Compilación

Page 1

Fotografía de Fondox (2013) las mejores imágenes en HD.

usted, para poder buscarlo en un sistema y a través de este difundir la información de desaparecido. ¿Tienen los animales huella dactilar? Si es así, le ayudaría a encontrarlo fácilmente y usted estaría seguro de que es su mascota.

NARIZ ANIMAL: SU HUELLA DACTILAR Ahora los animales podrían identificarse de una forma no dolorosa, práctica y tecnológica. Por: Erika .J Alarcón Beltrán ¿Qué pasaría si su mascota se pierde y no logra encontrarla? Seguramente desearía que tuviera una huella dactilar como

El sistema de identificación de ciertos animales es un método que en pocos lugares de Estados Unidos se ha adoptado en mascotas de compañía como los perros. Ayudando a la recuperación de estos si se han extraviado y proporcionando constancias de pedigree. “Se reconoció que los poros y patrones de pliegue en las narices de los perros son únicos y pueden ser utilizados para la identificación forense como las huellas digitales se utilizan para la identificación positiva de las personas” (SNOUTSCAN LLC, 2005). Esto quiere decir que los animales también poseen crestas y pliegues que los hacen únicos, más exactamente en su nariz. Los inicios de esta tecnología iniciaron cuando el canadiense Kennel Club en 1938 identificó decenas de animales de razas puras por medio del método noseprint. Este método consiste en la impresión de la nariz, esta se seca, se vierte un poco de colorante para comida (ya que no son tóxicos y

El método noseprint consiste en la impresión de la nariz animal.


fáciles de quitar) en una almohadilla para tinta colocándose sobre la nariz. Posteriormente se acomoda una ficha técnica previamente marcada con el nombre del propietario, la referencia y nombre del animal sobre la nariz, dando como resultado la identificación animal. Esto es plastificado y, mediante un software especializado, la información es registrada en la base de datos de veterinarias cercanas. Aunque este método ha sido utilizado durante mucho tiempo, si no se realiza bien no es cien por ciento efectivo. Es por esto que después de varias investigaciones, el 26 de abril de 2016 se realizó una modificación a este método, haciéndolo mucho más eficiente, incluyendo la tecnología disponible en pleno siglo XXI.

“La nueva versión mejorada de este sistema consiste en el método noseprint pero con fotografía de primer plano mediante el uso de una cámara de alta magnificación” (Mowry, 2016). Ahora la base de datos va a ser mucho más verídica y de fácil acceso para las personas que deseen buscar la información de su animal.

Asimismo como afirma Mowry con la “función de escaneado de un dispositivo PDA( teléfonos inteligentes) que tiene la aplicación vinculada de escanear una impresión asociada con un animal, tal como su impresión nariz, u otras características físicas”(2016), con la información del propietario, edad del animal, raza y proveniencia. Toda esta información es subida automáticamente a la red o bases de datos con una total disponibilidad.

Imagen 1: Metodo noseprint mejorado (Snoutscan LLC, 2005) Es un sistema eficaz, dado que en la base de datos se puede ver la información de si un animal extraviado fue encontrado por alguien que no sea el dueño, muestra su ubicación de origen, además de ello identifica al propietario con todos sus datos personales. Igualmente la persona que tiene al animal se puede comunicar con el dueño, esto facilita localizarlo en poco tiempo. Este nuevo, mejorado y sencillo sistema es totalmente funcional para animales de granja como las vacas y cerdos,


que en la actualidad tiene gran demanda. De esta manera deja atrás sistemas de identificación retrógrados y costosos como corte en orejas, marcas con calor, microchips, aretes, collares, marcas en cuernos, al reemplazarlos por métodos como el noseprint mejorado. Puesto que es de fácil acceso, costos administrativos bajos, solo se debe realizar el mantenimiento del lector y personal encargado de la actualización de datos (Mowry, 2016). Conocer la información detallada de cada animal ya sea a la hora de ordeño, de parir o en distintas áreas en las cuales se adquiere cualquier dato relacionado con el animal, específica y facilita el manejo de información en cada granja o centro de producción masivo. El noseprint es una técnica que facilita la vida animal y humana por medio de la tecnología, mediante su uso disminuiría el porcentaje de perros callejeros (extraviados) que a diario aumenta. Brindando una ayuda a propietarios de mascotas como los perros, por medio de una identificación similar a la de los humanos. Además de esto se podría implementar en granjas para una mejor manipulación agropecuaria.

Referencias: SNOUTSCAN LLC,. (2005). sistema de identificación de animales de compañía y método (patente). Estados Unidos. Tomado de: https://www.google.com/patents/US6845382

Mowry, C. (2016). Sistema y método para la identificación de los animales (patente). Estados Unidos. Tomado de: https://www.google.com/patents/US9323783 Fondox (2013).Perro cachorro blanco.[Imagen] recuperado de: http://www.fondox.net/wallpaper/1366x768/407-perrocachorro.html SNOUTSCAN LLC,. (2005). sistema de identificación de animales de compañía y método (patente). [Imagen]Tomado de: https://patentimages.storage.googleapis.com/US6845382B2/ US06845382-20050118-D00002.png


“UN CERDO ME SALVO LA VIDA” Bogotá D.C 2:00 am Hace frio como de costumbre en la sabana, Pedro de 20 años sigue impaciente, acongojado, sus nervios bloquean cualquier idea clara, solo lo ataña un pensamiento, la salud de su padre, don Carlos un humilde vigilante que a la edad de 45 años, ha llevado ya más de 15 de estos con un grave problema de salud debido a su diabetes, y el problema sería fácilmente solucionado si su nombre no estuviera refundido en la larga lista de pacientes que esperan por un órgano para ser trasplantado… Esta es la historia del diario vivir de muchas personas en el mundo, que mueren esperando la posibilidad de terminar con sus suplicios con la ayuda de un trasplante de órgano, la falta de donantes y la gran lista en espera son algunas de las causas para que alrededor del 80% de los pacientes mueran esperando la tan anhelada llamada de que un órgano está disponible para ellos.

Células madre humanas son inyectadas en un embrión de Cerdo

Científicos alrededor del mundo y desde varios frentes trabajan en la posibilidad de poner en práctica el xenotrasplante que simplemente consiste en la utilización de órganos de origen animal que han sufrido un proceso de modificación genética para poder ser usados en humanos. ¿Pero cómo?, ¿Es esto posible? Estos son los interrogantes que un equipo de científicos de la universidad de california Davis (EE.UU) pretende resolver con la investigación que llevan ya hace varios años, que trabaja en la creación de “embriones Quimera” que son embriones de cerdo recién fecundados a los cuales se les crea un vacío genético al eliminarle un gen, para allí depositar genes humanos así el embrión desarrollara los órganos que afecta este gen implantado, con solo células humanas, es decir crecerá un páncreas humano pero en un cerdo.

“El

xenotrasplante

que

simplemente

consiste en la utilización de órganos de origen animal que han sufrido un proceso de


modificación

genética

para

poder

ser

usados en humanos”. Paralelamente en el Instituto Salk (California), usan células de los propios pacientes para generar sus órganos para que en el momento de un trasplante el cuerpo no lo rechace, con esto se pretende que los futuros trasplantes sean más exitosos que aquellos que se hacen en un Petri o medio artificial, aunque estos procedimientos están en su fase de investigación, ya hay muchos detractores,

que células humanas emigren al cerebro que está en desarrollo y esto cree un tipo de conciencia humana en el cerdo volviéndolo más humano. En contra posición a estas objeciones los investigadores informan que estos embriones son monitoreados y su desarrollo se ha interrumpido entre el día 28 y hasta el momento para evaluar el desarrollo de los órganos y el posible riesgo de que esto suceda.

“embriones Quimera” que son embriones de cerdo recién fecundados a los cuales se les crea un vacío genético al eliminarle un gen, para allí depositar genes humanos así el embrión desarrollara los órganos que afecta este

gen

implantado,

con

solo

células

humanas, es decir crecerá un páncreas Las células madre pueden desarrollar cualquier tipo de tejido o parte del cuerpo

humano pero en un cerdo.

Quienes alegan en el caso de los defensores de los derechos de los animales que ya bastante tienen los cerdos con las granjas para consumo, como para incluir ahora incubadoras de órganos humanos, que esto sería aceptable si se eliminar el consumo de carne en el mundo para usarlos solo con ese propósito. Por parte de entidades del estado de EE.UU la principal agencia de investigación médica, the National Institutes of Health, ha colocado reparos para financiar dichas investigaciones, alegando la gran preocupación de

Pero no solamente los trabajos de investigación con el uso de embriones quimeras se está centrando en la producción de órganos o tejidos, algunos estudios como el de Walter Low, profesor en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Minnesota, pretende ir mucho más allá, este equipo está buscando otra manera de usar esta técnica, con el fin de formar neuronas humanas que son productoras de Dopamina, para su uso en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.


Lo importante es que se está avanzando en el tema de lograr suplir la alta demanda de órganos, el objetivo es lograr de alguna manera reducir esa escandalosa cifra del 80% de pacientes que muren esperando una oportunidad para vivir, que es hasta ahora un procedimiento exploratorio, que todo hace parte del progreso de la investigación, que podemos y debemos hacer uso de las herramientas con que se cuentan en la actualidad, como lo son los avances en biotecnología y genética, además que estas técnicas nos abrirán muchos más horizontes no solo en el área de trasplantes sino en diversas ramas de la medicina, logrando mitigar el impacto de otras enfermedades sobre la población humana, queda la pregunta entonces a los opositores ambientalistas ¿Se justifica ante poner la vida de un embrión de animal sobre la vida de una persona?.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/06/160606_salud _organos_humanos_cerdos_trasplantes_ucdavis_ch http://cnnespanol.cnn.com/2016/06/09/organos-humanoscultivados-en-cerdos-podrian-ayudar-a-pacientes-en-esperade-trasplantes/#0

Autor: José Joaquín Rodríguez Sánchez Química Básica

Fuentes: http://www.abc.es/ciencia/20150506/abci-xenoregeneracionprimer-paso-201505061358.html

¡A COMER HUEVO AZUL AL DESAYUNO!

Huevos de gallina mapuche.http://colloncayquetro.blogspot.com.co/2014/04/genetica-huevo-azul-y-verde.html

“El


huevo es el alimento de los campeones por su elevado contenido nutricional y su fuente proteica de buena calidad y buen precio”

C

ada año, alrededor de 300 huevos son consumidos por persona, es decir, en promedio 6 huevos por semana, los cuales proporciona al hombre un equilibrio casi completo de nutrientes esenciales con proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos de gran valor biológico (Brugalli et al., 1998). Estos valores son dependientes al tipo de huevo que se consuma, por ejemplo, los huevos azules tienen el mito de contener un mejor nivel nutricional por su bajo contenido de colesterol que los de color castaño. Según investigaciones los valores encontrados de colesterol han sido significativamente menores en huevos de gallina mapuche que en los castaños (Wilheelm, 1963), sin embargo estos datos son totalmente dependientes de la dieta manejada por el productor sobre las gallinas. La gallina Mapuche o araucana es originaria de Chile y es conocida comúnmente como la gallina de huevos azules; su nombre es atribuido por los indígenas araucanos provenientes del sur del país y por su inusual color azul o verdoso, en algunos casos, que logra adquirir. Esta particularidad es muy llamativa para los consumidores locales y en especial los extranjeros, pues es la única raza avícola capaz de producir huevos con estos pigmentos. Características del huevo

La pigmentación de la cascara se debe a la secreción de la enzima biliverdina que según la Clínica Universidad de Navarra es un pigmento biliar producido por catabolismo de la hemoglobina, que primero se convierte en bilirrubina y luego, por oxidación, en biliverdina. Esta al ser secretada por el oviducto es adherida durante la formación de la cáscara. Además, la coloración de las yemas es más intensa debido a la existencia de un factor genético que genera mayor concentración de carotenoides, que son compuestos químicos responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales. En cuanto al grosor de la cáscara, en huevos de mapuche este es mayor que en otros de pigmentación café lo cual genera una mayor calidad puesto que disminuye la pérdida de agua, conservando un huevo fresco durante más tiempo. Esta característica junto a la lenta perdida de humedad, evita el envejecimiento permitiendo que la altura de la albumina y el diámetro de la yema sea de mayor tamaño. Las gallinas Mapuche son de gran importancia dentro de la cultura chilena, pues sus huevos son gran fuente de ingresos para aquellas familias que se dedican a su producción. Con el transcurso del tiempo, estos productores han implementado en ellas el sistema de “Gallina feliz”, lo que genera un mejor bienestar sobre ellas, pues so se someten al estrés del hacinamiento que se crea en los galpones. En conclusión se pude afirmar que la baja producción y contenido de colesterol en los huevos de Mapuche se debe al


sistema de crianza agroartesanal y de pastoreo, donde la gallina implementa en su dieta forraje, generando así mejores resultados nutricionales. Por lo tanto el consumo de sus huevos, pueden remitir sobre el cuerpo de una forma beneficiosa; además es uno de los alimentos de menor costo, que aumenta el consumo de alimentos de alto valor nutricional para la población de bajos ingresos (Pascoal, 2008; Menezes, 2009).

Bibliografía Azcárate. R. (2004). Gallina de huevos azules: contribuciones a la elaboración de un protocolo. CETSUR, 4, 11-13. Recuperado de: http://www.cetsur.org/wpcontent/uploads/gallina-de-huevos-azules-contribuciones-a-laelaboracion-de-un-protocolo.pdf.

Brugalli et al., (1998). Calidad interna de huevos comerciales convencionales y omega-3 enriquecidos almacenados bajo diferentes temperaturas. Revista brasilera de Ciencia avícola. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo. php? script=sci_arttext&pid=S1516-635X20090003 00007 Características del huevo azul. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://huevosazules. wordpress.com/huevoazul/

Juan J. S. (37 de abril de 2014). La kollonka, ketro y “Criolla Mapuche”. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://colloncayquetro.blogspot. com.co/2014/04/geneticahuevo-azul-y-verde.html Pascoal, (2008). Menezes, (2009). Calidad de huevo de gallinas ponedoras en diferentes condiciones de almacenamiento, edades y densidades de vivienda. Revista brasilera de Zootecnia. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rbz/v41n9/v41n9a14.pdf Autor: Natalia Valentina Cita Triana, estudiante de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia.


Las Abejas: ¿amenaza para el ser humano o su salvación? Las abejas han sido causantes de muchos problemas que afectan a los seres humanos, pero de igual forma, son responsables de su existencia.

A

ctualmente las abejas son consideradas una amenaza potencial debido a que son capaces de acabar con la vida de un ser humano. Estos pequeños insectos han ocasionado millones de accidentes a lo largo del mundo ya que su instinto es proteger la colmena a toda costa, incluso si esto significa perder la vida. A pesar de esto, las abejas también son una parte esencial en la vida del hombre, debido a que son las encargadas de gran parte de los procesos de polinización de alimentos que son consumidos por el ser humano. En el siguiente artículo se abordará el tema desde dos puntos trascendentales: en primero lugar se tendrá en cuenta el punto de vista de las personas del común, las cuales perciben a las abejas como una amenaza principalmente por su agujón, su potencial asesino y otros molestos problemas que puedan causar. Es segundo lugar tendremos en cuenta el aspecto ambiental, en el cual la presencia de estos pequeños insectos es primordial para la existencia de un equilibrio ya que estas producen la miel que alimenta a otros animales y también se encargan de polinizar la mayoría de las plantas con flor existentes en nuestro planeta.


Abejas, pequeños insectos que con su gracia decoran la naturaleza con su distintivo color amarillo y negro. Pero, ¿qué pasa cuando estos insectos se cruzan en la vida del ser humano? Nada bueno. En 1979 llegó a Colombia una raza de abejas traída desde África la cual al llegar a nuestro país se reprodujo con las abejas nativas lo que dio origen a las famosas “abejas africanizadas”, estas abejas se caracterizan por ser potencialmente agresivas y son responsables de gran parte de las muertes por picadura de abeja en nuestro país. [CITATION Rev86 \l 9226 ] Cuando estas abejas se cruzan en la vida del ser humano, su respuesta es altamente agresiva, lo cual conlleva a que estas ataquen al ser humano sin siquiera tener provocación por parte de este, las abejas simplemente atacan sin aviso alguno y, sumado a esto el veneno que poseen en sus agujones, son capaces de matar a un ser humano con algunas pocas picaduras.

Ilustración 1,[ CITATION Eco14 \l 9226 ]

Aunque las abejas son potencialmente asesinas, esto se explica por su naturaleza de protección a la abeja reina. Cuando una abeja pica a un animal o en este caso al ser humano, el aguijón se desprende del cuerpo de la abeja, lo cual ocasiona la muerte de la abeja debido a que al desprenderse el aguijón también se desprenden algunos órganos internos del insecto. Esto quiere decir que, a pesar de tener por encima la protección de la colmena, las abejas atacan solamente cuando se sienten amenazadas por algún animal o por algún ser humano. Expertos en el tema ambiental recomiendan que en vez de usar pesticidas o químicos para eliminar la “plaga de abejas” lo mejor y más aconsejable es que las abejas sean reubicadas en un lugar apartado donde no lleguen a molestar a nadie. Pero, ¿por qué la importancia de proteger a estos insectos?


Las abejas cumplen un papel crucial en la vida del ser humano. Estas son las principales polinizadoras de la tierra, lo cual las hace responsables de la reproducción de más del 70% de las plantas productoras de alimento del planeta, según Green pace, organización encargada de la protección de animales y ecosistemas asegura: “Se ha calculado que el valor económico de la labor de polinización de las abejas podría estar en torno a los 265.000 millones de euros anuales en todo el mundo, 22.000 millones para Europa” [ CITATION Ale13 \l 9226 ], y no solo esto, también advierten que “las poblaciones de abejas disminuyeron en Europa un 25% entre 1985 y 2005.” Lo que quiere decir que estamos en peligro de perder a estos polinizadores debido a que las personas no tienen en cuenta el papel tan fundamental que tienen estos pequeños insectos en nuestras vidas. Una de las soluciones más rentables y quizá las más viable por ahora y sin comprometer el delicado ecosistema en el cual habitamos, es la modificación genética que se realiza en algunas ocasiones para eliminar el aguijón de las abejas, lo que elimina su potencial “peligrosidad” y lo cual permite una coexistencia relativamente pacífica. Otra solución dada por la compañía Monsanto, (ellos la propusieron esto luego desde que en el año 2000 se empezara a ver una gran mortandad de colonias de abejas alrededor del mundo y la cual ha venido en crecimiento en los últimos años) fue la creación de abejas robot o abejas artificiales las cuales se limitan exclusivamente a cumplir la función de polinizar, dejando a un lado la producción de miel y demás alimentos que, aunque no son esenciales para nosotros, sí lo son para algunos animales en la naturaleza. Esto quiere decir que, al

limitarse únicamente a la polinización, el alimento de muchas especies se vería comprometido y a largo plazo el problema sería mucho mayor. Solucionaría el problema alimentario de manera parcial, ya que trae consecuencias problemas mucho más grandes que no serían tan “simples” de solucionar. Por ahora, la mejor solución que podemos dar es el cuidado de las abejas. Además de existir y polinizar las flores para su propio beneficio, también nos ayudan a existir como seres humanos. Albert Einstein, el famoso científico lo dijo una vez: “las abejas son muy importantes para el desarrollo del hombre ya que, sin ellas, el 60% de las frutas y verduras que hoy consumimos desaparecerían al no ser polinizadas.” Lo cual refleja la gran importancia que tienen estos pequeños insectos en nuestra vida. Aunque sean potencialmente peligrosas, debemos protegerlas y no limitarnos al hecho de eliminarlas simplemente porque son molestas para nosotros.


Bibliografía Ecoosfera . (Marzo de 2014). Ecoosfera. Obtenido de http://ecoosfera.com/wp-content/imagenes/abeja_recolectando.jpg Ecoosfera. (09 de Febrero de 2016). Ecoosfera. Obtenido de http://ecoosfera.com/2016/02/este-es-el-pesticida-que-esta-extinguiendo-alas-abejas/ Kirchhof, A. (Junio de 2013). Green Pace. Obtenido de http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Abejas/ Revista Semana. (Febrero de 1986). Semana. Obtenido de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/abejas-que-matan/7356-3

¿SALVARÍAS A TU CUADRÚPEDO AMIGO? SI TUVIERAS LA POSIBILIDAD DE SALVAR O MEJORAR LA VIDA DE TU MASCOTA QUE POR ALGÚN MOTIVO PERDIÓ ALGUNA DE SUS EXTREMIDADES ¿LO HARÍAS?... Figura 1.


Son miles los peligros a los que están expuestos nuestros animales en el día a día alrededor del mundo, y así mismo son miles las afecciones que pueden llegar a desencadenar. La pérdida de una extremidad, insensibilidad en alguna de estas y hasta la perdida de movimiento en todo un tren de su cuerpo y por ende, la imposibilidad de moverse naturalmente; son consecuencia a las que están expuestos a lo largo de su vida. Y a causa de esto se toma la eutanasia como primera opción, teniendo en cuenta la calidad de vida del individuo. Sin embargo, desde hace un tiempo, ésta ya no es tomada en cuenta en gran parte del mundo, pues la aparición de prótesis para animales ha estado revolucionado el mundo de la Medicina Veterinaria en este tipo de diagnósticos. Las prótesis para animales surgen a partir de las propiamente humanas, usadas desde hace siglos posibilitando a las personas con pérdida de alguna de sus extremidades, volver a desarrollar movimientos parecidos o iguales a los que la ausencia del miembro los inmovilizo. A raíz de esto aparece la posibilidad de desarrollar implantes mecánicos para animales, que les permite suplir la necesidad de un movimiento requerido por un individuo; desde el pico de un ave, hasta la inmensa pata de un elefante. Alrededor del mundo existen miles de animales que gracias a esta oportunidad les permitieron desarrollar una vida “normal” en la mayoría de los casos, pues aunque sea un simulador, no se acopla un 100%. Para que pueda tener un buen porcentaje de eficiencia en su uso, se debe tener en

cuenta la anatomía y fisiología de la especie, la afección de la perdida y el acople que tiene el espécimen con la respectiva prótesis. Mosha es un elefante Tailandés que perdió su pata delantera al pisar una mina cuando tenía siete meses de edad, por lo cual a lo largo de su desarrollo ha tenido afecciones por la ausencia de ésta, especialistas aseguran que de no haber sido por la prótesis este espécimen pudo haber muerto por el simple hecho de no poder caminar desde tan corta edad (BBC MUNDO, 2016). Aunque ha tenido un crecimiento complicado ya que le afectó gravemente la pérdida de su pierna, las prótesis ajustadas a su tamaño y peso han sido modificadas a lo largo de todo este proceso para su comodidad, salud y según su fisiología, ya que como lo afirma Martin Kaufman, técnico en ortopedia de Estados Unidos “Los elefantes sudan por las extremidades para regular su temperatura, como la mayoría de animales, así que el uso de una prótesis puede interferir con su gestión térmica. En el caso del elefante, esto hizo que batiese sus orejas con mayor frecuencia, para compensar”, dijo Kaufman (Medio Ambiente, 2015). Mosha al igual que muchos otros elefantes en Asia, han perdido una de sus extremidades, y de igual forma se les ha brindado la posibilidad de uno de estos artefactos, teniendo en cuenta que el acople no siempre es el mismo y cada


individuo responde diferente a la presencia de algo totalmente desconocido. Quizás estos sean casos muy alejados de la realidad que se tiene en Colombia, pues hace tan solo unas décadas la amputación de una extremidad en un animal era sentencia de muerte para este. En estos momentos quienes más gozan de esta oportunidad son los caninos y felinos, nuestros cuadrúpedos amigos, ya que ésta es una fortuita posibilidad para un pequeño que quiera volver a correr de tras de su amo después de una inesperada situación que afecto su calidad de vida.

“Luna era una Pastor Alemán de 8 meses de edad. En una noche lluviosa y una terraza sin muro, acabaron con su energía y alegría que como todo cachorro tiene a esa corta edad. Sufrió una fractura de vertebra que al adentrarse tocó su médula espinal hasta causarle la pérdida total de la movilidad en sus patas traseras. Después de unos cuantos exámenes, Luna no aguantaba más el dolor y la decisión radicaba en una eutanasia o la operación que no aseguraba la posibilidad de que volviera a caminar, ni con terapias; jamás hubo una tercera posibilidad ya que el tiempo corría y el sufrimiento de ella era cada vez peor. La decisión fue tomada y sus ojos fueron obligados a cerrarse (…)” Anónimo. Aunque hoy en día haya múltiples casos del uso de prótesis para animales, la falta de información y pocos especialistas

en el tema generan incertidumbre sobre el uso de esta nueva opción, ya que la diversidad de especies existentes tiene requerimientos anatómicos y fisiológicos específicos y así como pueden llegar a ser de mucha ayuda, tal vez se dé el caso en que entorpezca la vida del individuo. Así bien, a pesar de no tener los estudios suficientes para el uso certero de estas prótesis, las mismas pruebas de su uso dan respuesta a los cuestionamientos planteados. Y lo cierto es que, este tipo de artefactos permiten tener una visión más amplia de todo lo que se puede llegar a crear para el bienestar animal a partir de una problemática mundial; en la cual hasta nuestros compañeros de vida de cuatro patas pueden estar beneficiados de ello. Anónimo. (2015). MULETAS, GATO, HERIDO, PIERNA [Figura 1]. Recuperado de http://es.tubgit.com/ Anónimo. (2013). Luna [Figura 2]. BBC MUNDO. (1 de Julio de 2016). BBC MUNDO. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias Medio Ambiente. (28 de Diciembre de 2015). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/



REMEDIOS HERBARIOS PARA EL CONTROL DE COCCIDIOSIS EN AVES

La coccidiosis y patologías digestivas resultan como uno de los principales problemas en la avicultura a nivel mundial generando así una gran pérdida a nivel económico, actualmente el tratamiento de éste tipo de patologías puede implicar una adquisición de resistencia microbiana debido a un mal manejo de medicamentos y su uso inadecuado, de esta manera se ve relacionado con un aumento en el uso de dichos medicamentos y a su vez de los costos de producción. Las diferentes especies de Eimeria sp. tienen una alta incidencia en los problemas coccidiales en las aves (gallinas de postura), generando de esta forma altos niveles de morbilidad y mortalidad en las poblaciones afectadas. En un estudio realizado se hizo una revisión de 32 especies de plantas en donde se analizó diferentes compuestos fitoquímicos (de tipo fenólico, poliacetileno, alcaloides, polisacárido, flavonoides, aceites esenciales, entre otros), sus propiedades y efecto en el ciclo de vida de las bacterias de tipo Eimeria, en donde se encontró que estos compuestos afectan principalmente las fases tempranas de reproducción o esporulación de estos microorganismos. Finalmente, los resultados de esta revisión permiten tener un conocimiento sobre los diferentes compuestos fitoquímicos de plantas que sirven como mecanismo de alternativa al uso de medicamentos para tratamiento de coccidiosis en aves, junto a esto demuestra la importancia del aumento de la respuesta

inmunológica por parte del animal frente a diferentes patologías y la disminución de la incidencia de estos microorganismos en producciones avícolas. Estos parásitos pueden afectar y multiplicarse en el epitelio de la mucosa intestinal y digestiva, inicialmente ingresando por vía oral en donde después de la colonización puede causar inflamación, hemorragia, diarrea, morbilidades y finalmente mortalidades. Las principales especies encontradas que tienen una relación con la avicultura son: Eimeria Especies, E. acervulina, E.brunetti, E. maxima, E. necatrix, E. praecox, E. mitis, E. tenella, E. mivati, and E. hagani. Se encontró que la incidencia de estas especies puede generar pérdidas de alrededor 2.4 billones de dólares en la industria avícola estadounidense, en donde los principales efectos aparte de la mortalidad, es la disminución de tasas de crecimiento, bajo rendimiento productivo y un aumento en la resistencia bacteriana. El ciclo de vida de estas especies consiste en 4 etapas, esporogonia, gametogonia y merogonia (fase 1 y fase 2); los oocitos son depositados en un ambiente favorable para su crecimiento y desarrollo (25-30°C), una vez esporulados el ave las consume y gracias a diferentes mecanismos químicos y físicos del tracto digestivo desarrollan su forma infectiva. Una


vez a nivel digestivo los microorganismos entran a través de las membranas intestinales (en los enterocitos) y empiezan las fases de merogonia y los correspondientes procesos replicativos que pueden ser tanto de

manera sexual o asexual; una vez realizada la fertilización, éstos microorganismos requieren de 4 a 7 días para completar su ciclo, en donde finalmente pasan a colonizar otras células intestinales y liberar sus toxinas dentro del aparato digestivo. se tiene al implementar estos fitocompuestos en las dietas de aves como aditivos para controlar los problemas por coccidiosis, en donde se resalta que puede aumentar tanto las respuestas inmunomodulatorias por parte del animal como el ataque y disminución de la población bacteriana, un ejemplo de esto es cuando se tiene un aumento en la respuesta inmune, en donde se tiene una proliferación de anticuerpos que ataquen un antígeno especifico, eviten la proliferación celular y aumenten la inmunidad humoral a una especie especifica de Eimeria, a su vez de cierta manera se estaría estimulando la proliferación celular de linfocitos por medio de la regulación de la actividad de la ADN polimerasa.

Figura 1. Ciclo de vida de Eimeria. De esta manera se evidencia que hay un gran número de plantas con múltiples compuestos encontrados, que pueden presentarse en diferentes partes de las mismas, tales como hojas, tallos, raíces, flores y semillas, en donde se resalta que una de sus funciones es la de inhibir el desarrollo de las especies de Eimeria en diferentes estadios y etapas de crecimiento y reproducción, en donde se destacan los posibles beneficios que

Las diferentes relaciones entre las especies de la flora microbiana digestiva va a tener una importancia a la hora de asimilar nutrientes, regular el funcionamiento intestinal, prevenir enfermedades y actuar como mecanismo de defensa ante el posible ataque de microorganismos patógenos, un buen balance bacteriano va a competir y hacer un relación antagónica con bacterias patógenas que quieran colonizar parte del sistema digestivo, a su vez aumentara la actividad enzimática benéfica que permita asimilar de una mejor manera


los nutrientes y así una disminución en la eliminación de residuos.

Tabla 1. Propiedades anticoccidiales de plantas Especie planta

Uso

Eimeria sp. afectada

Parámetro medido

S. flavescens; U. macrocarpa; Q. indica; G. japónica; etc

Decocción

E.tenella

Beneficio en peso, baja presencia de diarrea, disminuciòn de lesiones, baja mortalidad.

M. azedarach

Jugo fresco

Varias especies

Baja presencia de oocitos.

P. nigrum and U. dioca; L. sativum.

Extracto etanòlico

Varias especies

Baja presencia de oocitos, disminuciòn de lesiones, baja mortalidad, beneficio en peso.

F. vulgare, M. lucida; etc

Polvo de hojas

Varias especies

Baja presencia de oocitos, disminuciòn de lesiones, baja mortalidad, beneficio en peso, baja presencia de diarrea.

Origanum. spp; L. nobilis; L. stoechas be-

Aceite esencial

Varias especies

Baja presencia de oocitos, baja mortalidad, disminuciòn de lesiones, neficio en peso.


T. violacea; T. vinifer; A. afra. liberado.

A. sieberi

Extracto de acetona

E. tenella

Disminuciòn de lesiones, baja presencia de oocitos, consumo

Extracto de eter de petròleo

E. tenella

Baja presencia de oocitos, baja presencia de diarrea, baja mortalidad, disminuciòn de lesiones.

Tabla 2. Algunos fitoquìmicos que interfieren en el ciclo de vida de especies de Eimeria.

TANINO CONDENSADO

ALICINA

FLAVONOIDES

Penetran la cèlula de la bacteria y con sus propiedades fitoquìmicas van a inhibir la esporulaciòn de dichos microorganismos.

Ayudan a eliminar los factores negativos de las infecciones microbiales a su vez inhibe la esporulación de E.tenella; el principal compuesto responsable de esto son los puentes disulfuro presentes.

Ataca a los microorganismos mediante mecanismos de estrès oxidativo.


POLIACETILENO

ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS

SAPONINAS

Ataca a los microorganismos mediante mecanismos de estrès oxidativo. PAPAINA

Refuerza el sistema immune.

Tiene efectos beneficos sobre la inmunomodulciòn y a su vez inhibe la formación de esporozoide.

ÀCIDOS ESENCIALES DE EUGENOL Y ACETATO DE EUGENIL

Destrucciòn de los oocitos.

Su mecanismo de acción es mediante estrés oxidativo en los microorganimos.

CURCUMINA

Ayuda en la inmunomodulacion del individuo y también con la inhibición de los esporocitos.


BETAINA

ACIDOS ESENCIALES DE CINEOL, ALFA-PINENO Y ACETATO DE BORNILO

Estimulaciòn benèfica del sistema nervioso.

Estabiliza y regula la función y microflora intestinal. Antioxidante y destrucciòn de oocitos. MANANOS (OLIGOSACARIDOS) Y XILOLIGOSACARIDOS

Aumenta los organismos beneficios intestinales y ayuda a la regulación y normal funcionamiento del aparato digestivo.

ARABINOXILANOS

FEBRIFUGINA

Inhibiciòn por multiplicaciòn.


Los prebióticos son ingredientes de la comida no digeribles que promueven el crecimiento de probiòticos y sus actividades. Los prebióticos màs comunes, usados en aves de corral, son la inulina, arabinoxiloligosacàridos, mananooligosacàridos, xiloligosacàridos, pirodextrinas, entre otros. Estos oligosacáridos se derivan de plantas como la cebolla, la alcachofa, el puerro, los tomates, el trigo, el puerro, los plátanos, el ajo y el espárrago. La suplementación dietética de estos prebióticos a la alimentación de pollos ha mejorado la defensa inmunológica contra la infección patógena y reducido la tasa de mortalidad.

El alto número de microbiota beneficiosa excluye los patógenos dañinos de la colonización en el intestino del ave. Posteriormente, huéspedes sanos pueden producir gran variedad de bacterias y otro inmunomoduladores que pueden estimular los macrófagos para neutralizar los patógenos. Los prebióticos disminuyeron la infección por coccidiosis en aves, sin embargo, se mantuvo una producción de ooquistes que podría servir como fuente de vacuna para pollos no infectados. Otras publicaciones destacaron que los prebióticos compuestos de Bifidobacterium animalis y Lactobacillus salivarius aliviaron el impacto perjudicial de la infección de Eimeria en aves y además mejoraron el rendimiento de crecimiento.


tripas de las aves. Estos parásitos dañan las entrañas de las aves, lo que provoca síntomas clínicos moderados como la aparición de aves enfermas, heces sanguinolentas, hemorragias y lesiones intestinales, y la muerte. Los patógenos (especies de Eimeria, conteos de ooquistes tragados, etc.), genética de acogida y factores ambientales podrían influir en el resultado clínico de la coccidiosis aviar.

Figura 2. Modulación inmune y prebiótica subyacente a los compuestos anticoccidiales. Finalmente concluimos que la coccidiosis es una enfermedad infecciosa mortal y debilitante en aves de corral, causada por parásitos protozoarios entéricos, especies de Eimeria, en las

La terapia actual para la coccidiosis comprende productos químicos anticoccidiales, vacunas y productos naturales. Las plantas son una rica fuente de fitoquímicos contra la coccidiosis. Aquí se resumió la química y la biología de algunas plantas y compuestos que previnieron y trataron la coccidiosis aviar a través de la regulación del ciclo de vida de las especies de Eimeria y la inmunidad del huésped y la microflora intestinal. Por otra parte, se discutieron las acciones, los mecanismos y el potencial terapéutico de estos compuestos y / o extractos de plantas en la coccidiosis aviar. La información completa sobre la estructura, la actividad y los modos de acción de estos compuestos puede ayudar a la investigación y el desarrollo de remedios anticoccidiales.

Más información:

Thangarasu Muthamilselvan, T.-F. K.-C.-C. (2016). Herbal Remedies for Coccidiosis Control: A Review of Plants, Compounds, and Anticoccidial Actions. Taiwan: Seung-Il Jeong.


ESCALERAS

MONTAÑOSAS Nicolás E. Ocampo

CREACION DE TERRAZAS AGRICOLAS EN MONTAÑAS PARA EL MEJORAMIENTO EN EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES DEL SUELO

E

n la antigua cultura Tiahuanaco se desarrollaba el sistema de sukakollus o terraplenes los cuales estaban separados por surcos los cuales se mantenían con agua, con el fin de aumentar la humedad del suelo. Hoy en día se ha convertido en una necesidad y es que desde años atrás con problemáticas ambientales que se están provocando se estima una pérdida de precipitaciones y aumento de temperatura según el ministerio de ambiente y otras entidades encargadas del estudio de cambio climático; el aprovechamiento

Ilustración 2 cultivos de arroz terrazas de Longsheng, Republica de China


de recursos hídricos es importante y además de ser un sistema antiguo es muy necesario como practica agrícola. Además de la retención hídrica que ofrece esta alternativa agrícola de terrazas o terraplenes, también evite otra problemática ambiental y es la erosión de los suelos y esto más que todo en terrenos con altas pendientes o zonas montañosas y laderas. Las terrazas agrícolas o terraplenes consisten en varios escalones trazados a una distancia calculada según el porcentaje de la pendiente de la ladera o montaña con el fin de retener los componentes o nutrientes que se provocan por precipitaciones y que se dirigen aguas abajo. Siendo las terrazas como sistema alternativo para el aprovechamiento de recursos del suelo este mismo se utilizaría para la siempre de cultivos, en especial cultivos como leguminosas o cultivos no perennes. Aunque también puede ser un problema la elaboración de estos terraplenes en suelos pedregosos ya que la elaboración con maquinaria daría más complejidad, aun así, se ponen eslabones de piedra para retenerse sedimentos. Las terrazas agrícolas o terraplenes deben ser construidos con parámetros de clima y condijo de suelos, ya que en una condición de alta pluviosidad habría mucha retención de agua lo cual no podría ser beneficioso para los cultivos y para esto se debe planificar bien la construcción para aprovechar la capacidad de almacenaje de agua y nutrientes en los suelos.

Las buenas prácticas agrícolas son el futuro de la seguridad alimentaria y la estabilidad en el sector agrícola, siendo fundamental para la sostenibilidad alimentaria en el mundo, la creación de terraplenes además de ser un sistema antiguo que se ha desarrollado con los años y que hoy es un sistema que se [CITATION Man13 \l 3082 ]implementa en muchas partes del mundo, es un sistema que adorna paisajes y que ha ayudado al crecimiento en producción de alimentos en donde se practica.


Referencias M. D. (24 de Diciembre de 2013). AGRICULTURA Y ECOLOGIA. Obtenido de AGRICULTURA Y ECOLOGIA: http://agriculturayecologia.blogspot.com.co/2013/12/terrazas.html SAGARPA. (12 de Junio de 2009). SAGARPA. Obtenido de SAGARPA: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/13%20TERRAZAS.pdf Santos, J. A. (1956). Terrazas para conservar el suelo y la humedad. En J. A. Santos, Terrazas para conservar el suelo y la humedad (pág. 17). Madrid: Ministerio de Agricultura.

SISTEMAS DE CRIANZA DE CUYES A NIVEL FAMILIAR-COMERCIAL EN EL SECTOR RURAL ¿Qué tan importante es la crianza de cuyes en comunidades rurales? Todo sistema de producción agropecuaria es una combinación de factores y procesos que actúan como un todo y que interactúan entre sí (Ruíz, 1989). Los sistemas de producción pecuaria están supeditados a la ecología, grado de tecnificación, ubicación geográfica, estrato socioeconómico, disponibilidad de servicios, tipo de comercialización y tenencia de tierras (Kajjak, 1995); por lo que se hace necesario recurrir a la


caracterización de sus componentes a fin de buscar la forma de

consumo

familiar.

hacerlos más eficientes dentro del sistema (Zaldívar, 1989), y receptivos de una implementación de servicios técnicos, factibles de ser adoptados por el productor. La crianza del cuy es una práctica arraigada en las familias de las comunidades rurales. Esto se manifiesta especialmente en las grandes cantidades de carne que se consumen, como plato principal, en épocas de fiestas pueblerinas. Desafortunadamente, debido a la crianza tradicional, la raza de los cuyes ha ido desmejorando y su número al nivel de las familias ha bajado considerablemente a tal punto que varias familias campesinas no tienen estos animales. La crianza que se practica es tradicional y sin tecnificación debido a que las investigaciones realizadas para mejorar la explotación de cuyes no han sido transmitidas a los campesinos, quienes forman la mayor parte de los criadores de cuyes. El resultado es una producción deficiente de animales, tanto en calidad como en cantidad, que es utilizada solo para el

El cuy es un animal que no exige cuidados complicados y siendo su carne una de las más ricas y nutritivas por su alto contenido de proteína, se puede afirmar que es una buena


alternativa para elevar los estándares de vida en las comunidades. El cuy se ha adaptado a una gran variedad de productos para su alimentación que van desde los desperdicios de cocina y cosechas hasta los forrajes y concentrados. ___________________________________________________ La alimentación es un aspecto importante en la crianza de cuyes ya que de esto depende el rendimiento y calidad de los

En diagnósticos y estudios realizados se demuestra que en la

animales.

forma tradicional de criar cuyes en las zonas rurales, estos

___________________________________________________

conviven con humanos en cocinas y/o dormitorios, lo que ocasiona graves enfermedades tanto para cuyes como humanos. Esta manera de albergar cuyes no permite llevar a cabo ninguna práctica para un manejo técnico. ___________________________________________________ “El objetivo principal que persigue la crianza de cuyes es “producir más carne al menor costo y en el menor tiempo posible.” ___________________________________________________


Para lograrlo, el manejo de los animales juega un papel importante debido a que se deben combinar y manejar varios factores tales como selección de animales, reproducción, alimentación, registro de datos y controles sanitarios. Aunque se puede decir que no se necesita de mano de obra especializada, el manejo es definitivo para lograr una buena producción. Un error o descuido del mismo predispone a los animales a enfermedades infecciosas y contagiosas. CRIANZA FAMILIAR

CRIANZA FAMILIAR COMERCIAL El sistema de cría familiar-comercial genera empleo y permite disminuir la migración de los pobladores del área rural. En este sistema se mantiene una población no mayor de 500 cuyes. Se ponen en práctica mejores técnicas de cría, lo cual se traduce en la composición del lote. La alimentación es normalmente a base de subproductos agrícolas y pastos cultivados. En algunos casos se complementa con alimentos balanceados. El control sanitario es más estricto. La cría se realiza en

La cría de cuyes a nivel familiar da seguridad alimentaria y

instalaciones adecuadas que se construyen con materiales de

sostenibilidad a las actividades de los pequeños productores. Es

proveniencia local. Los cuyes se agrupan en lotes por edad,

el sistema más difundido, y se distingue por desarrollarse en el

sexo y clase, razón por la cual este sistema exige mayor mano

seno de la familia, fundamentalmente a base de insumos y

de obra para el manejo y mantenimiento de las pasturas.

mano de obra excedentes. ___________________________________________________ Los animales son criados exclusivamente para el consumo familiar ya que este sistema de crianza no permite obtener niveles buenos de reproducción, crecimiento y engorde. ___________________________________________________

En la explotación tradicional la alimentación del cuy es del 80% a base de pastos verdes y algunas malezas, suplementada en ocasiones con desperdicios de cocina y hortalizas. CONCLUSION 

La comercialización de cuyes por parte de familias y empresas, por lo general hace que se genere una


producción ya sea para consumo y comercial, esto hace

Aguilar, R., Bustamante, L., Bazán, R., & Falcón, P.

que se generen empleos por parte de lo comercial y

(2011). Diagnóstico situacional de la crianza de cuyes

mayor rendimiento alimenticio para las comunidades

en una zona de Cajamarca. Revista de Investigaciones

rurales.

Veterinarias del Perú, 22(1), 09-14. Kajjak N. 1995. Experiencias de la crianza de cuyes en

Los factores limitantes identificados en la crianza a

Arequipa y Huancayo. En: Serie Guía Didáctica:

nivel familiar incluyen escasas técnicas de manejo, desconocimiento de la fisiología reproductiva de los cuyes,

deficiente

alimentación,

Crianza de Cuyes. Lima: INIA. p 118-124. Ruíz M. 1989. El enfoque de sistemas en la

instalaciones

investigación pecuaria y su metodología en América

inadecuadas, carencia de planes sanitarios y bajos

Latina. En: Ciencias Sociales y Enfoque de Sistemas

rendimientos productivos y reproductivos.

Agropecuarios. Nolte E, Ruiz M. Lima: RISPAL. p 928.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 

Castro, H. (2002). Sistemas de crianza de cuyes a nivel familiar-comercial en el sector rural. Recuperado el, 12,

19-22. Aguilar, R., Bustamante, L., Bazán, R., & Falcón, P. (2011). Diagnóstico situacional de la crianza de cuyes en una zona de Cajamarca. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 22(1), 09-14.


Siempre que vemos un animal de brillantes y llamativos colores

Zoociedad, mil maneras de comunicarse.

o que produce un estruendoso sonido, podemos estar completamente seguro que se está produciendo algún tipo de comunicación. Estos actos son un claro ejemplo de las señales que emiten y reciben los animales para comunicarse. Se ha demostrado que el lenguaje no es exclusivo de la especie

La relación entre animales está gobernada por la capacidad de comunicación entre ellos.

humana. Los animales también necesitan del lenguaje y la comunicación para su existencia y supervivencia en el mundo. Ahora bien, habría que preguntarse si los animales al igual que los humanos tendrán un objetivo de comunicación y diferentes métodos para hacerlo . La comunicación animal se da mediante el intercambio de señales entre los individuos de la misma especie u entre otras. Estas se pueden percibir gracias a los órganos de los sentidos, es decir, los ojos (vista), la nariz (olfato), los oídos (auditivo), la lengua (gusto) y la piel (tacto). Los principales métodos de comunicación de los animales son químicos, auditivos,

[Imagen tomada de Cuidando tu perro][1]

visuales, táctiles y corporales. La comunicación química es la más eficaz[Imagen y la más utilizada tomada de Tumascotasa][2] por los animales. El factor principal de esta comunicación son


las feromonas, las cuales son sustancias químicas que segregan los animales en el ambiente y estas actúan sobre otros animales. El marcaje de territorio se da mediante la excreción de las feromonas en puntos específicos, así lo hacen los gatos y perros con la dispersión de orina.

Una comparación realizada entre el lenguaje humano y el animal, se observa que el del animal es más reducido. No obstante, la combinación y variación de la frecuencia, intensidad y duración de los mensajes son suficientes para

Los mensajes visuales y corporales pueden ser transmitidos por

conseguir sus objetivos. Esto les permite obtener beneficios del

la postura , colores , gestos y su secuencia . Por ejemplo , el

medio que los rodea como: pareja, alimento, territorio y

pavo real macho danza cerca a la hembra y la atrae

seguridad. En fin, la comunicación es un proceso de acción y

desplegando su cola en forma de abanico para mostrar sus

reacción que se encuentra presente tanto en los seres humanos,

brillantes colores verde y azul que tienen un ojo dibujado en la

como en los animales. Esta ocupa un lugar importante en la

punta , el perro cuando lleva las orejas hacia atrás y la cola

existencia de cada organismo, debido a que es mediante esta

entre las patas representa sumisión , el caballo con orejas

que se podrán satisfacer sus diferentes necesidades y fines

levantadas hacia adelante indica curiosidad o el gato con

específicos en pro de una mejor relación con sus semejante , un

pupilas contraídas , bigotes extendidos y orejas hacia atrás

alto nivel de desarrollo y supervivencia y una mejor calidad de

representa amenaza.

vida.

Los animales tienen un gran repertorio de sonidos para comunicarse entre ellos, para los cuales hay un significado diferente. Por ejemplo, los gatos ronronean por satisfacción, la cigüeña castañetea el pico para atraer a las hembras, o el perro gruño en señal de ataque.


[Imagen tomada de TeorĂ­a de la ComunicaciĂłn][3]


REFERENCIAS

[1]Cuidando tu perro. (2016). Recuperado de http://www.cuidandotuperro.com/2016/08/comunicacion-del-hombre-con-losanimales.html [2]Teoría de la Comunicación. (2013). Recuperado de http://dianamartinezevidencias.blogspot.com.co/2013/09/diferencias-entre-lacomunicacion.html [3]Tumascotasa. (2012). Recuperado de https://tumascotasa.wordpress.com/2012/07/21/como-conseguir-que-el-perro-elimine-enlugar-correcto-8-2/ Riba, C. (1990). La comunicación animal: un enfoque zoosemiótico. Barcelona, Editorial Anthropos. Perinat, A. (1993). Comunicación animal, Comunicación Humana. Madrid, Editorial Siglo XXI


ZOOCRÍA DE BABILLAS: UNA ALTERNATIVA PRODUCTIVA PARA EL CAMPO COLOMBIANO

Texto: José Sebastián Chaparro Ortegón

Texto: José Sebastián Chaparro Ortegón

EL MERCADO DE LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE PIELES DE BABILLA EN EL PAÍS VA EN CRECIMIENTO. UNA REALIDAD DE LA CUAL PODEMOS SACAR PROVECHO. La babilla (caimán crocodylus fuscus) es una especie silvestre la cual se encuentra situada desde el bajo México hasta el norte del Perú. Están presentes en hábitats de agua dulce y algunos de agua salada. Prefieren ríos, humedales y corrientes lentas de agua. Viven tanto en aguas superficiales como más profundas, ya que sólo necesitan la profundidad suficiente para sumergir sus cuerpos [ CITATION ZOO16 \l 9226 ]. Esta especie se ha visto afectada debido a la caza indiscriminada hasta llegar al punto de desaparecer en algunas regiones. Debido a esto el gobierno se ha interesado por mantener y proteger esta especie tan amenazada dando licencias a los productores Interesados en ella, para que de la mano de ellos repoblar la especie y con esto poder darle una oportunidad de vida a la babilla y una económica al productor.


POR FINKEROS · ENERO 29, 2013

La babilla tiene como objetivo productivo principal su piel, según la Azoocol, Colombia exporta al año entre 600mil y 700mil pieles de babilla. En promedio, estas exportaciones significan US$ 21 millones anuales, como lo indica la revista portafolio. Y los mercados de estas pieles se fijan principalmente en Europa y Asia. Además los mercados chinos apetecen la carne de babilla, allí esta es vista como una carne exótica y exquisita y es de una gran demanda, la cual Colombia está dispuesta a suplir ya que según Andrés Valencia Pinzón, gerente general del ICA, explica que “Colombia está en capacidad de producir 150.000 kilos de carne de babilla anualmente en los zoocriaderos que funcionan de manera oficial en el país”. La producción de babilla en el país esta ubicada principalmente en los departamentos de Bolivar y Atlantico con el 80% de la producción del país [ CITATION ElP07 \l 9226 ]. En el país la reglamentación frente a la explotación de esta especie es muy exigente pero a su vez permite un buen ejercicio de esta. Como reglamentación principal es que todo zoocriadero del país debe devolver el 5% de animales de la producción a su habitad natural si en la región la población está amenazada, de lo contrario debe dar una compensación económica para la conservación de esta. Actualmente en el territorio nacional se encuentran 45 criaderos certificados por el Ministerio del Medio Ambiente y tan solo tres curtiembres de pieles de babilla.


La idea fundamental de los zoocriaderos es la reproducción de especies silvestres con el fin de obtener un beneficio económico de estas. El principal problema de la producción de babilla en el país es la falta de capacitación en personal para el manejo y trabajo de sus pieles, esto con el fin de dar un valor agregado lo que significa una verdadera ganancia en este mercado. Como indico Pazzi S.A.S., la empresa de mar-roquinería que gerencia Quinti en una entrevista con la revista portafolio “mientras que una piel vale en los mercados internacionales, en promedio, US$ 35, una billetera fabricada por este mismo material puede fácilmente costar en el exterior alrededor de US$ 100”. Los zoocriaderos son de ciclo cerrado en los cuales se comienza con un cierto número de parentales en relación de tres hembras por un macho (esto dependiendo la escala de producción que se quiera) extraídos generalmente del medio ambiente, para lo cual se requiere un previo permiso del Ministerio del Medio Ambiente y entidades regionales. Los criaderos deben poseer un espacio con abundante agua, arboles, y malezas, esto para brindar un habitad aceptable para la reproducción de estos animales. En la babilla se nota que los apareamientos se hacen generalmente hacia el final de las épocas lluviosas y en la madrugada, esto depende de la región. Estudios realizados en Colombia han reportado posturas, en condiciones naturales, en abril y mayo (golfo de Cuaré, Chichiriviche y río Tocuyo; Medem, 1980 citado por Ulloa y Cavanzo, 2003) y en noviembre (río León, Antioquia y Parque Nacional Isla de Salamanca; Chiriví, 1971 citado por Ulloa y Cavanzo, 2003). [ CITATION abc13 \l 9226 ] Anualmente se presenta una sola postura por hembra adulta la cual hace un nido a base de tierra, maleza, hojas y ramas en el cual deposita entre 15 y 40 huevos, los cuales se recogen dentro de las primeras 24 horas y son llevados a la incubadora donde se disponen a una temperatura de 31 a 32°C, los huevos duran allí 120 días hasta el nacimiento. En la incubadora se manejan porcentajes de nacimientos exitosos del 87 a 93 %.


Frente a la incubación de los huevos existen alternativas a las tradicionales como lo es la incubación por cosecha o invernadero, en la cual el ciclo dura el mismo tiempo y su costo baja en un 90% pero así mismo los porcentajes de nacimientos exitosos bajan a un 78%. El costo de producción de una babilla recién nacida en zoocriadero es de $12.650 (US 5.50 dolares) por cosecha e incubación en invernadero baja a $230 (US 0.10) [ CITATION JAI01 \l 9226 ]. Desde su nacimiento las babillas van pasando por diferentes etapas e instalaciones las cuales se deben adaptar a cada una de estas para así brindarles confort, esto para su buen desarrollo y para que puedan expresar un comportamiento “normal”. Las babillas son animales exclusivamente carnívoros por lo que su alimentación debe estar adaptada a esto. Generalmente en los zoocriaderos se maneja una dieta a base de residuos de pesca y frigorífico, lo cual representa un muy bajo costo y gran rentabilidad para el productor. La zoocria de babilla en Colombia tiene un gran futuro, debido a los mercados internacionales y su gran demanda por países asiáticos y europeos. Además de esto es una gran opción para los productores debido a su bajo costo y las buenas ganancias que esta puede generar. Literatura citada: abc del finkero. (29 de Enero de 2013). Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de Finkeros.com, el portal de las fincas: http://abc.finkeros.com/zoocria-de-babillas-y-caimanes/ A.RAMIREZ-PERILLA, J. (2001). AVANCES EN TECNOLOGIA DE INCUBACIÓN PARA HUEVOS DE BABILLA(Caiman Crocodilus Crocodilus) COSECHADOS EN VIDA SILVESTRE. ZOOdivulgación, 51. El País. (23 de Marzo de 2007). Chinos "devoran" carne de babilla colombiana. El País.


ZOO SANTA FE. (2016). ZOOLOGICO SANTA FE. Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de http://www.zoologicosantafe.com/


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA YESENIA SALAZAR

19 OCTUBRE 2016

ELEFANTES ADICTOS ¿La influencia de la cultura humana como vicio para el elefante africano?

En el reino animal existen diferentes tipos de

comportamientos que se adoptan ya sea por instinto, por supervivencia o por influencia de otras especies, Según estudios del neurólogo de la universidad de Berkeley los elefantes se embriagan o se drogan con una extraña planta que

se encuentra en África, pero aun causa curiosidad si estos animales se dopan con algún tipo de influencio o actúan por instinto lastimosamente el consumo de esta sustancia alucinógena afecta de forma directa la conservación la especie e incluso la[1]estabilidad del humano. El iboga es una planta que crece en el centro de África occidental, es usada por los humanos para rituales de sanación en los cuales animales como elefantes y facoceros se

[2]


encuentran presentes y observan detenidamente el uso de este alucinógeno natural. Según estudios del nombrado neurólogo los elefantes jóvenes buscan de esta planta para satisfacer sus necesidades reproductivas o en algunas ocasiones los machos lo consumen 2 horas antes para protagonizar una pelea.

Paradójicamente el uso de iboga es un beneficio para los drogadictos pues su componente natural les ayuda a controlar el síndrome de la abstinencia, es decir para el humano es una cura y para los elefantes es una droga. Afecta su comportamiento por lo tanto su bienestar en torno al habitad y a las diferentes especies que los rodean incluyendo la vida del humano y su propia vida.


El humano se ve afectado puesto que el animal horas después de consumir la sustancia psicoactiva, se comporta agresivo. Las tribus que allí habitan no tienen la fuerza y los recursos necesarios para controlar un animal de este tamaño. No se han registrado muertes respecto al ataque, pero si numerosa mercancía e incluso casas de los habitantes, totalmente destruidas por el incontrolable animal.

¨Los elefantes consumen iboga voluntariamente¨

El iboga entra en su cuerpo directamente a los torrentes sanguíneos afectando su sistema inmunológico. La defensa del animal este sistema combate las sustancias extrañas que entran al cuerpo para combatirlas de este modo el sistema envía información al cerebro para que este avise físicamente sobre alguna infección o golpe. Es afectado al punto que al momento de pelear con otro individuo la droga le proporciona potencia y el animal no se siente cansado ni golpeado, lo que lleva una lucha hasta la muerte. De este modo se ha reducido notablemente la población de elefantes en este lugar, lo que pone en riesgo la conservación de la especie.

¨Incluso hay pruebas de que los elefantes jóvenes aprenden a comer iboga observando a los adultos de su grupo social¨

Si los elefantes presencian los rituales de las tribus que allí habitan, ¿Es la influencia del humano la verdadera razón la cual los elefantes jóvenes consumen iboga? Los animales debido a que son organismos vivos y tienen su propio

por

[3]

comportamiento adquieren diferentes vicios, ya sean graves o relativos, genéticos o adquiridos, físicos o psíquicos en este caso hablamos de un vicio grave, genético y psíquicos puesto que pone en riesgo el bienestar del individuo y el efecto que tiene en éste es psicológico, por tal razón esta extraña adicción la toma el animal por el entorno en el que vive es adquirido por la especie como una ¨cultura¨.

¨entre el 40% y el 60% de la variación en el riesgo de sufrir una adicción se debe a factores puramente genéticos¨ Los animales que generalmente toman algún tipo de vicio ya sea con alguna sustancia alucinógena lo hacen por instinto lo usan como purificador, para aumentar su rendimiento, pero también al igual que los humanos lo usan para sentirse bien para tener un fin recreativo que les cause relajación e incluso excitación.


En el reino animal existen diferentes tipos de comportamientos que se adoptan ya sea por instinto, por supervivencia o por influencia de otras especies, Según estudios del neurólogo de la universidad de Berkeley los elefantes se embriagan o se drogan con una extraña planta que se encuentra en África, pero aun causa curiosidad si estos animales se dopan con algún tipo de influencio o actúan por instinto lastimosamente el consumo de esta sustancia alucinógena afecta de forma directa la conservación la especie e incluso la estabilidad del humano. El iboga es una planta que crece en el centro de África occidental, es usada por los humanos para rituales de sanación en los cuales animales como elefantes y facoceros se encuentran presentes y observan detenidamente el uso de este alucinógeno natural. Según estudios del nombrado neurólogo los elefantes jóvenes buscan de esta planta para satisfacer sus necesidades reproductivas o en algunas ocasiones los machos lo consumen 2 horas antes para protagonizar una pelea. [1]

Paradójicamente el uso de iboga es un beneficio para los drogadictos pues su componente natural les [2]

ayuda a controlar el síndrome de la abstinencia, es decir para el humano es una cura y para los elefantes es una droga. Afecta su comportamiento por lo tanto su bienestar en torno al habitad y a las diferentes especies que los rodean incluyendo la vida del humano y su propia vida. El humano se ve afectado puesto que el animal horas después de consumir la sustancia psicoactiva, se comporta agresivo. Las tribus que allí habitan no tienen la fuerza y los recursos necesarios para controlar un animal de este tamaño. No se han registrado muertes respecto al ataque, pero si numerosa mercancía e incluso casas de los habitantes, totalmente destruidas por el incontrolable animal.

¨Los elefantes consumen iboga voluntariamente¨ El iboga entra en su cuerpo directamente a los torrentes sanguíneos afectando su sistema inmunológico. La defensa del animal este sistema combate las sustancias extrañas que entran al cuerpo para combatirlas de este modo el sistema envía información al cerebro para que este avise físicamente sobre alguna infección o golpe. Es afectado al punto que al momento de pelear con otro individuo la


droga le proporciona potencia y el animal no se siente cansado ni golpeado, lo que lleva una lucha hasta la muerte. De este modo se ha reducido notablemente la población de elefantes en este lugar, lo que pone en riesgo la conservación de la especie. Si los elefantes presencian los rituales de las tribus que allí habitan, ¿Es la influencia del humano la verdadera razón por la cual los elefantes jóvenes consumen iboga? Los animales debido a que son organismos vivos y tienen su propio comportamiento adquieren diferentes vicios, ya sean graves o relativos, genéticos o adquiridos, físicos o psíquicos en este caso hablamos de un vicio grave, genético y psíquicos puesto que pone en riesgo el bienestar del individuo y el efecto que tiene en éste es psicológico, por tal razón esta extraña

[3] adicción la toma el animal por el entorno en el que vive es adquirido por la especie como una ¨cultura¨.

¨entre el 40% y el 60% de la variación en el riesgo de sufrir una adicción se debe a factores puramente genéticos¨ Los animales que generalmente toman algún tipo de vicio ya sea con alguna sustancia alucinógena lo hacen por instinto lo usan como purificador, para aumentar su rendimiento, pero también al igual que los humanos lo usan para sentirse bien para tener un fin recreativo que les cause relajación e incluso excitación.

REFERENCIAS


[1] http://thedrugclassroom.com/video/ibogaine-iboga/ [2] http://www.abc.es/natural-biodiversidad/20140731/abci-elefantes-heroina-docilidad-201407311217.html [3] http://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/elefante-africano http://www.xatakaciencia.com/sabias-que/animales-embriagados-los-animales-tambien-usan-las-drogas


LA VERDAD DETRÁS DEL HUEVO

ARTICULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

El maltrato sufrido por las gallinas ponedoras gracias al mal manejo animal. Diariamente las familias de todo el mundo consumen alimentos de procedencia animal, que previamente al consumo pasaron por demasiados procesos para obtener el producto que tenemos sobre nuestras mesas.Uno de esos alimentos son los derivados de las aves, tanto su carne como sus huevos, pero, lo que no conocemos es la forma de vida que estos pobres animales llevan; por tanto vamos a tratar el tema desde un ámbito más bioético, y una opción enfocada en la visión zootecnista de mejoramiento de este manejo.

Los machos no sirven para la producción por tanto al año con desechados y triturados millones de estos.

moverse o siquiera estirar sus alas al ser acomodadas entre cinco y seis en una jaula metálica de poco espacio; que además les irrita la piel y les provoca lesiones serias al alimentarse, ya

El ciclo de los pollos va desde las 7 semanas hasta los 8 meses,

que se les alimenta fuera de las julas teniendo estas que

por mucho; depende del tipo de consumo que tengan destinado

exponer su cuello a través de las barras generando en ellas

hablando específicamente de producción cárnica, pero, a decir

laceraciones; estas son expuestas al amoniaco por las heces y

verdad la peor forma de vida la llevan las gallinas ponedoras.

la suciedad las rodea permanentemente por lo cual se da un

Estas pobres aves se dedican únicamente a lo largo de su vida a poner huevos, confinadas a un espacio en donde no pueden

entorno en el que la enfermedad y la muerte es habitual. “Forzadas a una vida entera de pie, se les deforman las patas, el alambre corta sus dedos, que además se arquean y se


convierten engarras al sostenerse en una superficie inadecuada.

1. LA CRÓNICA VERDE.

CESAR JAVIER

La osteoporosis es una afección común en estas gallinas, ya

PALACIOS

que sus cuerpos pierden más calcio en la producción de cada

http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2008/10/27/la-

huevo del que pueden asimilar en su alimentación.”(Lancaster 

desgracia-nacer-gallina/ IGUALDAD ANIMAL,

http://www.igualdadanimal.org/alimentacion/huevos UN VÍDEO DE UNA GRANJA DE GALLINAS

Farming, 2012)1; como se acabó de tratar se ve que estas aves son expuestas a múltiples tratos irracionales, sin contar el corte que se realiza a corta edad a sus picos para evitar que se hagan daño entre ellas, ya que picarse unas a otras de forma constante es una de las reacciones delas gallinas para combatir el estrés. Muchas personas han tomado como forma de vida la opción del vegetarianismo, al ver el maltrato al cual se exponen estos animales; pero muchas veces nutricionalmente no es la mejor opción, y una opción zootécnica de mejoramiento se basa en no dejar del todo el consumo de pollo o huevos, o incluso cualquier alimento de procedencia animal; sino implementar métodos que no le hagan daño a los animales, que no solo sea de importancia en una producción las ganancias, sino que también se tenga en cuenta el bienestar animal que no solo trae beneficios para el animal en vida, sino a futuro al producto que se comercializara al ser de mejor calidad. REFERENCIAS:

(2008)

HUEVOS

(MAYO,2016) http://elpais.com/elpais/2016/05/26/videos/1464261409 _932107.html


LAS MASCOTAS, UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA LA ZOOTECNIA Juan Camilo Sabogal Torres

La Zootecnia se define en relación al concepto de la producción. Aquellos procesos y técnicas que se utilizan en los distintos contextos agropecuarios donde se mantiene un sistema de producción. Aunque esta definición es un paradigma que no comprende todas las aplicaciones que puede llegar a tener la Zootecnia. Un pensamiento que se ha mantenido por varias décadas y que en la actualidad comienza a tener consecuencias en el campo, pues la demanda de alimentos es alta y el costo de producción exige que se arrasen con mayor voracidad todos los recursos.

La demanda de alimentos es alta y el costo de producción exige que se arrasen con mayor voracidad todos los recursos. La alimentación y el campo, no deben ser solo la única prioridad de la Zootecnia. El mundo moderno exige más cosas

que desde la Zootecnia es posible brindar, una de esas necesidades y un “Boom” es el tema de las mascotas, un mercado que cada día tiene más fuerza y acogida. Este tema tiene distintas adversidades. Las personas no tienen una capacitación sobre lo que implica tener un perro o un gato, las mascotas de mayor demanda. Adquieren una mascota para sus necesidades propias, pero no tiene presente las necesidades de ese ser que lleva a su hogar.


expectativas en esta propuesta de trabajo. Si el Zootecnista es capaz de dominar todos los comportamientos de las distintas razas de mascotas, el crecimiento de su ejercicio laboral va ser muy amplio, de gran acogida y valoración por parte de los distintos clientes que pueda llegar a manejar

No todos los perros y gatos son iguales, tienen distintos comportamientos y por ende distintos cuidados. Allí es donde entra la Zootecnia quien desde una base de conocimientos académicos y aprendizaje sobre estos animales, puede generar sistemas de mercado y opciones de empresa en el que la prioridad sean las mascotas y sus necesidades.

No todos los perros y gatos son iguales, tienen distintos comportamientos y por ende distintos cuidados. Como objetivo se buscaría lograr encontrar la mejor relación entre el dueño y su mascota. Este tipo de mercados actuales, generan nuevas oportunidades para futuros egresados de la academia. Además, así mismo se pueden crear nuevas y mejores alternativas de producción alimentaria y no seguir con procesos rústicos. Las aplicaciones que se pueden llevar a cabo a partir del trabajo con las mascotas, para un Zootecnista son extensas. El comportamiento de estos animales es muy complejo, es por eso, que temas como el adiestramiento, crean grandes

Actualmente existen muchas guarderías o criaderos caninos, pero la gran mayoría de estos funcionan sobre una base empírica. Por lo tanto no siempre se tiene presente el debido cuidado que exige un animal y son pocos los lugares que prestan este tipo de servicios, desde una base académica y que certifique el conocimiento que necesita cada raza, bien sea canina o felina. Es un mercado nuevo, pero en constante crecimiento y que necesita a las personas adecuadas y correctas para su debido desarrollo. Los Zootecnistas, personas capacitadas de la manera correcta deben también manejar este tipo de temáticas, ver como en este contexto pueden generar grandes oportunidades, crecimiento laboral y económico. Un tema amigable con el medio ambiente, diferente, que algunas prácticas que se relacionan únicamente al Zootecnista, como la producción de alimentos.


Se necesita poner la carrera y a los futuros Zootecnistas en ese mismo ámbito moderno y así mismo que las técnicas de aprendizaje y los métodos de acción sean acordes a esas necesidades. La academia debe mantenerse actualizada,

conocer cuáles son los retos y lo que demanda el mundo en el presente. No se intenta decir que las prácticas como la producción sean malas, todo lo contrario, se deben tecnificar, innovar y tener presente el bienestar animal. saludable, esto es incorrecto y en este artículo se explicara él porque no es apta para el consumo humano la leche cruda.

¿Consumir leche cruda es saludable? Jeisson Casas

E

l objetivo es caracterizar la calidad en todos sus aspectos de la leche cruda para determinar si es apta para el consumo humano sin tener efectos nocivos para la salud. Todo se determina en la salud e higiene de las vacas, el ambiente en el que se encuentran y ordeñan las vacas. Todos los productos comestibles tienen estándares de salubridad, en el caso de los productos lácteos esto se aplica rigurosamente pues es un alimento delicado y de alto consumo. La calidad de la leche no se crea, elabora o fabrica en un laboratorio, viene directamente desde el animal. Es trabajo del productor y el distribuidor mantener la leche en buen estado. El problema comienza con una creencia popular entre las personas, donde se cree que consumir leche cruda es más

La leche sin tratamiento no es apta para el consumo humano debido a factores microbiológicos, estos no se pueden detectar a simple vista.


(Matadorcartoons.blogspot.com)

Las vacas tienen un proceso de ordeño, donde la higiene es lo más importante, allí intervienen las manos del personal de ordeño, el proceso de desinfección de las pezoneras. Pues es importante no contaminar la leche cuando se obtiene del animal. Obtenida, la leche debe ingresar a un tanque de frio, pues a temperaturas bajas es difícil para las bacterias multiplicarse y así, dañar el alimento. Este es el trabajo de los productores, El distribuidor recoge la leche y debe tratarla en un proceso llamado pasteurización, en el cual, se calienta la leche para eliminar los agentes patógenos que esta pueda poseer para así, empaquetar y distribuir a las personas un producto limpio y nutritivo. “Pueden ser diversos factores los causantes de una leche no apta para el consumo humano, entre ellas podemos encontrar: infección en la glándula mamaria del animal, edad de la vaca y estado de la lactancia, estrés y causas indirectas” [ CITATION Nor06 \l 9226 ]. A pesar de estos factores, es el factor microbiológico lo que hace importante beber solamente leche tratada y pasteurizada. El problema comienza con los productores, existe un riesgo de contaminar la leche al no tratar el alimento con los estándares de sanidad adecuados como lo es, ordeñar con las manos sucias o no desinfectar los pezones del animal antes de ordeñar. Esto puede contaminar la leche con las heces del animal, entre las enfermedades que puede esto conllevar se encuentra la gastroenteritis, brucelosis y la leptospirosis. Enfermedades digestivas graves para la salud de las personas que son transmitidas por el consumo de leche cruda. Las enfermedades

que produce un consumo de leche sin tratar son muy difíciles de tratar debido a su fuerte resistencia a los antibióticos además de los altos costes de tratamiento. En Colombia muchos productores no tienen conocimientos acerca de la producción animal y la importancia de la higiene que esta debe tener, Los grandes distribuidores evitan comercializar estas leches que no han sido tratadas con el debido cuidado, sin embargo la industria lechera no ha presentado interés en avisar a las personas de esta problemática y el populismo del pueblo sigue con la creencia de pensar en que la leche cruda es mucho mejor que la tratada por los sistemas de producción. “La lucha contra los gérmenes presentes en la leche se basa en la siguiente medida: Separación de la leche procedente de los cuartos mamarios afectados, enfriamiento y conservación a temperaturas inferiores a 10 °C, tratamiento térmico apropiado, y prevención de toda contaminación posterior” [ CITATION Har00 \l 9226 ]. “La calidad de la leche es uno de los pilares fundamentales de una industria lechera desarrollada y comprende ganado sano bien alimentado y criado, leche con una capacidad de conservación adecuada para su transporte a la industria, y composición óptima”[ CITATION Har00 \l 9226 ]. Es clara la importancia de estar bien informado acerca de los alimentos que consumimos y un derecho del consumidor recibir un producto de alto valor nutricional y sin riesgo para la salud. La leche de vaca es fundamental para la salud humana ya que proporciona todos los componentes que el cuerpo


necesita como carbohidratos, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas necesarios para nuestra dieta cotidiana. La leche es un excelente alimento pero beber leche cruda, no es saludable. Hay que elegir proveedores de confianza que tengan un sello de garantía de calidad.

[

CITATION

Cui \l 9226 ]

Literatura citada: 

MOLINERI, A. I.2; SIGNORINI, M. L.2,3; CUATRIN, A. L.2; CANAVESIO, V. R.2; NEDER, V. E.2; RUSSI, N. B.1; BONAZZA, J. C.4& CALVINHO, L. F.1,2. (8 (2) 2009 ). CALIDAD BACTERIOLÓGICA Y RELACIÓN ENTRE GRUPOS BACTERIANOS EN LECHE DE TANQUE DE FRÍO. Revista FAVE Ciencias Veterinarias 8 (2) 2009 , 2, 89. Dr. Haroldo Magariños . (2000). PRODUCCIÓN HIGIÉNICA DE LA LECHE CRUDA. Una guía para la pequeña y mediana empresa , 1, 96. Norberto Butendieck. (1997). Células somaticas, mastitis y leche de calidad. CRI Carillanca, 1, 32.


Ecología

Artículo de divulgación

POLINIZACION ARTIFCIAL

Desde hace algún tiempo, los agricultores y demás actores del agro colombiano han venido desarrollando técnicas de polinización artificial, mediante la cual se quiere lograr un mayor control en cuanto a la producción

P

olinización artificial, así se le llama al método mediante el cual los agricultores, no solo de Colombia, sino de gran parte del globo terráqueo, controlan la transmisión del polen en la producción agrícola. Este proceso se realiza por varias razones: la primera, es para tener un mayor control sobre el cultivo, esto quiere decir que se selecciona el polen adecuado y se deposita en la planta requerida para la producción principalmente de

Química

Leidy Portuguez

16 Noviembre 2016


frutos; cuando se presenta la polinización natural, el insecto no determina qué polen es de cada planta, o a cuál debe llevarlo, él

dependen de los insectos. En otros cultivos, también puede jugar un papel importante el viento, el agua y vertebrados, como ratones, murciélagos y pájaros"

simplemente se limita a realizar su recolección. La segunda

[ CITATION kop00 \l 9226 ].

razón es que no se puede controlar la naturaleza completamente, lo que significa que no siempre los insectos van a llevar a cabo una polinización adecuada en el cultivo. La idea es simplemente revolucionaria, al tener un mayor control sobre el cultivo, y manejando algunas de las principales variables que interfieren con la producción, se puede tener un cultivo más eficiente. [ CITATION htt99 \l 9226 ].

Hay muchos estudios demostrando la importancia de la polinización natural y la artificial, pero muy poco se puede encontrar acerca de cómo interfieren estos procesos en el ecosistema. Al hablar de la polinización natural, se pueden mencionar varios medios por los cuales se da este tipo de polinización, entre ellos está el viento, el agua, la gravedad, pero el factor clave aquí son los insectos. Como lo menciona

"En muchos cultivos, la polinización es la base del

la empresa Koppert en uno de sus artículos “Todos los

cuajado del fruto. Solo si se poliniza correctamente, se

polinizadores, tanto los insectos como los animales

conseguirá una formación adecuada de la semilla, que representa la base de una fruta óptima, con una calidad

vertebrados, visitan las flores porque necesitan algo para sí

excelente en cuestión de tamaño, vitaminas y vida

mismos. Esto puede ser néctar, polen o ambos”. Esto quiere

comercial, ofreciendo el mejor potencial posible para los

decir, que los insectos además de « hacerles un favor » a las

clientes. Para transferir el polen, la mayoría de cultivos


flores al polinizarlas, también lo hacen porque requieren algo

néctar que necesitan para su subsistencia, terminará siendo una

de ellas, aunque se sabe que la razón principal que tienen las

idea que nos dará mejores frutos pero con un ecosistema

abejas para acercarse a las flores es la extracción de néctar, el

completamente destrozado; como dicta la frase atribuida a

cual es su fuente fundamental de energía y principal elemento

Albert Einstein: “Si desaparecieran las abejas, al hombre sólo

para llevar a cabo su ciclo de vida, el polen también es

le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas, no hay

utilizado para la alimentación de larva. El polen se mezcla

polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”.[ CITATION

con miel para formar el denominado “pan de abejas” el cual

sos01 \t \l 9226 ]. Si llevamos todo el tema a un caso

tiene un alto contenido nutricional se les da a las larvas y las

hipotético en el cual la polinización artificial tomara un mayor

trabajadoras recién salidas de la colmena, las trabajadoras

protagonismo y las abejas no pudiesen recolectar néctar para la

más viejas se alimentan únicamente de miel, ya que ellas no

producción de su miel, simplemente todos desapareceríamos,

necesitan de tanto contenido nutricional [ CITATION pan89 \l

sin embargo algunos investigadores también contemplaban la

9226 ].

idea de crear un prototipo de abeja que cumpliera las tareas y

La idea de la polinización artificial se puede realizar, en tanto no interfiera con el normal desarrollo de las actividades de los insectos y demás polinizadores, ya que estos requieren siempre algo de la planta que polinizan y si este proceso se hace de manera manual, evitando que los polinizadores obtengan el

así no necesitar de ellas, pero se considera que no se llevaría a cabo en la misma calidad el trabajo.


BibliografĂ­a 1. abeja, p. d. (1989). http://www.creationmoments.com. http://www.creationmoments.com/node/5444

Obtenido

de

http://www.creationmoments.com:

2. http://www.escolar.com. (1999). Obtenido de http://www.escolar.com: http://www.escolar.com/lecturas/hombre-y-mujeresnotables/el-mago-de-las-plantas/la-polinizacion.html 3. http://www.sostenibilidad.com. (2001). http://www.sostenibilidad.com/que-pasaria-si-desaparecen-las-abejas. Obtenido de http://www.sostenibilidad.com/que-pasaria-si-desaparecen-las-abejas. koppert, e. p. (2000). https://www.koppert.es/polinizacion-abejorros/polinizacion-natural/por-que-abejorros. Recuperado el 15 de abril de 2016, de https://www.koppert.es/polinizacion-abejorros/polinizacion-natural/por-que-abejorros: https://www.koppert.es/polinizacion-abejorros/polinizacion-natural/por-que-abejorros/#c26039 4.


PRODUCTIVA Nuestra labor como nuevos profesionales debe ser buscar otras formas de poder en práctica nuestros conocimientos ligados a las nuevas realidades del mundo de hoy.

Hace poco tuve la oportunidad de visitar un sistema de producción porcina. En un recorrido muy rápido pude ver como los animales se enfrentan a un fuerte estrés por el confinamiento al que son sometidos. También pude observar que se le sumnistra altas cantidades de concentrado que representa un alto costo para el productor, pero además son claros los riesgos ambientales que conlleva la crianza de los porcinos.

CERDOS UNA

EN PASTOREO: ALTERNATIVA

La realidad es que la demanda actual en la mayoría de los sistemas pecuarios hace que para el sector lo más importante sea cumplir con metas productivas. Esto no siempre se traduce en la calidad de los productos que se ofrecen ni tampoco en que a lo largo de la línea de producción se haya cumplido con todos los estándares requeridos. Por lo anterior, es necesario buscar otras formas de producción


en las que no sólo este vinculada la parte comercial sino que Los principales problemas de este tipo de explotación son los altos niveles de estrés que el animal registra, así como el poco espacio que el mismo tiene para moverse. TEXTO: Rubén Darío Higuera Pedraza

Sumado además a problemas ambientales como los olores fuertes dentro de algunas zonas de la porqueriza y a que en muchas ocasiones se deben gastar altas cantidades de agua para poder lavar y desinfectar la producción.

Además se incluya el riesgo ambiental que puede acarrear dicha explotación y el bienestar del animal. Una alternativa es que los cerdos puedan ejercer pastoreo. Los sistemas porcícolas de hoy en día tienen como objetivo la crianza de cerdos que en su mayoría están en proceso de engorde a través de porquerizas en las que los animales tienen que desarrollarse en conjunto.

Dicho sistema está basado en la necesidad de obtener una canal que sea rentable para la venta por lo que se sigue un riguroso plan nutricional con concentrado para que a lo largo de las distintas etapas productivas el animal tenga ganancias de peso importantes. En la mayoría de los casos las hembras son inseminadas de forma artificial, y el semen del macho es obtenido dentro de un proceso de monta, en el que se simula con ayuda de una silla el estar con una hembra.

Tomada de http://www.actualidadporcina.com/articulos/limitaciones-para-laeficiencia-en-el-uso-de-aminoacidos1.html


CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA PASTORIL?

El sistema de pastoreo en cerdos implica establecer algunas condiciones diferentes a las que habitualmente se usan en rumiantes como bovinos y ovinos.

Esta por ejemplo que se puedan usar suelos como los arenosos y algunos no aptos para el cultivo en los que el animal pueda tener todas las condiciones para su bienestar. Esto implica que se le proporcione agua y una zona de resguardo ante condiciones como el sol. Fisiológicamente los cerdos no pueden autorregular su temperatura pues carecen de glándulas sudoríparas, aun así el que estén en una zona provista de árboles con sombra o una zona más arenosa, puede ayudar al animal y cumplir la mismas función que alguno de los costosos sistemas termorreguladores presentes en algunas unidades productivas.

Lo que se busca es rebajar los costos del sistema para de esta forma darles paso a, por ejemplo, pequeños productores que no cuentan con toda la infraestructura de una unidad productiva como tal.

Para el caso particular de las zonas de parto lo que se quiere es

que puedan hacerlo en unos lugares acondicionados para que la hembra tenga espacio de moverse. Cabe recordar que uno de los mayores problemas de los sistemas tradicionales es que varios lechones son aplastados por la madre en el momento en que esta trata de moverse. Se ha demostrado como los cerdos en confinamiento presentan algunos comportamientos como el canibalismo y atacan con mucho mas frecuencia a otros animales y a sus cuidadores, esta alternativa productiva puede mitigar estos efectos propios del animal encerrado.

Otra ventaja de este tipo de sistema es la mitigación del impacto ambiental sobre el suelo y el agua además de que se generan menos olores que en una porqueriza tradicional. Aunque dentro del sistema se requiere mucho más tiempo para las etapas productivas del porcino, además de mas mano de obra. Sin embargo, es una excelente alternativa si se quiere pensar en animales con más libertad de movimiento, en especial cuando se trata de hembras gestantes que tienen reducidos espacios en las habituales unidades de producción. Por último, cabe mencionar que es necesario pensar nuevas formas de producción si lo que se quiere es mejorar el bienestar animal y los productos finales desde el efecto ambiental que se obtiene de dicho proceso. Es necesario evaluar si los sistemas de producción actuales están siendo sostenibles pero no sólo desde el punto de vista económico sino desde otros factores con el bienestar animal que también deben importar.


http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/432 3

Tomada de http://www.upc.edu.uy/ensenanza/trabajosfinales/tesis-de-posgrado/185-bell-posgrado

EL SITIO PORCINO. (s.f.). Sistemas de información sectorial. Recuperado el 05 de noviembre de 2016, de: http://www.elsitioporcino.com/articles/2551/crianza-decerdos-en-pastoreo/ ASOCIACION ARGETINA DE PRODUCCIÓN ANIMAL. (11 de Diciembre de 2005). GRAIN-Pequeños productores . Recuperado el 8 de noviembre de 2016, de AAPA


La amalgama funciona de tal manera que se extrae la zona afectada de la corona, se lleva a cabo el proceso de colocación de amalgama por medio de distintos instrumentales tales como

PELIGRO EN SU BOCA

la fresa, condensadores, bruñidores, entre otros, esto con el fin

EN 1991 LA OMS DETERMINÓ QUE LAS

los puntos de contacto que cada diente tiene con su

AMALGAMAS

antagonista) y dar forma a la nueva corona.

DENTALES

SON

de pulir, determinar la correspondiente oclusión dental (crear

LA

PRINCIPAL FUENTE DE EXPOSICIÓN A

Esta pieza rehabilitadora está compuesta por metales como Plata, Estaño, Cobre, Zinc y Mercurio, este último corresponde

MERCURIO PARA LA POBLACIÓN.

a la mitad de la composición de la calza. A pesar de los

Hace más de 150 años se empleó el uso de amalgamas (calzas)

pronunciamientos de la OMS acerca de la utilización de

dentales en tratamientos de restauración odontológica, con el

mercurio en estas calzas, la prohibición de estas en Noruega y

objetivo de rehabilitar dientes con caries. En este artículo se

Dinamarca desde el año 2008 y el estudio de su posible

explicará el proceso de aplicación de las amalgamas en la boca,

prohibición en la Unión Europea, en varios países de

además se tratarán los problemas sociales y las consecuencias

Latinoamérica incluido Colombia su uso es totalmente legal,

en cuanto a

incluso se implementan en los establecimientos hospitalarios de

salud que traen la implantación de estas amalgamas en la

tipo estatal cuando un paciente requiere de este tratamiento en

cavidad oral de los seres humanos. Finalmente, se mostrará la

vez de optar por la implantación de resina odontológica, ya que

composición

de

para estos centros médicos resulta más económico las calzas

componentes

odontológicos

organismo.

estas

para

comprobar son

porque

perjudiciales

estos

para

el

que las resinas.


La amalgama tradicional se compone de: Mercurio 50% Plata 35% Cobre 10% Estaño y Zinc 5% Primer premolar, segundo premolar, primer molar, todos con Pero, ¿por qué esta alerta, prohibición y prevención del uso de

tratamiento de amalgama. Tomado de: saludcasera.com

las amalgamas elaboradas con mercurio? Cuando un diente está expuesto a caries ocurre una perforación, lo que ocasiona

Se ha demostrado en estudios de pruebas en consultorio que

contacto directo del conducto o paquete cardiovascular (nervio,

aplicando dosis elevadas de mercurio (17- 100 microgramos al

vénula, arteriola) con el exterior. Al situar la amalgama en el

día) al paciente se le diagnosticaba envenenamiento por

sitio afectado, el mercurio y los demás metales se irán

mercurio. Eso debido a que a largo plazo el paciente puede

liberando por dicho conducto en forma de vapor y también por

presentar signos de lesiones en el sistema nervioso tales como

vía oral por medio de la saliva.

fatiga, infertilidad, Alzheimer, autismo y presión arterial elevada, justo como también sucede al alimentarse con pescado contaminado con mercurio, utilizado en los ríos para la extracción de oro y otros metales preciosos.


por este tratamiento y no por el de resina, probablemente el individuo no sepa las consecuencias que el uso de las calzas trae y a lo mejor va a durar un largo tiempo con la pieza en su cavidad oral, además porque los síntomas antes descritos como ya

se dijo, se perciben a largo plazo. Aunque el

envenenamiento por mercurio es un problema muy grave para la salud humana, son necesarias las dosis extremadamente muy altas para determinar a un paciente como terminal. Por todas Un molar con calza VS un molar con resina. Tomado de:

estas razones es bueno informarse acerca de los componentes

tuOdontologa.com

de las piezas que se ponen sobre la cavidad oral, ya que esta tiene un papel muy importante en el ser humano aunque no lo

Por otro lado, está el aspecto estético que las amalgamas le dan

parezca.

a los dientes, es indudable que no es visiblemente agradable la presencia de estas en la superficie oclusal de la arcada humana, por tal motivo existe la alternativa de las resinas odontológicas

REFERENCIAS

compuestas de un material orgánico, además de ser atractivo

http://www.saludcasera.com/

estéticamente es totalmente seguro para la salud del ser

https://es.wikipedia.org/wiki/Amalgama_(odontolog

humano.

%C3%ADa) http://www.mercuriados.org/es/pag114

Por último, cabe aclarar que el envenenamiento por mercurio

http://ec.europa.eu/health/opinions/es/amalgamas-dentales

no se va a prescribir al momento de la persona adquirir un

http://odontologiavirtual.unicartagena.edu.co

tratamiento de amalgama, empezando porque si la persona optó




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.