Guia optica ruu (1)

Page 1

COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE DOCENTE: Rafael Velandia Vargas

TALLER SOBRE Óptica Geométrica

FECHA DE ENTREGA

AREA: Ciencias Naturales

FECHA DE FINALIZACIÓN SUSTENTACIÓN Tiempo sugerido: JORNADA: Mañana GRADO: Undécimo CURSOS: _______________

NOBRE DEL ESTUDIANTE

TEMA: Óptica Geométrica OBJETIVOS 

Identificar los elementos principales que se utilizan en la óptica geométrica para explicar los fenómenos de reflexión y refracción de la luz.

Aplicar las leyes de la reflexión a la construcción de imágenes en espejos planos y esféricos.

REFERENTE TEORICO LA LUZ: ÓPTICA GEOMÉTRICA El sentido de la vista es extremadamente importante para nosotros, puesto que nos proporciona una gran parte de la información que tenemos acerca del mundo. ¿Cómo es que vemos? ¿Qué es eso que llamamos luz y que entra por nuestros ojos y ocasiona la sensación de la vista? ¿De qué manera se comporta la luz para que podamos ver todo lo que hacemos? Nosotros vemos un objeto de cualquiera de las siguientes maneras: (1) el objeto es una fuente de luz, como una bombilla eléctrica, una vela o una estrella, en cuyo caso vemos la luz emitida directamente por la fuente; o (2) lo vemos debido a la luz que se refleja en él, caso que ocurre con más frecuencia. Aquí, la luz puede haberse originado en el Sol, el alumbrado público o una fogata. El entendimiento de cómo los cuerpos emiten luz no se obtuvo sino hasta la década de los años veinte del siglo pasado, aunque la manera en que la luz se refleja en un objeto se comprendió mucho antes.

Y


El modelo de rayos de la luz Una gran cantidad de evidencias sugieren que la luz se desplaza en líneas rectas en una amplia variedad de circunstancias. Por ejemplo, una fuente puntual de luz, como el Sol, produce sombras bien definidas y la luz relámpago de una cámara fotográfica parece ser una línea recta. De hecho, inferimos la posición de los objetos que nos rodean suponiendo que la luz se mueve desde ellos hasta nuestros ojos en trayectorias rectas. Nuestra orientación completa en el mundo físico está basada en esta suposición. Esta razonable suposición ha conducido al modelo de rayos de la luz. Este modelo supone que la luz se desplaza en trayectorias rectas conocidas como rayos. En realidad, un rayo es una idealización; se le utiliza para representar un haz de luz infinitamente delgado. Cuando vemos un objeto, según el modelo de rayos, la luz llega a nuestros ojos desde cada uno de los puntos que lo conforman. A pesar de que los rayos de luz provenientes del objeto tienen muchas direcciones, por lo general sólo un pequeño haz de éstos puede entrar en los ojos de un observador. Si el observador mueve la cabeza, un haz diferente de rayos entrará en sus ojos desde cada punto. El modelo de rayos permite explicar de forma sencilla fenómenos como la reflexión y la refracción, debido a que estas explicaciones implican que se considere los rayos como líneas rectas con diferentes inclinaciones, el tema se conoce como óptica geométrica. Para profundización y aclaración de términos consultar https://cienciesflorida.wikispaces.com/file/view/A01.+Teoria+optica+geom%C3%A9 trica+%28U11%29.pdf ACTIVIDAD Con base en la lectura anterior y en los conocimientos adquiridos seleccione la respuesta más correcta, realice el procedimiento cuando sea necesario. 1. Una fuente luminosa es A. Un objeto que emite luz B. Un objeto que refleja la luz C. Un objeto que absorbe la luz D. Un objeto que refracta la luz 2. A. B. C. D.

Un rayo de luz es Una fuente luminosa Un fenómeno luminoso Una parte de un haz de luz Una representación geométrica de la luz


3. A. B. C. D.

La reflexión de la luz se presenta cuando Bordea los obstáculos Choca con un obstáculo y se devuelve Atraviesa la superficie de separación de dos medios Limita sus planos de vibración a uno sólo

4. A. B. C. D.

Un espejo es una superficie que Refleja completamente la luz Refracta completamente la luz Refleja parcialmente la luz Refracta parcialmente la luz

5. A. B. C. D.

Los espejos esféricos se clasifican en Planos y curvos Convergentes y divergentes Cóncavos y convexos Reflectivos y refractivos

6. A. B. C. D.

Un espejo plano forma imágenes Virtuales y de mayor tamaño que el objeto Reales y de mayor tamaño que el objeto Reales y del mismo tamaño que el objeto Virtuales y del mismo tamaño que el objeto

7. Dos espejos planos se encuentran separados 15 cm. Un objeto puntual está situado entre los dos espejos y a una distancia de 5 cm del espejo 1. La distancia que separa la segunda imagen de dicho espejo es: A. 5 cm B. 10 cm C. 15 cm D. 25 cm

8. A. B. C. D.

De acuerdo a las leyes de la óptica: El ángulo de incidencia es igual al de reflexión El ángulo de incidencia es igual al de refracción El ángulo de incidencia es mayor que el de reflexión El ángulo de incidencia es menor que el de reflexión


9. Un espejo cóncavo produce imágenes virtuales de mayor tamaño que el objeto, cuando el objeto se encuentra: A. Entre el centro de curvatura y el infinito B. En el centro de curvatura C. Entre el centro de curvatura y el foco D. Entre el foco y el espejo 10. Si un odontólogo requiere un espejo de aumento debe utilizar: A. Espejo plano B. Espejo cóncavo C. Espejo convexo D. Espejo parabólico EVALUACION La sustentación de la guía Elaboración y sustentación de un instrumento óptico



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.