EL PROBLEMA HUMANO DE LA COMUNICABILIDAD DE LO SAGRADO.

Page 77

EL DIÁLOGO QUE NUNCA SE CONCRETÓ: IMPOSICIÓN Y DOMINIO EN LA EVANGELIZACIÓN INDÍGENA, UNA DEUDA INTERCULTURAL PENDIENTE

Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes1

En este escrito, y como se indica en el título, pretendo acercarme -en un primer momento- a tres fuentes coloniales donde se plasma el parecer indígena frente al proceso de imposición del cristianismo en sus culturas, a saber: un texto de Fray Bartolomé de Las Casas (dominico en contexto maya), un fragmento del Coloquio de los 12 de Fray Bernardino de Sahagún (Franciscano en contexto náhuatl) y la carta de Sogoyewapha “Red Jacket”, a su evangelizador protestante entre los Senecas (cultura indígena de Norteamérica). También incluiré (aún en esta primera parte) algunas citas del P. Eleazar López, sacerdote católico de origen étnico zapoteco. Posteriormente, en un segundo momento, aparecerán varias referencias a la cuestión indígena en los documentos eclesiales a lo largo de la historia que contribuyen a entender estas dificultades de interculturalidad e 1

Doctor en Historia y Etnohistoria (ENAH). Profesor-investigador en la Universidad Intercontinental, México, en las licenciaturas en Filosofía y Teología, además, director del Observatorio Intercontinental de la Religiosidad Popular “Alonso Manuel Escalante” (ORP). Docente de la Maestría de Pastoral Urbana de la Universidad Católica Lumen Gentium. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Asociación Filosófica Mexicana, del Colegio de Estudios Guadalupanos y de la Academia Mexicana sobre el Diálogo Ciencia-Fe. Director académico de la revista Intersticios. Filosofía, Arte, Religión, publicación semestral de la escuela de filosofía UIC. Estudioso de los procesos culturales implícitos en los fenómenos religiosos populares en comunidades de ascendencia indígena en México.

75


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.