Diagnostico y problematica de la region Amazonas

Page 1

Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONOMICA

DIAGNOSTICO Y PROBLEMATICA DE LA REGION AMAZONAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MEDRANO RIVERA, DIANA LESIE

CERDA AGUIRRE , RAFAEL

JULIO LIMA – PERU 2009 1


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

VISION FUTURA DE LA REGION AMAZONAS DIAGNOSTICO Y PROBLEMÁTICA En el Siguiente trabajo, haremos una comparación de la situación de la región amazonas con el departamento de Lima en los siguientes análisis: carreteras ferrocarriles, puertos y aeropuertos, viviendas e infraestructura urbana, desarrollo agropecuario, ampliación de frontera agrícola, nuevos puestos de trabajo, infraestructura educativa, infraestructura de salud, desarrollo energético y desarrollo turístico.

 CARRETERAS Consideraremos la siguiente relación: Km. Lineales de carretera asfaltada (Lima) x Superficie territorial (Amazonas) ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Superficie territorial (Lima)

R=

R, nos estaría expresando cuan viablemente esta comunicado la región con las demás regiones, que tan estrecha es la diferencia de inversión entre ellas, demostrando de esta manera cuan diversificado están los proyectos, para la descentralización industrial competitiva y asegurar el desarrollo sostenible en el país a través de las regiones.

REGION LIMA: Superficie: 34 801,59 Km2

DESCRIPCION NOMBRE DE CARRETERAS RUTA NACIONAL RUTA REGIONAL RUTA VECINAL TOTAL

LONGITUD TOTAL Km.

1292,65 457,6 2919,2 4669,45

ASFALTADO Km.

821,2 156,95 157,9 1136,05

TIPO DE SUPERFICIE AFIRMADO SIN AFIRMAR Km. Km.

52,2 56,9 69,4 178,5

348,25 85,75 83,6 517,6

TROCHA Km.

71 158 2608,3 2837,3

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC Junio 2006

Km. Lineales de carretera asfaltada (Lima) = 1136.05

REGION AMAZONAS: Superficie: 39 249,13 km2. DESCRIPCION NOMBRE DE CARRETERAS RUTA NACIONAL

LONGITUD TOTAL Km.

657,34

ASFALTADO Km.

139,99

TIPO DE SUPERFICIE AFIRMADO SIN AFIRMAR Km. Km.

426,2

91,15

TROCHA Km.

0

2


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

408,1 609,56 1675

RUTA REGIONAL RUTA VECINAL TOTAL

6 0 145,99

120,98 40,22 587,4

71,12 10,5 172,77

210 588,84 768,84

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC Junio 2006

Km. Lineales de carretera asfaltada (Amazonas) = 145.99 Para que la región Amazonas sea igualmente viable que Lima debería poseer X Km. de carretera asfaltada. Km. Lineales de carretera asfaltada (Lima) x Superficie territorial (Amazonas) X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Superficie territorial (Lima)

1 136.05 x 39 249

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 34 801.59

X=

1 281.23 km.

Como la región Amazonas posee 145.99 Km. de carretera asfaltada le faltaría 1135.24 Km. de carretera asfaltada para ser tan viable como Lima . Si el costo de 1 Km. de carretera asfaltada cuesta 1 millón de dólares (tomando como referencia el precio de 1 km. de la carretera interoceánica), entonces el costo que debería afrontar la Región Amazonas sería de 1 135 millones de dólares. Monto de Inversión : US$ 1 135 000 000.00

 AEROPUERTOS REGION LIMA Numero de aeropuertos de la región Lima = 5 NOMBRE DEL AEROPUERTO

DISTRITO

SUPERFICIE

RESISTENCIA

Collique Las Palmas Lib Mandy Metropolitano Paramonga

Comas Surco San bartolo Barranca

Asfalto Asfalto Material granular Arena / Ripio

Avionetas Antonov Avionetas Avionetas

Profesional Air - Chilca

Cañete-Chilca

Terreno natural

Avionetas

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC Junio 2006

REGION AMAZONAS 3


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Numero de aeropuertos de la región Amazonas = 5 DISTRITO

NOMBRE DEL AEROPUERTO

SUPERFICIE

RESISTENCIA

Chachapoyas

Chachapoyas-Chachapoyas

Asfalto

PCN 17/F/D/Y/U

Ciro Alegria

Condorcanqui - Nieva

Asfalto tricapa

PCN 37/F/C/Y/T

Galilea Rodríguez de Mendoza

Condorcanqui -Rio Santiago Asfalto bicapa Rodríguez de Mendoza-Mariscal Benavides Asfalto

PCN 25/F/C/X/T PCN 16/F/C/Y/U

Utcubamba - El milagro

Antonov

Nuevo El Valor

Afirmado

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC Junio 2006

Como las diferencias en superficies territoriales entre ambas regiones no son grandes, el numero de aeropuertos de región Amazonas tendría que ser igual al de la región Lima .Por lo tanto no se debería invertir en construir un aeropuerto nuevo si se quiere tener la misma estructura de aeropuertos que Lima. Por otro lado la inversión debería ser por el lado de la ampliación y mejoramiento de los aeropuertos de la región , se ha calcula que el monto de inversión en la remodelación de los aeropuertos El Valor ,Ciro Alegría ,Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas . Proyecto : Construcción de 7 km. de pista asfaltada aproximadamente y mejoramiento de aeropuertos Monto de inversión : US$ 10 000 000.00

