Tecnohoreca 10

Page 1

horeca Tecno

Restauración - Hostelería - Catering Año 2 - Número 10 - Marzo / Abril 2016

VINO S DE J ER EZ FE RIA S NO TICI A S Y NOVEDADES S EC TOR HOR ECA BO DEG A VIN OS, CER VEZA S, DEST ILA DO S, GENEROS OS Y LIC O RES

CO MPL EM ENT O S PARA L A M ESA




Sumario

Año 2 - Número 10 - Marzo / Abril 2016

viNoS de jerez 5 reStAurAcióN Actualidad rafael de Bedoya, ganador del iv Premio Promesas de la alta cocina de Le cordon Bleu Madrid 17 curso de alta cocina y gastronomía para chefs de superyates en Barcelona 18 Las ciudades españolas con mayor variedad gastronómica 18 Hungría gana el Bocuse d’or europa 2016 20 día Mundial de la tapa 2016 22 L’Arpege elegido primer mejor restaurante de europa 2016 por la guía oAd 23 caixaBank y elBullifoundation presentan la Guía para emprendedores en restauración 24 eat out incorpora su primer establecimiento “o Mamma Mía”en su división de travel 25 Monument Hotel presenta su propuesta gastronómica 26 cinco culturas gastronómicas representadas en San Sebastian Gastronomika 27 david Andrés gana la Final ibérica del concurso S.Pellegrino Young chef 2016 28 La restauración comercial eleva un 8% las ventas de comida a domicilio 29 Atlántico casa de Petiscos 29 Los aceites de oliva vírgenes extra de la d.o.P “Priego de córdoba premiados en zurich 30 compañía del trópico cierra el primer trimestre de 2016 superando las expectativas 31 costa coffee abre su local más emblemático en Benidorm 31 catalonia Hotels & resorts lanza su sello gastronómico eboca restaurants 32 Platea y FAcYre se asocian convirtiéndose en el buque insignia de la gastronomía española 32 Quique dacosta se incorpora a relais & châteaux 33 Premios ecotrophelia españa 2016 a la ecoinnovación 33 La gastronomía vuelve a ser clave en el tendido 11 de Las ventas 34 restaurante marinero de producto en Llanes 34 Los nuevos foodies 35 raúl resino, cocinero del Año 2016 36

Novedades de productos para restauración 39

horeca Tecno

Novedades en equipamiento y servicios para restauración 56 La Bodega 71 Edita: Quanlibet Ediciones Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: tecnohoreca@gmail.com - Versión on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com


FeriAS

93 Alimentaria 2016 94 Barcelona degusta 95 equipHotel 2016 96 30 Salón de Gourmets 2016 99 Premios Salón de Gourmets 2016 100 Hostelcuba 101 Hostelco afianza su liderazgo nacional y aumenta su oferta en equipamiento 102 Barcelona degusta incorpora por segundo año consecutivo la feria BcN&cAKe HoSteLeriA Actualidad

105 Monument Hotel se presenta en sociedad con Martin Berasategui y javier de las Muelas 106 Fastpayhotels se asocia con SiteMinder para satisfacer la demanda hotelera 106 La facturación del sector hotelero aumentará un 7% en 2016 107 transformación digital del sector turístico 107 Los alojamientos españoles suben un 4% sus precios en un año 108 NH Hotel Group presenta su marca NH collection en Alemania 109 Pierre & vacances center Parcs reabre el hotel el Puerto de Fuengirola 110 resuinsa desembarca en el mercado de lujo de Maldivas al vestir el Hotel Kuramathi island resort 111 vayoil textil nominada a los premios a las mejores estrategias de marketing 112 5 tips para que un hotel sea “chinese Friendly” 113 Salamanca será la sede del congreso de Hoteleros españoles en noviembre 114 Meliá Hotels international, reconocida como mejor compañía en transformación digital 115 Best Hotels incorpora el hotel Sabinal de roquetas de Mar a su cadena 116 iberostar entra en estados unidos 117 Las exportaciones del turismo internacional crecen un 4% en 2015 119 Los archipiélagos, cataluña y la comunidad de Madrid, los más caros en hoteles con encanto 121 Novedades en equipamientos para hostelería 145 coMPLeMeNtoS PArA LA MeSA 1ª PArte

SERVICIO DE INFORMACIÓN. HACER CLIC EN LAS DIRECCIONES WEB AL PIE DE LAS NOTICIAS DE EQUIPAMIENTO Y PRODUCTOS PARA TENER MÁS INFORMACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN ANUNCIOS PUBLICITARIOS. HACER CLIC SOBRE LOS ANUNCIOS PARA TENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS O PRODUCTOS


JEREZ


el marco de jerez el Marco de jerez se encuentra situado en el noroeste de la provincia de cádiz, la más meridional de la península ibérica. enclavada en la costa atlántica y enmarcada por los ríos Guadalquivir y Guadalete, se trata de una región privilegiada, en la que se concentra la esencia más pura del carácter de la Baja Andalucía: la luz, el mar y un paisaje de colinas blancas y suaves, en las que los trigos, los girasoles y el viñedo se turnan a lo largo del año para teñir de verde sus laderas. tico de primer orden, gracias a la excepcional calidad de sus playas y a su privilegiada ubicación en el corazón de la Bahía. Más al norte, en la desembocadura del río más emblemático de Andalucía, el Guadalquivir, y frente al impresionante Coto de Doñana, se encuentra el otro vértice del mítico triángulo del Jerez: Sanlúcar de Barrameda. Ciudad de rancio abolengo y lugar de origen de la Manzanilla, vino que por su carácter marinero alcanza su máxima expresión en conjunción con la extraordinaria gastronomía local. La Zona de Producción l norte, el imponente cauce del río Guadalquivir y sus marismas y, más allá, la extraordinaria reserva natural del Coto de Doñana. En el sur, los viñedos se mezclan con salinas y pinares. Hacia el interior, las suaves colinas cada vez se hacen más escarpadas, anunciando su proximidad a la bella serranía de Cádiz. Y a poniente, el mar. La costa atlántica, que desde Sanlúcar a Chiclana impregna con su influjo a todo el Marco de Jerez, aliviando con sus brisas el calor de los largos días de verano. Una costa de extensas playas de arena blanca, dominada por la milenaria ciudad de Cádiz, que contempla la región desde el propio mar, al otro extremo de su bahía.

A

Las benignas condiciones climáticas y los recursos de la zona propiciaron asentamientos humanos en la zona desde la más remota antigüedad. Hoy, un buen número de importantes localidades festonan la región, a escasos kilómetros unas de otras. Nueve de ellas poseen en sus respectivos términos municipales viñedos acogidos a la Denominación de Origen: Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barra-

meda, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija, localidad ésta última perteneciente a la provincia de Sevilla. La Zona de Crianza Jerez de la Frontera es la principal de las ciudades del Marco y capital de la región vinícola a la que da nombre. Asentada en una de las múltiples colinas que dominan la amplia campiña de tierras albarizas, a caballo entre la cercana serranía y las luminosas ciudades costeras, Jerez es una ciudad pujante y dinámica, en la que el vino comparte protagonismo con otras señas de identidad seculares como son el arte flamenco o la cría del caballo. Una ciudad moderna de más de 200.000 habitantes, pero consciente y orgullosa de un legado de siglos, en el que la industria vinícola ha jugado un papel esencial, conformando la ciudad tanto desde el punto de vista urbanístico como cultural. A pocos kilómetros de Jerez, en la confluencia del río Guadalete con la cercana Bahía de Cádiz, se asienta El Puerto de Santa María, histórica ciudad, vinícola y marinera a partes iguales y destino turís-

No lejos de Sanlúcar, río Guadalquivir arriba, se encuentra la localidad ribereña de Trebujena, tierra de viticultores desde tiempos remotos y que año tras año celebra la llegada de los nuevos mostos, auténtica savia de este laborioso pueblo. Los viñedos situados más al norte de la región entran ya en el término municipal de Lebrija, que aunque perteneciente a la provincia de Sevilla, comparte con las localidades vecinas del sur su antigua tradición vinatera.

En el extremo más occidental de la provincia de Cádiz se sitúa Chipiona -la Turris Scipiona de los romanos- con su impresionante faro, que sigue siendo referencia para los navegantes y que es el hogar preferido de una de las variedades más emblemáticas de la viticultura del Marco: la moscatel. Algo más al sur, enmarcando ya la Bahía de Cádiz por el norte, se encuentra la bella villa de Rota, marinera por antonomasia, pero también tierra de huerta y de viñas desde tiempos inmemoriales. Al sur de la Bahía, cerca de los históricos asentamientos de Sancti Petri, el término municipal de Chiclana de la Frontera acoge los viñedos más meridionales del 5 Tecnohoreca 10


Marco, asomados a las playas, instalaciones y complejos hoteleros que han hecho de esta localidad uno de los destinos turísticos más pujantes del país. Finalmente, muy cerca de Chiclana y dentro ya del área de la Bahía de Cádiz, se encuentra Puerto Real, localidad cuyo término municipal está igualmente salpicado de viñedos en los que el cercano mar deja una impronta inconfundible. LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DEL MARCO DE JEREZ os vinos elaborados en la región de Jerez, siguen unos procesos tradicionales determinados y cumpliendo con unas condiciones específicas, se encuentran protegidos legalmente por las Denominaciones de Origen "JerezXérès-Sherry" y "Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda". Además, en el Marco de Jerez existe otro producto agroalimentario que, desde el año 1994, tiene el status de Denominación de Origen: el "Vinagre de Jerez".

L

No todos los vinos o vinagres elaborados en la región se encuentran protegidos por estas Denominaciones: existen productores de la zona que elaboran vinos de mesa, fundamentalmente blancos, aunque en los últimos años también tintos. Como quiera que ni los métodos utilizados ni los tipos de vinos obtenidos se ajustan a lo recogido por el Reglamento, estos vinos no pueden acogerse a las Denominaciones de Origen. Del mismo modo, aunque en otras zonas vinícolas se elaboren vinos de un estilo similar a los de Jerez y siguiendo métodos también similares, el hecho de no proceder de la zona delimitada por la Denominación de Origen hace que no puedan utilizar los términos como Jerez, Sherry o Manzanilla. Para que podamos hablar de productos con Denominación de Origen tienen por tanto que coincidir dos elementos: el origen y el proceso de elaboración. El conjunto de normas por el que se rige una Denominación de Origen se encuentran recogidas en el llamado "Regla6 Tecnohoreca 10

mento", así como en los "Pliegos de Condiciones". En estos documentos podemos encontrar todos los detalles sobre la demarcación de la zona de producción, las variedades y prácticas de cultivo autorizadas, así como los aspectos básicos de la elaboración y crianza de los vinos. El Origen Geográfico La Zona de Producción de los vinos amparados por las Denominaciones de Origen "Jerez Xérès Sherry" y "Manzanilla Sanlúcar de Barrameda" está situada en el extremo sur de la península ibérica. Sólo los viñedos de los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Chipiona, Rota, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y Lebrija situados en terrenos que el Consejo Regulador considere adecuados pueden producir uva para la elaboración de vinos de Jerez y Manzanilla. En la actualidad la Zona de Producción ocupa una superficie de unas 7.000 hectáreas. Dentro de la Zona de Producción se distingue la tradicionalmente designada como "Jerez Superior", integrada por las viñas plantadas en tierras de albarizas que por la constitución físico química

de las mismas, su situación y características climatológicas son las idóneas para la producción de vinos de calidad superior. Otra importante delimitación geográfica es la llamada "Zona de Crianza", también conocida como el Triángulo del Jerez. Sólo en las ciudades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda puede completarse el proceso de crianza de los vinos amparados por la Denominación de Origen "Jerez-XérèsSherry" y por tanto sólo en estas ciudades se encuentran las llamadas Bodegas de Crianza. En el caso de la Denominación "Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda", la correspondiente Zona de Crianza se limita exclusivamente a esta ciudad. Aunque la materia prima (uva o vinos base) para la Manzanilla puede provenir de cualquier lugar dentro de la Zona de Producción, el proceso de crianza debe de llevarse a cabo en Sanlúcar de Barrameda. Las especiales condiciones microclimáticas de esta ciudad, situada en la desembocadura del río Guadalquivir y a escasa distancia del Coto de Doñana, confieren a los vinos elaborados en sus bodegas mediante crianza bajo velo de flor unas característi-


cas peculiares y diferenciadas del resto de los Vinos de Jerez. Las bodegas situadas en el resto de la Zona de Producción suelen producir mostos y vinos que luego son transferidos a las bodegas de la Zona de Crianza. No obstante también puede producir y comercializar su propio vino bajo el nombre de cada localidad.

Los vinos Generosos Los vinos generosos se definen en el reglamento del consejo regulador como vinos secos (con un máximo de azúcar residual de 5 gramos por litro). Su proceso de elaboración incluye una fermentación completa de los mostos -habitualmente de uva Palomino- al final del cual se produce la aparición del velo de levaduras de "flor" en el vino base. La decisión del bodeguero de fortificar el vino base bien a 15º o bien por encima de 17º de alcohol va a determinar el tipo de crianza a la que va someterse el vino posteriormente. A partir de ahí surgen los distintos tipos de vino de jerez.

El Consejo Regulador Pero una Denominación de Origen, además de un lugar concreto y de un conjunto de reglas de elaboración, está constituida también por los operadores: los viticultores y bodegueros que hacen posible los vinos y que son, en definitiva, los responsables de que la Denominación alcance y mantenga su prestigio entre los consumidores. La tutela de las Denominaciones de Origen "Jerez-Xérès-Sherry" y "Manzanilla Sanlúcar de Barrameda" está legalmente encomendada al Consejo Regulador. Desde el punto de vista jurídico, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen es una Corporación de Derecho Público representativa de intereses económicos y sociales que en el ejercicio de determinadas facultades públicas actúan con el carácter de órgano desconcentrado de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Dicho de forma simple, en el Consejo Regulador confluyen una dimensión "privada", puesto que representa los intereses privados de todos los viticultores y bodegas inscritas; y una dimensión "pública", pues actúa por delegación de la Administración en una serie de materias directamente relacionadas con la gestión y tutela de un bien que tiene un carácter público, como es la propia Denominación de Origen. El Consejo Regulador fue el primero en publicar el Reglamento de una Denominación de Origen con arreglo a lo dispuesto en el Estatuto del Vino español del año 1933: el de "Jerez-Xérès-Sherry". Por tanto, estamos hablando de la Denominación de Origen más antigua de España. n

MANZANILLA a Manzanilla es un vino blanco y seco, elaborado con uva palomino y envejecido bajo una capa de levaduras llamada velo de flor. Su crianza se lleva a cabo exclusivamente en bodegas de Sanlúcar de Barrameda. Las especiales condiciones climáticas de esta ciudad, situada en la desembocadura del río Guadalquivir, propician el desarrollo de un velo de flor muy peculiar. Como consecuencia, el vino adquiere características particulares y diferenciadoras.

L

Notas de Cata Vino muy pálido, de un brillante color amarillo pajizo. De aroma punzante y delicado en el que destacan notas florales que recuerdan a la camomila, recuerdos almendrados y aromas de panadería. Al paladar es seco, fresco y delicado; con un paso de boca ligero y suave, a pesar de su final seco. Presenta una ligera acidez que produce una agradable sensación de fres-

cor y un regusto persistente y ligeramente amargo. Elaboración y Crianza Se trata de vinos procedentes de mostos de la variedad palomino, obtenidos mediante presiones suaves y sometidos a fermentación completa. El posterior encabezado a 15% vol. propicia la crianza biológica, que debe de llevarse a cabo íntegramente en bodegas situadas en Sanlúcar de Barrameda. Las especialísimas condiciones microclimáticas de esta ciudad, situada en la desembocadura del río Guadalquivir, propician el desarrollo de un velo de flor con características muy peculiares. Como consecuencia de ello, los vinos de crianza biológica obtenidos en Sanlúcar tienen características organolépticas especiales y diferenciadas de los del resto del Marco. En ocasiones, las manzanillas son sometidas a períodos de crianza excepcional7 Tecnohoreca 10


dad y temperatura, de forma que pueda mantenerse la flor a lo largo de toda la crianza. Notas de Cata Vino de un brillante color amarillo pajizo a dorado pálido. De aromas punzantes y delicados, con ligeros recuerdos almendrados y notas de masa fresca de pan y hierbas del campo. Al paladar es muy seco, delicado y ligero. En el post-gusto vuelven los recuerdos almendrados, dejando una agradable sensación de frescor. Elaboración y Crianza mente prolongados, en los que la flor llega a debilitarse ligeramente, provocando un pequeño nivel de oxidación; surgen así las "Manzanillas Pasadas". Servicio y consumo La Manzanilla es, sin duda, la reina del mar. Es ideal como aperitivo y acompañamiento a todo tipo de tapas, especialmente para todo tipo de sabores que provengan del mar, como mariscos y pescados. También combina armoniosamente con los alimentos que tengan ciertos toques salinos (embutidos, salazones), así como con platos que contengan vinagre (ensaladas, adobos, marinados, sopas frías, etc).

El vino Fino se obtiene a partir de la fermentación total de mosto de uva de la variedad Palomino. El vino base así obtenido se encabeza hasta los 15% vol. de alcohol, al objeto de favorecer el desarrollo del velo de flor; la protección natural de las levaduras va a evitar la oxidación del vino a lo largo de toda su crianza y a conferirle características organolépticas muy especiales. Esta crianza biológica se prolonga durante un período mínimo de dos años y se realiza en botas de roble americano mediante el tradicional sistema de criaderas y solera. Servicio y consumo Vino ideal para el aperitivo y para todo tipo de tapas, en especial aceitunas, frutos secos y jamón ibérico.

FINO l Fino es un vino blanco y seco, elaborado a partir de uva palomino. Al igual que la Manzanilla, el Fino es envejecido bajo la capa de levaduras que conforman el velo de flor. La crianza, en botas de roble americano mediante el tradicional sistema de criaderas y solera, se realiza en bodegas que deben cumplir con estrictas condiciones microclimáticas de hume-

E

8 Tecnohoreca 10

Acompañante ideal de mariscos y pescados, en especial de aquellos con un marcado sabor salino (anchoas) y con los crudos (sashimi). Por su bajo contenido en ácido acético, combina excepcionalmente con platos de acidez destacada (ensaladas con vinagreta, adobos, etc.) así como sopas frías (gazpacho, ajo blanco).

AMONTILLADO l Amontillado es un vino muy singular, ya que combinada la crianza bajo velo de flor, propia del Fino y la Manzanilla, con un período posterior en el que el velo de flor desaparece y el vino se expone a la oxidación. Elaborado con uva palomino, esa fusión de crianzas hace de los Amontillados vinos extraordinariamente complejos e interesantes.

E

Notas de Cata En un vino de un elegante color topacio a ámbar. Su aroma es sutil y delicado, con una base etérea suavizada por aromas de frutos secos de cáscara (avellanas) y vegetales que recuerdan a hierbas aromáticas y tabaco negro. Presenta una entrada en boca amable y una acidez equilibrada; su desarrollo resulta complejo y sugerente, destacando un final seco y un post-gusto prolongado en el que retornan las notas de frutos secos y madera envinada. Elaboración y Crianza Procedente de la fermentación completa de mostos de uva palomino, el Amontillado es un vino singular, fruto de la fusión de dos tipos de crianza, la biológica y la oxidativa, lo que hace de los amontillados vinos extraordinariamente complejos e interesantes. Su particular proceso de crianza comienza, como en el caso de los finos y manzanillas, con una fase inicial bajo velo de flor; a lo largo de los primeros años en las criaderas el vino adquiere notas punzantes y acentúa su paladar seco. A partir de un determinado momento, la desaparición de la flor provoca una segunda fase de crianza oxidativa, que oscurecerá paulatinamente el vino y lo dotará de concentración y complejidad. Servicio y consumo Este vino, de exquista complejidad, es capaz de triunfar en múltiples terrenos, aportando su toque personal a una gran


variedad de platos- ahumados, quesos curados, carnes blancas, pescado azul, platos especiados. Como compañero de determinadas verduras como espárragos y alcachofas, nos brinda instantes sublimes. OLOROSO s un vino elaborado con uva palomino. La especial estructura que muestra desde un principio aconseja a los catadores destinarlo a crianza oxidativa. Es por ello que se le añade alcohol hasta los 17°, impidiendo así el desarrollo del velo de flor, con lo que el vino envejece expuesto al oxígeno. El resultado es un vino muy estructurado y complejo.

E

Notas de Cata Vino de un color ámbar a caoba, más oscuro cuanto más prolongada sea su crianza. Sus aromas son cálidos y redondos, y como su nombre indica son complejos y potentes. Con pronunciados aromas

a frutos secos de cáscara, como la nuez, notas tostadas, vegetales y balsámicas que recuerdan la madera noble, el tabaco rubio y la hojarasca seca. Se pueden apreciar notas especiadas y animales que recuerdan a trufa y a cuero.

permanencia en boca y complejos aromas retronasales. Resaltan notas de madera noble que propician un final secante muy elegante.

En boca son vinos sabrosos y muy estructurados. Potentes, redondos y con mucho cuerpo. Su contenido en glicerina hace que sean suaves al paladar. Tienen larga

Procedentes de la fermentación completa de mostos de uva palomino, los olorosos son vinos "vocacionales"; la especial estructura que muestran desde un principio

Elaboración y Crianza


nes gelatinosas como el rabo de toro o la carrillada. Excepcional maridaje para las setas, así como para los quesos muy curados.

El vino se vuelve a encabezar por encima de los 17% vol. reconduciéndose así hacia un proceso de crianza oxidativa.

PALO CORTADO

"Vino de meditación", ideal para su lenta degustación, sumergiéndonos en los distintos matices y armonías que nos ofrece este vino excepcional.

a elaboración del Palo Cortado es el ejemplo más palpable de la necesidad que tiene el bodeguero jerezano de identificar claramente la auténtica vocación de cada tipo de vino y de actuar en consecuencia

L

Servicio y consumo

Puede acompañarse de algunos frutos secos, quesos curados y, en la mesa, de consomés bien concentrados, guisos o carnes gelatinosas (rabo de toro, carrillada...) n

Notas de Cata Vino de gran complejidad que conjuga la delicadeza aromática del amontillado y la corpulencia en el paladar del oloroso. aconsejan a los catadores su clasificación con destino a crianza oxidativa. El encabezamiento inicial a 17% vol. de alcohol impide el desarrollo del velo de flor, por lo que el vino envejece expuesto en todo momento a la lenta acción del oxigeno mediante el tradicional sistema de criaderas y solera. La lenta pérdida de agua a través de las paredes de las botas de madera propicia un continuo proceso de concentración, que hace que el vino vaya ganando en estructura, suavidad y complejidad.

Servicio y consumo La temperatura ideal de servicio del Oloroso es de entre 12º y 14º C. El Oloroso, como su nombre indica, es un vino de enorme complejidad aromática. Su fuerte personalidad lo sitúa a la altura de platos con carácter ante los que despliega todo su potencial. Es el vino más apropiado para las carnes rojas y la caza. Combina perfectamente con guisos de carne o estofados; especialmente con car10 Tecnohoreca 10

De color castaño a caoba, su aroma presenta una gran variedad de matices, conjugándose armónicamente las notas características de amontillados y olorosos con otras cítricas, que recuerdan a la naranja amarga, y lácticas, como la mantequilla fermentada. Su paladar resulta a la vez redondo, profundo y voluminoso, presentándose las notas aromáticas en el retro-gusto con una expresión suave y delicada, en un final placentero y duradero. Elaboración y Crianza Se trata de vinos procedentes de mostos de palomino extremadamente finos, inicialmente encabezados a 15% vol. e identificados con un "palo" o raya oblicua. Al término de la fase de sobretabla, la constatación por parte de los catadores de la existencia de determinadas características muy específicas en algunas de las botas en las que se ha mantenido el velo de flor, determinará su clasificación como potenciales Palos Cortados (lo que se ilustra en las botas con una raya horizontal que corta el "palo" original).

Los vinos Generosos de licor Los vinos Generosos de Licor se definen en el reglamento del consejo regulador como vinos obtenidos mediante la práctica tradicional de cabeceos o combinaciones, a partir de vinos Generosos con vinos dulces Naturales o, en determinados casos, con mosto concentrado. Se trata de vinos con distintos grados de dulzor, pero siempre con un contenido en azúcares superior a 5 gramos por litro. PALE CREAM unque la evolución de los vinos bajo el velo de flor da como resultados vinos muy punzantes, ligeros y delicados, también acentúa la sensación seca resultante. El Pale Cream es un jerez para aquellos que aprecian la crianza biológica, pero que gustan de sabores dulces y suaves.

A

Notas de Cata Vino de color amarillo pajizo a dorado pálido. En nariz comparte la sensación punzante de los vinos de crianza biológica, sus recuerdos avellanados y las notas de panadería, procedentes de la crianza de flor.


En boca es ligero y fresco, pero con un delicado sabor dulce que lo hace muy amable al paladar y reduce el regusto amargo propio de los vinos de criaza biológica, naturalmente muy secos. Elaboración y Crianza El Pale Cream es un vino generoso de licor elaborado a partir de un vino de crianza biológica -fino o manzanilla- al que se ha adicionado mosto concentrado rectificado al objeto de darle un toque de dulzor que mitigue la sensación secante original de estos vinos. El uso como elemento edulcorante de mosto concentrado rectificado, producto procedente de la uva y que incorpora exclusivamente los azúcares y parte del agua biológica de la misma, se prefiere en general al de los vinos dulces naturales, ya que permite conservar en el cabeceo final el característico color amarillo pálido original. MEDIUM entro de esta tipología se encuadra un panorama muy amplio de vinos de cabeceo. De acuerdo con las normas de la Denominación de Origen, cualquier Vino de Jerez que tenga un contenido en azúcares superior a 5 gramos por litro y hasta 115 es un jerez Medium.

D

beceo" de un vino generoso con un vino dulce natural o bien con mosto concentrado rectificado. Los vinos base para el cabeceo suelen ser bien amontillados o bien vinos que, aunque hayan sido fundamentalmente envejecidos mediante crianza oxidativa, han tenido igualmente un cierta crianza biológica. En todo caso, lo que define fundamentalmente el carácter de Medium es el grado de edulcoración, que puede situarse entre los 5 y los 115 gramos de materias reductoras por litro.

Vino de color castaño a caoba oscuro y aspecto untuoso. Con marcada nariz de oloroso, conjuga notas dulzonas como las de los frutos secos, y tostadas, como el turrón y el caramelo. En boca resulta goloso, de textura aterciopelada; con un dulzor equilibrado, un recorrido seductor y elegante y un regusto largo en el que se conjuga la sensación de dulzor con las notas típicas del oloroso. Elaboracíon y Crianza

Cuando el contenido no sobrepasa los 45 gramos por litro, hablamos de “Medium Dry”, mientras que si el contenido en azúcares es superio a los 45 gramos por litro puede etiquetarse como “Medium Sweet” Servicio y consumo

Notas de Cata De color ámbar a castaño oscuro, de aromas licorosos con notas propias del amontillado e inclusiones suavemente dulzonas como de bollería, dulce de membrillo o manzana asada.

Notas de Cata

Además de un aperitivo muy agradable. Servido frío, es el vino apropiado para acompañar patés, quiches, así como para platos especialmente especiados (arroz al curry).

El Cream es un vino generoso de licor elaborado mediante la mezcla o "cabeceo" de vinos generosos de crianza oxidativa (fundamentalmente olorosos) con un importante aporte de vino dulce natural o bien de mosto concentrado rectificado. La totalidad del proceso de crianza es por tanto de carácter oxidativo y el resultado del cabeceo debe de presentar un contenido en materias reductoras superior a los 115 gramos por litro. Servicio y consumo

CREAM En boca presenta una entrada ligeramente seca que se va tornando dulce para terminar con un postgusto vaporoso y suave. Elaboración y Crianza El Medium es un vino generoso de licor elaborado a partir de una mezcla o "ca-

El Cream es un vino de mezcla o cabeceo, obtenido a partir de vinos secos de crianza oxidativa, endulzados generalmente con vino Pedro Ximénez. Lo más habitual es que se utilice una base de oloroso, lo que le da un carácter intenso y mucho cuerpo.

La temperatura ideal de servicio del Cream es de 12º C. También puede ser consumido como aperitivo, a modo de cóctel, servido con hielo y una rodaja de naranja. Es un perfecto de vino de postre; ideal para acompañar fruta (melón, naranja) repostería o helados. Aunque también marida muy bien con el foie gras y con los quesos azules. n 11 Tecnohoreca 10


Los vinos dulces naturales Los vinos de jerez dulces Naturales son los obtenidos a partir de mostos procedentes de uva muy madura o soleada, generalmente de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel. Los mostos, con una gran riqueza en azúcares como consecuencia del proceso de pasificación, son fermentados sólo parcialmente, con el objeto de conservar la mayor parte del dulzor original. Para ello se les adiciona alcohol vínico una vez que comienzan a fermentar. Los vinos así obtenidos envejecen posteriormente en contacto directo con el oxígeno del aire, lo que provoca que adquieran un intenso color caoba y un aspecto denso. higos y dátiles, acompañados de aromas de miel, arrope y frutas en compota y confitada, acentuándose con el tiempo de envejecimiento los tonos tostados (café, chocolate amargo y cacao) y regaliz.

MOSCATEL l Moscatel es un tipo de jerez monovarietal en el que predominan las notas afrutadas típicas de este tipo de uva, una de las de mayor personalidad aromática. Las viñas de moscatel se sitúan cerca de la playa, en terrenos arenosos, con una gran influencia del mar.

E

fermentación de los mismos es detenida mediante la adición de alcohol vínico.

Elaboración y Crianza Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. Servicio y consumo

Notas de Cata Vino de color castaño a caoba intenso, con aspecto denso y lágrima amplia. En nariz destacan las notas varietales características de la uva moscatel, pudiéndose apreciar también aromas florales de jazmín, azahar y madreselva, así como notas cítricas como de lima o pomelo, junto con otras dulzonas. Su paladar presenta un dulzor fresco, destacando los sabores varietales y florales, con un final ligeramente secante y amargo. Elaboración y Crianza El vino Moscatel se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, bien en fresco o sometida al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. En este caso, tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración. Ya se trate de mostos de uva fresca o asoleada, la 12 Tecnohoreca 10

En boca resulta aterciopelado y untuoso, con una acidez que mitiga el dulzor extremo y la calidez del alcohol, y un final muy largo y sabroso.

Es el vino ideal para combinar con la repostería, con postres no excesivamente dulces, a base de fruta y con helados. PEDRO XIMÉNEZ l vino Pedro Ximénez se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, sin perder la frescura típica de la variedad.

E

Notas de Cata Vino de color ébano más o menos intenso con irisaciones yodadas, con lágrima muy amplia y sensación visual de gran densidad. En nariz ofrece aromas extremadamente ricos, con predominio de las notas dulzonas de frutos secos tales como pasas,

El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. Tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración, cuya fermentación es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. Servicio y consumo El Pedro Ximénez debe servirse ligeramente fresco, entre 12 y 14º C, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos. Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort. n


v.o.S. & v.o.r.S. Si anteriormente se han definido el tipo de crianza (biológica u oxidativa) y el tipo de vinificación (total o parcial) como los factores clave para la diferenciación de los distintos tipos de vino de jerez, no es menos cierto que existe otro parámetro cuya influencia es crucial a la hora de determinar la calidad de estos vinos: el tiempo. na crianza prolongada intensifica las características típicas de algunos tipos de vinos de Jerez, como consecuencia del permanente proceso de concentración que posibilita la bota de madera. En otros casos, el tiempo y la madera confieren nuevos matices y sensaciones, dotando a los vinos de una singularidad y de una redondez que sólo se consigue tras muchos años de crianza.

U

La crianza biológica, por su propia naturaleza, no puede prolongarse por un plazo de tiempo excesivamente prolongado. Dependiendo de las condiciones microclimáticas de la bodega, tras 7 u 8 años de edad media, la flor ha agotado casi por completo los nutrientes del vino que le sirven de sustento y el velo, muy debilitado, es incapaz de seguir protegiendo al vino del contacto directo con el oxígeno del aire. Por tanto, cuando hablamos de vinos de Jerez de gran vejez, nos estamos refiriendo siempre a vinos que en su totalidad, o al menos en su mayor parte, han sido sometidos a envejecimiento oxidativo o físico-químico. El Consejo Regulador certifica vinos de tres categorías especiales, en base a las peculiaridades de su crianza: VINOS DE VEJEZ CALIFICADA as bodegas de la Denominación de Origen guardan auténticos tesoros enológicos. Con frecuencia los catadores seleccionan partidas que por sus especiales características son dignas de pasar a engrosar las criaderas de vinos muy especiales. Vinos que conforman sistemas de solera cuyos orígenes se confunden con los propios de las casas, casi siempre en siglo XIX o incluso en el siglo XVIII. Vinos centenarios de una calidad tan excepcional y una vejez tan extraordinaria que rara vez llegaban a comercializarse.

L

Tradicionalmente, el disfrute de estos vinos estaba reservado a algunos privilegiados -miembros de las familias bodegueras o empleados de confianza- que tenían acceso a estas "sacristías", o bien se utilizaban para el agasajo de autoridades o personalidades de visita por tierras jerezanas. Al objeto de dotar a estos vinos de una certificación oficial que permita identificar su vejez y calidad extraordinaria, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry creó en el año 2000 dos categorías especiales de Vinos de Jerez con Vejez Calificada: Vinos de más de 20 años o "V.O.S." y Vinos de más de 30 años o "V.O.R.S." Uno de los factores clave de la propia identidad de los Vinos de Jerez es el método de crianza "de Criaderas y Solera". Un maravilloso y perfecto procedimiento dinámico de envejecimiento, pero que imposibilita hablar de la edad exacta de los vinos de Jerez, salvo que nos refiramos a ella en términos de promedio. El sistema de certificación desarrollado por el Consejo Regulador se basa en una calificación de las partidas de este tipo vino expedidas por cada bodega, o dicho en lenguaje bodeguero, en una califica-

ción de "sacas". La certificación del Consejo no se concede por tanto a marcas comerciales concretas o a tipos de vino de una bodega en particular, sino a cada partida específica que se extraiga de la correspondiente solera, con una vejez media de más de 20 años o de más de 30 años. VINOS CON INDICACIÓN DE EDAD a certificación de edad del Consejo Regulador incluye también vinos que, sin llegar a tener la vejez de los V.O.S. O V.O.R.S., proceden de sistemas de crianza muy prolongados y alcanzan a través de ellos altísimos niveles de calidad. Se trata de vinos con unos niveles medios de vejez de entre 12 y 15 años.

L

Frente al rígido sistema de calificación saca a saca, que preside el sistema de Vejez Calificada, en este caso la certificación del Consejo Regulador como vino de 12 o de 15 años se realiza para la totalidad del sistema de criaderas y solera del que procede el vino para el que se solicita la certificación. De esa manera, las bodegas pueden gozar de una mayor flexibilidad en las sacas que realizan de este tipo de vinos. El sistema comienza con la solicitud de certificación por parte de las bodegas, que de13 Tecnohoreca 10


los postres. Sin embargo, recomendamos una copa genérica de vino blanco de cristal fino, con un cáliz generoso que permita que el vino “respire” y con un tallo largo, de modo que no se nos caliente. Esta es siempre la opción más recomendable si vamos a disfrutar de los vinos de Jerez en la mesa, durante la comida. Nunca usar una copa pequeña (las mal llamadas “copitas” o “sherry glass”), pues no permiten que el vino se exprese en su plenitud.

berán indicar al Consejo Regulador cuales son los vinos en existencias asociados a la marca en cuestión para la que se solicita la indicación de edad. Los vinos en crianza deben de estar claramente identificados en la bodega y el cupo de ventas anual asignado será proporcional a dichas existencias: una doceaba parte en el caso de vinos de 12 años o una quinceaba parte en el de los vinos de 15 años. Una vez verificadas las existencias, los inspectores del Consejo Regulador proceden a la toma de muestras de la solera, para su análisis por el Comité de Cata, que deberá dictaminar su calidad, así como para al realización de las pruebas analíticas correspondientes que garanticen los niveles de vejez solicitados. VINOS DE AÑADA Junto al tradicional sistema de Criaderas y Solera, que es el utilizado para el envejecimiento de la inmensa mayoría de los vinos de Jerez, el Reglamento de la Denominación de Origen contempla también la posibilidad de utilizar el sistema de "añadas". Se trata de un sistema de crianza de carácter estático (frente al dinamismo de las soleras), en el que los vinos procedentes de cada una de las vendimias se envejecen separadamente, sin realizar en ningún momento combinaciones de vinos procedentes de vendimias diferentes. En determinados años, las bodegas seleccionan partidas de mosto que cumplen de14 Tecnohoreca 10

terminados criterios de calidad para su envejecimiento mediante el sistema de añadas. Estos criterios son muy variables dependiendo de las bodegas, pero sin duda las características climatológicas imperantes cada año, el origen de las uvas y los sistemas de vinificación empleados juegan un papel fundamental. Una vez obtenido el mosto, se procede a su encabezamiento y posterior acondicionamiento en las botas en la que comenzará su envejecimiento, fundamentalmente de carácter oxidativo. Aunque el encabezado inicial se haya hecho al nivel que posibilita la crianza biológica (15% vol.), el mantenimiento del velo de flor requiere el periódico aporte de nutrientes que supone refrescar la bota con vino más joven. Además, las botas que se en envejecen mediante el sistema de añadas se encuentran cerradas y selladas por el Consejo Regulador, lo que limita extraordinariamente la circulación de aire en el interior de la bota y por tanto las posibilidades de que la flor "respire".

Temperaturas de servicio Salvo para los finos y manzanillas, no existen reglas fijas de servicio, dependiendo más bien del maridaje buscado. Sin embargo, damos aquí algunas recomendaciones generales: FINOS Y MANZANILLAS Siempre muy fríos, entre 5 º y 7 º C.

EL ARTE DE SERVIR JEREZ

PALE CREAM

Servir de forma adecuada el vino de Jerez es un aspecto muy importante para disfrutar de todas sus cualidades. Estas son las claves para un correcto servicio:

Aproximadamente entre 7° y 9° C.

La copa para servir el vino de Jerez El tradicional catavinos (si es suficientemente grande) es una copa ideal para el vino de Jerez a la hora del aperitivo o para

OTROS VINOS De crianza oxidativa y de cabeceo – entre 12º y 14º C. VOS Y VORS Aproximadamente a 15º C. n


Bodegas Álvaro Domecq alvarodomecqsl@alvarodomecq.c om www.alvarodomecq.com 956 33 96 34 Bodegas Barbadillo 956385500 barbadillo@barbadillo.com www.barbadillo.com Bodegas Barón 956 36 07 96 info@bodegasbaron.es www.bodegasbaron.es Bodegas Blanca Reyes 956342534 telmo@bodegasblancareyes.com www.bodegasblancareyes.com Bodegas Carbajo Ruiz 956 38 10 60 carbajoruiz@terra.com www.bodegascarbajo.com

Bodega Diez Merito 956 332 97 visitas@diezmerito.com www.diezmerito.com

Bodegas Gutierrez Colosia 956852852 export@gutierrezcolosia.com www.gutierrezcolosia.com

Bodegas Romate 956182212 romate@romate.com www.romate.com

Bodegas Dios Baco 956 333 337 info@bodegasdiosbaco.com www.bodegasdiosbaco.com

Bodegas Herederos De Nicolas Martin,S.L. 630010089 trafico@tranimarsa.com www.bodegashmartin.com

Bodegas Teresa Rivero - Caydsa 956385471 jose.rodriguez@bodegasteresarivero.com www.caydsa.es

Bodegas Hidalgo-La Gitana 956385304 956363844 bodegashidalgo@lagitana.es www.lagitana.es

Bodegas Tio Pepe 956 35 70 16 reservas@gonzalezbyass.es www.bodegastiopepe.com

Bodegas E.M.C. Tres 956 05 66 42 admin@emc3.es Bodegas El Maestro Sierra 956342433 info@maestrosierra.com www.maestrosierra.com Bodegas Elias Gonzalez Guzman 956360626 santiago@manzanillaelias.com www.manzanillaelias.com

Emilio Hidalgo 956 341 078 Centro Enoturistico Fundador,Terry info@hidalgo.com Y Harveys www.hidalgo.com/instalaciones.htm 956 151 500 visitas@bodegasfundadorpedroBodegas Faustino Gonzalez domecq.com 626 990 482 www.bodegasfundadorpedrodoinfo@bodegasfaustinogonzalez.com mecq.com bodegasfaustinogonzalez.com Bodega Conde Peraleja 956341354 cuygasa@cuygasa.es www.gruposaltoalcielo.com

Bodega Fernando De Castilla 956182454 bodegas@fernandodecastilla.com www.fernandodecastilla.com

Cooperativa Virgen De La Caridad 956381990 admon@coovica.com

Bodegas Francisco Yuste 956 385 200 lola.villegas@yuste.com

Covisan, S.C.A. 956 361 874 juanmiguel@covisan.net www.bodegascovisan.com

Bodegas Garvey 956 319650 atencionalcliente@grupogarvey.c om www.grupogarvey.com

Bodega De Los Infantes De Orleans Y Borbón 956 849 002 info@biob.es www.biob.es Bodegas Delgado Zuleta 956360543 delgadozuleta@delgadozuleta.com www.delgadozuleta.com

Bodega González Obregón 956856329 obregoncb@yahoo.es Bodegas Grant 956 87 04 06 info@bodegasgrant.com bodegasgrant.com

Bodegas Juan Piñero, S.L. 956363615 info@bodegasjp.com www.bodegasjuanpinero.com Bodegas La Cigarrera 956 38 12 85 lacigarrera@bodegaslacigarrera.c om www.bodegaslacigarrera.com Bodega Los Caireles 686294711 bodegaloscaireles@gmail.com www.facebook.com/BodegaLosCaireles Bodegas Luis Pérez 956031193 info@bodegasluisperez.com www.bodegasluisperez.com Bodegas Lustau 956 341 597 visitas@lustau.es www.lustau.es Bodega M. Sánchez Ayala 954 93 10 45 954 93 10 85 jose@cebasa.com Bodegas Osborne 956 869 000 comunicaciones@osborne.es www.osborne.es Bodegas Real Tesoro & Valdespino Y Bodegas La Guita 956 32 10 04 visitas@grupoestevez.com www.grupoestevez.es

Bodegas Tradición 956 168 628 madrid@bodegastradicion.com www.bodegastradicion.es/index.p hp/es Bodegas Urium 956 335 597 rocioruiz@urium.es urium.es/es Bodegas Williams & Humbert 956 35 34 00 Centralita williams@williams-humbert.com www.williams-humbert.com Bodegas Ximénez-Spínola 956 348 000 ximenezspinola@ximenezspinola.com www.ximenezspinola.com Zoilo Ruiz-Mateos 956 319 650 info@zoiloruizmateos.com www.grupogarvey.com/zoiloruizmateos

FUENTE: Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y Manzanilla

Avda.Alvaro Domecq, 2. 11402 Jerez de la Frontera (Cádiz) Spain

Tel. 00.34.956332050 vinjerez@sherry.wine www.sherry.wine/es

15 Tecnohoreca 10



Actualidad el jerezano rafael de Bedoya, ganador del iv Premio Promesas de la alta cocina de Le cordon Bleu Madrid Su plato cerdo escabechado al jerez en taco Quebradizo con verduritas y vichyssoise ha sido el vencedor en la gran final disputada entre los 10 estudiantes de cocina seleccionados de toda españa y presidida por joan roca, propietario del celler de can roca, considerado mejor restaurante del mundo. La segunda clasificada ha sido la cordobesa Nuria García ruiz, estudiante de cocina del del ieS Almeraya de Almería.

l jerezano Rafael de Bedoya Pérez Rendón de 25 años y estudiante de cocina del Aiala Karlos Arguiñano de Guipúzcoa, ha resultado ganador del IV Premio Promesas de la alta cocina disputado hoy en la sede de Le Cordon Bleu Madrid. Se trata de un galardón que busca al mejor cocinero novel entre las escuelas de cocina de todo el país.

E

Durante la final, Rafael y los otros nueve finalistas se enfrentaron a una prueba de cuatro horas en la que tuvieron que elaborar sus versiones de un mismo plato, en este caso el chuletero de cerdo. El objetivo era que el jurado pudiera evaluar la calidad técnica, la originalidad, el sabor, la presentación y la exposición de cada uno de los platos preparados. De Bedoya ha resultado ganador con la receta Cerdo Escabechado al Jerez en Taco Quebradizo con Verduritas y Vichyssoise.

fácil alcanzar la excelencia que el premio exige. Mis padres son hosteleros y se han esforzado en enseñarme la profesión. Seguro que ellos han tenido mucho que ver en este premio”.

El joven jerezano presentó su trabajo ante un jurado presidido por el chef catalán Joan Roca, propietario del restaurante El Celler de Can Roca, considerado el mejor restaurante del mundo según la prestigiosa revista británica The Restaurant Magazine y premiado con tres estrellas Michelin. El jurado también estaba integrado por Javier Estévez, cocinero revelación en Madrid Fusión 2016; el periodista Rodrigo Varona, subdirector de la revista Tapas; y un equipo de tres chefs profesores de Le Cordon Bleu, dirigido por el chef Erwan Poudoulec.

Rafael de Bedoya, el ganador, y Nuria García, segunda clasificada y estudiante de la Escuela IES Almeraya de Almería, recibirán una beca del 100% para estudiar, respectivamente, un diploma valorado en 21.000€ y un certificado de 7.000€ en Cocina, Pastelería o Cocina Española en Le Cordon Bleu Madrid.

El joven estudiante, a punto de terminar sus estudios de cocina, ha declarado sentirse muy emocionado con esta oportunidad. “Pensaba que podía ganar con mi plato, pero no te terminas de hacer a la idea cuando pasa. La calidad de los platos de los otros chicos era muy alta y no es

El presidente del jurado Joan Roca puso en valor la importancia de “certámenes tan relevantes como éste que sirven de termómetro de lo que ocurre en las escuelas del país y apoyan el talento de los jóvenes que cambiarán el futuro de la cocina”. 17 Tecnohoreca 10


Mientras que Erwan Poudoulec, Director Técnico de Le Cordon Bleu Madrid, ha declarado tras la final: “Es una emoción tremenda ver cómo se vive el premio año tras año. Hay que destacar la técnica y calidad de los platos que han presentado los alumnos finalistas de este año.” Con estos premios, la escuela Le Cordon Bleu Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria tiene como finalidad fomentar el compromiso de los estudiantes con su formación, premiando el talento y la creatividad, y estimulando la formación como herramienta clave para las futuras generaciones de profesionales de la alta cocina. n

curso de alta cocina y gastronomía para chefs de superyates en Barcelona el próximo mes de octubre se impartirá por primera vez en españa un curso de cocina exclusivo y pionero a nivel internacional: cooking and Gastronomy for Superyachts. l curso, impartido totalmente en inglés, nace con el objetivo de complementar los conocimientos en alta cocina de los chefs de los superyates. El curso cuenta con el aval académico de la Universidad de Barcelona (UB) a través de su Campus de la Alimentación, en cuyas instalaciones se desarrollará entre el 10 y el 21 de octubre.

E

El curso cuenta con una nómina de profesores de primerísimo nivel. Lo impartirán algunos de los mejores chefs y especialistas de la gastronomía española e internacional como Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Gaggan Anand (Gaggan), Jérôme Quilbeuf (Sant Pau), Pere Planagumà (Les 18 Tecnohoreca 10

Cols),Carles Tejedor (Speakesy), Joao Alcántara (Alquimia Fogo), Felipe Celis (CETT) o Marc Álvarez (elBarri Adrià), entre otros muchos. La dirección del curso corre a cargo de Pere Castells Esqué, de Gastrocultura Mediterránea, coordinador de la UERC (Universidad de Barcelona), colaborador del curso Science and Cooking (Harvard University), autor de La Cocina del futuro, y pionero en la investigación conjunta gastronómica y científica. Castells también ha trabajado en proyectos con Ferran Adrià y Joan Roca, entre otros.

complementar su formación para dar valor añadido a su curriculum profesional. El curso también cuenta con la colaboración del Instituto Catalán de la Cocina y la Cultura Gastronómica (FICCG). La primera edición del curso está limitada a 25 plazas. Al finalizar, los alumnos recibirán un Certificado que acredita que han superado con éxito el curso y que saben aplicar adecuadamente las técnicas de cocina más avanzada en los superyates. n

Las ciudades españolas con mayor variedad gastronómica

El objetivo principal del curso es “incrementar y completar la formación de los profesionales de la cocina con un curso práctico sobre cocina y gastronomía adaptado a las necesidades del mundo de los superyates”. El curso, impartido por grandes cocineros, pasteleros y otros grandes especialistas, aportará nuevos conocimientos sobre el mundo de la cocina, la alta restauración, la elaboración y composición de los platos y el arte de degustar y apreciar las comidas (gastronomía). Participar en este curso supone sumergirse en los más altos estándares de calidad y exigencia que se pueden exigir en la cocina de un superyate. El curso, desarrollado por el Campus de la Alimentación, nace de una iniciativa de Sirius Barcelona (departamento de nuevos negocios de Varador 2000, una empresa náutica que siempre ha apostado por la formación de calidad), que hace mucho tiempo detectó que la gastronomía y los chefs son elementos vitales de los superyates y que por ese motivo era necesario

en Madrid y Barcelona se registran un total de 20 variedades diferentes de restaurantes de cocina internacional, una muestra del alto grado de fusión cultural y gastronómica existente en ambas capitales, que cuentan con una gran representación de habitantes extranjeros. as cocinas hindú, peruana, tailandesa y árabe son solo algunas de las que están afianzándose también en Valencia, Sevilla, Málaga, Vizcaya y Alicante, que se encuentran en el top de provincias con mayor variedad gastronómica.

L

Teruel, Ávila, Palencia, Lugo y Ciudad Real son aquellas provincias que cuentan con una menor representación de gastronomías procedentes de diferentes partes del mundo, coincidiendo con la baja tasa de población extranjera que albergan. Las ciudades que registran una variedad mayor de restaurantes con cocinas de diferentes países del mundo son Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante, Sevilla, Vizcaya, Las Palmas, Baleares y Coruña, entre las que se encuentran algunas de las que cuentan con mayor número de extranjeros. A la cola, se sitúan Teruel,


rantes peruanos en la plataforma. El ceviche, el ají de gallina, la papa a la huancaína o el lomo saltado son solo algunos de los platos que cada vez son más comunes y apreciados por los madrileños.

