
7 minute read
Dr. Simeón Huancahuari Flores
from BOLETÍN CAL 080223
by RAND141267
Dir. Comunicaciones e Informática JurÍdIca
Profesor Principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM
Advertisement
Desde el pórtico de la presente revista, expresamos nuestros fervientes saludos, y perdurables aprecios, al Señor Doctor CÉSAR BAZÁN NAVEDA, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima; con la misma estima, hacemos extensivo nuestros afectuosos augurios inconmensurables, a los Señores Directores del Colegio de Abogados de Lima, a los Delegados de CAL y a todos nuestros apreciados colegas que nos han elegido por mandato honorable de su conciencia, adecuando su conducta a las reglas de buena fe y confianza que jamás serán defraudadas.
La Junta Directiva del CAL, los delegados, representantes de miles de abogados, con ellos conformamos un solo equipo de trabajo al servicio de nuestros electores, que ejercen la profesión en diferentes entidades públicas, privadas y otros como litigantes libres al servicio de la nación, por lo tanto, se merecen el amparo y la protección del gremio. Con el actual directivo está primando las razones humanas y por suerte han desaparecido mutuas excomuniones y enfrentamientos estériles, que en caso de continuar estaría perjudicando los intereses de nuestros electores. El gremio de abogados y delegados ahora practicamos la teoría del frente único, que una vez de ser elegidos tenemos que abstenernos de hegemonías partidarias por convicciones políticas o ideológicas, pero esta opinión no priva que cada ciudadano pueda continuar su militancia en los locales políticos partidarias.
Previo a estos breves razonamientos, de la vida institucional del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, pasamos a comunicar los actuales trabajos que se están realizando en cumplimiento a las promesas en la campaña electoral. Finalmente aprovechamos estas líneas como la portadora de los siguientes informes: ima, 08 de febrero del 2023.
1. Primera tarea, fue la reconstitución del CAL para retomar su prestigio y su prestancia, como abanderado de la conciencia jurídica del país, porque los abogados somos autores legales de la creación de los organismos público y privados, porque todas estas instituciones que hoy existen, están enraizadas y sostenidas sobre las bases de ordenamientos jurídicos de autoría de los abogados.
2. La segunda gestión fue la compra de una plataforma virtual, con sus respectivos aplicativos, que permiten a todos los Abogados Colegiados de Lima acceder a los servicios del CAL desde cualquier lugar del Perú y del mundo, en un tiempo y distancia absolutamente veloz.
3. Se está modernizando el Policlínico del CAL para la atención médica de los agremiados del Colegio de Abogados de Lima. Estos servicios médicos serán extensivos a los familiares directos del titular.
4. Estamos renovando el CECAL, Centro de Esparcimiento del Colegio de Abogados de Lima, para que los letrados y familiares disfruten las bondades del campo, por lo mismo estamos proyectando construir más bungalós. El Centro Recreacional fue adquirido en la gestión del Dr. Raúl Ferrero Costa, cuando fue Decano del Ilustre Colegios de Abogados de Lima.
5. El día 15 de noviembre del presente año, se compró un inmueble de 1057 m2 en la Av. Santa Cruz 254, Distrito de San Isidro, frente al actual local del CAL. Esta adquisición es una inversión de por vida, gracias a la iniciativa de nuestro Decano Dr. César Bazán Naveda, del eximio Vice Decano Dr. Francisco Gómez Valdez, del Secretario General Juan Jiménez y de los directivos del CAL, Dr. Miguel Ramos, Dra. Hada Sifuentes, Dr. Luis Molero, Dr. Marco del Pozo, Dr. Edison del Águila, Dr. Simeón Huancahuari, Dr. Luis Sempertegui, Dra. Clementina Carrasco, Dra. Kerstin Boitano y la Dra. Judith Torres. Este sueño se hizo realidad con la autorización de los dignos delegados del CAL. A todos ellos expresamos nuestros infinitos agradecimientos.
DISCURSO DEL DR. CÉSAR BAZÁN NAVEDA Juramentando como Decano del CAL Damas y caballeros
Cicerón decía hace más de dos mil años atrás, que la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos; solemnemente agradezcamos a la vida rindiendo homenaje a los muertos –por favor, acompáñenme a guardar un minuto de silencio por los abogados y sus familiares que fallecieron en estos dos últimos años a consecuencia del COVID 19.
Iniciamos esta alocución con un gesto que agradezco sentidamente y que deseamos de todo corazón que nunca más el CAL sea indolente con la muerte de un agremiado; o lo que es lo mismo, nunca más un agremiado morirá sin la atención del CAL.
Es por ello que el Policlínico debe funcionar en nuestras manos o tercerizarlo, pero debe funcionar. La pandemia nos ha enseñado que la salud es el capital más valioso.
El abogado, entonces, es un profesor de jurisprudencia, es un doctor en Derecho, un capacitado en la defensa ajena, a quien hay que seguir formando para que aumente su sapiencia y el papel indesligable que le corresponde es al Colegio de Abogados y que vamos a cumplir con cursos de vida y ordenadamente calificados, asegurado por los excelentes especialistas de Derecho que tenemos en nuestra Orden, misión a cargo de la Dirección Académica.
