Ruta PI 17

Page 9

Diana Gaviria, Directora Ejecutiva de la Corporación Connect Bogotá Region

vación CATI, dispuestos en distintas ciudades del país por la SIC con apoyo de la OMPIIII, así como corporaciones del tipo de Ruta N en Medellín, que han sido determinantes para apalancar la innovación en las regiones. En el caso de Antioquia, de acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Industria y Comercio, las solicitudes de patente han venido incrementándose notablemente, al pasar de 18 solicitudes de patente en 2010 a 78 en 2015. A este respecto, el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, José Luis Londoño Fernández explica la importante función de los centros de apoyo a la innovación: “Los gestores de los CATI les enseñan a los investigadores cómo usar las herramientas que les brinda el sistema de protección industrial, a beneficiarse de la información tecnológica, a que aprendan a investigar de manera eficiente, a usar los motores de búsqueda, a mirar si la investigación ya está patentada o no y a darles orientación de cómo funciona el sistema”.

CBR es una corporación generada gracias a la alianza de los sectores universitario, empresarial y gubernamental, que trabaja por transformar a Bogotá y a Cundinamarca en una de las tres regiones más innovadoras de América Latina. Si bien Bogotá ostenta el primer lugar en el país en materia de solicitudes de patente, cosa distinta es competir con regiones como Brasil y México por lo que la meta propuesta es realmente ambiciosa. “La idea es convertir a Bogotá en una ‘ciudad del conocimiento’ en donde el desarrollo económico se base en la creatividad, la innovación, la ciencia, la tecnología, entre muchos otros, como generadores de valor agregado y riqueza”, manifiesta CBR. Dicha propuesta está proyectada para el año 2032 por lo que durante diecisiete años más CBR y sus socios, que hoy suman cincuenta y cuatro entre empresas, organizaciones y universidades, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca enfocarán sus esfuerzos en cinco líneas de trabajo: emprendimiento, cultura - fortalecimiento de capacidades, innovación, transferencia de tecnología y articulación - conexión. Con la aplicación de esta propuesta se planea transformar la economía de la región, que en la actualidad se dedica básicamente a la transformación de materias primas, en una economía en la que primordialmente se produzcan bienes y servicios de alto valor agregado. Diana Gaviria, Directora Ejecutiva de la corporación Connect Bogotá Region nos cuenta más sobre esta importante misión:

RPI: ¿En qué consiste el aporte a la corporación de la red de socios, compuesto por empresas, organizaciones y universidades? DG: Cada cual aporta una cuota anual de sostenimiento de la organización. Sin embargo, el principal aporte está reflejado en el potencial humano y de trabajo de estas organizaciones que se articulan, a través de Connect Bogotá, participando en actividades de emprendimiento, Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y programas de innovación abierta que impactan directamente el desarrollo de la región.

e ntr evis t as

Connect Bogotá Region (CBR) promueve la innovación en la región.

7

RPI: ¿Qué debe hacer una empresa que quiera unirse a la red de socios de CBR? DG: Las empresas que estén interesadas en ser parte de Connect Bogotá Región deben tener un compromiso real con la innovación, no solo a nivel interno, sino también con la región. Además de recibir una serie de beneficios, las organizaciones se comprometen a realizar diferentes tipos de aportes y a trabajar de manera colaborativa.

RPI: De acuerdo con datos de la Superintendencia de Industria y Comercio, si bien Bogotá conserva el primer lugar en el número de presentación de solicitudes de patentes (11 más en 2015 respecto a 2014), Antioquia ha sido el departamento en el que más se ha elevado esta cifra. ¿Cuál cree usted que es el factor determinante para lograrlo? DG: El factor determinante es la cultura de innovación que existe en la región, no solo las cabezas de los actores del sistema, sino las personas del común están sensibilizadas con el tema. Esto ha sido gracias a un modelo de desarrollo basado en la innovación que depende en gran medida de la articulación entre estrategias de desarrollo local y políticas de innovación concertadas y eficientes. - Nº 17, Marzo - 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.