1 minute read

2.2.1.2. Análisis del riesgo

libertades de los agentes económicos, y (iv) afectación a la calidad de los procesos productivos del mercado.

Las nociones de los conceptos anteriormente expuestos serán explicadas en detalle en el instructivo para elaborar una matriz de riesgos de cumplimiento en libre competencia que se publicará próximamente. 2.2.1.2. Análisis del riesgo

El propósito del análisis del riesgo es comprender su naturaleza y características. Para ello, debe establecerse el nivel de la probabilidad u ocurrencia2 de cada uno de los riesgos identificados, causados por los factores originadores, así como el nivel de afectación (impacto)3 de los riesgos asociados a su materialización. También deben tenerse en cuenta los controles existentes, así como su eficacia y eficiencia.

Teniendo en cuenta la naturaleza del riesgo, se propone establecer cinco (5) rangos de calificación, que permitan definir criterios de menor a mayor nivel de probabilidad o frecuencia, dependiendo de la naturaleza del negocio, así como los rangos que permitan definir criterios de menor a mayor nivel de impacto interno y externo.

Se recomienda definir los criterios de medición cualitativa o cuantitativa de la frecuencia o probabilidad, así como los correspondientes a impactos asociados.

2 La probabilidad se encuentra definida en el numeral 3.7 de la NTC-ISO 31000:2018 como posibilidad de que algo suceda. “NOTA 1 a la entrada: En la terminología de gestión del riesgo (3.2) la palabra “probabilidad” se utiliza para indicar la posibilidad de que algo suceda, esté definida, medida o determinada objetiva o subjetivamente, cualitativa o cuantitativamente, y describa utilizando términos generales o matemáticos (como una probabilidad matemática o una frecuencia en un período de tiempo determinado)” (NTC-ISO 31000, 2018). 3 La consecuencia se encuentra definida por la NTC-ISO 31000:2018 como el resultado de un evento que afecta los objetivos. “NOTA 1 a la entrada: Una consecuencia puede ser cierta o incierta y puede tener efectos positivos o negativos, directos o indirectos sobre los objetivos. NOTA 2 a la entrada: Las consecuencias se pueden expresar de manera cualitativa o cuantitativa. NOTA 3 a la entrada: Cualquier consecuencia puede incrementarse por efectos en cascada y efectos acumulados” (NTC-ISO 31000, 2018).

This article is from: