Cartilla planificacion predial participativa

Page 10

PLAN DE MANEJO PREDIAL PARTICIPATIVO

DE

COMITÉ DEPARTAMENTAL GANADEROS DEL CAQUETÁ

3. Pasos para la planificación predial La planificación predial se realiza mediante dos etapas, una autoevaluación o fase de diagnostico y una fase de análisis o diseño de plan predial en el cual se priorizan las actividades y se establecen metas en tiempos definidos por el productor. Una etapa posterior es el seguimiento de las actividades para verificar el cumplimiento de las metas. 1. Diagnóstico. El primer componente de diagnóstico se realiza a través de encuestas y recorridos en campo, donde se analiza el sistema productivo actual y su distribución en el predio. También se describen los principales recursos naturales y el contexto social (pertenecía y asociaciones o gremios de productores). Este componente se desarrolla como parte del modelo de extensión y asistencia técnica. (FEDEGAN, 2008). 2. Diseño del plan predial. Este componente se lleva a cabo mediante talleres con productores y representantes de organizaciones e instituciones de la zona. 3. Indicadores: los indicadores son un tipo de medida para evaluar el estado actual y los cambios en la finca.

10

4. Calificación del predio: en este paso se espera tener una visión rápida del predio y del impacto sobre el sistema productivo y la familia. Para cada indicador se diseño una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cartilla planificacion predial participativa by Rafael Torrijos - Issuu