1 minute read

Perú consolida sistema de ciencia y tecnología el 2023

Desarrollar ciencia en el Perú no es responsabilidad de una única entidad, sino un trabajo articulado y colaborativo entre instituciones públicas, entidades privadas, la academia y la sociedad Los avances que se han dado en los últimos años, sobre todo en el 2022, permiten al Concytec asegurar que el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) dejó de ser un concepto y se está convirtiendo en una realidad

Así lo asegura el doctor Benjamín Marticorena, presidente de Concytec, quien destacó que durante el año pasado se han dado grandes pasos para articular los esfuerzos a nivel nacional en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. En diálogo con la agencia Andina, aseguró que también hay planes para continuar con estos avances en el 2023

Advertisement

Con la promulgación, en el 2021, de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Ley Nº 31250, solo quedó un reto pendiente a nivel normativo: su reglamento.

El jefe de Concytec dijo que el proyecto fue enviado en febrero a la Presidencia del Consejo de Ministros. A lo largo del año se resolvieron las observaciones, y se espera su próxima aprobación.

“Es la Ley que norma la formación de redes de colaboración entre regiones, dentro de las regiones y, por otro lado, entre las regiones y el mundo exterior Es una ley que construye el sistema, es decir, el sistema era un concepto, ahora es una realidad Se está dando pasos muy grandes de manera de que comiencen a colaborar entre sí las instituciones que son complementarias

This article is from: