Conversatorio Internacional de Arquitectura

Page 1

www.bioclimatica.org


www.bioclimatica.org


MARÍA LÓPEZ DE ASIAIN ALBERICH (España) ARQUITECTA SUPERIOR, por la UNIVERSIDAD DE SEVILLA. (2001) Profesora y coordinadora de la Maestría IX MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES: ARQUITECTURA Y URBANISMO. LA CIUDAD SOSTENIBLE, de la Universidad Internacional de Andalucía en su sede de la Rábida. 2005-2009 Profesora Asociada de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla Master en Energías Renovables: “VI Maestría en Energías Renovables : Aplicaciones en la Edificación”, por la Universidad Internacional de Andalucía. Tesis de Master: LA ENERGÍA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ARQUITECTÓNICA, Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. (2004). Doctorado europeo en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña, dentro del programa “Ambits de Recerca en l’Energia i el Medi Ambient a l’ Arquitectura”, de Barcelona, con el titulo: “LA FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL ARQUITECTO. HACIA UN PROGRAMA DE DOCENCIA BASADO EN LA ARQUITECTURA Y EL MEDIOAMBIENTE”. Director: Catedrático Rafael Serra Florensa. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. (2005) Premio Joven Medioambiente de la Universidad Complutense de Madrid al mejor trabajo nacional de investigación en medioambiente (2006). Desde 2003 forma parte del Consejo Editorial de la revista digital Idea Sostenible (www.ideasostenible.org), espacio de reflexión y comunicación sobre el desarrollo sostenible enfocado a la difusión de los conceptos multidisciplinares derivados de la definición de desarrollo sostenible. También pertenece a la Xarxa ACEU –Ambientalización Curricular de las Enseñanzas Universitarias. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Ha participado en numerosos proyectos de investigación para entidades como SODEAN, (hoy Agencia Andaluza de la Energía), en Integración de paneles solares en edificios. 2001, la UNESCO, a través del grupo EURONETRES (Solar Passive Systems for Sustainable Architecture ), o la UNIÓN EUROPEA , con el proyecto EDUCATE (2009-2013). Ha participado en proyectos de investigación y docencia en diversas Universidades como la de Sevilla, en la que actualmente es profesora asociada, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Católica de Lovaina, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Chiapas, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Colima, Universidad Santo Tomás de Tunja, Universidad del Ejército en Quito, Ecuador, etc… Actualmente dirige la segunda parte de la investigación “Sistemas de Indicadores de sostenibilidad en la Edificación y el urbanismo en Andalucía” con fondos concedidos en concurso por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Igualmente, dirige la investigación ‘Bases Metodológicas para el uso del recorrido como herramienta de investigación y reinterpretación de los paisajes. Estudio itinerante a lo largo de una infraestructura periurbana‘, con fondos de la Consejería de Transportes y Obras Públicas de la Junta de Andalucía.


CONGRESOS Y SEMINARIOS Ha participado activamente como ponente y/o en el Comité Científico en numerosos congresos internacionales. Algunos ejemplos son: Arca 2 Madrid (2004), 11th Annual International Sustainable Development Research Conference Helsinki (2006); XII Congreso Iberoamericano de Urbanismo, Salamanca (2006); PLEA 2006 “Clever Design, Affordable Comfort: A Challenge for Low Energy Architecture and Urban Planning”, Geneva (2006); II Congreso Internacional de Arquitectura Ciudad y Energía (CIBARQ6), Pamplona (2006); Sustainable Development and Planning Conference 2007, the Algarve, Portugal; or Virtual Conference on Sustainable Architectural Design and Urban Planning, (Internet, 2007). CONAMA 8 y 9 (2006-2008) Muchos de sus artículos han sido publicados en la revista Idea Sostenible, Andalucía Ecológica e Info Domus, y su trabajo ha sido incluido en el libro Arquitectura y Memoria en el Barrio del Pópulo. Cádiz, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, 1998; también ha contribuido con dos de los capítulos del libro L'ambientalització curricular en els estudis universitaris: per una formació cap a la sostenibilitat. Col.leció Monografies Universitàries. Núm. 6. 1 ed. Barcelona: Dept Medi Ambient, Generalitat Catalunya. EXPERIENCIA PROFESIONAL Es miembro del Seminario de Arquitectura y Medioambiente, SAMA s.c. y desde 1997 colabora en el diseño de edificios bioclimáticos y desarrollo de estudios de Adecuación Ambiental y Habitabilidad de distintos edificios. Actualmente participa activamente como miembro de SAMA en el “Proyecto, Definición, Supervisión y Seguimiento en la Aplicación de Criterios de Integración Arquitectónica y Medioambiental en las Plantas Desaladoras de la Cuenca Mediterránea”. ACUAMED 2006. En colaboración con INOCSA. 1er PREMIO de concurso nacional. Colabora en el desarrollo de un edificio del concurso internacional para la ORDENACION DEL CAMPUS DE CIENCIA DE LA SALUD EN GRANADA, con el Equipo de Manuel González Fustegueras (Territorio y Ciudad) y Marta Pelegrin y Fernando Pérez (Mediomundo). 3er PREMIO concurso internacional de ideas (2006). También ha colaborado en el en el concurso de ideas y desarrollo del proyecto básico y de ejecución del edificio de INTECO, en León. 1er PREMIO del Concurso Público de ideas para la redacción del proyecto Básico y de Ejecución del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A. INTECO. En colaboración con el equipo de arquitectos Pedro Ayesta, Laia Vives, José Manuel navarro y Yago López. (2006). Durante los años 2006-2007 ha trabajado en Eddea Arquitectos como Responsable del Área de Medioambiente, participando como especialista y proyectista en numerosos proyectos edificatorios y urbanísticos entre los que se cuenta el Parque Central de Mairena del Aljarafe, para el que se ganó el 1er premio del concurso de ideas para parque central Porzuna. Mairena del Aljarafe. (2007). Actualmente colabora en el seguimiento y desarrollo de la obra de la Agencia Andaluza de la Energía, de Ruiz _Larrea Arquitectos. 1er Premio


JUAN ANTONIO MARÍN HERRERA (España) Arquitecto desde 1988 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (U.P.C.), con cursos de doctorado en la misma institución. Desde 1990 es profesor asociado de la ETSAB, donde imparte asignaturas relativas a temas bioclimáticos y de energía/arquitectura. Colabora en varios cursos de postgrado y de doctorado como profesor docente. Profesor organizador, responsable académico y docente del 1er Curso sobre Arquitectura Bioclimática, “El control ambiental mediante sistemas naturales”, promovido por L’Escola de la Natura del Ayuntamiento de Parets del Vallés, de noviembre de 2.004 a abril de 2.005, con un total de 64 horas lectivas. Desde 2003 es profesor del módulo “Diseño bioclimático de envolventes arquitectónicas” de la Maestría en Arquitectura Bioclimática que ofrecen, de manera conjunta, la Universidad de Colima de México y la Escuela de Arquitectura ISTHMUS de Panamá, impartiéndose las clases en ésta última. Desde el año 2004 es profesor coordinador y docente del módulo 1 “Principios Arquitectónicos” (55 horas lectivas) y docente en el módulo 5, del Master Europeo: “Arquitectura Medioambiental: Integración de Energías Renovables en la Arquitectura”, con un total de 300 horas lectivas, organizado desde la Fundación Politécnica de Catalunya de la U.P.C. Siendo tutor y director de varias tesinas y miembro del tribunal de evaluación final. Desde 2009 es profesor docente del Módulo 7 “Análisis energético de edificios. Sistemas de iluminación natural. Acústica de edificios”, de la Maestría en “Energías renovables: arquitectura y urbanismo. La ciudad sostenible”, de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su sede Iberoamericana de Sta. María de la Rábida. Ha impartido clases y conferencias sobre temas de arquitectura y energía natural y arquitectura bioclimática en varias universidades, entre ellas: la ETSAUN de la Universidad de Navarra; la ETSAB de la Universidad Politécnica de Cataluña y la ETSED de la Universidad Politécnica de Valencia. Siendo conferenciante en el seminario “Experiencia internacional en normatividad ambiental para la arquitectura” realizado en la Universidad de Sonora y en la de Colima (ambas en México) en abril de 2010, como asesor internacional de la RAB (Red de Arquitectura Bioclimática). Forma parte del equipo de investigación del Dr. Arqto. Rafael Serra Florensa, en temas relacionados con un sistema natural de cubiertas refrigerantes solares. Combina su actividad académica con la profesional, siendo jefe del Servicio de Arquitectura de la Cámara de la Propiedad Urbana de Badalona desde 1998. Entre 1988 y 2000 fue tasador de Tasaciones Hipotecarias S.A. Su despacho está especializado en la aplicación de criterios de energía natural en la arquitectura, con especial atención a aspectos de iluminación natural, siendo, desde 2.008, consultor del despacho: Arquitectura & Bioclima de la arquitecta Linette Yanisselly, sobre funcionamiento ambiental / energético de varios edificios en Panamá.


