
3 minute read
TIPOGRAFÍA BAUHAUS
La tipografía Bauhaus es un estilo de diseño de letras que se originó en la famosa escuela de arte y diseño Bauhaus en Alemania durante la década de 1920.
La tipografía Bauhaus se caracteriza por su enfoque minimalista, geométrico y funcional. Los diseñadores de la Bauhaus buscaron eliminar los adornos innecesarios y crear formas tipográficas claras y legibles. Utilizaron formas básicas, líneas rectas y ángulos agudos para crear letras con una apariencia moderna y simplificada.
Advertisement
Una de las tipografías más reconocidas asociadas con la Bauhaus es la “Bauhaus Dessau”, creada por Herbert Bayer en 1925. Esta tipografía se basa en formas geométricas simples y líneas rectas, lo que le da un aspecto limpio y ordenado.
Herbert Bayer es el profesor a quien se adjudica la creación de “La Universal” , una tipografía desarrollada en 1925 caracterizada por llevar los valores de la Bauhaus (funcionalidad y geometría) al terreno tipográfico. Cuando Bayer concibió el prototipo de esta, eliminó las mayúsculas con lo que pretendió reducir el número de caracteres para representar el mismo sonido.
Pero esa no fue la única tipografía concebida en las filas de la Bauhaus. Paul Renner, un tipógrafo, diseñó la popular “Futura” , cuya característica se basa en estructuras geométricas de la escuela alemana que celebra 100 años. Círculo, cuadrado y triángulo fueron los formas base de esta tipografía. Además de “Futura”, Renner creó “Plak” , “Renner Antiqua” y “Steile Futura”
En tiempos recientes, * Adobe * empresa de softwares reconocida internacionalmente. Anunciaba un hito en el universo del diseño tipográfico: haber terminado de desarrollar una serie de tipografías que quedaron inconclusas con el abrupto fin de la Bauhaus.
Como resultado nos presento tipografías que preservan los principios de la Bauhaus y la insertan en una nueva era.
Joschmi. Autora (Flavia Zimbardi) Xants. Autor (Luca Pellegrino) Alfarn. Autora (Celine Hurka)
La tipografía Bauhaus ha influido en muchos estilos de diseño posteriores y todavía se utiliza ampliamente en la actualidad. Su enfoque minimalista y funcional la hace adecuada para una variedad de aplicaciones, desde carteles y logotipos hasta diseño web y publicidad. Si estás interesado en utilizar la tipografía Bauhaus, puedes buscar fuentes inspiradas en este estilo en sitios web de diseño o tiendas de fuentes en línea.
El laboratorio de Herbert Bayer
Herbert Bayer fue estudiante de la escuela Bauhaus en Weimar y colaboró con su profesor, Lazo Moholy-Nagy, en distintas ocasiones. Uno de sus primeros productos centrados en la tipografía fue la portada del catálogo para la exposición de la escuela de 1923.
Como consecuencia de las presiones del Gobierno de Weimar, así como del traslado de la Bauhaus a la pequeña ciudad de provincias de Dessau, Bayer fue nombrado profesor. Con la reforma del plan de estudios, se introdujo un laboratorio de tipografía y diseño gráfico, bajo la responsabilidad de Bayer.
Se utilizaban casi exclusivamente caracteres tipográficos sans-serif, y Bayer experimentó con composiciones tipográficas geométricas y rigurosas. A menudo, el texto se justificaba, llenando las columnas con espacios más amplios entre letras o palabras. Se creaba un mayor contraste entre la dimensión de los textos, de manera que se estableciese una jerarquía visual. Las líneas, las barras, los círculos y los cuadrados se usaban para dividir el espacio y guiar el ojo del observador a través de la composición. Se usaban abundantemente las formas elementales y pocos colores, entre ellos el negro, siempre presente.
Un carácter
«universal»
En 1925, Walter Gropius encargó a Bayer el diseño de un carácter tipográfico para utilizarlo en todas las comunicaciones oficiales de la Bauhaus. Siguiendo el planteamiento funcionalista, Bayer diseñó un «carácter idealista». El carácter, denominado Carácter Universal, es un sans-serif geométrico. Según Bayer, no solo no era necesario añadirle gracias, sino tampoco letras mayúsculas. En efecto, el carácter solo contempla letras minúsculas. Este carácter fue apreciado por Gropius, dado que contenía la esencia de los principios de la Bauhuas. En efecto, el Universal es un claro ejemplo del dogma «la forma está subordinada a la función», y mediante la eliminación de las letras mayúsculas marcó un punto de ruptura con una tradición de varios siglos.
Más tarde, el carácter diseñado por Bayer se volvió a utilizar en distintas ocasiones. En 1967, David L. Burke se inspiró en el Carácter Universal para el diseño de Burko. En 1969, Joe Taylor diseñará una versión en formato negrita de Burko, rebautizándolo Blippo. Al año siguiente, el famoso diseñador y tipógrafo Herb Lubalin diseñará ITC Ronda, muy similar a los caracteres ya mencionados, pero añadiéndole el alfabeto en minúscula. Ed Benguiat y Victor Caruso llevaron a cabo una nueva experimentación en 1975, con la creación del carácter ITC Bauhaus. Este reproduce de manera más fiel las formas geométricas del carácter de Bayer, pero contiene letras tanto minúsculas tanto mayúsculas.

