanciona también es la conducta desleal del funcionario o servidor público. Cabe resaltar que, si aplicaríamos la lógica jurídica de que los montos pequeños no deben ser sancionados penalmente y estos no afectan el bien jurídico tutelado del delito de Peculado, estamos incitando a que los funcionarios públicos, se apropien de caudales o efectos en porciones pequeñas que secuencialmente quedarían impunes Diligencias impertinentes o inadecuadas en la investigación Se comprobado que existe una mala determinación en la prioridad de las diligencias ya que se prefiere primero determinar si existe o perjuicio patrimonial para continuar con las investigaciones, olvidándose que es un delito pluriofensivo, la toma de declaraciones la segunda

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación diligencias más recurrente pero esto pone en evidencia al sujeto activo pudiendo este obstaculizar la investigación, la toma de declaraciones debe ordenarse en el momento oportuno, asimismo se recurre a la obtención de documento de una forma blanca, existiendo pedidos reiterativos de más de 3 o 4 veces, pudiéndose hacer una diligencia de incautación de documentos y aseguramos los medios preparatorios. Contrastación de los resultados del factor inadecuado: La mala valoración jurídica del peritaje Es evidente que el derecho penal para su acreditación y comprobación requiere de ciencias auxiliarles para lograr su finalidad, siendo así en los temas de corrupción los Peritajes Técnicos y Contables son considerados de suma importancia, conforme lo señala la jurisprudencia, y que son de vital importancia, más aún, nos dice que su uso y aplicación siempre sea indispensable, ya que, valoraciones incorrectas pueden llevar a generar impunidad en un extremo social muy delicado siendo así, el presente factor desde el punto de vista del investigador, es el más importante, siendo que en el Perú nos encontramos bajo un sistema de la libre valoración de la prueba mas no de la prueba tasada, donde el juez tiene la posibilidad de arribar a sus conclusiones con otro medios probatorios, en ese sentido cuando el juez crea conveniente se apartará de las conclusiones del peritaje si así lo amerita cuando este no tenga congruencia o a simplemente no tenga lógica en su valoración por tanto pese a que un Peritaje Contable o Técnico determine perjuicio patrimonial no siempre significara que necesariamente hay delito, en esa misma lógica no siempre que el Peritaje Contable señala que no hay perjuicio patrimonial el hecho a de quedar impune. Si nos remitimos a las valoraciones técnica del ingeniero o contador debemos recordar que de acuerdo al NCPP, estos no pueden determinar responsabilidad de los investigación y mucho menos apreciaciones de responsabilidad penal, por tanto aquel fiscal conforme hemos analizados en las disposiciones fiscales, exija como requisito que el peritaje contable o técnico encuentre responsabilidad, es una valoración fantasmal, ya que esa es la laboral del fiscal en la interpretación y calificación del hecho punible y su adecuación en el tipo penal, asimismo el articulo 201 inciso 2) del NCPP, señala que para determinar el perjuicio económico, no siempre ha de recurrirse al peritaje, sino que este se usará cuando corresponda, por tanto no será necesario usar el Peritaje Contable o Técnico cuando el hecho sea simple y evidencia, en estos casos se solicitar al órgano jurisdiccional hacer la estimación judicial del daño. Por lo antes mencionado vemos que jurídicamente no es del todo cierto que el Peritaje Contable o Técnico en del delito de peculado sea obligatorio, que la práctica lo haya vuelto dependiente y el fiscal se haya vuelto en un simple transcriptor de las conclusiones del perito sin hacer una valoración jurídica del hechos público, es preocupante porque se le estaría dando la calidad de juzgador al perito y por tanto el fiscal solo cumpliría una labor de fedatario, cabe precisar que la jurisprudencia así lo ha establecido, siendo que, es importante tener en cuenta las conclusiones emitidas por el perito, pero el juez no debe

quedar atadas a esta puesto que se le estaría asignado la calidad de juzgador, quitando la responsabilidad al fiscal como titular de la acción penal y al juez como garantista del proceso penal Respecto a los factores inadecuados del archivo de denuncias por colusión Mala valoración del bien jurídico en el delito de Colusión De acuerdo a la legislación vigente tenemos dos tipos de Colusión una Simple y una Agravada, en este extremo debemos afirmar que efectivamente existe una mala valoración del bien jurídico en delito de colusión, siendo que en el tipo penal de colusión simple de acuerdo al análisis, lectura del tipo penal y la doctrina, señala claramente que estamos hablando de un tipo penal de peligro que genera un potencial peligro en la defraudación al estado, no exigiéndose un perjuicio patrimonial al Estado, propiamente, sino la sobreexposición del su bien jurídico tutelado, que es el correcto y normal funcionamiento de la administración pública. Respecto a la valoración del tipo penal de colusión agravada, exige que exista un perjuicio económico, en este extremo el perjuicio económico se puedan dar en dos etapas en el proceso de selección que es el escenario que normalmente se come estos delitos, en el pago del servicio, obra o bienes habiendo sobrevalorado el bien o habiendo simulado la ejecución está verdaderamente se encuentre incompleta y la otra etapa en la ejecución contractual que ante las demoras en la ejecución del servicios, obra o entrega del bien el postor debe pagar penalidades pero que por favoritismos de los funcionarios responsable, despliegan una conducta omisiva favor del postor y de esta forma no cobrar al contratista, y es aquí donde normalmente los fiscales no asumen que el pago de penalidades sea un factor defraudatorio al Estado, posición errada ya que los fines de cada contratación se hacen en un tiempo y forma determinada por los beneficios que trae a la ciudadanía. La no realización de diligencias pertinentes en la investigación preliminar En este extremo se evidencia claramente que existe una predominancia, en el uso del peritaje como primera acción de investigación por tanto dependerá del perito si este decide si se continua o no con las demás investigaciones, asimismo se advierte que por la naturaleza de los delitos es necesario hacer constataciones fiscales o incautación de documentos pero se prefiere tomar declaraciones o simplemente solicitar documentos que son entregados con plazos sumamente irracionales 100 días o 150 días después de haberlas solicitado. La mala valoración jurídica del peritaje En el derecho penal, lo que se busca es la verdad material para la comprobación del delito, y para ello requiere de ciencias auxiliarles y lograr su finalidad, siendo así en los delitos de corrupción los peritajes técnicos y contables son considerados de suma importancia, más no determinantes o decisivos, esto porque el juez no se encuentra obligado o atado a resolver de acuerdo a las conclusiones arribadas en el peritaje, puesto que, debe

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

44


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación valorar las diversas pruebas presentadas durante el desarrollo del proceso, es decir, para determinar responsabilidades, debe realizar una valoración en conjunto de todas las pruebas y no solo basarse en el peritaje contable o técnico. Debemos tener en cuenta, que el artículo 178ª del NCPP en su inc. 2 establece taxativamente que: “El informe pericial no puede contener juicios respecto a la responsabilidad o no responsabilidad penal del imputado en relación con el hecho delictuoso material del proceso” que el peritaje técnico o contable, no debe establecer responsabilidades, en tal sentido cuando el fiscal en la mayoría de casos ha señalado que el informe pericial no ha determinado responsabilidad es una apreciación errada de la labor que desempeña la ciencia auxiliar. Por lo antes mencionado vemos que jurídicamente no es del todo cierto que el peritaje contable o técnico en del delito de Colusión sea obligatorio, que la práctica lo haya vuelto dependiente y el fiscal se haya vuelto en un simple transcriptor de las conclusiones del perito sin hacer una valoración jurídica del hechos, es preocupante porque se le estaría dando la calidad de juzgador al perito y por tanto el fiscal solo cumpliría una labor de fedatario, cabe precisar que si bien la jurisprudencia así ha establecido que es de vital importante tener en cuenta las conclusiones emitidas por el perito, pero el juez no debe quedar atadas a esta, ya que de lo contrario se le estaría asignado la calidad de juzgador, quitando la responsabilidad al fiscal como titular de la acción penal y al juez como garantista del proceso penal Conclusiones - El uso del archivamiento de las denuncias por peculado y colusión son superiores a lo establecido por el propio Ministerio Publico, su meta era archivar 3 de cada 10 casos, pero la realidad nos evidencia 6 de cada 10 diez casos. - Existen factores inadecuados que generan el archivamiento fiscal de denuncias por peculado y colusión, siendo el más frecuente fue la mala interpretación y valoración del peritaje. - Existe una denuncia donde el fiscal, no pudo valorar adecuadamente el bien jurídico protegido en el delito de peculado, comprobándose que los fiscales tiene una errada percepción cuando determina que el tipo penal de peculado es puramente patrimonial - Se ha comprobado que existe un alto porcentaje de denuncias donde el fiscal solicito diligencias impertinentes que ponen en manifiesto la falta de preparación e inexperiencia, pero sobre todo en peligro la investigación generando la posibilidad obstaculizar y ocultar medios probatorios. - El bien jurídico en el delito de peculado no es puramente patrimonial de acuerdo al acuerdo plenario N° 04-2005 - El bien jurídico en el delito de colusión, si bien en un extremo cuando se habla de la forma agravada requiere que exista un detrimento patrimonial, también es necesario analizar que el tipo penal en la colusión agravado, solo hace referencia a perjuicio potencial, lo que quiere decir una sobre exposición al bien jurídico tutelado - El peritaje contable o técnico, debe ser valorado como una prueba más, hacer debatida en aplicación estricta del sistema de libre valoración de la prueba

