Número 52

Page 1

En Ruta: Agua de Benassal

Reportaje: El calvario del C.D. Castellón

LA REVISTA D E

C A S T E L L Ó N

Y

Abril 2010 Número 52

P R O V I N C I A

La Terraza de Radio Castellón: Las mejores fotografías de las fiestas de la Magdalena

Tiempo de Pascua Onda

Pequeños ceramistas

Benicàssim

Más carril bici

Despoblación

El interior reclama ayudas

Agenda

Todos los actos para disfrutar de Semana Santa



En portada Edita: Grupo Radio Castellón Calle Moyano 5 12002 Castellón Teléfono: 964 72 31 30 Fax: 964 23 08 85 e-mail: larevista@radiocastellon.com

Semana Santa en Castellón Todo está preparado para disfrutar de estos días festivos. Los ayuntamientos costeros se han afanado las últimas semanas para que las playas estén listas para recibir a los miles de turistas que llegan por estas fechas. Y además, el resto de municipios ha programado numerosas actividades para que no falte de nada.

CONSEJO EDITORIAL: Presidente: Juan José Quesada Consejero delegado: Fidel Gutiérrez Director: Jesús López Subdirectora: Elena Rincón Redacción: Clara Parra Miguel Ángel Campos Gloria López Alberto Suárez Fotografía: Antonio Pradas Diseño y Maquetación: Gráficas Castañ Publicidad: Moyano 5 12002 Castellón 964.72.31.30 Imprime: Gráficas Castañ Depósito Legal: CS-145-2004

8 a 10

Despoblación

Un total de 54 municipios del interior de la provincia de Castellón han perdido población en los últimos trece años, según el Instituto Nacional de Estadística. Sus alcaldes reclaman ayudas a las diferentes administraciones para relanzar una zona rica en encantos y turismo rural, pero abandonada en infraestructuras sanitarias y educativas.

11 a 13

C.D. Castellón

14 y 15

De ruta por Benassal

30 a 40

La Terraza de Radio Castellón

Tras cuatro años en Segunda A, el Club Deportivo Castellón se ve inmerso en una profunda crisis y su realidad va ligada al descenso de categoría, precisamente el año tenía previsto la directiva albinegra pelear por el ascenso. Hacemos un repaso de la caótica situación a la que se enfrenta el equipo.

El sabor y las propiedades de Agua de Benassal permanecen intactas con el paso del tiempo. Aún hoy en día el líquido se envasa directamente del manantial Fuente en Segures, situado a 950 metros de altitud, en el término municipal de Benassal, en el centro geográfico de la comarca de l´Alt Maestrat.

Realizamos un repaso a los oyentes, amigos y representantes de todos los sectores que nos visitaron durante las pasadas fiestas de la Magdalena. Fue en la Terraza de Radio Castellón, que este año se organizó en el hotel AC, después de que el Ayuntamiento de Castellón prohibiese a esta emisora montar su tradicional carpa en la plaza de la Paz.


Todo listo para disfrutar de la Semana Santa Texto: Fotos: Antonio Pradas

Camiones, máquinas excavadoras, operarios trabajando a contrarreloj... las playas de la provincia de Castellón presentaban un aspecto muy distinto al de una foto de postal a tan sólo unos días de semana santa. Los temporales que azotaron la provincia el último mes han castigado uno de los principales reclamos turísticos de cara a los festivos y los han llenado de toneladas de basura y destrozos en paseos marítimos. Las playas estaban llenas de toneladas de basura. El plan del Gobierno deja pendientes otras obras en la costa, como el removimiento de arena. Desde Medio Ambiente aseguran que tendrán cabida en una segunda fase, ésta ya con vistas al verano.

C

on todo ello, las playas de la provincia lucen su mejor aspecto después de que todos los ayuntamientos costeros conjuntamente con Costas hayan trabajado intensamente para que esté listo de cara a esta temporada turística. Trabajos de acondicionamiento y limpieza de las playas para tomar los primeros rayos de sol. Como decíamos, el trabajo ha sido intenso en algunos casos, porque el temporal destrozó buena parte de las infraestructuras y mobiliario. Es el caso de Alcalá de Xivert. Allí se ha reacondicio-

nado el paseo de la Playa de El Cargador, una de las zonas más emblemáticas de Alcossebre. Las actuaciones han consistido en la colocación de mobiliario urbano, como bancos, y la iluminación de la zona, con el fin de que los vecinos y turistas puedan ya disfrutar de este paseo junto al mar. Mientras, la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM), también ha llevado diferentes trabajos de regeneración de las playas de Benicàssim para paliar los efectos de los últi-

Las playas lucen estos días su mejor aspecto.

4

Las excavadoras han trabajado en el acondicionamiento de las playas.

mos temporales de viento y lluvia. Los trabajos comenzaron con aporte de arena en la playa del Heliópolis, desde la Curva hasta la zona del Eurosol. Posteriormente se procedió al acondicionamiento de todas las playas para restablecer los servicios habituales. Hay que destacar que Benicàssim elaboró el Plan de Ocupación de Playas para tener a disposición de vecinos y visitantes todos los servicios que ofrecen las cinco playas del litoral benicense en estas vacaciones de Semana Santa. Entre las

prestaciones que se pueden disfrutar en el litoral de Benicàssim se encuentra el alquiler de embarcaciones, alquiler de sombrillas y hamacas, los puestos de salvamento y socorro, los kioskos y bares, los kioscos de helados, el servicio de masajes terapéuticos y el servicio de alquiler de hamacas. Este plan contemplará, como principal novedad, el oasis que se ha acondicionado en la playa de Heliópolis para sacar la Biblioteca del Mar del paseo y trasladarla dentro de la playa a un enclave con


zonas de sombra, palmeras y mobiliario urbano.

BOSQUES La Conselleria de Gobernación ha decretado el nivel máximo de vigilancia y

prevención por incendios forestales hasta 12 de abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa y Pascua, para evitar, en la medida de lo posible, que se produzcan incendios en la provincia de Castellón.

La provincia celebra distintos actos religiosos por Semana Santa.

Desde la Generalitat han confirmado que habrá un total de 4.500 personas y mil vehículos destinados a ese dispositivo especial cubriendo la Comunitat. El nivel máximo, que equivale al nivel 3 de preemergen-

cia, supone la prohibición de hacer cualquier tipo de fuego fuera de las zonas debidamente autorizadas, lo que no afectará a las áreas recreativas, a no ser que las condiciones climatológicas así lo recomienden. Habrá

Algunos municipios escenifican la pasión de Jesús.

5


una media de 500 personas operativas al día, y las brigadas heliotransportadas alargarán en una hora su horario habitual, además de establecerse brigadas de vigilancia nocturna. El teléfono 112 de Emergencias de la Generalitat también se verá reforzado durante estos días.

PROCESIONES Los actos de Semana Santa tienen una larga tradición en la provincia de Castellón. El avance religioso vivido durante los años de la contrareforma impulsó la celebración de estos actos, así como la veneración de las imágenes en la provincia de Castellón, como en el resto de la geografía española. El Jueves Santo se recuerda la Última Cena. La celebración de misas vespertinas que rememoran los acon-

tecimientos en torno a la cena y la captura de Jesús tras la traición de Judas son comunes en las parroquias de toda la provincia. El Viernes Santo, día de la crucifixión, la actividad se centra en dos actos principales. Por la mañana, se recorren los Via Crucis en los que un penitente porta la cruz representando las diferentes paradas del camino de Jesucristo a la cima del monte Calvario. El relieve montañoso del interior de la provincia favorece los recorridos cuesta arriba de los penitentes desde los cascos históricos hasta las ermitas e iglesias elevadas de muchas localidades. En La Plana, en cambio, no es posible dar ese realismo montañoso a los Via Crucis aunque ese detalle no impide su transcurso. En Castellón el recorrido tradicional comienza en la capilla de la

La procesión del encuentro en Castellón.

