Socialización Campaña Decanatura FCEAC 2023-2027

Page 1

CONSTRUYENDO IDEAS: 2.0

Solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer mucho. (Hellen Keller).

Socialización Propuesta Decanatura Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Universidad del Quindío. Magister en Administración RAFAEL ALEXANDER JARAMILLO LOTERO 2023-2027


SOCIALIZACIÓN PROPUESTA DECANATURA FACULTAD DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES RAFAEL ALEXANDER JARAMILLO LOTERO 2023-2027

Solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer mucho. (Hellen Keller).


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PROPUESTA PARA SER DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. RAFAEL ALEXANDER JARAMILLO LOTERO 2023-2027 Solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer mucho. (Hellen Keller).

Presento mi nombre como candidato a Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en primer lugar por mi compromiso por más de 20 años con la Universidad del Quindío donde he desarrollado mi proyecto de vida y segundo, por mí deseo de retribuir a la Universidad lo que me ha dado, expresando así mi eterna gratitud.

La Facultad debe emprender el modelo de trabajo en equipo, como herramienta de fortalecimiento de la dinámica en investigación, la docencia y la extensión y proyección social con un clima organizacional pertinente, creativo e integrador con mentalidad positiva, autoconfianza y un ambiente propicio para el trabajo donde éste sea agradable, amable y ético.

La gestión del conocimiento al interior de la Facultad debe intensificarse en su capacidad máxima para aprovechar el potencial científico, educativo y tecnológico inmerso en su diverso equipo de docentes en función del desarrollo de los programas de Administración de Negocios, Administración Financiera, Economía y Contaduría Pública en sus modalidades presencial y a distancia.

Finalmente la Facultad debe seguir liderando la formación del capital integral humano en las áreas económicas, administrativas y contables, cuya identidad profesional se fundamente en el criterio ético y competitivo con una actitud de aprendizaje permanente para que siga respondiendo a los nuevos retos de la región y el país. Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 – 2025 1. Principios de la Propuesta: Facultad de Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables. (FCEAC)

Facultad CEAC Pertinente

Facultad CEAC Creativa

Facultad CEAC Integradora

Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 – 2025 2. Facultad de CEAC en lo Académico 2.1. Pregrado Acciones: a. Los procesos de acreditación y reacreditación; un deber ser. b. Concebir la Regionalización como eje misional para el fortalecimiento de los programas de Administración de Negocios y Administración Financiera en la Modalidad a Distancia. c. Consolidar una oferta académica pertinente y de alta calidad, mediante el aseguramiento de los procesos académicos, de investigación y extensión, para garantizar la formación desde el ser, el saber y el hacer.

Metas: a. Seguimiento sistemático a los procesos emitidos desde la oficina de aseguramiento de la calidad para el cumplimiento de la acreditación y reacreditación. b. Formular Acreditación en Alta Calidad a un programa metodología presencial y uno metodología a distancia. c. Liderar mesas de trabajo con la Vicerrectoría Académica para la consolidación de la Regionalización. d. Incentivar a los Directores para la construcción de un nuevo programa de pregrado de acuerdo a las metodologías establecidas.

Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 – 2025 2. Facultad de CEAC en lo Académico 2.2. Posgrados

Acciones:

Metas:

a. Nuevas Especializaciones y Maestrías.

a. Formular al menos dos especializaciones y una maestrías.

b. Acreditación de los programas Existentes. b. Documento de sustentación Doctorado: 2025. c. Inicio de estudios para la puesta en marcha de un Doctorado.

c. Formular Acreditación en Alta Calidad a una Maestría.

Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN -FCEAC

GIFFODQ: Grupo de Investigación la Función Financiera en las Organizaciones del Departamento del Quindío. Contaduría Publica). GEDUQ. Grupo de Investigación en derecho Tributario Comparado y Desarrollo Empresarial. (Contaduría Pública)

GICIC: Grupo de Investigación en Contaduría Internacional Comparada. (Contaduría Pública).

GITNI: Grupo de Investigación en Turismo y Negocios Internacionales. (Administración de Negocios)

2. Facultad de CEAC en lo Académico GIGA: Grupo de Investigación en Gerencia. (Administración de Negocios).

Grupos de Investigación FCEAC

GIEAS: Grupo de Investigación Economía, Ambiente y Sociedad (Economía).

GICE: Grupo de Investigación en Ciencias Económicas. (Economía). GISICAS: Grupo de Investigación en Sistemas de Información, Auditoria y Calidad de Software. (Contaduría Pública).

GIAAF: Grupo de Investigación en Administración Financiera. (Administración Financiera)

Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 – 2025 2. Facultad de CEAC en lo Académico 2.3. La Investigación: Acciones: a. Posicionar la Investigación de la FCEAC con el apoyo de Vicerrectoría de Investigaciones con la conformación del Centro de Investigaciones. b. Fortalecimiento, Consolidación e Integración de los Grupos de Investigación. c. Encuentro de los Grupos de Investigación de la Facultad. d. Articular los procesos académicos de investigación con Redes Nacionales e Internacionales. e. Movilidad de la comunidad académica (estudiantes, docentes y directivos) con fines investigativos, pasantías, intercambios, congresos, ponencias

Metas: a. Liderar mesas de trabajo con la Vicerrectoría de Investigaciones para la conformación del Centro de Investigaciones de la FCEAC. b. Trabajos de Investigación conjunta entre los grupos. c. Realizar un encuentro de Grupos de Investigación de la FCEAC una vez al año. d. Promover la participación de los Grupos de Investigación en las Redes Nacionales e Internacionales. e. Apoyo para la participación en eventos nacionales e internacionales en investigación.

Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 – 2025 2. Facultad de CEAC en lo Académico 2.4. Extensión y Desarrollo Social: Acciones:

Metas:

a. Gestión de convenios interinstitucionales para el desarrollo de la practicas y pasantías. b. Incentivar las visitas empresariales para acercar el sector a la academia. c. Gestión y Formulación de Proyectos que consoliden el desarrollo de la Región. d. Movilidad de la comunidad académica (estudiantes, docentes y directivos) a prácticas empresariales u organizacionales. e. Proceso de transferencia, a través de diversas estrategias de explotación de la propiedad intelectual. f. Diplomados que fortalezcan los perfiles profesionales. g. Gestión del Centro de Desarrollo Empresarial.

a. Celebrar 3 convenios interinstitucionales por programa por año. b. Apoyar mínimo visitas empresariales a los programa al semestre. c. Desarrollar un proyecto de gestión por año. d. Aumentar la participación de estudiantes en las prácticas empresariales. e. Construcción de un diplomado por año. f. Un Evento por año de difusión de resultados de investigaciones. g. Un centro de desarrollo empresarial. Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 – 2025 2. Facultad de CEAC en lo Académico 2.5. Docentes: Acciones: a. Establecer criterios de horario y labor académica de los Docentes adscritos a la metodología a Distancia. b. Promover la participación de los Docentes en pasantías e investigaciones internacionales. c. Fortalecer el desarrollo de aprendizaje en las TICs. d. Plan de Relevo Generacional. e. Capacitación y actualización permanente del Docente. f. Participación en Redes académicas nacionales e internacionales. g. Promover la integración de los Docentes a las actividades de Bienestar Institucional.

Metas: a. Concertar un plan de manejo de horarios, labor académica y descanso con los docentes de la metodología a Distancia. b. Implementación de un Plan de Apoyo económicos, según presupuestos para lograr participación de los Docentes de todos los programas de la Facultad en pasantías e investigaciones internacionales. c. De acuerdo al Plan de Desarrollo Profesoral, distribuir equitativamente las plazas docentes de acuerdo a las necesidades de cada programa. d. En consenso con los Directores se elaborará un plan de capacitación y formación docente de acuerdo a sus criterios y necesidades. e. Difundir e integrar a la comunidad docentes de la Facultad a las actividades de Bienestar Institucional.

Rafael Alexander Jaramillo Lotero


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016 – 2025 2. Facultad de CEAC en lo Académico 2.6. Estudiantes: Acciones: a. Diminución de la deserción en la Facultad en ambas modalidades. b. Promover las Políticas de Inclusión en ambas modalidades a estudiantes de la Facultad con Necesidades Educativas Diversas (NED). c. Promover la integración de los Estudiantes a las actividades de Bienestar Institucional en ambas modalidades.. d. Impulsar a los estudiantes en la participación en los semilleros de investigación en ambas modalidades. e. Incentivar a los estudiantes en la participación académica de eventos nacionales e internacional en ambas modalidades. f. Incentivar las visitas empresariales en ambas modalidades.

Metas: a. Desarrollar un plan de seguimiento con los Directores de los programas según acuerdo 006 y 005 del Consejo Superior. b. Implementar un comité académico para la puesta en marcha de plan de inclusión en Necesidades Educativas Diversas. c. Generar un plan de socialización con el área de Bienestar Institucional para la constante divulgación de sus actividades en ambas modalidades. d. Generar un plan de socialización con los comités de Investigación de cada programa para la constante divulgación de las actividades en ambas modalidades . e. Implementar un plan con los Directores para las diferentes participaciones académicas por programa para ambas modalidades. f. Desarrollar cronograma de visitas empresariales con los Directores para las diferentes participaciones académicas por programa para ambas modalidades.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 2023-2027 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Rectoría Decanatura Facultad de Ciencias, Económicas, Administrativas y Contables. Dirección del Programa de Administración de Negocios 2023-2027

Rectoría 2023-2027

Ingeniero: Luis Fernando Polania Obando

Decanatura Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 2023-2027

Dirección Programa de Administración de Negocios 2023-2027

Economista: Rafael Alexander Jaramillo Lotero

Administradora de Empresas: María Patricia Giraldo Correa



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.