Esta es solo una parte de la oferta electoral propuesta por nosotros que cumpliremos, sino también una competencia constitucional que nos corresponde satisfacer conforme a lo que señala el Tribunal Constitucional en la Acción de Inconstitucionalidad, Exp. 00272005-PI/TC, interpuesta por el Colegio de Periodistas contra el Congreso de la República en la parte sobre la cual se señala el fin constitucional de un Colegio y que dice esta manera: C) La mejor formación y posicionamiento de los profesionales colegiados, esto quiere decir que las universidades pueden formar a los futuros profesionales y otorgarles grados y títulos académicos; pero los cursos de formación y perfeccionamiento corresponde a cada colegio profesional, en nuestro caso al CAL para los letrados de Lima y así lo haremos de manera sostenida para que cada candidato, gracias a su formación y perfeccionamiento, obtenga los puntajes con los que demuestre el perfil para poder ostentar los cargos a los que se presente.
El Ilustre Colegio de Abogados de Lima es el colegio profesional más antiguo del Perú, se fundó en el año 1804, para ser la conciencia jurídica y así lo ha sido en la República; sin embargo, de un tiempo a esta parte, tal designio ha sido abandonado, tanto así que el Congreso de la República no consulta sus proyectos de ley con el CAL, ni siquiera el Colegio opina de oficio sobre ellos o sobre los grandes temas jurídicos de debate nacional. Anunciamos que el ilustre Colegio de Abogados de Lima, retorna a su papel de ser la conciencia jurídica de la Nación; volveremos a emitir opinión respecto a los temas de nuestra especialidad que el Congreso o el Poder Ejecutivo nos consulte; también de las consultas privadas conforme a las normas internas; pero sin pasión política, en forma prudente y sobre todo con fundamentos jurídicos aun cuando hay temas candentes en estos tiempos, porque como decía Cicerón: “La verdad se corrompe tanto por la mentira como por el silencio”. El Colegio no tiene lugar para la mentira, ni podemos guardar silencio ante el debilitamiento del sistema democrático.
Defenderemos los derechos de los abogados litigantes en todas sus especialidades, de los jueces, fiscales, registradores, administrativos y demás especialidades, porque todos somos abogados; respetémonos mutuamente para que nuestro trabajo sea fructífero para los litigantes, para la sociedad, para que tengamos paz social con seguridad jurídica, para que cumplamos el permanente objetivo del Estado que es el bien común.
Haremos cursos por especialidades, fórums, conversatorios entre todos, jueces, fiscales, abogados, litigantes, asesores para que respetuosamente entre todos encontremos las fortalezas y debilidades de nuestro sistema; para que dando luces cada uno desde sus propios ángulos, encontremos soluciones a los cuellos de botella que demora la administración de justicia, todos tenemos algo que decir y todos tenemos algo que escuchar; con buena voluntad haremos que la administración de justicia mejore.
2
Ahora somos casi 90 mil abogados, nuestras instalaciones ya quedaron pequeñas para poder atender apropiadamente a los agremiados. Vamos a diseñar un plan de crecimiento de infraestructura y mientras tanto de reordenación de la infraestructura actual; retomaremos el proyecto del edificio Bicentenario, de las oficinas de call-working; de replanteamiento del Centro de Esparcimiento del CAL para que sea funcional; se amplíe el servicio hacia un club del playa; casa de reposo para los abogados de la tercera edad; estudiaremos las propuestas que hemos recibido también para un Fondo de Retiro y otros planes más que están en camino.
Pero para crecer necesitamos más rentas para el Colegio, anuncio que se relanzará el Centro de Arbitraje y el Centro de Conciliación; además de los cursos de capacitación respectivos; la instalación de sistemas amigables para el pago en línea de los abogados para que igualmente en línea se pueda dar la Constancia de Habilitación que nos permita litigar y otras rentas más.
Son muchas las actividades que debemos hacer y poco el tiempo para hacerlo, por lo que todos los abogados están convocados para ayudar, nuestros brazos están abiertos porque el éxito no es de esta gestión, el éxito es de nuestro Colegio que recuperará así el lugar que le corresponde como institución fundamental de nuestra patria, el Perú.
Fue una compaña dura, en la cual hasta dijeron que una de las candidatas había muerto, pero la Dra. Greta Minaya goza de buena salud y esperamos que Dios la proteja siempre.
Agradezco a todos los abogados de Lima por haber recuperado la democracia de nuestro Colegio; agradezco a los que votaron por nosotros porque creyeron en nuestras propuestas; a los que directa o indirectamente participaron en la campaña, porque sin ellos no sería posible esta gran empresa que hoy iniciamos.
En nombre del Vice Decano, el Dr. Francisco Gómez Valdez, agradezco a todos los miembros de la Junta Directiva que me acompañan, que no flaquearon nunca; agradezco en el nombre de mi familia, mi esposa, mis hijos, mis nueras, mis nietos que también participaron repartiendo volantes; así como a todas las familias de los directivos que apoyaron porque sin ellos no hubiéramos llegado hasta aquí, ni tendríamos la fuerza de continuar hasta entregar la conducción a la próxima Junta Directiva que se elija.
No habrá más quiebres democráticos contra el Colegio, pues es un mal ejemplo para la sociedad; los abogados defendemos la democracia contra todo tipo de dictadura de derecha o de izquierda, como la historia nos lo demuestra en la época del gobierno militar, el Colegio fue un faro de luz democrática y hoy aquí tenemos presente al Decano que nos demostró con su ejemplo cómo se defiende al Colegio; se enfrentó a la dictadura exponiéndose no solo con las ideas sino físicamente, en esta misma avenida, en esta misma calle cuando no lo dejaban entrar caminando con su cinta de Decano diciendo: “yo soy el Decano del Colegio de Abogados de Lima”, pido un aplauso para el doctor Raúl Ferrero Costa. Finalmente quiero decir que aquí todos estamos comprometidos a defender la libertad, la seguridad jurídica, la juridicidad, la justicia y la democracia. ¡Viva el Colegio de Abogados de Lima!