Ávila, Palencia, Lugo y Ciudad Real, que registran además un porcentaje menor de población procedente de otros países. La cocina hindú, la peruana, la tailandesa y la árabe son solo algunas de las que están afianzándose en estas ciudades y que, aunque en muchos casos han logrado conquistar los paladares de los españoles, en otros están adentrándose poco a poco para quedarse.

Madrid se sitúa a la cabeza en términos de diversidad gastronómica, ya que cuenta con un total de 20 variedades distintas de cocinas del mundo. El 13% de la población de Madrid es extranjera, según datos del INE. Entre las distintas culturas afincadas en la capital, la peruana cuenta con especial protagonismo, son ya más de 27.000 peruanos establecidos en la provincia, un dato que coincide con el incremento en los últimos meses del número de restau-

Barcelona comparte protagonismo con la capital del país, ya que también cuenta con 20 tipos de restaurantes en su plataforma, un dato que coincide con el alto porcentaje de residentes extranjeros empadronados en la ciudad (16,3%). En esta ocasión, la nacionalidad italiana es la que cuenta con una mayor representación, más de 27.700 empadronados, un dato que explica el porqué de que más de 400 restaurantes en la provincia tengan como especialidad la pizza, que ya goza de total integración en las cocinas y las mesas españolas. La comunidad asiática también cuenta con una gran representación, con casi 17.500 empadronados, que están viendo cómo tanto sus costumbres como su gastronomía se integran en la cultura barcelonesa.


Hungría gana el Bocuse d’or europa 2016

A Madrid y Barcelona le siguen dos ciudades muy cosmopolitas: Málaga y Valencia. Ambas cuentan con 16 tipos de restaurantes con cocinas del mundo incluidos en la plataforma. Las categorías estrella en estas ciudades son la asiática, seguida de la hindú y la árabe, aunque en la Costa del Sol resalta en especial la argentina, una gastronomía que representa a esta nacionalidad, cuya presencia asciende al 5% en la provincia. Valencia destaca por su alto número de población europea, sobre todo italiana, que es precisamente la categoría que registra un porcentaje mayor de pedidos en La Nevera Roja. La pizza y la pasta han logrado conquistar el paladar de los valencianos. Alicante registrar un número muy alto de extranjeros, más de 364.000. Las nacionalidades predominantes son la rumana, marroquí e inglesa. Sin embargo, en esta ocasión, la gastronomía de estos países no es la que mayor calado tiene en la provincia, ya que los protagonistas indiscutibles son los platos de la cocina italiana, como la pizza, la turca, con el kebab, y la americana, con hamburguesas de todo tipo. Sevilla y Vizcaya despuntan en este ranking con 13 categorías culinarias diferentes. Entre ellas destacan la turca, la japonesa y la mexicana seguidas de la hindú, la árabe y la peruana. En cuanto a diversidad cultural, ambas ciudades destacan por tener un gran porcentaje de población extranjera rumana y marroquí. En el caso de la cocina 20 Tecnohoreca 10

árabe, la fusión y la integración en las mesas sevillanas y vizcaínas es evidente, ya que platos como el cuscús, los showarmas y los falafels son cada vez más demandados. Otras provincias como Las Palmas y Baleares, que cuentan con un gran número de habitantes procedentes de distintos países de Sudamérica, cada vez registran un número mayor de restaurantes de cocinas como la argentina, venezolana y mexicana. Teruel, la provincia con menor diversidad gastronómica Otras provincias no gozan de tanta variedad de restaurantes de comida internacional y ocupan las últimas posiciones en cuanto a diversidad gastronómica. Destacan Teruel, Ávila, Palencia, Lugo y Ciudad Real. Son las únicas que a pesar de tener gran población extranjera procedente de Marruecos y Rumanía, principalmente, no ofrecen más de 3 variedades gastronómicas. Es innegable que nuestras culturas se interrelacionan a través de las lenguas, las costumbres y la cocina, pero a pesar de la gran diversidad cultural existente en nuestro país, aún queda mucho por hacer. La diversidad de sabores, el misterio de lo exótico y la atracción por la innovación está en nuestro ADN, de modo que no debemos dudar a la hora de fomentar la convivencia entre culturas y, por qué no, entre paladares. n

Para la mayoria ha sido una sorpresa, Hungría ha ganado el Bocuse d’or europa 2016, el cocinero tamas Szell (ayudante de cocina en el restaurante onyx de Budapest) y su equipo, conquistaron el paladar del selecto jurado que se encargaba de evaluar los platos de las denominadas olimpiadas de la cocina. este triunfo da el pase a Hungría para participar en el Bocuse d’or Lyon (Francia) en enero de 2017, junto a los cocineros representantes de Noruega, Suecia, Francia, islandia, Finlandia, Países Bajos, Suiza, Bélgica, dinamarca y estonia. amas Szell ha compartido pódium con Christopher William Davidsen de Noruega, que se ha alzado con la medalla de plata, y con Alexander Sjögren de Suecia, que logró la medalla de bronce. Hay que decir que partía como favorito un país escandinavo, algunos consideraban que Noruega se alzaría con el premio, como ya sabemos los cocineros de los países escandinavos son habituales en el pódium del Bocuse d’Or, y los resultados muestran que ese país ha estado muy cerca de alzarse con la medalla de oro.

T

Dos días de competición han sido necesarios para que los 20 aspirantes al Bocuse d’Or Europa 2016, pudieran preparar y presentar sus elaboraciones con los dos productos obligatorios designados por la organización, el esturión con su caviar y el ciervo rojo. Recordemos que cada cocinero tenía 5 horas y 35 minutos para elaborar y presentar sus creaciones al jurado. Parece ser que Tamas Szell no esperaba alzarse con la medalla de oro, también veía como favoritos a los países escandinavos, por lo que se sorprendió mucho al conocer que había ganado el campeonato. También se concedieron otros dos premios, el premio especial para el mejor


tienen nada que hacer en este certamen, basta con repasar la participación española de los últimos años para darse cuenta de ello. No es extraño que nos preguntemos si merece la pena participar en el Bocuse d’Or, sobre todo porque los cocineros españoles se suelen encontrar en clara desventaja frente a los cocineros participantes de otros países que reciben mucho apoyo en todos los sentidos.

plato de pescado que fue para el representante de Islandia, el cocinero Viktor Örn Andrésson, y el premio al mejor plato de carne que fue otorgado al representante de Francia, el cocinero Laurent Lemal.

Ohla de Barcelona, ha hecho todo lo posible, en su momento declaró que estaba totalmente entregado para afrontar lo que ha sido su mayor reto, ganar o al menos clasificarse para el Bocuse d’Or mundial.

El representante español, el cocinero extremeño Juan Manuel Salgado, jefe de cocina en el Restaurante Plassohla del Hotel

No ha conseguido el pódium ni la clasificación para el campeonato mundial, parece que los cocineros españoles no

En países como Suecia, Dinamarca o Noruega, por ejemplo, siguen cobrando su sueldo sin tener que ir a trabajar, el tiempo lo dedican exclusivamente al entrenamiento, en cambio, los representantes españoles deben compaginar su trabajo con las horas de entrenamiento, no cuentan con apoyo institucional y a duras pena con patrocinadores. Solo resta más que felicitar a Tamas Szell de Hungría por haberse alzado con el Bocuse d’Or Europa 2016, podréis conocer más detalles del campeonato a través de la página oficial del Bocuse d’Or. n


día Mundial de la tapa 2016 turespaña y Saborea españa presentaron el día Mundial de la tapa 2016 en el stand de turespaña, en Fitur. La principal novedad de este año es que ambas han acordado organizar por primera vez las ediciones nacional e internacional del día Mundial de la tapa de forma conjunta en una misma fecha, el tercer jueves de junio de cada año, con lo que en 2016 será el 16 de junio. el objetivo de la celebración del día Mundial de la tapa es que se convierta en un evento anual de repercusión internacional referido al destino españa. Es un atributo diferenciador de la Marca España con un gran prestigio y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. ¿Por qué la tapa? La tapa es una seña de identidad de España y ha sido elegida como protagonista del día mundial porque la cocina en miniatura que es la tapa, es al mismo tiempo objeto de atención de nuestros cocineros más innovadores y porque tapa es una palabra que reconocen los hablantes de las principales lenguas.

a gastronomía española, por su acusado carácter y diversidad está en uno de sus mejores momentos y es un elemento esencial de la oferta turística de nuestro país. No sólo atrae al creciente segmento gourmet de la demanda, sino que enriquece la marca destino para cualquier tipo de turista. Tiene un potencial extraordinario y constituye un producto prioritario y transversal del Plan Operativo Anual de Turespaña.