6

La Semana Santa de Castellón cuenta con cuatro cofradías: Cofradía de Paz y Caridad Cofradía de Santa María Magdalena • Cofradía del Santísimo Cristo de Medinaceli • Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre • •

Purísima Sangre, en la plaza María Agustina, finalizando en la Basílica del Lledó. El acto más solemne del Viernes Santo transcurre por la tarde con la procesión del Santo Entierro, en el que las distintas cofradías transportan las imágenes procesionales y las acompañan por las principales calles de las distintas poblaciones. En la capital es la procesión más multitudinaria de la Semana Santa, que cada año crece en expectación y participación. El recorrido parte de la concatedral de Santa María hasta la capilla de la Purísima Sangre recorriendo las calles Colón, Enmedio, Puerta del Sol, Gasset y Mayor. Al finalizar, se vela al Cristo Yacente durante toda la noche y el día siguiente. Los actos del Sábado de Gloria están teñidos de sobriedad y luto. Destaca la liturgia de la Vigilia Pascual, que comienza hacia el final de la tarde y se alarga hasta

las doce de la noche para empezar a celebrar la Resurrección de Jesús con el volteo de las campanas que anuncian la Buena Nueva. El domingo, los actos tienen un tono mucho más alegre y menos solemne. Es tradición en las localidades de la provincia que por la mañana, previa a la misa de Resurrección, transcurra la procesión del Santo Encuentro en la que las imágenes de la Virgen María y Cristo Resucitado se encuentran en medio de tracas y el repique de las campanas. La procesión del Encuentro del Grau de Castellón tiene un carácter especial. Es el acto principal de los que se celebran en el Distrito Marítimo. Las distintas localidades de la provincia de celebran, año tras año, misas solemnes, procesiones y Via Crucis, aunque es a partir del Jueves Santo cuando los hechos de la Semana Santa empiezan a crecer en importancia.


7


El interior de Castellón, en caída libre Texto y fotos:

El Expediente de Regulación de Empleo que afecta a la planta de Marie Claire en Vilafranca ha reabierto un antiguo debate pero, sobre todo, ha vuelto a poner sobre la mesa el abandono que sufren los municipios del interior de la provincia. Falta de infraestructuras, de inversiones y ninguna apuesta clara por relanzar unos enclaves en los que, cada año que pasa, hay menos población.

Los municipios del interior pierden población paulatinamente en los últimos años.

U

n total de 54 municipios del interior de la provincia de Castellón han perdido población en los últimos trece años, según el Instituto Nacional de Empleo. Sin embargo, las localidades cabecera de las co-

marcas han incrementado su número de habitantes. Los alcaldes atribuyen este descenso a la falta de recursos que pueden ofrecer los Ayuntamientos y que la Generalitat no les proporciona.

Apenas hay alternativas en el interior de la provincia. 8

Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que la mayoría de las localidades de las 4 cuatro comarcas del interior de la provincia, Els Ports, Alt Maestrat, Alt Millars y Alt Palància, han registrado

un descenso de población desde finales de la década de los 90. Sin embargo, los municipios cabecera de comarca como Morella, San Mateu, Montanejos o Segorbe han aumentado sus listas de empadronamiento.

La media de edad es elevada en el interior de Castellón.


Culla es una de las localidades que mayor número de habitantes ha perdido, un total de 200 en los últimos años. El secretario en el Ayuntamiento, Francisco Bellés, ha dicho que el municipio ya no registra nacimientos y que la media de edad de la población es elevada porque la población activa se desplazó a zonas industriales. Bellés ha pedido a la Generalitat y a la Diputación que mejoren las comunicaciones por

carretera para reducir las distancias con los núcleos urbanos importantes.

Un total de 54 municipios del interior de la provincia de Castellón han perdido población en los últimos trece años, según el Instituto Nacional de Empleo.

Los alcaldes denuncian falta de recursos económicos en el interior.

Los pueblos del interior reclaman más infraestructuras viareas.

La Curiosidad

carreteras La mayor parte de lasaridad de del interior son titulputación la Generalitat. La Disegunda de Castellón es la peteninstitución con com Cascias en las vías de tellón. Hay muchas aldeas abandonadas en la provincia.

9


El dato

Piden al C o de las re nsell la construcc sidencias ión ca y Cinc e torres, y q n Vilafranla instala u ción de em e incentive presas

la firma despedirá a unas 225 personas y muestran su preocupación por la falta de alternativas para recolocar a estos trabajadores. El alcalde de Morella, Ximo Puig, dice que la Generalitat debería colaborar en la construcción de las residencias de ancianos en localidades como Vilafran-

cho que si no, las nuevas industrias se instalarán en la costa y junto a núcleos urbanos grandes. Ambos alcaldes han coincido al señalar que los despidos planteados por Marie Claire dificultarán la economía del interior, que ya estaba en crisis por la despoblación de la zona.

Culla es una de las localidades que mayor número de habitantes ha perdido, un total de 200 en los últimos años. El alcalde de Lucena, Vicente Nebot, dice que la despoblación en la localidad ha afectado al comercio y a los jóvenes, que tienen que estudiar el ciclo de educación secundaria en l’Alcora. Nebot pide al Consell que mejore la conexión por carretera con la Plana y que construya el centro de salud de la localidad pendiente desde hace años para mantener la población. Vicente Nebot cree que el aumento de recursos destinados al interior ayudaría a salir de una crisis que ha considerado “profunda”.

La crisis de Marie Claire

Los alcaldes de los municipios del interior de Castellón afectados por el ERE de

Los ayuntamientos reivindican más recursos para relanzar las zonas del interior.

Marie Claire piden al Consell la construcción de las residencias en Vilafranca y Cinctorres, y que incentive la instalación de empresas en los polígonos industriales de la zona. Un total de municipios afectados por el anunciado Expediente de Regulación de Empleo de Marie Claire, dan por hecho que

El interior carece de centros educativos suficientes. 10

ca y Cinctorres. Estas infraestructuras crearían 60 puestos de trabajo directos, según el alcalde. El alcalde de Cinctorres, Antoni Ripollés, ha instado al Consell a que facilite el montaje de industrias en los polígonos que contemplan construir algunos municipios del interior de la provincia. Ripollés ha di-

EL DATO La Generalitat elimina de los presupuestos de este año 18 actuaciones en carreteras del interior de la provincia que estaban contempladas en ejercicios anteriores.

Los jóvenes no ven perspectivas de futuro en el interior.


El calvario del

El C.D. Castellón está inmerso en una profunda crisis.

El 26 de junio de 2005 el Castellón regresaba a la Segunda División A tras once años de sufrimiento en la tercera categoría del fútbol español. Antonio Bonet decidía entonces vender el club a Alce Producciones y Eventos, una sociedad instrumental, que traspasaría las acciones a Castellnou donde tres empresarios, dos de ellos valencianos, Antonio Blasco, y José Laparra, y uno madrileño, José Manuel García Osuna, se hacían con la mayoría de acciones en aquel momento. La entrada de Castellnou fue opaca, sin ninguna intención de ser trasparentes ante los socios, ¿acaso escondían algo? Texto: Diago García Fotos: Antonio Pradas

T

ras cuatro años en Segunda A, dos de ellos, los dos primeros, sufriendo para salvar la categoría, y dos más haciendo las cosas medianamente bien, el Club Deportivo Castellón

se ve inmerso en una profunda crisis y su realidad va ligada al descenso de categoría, precisamente el año que se tenía previsto desde la directiva albinegra pelear por el ascenso a Primera División. El último mes de competición ha sido un calvario de resultados para

El entrenador del Castellón Tintín Márquez.

La afición pide soluciones inmediatas. 11


La directiva del Castellón no da respuesta a los problemas.

el equipo, puesto que los resultados han sido profundamente negativos llevando al Castellón a ser el colista de la categoría y tener la permanencia a una distancia casi insalvable.

El virtual descenso de la entidad castellonense es inminente. Los números del Castellón han llegado a situarlo como el peor séptimo colista de todas las clasificaciones nacionales entre Primera División, Segunda División, Segunda División B, formada por cuatro grupos, y Tercera División, donde habitan quince grupos. El club vive una profunda crisis que ha venido marcada principalmente por la no continuidad a un proyecto mimado durante cuatro temporadas, y la negativa a la continuidad de Paco Herrera en el banquillo el pasado verano. La mala gestión de venta de jugadores, y la poca aportación de los

EL DATO El virtual descenso de la entidad castellonense es inminente. Los jugadores también sufren la penosa situación del club. 12


Ahora la pregunta es ¿quién estará dispuesto a hacerse cargo de una entidad de fútbol en los tiempos de crisis que corren? ¿Qué pasará con los

jugadores que tienen contrato si el equipo desciende? Y la más preocupante de todas ¿qué pasará con el Castellón de perder la categoría?

Los malos resultados indignan a la afición.

futbolistas fichados el pasado verano, junto a los que han llegado en el mercado de invierno han sido claves en la evolución de un equipo que camina hacia la deriva. Se ha señalado como el mayor responsable de la catástrofe deportiva, al responsable único del área deportiva en la toma de decisiones, José Manuel García Osuna, a su vez co-propietario de la entidad con el 26% de las acciones dentro de Castellnou, empresa que tiene el 87% de las acciones del CD Castellón. El consejo de administración del Castellón ya ha manifestado en repetidas ocasiones, en boca de uno

La Cifrelalón han

Los números del Cast el peor llegado a situarlo como las s séptimo colista de toda . ales clasificaciones nacion

del propio José Manuel García Osuna, que la entidad está en venta, y cualquier empresario dispuesto a poner el dinero sobre la mesa tiene ahora la posibilidad de comprar el club.

Los resultados han llevado al Castellón a ser colista de su categoría. 13


El sabor y las propiedades de Agua de Benassal permanecen intactas con el paso del tiempo. Aún hoy en día el líquido se envasa directamente del manantial Fuente en Segures, situado a 950 metros de altitud, en el término municipal de Benassal, en el centro geográfico de la comarca de l’Alt Maestrat (Castellón). Texto y fotos:

D

esde el siglo XVI, existen documentos que hablan de las propiedades del agua de Benassal. Las primeras noticias sobre la Fuente en Segures datan del siglo XIV, cuando tenía el nombre de Fuente en Saguda. El agua de Fuente en Segures era utilizada desde 1.345 como abrevadero de ganado y para regar los campos; sin embargo, la fama de sus propiedades comenzó a extenderse por toda España en 1.727 cuando el Arzobispo de Tortosa, Bartolomé Camacho, visitó el pueblo y ordenó que

EL DATO Las primeras noticias sobre la Fuente en Segures datan del siglo XIV, cuando tenía el nombre de Fuente en Saguda.

Las primeras noticias de Fuente en Segures son del XIV.

le llevasen agua de forma constante a su domicilio. El 4 de julio de 1.928 el agua fue declarada de utilidad pública por sus propiedades minero-medicinales lo que favoreció la aparición de las primeras etiquetas con la imagen de Poseidón y las aguas de la mitología

14

clásica, en un formato modernista que actualmente se ha vuelto a recuperar para ilustrar las botellas más significativas de la firma, las “Época 1928”. Estas primeras botellas comenzaron vendiéndose en la farmacia. Hoy en día, Agua de Benassal está presente por toda la Comunidad Valenciana y Cataluña, y ha comenzado además a comercializarse por el resto de España. Agua de Benassal está especialmente indicadas para los problemas de riñón y para el cuidado de la salud en general.


La Curiosidad Para garantizar el suministro controlado del agua en el municipio, el Ayuntamiento construyó la que, a día de hoy, es considerada como una de las construcciones más emblemáticas del municipio, la Font dels Xorros.

Desde el siglo XVI hay documentos que hablan de las propiedades de Agua de Benassal.

La Cifra

Los primeros envases se fabricaron como garrafas de 12 litros que se llenaban directamente de los chorros. La planta envasadora data de 1.932.

Planta embotelladora de Benassal. 15


vila-real

Bodas de plata en el Botànic Los pequeños del colegio Botànic Calduch de Vila-real están de celebración. Su cole conmemora sus 25 años como centro educativo con una extensa y exitosa trayectoria . Pioneros en muchas iniciativas destaca, sobre todo, el impulso a las nuevas tecnologías y a la estrecha colaboración entre padres, madres, alumnos y profesores. Texto: Clara Parra Fotos:

E

l proyecto escolademaresipares.com es un buen ejemplo de las nuevas formas educativas. Un espacio dinamizador para mejorar la relación entre padres y madres con sus hijos a través de la educación y la figura del profesor. Son muchas las actividades conjuntas que se desarrollan a través de esta plataforma que tiene su principal motor en Internet. Además, para conmemorar sus bodas de plata, el colegio ha inaugurado una exposición en la que los alumnos y el propio centro rinden tributo al botánico vila-realense, Manuel Calduch. Los más pequeños han preparado murales, dibujos y aucas para mostrar los 25 años de historia del centro. Además también está previsto que se realicen otras actividades hacia final de curso como una cena de homenaje a profesores y alumnos.

EL DATO Calduch, entre otras cuestiones creador de la conocida suavina nació en Vila-real en 1901 y da nombre al centro educativo. Sencillo y cordial, según su biografía, el ilustre vecino también participó en el ambicioso proyecto de exploración de las islas Columbretes.

les aseguró que las obras del centro, ubicado en la avenida Cedre y con más de 25 años de antigüedad, eran inminentes. Lo cierto, tras el paso del tiempo, es que el edificio ha estado cerrado a la espera de las máquinas. Un inmueble

no adaptado para niños de tres, cuatro y cinco años, con escaleras peligrosas y en muy mal estado. No mucho mejor se encuentra su “hermano mayor”, que acoge a los niños y niñas de primaria y ESO del colegio Cervantes. Un centro que nació pequeño y sin posibilidad de crecer en extensión. Enclavado entre la acequia y el IES Francisco Tárrega desde un primer momento tuvo que restar a los pequeños parte de su patio para albergar clases como dibujo en unas aulas prefabricadas que han formado siempre parte de su imagen. Ahora la Conselleria de Educación lo remodelará y todos sus alumnos se trasladarán a nuevas aulas prefabricadas instaladas en un parking, rodeado de

Y barracones para el Cervantes La cara “b” de la educación pública valenciana la encontramos en las aulas prefabricadas. En Vila-real lo saben bien muchos padres. Los últimos, los del colegio público Cervantes. Sus niños, los más pequeños, ya están en barracones desde el curso pasado cuando se 16

Los niños del colegio público Cervantes estudian en barracones.

El botánico Calduch.

viviendas, con varios cruces peligrosos y cerca del puente de La Gallega. Una ubicación criticada por algunos padres quienes consideran que existen espacios más adecuados para realojar a los pequeños.


NuLES

La difícil catalogación de los chalés de Nules Texto y fotos: Miguel Ángel Campos

El ayuntamiento de Nules busca la catalogación de sus viviendas de primera línea de playa como Bien de Relevancia Local por parte de la Generalitat Valenciana para salvar la Ley estatal de Costas.

U

na ley que establece la demolición de estas edificaciones en 2018, cuando concluyen los 30 años de concesión otorgada a los propietarios de los chalés que fueron construidos antes de 1988 en la franja de dominio público marítimo terrestre. El anuncio de la solicitud de esta figura de protección para las propiedades de los

242 afectados en el litoral de Nules fue realizado recientemente por el alcalde de la localidad, el popular Mario García. Sin embargo, la petición del munícipe es de difícil encaje ante los requisitos marcados por la normativa autonómica para declarar un inmueble como Bien de Relevancia Local. Según la legislación valenciana, para alcanzar

Reunión de los afectados por los derribos.

Detalle de las vivendas en primera línea.

La Cu

riosid

Una ley e demoli stablece la ción de es edifica ciones tas 2018. en

ad

este grado de protección, un inmueble debe tener “significación propia como bien de carácter histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico o etnológico”. Según la ley valenciana, el tipo de viviendas como las

que se encuentran en la primera línea de playa de Nules no entran en ninguno de los supuestos marcados para su declaración como Bien de Relevancia Local, que considera susceptibles de esta denominación a los “Núcleos Históricos Tradicionales”, los “pous, caves de neu o neveras”, las “chimeneas de ladrillo construidas antes de 1940”, “antiguos molinos de viento”, las “barracas de l’Horta de València” o los “paneles exteriores cerámicos construidos antes de 1940”. No obstante, la norma deja una puerta abierta a casos distintos a los expresados por el texto “siempre que su relevancia patrimonial les haga acreedores de ello”.

EL DATO El inmueble debe tener “significación propia, como bien de carácter histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico o etnológico. Vista de las viviendas de primera línea de playa de Nules. 17


moncofa

Moncofa recupera sus tortugas autóctonas Los ocho primeros ejemplares de galápago europeo soltados hace casi un año en la reserva acuática del PAI Belcaire Nord de Moncofa se han “adaptado bien” a su entorno, según el concejal de Medio Ambiente de la localidad, Vicent Esteve. No se descarta la suelta de las alrededor de 80 tortugas más que fueron recogidas por la Conselleria de Medio Ambiente hace cinco años del río Belcaire. Texto y fotos: Miguel Ángel Campos

A las tortugas que fueron soltadas en Moncofa les fue colocado un número de identificación y una antena en el caparazón para controlar sus movimientos vía GPS. Se trataba de cuatro machos y cuatro hembras de entre 500 y 300 gramos

de peso. Con la llegada de la primavera, estos animales reanudan su actividad y no se descarta alguna puesta en la cercanía del canal de agua permanente de unos dos kilómetros de longitud donde habitan, que también dispone de una pequeña isla para su descanso. Se procederá a

Las tortugas se han adaptado bien a su nuevo entorno.

EL DATO A las tortugas que fueron soltadas en Moncofa les fue colocado un número de identificación y una antena en el caparazón para controlar sus movimientos vía GPS.

Reserva acuática en el PAI Belcaire Nord de Moncofa. 18

más sueltas de forma progresiva, hasta que en unos años se reintroduzcan en el área protegida todos los galápagos que fueron rescatados en Moncofa. Uno de los principales peligros de estos animales en la población de la Plana Baixa es la competencia

con la tortuga de Florida, que “desplaza de sus lugares habituales” al galápago europeo. Aunque el principal enemigo de estos reptiles, según Ramia, es el hombre. Sobre todo por la “antropización” o transformación del medio ambiente por parte del ser humano. La mayoría de ambientes que antes colonizaban estas tortugas, como los marjales costeros y humedales interiores, están hoy contaminados, se encuentran urbanizados o se han convertido en pequeñas islas naturalizadas y rodeadas de hormigón. Muy lejos de la “necesaria tranquilidad” que precisan estos ancestrales animales.


onda

Pequeños ceramistas

Texto y fotos:

A

lumnos de 4º de primaria de Onda exponen sus trabajos sobre oficios en el Museu del Taulell. El Museu del Taulell “Manolo Safont” de Onda ha sido el escenario de una exposición de los trabajos del alumnado de cuarto de primaria de los seis colegios del municipio sobre los oficios. Esta actividad se desarrolla durante este segundo trimestre del curso, y su objetivo es acercar a los niños y las niñas a la tradición del entorno azulejero y al Museo, donde se refleja la evolución de este sector con el paso del tiempo. Cada tutor ha tratado en su clase la temática de los oficios. En una primera visita al Museo, se les explicó a

Alumnos de 4º de primaria de Onda en el Museu del Taulell.

los alumnos detenidamente la exposición permanente “Etnología del azulejo”, y se destacaron los distintos oficios del proceso antiguo de fabricación cerámica. También se comparó con

el proceso actual a través de una ficha elaborada por el Museo, se les entregó el material y se les explicó técnicamente cómo se elaboran los “estarcits”. Finalmente el aula los alumnos

diseñaron su propio “estarcit” con el motivo de algún oficio, ya sea antiguo o actual, y lo prepararon para aplicarlo al azulejo según las explicaciones de los técnicos del Museo.

Día de la mujer L

a sección del IES Serra d’Espadà de Onda se sumó a los actos de celebración del Día de la Mujer con una “performance”, que han llevado a cabo los alumnos y profesores del centro. El acto estuvo enmarcado dentro del Març de la Dona, en el que hubo unas proyecciones y un

desfile de los principales estereotipos contra los que tiene que luchar la mujer de hoy en día.Tras esto, los alumnos y alumnas del centro leyeron un manifiesto y tuvo lugar una “performance” en la que han participado todo el alumnado, y cuyo lema ha sido “por la igualdad”.

Visita escolares U n centenar de niños y niñas de segundo y tercer curso de enseñanza infantil del colegio concertado Virgen del Carmen visitaron el Ayuntamiento de Onda. Realizaron una completa visita guiada al nuevo edificio de la Casa de la Vila y el alcalde, Enrique Navarro, ha departido con el alumnado de segundo curso en el Salón de plenos, donde han posado para la foto.

19


vall d’uixó

Un hospital sin fecha La promesa de construir el hospital auxiliar de La Vall d’Uixó en el PAI Montanyeta Fossaret y el anuncio de un “acuerdo con los propietarios” de los terrenos para edificar el centro sanitario, realizado en plena campaña de las elecciones municipales de 2007, catapultó a la autora de tal aseveración, la entonces candidata del PP Isabel Bonig, a la victoria por mayoría absoluta en el municipio.

