Conmemoracion del Centenario de la RACBA

Page 58

Paisaje con vacas y magos Cirilo Truilhé Hernández (1813 – 1904) Óleo sobre lienzo. 86 x 122 cm Museo Municipal de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife Es un paisaje construido dentro de la estética romántica en el que la figura humana, inserta en la naturaleza, forma parte de la misma. En un plácido escenario rural, envuelto en una neblina vaporosa tamizada por la luz dorada del crepúsculo o del alba, figuras y animales conviven plácidamente en una simbiosis armónica con la naturaleza. Junto con Lorenzo Pastor y Castro, pionero de este género, y Nicolás Alfaro, la contribución de Cirilo Truilhé a la pintura de paisaje en Canarias fue fundamental, potenciando su desarrollo a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX que alcanzó su cima en la producción de su discípulo Valentín Sanz. Con estos pintores el paisaje se elevó a motivo principal de la obra, superando el carácter secundario que hasta entonces tenía como fondo de la representación. Iniciado en la pintura con Lorenzo Pastor y Castro, la formación posterior de Truilhé en la Academia de Bellas Artes de Burdeos le permitió entrar en contacto con las nuevas tendencias artísticas imperantes en Francia e, imbuido de la sensibilidad romántica, innovar el panorama insular tras su retorno a Tenerife en 1835. Aunque profesionalmente siguió los pasos de su padre como consignatario de buques franceses, tarea desempeñada por su progenitor desde su llegada a Canarias en 1805 proveniente de Francia, destacó especialmente en su afición a la pintura, concretamente como pintor de paisajes románticos, en los que supo trasladar al lienzo el alma y la sensibilidad campesina en escenarios idealizados de factura correcta y gran sensibilidad colorista. Con estas escenas campestres y algunos retratos participó desde 1848 en los certámenes artísticos que se celebraban periódicamente en Santa Cruz de Tenerife, - organizados primero por la Sociedad de Bellas Artes, posteriormente por la Academia y a partir de 1869 por la Real Sociedad Económica de Amigos del País -, y en ocasiones también en Las Palmas de Gran Canaria (1862), recibiendo diferentes galardones. Por sus méritos y cualidades en el campo de la pintura fue invitado a formar parte de la recién fundada Academia Provincial de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife en cuya segunda sesión, celebrada el 6 de mayo de 1850, fue designado Académico de número, desarrollando a partir de entonces una fecunda actividad en esta corporación, formando parte junto con otros académicos del jurado que premiaba anualmente la producción de los discípulos más aventajados. Tras la supresión oficial de esta corporación prolongó su labor didáctica a partir de 1870 en otros foros pedagógicos, cuando las clases de Bellas Artes se trasladaron a las dependencias del antiguo convento franciscano, sede entonces de los estudios de Segunda Enseñanza, bajo el patrocinio de la Municipalidad. Tuvo numeroso discípulos, entre otros, a Valentín Sanz en quien su magisterio alcanzó una brillante continuación. Este paisaje con vacas y magos fue probablemente una de las dos escenas campestres con las que Cirilo Truilhé participó en la exposición organizada por la Academia de Bellas Artes en 1854. Cedido por el propio Truilhé ante la petición formulada por sus promotores, este cuadro pasó a formar parte del núcleo inicial de las piezas que integrarían la colección del futuro Museo Municipal de Bellas Artes, reunidas pacientemente por los profesores de la Escuela Municipal de Dibujo Pedro Tarquis Soria y Teodomiro Robayna Marrero a finales de la década de 1890, para lo cual contaron también con las donaciones de los pintores mas relevantes del escenario capitalino.

A.L.G.R.

Bibliografía: Manuel Ángel ALLOZA MORENO: La Pintura en Canarias en el siglo XIX, Aula de Cultura, Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, 1981; Pedro TARQUIS RODRÍGUEZ: Desarrollo del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, (Edición, Introducción y Notas de Ana Luisa González Reimers), Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2001. Fernando CASTRO BORREGO. Antología crítica del arte en Canarias, Consejería de Educación del Gob. de Canarias. 1987 58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.