45

Referencias bibliográficas Anon (2016). [online] Available at: http://portal.mpfn.gob.pe/estadística/anuario_est_2013.pdf [Accessed 2 Sep. 2016]. Anon (2016). [online] Available at: http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/articulos/457_im plementacion_codigo.pdf [Accessed 2 Sep. 2016]. Defensoría del Pueblo. (2014). El archivo fiscal de denuncias por peculado y colusión. Lima: RS Servicios Gráficos SAC. Defensoria.gob.pe. (2016). Blog de la Defensoría del Pueblo | Blog de la Defensoría del Pueblo. [online] Available at: http://www.defensoria.gob.pe/blog/ [Accessed 2 Sep. 2016] Del Rio Labarte, G. (2009). La etapa intermedia y el nuevo proceso penal acusatorio. Lima: ARA Editores E.I.R.L Hurtado. J. (2011). Reflexiones sobre el archivo fiscal en la investigación preliminar. 2016, de instituto de ciencia procesal S i t i o web:http://www.incipp.org.pe/media/uploads/documentos/inv estigacionpreliminar.pdf Gunter, J. (2015). El lado comunicativo y el lado silencioso del Derecho Penal. Lima: Editores del centro E.I.R.L. Jakobs, G. (1997). Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons. Maleta, H. (2015). Hacer ciencia teoría y práctica de la producción científica. Lima: Universidad del Pacifico. Ministerio de Justicia. (2013). Informe anual de la implementación del nuevo codigo procesal. Recuperado de http://sistemas3.minjus.gob.pe/sites/default/files/documento s/cpp/documentos/Libro_Ministerio_de_Justicia_04-032013.pdf Mpfn.gob.pe. (2016). Escuela del Ministerio Público - Fiscalía de la Nación. Available at: http://www.mpfn.gob.pe/escuela/sec_documentos.php? Montoya, Y. (2011). Manual sobre delitos contra la administración Pública. Lima: Grafica Columbus S.R.L Proetica.org.pe. (2016). [online] Available at: http://www.proetica.org.pe/wp-content/uploads/2013/08/VIIIEncuesta-20131.ppt [Accessed 2 Sep. 2016]. Oré, A. (2011). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima: Editorial Alternativas. Pariona, R. (2011). La Teoría de los delitos de infracción de deber. Lima: Gaceta Jurídica S.A.C Priori Posada, G. F. (2010). Manual del Derecho Administrativo. Lima: Ediciones Caballero Bustamente. Roxin, C. (2000). Autoría y dominio del hecho en derecho penal. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y sociales S.A Salas, S. (2016). Anticorrupción | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. [online] Minjus.gob.pe. Available at: http://www.minjus.gob.pe/anticorrupcion/ [Accessed 2 Sep. 2016]. Salinas, R (2015). La etapa intermedia y resoluciones juridiciales. Lima: Editorial y Librería Jurídica Grijley. EIRL. Usaid (2014). [online] Available at: http://portal.mpfn.gob.pe/descargas/normas/d33210.pdf

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

SOFTWARE MATEMÁTICO EN EL APRENDIZAJE DE CALCULO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA MATHS SOFTWARE IN THE LEARNING OF CALCULUS FOR STUDENT OF THE UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016 Adolfo Angulo Romero.

RESUMEN. En la formación de un profesional en ingeniería, la matemática constituye una herramienta para resolver problemas siendo la base de su perfil. A pesar de esto, en la universidad se proporcionan pocas herramientas para un óptimo aprendizaje, siendo un reto para el docente universitario. Así, el problema a investigar fue ¿Cómo influye la aplicación del software matemático en el Aprendizaje de Cálculo I en los estudiantes indígenas del segundo ciclo de la Carrera Profesional de Ingeniería de Agroforestal Acuícola de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia? El objetivo fue determinar la influencia de la aplicación del Software matemático en el aprendizaje de estos estudiantes, teniendo como muestra 40 personas. El diseño fue de dos grupos. Se usaron tests, evaluando antes y después de la aplicación del Software. Los datos se contrastaron mediante prueba t Student de muestras pareadas con un nivel de significación de 0.05. Los resultados indicaron que hubo diferencia significativa en el aprendizaje de cálculo I, y por lo tanto la aplicación del Software tuvo efecto positivo en los estudiantes indígenas de ingeniería. Hubo diferencias de aprendizaje entre los estudiantes indígenas y mestizos antes de la aplicación del Software pero no hubo diferencias significativas entre los grupos de estudiantes indígenas al término de la aplicación del Software. La aplicación del Software y las horas de práctica de cálculo I fueron determinantes para tener diferencia significativa entre el aprendizaje de los estudiantes al término de la aplicación del Software College Pre cálculo Solved. Palabras clave: Estudiantes Indígenas, Software matemático, Aprendizaje del Cálculo. ABSTRACT. In engineering, mathematics is a tool to solve problems, being the basis of the professional profile. However, there are few tools in college for optimal learning, being a challenge for university teaching. Within an Amazonian context, in the Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, the research problem emerged How does influences the maths software application in Learning 1

Aprobado: 05/12/2016

1

Calculus I in Indigenous students in the second cycle of Career Agroforestry Aquaculture Engineering? The objective was to determine the influence of the application of mathematical software in the learning of these students, with a sample 40 students of 2nd semester. The design was two groups. Tests of knowledge were used, evaluated before and after application of the Software. The data were compared using Student t test for paired samples (α = 0.05). The results indicated that there was significant difference in learning Calculus I, and therefore the application of the software had a positive effect on indigenous engineering students. There was learning differences between indigenous and mestizo students before the implementation of the Software but no significant differences among the indigenous groups at the end of the implementation of mathematical Software. The application of Software and hours of practice were decisive in the learning of calculus I. Finally, there were significant differences between the learning of students at the end of the implementation of Software College Precalculus Solved. Key words: Indigenous Student, Maths Software, Calculus learning. Introducción. De todos los estudiantes indígenas a nivel de las cuatro carreras profesionales de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), en la carrera profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola el aprendizaje en cálculo I es deficiente y tienen serias dificultades cuando la enseñanza de la matemática, comienza a caracterizarse por el uso de software como una herramienta didáctica. Estas herramientas adolecen de explicaciones teóricas y de insuficientes estrategias pedagógicas (Fernández, Izquierdo y Lima, 2000). Sin embargo, para Ángel y Bautista2 (2001), Balderas (2002), Dávila et al. (1998), Galdo y Cociña (1998), la evolución que ha experimentado el software, nos ofrece nuevas formas de enseñar, aprender y hacer matemática, brindando amplias posibilidades didácticas. En la carrera de Ingeniería Agroforestal Acuícola, el uso de tecnologías y metodologías instruccionales adaptadas a éstas ha sido

Docente de la Universidad Privada de Pucallpa. Email: angulo_1703@hotmail.com

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

46


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación lento. En el área de matemática, no existen propuestas concretas enmarcadas en una política, solo experiencias aisladas. En tal sentido, se hizo necesario determinar la influencia de la aplicación del Software matemático en el Aprendizaje de Cálculo I de esos estudiantes, proponiendo la hipótesis que existe una influencia significativa del software matemático en el aprendizaje de Cálculo I de los estudiantes. Materiales y métodos. Se utilizó la prueba de suficiencia. Para las aplicaciones, se evaluó en dos momentos: antes y después de aplicación del software matemático, los datos se presentaron mediante tablas y gráficos procesados en hojas de cálculo, usando Microsoft Excel y SPSS para el contraste de los datos, la misma que se realizó mediante la prueba t Student para muestras pareadas (α=0.05 y IC=95%). La investigación fue de tipo explicativa con hipótesis relaciones de causalidad y diseño cuasi experimental con pre – post prueba y grupo intacto. La muestra fue intencional, no probabilístico, teniendo a la totalidad (40) de estudiantes del segundo ciclo de la carrera en mención. Resultados. La información presentó mayor cantidad de estudiantes mestizos que indígenas en una relación de 40.0% a 60.0%. El comportamiento de los calificativos de los estudiantes fue similar en el pre test, tanto para mestizos como para los indígenas en el grupo control, sin embargo en el post test se observó considerable diferencias tanto entre los grupos de mestizos e indígenas (Figura 01). Figura 01. Rendimiento de los estudiantes mestizos e indígenas evaluados. UNIA. 2012.

Para realizar la determinación del nivel de aprendizaje de los estudiantes indígenas de la asignatura de Cálculo I se hizo una relación del rendimiento entre Pre Test y Post Test teniendo como criterio de contraste a los temas tratados: 'Límites' y 'Derivadas' tanto para los contenidos conceptuales como procedimentales, observando que el rendimiento fue considerable-mente diferente en 'Límites' para los grupos experimental y control. Sin embargo cuando se observó el comportamiento de los calificativos en el tema 'Derivadas', las diferencias no fueron tan marcadas, teniendo cercanía de los promedios en los dos grupos evaluados, tanto para el Pre Test como para el Post Test. Esto nos quiere indicar que hay evidencias para

47

afirmar que en el tema 'Derivadas' la aplicación del software no resultó tan significativa en el rendimiento académico de los mismos. Por otra parte también se observó que el intervalo de promedios osciló entre 04 y 13, teniendo como rango máximo 09 (en la escala vigesimal, Figura 02.). Figura 02. Rendimiento de los estudiantes indígenas acuerdo al tema y contenido.

Después del contraste de cada una de las hipótesis, se observó que en el caso del primer par la significación fue de 0.849, valor superior al nivel de significación propuesto (α = 0.05), por lo que se decidió aceptar la hipótesis nula, afirmando que no hay diferencias entre los promedios de calificativos de los estudiantes del grupo experimental y control en el pre test. Esto resulta coherente ya que demuestra que el nivel de conocimiento de los temas es similar en ambos grupos de estudio. Respecto a las demás hipótesis, se vio que hubo significación ya que los valores de la significancia obtenida fueron inferiores al nivel propuesto (p=0.000 para todos los casos) afirmando que hubo diferencias entre los promedios. Para el caso de los estudiantes mestizos, se observó un comportamiento casi consistente para los grupos evaluados, sin embargo el grupo control fue menor en la evaluación post test para el tema 'Limites' y 'Derivadas' en los contenidos conceptual y procedimental, dando a entender que el software para aprendizaje de Cálculo I en estos estudiantes no marca mucha diferencia de aquellos que no tuvieron enseñanza con dicha herramienta, aunque aún no se conoce si esta diferencia sea suficiente para determinar significación estadística. Por otro lado, se observó que el intervalo de promedios se halló entre 5 y 15, teniendo un rango de 10. Este rango no es tan diferente del obtenido en los estudiantes indígenas, sin embargo lo que sí fue distinto es el intervalo observado, que fue mayor en el caso de los estudiantes mestizos, así como también son mayores los promedios aprobatorios que se observaron en los dos grupos de estudio, para los dos temas propuestos, de tal manera que también el grupo control mostró

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación promedios aprobatorios en la evaluación post test.

DISCUSIÓN.

Figura 03. Rendimiento promedio de los estudiantes mestizos de acuerdo al tema y contenido.

Cuando se determinó el nivel de aprendizaje de cálculo I después de la aplicación del Software matemático de los estudiantes indígenas de 2do ciclo de la Carrera Profesional de Ingeniería de Agroforestal Acuícola de la UNIA, se evidenció que hubo un bajo rendimiento en el tema 'Límites' más que en 'Derivadas', esto muy probablemente se deba al nivel de complejidad que el primer tema tiene, tal como lo observaron Cuicas y Debel (2007), aportando que el aprendizaje de las matemáticas debería tener un enfoque constructivista de manera especial. Por otra parte cuando se hicieron los contrastes de hipótesis se encontró una diferencia significativa entre los grupos experimental y control después de la aplicación del software para el aprendizaje de Cálculo I y adicionalmente se tuvo diferencias entre el pre y post test, esto significa que no solamente la aplicación del software determina diferencias significativas entre los grupos, sino que además hay un proceso de aprendizaje tradicional que influye en los resultados de los calificativos de los estudiantes. Sin embargo lo importante es que la aplicación del software matemático en los jóvenes elevó considerablemente los calificativos de los estudiantes del grupo experimental teniendo coherencia con lo obtenido por Rubio (2001) cuando aplicó el programa MathEdu y Rivero (2003) con el programa de cálculo simbólico DERIVE quien además logró medir que el uso de los ordenadores inspira confianza y seguridad, resultando motivante y comprometiendo al estudiante en la realización de actividades matemáticas. Esto último no se midió en los estudiantes de esta investigación. Respecto a la determinación del nivel de aprendizaje de Cálculo I después de la aplicación del Software matemático de los estudiantes mestizos de segundo ciclo de la misma Carrera Profesional mencionada se observaron resultados similares a los vistos en los estudiantes indígenas, teniendo diferencias significativas entre los grupos experimental y control, así como también entre las evaluaciones: pre test y post test, coincidiendo con lo hallado por Cuicas y Debel (2007), Rubio (2001) y por Saavedra (2005), Huamaní (2008) y Cordero (2009), aunque estos tres últimos trabajaron con estudiantes de un nivel distinto al realizado en esta investigación, sin embargo los resultados fueron similares. Por otra parte, se pudo ver que el aprovechamiento fue evidente desde el proceso hasta el post test, yendo de menos a más. Esto reafirma lo manifestado por Ángel y Bautista (2001) cuando dijo que se debe convertir al alumnado en profesionales creativos, con capacidad de raciocinio, sentido crítico, intuición y recursos matemáticos que les puedan ser útiles. Por lo tanto, el profesorado está obligado a buscar herramientas que permitan la utilización de tecnologías para crear y proporcionar un ambiente de trabajo dinámico e interactivo. Permitiendo cambiar las metodologías de trabajo para la enseñanza y el aprendizaje, desarrollando habilidades del pensamiento propias del área de matemática. Cuando se identificó la diferencia de aprendizaje de Cálculo I después de la aplicación del Software matemático de los estudiantes indígenas y mestizos se apreció que tanto el grupo control y experimental de los

Después del contraste de cada una de las hipótesis, se observó que en el caso del primer par la significación fue de 0.182, valor superior al nivel de significación propuesto (α = 0.05), afirmando que no hay diferencias entre los promedios de calificativos de los estudiantes mestizos del grupo experimental y control en el pre test. Esto resulta coherente ya que demuestra que el nivel de conocimiento de los temas es similar en ambos grupos de estudio. Respecto a las demás hipótesis, se vio que hubo significación ya que los valores de la significancia obtenida fueron inferiores al nivel propuesto (p=0.000 para todos los casos) afirmando existe diferencia entre los promedios. Ahora, si se compara a los estudiantes mestizos con los indígenas, tanto en el grupo experimental como en el control se obtuvo que los estudiantes mestizos tuvieron mejores promedios en ambos grupos de evaluación. Es importante destacar que ambos grupos experimentales tuvieron promedios aprobatorios. En los grupos control, solamente en los estudiantes mestizos se vio promedio aprobatorio. Finalmente, esto lleva a deducir que el grupo experimental tuvo diferencias significativas con el grupo control, tanto en el pre test como en el post test. Figura 04. Rendimiento promedio de los estudiantes evaluados en el Pre test y Post test.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

48


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación estudiantes Indígenas y Mestizos presentaron diferencias significativas. Por lo que se deduce que el rendimiento de los estudiantes fueron disímiles desde antes de iniciar el estudio de investigación, continuando a medida que ésta avanzaba, sin embargo lo interesante de esto es que los promedios de los jóvenes participantes se incrementaron significativamente, estableciendo sus diferencias en los contrastes de hipótesis, siendo aprobatorios los promedios en el grupo experimental de los mestizos como indígenas. Este resultado es coherente con lo afirmado por Ángel y Bautista (2001), Balderas (2002), Dávila et al. (1998) y Galdo y Cociña (1998) cuando observaron que la evolución que ha experimentado al software, el mismo que ofrece nuevas formas de enseñar, aprender y hacer matemática, brindando amplias posibilidades didácticas. De igual manera, Cordero (2009) concluyó que la enseñanza de las matemáticas es más viable con el software. Con este marco de discusión, finalmente se reafirma que la aplicación del Software matemático influye en el Aprendizaje de Cálculo I de los estudiantes en general, siendo una buena opción para la enseñanza aprendizaje, coincidiendo con lo vertido por Huamaní (2008); Saavedra (2005), Cordero (2009); Rubio (2001) y siendo aplicable también para los docentes, tal como lo recomienda Cuicas y Debel (2007). Sin embargo también se observó que en el pre test el criterio de selección, en base al promedio, fueron los contenidos, existiendo mejor rendimiento promedio en el aspecto conceptual que en el procedimental. Esto resulta interesante ya que si vamos a las definiciones, lo conceptual se limita a detallar descriptivamente en que consiste el tema y para qué sirve, siendo meramente teórico, por lo que en la memoria a corto plazo resulta rápidamente evocable, pero en una memoria a largo plazo resultaría ineficaz ya que no estaría internalizado debido a la poca aplicabilidad que se da a lo aprendido. Sin embargo, lo rescatable de este resultado es que poco se trabaja lo procedimental en los jóvenes estudiantes, requiriendo mayor atención por parte de los docentes del área. CONCLUSIONES. El Software matemático College Pre cálculo Solved influyó en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes indígenas de segundo ciclo de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola, llegando a generar promedios aprobatorios. El nivel de aprendizaje de cálculo I después de la aplicación del Software matemático de los estudiantes mestizos fue significativamente bueno, llegando a tener promedio aprobatorio. Los estudiantes mestizos tienen significativamente mayor rendimiento en el aprendizaje de Cálculo I que los estudiantes indígenas debido a la aplicación del Software matemático. Existe una influencia positiva significativa en el aprendizaje de Cálculo I de los estudiantes del segundo ciclo de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroforestal Acuícola de la UNIA debido a la aplicación del Software matemático.

49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Ángel J. y Bautista G. (2001). Didácticas de las matemáticas en enseñanza superior: La utilización de software especializado. Recuperado el 12 de Enero de 2012. Disponible en http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0107030/mates.ht ml Balderas, A. (2002). Didácticas de las matemáticas en Internet. Comunidades educativas y ambientes virtuales: Situación actual y perspectiva. Recuperado el 21 de Enero de 2012. Disponible en: http://informaticaeducativa.com/coloquios/mesas/tres/a ngel/didactica.html. Cuicas y Debel. (2007). El Software Matemático como herramienta para el desarrollo de habilidades del pensamiento y mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas. Tesis de maestría no publicada, UCLAUNEXPO-UPEL, Barquisimeto, Lara, Venezuela. Cordero, C. (2009). El College Algebra Solved en el aprendizaje del álgebra en los estudiantes del 2º grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Fernando. Pucallpa. Dávila, N.; Hernández, J.; García, D.; Martell, M.; Gómez, E. y Vásquez, F. (1998). El uso del ordenador en las matemáticas para la economía y la empresa: Una experiencia en la Universidad de las Palmas de G.C. [Citado el 21 de Enero 2012] Disponible en: http://www.uv.es/asepuma/jornadas/santiago/29.PDF. Fernández, F.; Izquierdo, J y Lima, S. (2000). Experiencias en la estructuración de clases de matemáticas empleando asistentes matemáticos y colección de tutoriales hipermediales. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/106/ Galdo, C. y Cociña, A. (1998). Matemática III con Mathematica en la UCA. EnCruz C., Serres Y., Bayer W., Mosquera J. y Millán O. (Eds.), Memorias III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 667-669). Caracas, Venezuela: FAPUVA-UCV. Huamaní, S. (2008). La aplicación del software educativo Maple V10 en el proceso de enseñanza y aprendizaje de física en los alumnos de 5º grado de secundaria. Pucallpa. Rivero, R. (2003). Diseñar, implementar y evaluar un módulo instruccional, basado en un conjunto de prácticas de laboratorio utilizando el programa de cálculo simbólico DERIVE en la enseñanza del concepto de integral definida para estudiantes de primer curso de ingeniería. Rubio, F. (2001).Describe la MathEdu, una herramienta para que el diseño y resolución interactiva de ejercicios que involucren cálculos simbólicos. Saavedra, O. (2005). Software Educativo en el rendimiento académico de los estudiantes del 2º grado de educación secundaria en el área de matemática del colegio de Aplicación del Instituto Pedagógico Horacio Zevallos Gómez. Pucallpa.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

DETERMINACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO, AREQUIPA 2016 DETERMINATION OF ACCEPTABILITY, MICROBIOLOGICAL ANALYSIS AND NUTRITIONAL VALUE OF TARWI FLOUR AND VEGETABLE FLOUR MEAT BASED ON WHEAT GLUTEN, AREQUIPA 2016 Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016 1

Aprobado: 05/12/2016 1

Bocangel Peralta, Frank Brunet , Talavera Pinto, Christiam Renato , Dr. Barreto Gómez, Frankling

INTRODUCCION El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una especie leguminosa que se cultiva y consume en los andes peruanos a los 1500 m.s.n.m., encontrándose en Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina; en el que se ha obtenido industrialmente harina de tarwi, usando un 15% en la industria panificadora con excelentes resultados de aceptabilidad y alto contenido de proteínas y de grasas principalmente (Sven-E, 2010). La importancia del gluten radica en el rol que cumple en la industria de la panificación, por conferir características únicas como la cohesión y elasticidad, características necesarias en productos como: panes, bizcochos, galletas, entre otros. Al ser la proteína que se encuentra únicamente en el trigo, hace que no existan productos con estas características obtenidos a base de otras harinas sucedáneas. La nutrición es la piedra angular que afecta y define la salud de toda la población, es la vía para crecer, desarrollar, trabajar, jugar, realizar todas nuestras actividades y alcanzar todo nuestro potencial como individuos y sociedad (Sven-E, 2010). La alimentación en el ser humano tiene como base principal 2 fuentes; una de ellas es la fuente de origen animal, en la que los productos cárnicos, son considerados alimentos biológicamente completos (porque contienen todos los aminoácidos esenciales en buena concentración), por lo que son considerados como alimentos de buena calidad proteica, además de tener alta digestibilidad , pero por su alto costo su consumo es menor, principalmente en familias de escasos recursos económicos su consumo es mínimo; por otra parte, se tiene la fuente de origen vegetal, es la que se encuentra en mayor proporción en la dieta de la mayoría de la población, pero son considerados alimentos biológicamente incompletos porque carecen de ciertos aminoácidos esenciales. Los alimentos de origen vegetal de mayor consumo son; el arroz que es deficiente en Treonina, el trigo que es deficiente en lisina, las leguminosas que son deficientes en metionina y el maíz que es deficiente en triptófano, además de ello, se ha comprobado que los alimentos de origen vegetal adicional a los nutrientes que contienen, poseen en antioxidantes y

1

1

elementos fitoquímicos que presentan ciertos efectos fisiológicos positivos en nuestro organismo (León, 2005 y OMS, 2005). Una de las formas de consumo de las carnes rojas, es en la forma de carne a la parrilla, sobre todo en días festivos, en la que se producen cambios en el color mientras la carne está siendo cocinada, se debe a que la mioglobina, proteína de la carne, se coagula y libera su humedad; asimismo sucede la reacción de Maillard, que es una reacción química entre los aminoácidos y los azúcares de la carne, cambio químico que ocasiona el color marrón y sabor a la parrilla, asimismo, desde el punto de vista químico, provoca el desarrollo de compuestos tóxicos tales como: aminas heterocíclicas (HCAS), transferidas por la combustión de materiales, además de, compuestos carbónicos aromáticos policíclicos, ambos son mutagénicos potenciales que incrementan el riesgo de cáncer; estos compuestos químicos tóxicos se pueden desarrollar en carne de res, cordero, cerdo, pescado, aves de corral; el consumo de estas carnes sometidas a proceso de cocción de alta temperatura, representa mayor riesgo de desarrollar cáncer al páncreas (Angel, 2008). Recientemente estudios de FAO-OMS identifican a todas las carnes rojas como cancerígenas, independientemente del proceso de cocción al que son sometidas, esto por la relación entre los radicales libres producidos tras su consumo y la mutagenicidad en el ADN del consumidor (Valiente, 2006). En busca de alimentos de alto valor biológico que no resulten nocivos a la salud, se buscaron alternativas, una de ellas que se encuentra en actual boga es el consumo de la carne de soya; alimento que si bien es cierto es conocido por su alto valor nutritivo, su ingrediente principal (la soya) no es originario ni producido en nuestro país, por lo tanto, su producción depende de la importación principalmente de origen americano; cabe destacar el sometimiento de este grano de soya a Modificación Genética (GM) en un 91% en la totalidad de producción, el motivo es hacer los cultivos de soya resistentes al uso de “Roundup”, potente herbicida tóxico, cuya función es disminuir pérdidas ocasionadas por el crecimiento de hierbas antagónicas (Mercola, 2015). En la población americana desde 1996, se ha tenido un incremento en la población de recién nacidos con

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Email: frankbarreto8@gmail.com

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

50


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación bajo peso, enfermedades cromosómicas en su mayoría relacionadas a la infertilidad y otras deficiencias de desarrollo; ese año es también el hito que marca el inicio en el ingreso de alimentos modificados genéticamente. Desde el año 2000 hasta la actualidad se realizaron estudios que demuestran los efectos devastadores a causa del consumo de soya GM; es valiosa la información cuyo impacto se refleja en la población americana al disminuir en más del 5% el consumo de soya, sin embargo, contrario a esto la realidad en la población sudamericana es otra, en la que se reporta el incremento en el consumo e importaciones de soya. Además la soya GM, como los alimentos transgénicos en su totalidad, ha sido vinculada con el incremento de alergias, estas ocasionadas porque la introducción de genes al alimento se transfiere al ADN de la flora intestinal del consumidor y una vez dentro de ella continua su replicación; además de su vinculación con casos de infertilidad (Mercola, 2015). El grano de soya contiene por naturaleza toxinas que al ser consumidas e ingresar al organismo son conocidas como: Antinutrientes. Las toxinas perjudiciales para el consumidor son: saponinas, soyatoxina, fitatos, inhibidores de próstata, oxalatos; algunos de estos interfieren con las enzimas necesarias en la digestión de proteínas. Así mismo la soya contiene hemaglutininina que es un anticoagulante, ante su continua ingesta provoca a los glóbulos rojos la incapacidad de absorber y distribuir oxígenos en los tejidos. Además la soya contiene bociógenos, que bloquean la síntesis de hormonas tiroideas e intervienen en el metabolismo del yodo, provocando interferencia en la función de la tiroides. Como característica conocida de la soya es el alto contenido de isoflavonas genisteina y diadzeina, tratadas como fitoestrógenos, compuesto parecido al estrógeno humano, que actúa bloqueando la hormona estrógeno, provocando efectos adversos en la función endocrina, relacionado con la infertilidad y alteración del ciclo menstrual en mujeres, así como promover el cáncer de mama (OMS, 2005). Por los aspectos mencionados anteriormente es que se plantea el uso de otros productos como alternativas, como son: el trigo y el tarwi. El trigo es uno de los cereales de mayor consumo a nivel mundial y nacional, a pesar que nosotros no producimos en cantidades adecuadas para cubrir el mercado nacional, el tope de trigo que la población peruana consume es de 1200000 toneladas por año y solo el 10% de esta cantidad es cubierto por la producción nacional y el resto es importado, considerado un alimento biológicamente incompleto, principalmente por su baja concentración de lisina; tiene aproximadamente un 10% de proteína, encontrándose 6% en el pericarpio y 20% en el germen, el tipo de proteína son albuminas y globulinas, el gluten contiene un 74% de proteínas, formado por la gliadina y la glutamina. En relación a contenido de grasa es de 2 a 3% siendo el lípido predominante, el linoleico, encontrándose la mayor parte en el germen de trigo. La concentración de carbohidratos es 70% que en el pericarpio contiene 20% de células y 70% de pentosas, además el grano contiene 10% de azúcar en forma de sacarosa (INEI, 2015). La especie leguminosa lupinus mutabilis (tarwi), se cultiva en los andes desde los 1500 m.s.n.m. cultivados

51

en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú , Bolivia, Chile y Argentina, sus semillas son usadas en la alimentación humana, debido a que esta especie se sitúa en los primeros lugares entre los alimentos nativos con elevado contenido de proteínas y aceites, sin embargo, el grano requiere un tratamiento previo para su consumo, siendo necesario eliminar sustancias nocivas que contiene el grano (Antinutrientes), que le permiten a la planta disponer de defensas naturales contra el ataque de insectos, estas sustancias son alcaloides formados por esparteína, lupinona, lupanidina; los que actualmente se usan para controlar garrapatas y parásitos gastrointestinales (Sven-E, 2010 y OMS, 2015). El consumo del tarwi a nivel nacional, principalmente es mayor en los departamentos de Cajamarca, Ancash, Huancayo, Lima, y en menor porcentaje en los departamentos de Arequipa y Puno, es por ello que el presente estudio: “Elaboración y determinación de la aceptabilidad, microbiología y valor nutricional de la carne vegetal a base de harina de tarwi y gluten de trigo”, tiene como propósito; propiciar el consumo del tarwi. En relación al valor nutritivo del tarwi, las semillas son excepcionalmente nutritivas como alternativa de cubrir el requerimiento proteico y energético, por ser fuente importante de proteína y grasa (35.5%, 16.5% respectivamente), resaltando la segunda por ser compuesta en su mayoría por ácidos grasos importantes, como son: ácido oleico 40.4%, linoleico 37.1%, linolénico 2.9%, palmítico 13.4%, esteárico 5.7%; sin dejar de lado el aporte de fibra (7.65%), ceniza (4.15%) y carbohidratos (35.77%) (OMS, 2015 y Kaayla, 2006). En esta oportunidad se desea ampliar su consumo empleando harina de tarwi para la producción de carne vegetal, que por su contenido de proteínas y grasas, sería un producto de buena fuente proteica y energética, lo que reviste el siguiente proyecto de importancia, además de proponerlo como una alternativa en la alimentación humana, destinada como sustituyente de carnes de origen animal en dietas realizadas para algunas patologías en las cuales son restringidas (gota, otras), o en regímenes alimenticios ya sean o no vegetarianos, por ser un producto altamente nutritivo y de fácil preparación, al no ser un producto industrializado y no necesitar procedimientos sofisticados; sin dejar de lado aspectos como: el grado de aceptabilidad de nuestro producto y el costo, al ser un producto económico en cuanto a insumos para su preparación. Para el presente estudio: “Determinación de la aceptabilidad, análisis microbiológico y valor nutricional de la carne vegetal a base de harina de tarwi y gluten de trigo, Arequipa 2016”; se realizó la determinación de aceptabilidad mediante el método de la escala hedónica, realizando evaluaciones independientes por atributo sensorial de la carne vegetal en 4 concentraciones diferentes determinadas, de acuerdo, al método del cómputo aminoacidico. La metodología empleada para el análisis microbiológico fue realizada mediante el recuento de E. coli y Salmonella sp., de acuerdo al muestreo determinado por la norma DIGESA vigente, realizada a la muestra de mayor aceptación. Finalmente para la determinación del valor nutricional se emplearon métodos como: Utilización Neta de Proteína, Digestibilidad y

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Cómputo Aminoacídico, métodos realizados a la carne vegetal de mayor aceptación. RESULTADOS Y ANALISIS

Tabla Nº 03 Evaluación del color de la carne vegetal a base de gluten de trigo y harina de tarwi a diferentes concentraciones.

TABLA Nº 01 Evaluación del olor de la carne vegetal a base de gluten de trigo y harina de tarwi a diferentes concentraciones

T2 > Ft

T2 > Ft

27.14 > 3.89

P≤0.05

Al realizar la prueba estadística correspondiente se puede afirmar que si existe diferencia significativa en cuanto al olor en las muestras. Tabla Nº 02

26.52 > 3.29

P≤0.05

Se realizó la prueba estadística entre las muestras dando como resultado que si existe diferencia significativa en relación al color de las muestras. Tabla Nº 04 Evaluación de la aceptabilidad de la carne vegetal a base de gluten de trigo y harina de tarwi a diferentes concentraciones

Evaluación del sabor de la carne vegetal a base gluten de trigo y harina de tarwi a diferentes concentraciones

T2 > Ft

T2 > Ft

32.16 > 3.29

P≤0.05

Al realizar la prueba estadística, nos da como resultado que si hay diferencia significativa en relación a la evaluación del sabor entre las muestras.

18.89 > 3.29

P≤0.05

Además, se llevó a cabo la prueba estadística de las muestras consideradas en el presente estudio nos reporta que si hay diferencia significativa en lo que respecta a la evaluación de la aceptabilidad.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

52


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Tabla N° 05

Tabla Nº 07

Análisis microbiológico de la carne vegetal a base de gluten de trigo y harina de tarwi de mayor aceptación

COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DE LA CARNE VEGETAL A BASE DE HARINA DE TARWI Y GLUTEN DE TRIGO DE MAYOR ACEPTABILIDAD. (por 100 g parte comestible)

UFC/g. = unidades formadoras de colonias por gramo de muestra M= número máximo de unidades formadoras de colonias (UFC) o número más probable (UMP)

En la tabla N° 05 se muestran los resultados del análisis microbiológico (realizado a la carne vegetal a base harina de tarwi al 15% y gluten de trigo 85%, que obtuvo la mayor aceptación), para el cual se realizó el recuento de escherichia coli y salmonella, asimismo se muestran los valores permisibles para cada agente microbiano según R.M. N⁰591-2008 MINSA (norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano), en la que se nota en relación a los valores obtenidos para la carne vegetal de mayor aceptación: la presencia de escherichia coli fue de 90 unidades formadoras de colonia por gramo de muestra, este valor está por debajo de los criterios microbiológicos que se establecen; en relación a la salmonella, los resultados obtenidos fueron nulos por 25 g de muestra, por lo que la muestra analizada presenta buena calidad microbiológica, por lo tanto, pudiéndose considerar como apta para el consumo humano.

La tabla Nº 07 nos reporta la composición química porcentual de la carne vegetal a base de 85 % de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi la cual es la de mayor aceptación, donde se puede apreciar que: el aporte de proteína es de 62.29%, de lípidos 7.72% y de carbohidratos el 6.98%, lo que nos brinda 346.56 kilocalorías en 100 g de porción comestible. Tabla Nº 08 Utilización neta de proteínas (NPU) de la carne vegetal a base de gluten de trigo y harina de tarwi de mayor aceptación y del grupo control.

Tabla Nº 06 Computo aminoacídico de la carne vegetal a base de harina de tarwi y gluten de trigo de mayor aceptación.

La tabla Nº 06 nos reporta la valoración química mediante el computo aminoacídico de los alimentos que se utilizan para la elaboración de la carne vegetal en forma individual, conjuntamente se puede apreciar en primera instancia al gluten de trigo que presenta dos aminoácidos limitantes que son la Lisina que equivale a 38.90 y a la Treonina que equivale a 83.11 de aminoácido limitante, en cuanto a la harina de tarwi no presenta ningún aminoácido limitante, en la mezcla de 85 % de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi que se utiliza en la preparación de carne vegetal que ha sido de mayor aceptación, se observa en el cuadro 6, que presenta un aminoácido limitante que corresponde a la Lisina con un valor de 79.18 y siendo la Metionina el aminoácido con mayor valor, con 187.10.

53

Fc > Ft

12.4 > 2.86

P≤0.05

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación La tabla Nº 08 nos reporta la utilización neta de proteínas (NPU) de la carne vegetal de mayor aceptación, con una concentración de 85% de gluten de trigo y 15 % harina de tarwi y del grupo control. El aporte de proteínas le ha brindado la caseína a dicho grupo control; donde se puede apreciar que los valores del NPU son mayores en el grupo control en relación al grupo experimental, en el grupo control se puede apreciar un valor máximo de utilización neta de proteínas ( NPU) la que nos reporta con mayor valor a la rata Nº 6 con un 80.20 % y el menor valor se da en la rata Nº 2 con un 76.20 %, en cambio en el grupo experimental, el de mayor valor se da en la rata Nº 6 con un valor de 66.50% y de menor valor la rata Nº 1que nos brinda el NPU de 57.14%. El promedio de utilización neta de proteínas (NPU) del grupo control es de 78.03% y del grupo experimental es de 62.17%. Se realizó la prueba estadística a P≤0.05, nos indica que si existe diferencia significativa entre el grupo experimental con el grupo control. Tabla Nº 09 Digestibilidad verdadera (dv) de la carne vegetal a base de gluten de trigo y harina de tarwi de mayor aceptación y grupo control.

Fc > Ft

6.5 > 2.86

P≤0.05

La lectura de la tabla Nº 09 nos brinda la digestibilidad verdadera (DU) de la carne vegetal de mayor aceptabilidad elaborada a base de 85% de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi y del grupo control alimentados a base de caseína, donde los valores obtenidos son mayores en el grupo control que en el grupo experimental, en el grupo control el mayor valor corresponde a la rata Nº 4 que es de 90.20 de digestibilidad y el menor valor corresponde a la rata Nº 3 con 84.20, en cuanto al grupo experimental el mayor valor es de 82.20 de digestibilidad que corresponde a la rata Nº 2 y la de menor valor es la rata Nº 6 con 76.60 de digestibilidad. Por lo que la digestibilidad verdadera del grupo control es 87.66% y del grupo experimental es de 80.01%. Además al llevar a cabo la prueba estadística entre los 2 tratamientos, nos indica que si hay diferencia significativa entre los 2 tratamientos.

DISCUSION Para la metodología de este trabajo se consideraron 4 combinaciones, en los estudios de aceptación realizados por atributos, la que obtuvo mayor aprobación en las características presentadas (olor, sabor, color y aceptación) fue la muestra realizada a base de 15% de harina de tarwi y 85% gluten de trigo, en la que el sabor, considerado como sensación a una interpretación psicológica de la respuesta fisiológica a estímulos físicos y químicos causados por compuestos volátiles y no volátiles, además de ser el resultante de la combinación de 4 propiedades: olor, aroma, gusto y textura; por lo que su medición y apreciación son complejas, distinto a la de cada propiedad por separado. Son 2 las características del sabor de los alimentos cuando se relaciona su percepción con el tiempo, la primera está definida por el tiempo que demora en ser percibido y la segunda el tiempo que dura su sensación aun habiendo desaparecido el estímulo que la propicia. Los valores de proteína de la carne vegetal que se presentan en este estudio pueden deberse a la alta cantidad y calidad en relación a los aminoácidos esenciales que se encuentran principalmente en el tarwi. En el estudio “Elaboración y evaluación química y sensorial de la carne vegetal preparada a base del aislado proteico de tarwi y gluten”, realizado por Ccora y Huancco (2014), obtuvieron como resultado del análisis químico proximal que la carne vegetal de mayor aceptabilidad (60% gluten de trigo y 40% aislado proteico de tarwi), contenía en 100 gr. de porción comestible: 407.99 Kcal., 6.53% de grasa, 82.95% de proteínas, 1.92% de ceniza, 4.35% de carbohidratos. El análisis sensorial realizado determinó una aceptabilidad de 76.9%, a su vez los atributos con mayor aceptación fueron: color 65.4% (gustó mucho), olor 50% (gustó mucho) y sabor 50% (gustó mucho); resultados similares a los obtenidos en nuestro estudio, exceptuando el aporte de proteína siendo mayor en 20.66%, comparado con nuestro estudio, se evidencia el uso de aislado proteico de tarwi reemplazando a la harina de tarwi de nuestro estudio y en ambos caso se tiene como similitud el uso del gluten de trigo. El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador, en su proyecto “Usos Alternativos del chocho” en el 2006, elaboró carne vegetal a base de chocho con cáscara, fermentada con Rhizopus oligosporus sp., obteniendo 50.78% de proteína antes de la fermentación y 57.87% posterior a la fermentación, además de 0.32% de azúcares totales. Ambos valores al ser comparados con nuestro estudio son menores a pesar del proceso de tecnología alimentaria al que es sometido, pues en nuestro estudio se emplea el gluten de trigo en un 85%, al ser un producto de casi el 80% proteína, se puede considerar un resultado esperado. En la tesis titulada “Tecnificación del proceso artesanal de la carne de soya a base de Okara (torta de soya)”, llevada a cabo en Ecuador por Salgado (2012); obtuvo una carne vegetal (la de mayor aceptación con un 42%) con un aporte proteico de 28.01% sobre el 29.38% de la carne vegetal a base de Okara de soya industrial, comercializada en Quito-Ecuador. Los valores de proteína citados anteriormente son ampliamente inferiores a los de

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

54


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación nuestro estudio, al ser solamente su materia prima la torta de soya, luego de extraer la mayor parte de proteína para la obtención de “leche de soya”, comparado con nuestro estudio en el que se plantea en la metodología el uso completo del grano de tarwi sin cascara en forma de harina, empleado en 15%, y el 85% restante, de gluten de trigo. El estudio “Seitán como ingrediente de alimentos novedosos y su caracterización” llevado a cabo en Argentina por Gordillo M. (2013), le asigna al Seitán (carne a base de gluten de trigo) artesanal: 65% de proteína, 0.2% de grasa y 5% de carbohidratos; al Seitán comercial: 40% de proteína, 0.5% de grasa y 7.25% de carbohidratos. El primer caso, obtiene un aporte proteico mayor en 2.71% a nuestro estudio, en este caso se infiere como resultado esperado al reemplazar 15% de gluten de trigo por harina de tarwi. Como dato adicional se tiene el aporte casi nulo de grasa comparado con nuestro estudio, resaltándolo aún más por ser aportados por el grano entero de tarwi en forma de harina, en su mayoría ácidos grasos esenciales. En cuanto a la Evaluación de la calidad proteica de la carne vegetal de mayor aceptación, en lo que respecta a la prueba de Utilización Neta de Proteínas (NPU) en la que los valores fueron de 62.17, valor que fue superado por el grupo control, donde la proteína que es aportada por la caseína da el valor de 78.03, por los valores obtenidos de la carne vegetal de mayor aceptabilidad supera a otros estudios como la encontrada en la muestra de harina de yuca que fue de 52.47, superando también al arroz integral que fue 59% y a la soya que fue de 61%. En cuanto a la digestibilidad verdadera (DV) de la proteína aportada por la muestra de carne vegetal fue de 80.01, valor superado por el grupo control a base de caseína, que fue de 87.86, valor menor del grupo experimental; debido principalmente a una cantidad de fibra no despreciable que afecta la biodisponibilidad de las proteínas para no absorberse mejor. El valor hallado en la carne vegetal supera al valor promedio de los obtenidos en los vegetales que están entre 60 y 70%, por lo que su alta digestibilidad encontrada en la carne vegetal mejora también la utilización neta de proteínas, lo cual expresa un alto porcentaje de retención obtenido, en la que las proteínas han sido utilizadas para el mantenimiento adecuado de proteína corporal de la unidad experimental, debido a la calidad de aminoácidos que se encuentran principalmente en el tarwi. En ambos casos NPU y DV, se deben a la metodología, que tuvo como uno de sus fundamentos al cómputo aminoacìdico, teniendo como resultado a la lisina como aminoácido limitante y a la metionina como aminoácido excedente, al encontrarse en mayor cuantía; a través de los resultados obtenidos se puede resaltar como una fortaleza del estudio el alto valor biológico obtenido en las pruebas y análisis propuestos en la metodología. CONCLUSIONES La carne vegetal a base de 85% de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi en la evaluación del olor, es el que tiene mayor aceptación que lo califican un 76%. En relación a la evaluación del sabor, la carne vegetal elaborada a base de gluten de trigo de 85% y 15% de harina de tarwi es el de mayor calificación con 82%. En la evaluación del color de la

55

carne vegetal a base de 85% de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi es el de mayor preferencia que alcanza un 86%. En lo que respecta la aceptabilidad de la carne vegetal elaborada a base de 85% de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi en el de mayor aceptación con un 92%. Se concluyó mediante el análisis microbiológico, q u e l a m u e s tr a e v a l u a d a e s d e b u e n a c a l i d a d microbiológica, considerando a la muestra como apta para el consumo humano. La carne vegetal elaborada a base de 85% de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi presenta como aminoácido limitante la lisina con un valor de 79.18 % y a la metionina con 187.10, como el aminoácido con mayor valor. La composición química porcentual de la carne vegetal de mayor aceptación contiene 62.29 % de proteína, 7.72 %de grasa, 6.98 % de carbohidratos y proporciona 346.56 kilocalorías por 100gr. de porción comestible. El aporte por porción (150 gr.) es de 93.44 gr. de proteína, 11.58 gr. de grasa, 10.47 gr. de carbohidratos y 519.84 kilocalorías por porción (150gr.). La utilización neta de proteínas (NPU)de la carne vegetal de mayor aceptación a base de 85% de gluten de trigo y 15% de harina de trigo presenta 62.17 & de NPU. La digestibilidad verdadera (DV) de la carne vegetal de mayor aceptación a base de 85% de gluten de trigo y 15% de harina de tarwi presenta 87.86 de digestibilidad. 5.2. RECOMENDACIONES Realizar estudios de diversas preparaciones combinadas con la carne vegetal elaborada con harina de tarwi. Propiciar un programa de orientación nutricional para difundir el consumo de carne vegetal, sustituyendo o reemplazando parcial o completamente el consumo de carne animal. Realizar análisis toxicológico de la carne vegetal para determinar la existencia de anti nutrientes. Referencias bibliográficas Ana G. Garza G. (2009). El trigo. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición. México. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/trigo/trigo2.shtml Ángel G. (2008). Tratado de nutrición- Tomo 1, Nutrición Humana en el estado de salud. Editorial el moderno. México. Barreto F. (2008). Evaluación de la Calidad de la Dieta. Universidad Nacional de San Agustín, ArequipaPerú. Ccora L y Huancco R. (2014). Elaboración y evaluación química y sensorial de carne vegetal preparada a base del aislado proteico de tarwi (lupinus mutabilis) y gluten”. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa-Perú.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Costell E., Duran L. (1981). El análisis sensorial en el control de la calidad de los alimentos. España. Dirección General de Salud (DIGESA). (2012). Guía de Interpretación de Resultados Microbiológicos de Alimentos. Lima-Perú. Dirección General de Salud (DIGESA). (2012). Instructivo Técnico para la Detección de Salmonella. LimaPerú. Facio A., Gonzáles G. (2009). Evaluación del nivel de agrado en alimento, un ejercicio con salchichas tipo Viena. Colombia. FAO-OMS. (2008). Cereales, raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos, depósito de documentos: Santiago de Chile, Chile. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s08.htm Gobierno Regional de Puno. (2015). Tarwi, un superalimento que gana terreno. Puno – Perú. Gordillo M. (2013). Seitán como ingrediente de alimentos novedosos y su caracterización”. Argentina. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_14/num_ 4/RSAN_14_4_264.pdf Hernández E. (2005). Evaluación Sensorial”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá- Colombia. Infante F. Barcina Y. (2001). Análisis sensorial de alimentos métodos y aplicaciones, Editorial Springer. Barcelona- España. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). (2016). Usos Alternativos del chocho. Ecuador http://www.fondoindigena.org/wpcontent/uploads/2011/08/USOS- Alternativos-delchocho.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2015). Informe Técnico Producción Nacional” Lima- Perú. Disponible en: www.inei.gob.pe/media/boletines/produccionnacional-inei. Juárez N. et. Al. (2014). El grano de trigo: características generales y algunas problemáticas y soluciones a su almacenamiento. Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental, Universidad de las Américas Puebla. México.

Kaayla D. (2006). The Whole Soy Story: The Dark Side of America's Favorite Health Food”, Editorial New Trends Publishing. EEUU. León M., Et. Al. (2005). Utilización de la harinas de chocho (lupinus mutabilis Sweet). Universidad Agraria la Molina, Lima- Perú. Mercola E. (2015). ¿Qué pasa cuando hace carne a la parrilla?”. Disponible en: http://wwww.Mercola.com. Mujica A. (2009). Industrialización del Tarwi. Universidad Nacional del Altiplano. Puno- Perú. Organización Mundial de la Salud. (2015). Alimentos Derivados de la Carne: Alerta de Cancerígenos”. OMS, E.E.U.U. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2005). Conocimientos actuales de nutrición”- Publicación científica Nº 540, octava edición. E.E.U.U, 2005. Sánchez J. (2012). Evolución de la desnutrición crónica en menores de cinco años en el Perú. Disponible en: h t t p : / / w w w. r e d a l y c . o r g / a r t i c u l o . o e ? M e d i c i n a ExperimentalySalud=834848420: p. 402-405. Suárez M., Kizlansky A. (2006). Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad”, Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. Sancho J, Bota E. (2005). Introducción al Análisis Sensorial de los Alimentos. Editorial: Alfa-Omega, Lima- Perú. Salgado A. (2012). Tecnificación del proceso artesanal de la carne de soya a base de Okara (torta de soya)”. Ecuador. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/169 27/23/TESIS%20DEFINITIVA%20ANTONY.pdf Sven-E J. (2010). El Tarwi (Lupinus Mutabilis Sweet) y sus Parientes Silvestres – Botánica Económica de los andes centrales”. Universidad Nacional del Altiplano, Puno- Perú. Valiente S, Olivares S. (2006). Alimentación y nutrición”, Universidad Católica de Chile. Chile. Vinueza M. (2010). Diseño de un suplemento nutricional a base de chocho para niños de edad escolar en la ciudad de Quito. Quito- Ecuador.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

56


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación ARTICULO ORIGINAL

PURÉ DE YOGURT NATURAL, CALABAZA (Cucurbita pepo L.), CAMU CAMU (Myrciaria dubia HBK) Y ACEITE DE SOYA, PARA LA ABLACTANCIA PURE DE NATURAL YOGURT, PUMPKIN (CUCURBITA PEPO L.), CAMU CAMU ((MYRCIARIA DUBIA HBK) AND SOYBEAN OIL, FOR ABLACTION Recibido: 03/10/2016

Revisado: 04/11/2016

Aprobado: 05/12/2016

1

2

Lic. Rodolfo Willian Dextre Mendoza , Dra María Del Rosario Farromeque Meza , 3

4

M(o) Brunilda Edith León Manrique , Dra. Emma Del Rosario Guerrero Hurtado , 5

5

Dra. Emma Dayana Estupiñan Guerrero . Lic. Nelly Norma Tamariz Grados ; (2016). RESUMEN Objetivos: Se elaboró puré de yogurt natural, calabaza (Cucurbita pepo L.), camu camu (Myrciaria dubia HBK) y aceite de soya para la ablactancia. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: adaptado a los requisitos según Norma Técnica Peruana Nº 202.092.2008.. Análisis físico y químico según métodos de la AOAC (2004). Evaluación sensorial con ficha facial y estadísticos ANOVA, Bonferroni y Tamhane`s T2. Resultados: El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, es un alimento saludable se caracteriza por su buena aceptabilidad que es del gusto del ablactante, aporte calórico (283,67 Kcal%), Su contenido de proteínas es elevado, 7,15 g% (digestibilidad por pepsina del 96%), que cubre el 40%% de los requerimientos diarios de proteínas y cantidad suficiente de ácidos grasos omegas y de fibra alimentaria, según requerimientos diarios reportados por la FAO/OMS, (1975).Conclusiones: La prueba de Tamhane`s T2 y de Bonferroni, determinaron que existen diferencias verdaderamente significativas entre cada par de media de los tratamientos, encontrándose que el producto elaborado “PYCC”, es mejor aceptado, existiendo diferencias altamente significativas con los productos caseros de purés de manzana y durazno (p < 0,05). Palabras claves: Puré de yogurt, ablactancia, camu camu, calabaza, aceptabilidad ABSTRACT Objectives: Puree yogurt, pumpkin (Cucurbita pepo L.), camu camu (Myrciaria dubia HBK) and soybean oil were prepared for ablation. Sample: Unrestricted nonprobabilistic. Methods: adapted to the requirements a c c o r d i n g t o P e r u v i a n Te c h n i c a l S t a n d a r d N o . 202.092.2008. Physical and chemical analysis according to AOAC methods (2004). Sensory evaluation with facial and statistic ANOVA, Bonferroni and Tamhane`s T2. Results: Puree of natural yogurt, pumpkin, camu camu and soybean oil, is a healthy food characterized by its good acceptability

that is the taste of the ablantante, caloric contribution (283.67 Kcal%), Its protein content is high, 7.15 g% (pepsin digestibility of 96%), which covers 40 %% of daily protein requirements and sufficient quantity of omega-fatty acids and dietary fiber, according to daily requirements reported by FAO / WHO, 1975). Conclusions: The Tamhane`s T2 and Bonferroni tests determined that there are truly significant differences between each pair of treatments, and that the product "PYCC" is better accepted. Homemade products of apple and peach purées (p <0.05). Keywords: Yogurt puree, ablactance, camu camu, pumpkin, acceptability INTRODUCCIÓN La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que los lactantes entre los 6 y los 8 meses empiecen a recibir papillas y purés unas dos o tres veces al día. Es importante promover la alimentación de los niños durante los dos primeros años de vida, facilitando, tengan acceso a alimentos de óptima calidad nutricional que respondan a sus necesidades fisiológicas. De esta manera se responde al llamado de la Cumbre Mundial sobre Alimentación (FAO, 1996), al contribuir con el mejoramiento de la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) infantil. En las familias de bajos recursos económicos, la alimentación complementaria no se realiza de manera adecuada por lo que los niños presentan deficiencia de micronutrientes y anemia. Los programas de fortificación casera de alimentos con micronutrientes para la disminución de la malnutrición y anemias nutricionales implementados por varios ministerios, no han sido tan efectivas, debido a problemas relacionados con la aceptabilidad del producto. El Perú produce gran diversidad de frutas, que por sus características exóticas de aroma, sabor y contenidos nutricionales, son muy apreciados en los mercados internacionales, donde adquieren valores muy altos,

1,2,3,4 5

57

Docentes Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho,Perú. Email: wideme01@hotmail.com Colaboradores Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho,Perú.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación comparado con los precios de comercialización de estas frutas en los mercados nacionales. Uno de estos productos es el camu camu, que tiene un elevado contenido de vitamina C (2500-3000 mg%), y que por ser un fruto perecible, es susceptible a grandes pérdidas en postcosecha debido a sus características fisiológicas tan particulares. Una alternativa para el camu camu, es el uso en fórmulas lácteas con yogurt natural y calabaza, para la alimentación infantil. El yogur es considerado como un alimento funcional y saludable, posee propiedades nutricionales que benefician a la salud del consumidor (Revilla, 2009), tiene proteínas de elevado valor biológico y digestibilidad, debido a las enzimas proteolíticas de los microorganismos fermentadores que hidrolizan parcialmente las proteínas. Por esto, el valor nutricional aumenta respecto a la leche líquida (Rodríguez et al. 2003), mientras que el aceite de soya presenta un elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados. En la investigación se desarrolló un alimento infantil, con tecnología artesanal para la alimentación complementaria durante la ablactancia. El producto se

diseñó para responder a las necesidades nutricionales de los niños entre 6 y 24 meses, conforme a las normas vigentes nacionales e internacionales sobre producción y comercialización de productos infantiles. Material y métodos Metodología: Proceso de elaboración adaptado a los requisitos según Norma Técnica Peruana Nº 202.092.2008. sobre la Leche y Productos Lácteos Yogurt. Requisitos, según Resolución N° 005-2003/CRT-INDECOPI. Consistió en elaborar un producto alternativo a los productos lácteos convencionales, utilizando un yogurt natural, pulpa de calabaza, papaya y aceite de soya, que aporta proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos tipo omegas y prebióticos, que van a producir un efecto positivo sobre el estado nutricional del niño menor de dos años. Descripción del ensayo El ensayo inició con la elaboración de yogurt natural, pulpa procesada de calabaza, camu camu, estandarizándose el pH, acidez, sólidos solubles y viscosidad.

Figura. 1: Flujo de proceso

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

58


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación Tabla 1: ANOVA.

Análisis e interpretación de los resultados Muestra: 12 niños menores de 2 años, con el consentimiento informado de los padres. El tipo de muestra fue irrestricta no probabilística. Los datos registrados fueron ingresados en una base de datos elaborada en el programa estadístico SPSS. Se determinó la aceptación del puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, comparado con dos purés de manzana y durazno, casero), mediante el Análisis de varianza (ANOVA), La significación estadística fue del 5%. Contrastación de las hipótesis. Se comparó la aceptación del puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, con los purés de manzana y durazno, caseros, según los estadísticos ANOVA, Bonferroni y Tamhane`s T2 Hipótesis nula Ho= El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, son igualmente aceptados que los purés de manzana y durazno, caseros, por los niños durante la ablactancia. Hipótesis alterna Ha= Uno de los productos comparados es más aceptado por los niños durante la ablactancia. Decisión Estadística: “p” 0,95 > 0,05 Se acepta Ho “p” 0,95 < 0,05 Se rechaza Ho Se acepta Ha

PYCC = Puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya PMAN = Puré de manzana casera, PDUR = Puré de durazno. Interpretación: Ho= p 0,05 > 0,05: Los productos comparados son igualmente aceptados. Ha= p 0,05 < 0,05: Los productos comparados tienen diferente aceptación. Gusto : p = 0,000 es < que = 0,05. Se acepta Ha

Tabla 2: Comparaciones múltiples entre productos

RESULTADOS Caracteres sensoriales * Las diferencias de medias son significativas al nivel del 5%. PYCC = Puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya PMAN = Puré de manzana casera, PDUR = Puré de durazno.

12

10

Count

8

PROTEÍNAS

8,1

6

7,15 4

4,1

2

0 Gusta poco

Gusta regular

0,35

Gusta mucho

0,22

Aceptabilidad

0,1 Preparaciones dadas a los niños

PMAN

PDUR

PYCC

PYCC PMAN PDUR

Figura 2: Aceptabilidad

59

Figura 3: Proteínas en productos comparados

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación DISCUSIÓN.

GRASAS

6,1 5,16 4,1

2,1 0,15

0,10

0,1 PMAN

PDUR

PYCC

Figura 4: Grasas en productos comparados

fibra dietaria

3,2

2,38

1,97

2,96

2,2

1,2

0,2 PMAN

PDUR

PYCC

Figura 5: Fibra en productos comparados

Tabla 3: Composición química proximal de productos.

PYCC = Puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de oliva PMAN = Puré de manzana caseral. PDUR = Puré de durazno casera. (1) Por diferencia

La producción nacional de yogurt crece y se diversifica, la gente consume mucho más yogur que antes y lo hace por salud, sabor y la facilidad de los empaques. Los niños después de los seis meses de edad, requieren alimentación complementaria, el consumo de leche materna no es suficiente para alcanzar los requerimientos de energía, proteína y tampoco de micronutrientes como hierro, zinc y vitaminas A y C. El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, es un alimento saludable se caracteriza por su aporte calórico (283,67 Kcal%), que es energía altamente metabolizable, fibra detaria (2,96 g%) hidrolizadas de elevado valor biológico. También mejora la ingesta de ácidos grasos omegas n-6 y n-3, que ayuda al niño a mejorar las funciones cognitivas. Los tejidos neuronales como el cerebro, la retina y las membranas que unen las neuronas (sinapsis) contienen cantidades elevadas de DHA (Coronado, 2006). Los ácidos grasos omega-3 actúan sobre la transmisión de órdenes de la información en el sistema nervioso. Su contenido de proteínas es elevado, 7,15 g% (digestibilidad por pepsina del 96%), valor mayor a la digestibilidad del frijol blanco (66%), garbanzo (86%), lentejas (85%), papa (89%), trigo integral (90%) y soya (91%), reportados por Olivares, M. (2003). Países como Perú, Colombia, Canadá, Chile, Argentina han adoptado esta recomendación en sus guías nacionales de alimentación infantil Banco Mundial, 2014). El camu camu, debido a su alta acidez, no es de gran consumo directo, por lo cual, la forma de aprovechar sus cualidades nutricionales, evitando el deterioro de la fruta, es la producción de pulpas concentradas. Esta es la forma en que viene siendo comercializada a los mercados internacionales. Sus potencialidades nutracéuticas son bien conocidas por su alto contenido de vitamina C. Este nutriente lo aprovechan diferentes industrias en forma polvo para la elaboración de alimentos funcionales, especialmente los productos liofilizados son empleados en farmacología. La pulpa de camu camu presenta buenas características sensoriales para su industrialización para bebidas, contiene un elevado contenido de vitamina C de 260 mg% (Maeda, Pantoja, Yuyama & Chaar (2006). El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, tiene buena aceptación, es mejor aceptado que los purés de manaza y durazno, caseros Las ventajas sensoriales de este producto es el contenido lácteo como yogurt, que le imprime al producto un sabor más agradable que los purés caseros de manzana y durazno. Los niños menores de 02 años, prefieren el sabor de los productos lácteos, por estar acostumbrados a su sabor característico. La prueba de Tamhane`s T2 y de Bonferroni, determinaron que existen diferencias verdaderamente significativas entre cada par de media de los tratamientos, encontrándose que el producto elaborado “PYCC”, es mejor aceptado, existiendo diferencias altamente significativas con los productos caseros de purés de manzana y durazno (p < 0,05). Desde esta perspectiva, el consumo directo de puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya y/o en preparaciones como papillas, mazamorras o jugos, en cantidades mínimas de 100 gramos/, durante el período de ablactancia, aporta el 40%% de los requerimientos diarios

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

60


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación de proteínas y cantidad suficiente de ácidos grasos omegas y de fibra alimentaria, según requerimientos diarios reportados por la FAO/OMS, 1975. El producto representa una buena fuente de proteínas digeribles, omegas y fibra que contribuyen a la salud, a diferencia de los ingredientes comunes utilizados en la preparación de las jaleas, mermeladas, colados de fruta, mazamorras convencionales (maicena con naranja, de maíz morado, arroz zambito, etc), que son de consumo habitual por los niños y adultos en general. Llos padres no sólo tendrán una alternativa práctica y lista para el consumo del bebé, sino también nutritiva y saludable, promoviendo el crecimiento y desarrollo del bebé. La alimentación complementaria oportuna, adecuada y segura es indispensable para el lactante por las siguientes razones: Complementa la energía y los nutrientes de la leche materna para promover un óptimo crecimiento y desarrollo. Promueve la formación de conductas alimentarías deseables, porque brinda la posibilidad de conocer y disfrutar diversos alimentos y preparaciones. Estimula el desarrollo de diferentes áreas: personal, social y motora. Reportes de OMS, muestran que la alimentación complementaria durante los primeros 24 meses de vida del infante es fundamental para su desarrollo físico, evitar desnutrición y daños a la salud.

INDECOPI (2008). Norma Técnica Peruana Nº 202.092.2008. Leche y Productos Lácteos Yogurt. Requisitos, según Resolución N° 005-2003/CRTINDECOPI. Maeda, R. N.; Pantoja, L.; Yuyama, O. L. K.; Chaar, J. M. (2006). Determinación de la formulación y caracterización de néctar de camu-camu (Myrciaria dubia McVaugh). Ciênc. Tecnol. Aliment., 26(1), 7074. OMS (2010). La alimentación del lactante y del niño pequeño. Capítulo modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. Washington D.C, Estados Unidos. OPS, Organización Panamericana de la Salud. 2003. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. Washington D.C. Estados Unidos. Revilla, R.A. (2009). Tecnología de la leche.Editorial Herrero.México,

AOAC. (2004). 15th ed. AOAC, Washington.

Rodríguez, D; Ruilova,M y Larrea. O, (1990). Elaboración de mermeladas de calabaza criolla. Tesis de Grado para Optar el Título de Ingeniero en Alimentos en la Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. 62 pág.

Banco mundial. (2014). Informe sobre Perú Panorama general, Abril 10, 2014. Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/country/peru/over view

Sociedad Argentina de Pediatría (2012). Por un niño sano en un mundo mejor Guía de Alimentación para niños sanos de 0 a 2 años. Comité de Nutrición. Argentina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

61

Coronado M, et al. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6: Nutrición, bioquímica y salud. REB 25(3) 2006: 7279.

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CULTURA VIVA AMAZÓNICA

I. POLÍTICA EDITORIAL

IV. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

La Revista de investigación científica CULTURA VIVA AMAZÓNICA, producida por la Universidad Privada de Pucallpa es de carácter multidisciplinario, fue fundada en el año 2016 y se publica trimestralmente. Está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales investigadores en general.

a) El autor presentará una solicitud dirigida al Vicerrectorado de Investigación, con los recibos respectivos, donde indicará que autoriza la publicación de su artículo en la Revista de I n v e s t i g a c i ó n C i e n t í fi c a C U LT U R A V I VA AMAZÓNICA. Además deberá adjuntar un ejemplar impreso y en un CD, teniendo en cuenta las características establecidas a lo largo del documento.

II. PROCESO EDITORIAL Los artículos enviados para su publicación, serán previamente revisados por el comité editorial, con el objetivo de asegurar que los artículos se adapten a las normas y política de la revista. En caso contrario, serán devueltos al autor para su corrección quién deberá reenviar el trabajo en un plazo no superior a 3 días calendario debidamente corregidos. Después que el artículo sea aprobado por el comité editorial, será enviado a un proceso de revisión por pares el cual será realizado por expertos externos a la revista. Al finalizar esta fase, el comité editorial tomará una decisión sobre su publicación. III. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN

b) Pueden participar uno hasta 4 integrantes por artículo y deben aplicar las Normas APA (sexta edición). El autor deberá respetar el cierre de edición, y presentar su artículo en el margen de tiempo establecido. c) Se presentará un máximo de texto diez páginas (incluidas tablas, figuras), tamaño A4,interlineado 1,5 con márgenes de 2,5 cm. El formato es letra Arial, tamaño 10. d) Los artículos científicos se presentarán adjuntando una constancia de haber sido revisado en su contexto gramatical por un especialista. V. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

La revista supervisará la presencia de prácticas deshonestas, como: a) Fabricación de resultados (cuando se presentan datos ficticios).

1.Título en español (y título en inglés):

b) Falsificación (cuando los datos son manipulados o cambiados).

a)Debe ser conciso y específico, así mismo, no debe exceder las 15 palabras.

c) Omisión (cuando se oculta información deliberadamente).

b) El titular de los artículos estará realizado con cualquiera de las variaciones de tipografía de Arial.

d) Plagio (cuando se presenta información, ideas o datos de otros autores como propios).

c) No partir las palabras de un título.

Se encuentra estructurado de la siguiente forma:

d) No emplear el punto final en el título. Se tendrá en cuenta dos formas de plagio: la copia directa de un texto sin uso de comillas ni citación de la fuente; la modificación de algunas palabras del texto, parafraseando o sin suficiente identificación de la fuente.Los hallazgos serán notificados a los autores para la subsanación, en caso contrario no serán publicados.

e) El título no debe ser la primera frase del texto. f) El título debe representar toda la temática del artículo presentado

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016

62


UPP

Universidad Privada de Pucallpa Resolución 093-05-CONAFU

Vicerrectorado de Investigación 2. Autores:

9. Agradecimientos

a) Si son varios autores, se debe colocar los nombres y apellidos completos en orden de contribución del trabajo. La afiliación institucional de cada autor será enlazada al mismo mediante un número en superíndice (si son de la misma institución y facultad se empleará el mismo número, caso contrario serán números distintos).

10.Referencias bibliográficas: Toda fuente consultada debe ser citada (Formato A.P.A, Sexta edición).

b) Al terminar el artículo, el autor escribirá su nombre completo, el más alto grado académico obtenido. c) Al finalizar el artículo, deberá consignar sus datos personales como DNI, correo electrónico, celulares, teléfono fijo, dirección y domicilio. 3.Resumen: Debe estar estructurado en un solo párrafo, teniendo en cuenta el siguiente orden: objetivo, métodos, resultados y conclusiones, en forma estructurada e incluir las palabras clave. La redacción no debe contener, fórmulas, tablas, agradecimientos o referencias bibliográficas. Es importante resaltar que la redacción debe estar en tiempo pasado. Debe tener 250 palabras como máximo. Palabras clave: Debe contar con un mínimo de 3 y un máximo de 6 palabras simples y/o compuestas. 4.Abstract: Es la versión del artículo en el idioma inglés.

VI. ÉTICA DEL INVESTIGADOR a) Las implicancias a favor o en contra, están relacionadas al autor. La Revista no se solidariza necesariamente con los puntos de vista del autor. b) Cuando los artículos no se encuadren en el mensaje de valores y fines institucionales, no serán tomados en cuenta. c) Los autores presentarán una declaración jurada (con firma y huella digital) sobre la originalidad de la investigación propuesta, asumiendo sus responsabilidades respectivas. d) El Comité de Ética realizará acciones preventivas y de supervisión en forma permanente. VII. OTROS TIPOS DE ARTÍCULOS Original Breve Monografía Reporte de casos Artículos de revisión Carta al editor Notas importantes

Keywords: Palabras clave traducidas en inglés Imagen 5.Introducción: Racionalidad del tema de investigación, justificación, antecedentes, objetivos en el último párrafo. 6.Materiales y métodos: Procedimientos utilizados, incluyendo forma de análisis de datos. 7.Resultados: Las tablas y figuras se utilizarán solo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación. 8.Discusión: Se plantea la interpretación y justificación de los resultados y los contrasta con trabajos encontrados en la revisión bibliográficas y con la hipótesis.

63

Las fotografías presentadas deben estar en formato JPEG y adjuntar en un archivo aparte del formato Word (no incluir las imágenes dentro del texto de Word). Siempre considerar el pie de foto, que deben ser originales y auténticas. Tablas y figuras Deben especificar el número y nombre de la tabla o figura, así como también la fuente de consulta o de origen (es válido considerar: Elaborado por el autor).

Cultura Viva Amazónica - Revista de Investigación Científica - Pucallpa, Perú. 1(3)2016


Salvemos al paiche(Arapaima gigas) peruano de su extinción.- El paiche, pirarucú o arapaima es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo, después del esturión beluga. Crece hasta superar los 3 m de largo y pesa hasta 250 kg


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.