1 minute read

Extorsión y fugas de datos principales ciberamenazas para empresas

Hace unos días, la plataforma de pagos y transacciones online PayPal informó que la información personal de 35 mil usuarios habían sido filtrados tras un hackeo masivo a la compañía Los datos expuestos incluyen nombres de usuarios, direcciones, números de Seguro Social (para usuarios de EE. UU.), fechas de nacimiento, etc.

Este tipo de hackeos y filtraciones ocurre con frecuencia, poniendo en peligro la integridad de los usuarios y amenazando la reputación de las empresas.

Advertisement

Por este motivo, los investigadores de Servicios de Seguridad de Kaspersky revisaron las amenazas y comparten aquellas que serán relevantes para los sectores privado y gubernamental en este año:

Los actores de ransomware publican cada vez más en sus blogs sobre nuevos incidentes de hacking exitosos realizados contra empresas. De hecho, la cantidad de publicaciones de este tipo creció en 2022. El número máximo superó las 500 por mes y ocurrió frecuentemente entre finales de 2021 y la primera mitad de 2022, en comparación con las 200 a 300 publicaciones observadas mensualmente a principios de 2021

Los extorsionadores también estuvieron activos a fines del año pasado: entre septiembre y noviembre, el Digital Footprint Intelligence de Kaspersky rastreó aproximadamente 400 y 500 publicaciones, respectivamente.

This article is from: