Guia de recuperacion 10 1f

Page 1

COLEGIO TALLER SOBRE RAFAEL La medición URIBE URIBE DOCENTE: AREA: Rafael Velandia Ciencias Vargas Naturales NOBRE DEL ESTUDIANTE

FECHA DE ENTREGA

FECHA DE FINALIZACIÓN Y SUSTENTACIÓN Tiempo sugerido: JORNADA: Mañana GRADO: Décimo CURSOS: _______________

TEMA: La medición OBJETIVOS:  Conocer el sistema internacional de unidades  Manejar los factores de conversión entre cantidades físicas  Utilizar adecuadamente la notación científica REFERENTE TEORICO El sistema métrico se introdujo en los últimos años del siglo dieciocho, pero fue difícil implementarlo totalmente. Aunque pasaron varias décadas antes de que se implementase totalmente en Francia, ahora se utiliza en todo el mundo con excepción de unos pocos países: Bangladesh, Liberia y los Estados Unidos. Se ha mejorado el sistema métrico para incorporar todos los aspectos de la física y se ha cambiado su nombre por Sistema Internacional. Este sistema ha recibido numerosos aportes que le han permitido evolucionar y convertirse en un sistema inequívoco y coherente. Cuando se implementa correctamente, designa las cantidades físicas en términos claros y bien definidos. Cada una de las unidades se abrevia en forma única de manera de no generar dudas: una letra mayúscula o minúscula representa una, y sólo una, cantidad, múltiplo o submúltiplo.

Consultar la siguiente página para profundizar sobre el tema. http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/medida/aulamedida.pdf


Este es un ejemplo de errores provocados por Ésta es la lista completa, con sus abreviaturas: 1024 yotta Y 21 10 zetta Z 18 10 exa E 15 10 peta P 1012 tera T 9 10 giga G 6 10 mega M 3 10 kilo k 2 10 hecto h 101 deca da -1 10 deci d -2 10 centi c -3 10 mili m -6 10 micro µ -9 10 nano n 10-12 pico p -15 10 femto f -18 10 atto a -21 10 zepto z -24 10 yocto y

un control deficiente de las unidades:

ACTIVIDAD Con base en la lectura y en los temas trabajados en clase resolver los siguientes ejercicios: 1. Establezca las igualdades correspondientes entre las siguientes unidades: a. Km. y m b. m y dm c. dm y cm d. nm y m e. m y cm f. m y mm 2. ¿Qué representa cada una de las siguientes abreviaturas: mm, dm, cm, km, nm, Mm? 3. Clasifique las siguientes unidades en orden decreciente de tamaño: nm, Mm, cm, mm, m, km. 4. Efectúe las siguientes conversiones: a. 100 mm a nm c. 1 km a mm b. 1 km a cm d. 10 m a km e. 10 km a m g. 100 cm a m f. 1 nm a cm 5. Establezca Igualdades entre las siguientes unidades: a. kg y g b. mg y kg d. Libras y kg e. Libras y g

c. g y mg


6. ¿Qué representa cada una de las siguientes abreviaturas: g, kg, ng, mg, lb? 7. Efectúe las siguientes conversiones: a. 0.089 kg a g c. 36.0 kg a lb b. 34.4 g a mg d. 2,000.0 ng a mg e. 2 libras a g 8. Completar los siguientes enunciados a. Un cuadrado tiene 15 cm de lado; su área en unidades del sistema M.K.S. es _______ b. Un tanque tiene 2 m de altura y 200 cm de diámetro. Su volumen en unidades del sistema M.K.S. es ____________ y en unidades del C.G.S es ____________ c. Un año equivale a _____________ segundos d. La velocidad de un camión es de 72 km/h; esta velocidad en unidades del sistema M.K.S. y del C.G.S es de ___________ y _________ respectivamente e. Si el radio de la tierra es de 6400 km, su volumen es _________ cm3 o __________ m3 f. Si una milla equivale a 5,28 pies. 52 millas equivalen a _________ EVALUACIÓN Sustentación de la guía Solución del test anexo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.