RADAR_CCB 2022

Page 1

I+D – Desarrollo Estratégico Corporativo

POSTALES RADAR
2022 POSTALES RADAR

LA CCB SE TRANSFORMA: UNA ORGANIZACIÓN ÁGIL Y VANGUARDISTA

La CCB como organización ÁGIL debe propiciar un ecosistema estable que garantice que sus equipos puedan operar de manera efectiva a través de una densa red de personas empoderadas que operen con altos estándares de alineación, responsabilidad, experiencia, transparencia y colaboración.

Para comenzar el viaje hacia una transformación ágil es necesario que haya una mayor centralización en el cliente, un tiempo de comercialización más rápido, un mayor crecimiento de los ingresos, costos más bajos y una fuerza laboral más comprometida con los siguientes elementos:

• Un norte claro y encarnado en toda la organización.

• Red de equipos empoderados.

• Ciclos rápidos de decisión y aprendizaje.

• Modelo de personas dinámicas que enciende la pasión.

• Tecnología habilitadora de última generación.

Estos elementos comerciales permiten a las organizaciones equilibrar la estabilidad y el dinamismo y prosperar en una era de oportunidades sin precedentes permitiendo posicionar a la organización en el cuartil superior de la salud organizacional, el mejor indicador del desempeño a largo plazo. Como CCB estamos abriendo un camino lleno de nuevos retos y desafíos para ofrecer crecimiento constante a nuestros empresarios y Afiliados con ayuda de nuestros equipos de trabajo y tecnología de vanguardia. ¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR

EVOLUCIÓN DE UNA EXPERIENCIA: LA CCB COMO LÍDER EN ATENCIÓN

CLIENTE.

AL

Actualmente la CCB está evolucionando estratégicamente y dentro de este cambio, la experiencia que ofrezcamos a nuestros empresarios es de vital importancia para marcar la diferencia a largo plazo en la atención y servicio al cliente.

El metaverso, donde las personas mediante la realidad aumentada han optado por vivir experiencias inimaginables en el plano terrenal a través del mundo virtual, hace parte de ese cambio, ofreciendo experiencias inmersivas y personalizadas con implicaciones enormes para cómo se desarrollarán los servicios de atención al cliente en el futuro no tan lejano.

En días recientes, Meta (Facebook) ha enfrentado desafíos para mantener el interés por parte del público e inversionistas en esta nueva tecnología. Sin embargo, esto que sucede, es una característica típica de un producto con crecimiento exponencial el cual se encuentra en un momento de incertidumbre, pero que al mismo tiempo, trabaja sin detenerse en implementaciones que los usuarios realmente desean y el cual más adelante, crecerá de una manera inimaginable.

Ya el 79% de los consumidores activos del metaverso ha realizado una compra, lo que demuestra que poco a poco se va fortaleciendo como una plataforma de pago por servicios y bienes. En algún momento la CCB se trasladará y encontrará su espacio en el metaverso. ¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR
Leonardo enters the metaverse

EL FUTURO PERTENECE A LOS AUDACES

EL ÉXITO DE LA CCB COMO NEGOCIO DE DATOS

El éxito para la CCB es soñar, saber hacia dónde vamos, teniendo una visión de negocio con los datos que constantemente manejamos. Con estos, podemos proyectarnos en convertirnos en el mejor proveedor de datos de la región, posicionando a la CCB como el dueño de la información confiable y desarrollando modelos de negocio basados en datos.

Los clientes están cambiando y las industrias están siendo remodeladas por la colisión de la Inteligencia Artificial y los modelos comerciales basados ​​en datos, con los que se está redefiniendo el concepto del servicio al cliente. Debemos dedicar energía y recursos a los verdaderos impulsores de la diferencia: proyectos que se apartan de la norma, productos o servicios que nunca antes existieron y tecnologías combinadas de formas nuevas e inesperadas.

Muchas empresas de diferentes industrias están comprometidas al constante cambio, evolución y transformación, tanto digital, como de procesos internos, adoptando nuevos enfoques. Estos cambios son impulsados por organizaciones y equipos de personas que hacen lo que sea para llegar a ese sueño, a esa visión, pensando diferente y actuando rápido.

El futuro no es una actualización de lo que ya conocemos, es un mundo construido por los audaces.

¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR 2022 POSTALES RADAR

ANALÍTICA DE DATOS COMO NEGOCIO: EL NEGOCIO COMO UNA

PLATAFORMA.

La CCB puede convertirse en una plataforma que cambia y aprende de las interacciones con los clientes; Una plataforma es cuando los algoritmos predicen antes de que el cliente desee o necesite el producto o servicio. Se trata de conocer mejor a los clientes a través de los datos, pensar más allá para comprenderlos mejor y esto, es lo que hace que el negocio escale como nunca antes visto.

Las organizaciones impulsadas por Inteligencia Artificial serán diferentes. Al evaluar el impacto de la nueva tecnología, no se enfocarán en reducir costos o aumentar la productividad a través de la automatización; Es ahí donde entran los líderes empresariales a enfocarse en evaluar francamente el potencial disruptivo de estas mismas herramientas y plataformas para remodelar la dinámica de su mercado.

Es importante analizar ¿qué es posible ahora en una era de Inteligencia Artificial que no era posible antes?

Las organizaciones que encuentren respuestas convincentes a esta pregunta sin duda encontrarán formas más rápidas, inteligentes y efectivas de hacer las cosas. También estarán en la mejor posición no solo para optimizar sus modelos operativos tradicionales, sino para ser pioneros en la creación de mercados digitales completamente nuevos, productos y servicios basados en datos y nuevos modelos comerciales radicales.

¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN NUEVO CON REGLAS NUEVAS

Si en la CCB cambiamos lo suficiente la infraestructura que ejecuta todo lo que hacemos, en algún momento, también cambiaremos quienes somos como entidad. El proceso de cambio involucra varias etapas desde la recopilación de la información pasando por su visualización hasta su interpretación. Grandes retos.

La pandemia representó un salto a un nuevo futuro radical que aún no comprendemos por completo lleno de innovaciones, cambios y ajustes, cuya combinación e interacción son los cimientos de algo nuevo: un mundo nuevo que funciona con reglas nuevas. Pero adquirir la tecnología adecuada y las asociaciones de ecosistemas son solo una parte de la ecuación. El verdadero desafío es identificar las personas, la cultura y las capacidades de liderazgo para llevarnos a donde necesitamos estar.

Para las organizaciones impulsadas por Inteligencia Artificial, los datos por sí solos son inútiles. Lo que importa no es el tamaño de nuestro lago de datos o la escala de nuestra infraestructura de procesamiento de datos, sino nuestra capacidad para operacionalizar esa información en nuestra toma de decisiones estratégicas. Esta nueva era impulsada por la Inteligencia Artificial remodelará el futuro de los negocios. Ahora es el momento de acelerar nuestro viaje de transformación digital el cual ya ha comenzado con la organización de la información y la representación visual a través de los tableros. Es apenas el comienzo de algo mucho más grande.

¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR

EL CAMBIO YA NO ES TRANSACCIONAL SINO DE EXPERIENCIA

Las organizaciones exitosas ya no ven el cambio como una reducción de costos. Sino que evalúan el potencial disruptivo de la inteligencia artificial y los datos como herramientas y plataformas para remodelar la dinámica de su mercado.

Las organizaciones impulsadas por Inteligencia Artificial (AI) y Datos (Data Driven) han priorizado las experiencias en la medida en que los clientes ya no prestan mucha atención a las transacciones; La gente ya no piensa en lo que gasta en música, televisión y transporte como lo hacía hace una década. En cambio, tienen una RELACIÓN con Spotify, Netflix y Uber basada en interacciones profundamente personalizadas guiadas por integrados de sus vidas diarias.

La realidad virtual y aumentada están a punto de convertirse en tecnologías principales que transformarán nuestra forma de vivir y trabajar para siempre. Ahora es el momento de reinventar la forma en que interactuamos con nuestros clientes y crear experiencias radicalmente nuevas que antes no eran posibles. En la CCB tenemos la oportunidad de que las empresas identifiquen el altísimo valor agregado de la matrícula mercantil, que llegue a SIGNIFICAR mucho más que su costo anual por medio de experiencias inolvidables que hagan sentirlos como únicos y de vanguardia, utilizando cada vez más canales de interacción para nuestros productos y servicios.

¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR

¿SABEMOS QUIEN NOS VISITA EN NUESTRAS SEDES Y OFICINAS?

En Colombia, hoy es posible identificar un rostro con o sin tapabocas en menos de 15 segundos, todo a través de videos de cámaras de seguridad y algoritmos biométricos de reconocimiento facial.

Cada vez es más importante identificar personas que ingresan masivamente a lugares de alta conglomeración, todo por motivos de seguridad. Lo más importante es poder identificarlas rápidamente y de manera muy precisa sin demorar su acceso; Hoy sabemos que el 77 por ciento de los consumidores considera el reconocimiento facial un sistema seguro y que en Colombia la policía nacional ya utiliza esta tecnología para realizar consultas en bases de datos de más de 400 millones de personas y así notificar a las autoridades internacionales en caso de ser necesario. Sabiendo quien nos visita en nuestras sedes, podremos ofrecer servicios y atención según las necesidades y el estado actual de cada empresa, conectando consultas inmediatas para diferentes propósitos y mucho mejor ahora que ya la gran mayoría de los ciudadanos está familiarizada y acepta cada vez más el uso de esta tecnología en escala.

¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR

LA CLAVE PARA ORGANIZACIONES EXITOSAS: LOS DATOS

La crisis de la pandemia forzó a todas las organizaciones a comenzar a trabajar desde las casas. Sin embargo, la tecnología aplicada para trabajar remotamente no es lo más difícil. Lo más retador es ser productivos.

Para aumentar la efectividad en las organizaciones y el manejo de datos se recomienda:

1 - Ser transparentes con los datos: Si le damos el acceso transparente a los datos que la gente necesita, todos pueden tener éxito de una manera ágil, creativa y de libertad de actuar.

2 - Documenta tus decisiones: Es importante tener un record de como las decisiones son tomadas, docuemtarlas, una por una y compartir el trabajo con el resto del equipo.

3- Maneja la data de una manera práctica: una buena decisión puede ser problemática si toma mucho tiempo en tomarse. Equipos distribuidos necesitan un lenguaje común para comunicarse y una base objetiva para decidir.

Aplicando la tecnología de datos en la CCB, no será suficiente con tener un equipo de manejo de datos. Sino de entender la manera de llevar y guiar a los equipos de trabajo con decisiones basadas en datos.

¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro

2022 POSTALES RADAR

LA CCB Y SU ALCANCE EN RINCONES INEXPLORADOS

Tener una buena estrategia de recordación de marca hacia el público general nos ayuda a promover nuevos productos y servicios exponiendo las cualidades que nos distingue y eso implica, llegar a donde menos nos imaginamos.

El universo de los GAMERS o jugadores en línea tiene un alcance casi ilimitado en un segmento de la población mundial que jalona la economía. Imagínense que en China, de 1400 millones de habitantes, 685 millones son jugadores en línea, en Corea del sur, de 51 millones de habitantes, 33 millones son jugadores y en Colombia, de 50 millones de habitantes, 20 millones son jugadores por internet. Ya sean en consola, PC o dispositivos móviles. ¡Es impresionante!

Todo este universo mueve jugadores, entrenadores, escenarios de encuentros, Maestros, academias y hasta empresas caza talentos. Tan solo en Colombia, mueve mas de 500 millones de dólares al año (casi 2 Billones de pesos), impactando una industria con crecimiento en ventas y consumidores (jugadores y espectadores). Toda esta industria es jalonada por todo tipo de personas, tanto aquellas que son empleados como también aquellos que tienen empresa ya sea directa o indirecta a este universo casi sin límites.

En nuestra CCB los esfuerzos deben enfocarse en promover la marca en nuevos y retadores escenarios y sectores económicos con el objetivo de exponer nuestros servicios y beneficios mostrándonos de una forma innovadora ante un mercado objetivo que en este caso específico, abarca la mitad de la población del país, generando así una fuerte recordación de nuestra marca en todo momento y en todos los rincones.

¿Quieres conocer más de este tema? Haz clic aquí Explora todas las Postales publicadas. Ver Libro FUENTE: https://www.economist.com/asia/2022/06/02/chinas e sports players are challenging south koreas dominance

2022 POSTALES RADAR 2022 POSTALES RADAR

LAS COMPAÑÍAS SE PREPARAN PARA UNA NUEVA ERA DE SEGURIDAD DE DATOS

Para el 2022 y 2023 se avecina una revolución en la manera de garantizar la seguridad digital. Se acaban las contraseñas y esto impactará tanto los dispositivos como la experiencia de usuarios.

Google, Apple, Microsoft y los fabricantes de aparatos tecnológicos están enfocados en un esfuerzo conjunto adoptar un estándar común que permitirá a las personas iniciar sesión desbloqueando sus teléfonos celulares con la huella dactilar, el reconocimiento facial y bluetooth.

Este sistema FIDO (llave de paso), impactará positivamente el desarrollo de productos, auditoría de seguridad, soporte criptográfico, protección de los datos de los usuarios, identidad y autenticación, seguridad de los datos y vías y canales de confianza, ofreciendo seguridad de alto nivel esenciales para industrias extremadamente sensibles, como son los sistemas de red, tarjetas de crédito y débito e información confidencial del cliente.

En la CCB tenemos el compromiso de fomentar las mejores prácticas de seguridad integradas, que mejoren la experiencia de nuestros clientes al momento de realizar pagos, firmar un documento, visitar nuestras sedes e incluso solicitar un turno, ya que simplemente desbloquearás tu teléfono para poder acceder a productos, servicios e información.

FUENTE: TECH REPUBLIC https://www.techrepublic.com/article/google apple microsoft end passwords phone/ REVISTA SEMANA https://www.semana.com/tecnologia/articulo/companias preparan smartphones para una nueva era de seguridad de los datos/202241/

2022 POSTALES RADAR

La Cámara de Comercio de Bogotá y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunciaron que se elimina el diligenciamiento del formulario prerut.

ELIMINAN PASO EN EL TRÁMITE PARA GENERAR MATRÍCULA MERCANTIL

En este mismo trámite se obtendrá de forma automática e inmediata el Número de Identificación Tributaria asignado por la DianNIT-, lo que permitirá que los empresarios y emprendedores empiecen a desarrollar sus actividades económicas de manera inmediata.

Esta decisión permitirá además disminuir los costos propios de transacción (tiempo y dinero) para acceder a las distintas herramientas jurídicas que permiten iniciar negocios de forma segura, legal y formal.

FUENTE: PORTAFOLIO https://www.msn.com/es co/dinero/noticias/eliminan paso en el tr%C3%A1mite para generar la matr%C3%ADcula mercantil/ar AAWQLS1?ocid=winp1taskbar&cvid=75b7e99147f94ba2b091e957d02cb067

2022 POSTALES RADAR

AMÉRICA LATINA SUFRE MÁS DE 50

BILLONESDE INTENTOS DE CIBERATAQUES CADA AÑO

Los ataques dirigidos, las tecnologías avanzadas y la inteligencia artificial son los medios más utilizados.

Aunque el volumen de intentos de ciberataques sigue siendo extremadamente alto, lo más preocupante es el grado de sofisticación y eficiencia que están logrando los ciberdelincuentes mediante el uso de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial (IA) para desarrollar ataques dirigidos con mayores posibilidades de éxito. Esto significa que, en menos intentos, los ciberdelincuentes pueden hacer más daño.

Desde el punto de vista empresarial, es necesario agregar el poder de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) a plataformas de seguridad que operen de manera integrada y automatizada en la red principal, en entornos de múltiples nubes, en sucursales y en los hogares de los trabajadores remotos.

FUENTE: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS DE SISTEMAS https://www.acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/colombia empieza el a%C3%B1o con m%C3%A1s de 1000 millones de intentos de ciberataques

2022 POSTALES RADAR

Encuesta Ritmo Empresarial, de 24 cámaras de comercio, dejan buenas expectativas en ventas y empleo.

EMPRESAS ESTÁN OPTIMISTAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2022

Entre las principales ciudades, Medellín, Cali y Barranquilla tuvieron mayor porcentaje de empresas con aumento en sus ventas en el segundo semestre de 2021 mayor al reportado para 2020 y 2019 (prepandemia).

La generación de empleo refleja que las cosas van bien. Entre las 24 cámaras de comercio, 13,7 % reportó aumentos en el número de trabajadores en el segundo semestre de 2021 frente al primer semestre del mismo año, ó sea un 21,9 % más.

FUENTE: SEMANA https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/oasis group abrira 100 estaciones de carga gratis para vehiculos electricos en colombia/202241/

2022 POSTALES RADAR

GRACIAS

José Vicente Salazar Ibáñez jsalazar@camarabaq.org.co​ www.camarabaq.gov.co​

2022 POSTALES RADAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.