Tipos de textos

Page 1

TIPOS DE TEXTOS LA

DESCRIPCIÓN

1. LA DESCRIPCIÓN: CONCEPTO

Según el diccionario de la Real Academia Española, describir es representar a personas o cosas por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Aunque las descripciones pueden ser muy diferentes, todas tienen en común en intento de reproducir mediante palabras personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.

2. CLASES DE DESCRIPCIONES

Se suelen distinguir dos grandes clases de descripciones: · Descripción objetiva: en ella se intenta reproducir la realidad tal como es. Su finalidad es utilitaria. Son, por ejemplo, las descripciones de los tratados de Botánica, las descripciones de las características de un objeto en un folleto explicativo, etc.

· Descripción subjetiva o literaria: su finalidad es estética, y en ella predomina la función poética. En estos casos, la reproducción de lo descrito pasa por el filtro del autor: no intenta reproducir con fidelidad realidad, sino ofrecer su visión personal. Este tipo de descripciones pueden ser estáticas o dinámicas. En el primer caso, los objetos se reproducen de modo similar a como lo hace la pintura; en el segundo se parece más al efecto de una cámara cinematográfica.

Pero, además, las descripciones se pueden clasificar según el objeto de la descripción. Estas son algunas de las más frecuentes: · Descripción de personas. La descripción de personas puede ser de varios tipos: -

Prosopografía. Se describen los rasgos físicos del personaje: su altura, la forma de sus manos, de su nariz, del pelo...

-

Etopeya. Se describen los rasgos psíquicos del personaje: su carácter, sus miedos, sus alegrías, sus costumbres...

-

Retrato (y autorretrato). Es la descripción completa de un personaje: tanto de sus rasgos físicos como de sus rasgos psíquicos.

-

Caricatura. Es la descripción de un personaje en la que se exagera burlonamente algunos rasgos.

· Descripción de lugares. La descripción de lugares también recibe el nombre de topografía. · Descripción de sensaciones. Muy frecuente en textos literarios. · Descripción de un periodo temporal. Recibe el nombre de cronografía.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tipos de textos by Rafael Fez - Issuu