
1 minute read
INTRODUCCIÓN
from Guía de orientación para la implementación de programas de cumplimiento en derecho de la competencia
La Superintendencia de Industria y Comercio (en adelante SIC), en su rol de autoridad única en materia de protección de la libre competencia económica a nivel nacional, en los últimos años ha alcanzado importantes logros en su lucha contra las prácticas restrictivas que atentan contra la libre competencia económica, desde la praxis tradicional de la función sancionatoria que implica el desarrollo de estrategias y procedimientos para la detección, la investigación y sanción de las conductas infractoras en diferentes sectores del mercado. Así mismo, ha asumido nuevos retos en la implementación de mecanismos de control para lograr los mismos objetivos desde un enfoque preventivo, identificándose con las tendencias que a nivel internacional han surgido acerca del rol de las autoridades de competencia y de los nuevos horizontes del derecho de la competencia.
Con este nuevo enfoque, y en concordancia con el Decreto 092 de 2022, que modificó el Decreto 4886 de 2011, la SIC asumió un rediseño institucional que permitió la incorporación de funciones que, en el marco normativo vigente, desarrollan facultades ex – ante, no solo para la protección de la competencia sino para la generación de una cultura de cumplimiento de las normas sobre protección de la competencia con la creación de la Dirección de Cumplimiento.
Precisamente, los programas de cumplimiento se han convertido en una alternativa efectiva de acciones de carácter preventivo y demuestran la proactividad y compromiso de la organización empresarial para no incurrir en infracciones a las normas sobre protección de la libre competencia.
Esta Superintendencia podrá ejercer la función de acompañamiento y vigilancia en la adopción efectiva de estos programas, con la finalidad de prevenir infracciones y generar una cultura de cumplimiento en libre competencia al interior de las organizaciones.
Esta guía de orientación es una entrega inicial de buenas prácticas y recomendaciones en materia de cumplimiento para la protección de la competencia, y no constituye un documento exhaustivo y definitivo en esta materia. Teniendo en cuenta que los conceptos relacionados con el cumplimiento abarcan una amplia variedad de temas, este documento podrá ser actualizado y complementado continuamente.