EL DATO La historia del hospital auxiliar de La Vall d’Uixó se remonta a la campaña de las municipales de 2003, cuando el entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, prometió este centro sanitario,

Texto y fotos: Miguel Ángel Campos

C

asi tres años después, el acuerdo con muchos de los dueños de las parcelas se ha revelado inexistente y todavía faltan por salvar numerosos trámites urbanísticos antes de acometer las obras. La ejecución del proyecto está encallado, hasta tal punto que desde el equipo de Gobierno del PP todavía no se atreven a poner fecha para la colocación de la primera piedra. La historia del hospital auxiliar de La Vall d’Uixó se remonta a la campaña de las municipales de 2003, cuando el entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, prometió este centro sanitario. En aquellos comicios, la iz-

EVOLUCIÓN En 2007 ganó por mayoría absoluta Isabel Bonig, del Partido Popular, cuyo discurso sobre el asunto ha experimentado una notable evolución en tres años. Del acuerdo con los propietarios para la inmediata obtención de terrenos de 2007, pasó a un acuerdo de cesión al año siguiente, que casi la mitad de los dueños de las parcelas se negaron a suscribir. Bonig también advirtió que expropiaría los terrenos y finalmente optó por la reparcelación. Hoy en día, desde el equipo de Gobierno que preside la alcaldesa del PP son más pesimistas, y no hay fecha.

quierda del PSPV y Esquerra Unida consiguió la mayoría y la alcaldía. Entonces

el presidente de la Diputación, Carlos Fabra, deja en el aire la construcción del

centro sanitario “porque se trataba de una promesa del Partido Popular”.

La Cifra

spital La construcción del hod’Uixó, ll auxiliar de La Va el Conpresupuestado por con una sell desde 2006 ones de dotación de 20 milln de eneuros y una previsió es todatre 60 y 80 camas, vía una quimera.

PAI Montanyeta Fossaret de Vall d’Uixó 20


l’alcora

Hasta México a ritmo de pincel La pintora alcorina Ana Beltrán acaba de aterrizar, con 24 años recién cumplidos, en el mundo de las exposiciones internacionales. Reconoce haber estado siempre interesada por las artes, por eso decidió estudiar la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Lejos de quedarse en la capital del Turia, durante la carrera estudia también en Venecia y la ciudad de Mexicali, en México. Texto: Gloria López Fotos:

P

recisamente allí, en Mexicalia, Ana ha cosechado sus últimos éxitos internacionales. Primero expuso para la galería Rizoma dentro de la sexta semana cultural de la Universidad Autónoma de Baja California. Después en una muestra colectiva con las obras seleccionadas en el concurso "Síntoma y Diagnóstico" en la Sala de Artes del Centro Comunitario de la misma universidad. La pintora ha tomado parte, además, en una obra visual colectiva bajo el título “Instrumento Gráfico” que partió de la idea de una intervención artística, realizada en la universidad, pero adaptándola a técnicas multi-

La pintora alcorina tiene 24 años.

media. Consistió en dibujar con tabletas gráficas lo que interpretaban al escuchar a una artista tocando el violín que, a su vez, interpretaba las grafías de una partitura proyectada. Ana tiene ahora nuevas propuestas para exponer en México que todavía no ha confirmado y colabora en un cortometraje de animación. Con este arranque la alcorina no quiere ni oír hablar de fronteras físicas, ni artísticas.

La pintora, junto a algunas de sus creaciones.

EL DATO Ana ha cosechado sus últimos éxito sen Mexicalia.

Estudió bellas artes en Valencia.

Ana Beltrán junto a su familia. 21


BuRRIANA

En femenino y líder entre la pólvora Texto: Gloria López Fotos:

Podría decirse que en vez de con un pan, nació con un “masclet” bajo el brazo. Su padre era pirotécnico y ahora sus hijos también lo son. Presume además de reconocer de quién es cada “mascletà” según su sonido. Es Reyes Martí, burrianera, con toda probabilidad, la única mujer al mando de una pirotecnia.

R

eyes tiene el honor, “y la responsabilidad” –dice– de disparar la “mascletà” del día 8 de marzo de las Fallas de 2010, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, como ya es tradicional desde 2004. Sólo en dos ocasiones esta pirotécnica ha tenido que modificar su presencia en este calendario de fiestas y celebrar su disparo el Día de la Virgen de los Desamparados: en 2007 por el viento, y un año más tarde en señal de duelo por el atentado terrorista que costó la vida al ex concejal socialista de la localidad vasca de Mondragón, Isaías Carrasco. Reyes Martí considera que es “bueno” que en el sector de la pirotecnia, tradicionalmente una actividad donde han predominado los hombres, “haya mujeres” en primera fila. La empresaria reconoce ponerse nerviosa todavía a día de hoy, horas antes de un

disparo. Se toma su trabajo como algo personal porque cree que la responsabilidad es grande y, por eso, se levanta a las 4 de la mañana el día que tiene que tiene que montar una ‘mascletà’. Aunque lo hace encantada porque dicen que sarna con gusto… Reflexionando sobre sudedicación, Reyes destaca que mantiene las labores de forma artesanal porque, incluso la fabricación de los artículos pirotécnicos es manual. Sin embargo,

Reyes Martí es una experta pirotécnica.

reconoce que el mundo Reyes, en su trabajo y en de los “masclets” ha camlos aficionados a la fiesta biado por las exigencias en que disfrutan con sus escuanto a seguridad. Reyes pectáculos. lidera desde el año 1996 su propia pirotecnia y a pesar de la experiencia dice que “se pone como una moto” antes de que explote el primer “masSe leva clet”. La chispa de la mañan nta a las 4 d que tie a el día que e la pólvora se mantiene en

EL DATO Reyes Martí lidera desde el año 1996 su propia pirotecnia. Reyes Martí es empresaria, burrianera y pirotécnica. 22

La Cu

riosida

tiene ne que “masc montar una letà”.

d


ALMASSORA

La fuerza del mar Almassora continúa las labores de retirada de gravas y arenas en la costa a la espera de ejecutar las obras de emergencia. Texto y fotos:

Almassora continúa la retirada de gravas y arenas de la costa a la espera de ejecutar las obras de emergencia aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 29 de enero y cuyo inicio es inminente. Las labores, en las que se emplean efectivos facilitados por la Jefatura Provincial de Costas, pretenden acondicionar el frente litoral tras el último embate marítimo registrado en la madrugada del pasado 9 de marzo. La intención es acondicionar la playa y devolver el entorno urbano a sus condiciones óptimas. Cabe señalar que estas tareas pretenden completarse con el proyecto de obras que aprobó el pasado enero el Ejecutivo central y que permitirá, con carácter provisional, dar solución a los graves daños sufridos por el cordón litoral en el temporal registrado el pasado 14 de diciembre. Este episodio

generó graves daños a la fachada marítima que obligaron a movilizar a decenas de efectivos, tanto municipales como de Costas, para dar solución urgente a la precaria situación en la que quedó el litoral tras el episodio de lluvias.

Las obras pretenden acondicionar el litoral.

Los último temporales han provocado graves deterioros en la playa de Almassora.

La Escola de Pasqua A

lmassora abre las puertas de la Escola de Pasqua a pequeños de 2 a 12 años. Dará servicio el día 6 de abril hasta el 9, así como el lunes 12. Durante estas jornadas, los pequeños podrán acudir a este programa de ocio y formación entre las 7.30 horas de la mañana y las 14.00 horas, para participar en un amplio abanico de actividades y propuestas que posibiliten el entretenimiento de todos sus asistentes.

