1 minute read

Dr. César Bazán Naveda

Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima

Presentaci N

Advertisement

El Ilustre Colegio de Abogados de Lima que nació en 1804, representa una institución fundacional del Perú que debió cohabitar y estar atento a cuanta vicisitud hubo de lidiar, y fue bajo el caos dejado por la administración anterior que nos tocó asumir el reto para dirigirlo con una nueva visión encaminada a modernizarlo y, así colocarlo en el Siglo XXI.

Fue menester realizar una difusión agresiva del conocimiento a través de decenas de conferencias gratuitas que venimos llevando a cabo por eximios académicos, al ser el presente siglo el del conocimiento; la digitalización es ya un asunto cotidiano dentro del Colegio, todo ello en su pare interna. En su parte externa fue urgido de tener reuniones con las Presidentas del Poder Judicial y del Ministerio Publico, con el Presidente del Congreso de la Republica y de la actual Presidenta de la Republica, amén de haber participado en un sinnúmero de eventos públicos que han ubicado a nuestra Entidad en el centro y referente del debate jurídico de la nación; tanto así, que fuimos recibidos por la Misión de Alto Nivel de la OEA que arribó al país con el afán de conocer la difícil situación política del país que termino con la caída del ahora expresidente Pedro Castillo Terrones.

En síntesis, en no más de seis meses de gestión, la actual Junta Directiva ha cumplido con todas las promesas electorales que fueron blandidas durante la campaña electoral, corroborando que no existe obstáculo para cumplir con la palabra empeñada.

Verificando que lo prometido fue cumplido, echamos andar nuevas propuestas, tal como la adquisición del nuevo bien inmueble, elaborar la ley del abogado para su pronta presentación al Congreso de la Republica para su debate, la cuantificación de la deuda que el CAL tiene con la Caja de Previsión para proceder a su devolución a partir de enero del 2023, a través de un análisis matemático actuarial que determinará si por 30 años solo corresponde abonar al abogado como contribución 3 remuneraciones mínimas legales o, si en reverso de este motivo, es un importe mayor el que debería ser acordado; asimismo se está trabajando para que las próximas elecciones del CAL se hagan virtuales, entre tantos otros asuntos.

Debo señalar que estos logros han sido posibles por la tarea conjunta llevada a cabo con los Delegados y otras entidades con las que cuenta el CAL. Lima,

César Humberto Bazán Naveda Decano del CAL

This article is from: