1 minute read

Tipos de retícula

Tipos de retículas

Las retículas son una estructura conformadas por líneas verticales y horizontales, éstas tienen el objetivo de ordenar coherentemente los elementos de un diseño editorial, tales como el título, subtítulo, sumario, imágenes, citas o ideas destacadas, pie de página o foto, etcétera.

Advertisement

Los márgenes son los espacios que conforman los bordes del formato. Son los que marcan la zona de disposición de elementos.

Los módulos corresponden a las unidades individuales de espacio que están separados por un distancia regulada cada lado.

Los marcadores, son los encargados de señalar la posición de textos subordinados como los números de páginas Las líneas de flujo atraviesan el espacio horizontalmente.

Llamamos zonas espaciales al grupo de módulos que juntos forman campos visiblemente localizables.

Las retículas de columnas son útiles cuando se presenta información discontinua. Esta se dispone en columnas verticales con la intención de separar los tipos de información. No obstante las columnas pueden depender unas de las otras o bien cruzarse para generar columnas más anchas. En ese sentido este tipo de retícula es muy flexible.

7

La retícula modular se usa principalmente para proyectos de mayor complejidad. Una retícula modular es una retícula de columnas con un gran número de líneas de flujo horizontales que subdividen las columnas en filas creando una matriz de celdas que se llaman módulos.

La retícula jerárquica sigue un esquema totalmente distinto a las anteriores, se basa en la proporción de los elementos. Somete a los objetos a distintas leyes: orden, objetividad, concentración, claridad… El desarrollo de este tipo de retículas comienza con el análisis de la interacción óptica que provocan los distintos elementos de la composición. A partir de estos se crea la estructura que los coordina. Este tipo de retículas se utilizan para libros, carteles e incluso páginas webs.

8

This article is from: