
2 minute read
ven Van Gogh
from Que Hacemos Hoy 304
Con una generosidad inusual, y enmarcada en acciones de Responsabilidad Social Empresarial verdadera, la empresa local Ápice, fundada por Aldo Luissi y Juan Casalás, ambos de San Carlos, viene llevando adelante una significativa muestra de acceso universal al Arte. “Nosotros hemos andado por todos lados, somos de acá, nos sentimos comprometidos con nuestras raíces y entendemos que compartir es una buena forma de devolver, aprender y mejorar como personas, pues, para nosotros, el Arte y la Cultura separan al Hombre de la Bestia. Esta exposición nos muestra, en Ápice, tal como somos. En la organización, y más allá de lo comercial, nos alegró mucho abrir las puertas a que más de 1200 niños de INAU, Escuelas de Verano, Los Zorza- individual, que al estar rodeada por un entorno audiovisual, se revoluciona el encuentro con la obra y la misma se vive de una manera única e inolvidable, conjugando una experiencia inédita en Uruguay, que ha llevado ya a miles de personas a vivirla a pleno. Montada en el Centro de Convenciones, se puede visitar diariamente de 16 a 22 hs. hasta el 21. Pedragosa Sierra y Aparicio Saravia – Maldonado - Entradas en passline.com - Menores de 2 años, gratis. les y organizaciones similares, accedieran a disfrutar gratis de una experiencia inédita para todos, donde las obras del pintor desafían su rol como espectadores, percibiéndose dentro de ellas, como en un moderno jue go”, aporta Aldo de Ápice.
La Fundación de Amigos de Punta Classic presenta esta ópera cómica y para todo público en forma reducida, especialmente adaptada para el espíritu veraniego el sábado 11 a las 20 h. Actuarán 3 cantantes, 14 músicos, 1 actor, en forma semiescénica. Será la primera vez en Uruguay para el director artístico de la Orquesta Sinfónica Rossiniana de Pesaro, Maestro Daniele Agima que tendrá a cargo el ensamble PuntaClassic. Se destaca la actuación de los tres solistas internacionales Eduardo Garella: Barítono uruguayo (Figaro), Enrico Iviglia: tenor italiano (Conde de Almaviva) y la fundadora de la fundación Punta Classic, Luz del Alba Rubio (Rosina). El Actor Luis Braselli será el Don Bartolo y juntos harán la magia rossiniana en ese entorno extraordinario del Parque de Esculturas de la Fundación Pablo Atchugarry. Entrada gratuita, reserva de lugares en Passline donde se puede colaborar con donación para Fundación PuntaClassic. Ruta 104. Km. 4.500. Info 4277 5563
Advertisement
Momentos únicos e intensos
Destacándose en la inmensidad del bosque que rodea todo el emprendimiento, con la naturaleza desplegando toda la intensidad de sus aromas, la selecta programación se abrió paso en los atardeceres del verano, disfrutados al máximo en
Experiencias en
Cuando las oportunidades para una escapada buscando el descanso necesario, reparador y siempre bienvenido, se determinan entre dormirse al pie de la sierra después de una espectacular puesta de sol o disfrutar de la noche en la terraza, a la vera del arroyo, arrullado por sus tranquilas aguas, todo nos conduce a las experiencias en Chacra La Anyta. Con dos alternativas bien diferenciadas, Domos ante el atardecer frente a la Sierra de las Ánimas en Chacra Las Marías, o acogedoras Cabañas de Madera sobre el arroyo, en Chacra La Anyta, siempre en unidades completamente equipadas, con diferentes servicios, acorde a las necesidades de los huéspedes. Cerca de Montevideo, y muy cerca de Punta del Este - Chacra La Anyta - Camino Charles Darwin km 110 - Pan de Azúcar – Consultas, visitas y reservas al 097 958 550 – www.chacralaanyta.com.uy
Agapanthus Espacio Arte Cultural. El 5 de Enero, el Vernissage de las artistas plásticas Agas y Coco Doldan, el 10 la maestría del joven Pianista Julián Garimaldi, el 14 la poderosa voz de Valentina Estol con Dúo Matina y el percusionista Ayrton Dos Anjos, el 17 el Desfile de la Colección KMK, by Mónica Kursner, con las Diseñadoras invitadas Paola Santos, Artelar Creaciones y La Juanita Sombreros, y el 20 con el Concierto de la pianista Sylvia Talmon y la energía puesta en cada estrofa de la cantante Julia Merlini, marcaron el primer mes de un año inusual. Por su parte, el 5 de Febrero, el inequívoco registro vocal de Valentina Estol, acompañado por Matías Romero Balado y los acordes de su guitarra de 7 cuerdas, dieron la bienvenida a la programación del segundo mes del año!