Las medusas como fuente de energía limpia y renovable

Page 1

Fecha de entrega el 11 de noviembre antes de las 5pm


Las medusas como fuente de energía limpia y renovable Se ha solucionado un problema con la participación otro. “La sobrepoblación de medusas” y “La necesidad de nuevas energías renovables” dos problemas que a simple vista no se encuentra relación alguna. Cuestión que cambió drásticamente gracias al descubriendo de la conexión de las medusas y las algas con la energía Biosolar. Revelando una sorprendente fuente de energía limpia y renovable.

El mundo cada vez tiene mayor demanda de energía generando una dificultad con su fuente de procedencia. Antes la energía más usada eran la no renovable, sin embargo, desde hace unos años se han implementado las energías renovables ya que estas ofrecen más beneficios a comparación de las no renovables; ayudan al medio ambiente, no tienen un límite de existencia, disminuyen enfermedades por contaminación, generan menos residuos, tiende a tener un precio accesible de elaboración, etc.

Actualmente las energías más usadas son: la solar, la eólica, la geotérmica, la hidráulica, la nuclear, la de biomasa. Esto no quiero decir que no existan otras alternativas, lo que pasa es que las 5 energías antes mencionadas son más conocidas. Por lo que este trabajo de investigación tratara de una energía renovable poco conocida, pero con gran potencial de ser una de más usadas en un futuro no tan lejano. La fuente de energía que se ocuparía vendría siendo las medusas las cuales logran ser trasformadas en una energía gracias a un descubrimiento, el cual determino que es posible construir una célula solar con propiedades energéticas, pasando está a ser energía biosolar. La razón por la cual se decidieron ocupar medusas fue debido a sus propiedades únicas químicas. Entre ellas se encuentra una proteína lumínica, dando como resultado un elemento químico en predominancia “El itrio” (Y). Este podemos encontrarlo a nuestro alrededor; en los televisores, las lámparas ahorradoras de energía, en especial en los materiales con fluorescentes. Debido a este elemento es posible la producción de esta energía, ya que consiste en la producción de energía mediante procesos fotosintéticos. Dichos procesos se emplean para trasformar la proteína verde fluorescente (proteína lumínica) en un material el cual cuando se la combina con proteínas de bacteria que se activan con la luz construyen una célula solar con cualidades energéticas. (Un nuevo compuesto) En resumen, con las medusas se puede crear una sustancia innovadora capaz de generar electricidad propia. Este material natural se está utilizando para construir las células solares de los paneles fotovoltaicos, de igual manera existen otras formas de emplearla. Actualmente, China la usa para diodos emisores de luz (LEDs), mas se están generando distintas otras formas de aprovechamiento, como es el caso de la idea de utilizar esta sustancia con forma de pintura de clorofila, aplicándola encima de superficies como el Mylar (película de poliéster transparente, flexible, excepcionalmente fuerte y duradera) generando de igual manera energía.


Beneficios Y Componentes

Lo mejor de todo es que es posible producir la misma energía usando otro elemento. Este es muy cercano a la medusa, tiene como elemento principal (CO2), puede convertir la luz del sol en energía. Al contrario de la medusa este ser vivo almacena esta energía en forma de aceites naturales. Las algas son organismos marinos pequeños que tienen una particularidad de tener la capacidad de ser convertidas en biocombustible. Además, el alga tiene otra ventaja fundamental, necesita (CO2) para crecer. Teniendo un resultado positivo, porque el (CO2) es actualmente, el gas que más contribuye al efecto Invernadero y al cambio climático. Como el alga absorbe el (CO2) resultaría una fuente de energía neutral. Asimismo, estas dos fuentes de energía favorecen muchísimo a la humanidad por distintos factores. Son una alternativa de energía limpia y renovable. Además, con ella se puede regular su población masiva, es decir, el número de medusas aumento drásticamente en los últimos años, causando problemas tanto ecológicos como socioeconómicos.

Se estimaba que si no se lograba una solución las medusas acabarán dominando los ecosistemas marítimos, además también producen un problema en las playas por sus picaduras que incluso, en algunos casos, pueden llegar a ser mortales. Repercutiendo en el turismo, provocando un desequilibrio económico y afectando en actividades primarias como es el caso de la pesca, dándonos cuenta de que la producción de esta energía no repercute de manera contraproducente en las medusas, por el contrario, con ella se pude regular su población masiva. La energía biosolar de las medusas es una energía nueva por lo que en muchos países aún no se han implementado en muchos países, México siendo uno de ellos. Aunque se podría implementar para zonas específicas, es decir, legares donde habiten medusas y puedan ocuparse para este fin. Por ejemplo, en las costas veracruzanas y lagunas costeras del Golfo de México.