 DESARROLLO TURISTICO La Región Amazonas presenta excelentes condiciones para el desarrollo turístico, principalmente en lo relacionado al turismo vivencial, cultural, científico, de aventura, ecoturismo, entre las más importantes. Así mismo es preciso señalar las grandes perspectivas que presenta la zona para la implementación de circuitos turísticos de carácter Regional y Binacional; los mismos que permitirían integrar importantes lugares turísticos del sur de Amazonas, como el Complejo Arqueológico de Kuelap y el Gran Vilaya, entre otros, con los centros turísticos de Cajamarca, Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes en el Perú y los principales Turísticos del sur de la República de Ecuador, en el marco del acuerdo amplio Peruano­ Ecuatoriano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, suscrito entre ambos países. Amazonas, sustenta su potencial Turístico en la belleza de sus paisajes naturales y en la herencia de sus más de 150 monumentos Arqueológicos de la cultura Chachapoyas Prehispánica.

REGION LIMA

N0 de Establecimientos N0 de habitaciones N0 de camas Agencia de Viajes Restaurantes

REGION AMAZONAS

2 247 43 889 75 183 2 175 22 508

N0 de Establecimientos N0 de habitaciones N0 de camas Agencia de Viajes Restaurantes

109 1 591 2 357 10 389

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

4


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Arribos a Establecimientos de Hospedaje por Procedencia

2008

TURISTAS

549 139

NACIONALES

49 431

EXTRANJEROS

598 570

TOTAL

TURISTAS NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL

2008 196 489 11 045 207 534

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Usando el criterio de densidad para que la región Amazonas tenga el mismo desarrollo turístico de Lima tiene que poseer X establecimientos.

x Arribos a Establecimientos (Amazonas) ---------------------------------------------------------------------------------N0 establecimientos de Lima

X=

Arribos a Establecimientos (Lima)

2 247 x 207 534 X= ------------------------ 598 570 X = 779.07 establecimientos La región Amazonas cuenta con 109 establecimientos es decir que le faltarían 670 establecimientos. Pero con este dato no se puede calcular la inversión a realizar ya que no se tiene información de las características de los establecimientos. Realizaremos el cálculo en base al número de habitaciones: Para que la región Amazonas tenga el mismo desarrollo turístico de Lima tiene que poseer X N0 de habitaciones.

x Arribos a Establecimientos (Amazonas) ---------------------------------------------------------------------------------N0 habitaciones (Lima)

X=

Arribos a Establecimientos (Lima)

43 889 x 207 534 X= ---------------------- 598 570

X=

15 217 habitaciones

5


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

La región Amazonas cuenta con 1591 habitaciones, es decir le faltaría 13626 para tener el mismo desarrollo turístico de Lima.

Ahora tomando como base las viviendas que se otorgaron por medio del Fondo MIVIVIENDA, cuyas características que tenían eran: sala­comedor, cocina, un baño, un dormitorio y un patio­lavandería, en 33.10 m2. El precio de estas viviendas es de S/. 33,500 o aproximadamente $ 11 000. Para nuestro análisis aproximaremos el costo de la habitación será de $10 000 ya que serán ambientes de 33 m2 (con baño).

Entonces la inversión que debe hacer la Región Amazonas para tener el mismo desarrollo turístico que Lima será de $ 136 260 000 Monto de Inversión : US$ 136 260 000

 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA REGION LIMA Número de Centros Educativos : Urbano y Rural LIMA Total

2008 Urbano

Rural

Total Escolarizado 17,006 15,214 Educación Inicial 8.927 7.924 Primaria 5.271 4.658 Secundaria 2.808 2.632 Fuente: Ministerio de Educación. Estadística Básica 2008

1,792 1.003 613 176

Universidades Públicas y Privadas : Región Lima Universidad P.U. Católica del Perú U. Alas Peruanas U. Antonio Ruiz de Montoya U. Católica Sedes Sapientiae U. Científica del Sur U. de Administración de Negocios - ESAN U. de Lima U. de San Martín de Porres U. del Pacífico U. Femenina del Sagrado Corazón U. Inca Garcilaso de la Vega U. Peruana Cayetano Heredia U. Peruana de Ciencias Aplicadas U. Peruana de Ciencias e Informática

Ciudad Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima Lima

Pública -

Privada x x x x x x x x x x x x x x

6


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

U. Peruana de las Américas U. Peruana Unión U. Ricardo Palma U. Sergio Bernales S.A.C. U. Tecnológica del Perú U.N. José F. Sánchez Carrión U.N. Agraria La Molina U.N. de Educación E.G.V. U.N. de Ingeniería U.N. Federico Villarreal U.N. Mayor de San Marcos U.N. Tecnológica del Cono Sur de Lima U.N. Del Callao U.P. "San Juan Bautista" U.P. Marcelino Champagnat U.P. Norbert Wienner U.P. San Ignacio de Loyola U.P. TELESUP S.A.C.

