BueNAS cIFrAS
Turismo. Cancún cerró la semana pasada con una ocupación hotelera promedio de 67.2% contra el 60.5% observado en el mismo período de 2010, mientras que en Puerto Morelos el indicador se ubicó en 82.1%.
Dinero QueQuI cheTumAL › Lunes 23 de Mayo de 2011 › www.quequi.com.mx
Editor: Oskar Mijangos I Diseñador: Jesús Manuel Rocha
› AcuIcuLTurA
PeScA eXITOSA
dinero y poder › román rosas christfield Analista financiero. christfieldr@hotmail.com
Alzas por heladas madrinas Acostumbrarnos a vivir con alimentos caros, advierte el Fondo Monetario Internacional, luego de las alzas irreversibles por los cambios económicos y ecológicos. Pasarán varios años para que pueda darse una baja de las presiones en el comercio de los cereales y las carnes, que a su vez, pudieran reducir los precios al nivel que tenían, antes de las fuertes heladas madrinas que azotaron a México y al mundo. Previo a estas enormes etapas congeladas, el precio por tonelada de maíz era de 3 mil 100 pesos, pero las bajísimas heladoas madrinoas elevaron su precio a 4 mil 750 pesos y es probable que siga subiendo. El frío frío afectó un terreno de 600 mil hectáreas de maiz en el país; 300 mil de sorgo y 200 mil de fríjol en Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Sinaloa. En esta última entidad se dañó el 90% del maíz y el 60% de las hortalizas, cultivos que equivalían a la cuarta parte de la cosecha nacional. En ese helado padrino entorno, se dejaron de producir cerca de 3 millones de toneladas con valor de 39 mil millones de pesos que dejó a 200 mil jornaleros sin empleo y sin dinero y poder. Staca Brown.
› recuerde Por conceptos de impuestos por colegiatura, usted puede facturar hasta 14 mil 200 pesos en preescolar.
› ecONOmÍA
Inicia summerbreak Llegarán 15 mil estudiantes y se espera una derrama de 15 mdd. Por Blanca Silva Quequi Quintana roo
E
n medio de una caída del siete por ciento en la afluencia de turismo norteamericano, compensada por un crecimiento en los mercados de Sudamérica y Europa, esta semana empezarán a llegar los primeros grupos de la temporada de “summerbreak” 2011, que se extenderá hasta casi la segunda semana de julio próximo, lapso en el que se espera la visita de unos 15 mil
estudiantes estadounidenses, cifra similar a la del año pasado. Lo anterior permitirá al destino captar una derrama económica superior a 15 millones de dólares durante la temporada, considerando la compra de su paquete de viaje con hospedaje y el gasto que realizan en el destino durante su estancia de entre cinco y siete noches, cantidad que es cubierta en más del 90 por ciento de los casos por los padres. De acuerdo con el director general de la agencia de viajes Best Day y ex presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en el destino, Julián Balbuena Alonso, la derrama se elevaría un poco considerando que el 15 por ciento de los padres de familia
de los summerbreak aprovechan para vacacionar también en el destino durante este período con el resto de la familia, aunque en hoteles diferentes. En este contexto, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), Rodrigo de la Peña Segura, reconoció una caída de siete por ciento en la afluencia de turismo estadounidense por la situación económica en ese país, pese a lo cual se espera alcanzar una ocupación hotelera promedio de hasta 75 por ciento en la temporada de summerbreak, pues ya se tienen garantizadas en libros reservaciones de entre 65 y 68 por ciento, a lo que se sumarían ocho puntos por las reservaciones de último minuto.
fOtO: REDACCión › quEqui
› cOLumNA OPINIóN
Esta actividad desarrollada en los últimos años en México ha contribuido a impulsar y ampliar las oportunidades de progreso económico del país.