
1 minute read
C o n g r e s o a p u r a r e f o r m a p a r a r e c o m p o n e r e l J N E
Este martes sesiona la Comisión de Constitución del Congreso y un tema priorizado en la agenda es la recomposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con la consecuencia de que el actual presidente de este organismo, Jorge Salas Arenas, ya no tendría voto cuando lleguen nuevos casos, incluidos aquellos que podrían surgir en las próximas elecciones generales.
La propuesta surge en un contexto en el que legisladores de varias bancadas de la derecha se han pronunciado por el recorte del mandato del presidente del JNE, a partir de la narrativa de un supuesto fraude que nunca ha sido comprobado.
Advertisement
El presidente del grupo de Constitución, Hernando Guerra (Fuerza Popular), sustentará hoy el predictamen para ampliar de cinco a siete el número de jueces del JNE.
Con siete miembros, se busca conformar dos salas integradas por tres jueces cada una, para resolver en segunda y última instancia los casos que hayan sido apelados.
Pero en este extremo proponen que el presidente del JNE no integre estas salas. Es decir, si la reforma llega a ser aprobada, una implementación rápida con llevaría al aislamiento en sus funciones del actual presidente del JNE, Jorge Salas, para que ya no emita su voto, en las decisiones en segunda instancia.
El Congreso tiene previsto aprobar durante este mes, en primera votación, las reformas constitucionales que los legisladores consideran urgentes, antes de las nuevas elecciones previstas (por ahora) para el año 2024.