RODRIGO DE LAS CASAS PEREIRA (PANAMÁ) Arquitecto Estructural egresado de la Universidad Santa María La Antigua, sede de Panamá (2001) con diplomado en Arquitectura Bioclimática de la universidad Isthmus Panamá/ Colima México (2008). Curso Superior de Paisajismo, Barcelona - España 2009. Fundador de la Academia Bioclimática de Arquitectura y Tecnología. (www.bioclimatica.org ) Presidente del Grupo Idea S.A (Arquitectura bioclimática, paisajismo, diseño, construcción,) y Vicepresidente de De Las Casas y Asoc. (desarrollo de proyectos Urbanísticos), destaca entre su experiencia el diseño del proyecto Turístico Lérida (2006) y el diseño y construcción de la residencia Nordic (2005) ambas galardonadas en el Concurso de Mejores obras de Arquitectura organizado por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. En los Premios Da Vinci 2008 recibe distinción bajo la categoría, Mejor Edificio tipo comercial, con el proyecto “Oficina De Las Casas Arquitectos”. Certificado de Honor al Mérito, por el aporte al desarrollo Urbano y Ambiental de Panamá entregado por el Consejo Municipal de David en el año 2009 Es consultor bioclimático de diferentes empresas de las cuales podemos destacar, Viatek Panamá y el municipio de Boquete para el cual ha colaborado desde el año 2008. Su obra ha sido publicada en revistas como Anexo, Construir y manuales constructivos. Igualmente colabora periódicamente con artículos sobre arquitectura bioclimática en diarios panameños. Ha impartido conferencias en diferentes congresos entre los que podemos destacar, Conferencia Arquitectura y Hábitat 2010 Una mejor ciudad a través del diseño Bioclimático David, Octubre de 2010 Sal XIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana “Arquitectura y Clima” Ponencia “Diseño Bioclimático de Espacios Abiertos / Parque ecológico de David” Panamá, Septiembre 22 a 25, 2009 Conferencia: Estación de Bomberos de Caldera “Un nuevo concepto de arquitectura bioclimática” Chiriquí, Julio de 2009 Conferencia Magistral “Diseño Bioclimático de Espacios Abiertos / Parque ecológico de David” COARCHI INTERNACIONAL David, Mayo de 2009


Conferencia Magistral “Proyectos Realizados” X Congreso de Arquitectura y Diseño Universidad Católica Santa María La Antigua Panamá, Octubre de 2005 En la actualidad su empresa se especializa en consultorías bioclimáticas y en proyectos desarrollados bajo estos conceptos de los cuales podemos destacar,              

Plan Maestro Las Huacas de Boquete, Boquete Chiriquí (1000 hectáreas) Plan Maestro Grupo Troik, Boquete Chiriquí (175 hectáreas) Plan Maestro Grupo Hatoasis, Boquete Chiriquí (65hectáreas) Parque ecológico Aeropuerto Enrique Malek, David Chiriquí (25 hectáreas) Plan Maestro Vida Nueva, Tolé Chiriquí (100 hectáreas) Diseño Marina Proyecto Vida Nueva Guías de diseño Bioclimático Proyecto Vida Nueva Diseño residencias, Proyecto Vida Nueva, Tolé, Chiriquí Plan Maestro Bosques del Lago, Dolega Chiriquí (29 hectáreas) Diseño estación de Bomberos, Alto Boquete, Chiriquí Diseño estación de bomberos, Caldera, Chiriquí Diseño de Residencia Archibald en guadua Diseño de Residencia León Diseño Restaurante Bolo Bolo David, Chiriquí

 Diseño de Peatonal Rio Caldera (1.8 km) (constructora N. Odebrecht)

Información sobre el evento: www.bioclimatica.org

Patrocinadores del evento: • • • • • • •

Hotel Puerta del Sol. ISTHMUS. Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y El Caribe Escuela de Arquitectura, USMA David. Consejo Provincial de David De Las Casas Arquitectos Viatek Panamá Academia Bioclimática de Arquitectura y Tecnología


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.