Lima Ñaña Lima Cañete Lima Huacho Lima Chosica Lima Lima Lima Lima Callao Lima Lima Lima Lima Lima

x x x x x x x x -

x x x x x x x x x x

Lima cuenta con 32 universidades entre públicas y privadas

REGION AMAZONAS: Número de Centros Educativos : Urbano y Rural 2008 Total Urbano Total Escolarizado 2.254 459 Educación Inicial 877 181 Primaria 1.145 167 Secundaria 232 111 Fuente: Ministerio de Educación. Estadística Básica 2008

AMAZONAS

Rural 1.795 696 978 121

Universidades Públicas y Privadas: Región Amazonas Universidad Ciudad U.N. Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Chachapoyas Fuente: Asamblea Nacional de Rectores

Pública x

Privada -

Numero de personas en edad escolar (0 -14) y universitaria (15 – 29) LIMA Hombres Mujeres Total

Edades 0-14 15-29 1.208.759 1.295.869 1.164.405 1.339.794 2.373.164 2.635.663

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - XI de Población y VI de Vivienda

AMAZONAS Hombres Mujeres Total

Edades 0-14 15-29 72.656 50.957 70.072 48.176 142.728 99.133

7


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - XI de Población y VI de Vivienda

Para que la Región Amazonas posea la misma infraestructura educativa que Lima, bajo un análisis de densidad poblacional debería poseer X colegios: N0 de colegios (Lima) x Población entre 0­14 años (Amazonas) X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Población entre 0­14 años (Lima)

17 006 x 142 728 X= ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 373 164

X = 1 022.78 colegios La región Amazonas cuenta con 2 254 colegios, es decir posee una mejor infraestructura educativa a nivel escolar que Lima, aunque el problema puede darse en la calidad educativa y el material de construcción de los colegios. Analicemos el número de universidades: Para que la Región Amazonas posea la misma infraestructura en cuanto a universidades debe poseer X universidades: N0 de Universidades (Lima) x Población entre 15­29 años (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Población entre 15­29 años (Lima)

32 x 99 133 X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 635 663

X = 1,2 universidades La región amazonas posee 1 universidad, es decir posee casi la misma infraestructura de universidades que Lima, esto no quiere decir que sea óptima, sino que es igual a nuestro patrón de referencia. El problema quizá sea en equipamiento y calidad universitaria. El Gobierno Regional Amazonas implementará el Proyecto “Mejoramiento de la Calidad Educativa en la Zona Rural de 12 Distritos de la Región Amazonas”, que forma parte del Proyecto Educativo Regional de Amazonas 2007 al 2021, con el cual aspira a mejorar la educación en la región. Esto refleja la decisión para invertir en el desarrollo de capacidades humanas, dentro de los principios de equidad y justicia educativa.

8


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Monto de inversión : S/. 6 576 000

 INFRAESTRUCTURA DE SALUD ESTABLECIMIENTOS DEL MINISTERIO DE SALUD:

DEPARTAMENTO AMAZONAS

TOTAL

HOSPITAL

CENTRO SALUD

PUESTO SALUD

293

2

31

260

662 30 205 427 LIMA Fuente: Base de datos de infraestructura Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática CAMAS HOSPITALARIAS DEL MINISTERIO DE SALUD: DEPARTAMENTO AMAZONAS

TOTAL

HOSPITAL

CENTRO SALUD

PUESTO SALUD

473

103

149

221

7 571 364 36 LIMA 7 171 Fuente: Base de datos de infraestructura Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

Población total en las regiones: Lima – Amazonas

Región Amazonas Lima

Superficie (km2) 39.249,13 34.801,59

Población

Densidad Pob.

(hab / km2) 379.882 9,68 8.382.198 240,86

Fuente: Censo Nacional 2007

Para que la Región Amazonas posea la misma infraestructura en Salud que Lima, bajo un análisis de densidad poblacional debería poseer X establecimiento de salud: Establecimientos de salud (Lima) x Población (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Población (Lima)

662 X 379 882 X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 8 382 198

X =

30 establecimientos de salud

9


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

La región Amazonas cuenta con 293 establ e ci mi e nto s de salud , es decir posee 263 establecimientos mas de salud, pero este resultado no da una información consistente sobre si es que la región esta en déficit en cuanto al numero de establecimientos de salud en comparación con Lima, ya que no se esta tomando en consideración la capacidad y, infraestructura de los establecimientos.

Analizaremos ahora en base al número de camas hospitalarias Para que la Región Amazonas posea el mismo numero de camas hospitalarias que Lima, bajo un análisis de densidad poblacional debería poseer X camas hospitalarias.

Camas hospitalarias (Lima) x Población (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Población (Lima)

X =

7 571 X 379 882 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 8 382 198

X =

343 camas hospitalarias

La región Amazonas cuenta con 473 camas hospitalarias, es decir tiene 130 camas hospitalarias más que Lima, si es que se toma como criterio de análisis la proporción de poblaciones entre las regiones.

