El caló mexicano en chilanga banda

Page 1

UNIVERSIDADE FEDERAL DE PERNAMBUCO CENTRO DE ARTES E COMUNICAÇÃO DEPARTAMENTO DE LETRAS

RAÍSSA DIANDRA DOS SANTOS

EL CALÓ MEXICANO EN CHILANGA BANDA

Recife 2010


UNIVERSIDADE FEDERAL DE PERNAMBUCO CENTRO DE ARTES E COMUNICAÇÂO DEPARTAMENTO DE LETRAS

RAÍSSA DIANDRA DOS SANTOS

EL CALÓ MEXICANO EN CHILANGA BANDA

Trabajo presentado a la signatura de Lengua Española II, del curso de Letras – Español, de la Universidad Federal de Pernambuco Prof.: Fabiele Stockmans

Recife 2010


EL CALÓ MEXICANO EN CHILANGA BANDA

Raíssa Diandra dos Santos1

RESUMEN

Con este estudio procuramos investigar el caló mexicano. Esta jerga es propia de algunos sectores de hablantes de México. Como objeto, tenemos una canción, llamada Chilanga Banda, que nos expone una gran variedad de estas marcas. Consultamos para la realización de este trabajo algunos diccionarios, estudios léxicos y morfológicos, a fin de analizar los términos que aparecen en la música y, con eso, traducirla a un español neutro para que cualquier persona pueda comprenderla. Palabras-llave: Léxicos. Jerga. México.

RESUMO

Com este estudo pretendemos investigar o caló mexicano. Este tipo de jargão é próprio de alguns setores de falantes do México. Como objeto, temos uma canção, chamada Chilanga Banda, que nos expõe uma grande variedade destas marcas. Consultamos para a realização deste trabalho alguns dicionários, estudos léxicos e morfológicos, a fim de analisar os termos que aparecem na música e, com isso, traduzi-la a um espanhol neutro para que qualquer pessoa a possa compreender. Palavras-chave: Léxicos. Jargão. México.

SUMARIO 1

Graduanda en Letras – Español, UFPE. Correo electrónico: raissa_diandra@hotmail.com


1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….

4

1.1 LETRA DE CHILANGA BANDA…………………………………………………….

6

2 LÉXICO Y SUBLÉXICOS……………………………………………………………..

8

2.1 LÉXICO Y SUBLÉXICOS DEL ESPAÑOL EN MÉXICO………………………..

9

3 LA CHILANGA BANDA……………………………………………………………… 10 3.1 BREVE ANÁLISIS DE CHILANGA BANDA……………………………………… 10 4 CHILANGA BANDA EN ESPAÑOL NEUTRO……………………………………. 12 5 CONSIDERACIONES FINALES……………………………………………………. 14 REFERENCIAS…………………………………………………………………………. 15 ANEXOS…………………………………………………………………………………. 16


4 1 INTRODUCCIÓN

El léxico resultante de las diferencias regionales, sociales y culturales puede hacer con que hablantes de la lengua española sientan una cierta dificultad cuando deparados a vocablos y expresiones tan lejanas de las que suelen emplear. Esto ocurre básicamente porque ni todas las cosas son designadas del mismo modo debido a la amplia geografía que lleva ese idioma como oficial. Por eso la necesidad de clasificar el léxico total de la lengua en diversos subléxicos. La tamaña diferencia entre los tantos “españoles” no rara veces acaba en diccionarios específicos. Ese es el caso de México, que posee un español muy particular. Según Sierra (2010), en el nuevo Diccionario de Mexicanismos, por ejemplo, hay 11 mil 400 voces y 18 mil 700 acepciones que aportan el conjunto de voces, locuciones, expresiones y acepciones que caracterizan el habla de México y marcan distancia con las otras variantes del español. Partiendo del punto de que existen diferencias léxicas establecidas por diversos motivos y propósitos, este estudio tiene como principal objetivo investigar el léxico del español mexicano, más específicamente el tipo de lenguaje coloquial caló2, también llamado caliche, que retrata el habla de diversas partes en este país. La vía de acceso es el análisis de la canción Chilanga Banda, escrita por el mexicano Juan Jaime López Camacho3 e interpretada por el grupo Café Tacuba4 en el disco Avalancha de Éxitos. Esta canción fue elegida por retratar justamente esta jerga corriente y por llamar la atención el uso de la ch que tanto marca los mexicanos. Es interesante observar que en Chilanga Banda hay casi sesenta mexicanismos y que algunos de ellos no son encontrados en ninguna de las fuentes pesquisadas o encontrados con definiciones distintas a aquella que se transmite. No 2

Es una jerga mexicana, así como el lunfardo porteño, por ejemplo. En el transcurrir del trabajo será más bien explicitada. 3 Compositor mexicano, se dedicó “a varias actividades, entre otras, la música, la actuación, el periodismo y la literatura. […] Entre sus canciones que cuentan con mayor popularidad son: Ella empacó su bistec, Chilanga banda, Bonzo, El Mequetrefe, Primera Calle de la Soledad y Sácalo” (SACM, 2009). 4 Grupo de rock alternativo mexicano, fue fundada en 1989. Son Rubén Isaac Albarrán; Emmanuel del Real; Joselo Rangel; y Enrique Rangel.


5 obstante, investigaciones realizadas en foros de debates, artículos sobre su traducción y en su proprio video5 ayudarán a la construcción de este trabajo. Para dejar más clara la comprensión y visualización del estudio, estarán presentadas en una tabla6, las unidades léxicas7 que no suelen ser utilizadas fuera de México, o que no poseen el mismo significado frente a los otros “españoles”. Estas unidades serán traducidas a un español neutro8, es decir, se eliminará su identificación

territorial

trayendo

entonces,

formas

léxico-semánticas

y

morfosintácticas más extendidas. Junto a esto, la mayoría de las voces acompañan sus clases gramaticales, sus debidos orígenes y ejemplos basados en el Diccionario Breve de Mexicanismos (SILVA, 2001), Diccionario de la RAE (2001) y en el Diccionario de Jergas de Habla Hispana9. En el campo de la lexicología recurrimos al Dr. en Lingüista Hispánica, José G. Moreno de Alba, que en su libro Diferencias léxicas entre España y América abarca excelentemente este tema. En relación a la formación de nuestro trabajo, estrictamente, seguimos la misma línea de raciocinio de Poza (2008) en El Léxico Germanía En Rinconete Y Cortadillo. El trabajo seguirá de la siguiente forma: primero veremos la letra de la música en integra; retomaremos algunas cuestiones sobre el léxico y subléxicos de la lengua española; adelante el análisis de algunas palabras y expresiones de la canción y desde ahí haremos una breve reflexión sobre la formación de algunas de estas voces; y finalmente, como proponemos, la traducción de su letra al español neutro. Chilanga Banda describe la vida nocturna de un taxista que prefiere su trabajo y su vida a ser un policía que vive de sobornos. Encontraremos en su letra la

5

El video fue designado como mejor del año en los MTV Video Musical Award de 1996. Puede ser visto en <http://www.youtube.com/watch?v=2xpEiKmX1U4&feature=related> 6 Véase anexo I. 7 Palabras y expresiones que se encuentran en negrita en la sección 1.1. Letra de Chilanga Banda. 8 Distinto del español estándar por sacar las marcas regionales o de determinados sectores sociales. Busca la comprensión entre la mayor parte de hispanohablantes principalmente en los medios de comunicación (GARCÍA, 2010). 9 Diccionario de Jergas de Habla Hispana. Proyecto de Roxana Fitch, trae “un apartado de ejemplos en jerga, para comparar las enormes diferencias al expresar un mismo concepto en la jerga de cada país”. En este trabajo, recurrimos a la versión electrónica del diccionario referente a México. Es interesante observar que casi todas las unidades que marcan el caló en Chilanga Banda son encontradas en él.


6 mayoría de las definiciones del lenguaje caló. Así que la leamos, percibiremos también que quien desconozca esta forma de comunicación poco o nada comprenderá lo que dice la canción.

1.1 LETRA DE CHILANGA BANDA10

Chilanga Banda (Composición de Jaime López; interpretada por Café Tacuba)

Ya Chole chango chilango, ¡qué chafa chamba te chutas! No checa andar de tacuche ¡y chale con la charola!

Tan choncho como una chinche, más chueco que la fayuca, con fusca y con cachiporra te pasa andar de guarura.

Mejor yo me echo una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga.

Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va a morder su talacha.

10

Retirada de la sección sobre jergas de México del Proyecto de Jergas de Habla Hispana disponible en internet: <http://www.jergasdehablahispana.org/ctacuba2.htm>. Con algunas modificaciones.


7 De noche caigo al congal !No manches! dice la "changa", A choro de teporocho, en chifla pasa la pacha'.

Coro: Pachucos, cholos y chundos chichinflas y malafachas acá los chómpiras rifan y bailan Tibiri Tabara

(Coro)

Mejor yo me echo una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga.

Mi ñero mata la bacha y canta La Cucaracha su choya vive de chochos de chemo, churro y garnachas.

(Coro)

Transando de arriba a abajo ¡ahí va la chilanga banda! Chinchin si me la recuerdan. ¡Carcacha y se les retacha!


8 2 LÉXICO Y SUBLÉXICOS

Según Alba (1992, p. 31), “el léxico puede ser visto como el conjunto de unidades que se someten a las reglas de la gramática de una lengua determinada”. Además, como explica el autor en su libro, puede conocerse toda las reglas de la gramática, pero

nadie conoce perfectamente una lengua cualquiera, la materna incluso, si se considera que nadie es capaz de conocer todas las palabras de esa lengua. […] Por lo contrario, las palabras, el vocabulario total es por definición, si no precisamente infinito (como podría serlo el numero de las oraciones), sí al menos límites totalmente imprecisos, puesto que siempre está modificándose (ALBA, 1992, p. 37).

Además, Alba señala la diferencia entre el léxico común con el léxico total de una lengua. Este último seria el conjunto de vocablos incluidos en todos idiolectos11 que puede dividirse en diversos subléxicos, y el léxico común el constituido por vocablos comunes a todos idiolectos. Se puede decir entonces, que el léxico total es formado “por los vocablos propios de la lengua hablada y escrita, de todas las épocas, de todos los lugares, de todos niveles socioculturales de hablantes, de todas las especialidades, […], etc.” (ALBA, 1992, p. 38-47). Estas divisiones y subdivisiones retratan la existencia de léxicos activos utilizados por pocas personas mientras otros empleados por un sinnúmero de hablantes, aunque en su mayoría se mesclan unos con los otros. La Sociolingüística está presente para estudiar justamente esta diversidad de la lengua en uso por los hablantes. Son muchos los ejes considerados como base para sus estudios. Los principales tratan de las variedades cronológicas y de las variaciones espaciales y sociales (POZA, 2007, p. 31-35).

11

Sistemas lingüísticos que se presentan en un solo individuo (POZA, 2007, p. 41).


9 2.1 LÉXICO Y SUBLÉXICOS DEL ESPAÑOL EN MÉXICO

El léxico de lengua española es una consecuencia de más de mil años de evolución, que viene no solo del latín, como también del griego y árabe (ZAMORA, 1999). La gran variedad que se ha originado del español se debe a la mescla del idioma con lenguas aborígenes que produjo un resultado distinto en cada región. En México, el uso popular del español llevado, hace más o menos 500 años, por los conquistadores europeos, fue base para los mexicanismos, “sello característico a la forma de hablar de los mexicanos”, en que trae voces principalmente del náhuatl y del maya (ESPINOSA, 2010). Vemos en Chilanga Banda, por ejemplo, que hay algunas palabras provenientes de tales voces, como chilango que viene posiblemente del maya xilaan, xilah y xil; chipote del náhuatl xipotl; y talacha del náhuatl tlalli12. El lenguaje caló en México, propósito de este trabajo, se trata de una jerga adoptada en el léxico cotidiano y coloquial de amplios sectores de esta populación. Esta forma de comunicación dispone de disfraces, juegos de palabras e incluye también expresiones groseras y despectivas. El caló puede ser incluido en dos conjuntos de los subléxicos presentes en el léxico total: el que caracteriza a los diversos grupos sociales y el que especifica los pertenecientes a algunos grupos generacionales de hablantes. Se entiende que el caló se ha originado más o menos en la década treinta entre los detenidos en las cárceles mexicanas. El código fue inventado por ellos con el objetivo de no darle pistas a la policía y a sus enemigos (COLÍN, 2005). Muy posiblemente debido a este origen los temas más utilizados hoy en este lenguaje son los relacionados con el sexo, la prostitución, historias de policías y ladrones, drogas y la cerveza.

12

Véase anexo I, nº 3, 25, y 31 respectivamente.


10 3 LA CHILANGA BANDA

Como ya mencionado, Chilanga Banda es una música escrita por Jaime López e interpretada por el grupo Café Tacuba. Jaime López la compuso en los años ochenta, pero sólo fue grabada en 1995, junto a José Manuel Aguilera13 en el disco llamado Odio Fonky. En esta primera grabación fue musicalizada como un rap del sur de los Estados Unidos. En 1996, el grupo Café Tacuba hizo una versión al estilo de un rap neoyorquino, donde la canción se volvió más popular.

3.1 BREVE ANÁLISIS DE CHILANGA BANDA

Puesto que el lexicón de una lengua siempre está cambiándose y transformándose, se puede decir que “palabras, como elementos léxicos, nacen y mueren todos los días” (ALBA, 1992 p. 195). Las voces cuando ya son innecesarias o no suelen más ser empleadas “mueren”. Con la necesidad de designar nuevas cosas, las palabras “nacen”. Para crearse nuevas voces se recurre, en la mayoría de las veces, al proceso de formación con base en unidades ya existentes por medio de la composición y derivación.

En ambas se estudian procesos morfológicos que se aplican a ciertas voces denominadas BASES LÉXICAS. Las palabras derivadas se forman a partir de una base léxica por un proceso de afijación. Así dormitorio se crea a partir de dormir, sensatez a partir de sensato […]. En la composición se unen dos bases léxicas: ceji-junto, saca-corchos (RAE, 2010, p. 7).

A través del Diccionario Breve de Mexicanismos, DRAE y DJHH, en Chilanga Banda, podemos analizar los orígenes de algunas palabras y expresiones:

13

Compositor, guitarrista, cantante y productor mexicano.


11 i.

Ya chole14: composición de ya más choca (causa enfado), con Chole, (hipocorístico de Soledad). Se formó la locución con sentido de “basta”, “esto repugna o fastidia”.

ii.

Chilango15: quizá del maya xilaan (pelo revuelto o encrespado), de xilah (erizar, esponjar el pelo o las plumas las aves), de xil (espinazo de iguana). Coloquialmente a los que son de la Ciudad de México o del Distrito Federal.

iii.

Chafa16: derivación posiblemente del verbo chafar, que quiere decir “estropear” o “echar a perder”. Dio origen al adjetivo para decir que algo es de mala calidad, de poco valor o falso.

iv.

Chutas17: viene del verbo chutarse, que por su vez, con el sentido de “desempeñar” o “realizar”, por el calco18 del inglés shoot.

v.

Chance19: préstamo20 del francés chance o anglicismo crudo21 de chance - tanto en inglés como en francés significan lo mismo: “suerte”, “oportunidad”, “acaso”.

vi.

Molacha: derivación que se inicia en mol-, base de muela, con sufijo despectivo -acho. Significa “desdentado”, pero en la canción corresponde al adjetivo “honesto”, “digno”.

vii.

¡No manches!22: locución de alusión al verbo mancharse, se refiere a “incredulidad”.

viii.

En chifla23: eufemismo de en chinga, otra locución adverbial, representa “de prisa”, “rápidamente”.

ix.

Ñero24: acortamiento del sustantivo compañero para decir “amigo” o mismo “compañero”.

14

Véase anexo I, nº 1. Véase anexo I, nº 3. 16 Véase anexo I, nº 4. 17 Véase anexo I, nº 6. 18 Introducción de voces de otra lengua de forma traducida (ALBA, 1992, p. 196). 19 Véase anexo I, nº 19. 20 Según Alba (1992 p. 196), interferencia lingüística - fonológica, gramatical o léxica – cuando la palabra de una lengua pasa a otra lengua sin traducirla. 21 Adopción lingüística, préstamo, del inglés en la lengua española, en que se mantienen “la grafía inglesa y cierto parecido fonético con la pronunciación originaria” (ALBA, 1992, p. 197). 22 Véase anexo I, nº 33. 23 Véase anexo I, nº 36. 24 Véase anexo I, nº 45. 15


12 4 CHILANGA BANDA EN ESPAÑOL NEUTRO

Así como propuesto, a partir del estudio encima de los términos de Chilanga Banda25, intentaremos llegar más cerca al que desea transmitir la canción vuelta al español neutro. La traducción sigue de verso en verso para que, si necesario, se pueda hacer algún comentario. i.

Ya Chole chango chilango: “Ya fue suficiente, hombre mexicano”. Chango equivale a simio en México, pero por comparación a un individuo, en la música está como un sustantivo despectivo.

ii.

¡qué chafa chamba te chutas!: “¡qué trabajo tan mediocre tú te dedicas!”.

iii.

No checa andar de tacuche: “No te cae bien andar trajeado”.

iv.

¡y chale con la charola!: “te ves peor con la plaquita de la policía”.

v.

Tan choncho como una chinche: “Tan gordo como una chinche”. Principalmente por el abdomen voluminoso.

vi.

más chueco que la fayuca: “más corrupto que un contrabando”. Chueco en México puede ser también „algo torcido‟, „que no es recto‟, desde ahí llevado para el sentido de „irregular‟, „ilegal‟.

vii.

con fusca y con cachiporra: “con pistola y con cachiporra”.

viii.

te

pasa

andar

de

guarura:

“te

agrada

trabajar

como

guardaespaldas”. ix.

Mejor yo me echo una chela: “Mejor me tomo una cerveza”.

x.

y chance enchufo una chava: “y con suerte pase la noche con una chica”.

xi.

chambeando de chafirete: “trabajando de taxista”. Chafirete es un sustantivo despectivo para decir „mal conductor‟.

xii.

me sobra chupe y pachanga: “me sobran bebidas alcohólicas y fiestas”. Pachanga viene de un tipo de danza cubana.

xiii.

Si choco saco chipote: “Si me estrello con el coche yo reparo los daños”.

25

Véase la tabla en anexo I.


13 xiv.

la chota no es muy molacha: “La policía no es muy digna”.

xv.

chiveando a los que machucan: “importunando a quienes infringen la ley”.

xvi.

se va a morder su talacha: “se va a extorsionarlos para arreglar su proprio coche”.

xvii.

De noche caigo al congal: “de noche voy a un prostíbulo”.

xviii.

¡No manches! dice la changa: “¡No seas muy malo!” dice la mujer”. Changa aquí tiene sentido igual al de chango del primer verso.

xix.

A choro de teporocho: “A los cuentos de un borracho”.

xx.

en chifla pasa la pacha: “rápidamente pasa la botella de alcohol”.

xxi.

Pachucos, cholos y chundos: “Grupos callejeros”. Pachucos puede ser los individuos mexicanos que vivían en Estados Unidos y se vestían de manera extravagante. Además designan a los jóvenes vagos, que no estudian, generalmente vistos como groseros, maleducados y vulgares. Cholos son los mestizos de sangre europea e indígena, también pueden ser jóvenes vagos, normalmente miembro de una pandilla, con un modo de vestir y hablar particular. Chundos, de manera despectiva, caracterizan a los indios como incultos, ignorantes.

xxii.

chichinflas y malafachas: “asaltantes y delincuentes”.

xxiii.

acá los chómpiras rifan: “acá los ladronzuelos dominan”.

xxiv. y bailan Tibiri Tabara: “y bailan al estilo Tibiri Tabara”. Tibiri Tabara es una canción de La Sonora Matancera26. xxv.

Mi ñero mata la bacha: “Mi compañero acaba el cigarrillo”. Bacha es la colilla de cigarrillo de mariguana.

xxvi. y canta La Cucaracha: La Cucaracha es una canción de la revolución mexicana que dice: „La cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene, por que le falta mariguana que fumar‟. xxvii. su choya vive de chochos: “su cabeza vive de drogas”. xxviii. de chemo, churro y garnachas: Chemo es un tipo de pegamento fuerte que cuando inhalado intoxica. Churro es un cigarrillo de

26

Conjunto de música cubana nacida en la década del veinte.


14 mariguana. Garnachas son tortillas típica mexicana que se preparan y se venden en la calle. xxix. Transando de arriba abajo: “Engañando y robando por todos los lados”. xxx.

¡ahí va la chilanga banda!: “¡ahí va el bando de mexicanos!”.

xxxi. Chinchin si me la recuerdan: “Hay de quien insultar a mi madre”. Chinchin es una palabra de desafío usada como condición. xxxii. ¡Carcacha y se les retacha!: “¡Ya que se les regresará!”. Es una expresión usada para devolver un insulto.

5 CONSIDERACIONES FINALES

Así como bien hizo Poza (2008) en su estudio al analizar la germanía presente en la novela de Miguel de Cervantes, Rinconete y Cortadillo, buscamos el conocimiento adentro del léxico mexicano impuesto en la canción Chilanga Banda. Se percibe que en la música hay cerca de sesenta marcas del caló mexicano y se queda claro que estas marcan no se encuentran ahí sin ningún propósito. Aunque no se reconozca, el caló se extendió por gran parte de la sociedad mexicana. Es preciso por tanto comprender que hay la posibilidad de que un mexicano cualquiera, para comunicarse, hable o no algunas palabras de esta jerga, pero no necesariamente hable sólo en este tipo de lenguaje así como vemos en Chilanga Banda. La intención de Jaime López al escribirla trayendo tantas características jergales, quizá fue apenas denunciar el caló mexicano presente y tan poco estudiado, pero evidentemente no tuvo el objetivo de subestimarla. Con este trabajo, se puede reconocer que existen, en efecto, diferencias significantes en el léxico entre diversos sectores y regiones de la extensa geografía donde se habla el español. Al mismo tiempo que hay el léxico común como base a todos los hispanohablantes para unir sus variedades.


15 REFERENCIAS

ALBA, José G. Moreno de. Diferencias léxicas entre España y América. Madrid: Colecciones MAPFRE, 1992. COLÍN, Ricardo Pacheco. El caló carcelario se utiliza para burlar a la policía. La Crónica de Hoy. México, 2005. Disponible en: <http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=199516>. Acceso en: 22 nov.2010. ESPINOSA, Ricardo. El mexicano y los mexicanismos. Zócalo. México, 2010. Disponible en: http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/elmexicano-y-los-mexicanismos3/>. Acceso en: 22 nov. 2010. FITCH, Roxana. Diccionario de Jergas de Habla Hispana. Disponible en:<http://www.jergasdehablahispana.org/ctacuba2.htm>. Acceso en: 10 nov. 2010. GARCÍA, María López. Norma estándar, variedad Lingüística y español transnacional: ¿La lengua materna es la lengua de la “Madre Patria”?. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, Vol. 5. 2010. POZA, José Alberto Miranda. El Léxico Germanía En Rinconete Y Cortadillo. Lexicografia e Lexicologia Aplicadas ao Ensino de Línguas. Recife, 2008. POZA, José Alberto Miranda. España y América: tres ensayos de la lengua y literatura. Recife: Bagaço, 2007. RAE & Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática de la lengua española (Manual). Madrid: Espasa Libros S. L., 2010 RAE. Diccionario de la Lengua Española. 22ª ed. 2001. Disponible en: <http://buscon.rae.es/draeI/>. Acceso en: 10 nov. 2010. SIERRA, Sonia. Sexo, muerte, cortesía e ironía, en el “Diccionario de Mexicanismos”. El Universal. México, 2010. Disponible en: <http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64268.html>. Acceso en: 20 nov. 2010. SILVA, Guido Gómez de. Diccionario breve de mexicanismos. México: Academia Mexicana - Fondo de Cultura Económica, 2001. SACM. Sociedad de Autores y Compositores de México. México, 2009. Disponible en: <http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=24993&offset=20>. Acceso en: 10 dec. 2010. ZAMORA, Sergio. El origen del español. México, 1999. Disponible en: <http://www.elcastellano.org/origen.html>. Acceso en: 19 nov. 2010.


16

ANEXO I - VOCABULARIO DE CHILANGA BANDA

PALABRA

DIC. BREVE DE MEXICANISMOS

1

YA CHOLE

(De ya + choca 'causa enfado', con Chole, hipocorístico de Soledad.) loc. Basta, esto repugna o fastidia.

-

2

CHANGO

-

-

3

CHILANGO

4

CHAFA

(Posiblemente del maya xilaan 'pelo revuelto o encrespado', de xilah 'erizar, esponjar el pelo o las plumas las aves', de xil 'espinazo de iguana'.) m. y f. coloq. De la Ciudad de México o del Distrito Federal. (Quizá de chafar 'estropear, echar a perder'.) adj. Malo, de mala calidad, falso. f. Empleo, trabajo.

DIC. RAE

DIC. JHH/MX (Frase) Interjección usada como petición a alguien para que deje de fastidiar. ¡Ya chole Soraya! No te vuelvo a hacer el paro con tus papás si pasaste la noche con tu novio. (sust., desp.) Persona, individuo. ¿Y ese chango quién es?

1. adj. coloq. Méx. Natural de México. U. t. c. s. (sust./adj.) Propio o proveniente del Distrito Federal 2. adj. coloq. Méx. Perteo Ciudad de México. Recientemente ha ingresado neciente o relativo a esta un montón de chilangos a mi escuela. ciudad o a este Distrito Federal, en México. adj. coloq. Méx. De mala (adj.) De poco valor, no auténtico. Toño quería calidad. venderme un reloj Rolex chafa. (Del port. ant. chamba) f. coloq. Am. Cen., Ec. y Méx. Empleo, trabajo.

5

CHAMBA

6

CHUTAS (CHUTARSE)

-

-

7

CHECAR

-

-

(f.) Trabajo, empleo. Me ofrecieron chamba en la compañía de mi suegro. (v.) (del inglés “shoot”) Realizar, desempeñar, llevar a cabo. Se chutó dos jonrones como si nada. (v.) Combinar bien, hacer juego, pareja. Ese color de camisa no checa con la corbata.


17

8

TACUCHE

(De origen tarasco.) m. 1. (De or. tarasco). Envoltorio de trapos. || 2. Traje, m. coloq. Guat. y Méx. vestido. Traje masculino.

9

¡CHALE!

-

-

10

CHAROLA

-

-

11

CHONCHO

-

-

adj. 1. Torcido, inclinado, que no adj. Méx. Torcido (II que es recto. || 2. Que no obra con no obra con rectitud). rectitud. U. t. c. s. f. Méx. Contrabando (II f. Contrabando, importación introducción de géneros prohibida si no se pagan sin pagar los derechos derechos de aduana. de aduana).

(m.) Traje. La única vez que he visto a René de tacuche fue cuando se casó. No, de ninguna manera. ¡Chale, compadre! ¡Claro que te voy a pagar lo que te debo! Se ha extendido su uso como interjección usada para contrastar o contradecir expresando protesta, rechazo o resistencia. ¡Chale, yo ni muerta me pondría ese vestido! (f.) Placa, distintivo de la policía. Damián es un detective de la policía. Me enseñó su charola. (adj.) Regordete. Te vas a poner más choncha todavía si sigues comiendo tanto pan dulce. (adj.) Irregular, ilegal. Jorge anda en negocios chuecos; ya hay gente que sospecha de él.

12

CHUECO

13

FAYUCA

14

FUSCA

-

-

15

PASA (PASAR)

-

-

-

GUARURA

(Probablemente del tarahumara wa'rura 'grande, importante'.) m. Guardaespaldas.