23


benicàssim

Más carril bici Benicàssim ha aprobado la ampliación de la ruta cicloturística y paisajística de la localidad. Se ampliará con un nuevo carril bici de unos 4 kilómetros de longitud que conectará el casco urbano con el inicio de la Vía Verde que une Benicàssim y Oropesa. Texto y fotos:

E

l proyecto prevé una inversión de 368.000 euros para un nuevo carril bici que se iniciará frente a la antigua estación del tren y discurrirá por el casco urbano, siguiendo el trazado del futuro bulevar, hasta el cruce de la avenida Barcelona. A partir de ese punto, en el Puente de Hierro, el carril bici se eleva y discurre por los terrenos liberados por el ferrocarril en prácticamente todo el recorrido, para acabar en la entrada de la Vía Verde. El proyecto contempla otras actuaciones paralelas a la

ejecución del carril bici que mejorarán la seguridad vial y la movilidad, como la construcción de una rotonda en el cruce de la calle Torre Sant Vicent con la avenida de la Antigua Estación; la habilitación de una zona de aparcamiento a la altura de la zona del Clot; y la eliminación del paso inferior de la avenida Mohíno.

El nuevo carril unirá el casco urbano con la vía verde.

EL DATO El proyecto prevé una inversión de 368.000 euros. El carril bici es cada vez más frecuentado.

Rosa Vallejo, mujer emprendedora L

a Asociación de Amas de Casa Santa Águeda de Benicàssim entregó el galardón a esta empresaria que abrió la Papelería Vallejo en 1975. En el acto, que tuvo lugar en la sede de las Amas de Casa, se premió la iniciativa emprendedora de Rosa Vallejo y se le obsequió con un centro de flores, una botella de licor Carmelitano y un libro de paisajes de Benicàssim, además de un

24

diploma para recordar el acto. Con este galardón, la Asociación de Amas de Casa Santa Águeda y el Ayuntamiento de Benicàssim, desde el área de Igualdad, quieren premiar y homenajear el trabajo y el esfuerzo que realizan mujeres de la localidad con iniciativas activas y emprendedoras como esta, en la que destaca la lucha, el entusiasmo y el legado que ha dejado esta benicense.



BENICàSSIM

un consulado para el FIB Benicàssim colaborará con el consulado británico para mejorar la atención de los fibers procedentes de Reino Unido. El consulado estudia habilitar un punto de información en el municipio para atender de primera mano a los miles de jóvenes británicos que asisten al festival cada verano. Texto y fotos:

S

ólo el año pasado, el festival registró una presencia de 45.000 personas cada día, de los que aproximadamente el 70% procedían de Reino Unido. Se da la circunstancia de que en años anteriores se han dado numerosos casos de pérdidas de documentación personal como pasaportes, tarjetas de identificación, o tarjetas sanitarias, entre los fibers británicos que asisten de forma masiva al festival. Para facilitar los trámites en estos casos, se ha acordado que el Consulado Británico distribuirá carteles informativos por todo el municipio con las indicaciones a seguir en caso de que surja alguna

El 70% de los fibers son británicos.

eventualidad de este tipo; una información que también estará disponible en las páginas web del Ayuntamiento de Benicàssim y del FIB mediante enlaces directos a la web del consulado. Se baraja la posibilidad de que el Consulado Británico

Reggae para Benicàssim

E

l Rototom Sunsplash se celebrará del 21 al 28 de agosto en el Recinto de Festivales del municipio y se espera que atraiga entre 10.000 y 20.000 personas cada día, ya que es el mayor

26

encuentro de música reggae de Europa. De hecho, desde que se hiciera público que Benicàssim será la nueva sede de este evento la página web turística de la localidad ha duplicado

disponga de punto de información en el municipio para atender a todos los fibers procedentes del Reino Unido. Dicho punto de información se podría establecer dentro del recinto de festivales o en un espacio público que habilitaría el ayuntamiento y desde donde se

el número de visitas y se ha registrado una entrada masiva de internautas italianos con cerca de 8.000 entradas, tan sólo alcanzados por los españoles y seguidos de los franceses, holandeses, belgas y alemanes. El festival se celebrará durante diez días consecutivos y ofrecerá conciertos de las grandes estrellas de la música jamaicana, los grandes nombres africanos y los mejores artistas del reggae europeo, además de multitud de actividades culturales: debates, proyecciones de películas y

podrían realizar los trámites necesarios para solventar estas circunstancias. El alcalde de Benicàssim, Francesc Colomer, ha explicado que para el ayuntamiento es una prioridad cuidar al máximo la atención a todos los turistas que visitan cada año la localidad, y por eso “haremos todo lo posible para colaborar con el Consulado y mejorar la atención de los jóvenes británicos que asisten al FIB”. En este sentido, Colomer ha recordado que “gran parte del éxito del festival se debe a la capacidad acogedora y a la hospitalidad de Benicàssim con los miles de fibers que cada año llegan de todo el mundo, lo que ha conseguido que el festival sea todo un ejemplo de convivencia”.

documentales, exposiciones fotográficas, cursos de percusión, danza africana, capoeira y didjeridoo; sesiones de meditación y medicina natural, encuentros sobre música reggae y cultura rasta; talleres creativos, espectáculos de malabares y marionetas pensados para los más pequeños.

EL DATO El Festival se celebrará entre el 21 y el 28 de agosto.


27


Cultural FERIAS EXPOSICIONES Acto: Fotografía Culla. Fecha: Del 1 al 17 de abril. Lugar: Museo de Etnología (C/ Caballeros, 25, Castellón).

Horario: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. de martes a sábado. Festivos, cerrado.

Acto: VI Feria bienal de motos clásicas, anti-

guas y veteranas ciudad de Castellón. Fecha: 24 y 25 abril Lugar: Recinto ferial de la Pérgola , Parque Ribalta de Castellón. Horario: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h. Se hará también un mercadillo el día 24 de abril de 09:00 h. a 21:00 h. en el pasillo central. Web: www.moclacas.es.vg

CULTURA MÚSICA Acto: Festival de rock l'Alcora 2010 "Tira't al rotllo". Día: 5 de abril.

Fecha: 13, 14 y 15 de abril Lugar: Agencia del Pilar,Biblioteca Infantil y agen-

Acto: Concierto de la Banda Municipal de

Hora: 17:30 de la tarde.

Castellón, con Toni Gascó y Sonia González. Fecha: 16 de abril. Hora: 20:00 h. Lugar: Auditorio de Castellón.

Acto: Concierto SIDONIE dentro del ciclo

“Música en la sala Magic Box” del Auditorio de Castellón. Fecha: Domingo, 25 de abril. Hora: 20 horas. Entrada: 18 euros.

28

Acto: XXVI Feria del Libro. Fecha: Hasta el 9 de abril. Lugar: Plaza Santa Clara Hora: 10:30 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 21:00 h.

cia del Barranquet, en Vila-real.

Además, en los tres centros se realizará el Biblioálbum, en que podrán participar los usuarios infantiles que lleven libros en préstamo hasta el día 21 de abril.


LITERATURA Acto: SOFÁ DEL LECTOR ARGOT. Fecha: 7 de abril. Horario: 18:00 h. Acto: Puedes ser feliz si te lo propones. Presentará el libro su autor, Vicente Barberá. Fecha: 8 de abril. Horario: 19:00 h.

Acto: Félix Torán presentará su nuevo libro La Ley de la autocreación. Fecha: 10 de Abril. Horario: 12:00 h.

Acto: Julio Nadal presentará su libro Atrapado en el Jardín.

Fecha: 15 de abril. Horario: 19:00 h. Acto: SOFÁ DEL LECTOR ARGOT. Fecha: 14 de abril. Horario: 18.00 h.

Acto: SOFÁ DEL LECTOR ARGOT. Fecha: 21 de abril. Horario: 18.00 h. Acto: “Dia del Libro” millones de sorpresas y activi-

dades además de un 10% de descuento en todas tus compras de libros! Fecha: 23 de abril. Horario: Todo el día.

Acto: CLUB DE LOS SÁBADOS ARGOT Junior espe-

cial Día del Libro (de 8 a 16 años) con el joven Sergio Lleó como moderador. Fecha: 24 de abril. Horario: 12.00 h. de la mañana.

Acto: SOFÁ DEL LECTOR ARGOT y Club de los miércoles Argot: Poetas en el Sofá. Fecha: 28 de abril. Horario: 18.00 h.

Acto: CLUB DE LOS VIERNES ARGOT con Juan Vicente Centelles como moderador.

Fecha: 30 de abril. Horario: 18.00 h.

29


Alberto Fabra, alcalde Castellón, y Javier Moliner, vicealcalde, en su continuado proceso de marginación hacia Radio Castellón Cadena Ser, prohibieron instalar la carpa de la Terraza que, como en los últimos, años esta emisora tenía en la plaza la Paz de Castellón con motivo de las fiestas de la Magdalena.

D

esde diciembre de 2003, fecha en la que esta emisora decana de la provincia de Castellón desvela el caso Fabra, el ayuntamiento de Castellón, junto a la Diputación Provincial y los principales ayuntamientos del Partido Popular, han mantenido un prolongado proceso de marginación y discriminación hacia Radio Castellón Cadena Ser. El último acto de marginación se produjo con motivo de las fiestas de la Magdalena. Dos días antes de que dieran inicio, el Ayuntamiento de Castellón envió una notificación urgente a esta emisora denegando el permiso para instalar la típica carpa que Radio Castellón ha situado durante los últimos años en la plaza la Paz para realizar en directo el programa Hoy por Hoy El personal de Radio Castellón realizó un acto simbólico en Plaza la Paz.

El Ayuntamiento permitió la instalación de carpas en plazas y parques de la ciudad que invadían el espacio público. 30

Castellón, y convertirse un importante punto de encuentro social con amigos, oyentes y clientes de esta casa. Radio Castellón solicitó el pasado 15 de diciembre de 2009 la oportuna solicitud aportando todos los datos que se solicitaron por parte del ayuntamiento y, de manera urgente, a dos días de comenzar la Magdalena 2010, Alberto Fabra y Javier Moliner deniegan la autorización. Cabe destacar que en el informe redactado por el área de movilidad de dicha institución, la propia policía local emite un informe favorable a dicha petición por parte de esta casa. La carpa solicitada tenía unas medidas de 10x5 metros, y contaba con seguridad privada.


Rosa Crespo, Alberto Viudez, Maria Ángeles Palmi, Sandra Ramírez, Sandra Rodrigues, Jesús Ger, Jorge Peris y Emilio Barrachina, de Marina d’Or, con Jesús López y Fidel Gutiérrez.

Representantes del club de atletismo del Playas de Castellón, encabezados por su entrenador Pepe Ortuño, con Diego García y Fidel Gutiérrez.

Alberto Suárez y Clara Parra, en Hoy por Hoy Castellón.

Jesús López con Juan Beltrán.

Miguel Ángel Campos con Leandre Escamilla.

El pintor Ramón Jesús, Jesús López y Enrique Aguilar.

La Terraza de Radio Castellón se organizó en el AC Hotel.

José Vicente Ramón, gerente de la Fundación Dávalos Fletcher, con Fidel Gutiérrez y Ximo Puig, alcalde de Morella.

Conrado Hernández, de UGT (izq.) y Tino Calero, de UGT (dcha.) con Alberto Suárez.

Representantes de Esquerra Unida, con Elena Rincón y Jesús López. 31


La alcaldesa de Alqueries, Consuelo Sanz, y el alcalde de Moncofa, José Vicente Isaach, con Alberto Suárez en el programa Hoy por Hoy.

Equipo de rodaje de “Luces de ciudad”, con Ana Sanz de Radio Castellón.

Representantes del Bloc, con Elena Rincón y Miguel Ángel Campos.

Yolanda y Julián, del restaurante Torre Bellver, ofrecieron una sabrosa paella.

Ximo González con Jesús López.

Benjamín Belloví con Luca Carena, gerente de desarrollo turístico de Benicàssim.

La artista María Traver y la colaboradora Patricia Mir con un amigo y Elena Rincón. 32

Paco López, de Patim, con una voluntaria y Miguel Ángel Campos.

Voluntarios de Cruz Roja participaron en el programa Hoy por Hoy Castellón.


Diego García con tertulianos y colaboradores de deportes de Radio Castellón.

Representantes de la Gaiata 2, Fadrell.

Ismael Bonet con su equipo de librería Argot, con Jesús López y Fidel Gutiérrez.

El secretario general del PSVP, Jorge Alarte.

Sonia Badal, directora comercial de Promojucar, con una compañera y Ana Sanz de Radio Castellón.

Juan Luis López de Lubasa, y José María Mengíbar de Notarios Asociados, con Benjamín Belloví y Fidel Gutiérrez.

Cipriano de Mesa, gerente de la FUE, José Roca de la CEC, Rafael Montero de Cierval con Juan José Quesada y Fidel Gutiérrez de Radio Castellón.

El gerente de Plamais con la directora comercial de Radio Castellón Ana Sanz.

Trabajadores de Radio Castellón con sus familiares. 33


Na Violant d’Hongria con sus Dones de Companya y Jesús López.

El teniente coronel de la Guardia Civil, José Manuel Díez Cubelos, con Jesús López y Elena Rincón.

34

Juanjo y Miguel Ángel con parte del equipo de Radio Castellón.

Dones de Companya de Na Violant d’Hongria.

Las diputadas nacionales Susana Ros y María Antonia García con Alberto Suárez.

Los artistas Wences Rambla, Claudia y Jesús Broch con Fidel Gutiérrez y Jesús López.

Alejandra Llopis, Na Violant d’Hongria, en la Terraza de Radio Castellón.

Vicente Martínez Lucas (izq.) con compañeros en la Terraza de Radio Castellón.

Juan María Calles, Antonio Lorenzo, Díez Cubelos, Na Violant d’Hongria, Antonio Bernabé , Juan José Quesada, Miguel Ángel Campos, Elena Rincón y Fidel Gutiérrez.


Parte de la plantilla de Radio Castellón en la Terraza de la Magdalena.

Inma Enguídanos del PSPV, y Alicia Gil de Isonomía, con Elena Rincón.

Juan Gozalbo, Jesús López, Daniel Gozalbo y Fabian Molina.

El rector de la UJI, Francisco Toledo con Jesús López y Juan José Quesada.

El tertuliano Vicent Mira con Jesús López.

Manu Forés, adjunto a la gerencia de Benetton Castellón.

La Terraza de Radio Castellón fue un éxito absoluto en las fiestas de la Magdalena.

Jesús Ger y Sandra Rodriges con Fidel Gutiérrez.

Jugadores del Villarreal C.F. con personal de Radio Castellón. 35


El subdelagado del Gobierno y el rector de la UJI en la Terraza de Radio Castellón.

En entrenador del Villarreal con Diego García y Alberto Suárez.

Juan Carlos Navarro de BP Oil, Mar y María Pilar de Gran Casino con Ana Sanz.

Colla Capellanet con Ana Sanz.

El mago Hula con Elena Rincón.

Virgilio, Imperio, Jesús López, Lucía y Bianca del Pub Néctar. 36

El restaurante Torre Bellver guisó una paella.

Na Violant d’Hongria con Ana Sanz y Elena Rincón.

Alfonso Cavero de Radio Castellón con amigos de la emisora.


María Gracia Molés, del Bloc, con Alberto Suárez y Gloria López.

Ignacio Subías, Vicent Mira, Mario Molina y Elena Rincón.

El campeón de Aeromodelismo, Raúl Lozano, junto a su padre y Jesús López.

Juan José Quesada, Manuel Badenes y Elena Rincón.

La presidenta de Cruz Roja (centro), Pilar Cuartero.

Representantes del Bloc con Clara Parra, de Radio Castellón.

Carolina Palau y Alejandro Galocha, del Centro Comercial y de Ocio Salera.

Juan María Calles y Manuel Badenes con Alberto Suárez.

El presidente de la Pymec en Castellón, José Antonio Galiana. 37


Representantes de UGT en la Comunitat Valenciana, con Conrado Hernández a la cabeza.

Conrado Hernández, de UGT, en Hoy por Hoy Castellón.

38

Representantes del PSPV en la provincia de Castellón.

Enrique Felip, de Cèntrics, con Jesús López.

Amigos de Radio Castellón en la Terraza.

Enric Nomdedéu y Maria Gracia Molés, en la Terraza de Radio Castellón.

Representantes del PSPV de Vila-real no faltaron a la cita.

Oscar Tena, Jesús López, Enrique Navarro y Jesús Ger.

Luís Gimeno, Alberto Viciano, Nacho Unsaín, Natalia Chercoles, Puri Portales, y Paco García de Bancaja, con Elena Rincón y Fidel Gutiérrez.


Representantes de Comisiones Obreras en la Comunitat Valenciana.

Juan, José Meseguer, Ángela, Miguel Ángel y Pablo en la Terraza.

Laura Muñoz, Cristina Gyorgy, Elena Rincón, Nuria Martí y Gloria López.

El fiscal jefe Javier Carceller con el fiscal portavoz Francisco Sanahuja.

Vicente Bellés de la Bodega Les Useres.

Representantes y amigos de la Unió de Llauradors.

El notario Joaquín Serrano y Javier Sánchez de Oxo.

Antonio Miralles con Ana Sanz y Fidel Gutiérrez.

El nadador Dani Vidal en la Terraza de Radio Castellón. 39


Representantes de Caritas de la diócesis de Segorbe Castellón.

Fernando Calpe y Fermín Renau, de la Asociación de Constructores.

Juanma Notari, Pepe Górriz y amigos del Club de Campo del Mediterráneo.

Pascual Ortiz, de publicidad Negre, y Yolanda Falomir de Publicas.

El empresario Pedro Gimeno con Jesús López.

Marta Giner, directora de comunicación de Aumar.

David Gómez, Benjamín Belloví, Cristina Fernández, Manuel Gómez, Raquel Gómez y Santi Fuensanta. 40

El empresario José Castañ, de Gráficas Castañ.

Javier Sánchez, director del Banco Gallego, con Jorge Mira y Jorge Caparrós de AC Hoteles.


El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, en el centro

Yolanda y Julián, del restaurante Torre Bellver.

Las diputadas nacionales del PSPV Antonia García y Susana Ros.

El que fuera presidente de la Junta Central de Fiestas en la Terraza de Radio Castellón.

Luis Larrea con Fidel Gutiérrez.

Miguel Ángel Guillamón y Juan Manuel Suárez.

El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, y el presidente de la Audiencia Provincial Carlos Domínguez.

Marina, de Marina Estilistas en la Terraza de Radio Castellón.

La familia López al completo. 41


El secretario general de PSPV en la provincia, Francesc Colomer

El tertuliano de Radio Castellón, Vicent Mira.

42

Luis Martínez, catedrático de derecho civil de la UJI, y Carlos Domínguez, presidente de la Audiencia Provincial de Castellón.

Pilar Gutiérrez no faltó a la cita de la Terraza.

La diputada autonómica Amparo Marco con Juan Beltrán.

El ciclista Víctor Cabedo y la nadadora Yurema Requena.

Miguel Sánchez, Luis Larrea, Álvaro Zahera y amigos del Club de Vela de Castellón.

Gloria López, Fidel Gutiérrez, Laura Ibáñez y José Félix López de Radio Castellón.

Antonio, Carmen López, Jesús López y Begoña.


El alcalde de Moncofa, el subdelegado del Gobierno y Miguel Ángel Campos.

Representantes del Bloc conversan con Elena Rincón.

El portavoz del PSPV en Les Corts, Ángel Luna, con otros representantes socialistas.

Clara Tirado, Ángel Luna, Jesús López, Isabel Escudero, Ignacio Subías y Miguel Ángel Campos.

Vicente Cuevas y Kaye con Ana Sanz.

La ejecutiva local del PSPV de Castellón.

La artista María Griñó junto a su familia.

El exalcalde de Cortes de Arenoso, José Mata, con unos amigos.

Antonio Vicente y José Luis Monge en la Terraza de Radio Castellón. 43


El rector de la UJI con su equipo de prensa.

Representantes del Partido Socialista en la Terraza de Radio Castellón.

José Luis Serrano de Unión de Mutuas.

Luis Castells, director del CEEI, con Jesús López y Benjamín Belloví.

Juan Luis Quesada con José Vicente Verchili, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro.

Alta participación en la Terraza de Radio Castellón.

Luis Miguel Rubio, gerente de Media Markt, con Carlos Tena.

Juan Carlos Garrido, entrenador del Villarreal, con Juan Carlos Navarro y Sandra Agut, de BP Oil

Representantes de Compromís con el rector de la UJI Francisco Toledo. 44

El entrenador del Villarreal Juan Carlos Garrido con algunos jugadores del equipo.


TORNEO DE PADEL

Entre el 8 y el 18 de abril Radio Castellón pone en marcha el II Torneo de Padel. Será en las pistas del Club de Tenis de Castellón. Una convocatoria que, como en ediciones anteriores, ha tenido el apoyo y el interés de los aficionados al padel. Una buena oportunidad para participar, y también para disfrutar de las mejores jugadas. En la página web de Radio Castellón, www.radiocastellon.com, encontrará toda la información al respecto.

CAYO LARA EN LA TERTULIA

El coordinador general de Izquierda Unida visitó Radio Castellón y participó en la Tertulia de Radio Castellón, donde fue entrevistado por el director Jesús López, y la subdirectora Elena Rincón. Cayo Lara firmó en el libro de visitas de Radio Castellón y se refirió a las posibilidades de su formación en la próximas elecciones municipales y autonómicas.

45


46


47



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.