Códice de Madrid

Page 119

CÓDICE DE MADRID

Página 47 El registro superior es continuación del almanaque de la página anterior. Su primer cuadro representa un ciervo acostado sobre una Banda Celestial, con un glifo entrelazado, cuyo significado es desconocido, un glifo k’in con puntos y el glifo de la luna. Debajo de la Banda Celestial quizás se encuentran algunos filamentos de vegetación, uno de los cuales es de color marrón rojizo y el otro azul. Esto es similar al motivo de la página 10c del Códice en el que K’uh está sentado, aunque aquí sólo está representado el hilo azul. Parece estar asociado con la lluvia, mientras que la cuerda roja puede indicar sangre. En el sistema de creencias de los mayas yucatecos, se dice que cuerdas celestes descienden desde el Cielo para traer las lluvias, y también hemos visto, con relación al almanaque de la página 19b, que la sangre circuló en una cuerda para alimentar al sol. En este aspecto, es interesante que la cuerda rojiza se ate al glifo k’in, mientras que la cuerda azul está conectada con el glifo de la luna. Para ciertos grupos mayas, la luna es la fuente de la lluvia y el agua. El siguiente cuadro carece de imagen. Su texto jeroglífico se lee nohol ch’á’ab’? mab’tan wak kan, o “en el Sur la cantera del cazador se agarró; seis amarillo ??.” Continúa el último cuadro del almanaque, que se parece al primero de la página anterior, que muestra un venado atrapado en una trampa del árbol. El ciervo en el último cuadro está orientado hacia el ciervo del primero, configurado con la cabeza hacia la derecha. Su leyenda es similar a las otras; declara que lak’in ch’á’ab’? mab’tan wuk chak, o “en el Este la cantera del cazador se agarró; siete rojo ??.”

Los almanaques en los registros medios e inferiores también presentan a un venado atrapado en una trampa que cuelga del árbol. El primero comienza el 5 Ok ademàs 10 glifos de días en las columnas introductorias, mientras que el último el 7 Kib’ con 10 glifos de días en las columnas introductorias. Las estructuras calendáricas de cada uno se describen abajo. Madrid 47 A 5+2 Ok Kib’ Ik’ Lamat Ix Ahaw Kimi Eb’ Etz’nab’ K’an

B 7+2 Eb’ Etz’nab’ K’an Ok Kib’ Ik’ Lamat Ix Ahaw Kimi

C 9+8 Ix Ahaw Kimi Eb’ Etz’nab’ K’an Ok Kib’ Ik’ Lamat

D 4+4 Ik’ Lamat Ix Ahaw Kimi Eb’ Etz’nab’ K’an Ok Kib’

E 8 + 10 Kimi Eb’ Etz’nab’ K’an Ok Kib’ Ik’ Lamat Ix Ahaw

C 10 + 3 Kawak Chikchan Chuwen Kab’an Ak’b’al Muluk Men Imix Manik’ B’en

D 13 + 3 Ik’ Lamat Ix Ahaw Kimi Eb’ Etz’nab’ K’an Ok Kib’

E 3+5 Chikchan Chuwen Kab’an Ak’b’al Muluk Men Imix Manik’ B’en Kawak

Madrid 47c A 7+2 Kib’ Ik’ Lamat Ix Ahaw Kimi Eb’ Etz’nab’ K’an Ok

B 9+1 Etz’nab’ K’an Ok Kib’ Ik’ Lamat Ix Ahaw Kimi Eb’

F 8 + 12 Ok Kib’ Ik’ Lamat Ix Ahaw Kimi Eb’ Etz’nab’ K’an

123


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.