-

(sust. Invariable en género) Guardia del cuerpo, guardaespaldas. Había muchos guaruras alrededor del presidente.

16

(f.) Contrabando. Los Álvarez traían fayuca de Los Ángeles para vender el mercado sobre ruedas. (f.) Pistola. ¿Nunca has tenido que usar tu fusca?


18

17

CHELA

18

CHANCE

19

ESCHUFO (ESCHUFAR)

20

CHAVA

21

CHAMBEANDO (CHAMBEAR)

22

CHAFIRETE

23

CHUPE

24

PACHANGA

25

CHIPOTE

f. fest. coloq. Méx. (f.) Cerveza. Ábreme otra chela. Cerveza. (Del fr. chance). (Del inglés chance 'suerte; amb. Oportunidad o pooportunidad'.) 1. m. Interjección de esperanza: ojalá. Chance y me dan sibilidad de conseguir Oportunidad. || 2. loc. Puede el aumento que estoy esperando. algo. No tiene chance ser. para ese cargo. (v.) Poseer sexualmente. Jaime quiere enchufarse a todas sus compañeras de clases. adj. Hond., Méx. y Nic. (Posiblemente del español Muchacho (II niño que (sust.) Adolescente, joven. A esa chava le encanta chaval, chavó 'niño, joven'.) m. y no ha llegado a la comadrear. f. Muchacho, niño, joven. adolescencia). U. t. c. s. intr. C. Rica, Guat., (v.) Trabajar. En cuanto se recibió se puso a (De chamba.) intr. Trabajar. Hond. Y Méx. Trabajar, chambear en la universidad. tener una chamba. [De chofer] m. y f. despect. Mal (sust. Invariable en género) Chofer. Andar de chofer, mal conductor de m. despect. Méx. Chófer. chafirete en la capirucha es alucinante. vehículo automóvil. (m.) Bebida alcohólica. Vamos a la fiesta. Habrá chupe gratis. 1. f. Danza originaria de (De pachanga, cierta danza cu- Cuba. (f.) Fiesta, celebración. Hay pachanga en la playa bana.) f. Diversión bulliciosa, 2. f. coloq. Alboroto, esta noche. fiesta. fiesta, diversión bulliciosa. (Del náhuatl xipotl.) m. Chichón, (Afér. del nahua (m.) (voz de origen nahua) Chichón. Me salió un hinchazón causada por un xixipochtic, hinchado) chipote en la frente por el golpe que me di el otro día f. fest. Cerveza.


19

golpe.

1. m. Am.Cen. Manotada. 2. m. Méx. Chichón.

con la puerta.

26

CHOTA

-

-

1) (f.) Cuerpo de policía. ¡Que alguien llame a la chota, me acaban de robar la cartera! 2) (sust. invariable en género) Agente de policía. El pinche chota me multó otra vez.

27

MOLACHA

-

-

-

28

CHIVEANDO (CHIVEAR/SE)

29

MACHUCAN (MACHUCAR)

30

MORDER

31

TALACHA

32

CONGAL

33

¡NO MANCHES!

(v.) Avergonzar, causar vergüenza; avergonzarse, 1. prnl. Méx. Huir por (De chivo, con la idea de 'cobarcohibirse. Los albañiles chivearon a la muchacha miedo. de'.) 1. Asustarse y huir. || 2. con sus insistentes piropos. / Yo no podría trabajar 2. prnl. Méx. avergonzarAvergonzarse. como modelo; me chivería ser el centro de la se atención de la gente. (v.) Aparte de la acepción de aplastar, atropellar. El (De macho 'mazo grande'.) tr. chavalito se despidió de su amigo con un clásico Aplastar. “que te vaya bien y que te machuque un tren”. (De morder 'clavar los dientes'.) m. coloq. Hond. y Méx. tr. Acción del mordelón (m. y f. Policía de tráfico que (v.) Aceptar un soborno. Los policías tenemos que Policía que pide o acepta pide mordidas morder porque nuestro sueldo es bien pinchurriento. soborno para disimular la (II sobornos). infracción de la ley.). (De tlalacha, instrumento de (f.) Labor, trabajo (referido en particular a los f. Méx. Trabajo mecánico labranza, del náhuatl tlalli quehaceres domésticos). Estaba haciendo la talacha 'tierra' + el español hacha.) 1. largo y fatigoso. cuando llegó mi suegra. Trabajo mecánico. (m.) Burdel. Fernando iba todos los viernes al m. Méx. Prostíbulo. congal. (eufemismo de mancharse) La exclamación ¡no


20

(MANCHARSE)

manches! o ¡no manchen! expresa incredulidad. ¡No manchen! ¿Quién dejó la botella de champaña en el congelador? ¡Explotó! (m.) mentira estrafalaria, larga y complicada. Le contó un chorazo a su vieja para poder salir de parranda con sus amigotes.

34

CHORO

-

-

35

TEPOROCHO

m. Tipo harapiento de los barrios bajos de la ciudad de México.

-

(sust./adj.) Borracho. Esta actriz tiene fama de ser muy teporocha.

36

EN CHIFLA

-

-

(loc. Adv.) Eufemismo de en chinga, de prisa, rápidamente. En chifla, ven a ver esto: alguien escondió aquí su diario.

PACHA

-

f. El Salv., Hond. Nic. Y Méx. Botella pequeña y aplanada que se usa corrientemente para llevar licor.

(f.) (voz de origen nahua) Recipiente de metal o botella de licor que llevan consigo los borrachos. Sentados en una banca en el parque, los amigotes se pasaban la pacha.

PACHUCOS

(Posiblemente de El Paso, ciudad de Texas desde la cual los pachucos y sus familias fueron a California, influido por Pachuca.) m. Hombre joven, de origen mexicano, de la zona de Los Ángeles en California, que se viste de manera extravagante.

(Voz nahua). Adj. Dicho de una persona: De habla y de hábitos no aceptados socialmente. U. t. c. s.

(sust.) Joven vago, que no estudia, generalmente percibido como grosero, maleducado y vulgar. Normalmente es miembro de una pandilla. Vieron a Félix y a Mateo peleando con unos pachucos en la calle. / ¡No quiero volverte a ver con esa pachuquilla!

CHOLOS

-

37

38

39

1. adj. Am. Mestizo de (sust.) Joven vago, normalmente miembro de una sangre europea e pandilla, con un modo de vestir y hablar particular indígena. U. t. c. s. (en las zonas fronterizas norteñas). Con esos


21

40

CHUNDOS

-

41

CHICHINFLAS

-

2. adj. Am. Dicho de un pantalones pareces una chola. indio: Que adopta los usos occidentales. (sust./adj; despectivo) Inculto, pueblerino, generalmente de raza indígena. No le preguntes nada a ese chundo, capaz que ni sabe español. -

42

MALAFACHAS

-

-

43

CHÓMPIRAS

-

-

44

RIFAN

-

-

45

ÑERO

46

BACHA

47

CHOYA

48

CHOCHO

(De compañero.) compañero. -

Amigo,

-

-

(Del español cholla 'cabeza'.) f. f. coloq. cabeza (I parte 1. Cabeza. || 2. Cierta cactácea superior del cuerpo). (género: Opuntia). (De chocho 'dulce pequeño; -

(sust. inv. en género) Vago hosco y agresivo, probablemente delincuente. Mejor no te lo cruces enfrente a ese malafacha porque pueque se te eche encima. (sust./adj. invariable) Caco, ladronzuelo (de un personaje popularizado por el programa TV de Chespirito). La estación del metro está llena de chómpiras, ten cuidado. (v.) Dominar, ser superior -casi siempre referido a pandillas. En este barrio “Los Rapados” rifan. 1) (sust.) Amigo (acortamiento de “compañero; usado por personas de clase socioeconómica baja). Me la pasé chido rolando toda la noche con los ñeros. (f.) Colilla de cigarrillo de mariguana. Ese fulano se fuma las bachas hasta que no quede nada. Cabeza. ¿Tienes una aspirina? Me duele la cholla. (m.) Pastilla (droga). Andaban unos tipos vendiendo


22

píldora'.): m. Píldora, sobre todo homeopática [DRAE: gránulo]. 49

CHEMO

-

50

CHURRO

-

51

GARNACHAS

52

TRANSANDO (TRANSAR)

53

CHINCHIN

54

LA RECUERDAN (RECORDARLA)

55

CARCACHA Y SE LES RETACHA

chochos en la discoteca.

-

(m.) Pegamento fuerte, inhalado para intoxicarse. Encontré a un par de niños escondidos oliendo chemo. (m.) Cigarro de mariguana. Poncha un churro también para mí.

f. Tortilla de maíz gruesa de borde levantado, con salsa (con f. Méx. Tortilla gruesa platillo típico mexicano, fritanga que a menudo se chile) y otros ingredientes con salsa de chile y otros prepara y vende en la calle. (frijoles, queso, crema, a veces ingredientes. carne picada o deshebrada). (v.) Estafar, embaucar (también transear). ¡Te transearon, güey! Un flash drive como este te cuesta la mitad de lo que pagaste. Palabra de desafío usada como condición (eufemismo de “chinguen a su madre si…”. Chinchin si agarras la cerveza que puse en el refrigerador. (loc. v.) Referido a la madre: insultarla. Le di una trompada porque me la recordó. (acompañada con voz infantil) expresión usada como respuesta ante un insulto (para devolverlo). No eres más que un pinche idiota. - ¡Carcacha y se les retacha!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.