1 minute read

Congreso y Poder Ejecutivo: se aferran a quedarse en el poder hasta el 2024

Next Article
Política

Política

El martes 24, por la noche, las mismas fuentes aseguraron que la mandataria había recibido el proyecto del Minjus y se encontraba conforme. Solo faltaba la luz verde del Consejo de Ministros.

Ayer en la mañana, el Consejo de Ministros, según fuentes de este diario, abordó el tema. Por la tarde, el primer ministro Alberto Otárola se reunió con el titular del Congreso, José Williams, pero no hubo humo blanco: no acordaron impulsar un nuevo dictamen Hay dos versiones que explican por qué el planteamiento del Minjus no prosperó: el Consejo de Ministros no la avaló y el premier acudió al Palacio Legislativo con el texto, pero evitó ser insistente

Advertisement

Otárola lo evidenció a su salida, cuando declaró, junto a sus ministros y Williams "Nos vamos satisfechos con el cronograma que se ha establecido Ahora sí recoge el alto sentido de urgencia que reclama la situación del país", refirió

El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, invocó a los congresistas a que aceleren un proceso electoral para este año.

Días anteriores, en similar línea, se habían pronunciado Somos Perú, el Partido Morado y los parlamentarios de Podemos Perú.

Incluso, el excandidato presidencial de Avanza País, Hernando De Soto, pidió que "las elecciones deben realizarse lo antes posible". Pero en su bancada hacen oídos sordos al pronunciamiento de De Soto y defienden al gobierno de Dina Boluarte.

Por su parte, las bancadas de Cambio Democrático y Perú Libre presentaron dos iniciativas de reforma constitucional para que la primera vuelta electoral sea en octubre de este año.

Según datos divulgados por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, las pérdidas causadas por las movilizaciones sociales ascienden a USD 554 millones

This article is from: