LA COMPRENSIÓN DE LO SAGRADO CIFRADO DESDE OTROS HORIZONTES CULTURALES

Page 63

LA CULTURA Y LA RELIGIÓN ENTRE EL SIGNIFICANTE Y LA OTREDAD: LACAN ANTE SAN AGUSTÍN

Emmanuel Velásquez Luna1

Introducción Lacan tiene referencias a San Agustín desde 1938 y hasta el final de su enseñanza, sobre todo lo que se plantea en Las confesiones, donde el santo de Hipona ya relata formas de la relación humana, entre el uno y el otro. Incluso, el psicoanalista dedica dos clases enteras en 1954 dentro del seminario, para delimitar las cuestiones del lenguaje y la significación desde el medioevo. Lacan le reconoce a San Agustín lo que pensó apenas en el siglo IV, ya que no fue sino hasta más de mil años después que fuesen retomados sus avances en la lingüística de Saussure o Benveniste2, pues no solo trata de conceptos fundamentales, sino la relación con las cosas, la ética y en tanto: con la cultura y el diálogo. Por ello me parece importante retomar las propuestas agustinianas y tejerlas con las lacanianas, en tanto el lenguaje y la significación para el devenir de la interculturalidad. Es necesario decir que se operará desde Lacan para ponerlo frente a San Agustín, pensando no solo a niveles teóricos, sino también en los acontecimientos culturales, políticos y religiosos que 1

Maestría en Filosofía y crítica de la cultura UIC Lacan, Jacques. Seminario I: Los escritos técnicos de Freud 1953-1954. Ed. Paidós. Buenos Aires, Argentina. 1990. Pp. 357-362 2

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.