Aparatos electrodomésticos segunda parte

Page 1

APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS. CUARTO BIMESTRE 3 A Toda manifestación de vida merece respeto. Por favor, pensemos en nosotros, en nuestro mundo, es el único que tenemos.


Llamamos electrodomésticos a todos aquellos aparatos de uso casero que funcionan accionados por electricidad y que producen un efecto mecánico

ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTOS.

(lavadoras, licuadoras, picadoras), un cambio de estado (refrigeradores, calentadores de agua), efectos químicos (horno microondas) o cualquier otra acción orientada a facilitar la vida en el hogar.


No existe una fecha precisa para determinar el momento exacto de la irrupción de la tecnología eléctrica en la vida hogareña. Sin embargo, podemos contarte que en 1890 en Inglaterra aparecen las primeras estufas eléctricas, que cambiaron radicalmente el concepto de calefacción. Posteriormente se fabricarían modelos más eficientes.

EL MUNDO DE LA LIMPIEZA TAMBIÉN SE BENEFICIÓ DE LA TECNOLOGÍA: SE FABRICAN ASPIRADORAS Y LAVADORAS.


AÑO S. XI a.C.:

ELECTRODOMÉSTICOS. Se tiene constancia de la existencia en China de un almacén de hielo.

1784:

William Cullen construye la primera máquina para enfriar.

1797:

H. Sidgier diseña un aparato para lavar la ropa operado a mano, compuesto por un tonel de madera y una manivela.

1802:

El inventor alemán Frederick Albert Winson prepara la primera comida en una cocina de gas, de construcción artesana. Por sus escapes de humo y sus explosiones, resultaba bastante peligrosa.

INVENTOS E INVENTORES Y SU AÑO.


INVENTOS E INVENTORES Y SU AÑO. 1841-1860 1844

John Gorrie construyó una máquina capaz de comprimir el aire que al expandirse enfriaba la superficie de contacto.

1846

Elías Howe crea una máquina de coser mecánica accionada por una rueda que permite doscientas cincuenta firmes puntadas por minuto. Isaac Singer inventa una máquina con pedal pero con la puntada patentada de Howe, lo que provoca largos litigios entre ellos.

1850

J. Houghton desarrolla una máquina para lavar la vajilla basada en un sistema de turbinas.

1850

Antonio Meucci inventa el teléfono en América. Por falta de recursos, no pudo patentarlo.


1981-ACTUALIDAD Estos últimos 20 años han supuesto para el mundo de los electrodomésticos, las telecomunicaciones y la tecnología en general, un despegue espectacular.

1983

Aparecen los primeros teléfonos modulares.

1987

El Instituto Fraunhofer se propone desarrollar un método para transmitir audio en un formato digital comprimido.

1992

Nace el MP3

1996

Se presenta el sistema de cable módem, mientras los suscriptores de telefonía celular llegan a cuarenta millones.


CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS.

Grandes electrodomésticos Grandes equipos refrigeradores Frigoríficos Congeladores Lavadoras Secadoras Lavavajillas Cocinas Hornos eléctricos Placas de calor eléctricas Hornos de microondas Aparatos de calefacción Calentadores eléctricos

Ventiladores eléctricos Aparatos de aire acondicionado Planchas Tostadoras Freidoras Molinillos de café Cepillos de dientes Máquinas de afeitar Relojes Balanzas Secadores para el cabello Cuchillos eléctricos Cafeteras


CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS. EQUIPOS DE TI Y TELECOMUNICACIONES

Proceso de datos centralizado: Miniordenadores Grandes ordenadores Unidades de impresión Sistemas informáticos personales: Ordenadores personales (con unidad central, ratón, pantalla y teclado) Ordenadores portátiles (con unidad central, ratón, pantalla y teclado) Ordenadores portátiles tipo “notebook” Ordenadores portátiles tipo “notepad”

Impresoras Copiadoras Máquinas de escribir eléctricas y electrónicas Calculadoras de sobremesa y de bolsillo Sistemas y terminales de usuario Fax Télex Teléfonos Teléfonos de pago Teléfonos inalámbricos Teléfonos celulares Contestadores automáticos


CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS. Aparatos electrónicos de consumo Aparatos de radio (radiorrelojes, radiocasetes) Televisores Videocámaras Vídeos Cadenas de alta fidelidad Amplificadores de sonido Instrumentos musicales

Aparatos de alumbrado Luminarias Lámparas fluorescentes rectas Lámparas fluorescentes compactas Lámparas de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de alta presión y las lámparas de haluros metálicos Lámparas de sodio de baja presión Otros aparatos de alumbrado, inclusive lámparas de filamentos


CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS. Herramientas eléctricas y electrónicas Taladradoras Sierras Máquinas de coser

Juguetes Trenes eléctricos o coches de carreras en pista eléctrica Consolas portátiles Videojuegos

Material médico (con excepción de todos los productos implantados e infectados) Aparatos de radioterapia Cardiología Diálisis Ventiladores pulmonares Medicina nuclear Aparatos de laboratorio para diagnóstico in vitro Analizadores Congeladores


CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS. Instrumentos de mando y control Detector de humos Reguladores de calefacción Termostatos

Tres categorías

Máquinas expendedoras Máquinas expendedoras de bebidas Máquinas expendedoras de productos sólidos Máquinas expendedoras de botellas o latas frías o calientes

E 1.- Resistivos.--------------------- J E M 2.- Con motor.--------------------- P L O 3.- Resistivos con motor.------ S

1.-

2.-

3.-


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Una plancha es un electrodoméstico que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas y las marcas. La plancha trabaja aflojando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una resistencia calentadora con peso. Algunos materiales como el algodón requieren el empleo de agua para aflojar los lazos intermoleculares


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PLANCHA Forma de la plancha: La plancha tiene forma triangular, con agujeros en la parte plana para el desagüe del líquido pues trabaja a vapor. Todo el manejo inicia y trabaja por medio de la electricidad quien entrega la chispa inmediata de luz y corriente para el calentamiento de este y la barra de hierro cumpla la función en calentar. Así mismo los otros conectores puedan tomar cada una su trabajo, como el regar el líquido para uso a vapor.



HISTORIA DE LA LICUADORA. En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una batidora de vaso, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.