Periodico Quequi Quintana Roo

Page 19

Viernes 24 de Junio de 2011 › QueQui

w w w. q u e q u i . c o m . m x ‹ c h e t u m a l ‹ 1 9

No hay distinción

Servicios insalubres

ancianos y niños, al igual que hombres maduros, se dedican a este rudo oficio; ganan entre 80 y 90 pesos al día porque el ingenio, a través de los inspectores, va controlando el corte que se lleva a la factoría.

las letrinas son de uso común, están en pésimas condiciones y el olor es nauseabundo, pero aún así es usado por niños, mujeres y los cortadores de caña, con el riesgo de contagio de alguna enfermedad.

el día a día del cortador de caña en 400 pesos que, por supuesto, los patrones también les “prestan”. En este sentido el exdiputado William Souza Calderón, señaló que los del ingenio azucarero “no escatiman en nada” cuando se trata de “prestarle” algo a sus trabajadores, también les fían para que compren su herramienta de trabajo (machetes, lima o afilador, garrafones). Por si fuera poco, les “dan crédito” para que durante las primeras semanas puedan comprar los alimentos y el agua que se llevan a la zafra. Por ello, dijo, las primeras tres semanas de arduo trabajo no reciben nada ya que están pagando lo que pidieron a la cuarta semana, según el ritmo de trabajo de cada peón, ya reciben la mitad de su jornada y al mes ya pueden cobrar “completo”. GaleRaS iNSaluBReS En las galeras viven los jornaleros con sus familias, son minoría quienes no llegaron con esposa e hijos. Afuera de su tinglado cuelgan lazos para tender petates y las pocas ropas que lavan al día. Por las “calles” escurren aguas negras que provienen de la zona de retretes y se encharcan en las esquinas de las construcciones, el olor nauseabundo es ligeramente mitigado con cal que esparcen las mujeres. La mayoría de quienes habitan las galeras son indígenas chiapanecos, por lo menos en cada uno de los edificios que conforman las galeras viven

arriba de 100 personas, si no es que hasta más. En un recorrido realizado por esta casa editorial se pudo constatar que en algunos de los casos existen viviendo en cada cuartito hasta 8 personas. Cada galera mide 2.5 metros de ancho por 4 de largo, las “mejorcitas” un poco más, pero hay otras que ni para estirar los “pies” alcanza, nos platicó “José”, un cortador de caña proveniente de Chiapas. En dichas galeras caben dos petates, uno para los padres y otro para los hijos. La ropa la colocan en una esquina sobre dos cobijas y dentro de tres pequeñas bolsas de plástico. En el otro rincón, un anafre y una repisa donde colocan el radio de pilas, son todas sus pertenencias. Ancianos y niños, al igual que hombres maduros, se dedican a este rudo oficio, desde donde expresaron su sentir, “Nos ganamos entre 80 y 90 pesos al día porque el ingenio, a través de los inspectores, va controlando el corte”, señaló otro jornalero. Así mismo, dieron a conocer que por cada tonelada de caña les descuentan por cortador 5 pesos, porque algunos alcanzan a cortar cuando muchas 700 toneladas durante el periodo de zafra, pero que en ocasiones ni les entregan completo el supuesto ahorro y ahora anhelan estar organizados para poder exigir sus derechos, pero indicaron que existen intereses ajenos a ellos que se los impide.

› En la pequeña área habilitada como habitación viven los padres e hijos y ahí mismo tienen el anafre y sus pocas pertenencias de las personas que viajan desde lejos a trabajar por un pedazo de pan.

D9:GJ =F =D ;9EHG

=;|; >? ;Tæ=;L

Big\l_m& god_l_m& [h]c[him s hc im m_ ^_^c][h [ _mn_ lo^i i`c]ci( ;oh ]o[h^i hi _m j_lgcnc^i& g_hil_m ^_ +, [ +1 [ im& ]o\l_h chn_hm[m dilh[^[m _h f[m ]o[f_m _mnim& [f cao[f ko_ fim g[sil_m& af_a]j]f Y_mYj\a]fl] j[l[ mijiln[l f[ `[nca[(

?h [faohim ][mim& fim j[^l_m mih [so^[^im jil mom g_hil_m bcdim i _mjim[m j[l[ ji^_l [domn[l f[ ]oin[(

HG;9 H9?9$ EM;@9 >JA=?9

JA=K?GK HGJ >9DL9 <= 9HGQG Fim _gjf_[^il_m hi f_m jlijil]cih[h m_aolc^[^ [faoh[( Hi nc_h_ CGMM( ?gjf_[h [ g_hil_m ko_ ]ill_h _f ja]k_g \] k]j egj\a\gk jil f[m p \il[m o inlim [hcg[f_m p_h_himim ko_ b[\cn[h _h fim ][ [p_l[f_m(

especial

+2(( H& E&

.2(( H& E&

>_mjo m ^_ +- bil[m ^_ nl[\[di [f ^ [& ]i\l[h 2* s 3* j_mim& m_a h f[ ][hnc^[^ ^_ ]ofncpi ]iln[^i ko_ p[l [ _hnl_ ]o[nli i g m nih_f[^[m ^_ ][ [(


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.