Conexión con otras energías

-Paneles solares-

❖ Uno de los retos de la energía solar es la fabricación de paneles. Los materiales necesarios para los mismos no son 100% renovables. Aquí es donde podría entrar la medusa, como pieza clave en esta fuente de energía. ❖ Como ya se había mencionado con la sustancia de la medusa (Proteína Verde Fluorescente) se crea una célula que se convierte en energía biosolar. Logrando que esta clase de células apoyaran a los materiales del panel, ya que no resultarían caras, no usarían materiales que no se pueden renovar y tampoco contendrían sustancias perjudiciales para el medio ambiente. De esta manera, la sostenibilidad de la energía biosolar sería todavía mayor que la solar tradicional. ❖ Esta hipótesis aun esta verificándose, pero en sí, solo se necesitaría aplicar la sustancia en el panel y esta misma generaría la energía. (Información sacada de Energya.VM). -Electricidad-

❖ Muchos científicos entienden que hay un nuevo futuro en la luz natural para los LEDs que hoy se usan en ordenadores, móviles u otros muchos productos de uso diario. Estas luces, que han ido sustituyendo a las halógenas en la mayoría de la industria de la iluminación, dependen del itrio, algo que no es sostenible a largo plazo debido a la escasez. (sobrepoblación) ❖ Un estudio elaborado, l de las proteínas fluorescentes reconoció que durante años se viene estudiando la fluorescencia de animales como las medusas y se había identificado la proteína causante de ésta. Durante mucho tiempo se pensó que no podían hacerse productos compatibles por que el agua y la electricidad no son muy congeniables. ❖ Ideología que cambió drásticamente en los hace unos años con el descubrimiento de le generación de la electricidad con esta propiedad única de las medusas.


Dato interesante Para facilitar la obtención de la energía de las algas se están realizando una serie de dispositivos flotantes biomecánicos, capaces de establecer una interacción con las propias algas, obteniendo una buena dosis de energía. No obstante Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollaron una nueva tecnología. Esta se basa en un alga genéticamente modificada con mutaciones que reducen la cantidad de carga eléctrica liberada de manera no productiva en el proceso de la fotosíntesis, por lo que es más eficiente su extracción de aceites. Además, construyeron un dispositivo con un sistema de dos cámaras para así separar los dos procesos de generación de electrones a través de la fotosíntesis y la conversión de estos electrones en electricidad.

Reflexión

Es algo inimaginable como el ser humano ha ido evolucionando. Desde la prehistoria hasta la industrialización, miles pensadores e investigadores se han unido buscando mejorar la facilidad en cosas cotidianas de nuestra vida. Iluminando el camino a nuevos descubrimientos. A simple vista se ve el cambio, antes se ocupaban mucho las energías no renovables, ahora las más sonadas y promocionadas son las renovables. Por lo que en algunos años es posible que esta fuente de energía sea de las más conocidas y usadas, por diversos factores; sus beneficios, su compactibilidad con otras energías, su ayuda al controlar la sobrepoblación de medusas y algas, etc. Hasta es posible que en algunos años más esta pueda tener un sistema mucho más eficiente, es decir, no solo ocupar algas y medusas. También ocupar otro tipo de plantas o bacterias. Aunque hoy en día ya hay algunos de ellos como la energía a base de hojas de maíz. Cosa que aun se esta desarrollando. Inclusive las “bacterias” que conocemos como malignas podrían utilizarse para algo benigno como una nueva fuente de energía alternativa. Si alguna vez vivo en un lugar cerca de la costa donde habiten medusas. Me encantaría investigar si se usa este tipo de energía. Inclusive podría utilizarla si es viable. ¿O será acaso que para ese entonces ya no tengamos ningún problema con la necesitad de energía? Bueno, en realidad eso es algo difícil de saber. Lo bueno es que en este momento sabemos que es de suma importancia usar nuevas fuentes de energías menos contaminantes. Como muchos expertos y filósofos han dicho “Nosotros mismos seremos los causantes de nuestro fin”. Es por eso que no podemos dejar que ocurra, no es posible que nuestra ignorancia al producir nuevos inventos lleve al fin de la humanidad. Creemos para bien y no para mal.


Referencias APA

o BBC Mundo Tecnología. (2017, 26 junio). 5 sorprendentes fuentes de energía limpia que tal vez no conocías. 5 sorprendentes fuentes de energía limpia que tal vez no conocías. https://www.bbc.com/mundo/noticias-40404632 o BioSolar. (2019). BioSolar. https://biosolar.com/ o Cada vez hay más medusas y eso es un problema para el planeta. (2019, 18 noviembre). Cada vez hay más medusas y eso es un problema para el planeta. https://www.bioguia.com/ambiente/medusas-problemaplaneta_50458582.html#:~:text=Se%20estima%20que%20hasta%20un,cambio%20clim%C3 %A1tico%20y%20la%20deforestaci%C3%B3n. o ELMUNDO.es. (2011, 1 agosto). ¿Es alarmante la sobrepoblación de medusas en el mar? ¿Es alarmante la sobrepoblación de medusas en el mar? https://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/29/natura/1311933325.html o Energías alternativas: Qué son y qué tipos existen. (2016, 13 diciembre). Energías alternativas: Qué son y qué tipos existen. https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/queson-energias-alternativas/ o FUENTES DE ENERGÍA LIMPIA: MEDUSAS Y ALGAS MARINAS. (2020, 10 junio). FUENTES DE ENERGÍA LIMPIA: MEDUSAS Y ALGAS MARINAS. https://rd.amm.org.gt/2020/07/10/medusas-y-algas-marinas/ o Iquel Ávila, G. (2019, 23 marzo). Las medusas como fuente de luz. Las medusas como fuente de luz. https://www.elindependiente.com/desarrollo-sostenible/2019/03/23/las-medusas-comofuente-de-luz/ o Velasco, A. (2019, 16 julio). “Las medusas son un mensaje que nos envía el mar para que no sigamos tratándolo mal”. “Las medusas son un mensaje que nos envía el mar para que no sigamos tratándolo mal”. https://planetainteligente.elmundo.es/2019/eco/las-medusas-son-unmensaje-que-nos-envia-el-mar-para-que-no-sigamos-tratandolo-mal.html#%20pagina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.