w w w. q u e q u i . c o m . m x ‹ s h o w ! ‹ 4 3
Foto: Redacción › Quequi
Lunes 9 de Enero de 2012 › QUEQUi
› Enrique Lizalde cumple este lunes 75 años de edad.
ENRIQUE LIZALDE
Llega a los 75 años y sigue vigente ›
El actor mexicano nació un 9 de enero de 1937 en Nayarit. CIUDAD DE MÉXICO
E
Por Agencias › Quequi
l actor mexicano de cine y televisión Enrique Lizalde, cuya elegante y recia presencia ha destacado a la par de su excelente voz, en melodramas como “La mentira”, “El derecho de nacer” y “La venganza”, festejara este lunes 75 años de vida y sigue vigente en la pantalla chica gracias a la retransmisión por sistema de paga de melodramas en los que participó como “María la del barrio” y “La usurpadora”. Enrique Lizalde nació el 9 de enero de 1937 en Tepic, Nayarit. Inició su carrera como actor en el cine a principios de los años 60, época en la que también destacó como galán en la televisión y en el teatro. Realizó estudios de literatura, pero los abandonó al sentirse atraído por la actuación. Participó en sus inicios en filmes como: “He matado a un hombre” (1963), “Viento negro” (1965), “Nosotros los jóvenes” (1966), “Corona de lágrimas” (1968) y “La mentira” (1969). También destacó como galán en telenovelas como: “Corazón salvaje” (1966), “Más fuerte que tu amor” (1966), “La tormenta” (1967) y “Estafa de amor” (1967). Además, trabajó en el teatro y se casó con Tita Grieg.
DAtO
El actor Enrique Lizalde ha destacado por su talento y excelente voz; actualmente sigue vigente en televisión ya que están retransmitiendo sus telenovelas.
La década siguiente alternó su trabajo en cine y televisión. Actuó en películas como: “Rosario” (1970), “El hombre y la bestia” (1972), “El monasterio de los buitres” (1973), “La dama del alba”(1975) y “María de mi corazón” (1979). LARGA TRAYECToRiA En televisión, participó en los melodramas “Cristo negro” (1971), “El vagabundo” (1971), “Cartas sin destino” (1973), “La tierra” (1974), “Barata de primavera” (1975), “La venganza” (1977) y “Mamá campanita” (1978). Además de “Caminemos” (1980), “El árabe” (1980), “Chispita” (1983), “Amalia Batista” (1983), “Los años felices” (1984), “Dulce desafío” (1988), “Balada por un amor” y “Alcanzar una estrella” (1990). “Triángulo” (1992), “Corazón salvaje” (1993), “María la del barrio” (1995), “Si Dios me quita la vida” (1995), “Esmeralda” (1997), “Camila” (1998), “La usurpadora” (1998), “Cuento de Navidad” (1999) y “La intrusa” (2001), entre otros melodramas. Enrique Lizalde también fue un activista gremial y formó parte de los fundadores del Sindicato de Actores Independientes (S.A.I.). Sus más recientes trabajos en televisión, han sido “Entre el amor y el odio” (2002), “Heridas de amor” (2006), “Amor sin maquillaje” (2007) y “Mañana es para siempre” (2009).