Quinta Gallery - Quinta del Sordo

Page 1


CONVOC QUINTA DE


ATORIAS EL SORDO


QUINTA GALLERY

ISABEL FLORES, CAL NEGRA Y GRACIA LECETA

En noviembre 2017 Quinta del Sordo publicó sus primeras convocatorias para artistas, músicos y performers ofreciendo su espacio para acoger proyectos innovadores. El próximo 23 de junio, coincidiendo con las hogueras de San Juan, se estrena la nueva propuesta expositiva formada por las artistas: Isabel Flores, Gracia Leceta y el colectivo Cal Negra formado por Julia García y Lorena Basterrechea.


FECHA: del 21 de junio al 6 de julio INAUGURACIÓN: 23 de junio a las 20h PRECIO: ENTRADA LIBRE LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15/17, (Parque de la Cornisa) La Latina




ISABEL FLORES Trabaja en los medios de pintura e instalación. En su trabajo artístico estudia el uso del ornamento en la pintura contemporánea y la arquitectura, creando una relación entre el objeto, el espacio arquitectónico, la geometría y el ornamento, haciendo referencia a una comparación entre la evolución ornamental y la evolución cultural, produciendo obras que tienen una resonancia histórica al mismo tiempo que personal. Su obra ha sido mostrada en exposiciones como la colectiva Mil Caras de Dulcinea (Sala La Lonja, Madrid, 2017), Das Blaue von Himmel verspreche -to promise the moon- (Kunst am Spreeknie, Schöneweide Art Festival, Berlín, 2015) o Eso Sigue su Curso (Museo de Pontevedra, 2014) así como en Festivales de Arte como Franqueados 018 Museo Efímero (Madrid, 2018), Contenedores de Arte (Extremadura, 2017) o C.A.L.L.E Lavapiés (Madrid, 2017) entre otras.












GRACIA LECETA El arte es una forma de trabajar la subjetividad. Entiendo mi trabajo como un espacio desde donde representar realidades con poca visibilidad, que se encuentran alejadas de la normatividad y centralidad discursivas. En mi obra, las imágenes están construidas durante procesos de inmersión completa en los contextos que aborda. Están sacadas desde la cotidianidad de diferentes momentos de mi vida. Confío en el potencial transformador de lo micropolítico y lo personal. Elijo el medio analógico en primer lugar por su ritmo pausado y selectivo, tan perdido en nuestra realidad contemporánea. También me interesan las connotaciones semióticas de su componente fotosensible, la plata; El carácter intemporal que percibo que otorga a los sujetos representados; y, por último, por el contacto directo (a través la luz y la química) que se da entre la foto final y la realidad que en un momento dado atrapó.








CAL NEGRA Colectivo formado por Julia García y Lorena Basterrechea. La colaboración artística entre Julia García y Lorena Basterrechea tiene su origen en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid donde realizan sus estudios y primeros trabajos. Comienza así una deriva basada en el diálogo y el intercambio en la que las dos artistas entrelazan su producción artística, la cual se reparte entre la investigación tanto teórica como plástica y distintas prácticas de educación y mediación cultural. “La arquitectura es piel y huesos” Mies van der Rohe. Si la piel es casa, los huesos son sus raíces. Y si la casa crece y se hace habitable, como una línea vertical que se separa del suelo, deja un hueco, proyecta una sombra donde se cabe. La piel puede ser casa -suelo y techo a la vez- y la casa puede tenderse, construirse. Dos tejedoras miran la casa como filo, como costura entre dentro y fuera. El hilo salta de un lado a otro, guiado por el patrón, por la grieta. Las paredes de esta casa se pliegan, oscilan, flotan. De los límites se encarga la sombra, esa negrura habitable, eco de los huesos que sujetan el baile cosido. La cal negra, recuerdo de un refugio ocupado.
























Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.