Expresión Forense no. 8 noviembre 2013

Page 36

ALFONSO QUIROZ CUARÓN por: Redacción

E

l 16 de noviembre es festejado el día del Criminólogo

padre es asesinado en las oficinas del ferrocarril en la

mexicano debido a que ese día pero del año de 1978

estación de Tampico.

fallece el ilustre Dr. Alfonso Quiroz Cuarón dando

Este crimen, aparte de cambiar su vida, se torna una

clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, además de que en esta misma fecha pero en el año de 1876 la Criminología se consagra como ciencia con la publicación del “Tratado Antropológico experimental del hombre delincuente” por el padre de la Criminología, César Lombroso. Pero para mayor conocimiento de este gran Criminólogo mexicano, dejamos una breve reseña de su vida y obra, aunque claro está que hacemos la atenta invitación para que busquen un poco más sobre el trabajo de este grande en las ciencias forenses, seguramente el lector se llevará una grata sorpresa al darse de todas las aportaciones hechas por este maestro. La figura del profesor Alfonso Quiroz sigue vigente como ejemplo de dedicación y entrega, de búsqueda del conocimiento con los elementos a su alcance y en su contexto histórico. Y servirá durante largo tiempo de noble estímulo a los Criminólogos, que luchan hoy por una mejor sociedad con menos delincuencia y más bienestar para todos; en las circunstancias actuales, con las herramientas a su alcance

interrogante: ¿qué motiva a las personas a asesinar?, lo que ha de llevarlo al estudio de la conducta de los criminales. En 1929 emigra a la ciudad de México y consigue un modesto empleo de ayudante en el Juzgado Cuarto Correccional, ubicado en las calles de Arcos de Belem; en 1930 estuvo como practicante en el Servicio Médico Forense. En 1939 es el primer criminólogo graduado por la Universidad Nacional Autónoma de México y obtiene la jefatura de la Sección Médico Psicológica del Centro de Observación del Tribunal de Menores. Uno de sus maestros en psiquiatría forense fue el doctor José Gómez Robleda, quien entre otros cargos estuvo al frente del Manicomio General de la Castañeda en el pabellón de observación. En la cárcel de Lecumberri de 1932 a 1933, se realizan los primeros estudios formales de la criminología en México, junto con los doctores Benjamín Argüelles, Matilde Rodríguez Cabo y González Enríquez. Todos ellos estudian y clasifican a los internos.

y en la revolución tecnológica que les ha tocado vivir. En

Durante el ejercicio de su carrera participó en estudios

definitiva, la Criminología se siente hoy más joven que nunca.

criminológicos en sonados casos como el de Jacques

Nace en Tampico, Tamaulipas en el año de 1910. Cuando tenía 15 años de edad, el 3 de noviembre de 1925, su

36

Mornad, el asesino de León Trostsky. En 1943 realizó el estudio psicológico a Gregorio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Expresión Forense no. 8 noviembre 2013 by Expresión Forense - Issuu