TU PERIODICO QUEQUI

Page 8

8 › C A N C Ú N › w w w. q u e q u i . c o m . m x

OPINIÓN

QUEQUI › Sábado 14 de Junio de 2014

Jorge González Durán

Reconocido periodista y analista político.

La Jiribilla

Don Pancho Bautista (última parte) De Don Francisco aprendimos, antes de internet, que el periodismo es memoria impresa. Cada letra, cada palabra, cada línea, cada renglón, cada página, es una victoria contra el olvido. La vocación periodística ha salvado a muchos talentos del naufragio personal. Porque una redacción, y a veces una sola máquina de escribir, se convierte en el verdadero hogar de los periodistas con vocación, y en algunas ocasiones en el verdadero asidero a la vida; porque la vocación es amor y, en consecuencia, es vida. Don Pancho trabaja para dejar el testimonio y registrar la huella de lo que pasa y de lo que ha pasado, de lo que se piensa, de lo que se sueña, de lo que pudo ser y ya no será. Al periodismo llegan todos los días muchos jóvenes muy bien preparados que piensan que este oficio sirve para hacerse famosos o para conocer gente importante y llevar una vida social activa y placentera. Piensan ver su nombre a ocho columnas en primera plana; piensan salir en la televisión o en la radio; en el peor de los casos, creen que en la calle serán reconocidos y felicitados y admirados. Piensan que con la credencial de periodista se les abrirán todas las puertas. Piensan en todo eso. Pero no piensan que el periodismo aparte de ser un oficio es también un destino. Y los únicos que lo afrontan como destino personal irrenunciable son los periodistas que tienen vocación, como Francisco Bautista Pérez, que nunca ha cortejado la fama, ni ha pretendido hacerse millonario, porque este oficio no es de cínicos, como escribió Kapuscinski, sino de hombres honrados, libres, heterodoxos como Francisco Bautista Pérez. Kapuscinski, quizá el periodista más grande del siglo XX, dijo que “para ejercer el periodismo, ante todo hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”. También dijo: “El deber de un periodista es informar, informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia. La noticia debe servir para aumentar el conocimiento del otro, el respeto del otro. Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienza con un cambio del vocabulario en los medios”. Don Pancho es un buen hombre y un excelente periodista. Su vida y su obra van de la mano. Estar a la altura del honor de su amistad es, y será, un desafío personal de este reportero.

Foto: Armando Angulo › Quequi

jorgeg512@hotmail.com

› Toda clase de abusos ocurren en esta escuela secundaria, ubicada en la Ruta 5 de esta ciudad.

DENUNCIA

Sufre infierno por culpa del bullying ›

DISCAPACITADO ES ACOSADO Y HUMILLADO A DIARIO EN LA SECUNDARIA FEDERAL 9.

S

Por Gustavo Garrido › Quequi

ólo por tener deficiencia auditiva, un joven de la Escuela Secundaria Federal 9 “Jesús Reyes Heroles” debe soportar a diario el acoso de sus compañeros, que lo golpean, humillan, insultan y mantienen aislado, sin que las autoridades del plantel hagan algo. Según la familia de la joven víctima, quienes pidieron mantenerse en el anonimato, en esta escuela ubicada en la calle Lombardo Toledano esquina con Miguel Hidalgo (Ruta 5) existe un juego perverso en el que hombres y también mujeres se prestan para agredir a los compañeros que tildan de más débiles. “Le dicen sordo; le dicen tontería y media a mi hijo, y un día que reclamó a quien lo ofendía, este lo golpeó, se quiso defender y lo agarraron entre varios para golpearlo salvajemente hasta lastimarle la cadera”, narró el afligido padre. Incluso señala que su hijo le ha platicado como una alumna le agarró una vez una libreta, sólo para golpearlo con esta en la cara. La situación ha durado meses en este centro de estudios, donde proliferan los alumnos “que golpean, estudiantes que les roban a otros

dentro del plantel, incluso algunos llegan y se drogan ahí, sin que director, maestros, o prefectos hagan algo para acabar con esa situación”, añadió. “Mis libretas y libros, me los agarran, los rompen, o le ponen dibujos ofensivos”, detalló por su parte el joven, quien señaló que en varias ocasiones ha reportado esta situación, sin que los maestros le tomen importancia a lo sucedido. “Ya una vez tuvo que tomar clases en el piso, porque el asiento que ocupaba, se lo quitaron y ahí sólo le dejaron la mochila,” declaró el padre. “Todo eso lo hemos comentado con los maestros y el director, quienes dicen que no volverá a pasar, pero ocurre una y otra vez”. UN FENÓMENO NACIOAL De acuerdo con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar internacional en casos de violencia escolar entre estudiantes de secundaria; observando que el número de casos de “bullying” (palabra del inglés con el que se denomina al acoso escolar), en el país ha aumentado y afecta al 40 por ciento de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de pri-

maria y secundaria, distribuidos en instituciones educativas públicas y privadas. Para el caso del joven de la Secundaria Federal 9, incluso los maestros son cómplices de la situación, pues no sólo miran impasibles al acoso diario que sufre, sino que insisten en sentarlo hasta atrás, donde no puede escuchar y donde es más fácil para sus victimarios el hostigarlo, “lo que obviamente repercute en sus calificaciones”, dijo el padre. “Tengo un compañero gordo que me golpea, me empuja y no me deja hacer nada. Mis compañeros me roban mis cosas, me tiran la mochila por la ventana a la parte trasera del edificio, me insultan, me molestan, me golpean, y los maestros nunca hacen nada, los prefectos se quedan atrás platicando y tampoco hacen nada, igual el director no hace nada; nunca los expulsan”, acusó el joven, a quien claramente se le notaba el temor e inseguridad en la tesitura de su voz y en su mirada. Finalmente, el padre pidió a las autoridades de Educación en el Estado, voltear a ver esta situación que seguramente no solo sufre su hijo, sino una gran cantidad de jóvenes en todas las secundarias de Quintana Roo, “para que den su apoyo a los jóvenes que lo necesiten”, al referir que el caso de su hijo no es aislado, “se escuchan los casos de otros jóvenes que sufren acoso o violencia escolar, pero muchos se quedan callados para evitar problemas con la propia escuela”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.