Virtualizacion

Page 1

VIRTUALIZACION

ING. GUILLERMO BRAND


Introducción

Este capítulo nos permite ver los avances en software con la aparición de la virtualización es el proceso de presentación de un conjunto de recursos de computación de manera que se pueda acceder a ellos de modo tal que no estén restringidos por la configuración física o la posición geográfica.

ING. GUILLERMO BRAND


La virtualización es una de las tendencias clave dentro de los centros de datos privados o públicos y está considerada como una de las tecnologías que están contribuyendo a cambiar los entornos de TI. El término virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de computación (CPU, almacenamiento, redes, memoria, sistemas operativos, colección de aplicaciones, y base de datos) de las aplicaciones y usuarios finales que consumen el servicio. Virtualización completa La virtualización completa está diseñada para proporcionar abstracción total del sistema físico fundamental y crea un sistema virtual completo en que se puede ejecutar el sistema operativo huésped. No se requiere ninguna modificación en el SO o aplicación huésped.

Paravirtualización

La paravirtualización presenta cada VM con una abstracción del hardware que es similar pero no idéntico al hardware físico fundamental. Las técnicas de paravirtualización requieren modificaciones a los sistemas operativos cliente que se ejecutan en las VMs. El resultado de ello es que los sistemas operativos clientes “sienten” que se están ejecutando en una VM. Algunos fabricantes definen a la paravirtualización como la virtualización hardware. Las técnicas de paravirtualización han evolucionado en forma considerable y en la actualidad permiten que múltiples sistemas operativos se ejecuten en un único dispositivo hardware en el mismo momento y utilizando recursos del sistema como procesadores y memoria de un modo más eficiente.

ING. GUILLERMO BRAND


Categorías de virtualización Una vez visto los modelos de despliegue en implementación, vamos a examinar los tipos de virtualización y cómo se pueden aplicar en las organizaciones. Los dos tipos más extendidos en los centros de datos son: virtualización de servidores y virtualización de almacenamiento. Sin embargo, se pueden considerar otros enfoques bien como subconjuntos de éstos o como modelos independientes. Sun Microsystems (hoy Oracle) clasificaba sus tecnologías de virtualización en:  Virtualización de servidores.  Virtualización de almacenamiento.  Virtualización de escritorio.

A estas categorías les añadiremos virtualización de aplicaciones y algunos proveedores ofrecen virtualización de presentaciones, aunque consideramos a este modelo como una subcategoría de la virtualización de aplicaciones.

¿Por qué virtualizar? La virtualización puede ayudar a las empresas a maximizar el valor de la inversión en TI, disminuyendo la huella del hardware del servidor, el consumo de energía y el corte y complejidad de la gestión de los sistemas de TI mientras aumenta la flexibilidad del entorno global. Las razones para virtualizar son: coste, administración, despliegue rápido, costes reducidos de infraestructura. ING. GUILLERMO BRAND


Software de virtualización Los programas de virtualización son numerosos, por ello en esta sección se exponen los programas más populares de los proveedores de software.    

VMware Hyper V VirtualBox Red Hat.

Sin olvidar también que existen muchos proveedores de software que ofrecen soluciones de virtualización, tales como EMC, Hewlett-Packard, Cisco, IBM, entre otros.

Cabe mencionar que la virtualización de servidores es una de las más utilizadas en empresas tanto grandes como medianas y pequeñas debido a los grandes beneficios que aporta a las empresas tanto en ahorro de costes, al reducir el número de servidores físicos, como en ahorro de espacios físicos al tener menos servidores físicos y la mayoría restantes necesarios son virtualizados.

ING. GUILLERMO BRAND


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.