Creando un indicador “camas hospitalarias por cada 1000 habitantes “: REGION Amazonas

Camas hospitalarias por cada 1000 habitantes 1,24

Lima 0,9 Fuente: Base de datos de infraestructura Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

Como se puede observar en el cuadro la región Amazonas cuenta con mayor número de camas hospitalarias por cada 1000 habitantes, es decir un habitante de Amazonas tiene más posibilidad de encontrar una cama libre en un hospital, que un habitante de Lima. El problema quizá valla por el lado de tecnología médica y equipamiento de hospitales. El dinero necesario para mejorar la infraestructura y equipamiento de los distintos hospitales y centros de salud fué calculado como un aproximado que el ministro de Salud, entregó a otras regiones del país, dinero que forma parte del Pan de Estímulo Económico o Plan Anticrisis.

Monto de Inversion : S/. 8 500 000

10


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

 VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA URBANA •

Número de viviendas en las regiones : Lima – Amazonas

N0 de viviendas particulares

Amazonas

Lima

112,680

2,123,751

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - XI de Población y VI de Vivienda

Para que la Región Amazonas posea el mismo número de viviendas que Lima, bajo una análisis de densidad poblacional debería poseer X viviendas

N0 de viviendas particulares (Lima) x Población Total (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Población Total (Lima)

2 123 751 x 379 882 X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 8 382 198

X = 96 248 viviendas La región Amazonas cuenta con 112 680 Viviendas particulares, posee más viviendas que Lima manteniendo la misma proporción en el número de habitantes.

Número de Viviendas Particulares con abastecimiento de agua

Red Pública Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda dentro del edificio

AMAZONAS

LIMA

N° de Viviendas Particulares

N° de Viviendas Particulares

36,290

1,554,739

26,717

1,412,156

9,573

142,583

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - XI de Población y VI de Vivienda

Para que la Región Amazonas posea la misma red de abastecimiento de agua que Lima, bajo una análisis de densidad poblacional debería poseer X viviendas particulares con abastecimiento de agua.

Viviendas con abastecimiento de agua (Lima) x N0 de viviendas particulares (Amazonas) X =

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ N0 de viviendas particulares (Lima)

1 554 739 x 112 680

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 123 751

X = 82 489 .89 viviendas 11


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

La región Amazonas cuenta con 36 290 Viviendas con abastecimiento de agua, es decir le faltaría 46 200 para tener el mismo numero de viviendas conectadas a la red de abastecimiento de agua.

Número de Viviendas Particulares con servicios higiénicos AMAZONAS

LIMA

N° de Viviendas Particulares

N° de Viviendas Particulares

28,375

1,526,519

20,720

1,393,858

Red Pública Dentro de la vivienda

Fuera de la vivienda 7,655 142,661 dentro del edificio Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - XI de Población y VI de Vivienda Para que la Región Amazonas posea la misma red de servicios higiénicos que Lima, bajo una análisis de densidad poblacional debería poseer X viviendas particulares con servicios higiénicos. Viviendas con servicios higiénicos (Lima) x N0 de viviendas particulares (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ N0 de viviendas particulares (Lima)

1 526 519 x 112 680

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 123 751

X = 80 992.62 viviendas La región Amazonas cuenta con 28 375 viviendas con servicios higiénicos, es decir le faltarían 52 618 viviendas para tener el mismo número de viviendas conectadas a la red de desagüe

Proyectos del Programa Agua Para Todos: DEPARTAMENTO

PROYECTOS

Población beneficiada

Monto ejecutado (S/.)

Amazonas

50

103 395

45 904 512

Fuente: Programa Agua Para Todos Elaboración: MVCS-OGEI-Unidad de Estadística

Los proyectos de agua y saneamiento del Programa Agua Para Todos, en la región Amazonas, beneficiaran a 25 849 viviendas (103 395 habitantes), pero según nuestro análisis debemos cubrir un déficit en:

• Abastecimiento de agua : 46 200 viviendas • Conexión a una red de desagüe: 52 618 viviendas Debemos cubrir el mayor déficit, entonces el proyecto debe beneficiar a 52 618 viviendas.

12


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Según el cuadro anterior en Amazonas, los 50 proyectos a realizarse en la zona beneficiarían a 25 849 viviendas (103 395 habitantes), la inversión para ejecutar estos proyectos es de S/.45 904 512 Por lo tanto haciendo regla de tres:

Monto de Inversion : S/. 93 442 826

Número de Viviendas Particulares con alumbrado eléctrico

Red Pública

AMAZONAS

LIMA

N° de Viviendas Particulares

N° de Viviendas Particulares

43,162

1,787,542

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - XI de Población y VI de Vivienda

Para que la Región Amazonas posea la misma red de alumbrado eléctrico que Lima, bajo un análisis de densidad poblacional debería poseer X viviendas particulares con alumbrado eléctrico.

Viviendas con alumbrado eléctrico (Lima) x N0 de viviendas particulares (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ N0 de viviendas particulares (Lima)

1 787 542 x 112 680 X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 123 751

X = 94 841.73 viviendas La región Amazonas cuenta con 43 162 viviendas con alumbrado eléctrico, es decir le faltaría 51 679 para tener el mismo numero de viviendas conectadas a la red de alumbrado eléctrico. Tomaremos como base el proyecto de ELECTRIFICACIÓN DEL ANEXO PUEBLO LIBRE ­ EL MIRADOR ­ LA PECA – BAGUA , que beneficiará a 10 000 viviendas , y cuyo monto del proyecto es de S/. 595.622,00 . Entonces para conectar 51 679 viviendas a la red de alumbrado público se necesitará aproximadamente Monto de Inversión: S/. 3 000 000

Número de Viviendas Particulares con servicio de telefonía fija

Dispone servicio teléfono fijo

AMAZONAS

LIMA

N° de Viviendas Particulares

N° de Viviendas Particulares

4,565

1,029,973

13


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - XI de Población y VI de Vivienda

Para que la Región Amazonas posea la misma red de telefonía fija que Lima, bajo un análisis de densidad poblacional debería poseer X viviendas particulares con servicio de telefonía fija. Viviendas con teléfono fijo (Lima) x N0 de viviendas particulares (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ N0 de viviendas particulares (Lima)

1 029 973 x 112 680 X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 123 751

X = 56 647.34 viviendas La región Amazonas cuenta con 4 565 viviendas con teléfono fijo, es decir le faltaría 52 082 para tener el mismo numero de viviendas con servicio de telefonía fija. Tomando como referencia el Sistema de telefonía fija inalámbrica ( FONO YA ), el costo de acceder a un teléfono fijo es de S/. 30 . entonces la inversión total sería de S/. 1 562 460 Monto de Inversión: S/. 1 562 460

 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJOS AMAZONAS

LIMA

Total PEA

226 333

4 045 922

Total PEA ocupada

223 735

3 754 280

Fuente : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Si se quisiera tener el mismo porcentaje de PEA ocupada que Lima , se debería contar con X puestos de trabajos en la región ( consideraremos el número de puestos de trabajo igual a la PEA ocupada ) Puestos de trabajo ( Lima ) PEA total (Amazonas)

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ PEA total (Lima)

3 754 280 x 226 333 X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 4 045 922

X = 210 018 puestos de trabajo La región Amazonas cuenta con una PEA ocupada de 223 735 . es decir la región cuenta con 13 716 puestos de trabajo más de lo necesario para tener la misma proporción de PEA ocupada de Lima . Sin embargo se desea crear un puesto de trabajo a la PEA desocupada que asciende a 2 597 ; en una ec o n o m í a mod e rn a co m o la qu e preten d e ser la peruan a, los pue sto s de trabajo no los crean los ministerios de trabajo o los plan e s de estímulo ec o n ó m i c o , sino el se ctor

14


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

privado. Son las em pr e s a s las qu e contratan trabajad or e s cuand o los nec e sitan y cuand o las condicion e s son ade c u a d a s . El estad o cada vez contrata m en o s Bracc al e Delgad o con sid er ó ade m á s qu e tanto el se ctor hotelero co m o el de restaurante s gen er a n e m pl e o de man er a per m a n e nt e y eficiente. Refiri ó qu e en el cas o de los hotele s por cada US$ 100 mil de inversi ón se crean en prom e di o 26.4 pu e sto s de trabajo. Indicó qu e en el cas o de los restaurante s se cre a siete pu e sto s de trabajo por cada US$ 10 mil qu e se invierte. Co m o la región Amazon a s , cu enta con un poten cial turístico , por cada US$ 100`00 0 , se cre a 48 pu e sto s de trabajo s ( se tomo un pro m e di o del se ctor hotelero y del restaurante s , por ser actividad e s pred o min ante s en la Regi ón Amazon a s )

Por lo tanto el Monto Total de inversión para crear 2597 puestos de trabajo sería de US$ 5 410 416 Monto de Inversión: US$ 5 410 416

 DESARROLLO ENERGETICO REGION

Población habitantes

Participación %

Energía eléctrica GW:h

Consumo de Energía eléctrica percápita kW.h / hab

379 882

1,40%

33,33

84,4

8 382 198

30,80%

11 769,10

1 326,4

Amazonas Lima

Para qu e la región de Amazon a s pos e a el mis m o con su m o de en er g í a elé ctrica perc á pita qu e Lima (1 326,4 kW.h / hab ) , la Regi ón de Amazon a s deb e r ía produ cir X GW:h Energía eléctrica GW/h ( Lima ) x Población ( Amazonas )

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Población ( Lima ) 11 769.1 GW/h x 379 882

X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 8 382 198

X = 533.3 GW:h

Amazon a s pu ed e ser la de s p e n s a en er g ética del país. Es la "R e gi ó n de los Pon g o s " y de las cataratas m á s grand e s del país y Am érica. Sólo el Pong o de Mans erich e produ ciría má s qu e toda la poten cia en er g ética actual del Per ú. De los 15 proy e cto s dis eñ a d o s para exp ortar en er g í a, tres se en cu e ntran en Amazon a s (Mans erich e , Rente m a y Cu m b a ) y repr e s e ntan 9900 MW.

15


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Para au m e ntar el con s u m o de en er g ía elé ctrica per cápita , se con struiría la central hidro el é ctrica de Mans erich e , qu e aprov e c h a r ía los aporte s del río Marañón en el Pong o de Mans erich e , para la gen er a ci ó n de 7,500 MW de poten cia; , "tres vec e s m á s qu e la planta del Mantaro, la m á s grand e del país , cubrien d o ade m á s la de m a n d a de en er gía de los nuevo s proy e cto s min ero s y de las region e s de la selva. Monto de la Inversión : US$ 9,000´000,000

 AMPLIACION DE FRONTERA AGRICOLA

Región

Amazonas Lima

Superficie Agrícola

Superficie no Agrícola

Total (has)

159,934.36

1´092,167.81

1’252,102.17

194,427

1´921,159

2´115,586

Para que la Región Amazonas posea la misma frontera agrícola que Lima , medido en hectáreas de tierras agrícolas , debe X has. de tierra agrícola . Has. superficie agrícola (Lima) x Has. Total (Amazonas) X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Has. Total (Lima)

159 934 .36 x 1 252 102 .17 X = ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ 2 115 586

X = 94 656.59 hectáreas Como la Región Amazonas posee 159,934.36 has, significa que posee una mejor frontera agrícola en comparación a Lima. El potencial agropecuario con que cuenta la Región Amazonas es promisorio a pesar del reducido porcentaje de tierras con vocación para cultivos en limpio, permanentes y de pastos naturales que en total suman solo el 10 % del territorio regional. Sin embargo existen cuencas con gran potencial agrícola y pecuario que actualmente se encuentran en proceso de desarrollo. La Región Amazonas cuenta con 3’924,913 Has, de los cuales solo el 4.07% (159,934 Has.) son potencialmente utilizables para cultivos transitorios y permanentes, y el 5.41% (212,400 Has.) lo constituyen pastos naturales. Sin embargo; no obstante el reducido espacio potencialmente aprovechable, su utilización aún no se realiza de manera eficiente, tal como puede apreciarse a continuación: SUPERFICIE AGRÍCOLA (MILES DE HECTÁREAS)

16


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

CULTIVOS Transitorios Permanentes Pastos Naturales TOTAL

POTENCIAL

EN USO

DISPONIBLE

117,9 42 212,4 372,3

87,3 23 63,7 174

30,6 19 148,7 198,3

En lo refer e nt e a la co m e r cializaci ón agrícola es nec e s a rio se ñ alar la exc e siva interm e dia ci ón en los can al e s de m er c a d e o , las distorsion e s en la forma ci ó n de los precio s originada funda m e ntalm e nt e por la d ébil organiza ci ó n de los produ ctor e s , la falta de una mod ern a red de mer c a d o s may orista s, las deficien cia s del siste m a de informa ci ón de precio s y mer c a d o s , y la aus e n cia de norma s realistas para la clasificación de los produ cto s y la estan darizaci ón de los enva s e s oca si on an p érdida s post cos e c h a . La situaci ón expu e sta exig e estrate gia s, linea mi e nto s de política y progra m a s acord e s con los tama ñ o s de las unidad e s agrop e c u aria s, su ubica ci ón y su S e tien e un proy e cto de ampliaci ón de frontera agríc ola , con la finalidad de aum e ntar las exportacion e s de la Regi ón , si bien se Amazon a s pos e e m á s Has. de sup erficie agrícola qu e Lima , lo tomar e m o s en cu enta ya qu e nue stro objetivo es orientar los proy e cto s para redu cir los nivele s de pobr ez a, lo tama m o s en cu enta.

Proyecto : AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA MEDIANTE RIEGO POR GOTEO SECTOR SHUAPE Y LA BOLSA - TOMAQUE - BAGUA - REGION AMAZONAS

Monto de la Inversión : S/. 1 753 893

 DESARROLLO AGROPECUARIO La actividad agríc ola con stituye la actividad produ ctiva m á s importante de la zona, caracterizada principalm e nt e por el cultivo de arroz en las provincia s de Bagu a y Utcuba m b a , conv e ni e nt e m e nt e tecnificada y de altos rendimi ento s por unidad de sup erficie, de s arrollánd o s e dicho cultivo solamente bajo el sistema de riego; le sigu e en orden de importan cia el caf é, cultivos de frutales tropicale s, ma íz amarillo duro, soya, cac a o, yuca, plátano, ciertas hortalizas, achiote, etc. En la zona sur, es la actividad pecu aria (gan ad o vacun o) la m á s importante, se g uido del cultivo de caf é, papa, maíz amilác e o , fríjol, entre otros. La actividad pe cu aria en las provincias de Utcuba m b a , Bagu a, Cha c h a p o y a s , Bongar á, Luya y Rodrígu ez de Mendoza, se en cu e ntra m á s de s arrollada qu e en la provincia de Con d or c a n q ui, dond e esta actividad es muy redu cida. S e realiza may or m e nt e a nivel de pastor e o exten sivo y se mi exten sivo. El pre sid e nt e de Amazon a s , Miguel Rey e s , de m a n d ó la transfer e n cia de las irrigacion e s Magun ch al y Amojao, qu e forman parte del Proy e cto Esp e cial Ja én, San Ignacio, Bagu a, administrado por el Instituto Nacion al de Desarrollo (Inad e ). S eñ aló qu e “esas irrigaciones son la esperanza agrícola deL departamento”, ubicad o a mil 225 kilóm etro s al nororiente de Lima. Indic ó qu e la culminaci ó n de las obras se haría con inversión privada y as e g ur ó qu e ya hay e m pr e s a rio s intere s a d o s .

17


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

La irrigación de Magun ch al, ubicad a en la provincia de Utcuba m b a , de m a n d ar ía unos 30 millones de dólares, mientras qu e la de Amojao (Bagu a) requier e 5 millones de dólares, pre cis ó.

Monto de la Inversión : US$ 35 000 000

EJES ESTRATÉGICOS PRIORIZADOS • • • • • • • • • •

CARRETERAS AEROPUERTOS VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA URBANA DESARROLLO AGROPECUARIO AMPLIACION DE FRONTERA AGRICOLA NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INFRAESTRUCTURA DE SALUD DESARROLLO ENERGETICO DESARROLLO TURISTICO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA • Impulsar la participaci ón del Estado y la inversi ón privada en el de s arrollo de infrae stru ctura ec o n ó m i c a , social, cultural y turística para la gen er a ci ó n de e m pl e o en los estratos poblacion al e s de may or nec e s id a d de la regi ón Amazon a s . • Orientar los proy e cto s y progra m a s so ciale s para redu cir los nivele s de pobr ez a, esp e ci al m e nt e en las zona s calificada s co m o extre m a d a m e n t e pobr e s y muy pobr e s ofreci en d o servicio s de calidad. • Prom o v e r la participaci ón de las organizacion e s de bas e para lograr una verdad er a de s c e ntralización para un de s arrollo region al, local, arm ó nic o y so st enibl e, con s e rv an d o el ambi ente. • Orientar la mod erniza ci ón del Estado hacia un mejor servicio a la co m u nidad.

OBJETIVO GENERAL

Dotar de infrae structura so cial, ec on ó mi c a , y produ ctiva , así co m o dar las pautas para la redu c ci ón de los nivele s de lpobr ez a

OBJETIVOS ESPECIFICOS •

• • • •

Pos e e r la mis m a viabilidad de la regi ón Lima Ten er el mis m o con su m o perc á pita de en er g í a elé ctrica Pos e e r la mis m a exten si ón de frontera agrícola qu e Lima Pos e e r la mis m a infrae stru ctura de aeropu e rto s de la capital Pos e e r la mis m a infrae stru ctura edu c ativa qu e la capital

18


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

• • •

Pos e e r el mis m o de s arrollo turístico de la capital Pos e e r el mis m o de s arrollo agrop e c u a rio de la capital Pos e e r la mis m a infrae stru ctura de Salud de la capital Ocu par a la totalidad de la PEA de s o c u p a d a de la regi ón Pos e e r la mis m a infrae stru ctura urban a qu e la capital

ESTRATEGIAS INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA •

Con struc ci ón, m ejora mi e nto y equipa mi e nto de infrae structura edu c ativa (80 centros edu c ativos ) en zona s de m e dian a y extre m a pobr ez a.

Mejora mi e nto de los servicio s b ásic o s de la zona rural de los centro s edu c ativo s (ca min o s, agua, de s a g ü e ) .

CARRETERAS • • • • • • • • • • • • •

Con struc ci ón y asfaltado del IV eje vial: Rep o s o ­ Santa María de Nieva­ Sara m e riza en 324K m. Asfaltado carretera Balsa s­ Leym e b a m b a ­ Acha m a q ui en 156.5 Km. Asfaltado carretera Cha c h a p o y a s ­ Rodrígu e z de Mendoza­ Omia­ Soritor en 170 Km. Asfaltado carretera Ingenio­ Cha c h a p o y a s en 54 Km. Asfaltado carretera Tingo­ Kuelap en 36.5 Km. Con struc ci ón y asfaltado del V eje vial: Yaupi­ Sole d a d­ Borja en 220 Km. Asfaltado carretera Cáclic­ Luya­ Lamud en 18 Km. Asfaltado carretera Balzapata­ Jumbilla en 28 Km. Con struc ci ón carretera Ortiz Arrieta­ San Martín en 45 Km. Con struc ci ón carretera Juan Velas c o Alvarado –Nuevo S e a s m e en 5.9 Km. Con struc ci ón carretera Pusa c­ Chu quiba m b a en 30 Km. Con struc ci ón carretera Jumbilla­ Molinopa m p a en 70 Km. Con struc ci ón carretera Lejía Chico­ Nuevo Chirimoto­ Valle Paujil en 30 Km.

AEROPUERTOS • • • •

Mejora mi e nto y ampliaci ón de Aeropu erto El Valor de 3.5 km. Mejora mi e nto y ampliaci ón de Aeropu erto Ciro Alegría. Mejora mi e nto y ampliaci ón de Aeropu erto Rodrígu e z de Mendoza de 3.5 km. Mejora mi e nto y ampliaci ón de Aeropu erto de Cha c h a p o y a s

INFRAESTRUCTURA URBANA • • •

Electrificaci ón e intercon e xi ó n de las zona s urban o­ rurale s marginale s , con en er gía conv e n cion al y no conv e n ci on al de la regi ón. Estudios y evaluaci ón de recurs o s hídrico s en er g étic o s con poten cialidad de ele ctrificaci ón y con o ci mi e nto de m er c a d o . Intercon e xi ón del siste m a el é ctrico El Muyo hacia Chiriac o­ Meson e s Muro­ Wawico­ Uracuza­ Santa María de Nieva.

19


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Mejora mi e nto y ampliaci ón del siste m a de agua potable de San Nicol ás, Luya, Lamud, Bagua, Bagu a Grand e , Jumbilla, Pom a c o c h a s , Santa María de Nieva en otras zonas urbana s y rurale s.

Alcantarillado y Plantas de tratamiento de agua s servida s de San Nicol ás, Luya, Lamud, Bagua, Bagu a Grand e , Jumbilla, Po m a c o c h a s , Santa Mar ía de Nieva en otras zonas urbana s y rurale s.

Planta de tratamiento de basura y residu o s s ólido s en los centros de mayor población urban o y rural.

DESARROLLO AGROPECUARIO •

Ejecución de la II etapa irrigación Amojao, incorpora 23,000.00 has. Aproximadas.

Ejecución de la irrigación Magunchal incorpora. 30,000.00 has aproximado

Ampliación y mejoramiento de la irrigación del valle de Jucusbamba incorporación 5,000.00has.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD • •

• • •

Mejora mi e nto, con stru c ci ón y equipa mi e nto de pu e sto s de salud. Mejora mi e nto, ampliaci ón y equipa mi e nto de centro s de salud. Implementación con equipos y medicamentos en los establecimientos de salud del ámbito regional. Asignación de especialistas en salud. Apoyo a la alimentación en los niveles inicial, PRONOEIS y primaria en el ámbito regional.

DESARROLLO TURISTICO •

• • • • • • • •

Pue sta en valor de la fortaleza Kuelap y otros en el ámbito region al. Pue sta en valor de recurs o s paisajístico s: Pon g o de Mans erich e , Huam an p ata, Huaylla ,Belen, C erro Shipa g o y otros del ámbito region al. Inventario de recurs o s y atractivos turístico s de la regi ón Amazon a s . Prom o ci ón y de s arrollo turístico. Cap a citación turística a nivel region al. Prom o ci ón e m pr e s a rial turística. Con struc ci ón y m ejora mi e nto de infrae stru ctura turística y de servicio s Prom o ci ón y eje c u ci ón de ev e nto s tradicion al e s . Recu p e r a ci ón y valoración de la cultura indíg en a.

AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGROPECUARIA

20


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

Prom o v e r la inversi ón público privada para la pue sta en funcion a mi e nto de las irrigacion e s de Amojao y Mangun ch al. EJES DE DESARROLLO

INVERSION US$ 1.135.000.000

CARRETERAS AEROPUERTOS

10.000.000

VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA URBANA

32.668.428

DESARROLLO AGROPECUARIO

35.000.000 584.631

AMPLIACION DE FRONTERA AGRICOLA NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

5.410.416

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

2.192.000

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

2.833.333 9.000.000.000

DESARROLLO ENERGETICO

136.260.000

DESARROLLO TURISTICO TOTAL DE INVERSION

10.359.948.808

Impulsar la instalación de siste m a s de riego tecnificad o en las diferente s provincias.

Cre a ci ón de plantas para proc e s a m i e nt o y/o venta de los produ cto s tradicionale s del Departam e nto c ó m o la mora, el pajuro, el baba c o , la papay a, el cha m b u r o, el gualac ó n, el tomate de árbol, el café el cac a o, etc.

Desarrollar con cará ct er de urgen cia una estrate gia dep arta m e ntal de articulación a los Progra m a s del Gobi ern o Nacional: Sierra Exportadora, S elva Empren d e d o r a.

DESARROLLO ENERGÉTICO •

Con struc ci ón de la central Hidroel é ctrica del Mans erich e

NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO •

Disminu ción del de s e m pl e o y sub e m pl e o dando mayor impulso a la crea ci ó n de la pequ e ñ a y m e dian a e m pr e s a

MONTO DE INVERSION TOTAL

21


Taller Regional / Financiamiento y Descentralización de Amazonas.

El pre su pu e st o qu e el Gobi ern o a otorgad o al Gobi ern o Region al de Amazon a s en el 2009 asci en d e al monto S/. 391 000 000 ( US$ 130 333 000 ). Suponi e n d o qu e se invierte el 100% de este monto en inversi ón pública , le tomaría a la región de Amazon a s 80 años , pod er cu m plir su m eta, por lo qu e la temp or alidad sería de largo plazo

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.