4 minute read

Tipos de recursos naturales

Next Article
RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES

De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo, los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables 1 Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su nivel de extracción. El uso excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías, etc.), aunque muchos de ellos sean ilimitados (luz solar, mareas, vientos, entre otros).

2 Los recursos naturales no renovables, por su parte, son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, petróleo, etc.). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada, etc.

Advertisement

Orografía.

Parte de la Geografía física que se encarga del estudio, descripción y representación del relieve terrestre. Guatemala, un país de América Central al sur de México, tiene volcanes, bosques tropicales y antiguos sitios mayas.

Guatemala se divide en cuatro regiones geomorfológicas: la planicie costera del Pacífico o zona de subducción, la cadena volcánica paralela, el sistema de montañas del centro de Guatemala o zona de falla Motagua-Polochic y la cuenca sedimentaria del Petén, al norte del país.

La capital, Ciudad de Guatemala, cuenta con el imponente Palacio Nacional de la Cultura y el Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Antigua Guatemala, al oeste de la capital, contiene edificios coloniales españoles preservados. El lago de Atitlán, formado en un enorme cráter volcánico, está rodeado de campos de café y aldeas

La república de Guatemala está situada en el istmo centroamericano entre los paralelos 13° 44’ y 18°30’ de latitud norte y los meridianos 87°30’ y 92°13’ de longitud oeste. Posee una extensión territorial de 108 889 km2 y está limitada al oeste y norte por México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacífico. El territorio se encuentra integrado por 22 departamentos, los cuales se dividen en 331 municipios. Su capital es la Ciudad de Guatemala.

Guatemala es un país montañoso, la cadena principal de montañas atraviesa el país de Noroeste a Sureste, y forma hacia el Noreste vastas mesetas que constituyen los altos de Guatemala. Su mayor altura la alcanza en la Sierra Madre, en el departamento de San Marcos. Abundan los volcanes entre los cuales pueden mencionarse el Tajumulco (4 220 msnm) y Tacaná (4 092 msnm) que son los volcanes de mayor elevación en Centroamérica. El país está integrado por 3 vertientes hidrográficas principales: Vertiente del Pacífico formada por 18 cuencas principales con un total de 23 990 km2 (22% del territorio nacional). Vertiente del Mar Caribe, constituida por 7 cuencas principales que ocupan un área de 34 096 km2 (31% del territorio nacional). Vertiente del Golfo de México que posee 10 cuencas (las mayores del país), cubriendo un área de 50 803 km2 (47% del territorio nacional).

Hidrografía.

Es un país rico en recursos hídricos, dependiendo a donde desembocan los ríos, el país se ha dividido en tres grandes.

Uno de los elementos físicos de los países y que menos solemos tener en cuenta son los ríos, siendo estos muy importantesparalasituacióneconómica del estado, y siendo por norma general vitalenlosorígenesdelpaís

Ríos de Guatemala

• Río Usumacinta

• Río Chixoy

• Río Motagua

• Río Dulce

• Río Hondo

• Río Samalá

• Río Suchiate

• Río Naranjo

• Río Ocosito

Guatemala es un estado situado en América, más concretamente en la zona central del continente, siendo un pequeño país cuyos orígenes culturales nacen de los mayas y de la influencia española tras la conquista de América por parte de los colonizadores. En cuanto a su situación debemos comentar sus límites, estando su frontera al oeste y al norte con México, al este con Belice, Honduras y el Golfo de Honduras, y al sur con el océano Pacífico.

Guatemala es un pequeño estado, comparando con otros grandes países del norte y sur de América, pero no deja de ser un gran país en comparación con los otros estados centroamericanos. Aun con su pequeño tamaño no deja de ser un estado con una geografía muy interesante, con gran variedad de ríos y con muchos cambios de clima dependiendo de la zona, en gran parte por su interesante variedad de altitudes debido a las montañas.

Clima.

En el territorio nacional se identificaron 7 grandes tipos de clima. Destacan con mayor extensión los climas: Cálido Subhúmedo, Seco y Semiseco, Muy Seco o Seco Desértico; con menor superficie los climas: Cálido Húmedo, Templado subhúmedo, Templado Húmedo y Frío con la mínima superficie.

Guatemala tiene un clima tropical y sub-tropicales, que pero varía en relación de la altitud, de hecho, en zonas de la meseta, entre 800 y 1.600 metros de altura, donde son los principales centros de población del país, el clima es templado durante todo el año, con un promedio de temperaturas mínimas Guatemala cuenta con 2 estaciones durante el año: Invierno lluviosa y verano —seca—. Esto se debe a que el país se encuentra entre los trópicos, cercano al territorio del Ecuador, donde las temperaturas son elevadas y los terrenos tienden a ser zonas boscosas, lo cual brinda más precipitaciones anuales.

Guatemala. Cuenta Con más de 360 microclimas, La zona oriental es la que muestra los valores más altos de temperatura del país. Esta comprende la mayor parte del departamento de Zacapa, así como sectores de los departamentos de El Progreso, Jalapa, Jutiapa y Chiquimula

LA FRAGUA, ZACAPA ES EL LUGAR MÁS CALUROSO DE GUATEMALA: ¡CASI

50 GRADOS! La ola de calor que afecta a nivel nacional es perceptible en cada rincón del país, pero hay un punto en especial que podría denominarse el más caliente. Se trata de la estación La Fragua en el departamento de Zacapa.

This article is from: