Libro Electrónico "Microclase, Los problemas de la convivencia y violencia escolar"

Page 1

LIBRO ELECTRÓNICO

200514475 RUTH ANDREA CHAMO MAZARIEGOS


THE TRUTH ABOUT FACE MASKS

Plan dominical Laboratorio de formación docente

Libro Electrónico Microclase I Básico Estudios Sociales Formación Ciudadana

Ruth Andrea Chamo Mazariegos 200514475


MAPA MENTAL

"Los problemas de la convivencia: desmotivación, conflictividad y violencia escolar" Los centros educativos son espacios para que los niños y niñas aprendan a convivir,

Proyecto educativo para convivencia

desarrollen las capacidades necesarias para convertirse en ciudadanos y ciudadanas responsables y asuman los

Para que esto suceda en armonía, debemos esforzarnos por buscar un espacio común en el que podamos desarrollaros personalmente, pero no coartemos el avance de los demás.

valores que sostienen la vida en sociedad.

Centros educativos espacios de convivencia

Convivir supone vivir la propia vida teniendo presente la compañía de los otros

La escuela, además de un escenario de instrucción debe formar la personalidad individual y social de sus protagonistas y agentes.

Escuela formadora de personalidad

Sistema de convivencia

Los sistemas de convivencia se construyen mediante un proyecto participativo en el que se integre a todos los miembros de la comunidad educativa.


MAPA CONCEPTUAL CONVIVENCIA ESCOLAR

COLEGIO

ENTORNO

RELACIONES INTRAPERSONALES

COMUNICACIÓN

VALORES

SANA CONVIVENCIA

FAMILIA


Glosario Convivencia: es acto de convivir. Entorno: conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad o época e influyen en su estado o desarrollo. Comunicación: acción de comunicar o comunicarse. Incluyente: que incluye. Aquella que reconoce e involucra la diversidad social y la integra. Armonía: hace referencia a una vida en plenitud. Armonía y equilibrio entre las personas.

UNIVERSITY OF THE PHILIPPINES | COLLEGE OF HUMAN ECONOMICS CLOTHING, TEXTILES, AND INTERIOR DESIGN DEPARTMENT


CUESTIONARIO 1. ¿Qué es la convivencia social? 2. ¿Qué es vivir en sana convivencia? 3. ¿En tu entorno se mantiene una buena convivencia? 4. ¿Consideras que la convivencia es un aspecto positivo? 5. ¿Todos mantienen convivencia dentro del mundo? 6. ¿Tu aplicas la convivencia en tu trabajo? 7. ¿Para ti que aspecto negativo tiene la convivencia? 8. ¿Cuáles son los factores negativos para la convivencia? 9. ¿Qué es vivir en sana convivencia? 10. ¿Cuáles son las reglas para una sana convivencia?


PNI Positivo Este tema permite abordar la importancia de la convivencia, inclusión y tolerancia, para una sana convivencia.

Negativo Hasta el momento no se ha encontrado un aspecto negativo, hasta el desarrollo de la clase.

Interesante Es interesante utilizar diferentes herramientas tecnologícas.


MICROCLASE LOS PROBLEMAS DE LA CONVIVENCIA: Y VIOLENCIA ESCOLAR


Competencia: Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.


Indicador: 4.1. Reconoce la importancia de la participación comunitaria en el marco del desarrollo social.


Inicio: Observa los siguientes videos introductorio al tema

https://www.youtube.com/watch?v=LiEs6c0uFAA


DESARROLLO


“Los problemas de la convivencia: desmotivación, conflictividad y violencia escolar”


Convivir supone vivir la propia vida teniendo presente la compañía de los otros. Para que esto suceda en armonía, debemos esforzarnos por buscar un espacio común en el que podamos desarrollaros personalmente, pero no coartemos el avance de los demás. Los centros educativos son espacios para que los niños y niñas aprendan a convivir, desarrollen las capacidades necesarias para convertirse en ciudadanos y ciudadanas responsables y asuman los valores que sostienen la vida en sociedad.


La escuela, además de un escenario de instrucción debe formar la personalidad individual y social de sus protagonistas y agentes. Debe prevenir conflictos, tarea de carácter interdisciplinar en la que estarían involucradas todas las instituciones de protección social.


En la realidad educativa actual se observan situaciones diferentes de violencia y actos de indisciplina, que hacen cada vez más evidente que la necesidad de educar en la convivencia es imprescindible. Desde las instancias educativas tenemos el deber y responsabilidad de poner en funcionamiento procedimientos e instrumentos con el fin de favorecer la convivencia, lo que no es una tarea fácil, por lo mismo es que se posterga, se relega a un segundo plano o, en muchas ocasiones, se abandona.


Los sistemas de convivencia se construyen mediante un proyecto participativo en el que se integre a todos los miembros de la comunidad educativa. Esta aventura de intentar un acercamiento y provocar el encuentro entre quienes vienen a aprender y quienes decidieron orientar su proceso, ha de quedar plasmada en un proyecto común, pero, sobre todo, hay que transformar éste en práctica cotidiana y aprender desde la experiencia. De lo que se trata es de aprender a convivir conviviendo.


Cierre:

Responde el siguiente formulario.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeMd60gnbX7 Myy1pc7s6jpW-MVGHWG1ofhgI2hpdlX1iyER8g/viewform


¡Muchas gracias por su atención!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.