La Armada de Venezuela en la 2GM

Page 25

Los tres barcos fueron requisados en 1941 y tras ser convertidos en Escocia fueron comisionados por la Royal Navy como los primeros LST del mundo. Los ahora denominados HMS Bachaquero, HMS Misoa y HMS Tasajera, conformaron la clase MK.1 (LST 1), tipo Maracaibo. La clase tuvo su primera experiencia en combate cuando HMS Bachaquero participó en el desembarco aliado en Madagascar, en 1942. Si bien el LST fue concebido por los británicos, Gran Bretaña no estaba en capacidad de construirlo en grandes cantidades como eran los requerimientos de entonces, por lo cual cedió el proyecto a los Estados Unidos que poseía una gran infraestructura de construcción naval. Aparte de los tres LST tipo Maracaibo, otros buques de la flota petrolera fueron convertidos en buques de desembarco. Presencia de buques de la Armada norteamericana en Venezuela En orden cronológico se registró la presencia de los siguientes buques en puertos y aguas venezolanas. Entre el 26 y el 30 de enero, los destructores USS Tarbell (DD-142), USS Yarnall (DD143), USS Upshur (DD-144) y USS Greer (DD-145), navegaron en aguas del golfo de Venezuela y anclaron, entre otros sitios, el puerto de Las Piedras y en la bahía de Estanques. En esas mismas fechas, el USS Twiggs (DD-127), acompañado de otros tres destructores, visitaron el puerto de La Guaira. Estos buques formaban parte de un grupo de 23 unidades que realizaban ejercicios de entrenamiento en el Caribe.34 También en el mes de enero, los destructores USS Selfride (DD-357), USS McDougal (DD-358) y USS Winslow (DD-359), realizaron ejercicios antisubmarinos durante tres días, abasteciéndose en el puerto de Las Piedras, estado Falcón. El Ministerio de Guerra y Marina giró la autorización correspondiente pero exigió que oficiales de la Armada de Venezuela estuvieran a bordo de cada uno de los buques norteamericanos durante su permanencia en el país.35 El 1º de febrero visitó el puerto de La Guaira el cañonero USS Charleston (PG-51), al mando del commander (capitán de fragata) M. O. Carlson, y el contralmirante J. W. Wilcox, comandante del Special Service Squadron, a bordo. Entre el 11 y el 15 de marzo recaló en la bahía de Pozuelos y en el Golfo de Cariaco, el buque de apoyo de hidroaviones USS Patoka (AV-6), y una sección de tres hidroaviones Consolidated PBY-3 Catalina pertenecientes al Patrol Squadron Thirty-two, (VP-32)/Air Wing Three. El Ministerio de Guerra y Marina autorizó la visita pero designó al teniente de 34

Memoria de Ministerio de Guerra y Marina que presenta al Congreso Nacional (actuaciones 1940), pp: 219-220. Book of Log de los destructores USS Tarbell (DD-142), USS Yarnall (DD-143) y Greer (DD-145), entre el 1º y el 31 de enero de 1940. 35

Memoria de Ministerio de Guerra y Marina (actuaciones 1940). Op. cit., pp: 220-232. Roberto Pérez Lecuna: Notas para la Historia Militar de Venezuela: 1º de enero de 1936-18 de octubre de 1945. Caracas. 2000, pp. 426-427.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Armada de Venezuela en la 2GM by Biblioteca Virtual CN Ramón Rivero Núñez - Issuu