D
efinición: Es el examen, es el análisis de las crestas papilares de los dedos y plantas de los pies humanos, el termino Pelmatoscopía deriva
del griego pelma: planta del pie y skopia: observar, entonces se puede definir a la pelmatoscopÍa como el examen que tiene por objeto la identificación de las personas mediante el método comparativo, observando y analizando los puntos característicos. Dentro de las Técnicas de Identificación Forense, la
pelmatoscopÍa
es
parte
de
las
técnicas
DERMAPAPILOSCOPICAS, junto con la dactiloscopia y Quiroscopía. Ayala Ponce, R. la define como “la disciplina que se ocupa del estudio, clasificación, archivo y homologación de las crestas papilares que se encuentran en la planta
La disciplina que se ocupa del estudio, clasificación, archivo y homologación de las crestas papilares que se encuentran en la planta de los pies.
de los pies”. Así mismo hace la siguiente observación: “en el caso de los recién nacidos son los líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel que aparecen en la planta de los pie, los que sirven para la identificación”. Dicha
observación
es
pertinente
para
el
estudio
pelmatoscópico ya que a diferencia del estudio dactiloscópico que se basa en la identificación y comparación de los puntos característicos de las crestas papilares, el estudio
Estigmatizado: Forma alterada por clasificable por haber sufrido heridas, quemaduras o por alguna enfermedad. Falto: No es posible el Podograma por falta del área anatómica por amputación o ausencia congénita. Los subtipos lo determina la salida de la cola generatriz, es decir de la cresta que genera la forma del tipo y se determinan con las regiones del pie para su orientación.
pelmatoscópico analiza los surcos o pliegues que forman
Aquí se presenta los puntos característicos que debemos
las líneas blancas, además de los puntos característicos.
comparar y analizar en el estudio de crestas papilares ya
Aquí apreciamos justamente las líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel, antes mencionado. Así mismo, más en la planta derecha podemos identificar el tipo concéntrico y subtipo ocluido. Los Tipos pueden ser: Arciforme: en forma de arcos.
sea dactiloscópico, quiroscópico o pelmatoscópico, las crestas y surcos papilares se presentan en dedos, palma y planta de pies y manos. Podograma: Es la impresión grafica y trazado de la planta del pie, se realiza al nacimiento del niño y es el método más utilizado para su identificación “mediante el análisis de los puntos
Bucle: lo forman las crestas largas dobladas sobre sí
característicos”, el proceso de analizar y estudiar el
mismas.
Podograma corresponde a la pelmatoscopia.
Concéntrico: Forma espirilada o circulo espirilado.
Objetivos fundamentales de la pelmatoscopía:
Doble: En combinación de cualquiera de los tipos anteriores.
En su aplicación podemos identificar los siguientes objetivos,
57