L

La gastronomía española es un elemento clave en la estrategia de promoción internacional del turismo por: Su creciente peso en la demanda turística: se calcula que más de 9,5 millones de turistas internacionales que viajaron a España en 2015 realizaron algún tipo de actividad gastronómica (alta gastronomía, visita a bodegas, etc.)

Por su elaboración singular, en pequeñas y variadas porciones. Porque se consume en toda el país. Por la forma de hacerlo: habitualmente de pie y en grupo, compartiendo de un mismo plato, hechos que comunican los valores positivos de convivencia, diversión, forma de vida. Desde 2010 Saborea España ha organizado el Día Mundial de la Tapa en nuestro país. La fecha elegida ha sido el 29 de septiembre. En 2015 tomaron parte más de 40 ciudades españolas donde se organizaron diferentes rutas de tapas. Ese mismo año, Turespaña impulsó la primera edición internacional del Día Mundial de la Tapa, celebrada el 22 de octubre en 17 países. Se realizaron 127 acciones de comunicación, presentaciones y degustaciones de tapas con la colaboración de 292 restaurantes. Edición nacional e internacional

Se trata de un elemento dinamizador de la economía española con un fuerte impacto en el sector de la hostelería. 22 Tecnohoreca 10

En el Día Mundial de la Tapa, durante las cuatro ediciones celebradas, se han des-

arrollado distintas acciones, como Rutas y ferias de tapas, para conseguir el reconocimiento de la tapa, en un formato asequible, como seña de identidad de la hostelería y la gastronomía de nuestro país. Reconocidos cocineros españoles han colaborado para elaborar la Tapa Oficial del Día de la Tapa; Pedro Larumbe, Mario Sandoval, José Luis Esteban, Íñigo Lavado, Luis Bonastre o la Escuela Le Cordon Blue entre otros. A nivel internacional, se han organizado distintas eventos gastronómicos en restaurantes en el extranjero así como rutas de tapas. También se realizan acciones de promoción y marketing dirigidas al público final. En este punto destacar el concurso de fotografía “Saborea tu Tapa”, cuyo objetivo es conseguir plasmar en una instantánea momentos del tapeo. La edición internacional del Día Mundial de la Tapa se articulará en 2 niveles: Celebración del Día Mundial de la Tapa a través de restaurantes en el exterior, seleccionados por las Oficinas Españolas de Turismo de Turespaña (OETs). Eventos gastronómicos especiales ofrecidos en colaboración con las Embajadas de España y destinados a profesionales del turismo, periodistas relevantes, creadores de opinión. Las actuaciones dirigidas al público final, son las que darán mayor sentido de marketing turístico a la acción; el segundo contribuirá a aumentar la repercusión y el prestigio de la iniciativa. n


L’Arpege elegido primer mejor restaurante de europa 2016 por la guía oAd el restaurante francés L’Arpege fue elegido hoy el mejor establecimiento culinario de europa 2016, mientras el español Azurmendi, de eneko Atxa, se situó en segundo lugar, según la prestigiosa guía oAd (opinionated About dining) que se premió además por haber conseguido “un logro culinario especial”. Tres restaurantes españoles, entre los diez primeros de la guía OAD

l barcelonés Disfrutar es considerado “el mejor nuevo restaurante”, según el fallo dado a conocer en un acto en Copenhague tras la votación de miles de gastrónomos de varios países.

E

Tras el parisino L’Arpège y Azurmendi, en la clasificación de los mejores restaurantes europeos se sitúa el belga In de Wulf, seguido por el sueco Faviken y el danés Noma -ganador varias veces de la lista de mejores restaurantes del mundo elaborada por la revista británica Restaurant-, al

Otros tres establecimientos gastronómicos españoles aparecen entre los diez primeros: Etxebarri, de AxpeMarzana (Vizcaya), sube tres puestos hasta el séptimo; Diverxo, de Madrid, octavo, un puesto más abajo que en 2015; y Quique Dacosta (Dénia, Alicante), que pasa del quinto al décimo.

Entre los cien mejores restaurantes figuran, en total, catorce españoles, como El Celler de Can Roca (Girona), el mejor del mundo el año pasado según Restaurant y en el puesto 17 de OAD; Sant Pau (Sant Pol de Mar, Barcelona), 20; Elkano (Getaria, Guipúzcoa), 30; Tickets (Barcelona), 35; y Disfrutar, 38.

Mugaritz (Errentería, Guipúzcoa), 42; Martín Berasategui (Lasarte, Guipúzcoa), 56; Arzak (San Sebastián), 73; Ibai (San Sebastián), 77; y Pakta (Barcelona), 99, completan la presencia española entre los cien mejores restaurantes. En una lista ampliada, que incluye doscientos establecimientos, Francia aparece como el país más representado con 48 restaurantes, por delante de Reino Unido (28), Italia (27), España (24), Bélgica (20), Alemania (11), Dinamarca y Países Bajos (ambos con 10). Disfrutar, el nuevo mejor restaurante Disfrutar se impuso a otros ocho establecimientos -como el danés Alchemist, el francés AM par Alexandre Mazzia y el italiano Lido 84- como el mejor de los restaurantes debutantes en el “top 100” y abiertos al menos desde el 1 de enero de 2013, una categoría introducida este año por OAD. El restaurante barcelonés, que abrió sus puertas en diciembre de 2014, es un pro-


yecto de los chefs Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas, ambos con una experiencia de quince años en El Bulli de Ferrá Adrià.

“Para nosotros, con tan solo un año y medio desde que abrimos, es impensable recibir este premio y figurar en el número 38 de una lista tan importante. Es un reconocimiento para el equipo y para nuestras familias, que nos ayudan a poder hacer realidad nuestro sueño gastronómico”, declaró Xatruch.

Durante la gala, en la que el menú estuvo elaborado por cocineros como Rene Redzepi (Noma), se entregó un galardón más en otra categoría, la de nueva incorporación mejor puntuada, que recayó en el Kadeau Bornholm (Aakirkeby, Dinamarca). Opinionated About Dining (OAD) fue creado en 2003 como un foro de discusión por el estadounidense Steve Plotnicki y tras consolidarse como blog de gastronomía, cinco años después empezó a desarrollar las listas de restaurantes a partir de opiniones de miles de gastrónomos. OAD había difundido el mes pasado otra lista con los cien mejores restaurantes clásicos del mundo, encabezada por Michel Bras Toya Japón y en la que figuraban diez establecimientos españoles, entre ellos, Kaia Kaipe (Getaria, Guipúzcoa), en el puesto 42; Santceloni (Madrid) en el 47 y Casa Gerardo (Prendes, Asturias) en el 57. n EFE 24 Tecnohoreca 10

caixaBank y elBullifoundation presentan la Guía para emprendedores en restauración caixaBank y elBulliFoundation han presentado Mise en Place, Guía para gestionar un restaurante, un proyecto para emprendedores y empresarios en el que se explica, paso a paso, cómo poner en marcha un negocio de restauración, desde la idea inicial, incluyendo los trámites y requisitos legales, el plan de negocio, el análisis de la competencia, los recursos humanos y el plan de marketing, entre otros aspectos clave para la consecución del éxito empresarial del proyecto.

l objetivo de este manual, desarrollado por un equipo mixto de trabajo de CaixaBank y elBulliFoundation, es que las pymes y emprendedores afronten, con las máximas garantías de éxito, la puesta en marcha de un negocio de restauración y minimicen el riesgo de la inversión realizada.

E

presa y se recoge todo el contenido teórico y práctico desarrollado durante 6 meses de intenso trabajo, como plantillas y otros materiales prácticos para aplicar en la gestión de los negocios. Además, esta versión digital se irá actualizando periódicamente con las experiencias de los emprendedores.

La guía recoge toda la experiencia y conocimientos adquiridos por el equipo de elBullifoundation a lo largo de su trayectoria y es uno de los primeros resultados del acuerdo firmado recientemente entre ambas instituciones.

El libro se podrá consultar en la web de CaixaBank Negocios, y la versión impresa estará a disposición de los clientes que lo soliciten a su gestor, a partir del próximo 15 de mayo. “Work in progress”

Mise en Place está disponible en dos formatos. Por un lado, se ofrece una edición impresa, de contenido resumido y carácter motivacional, y, por otro lado, una versión digital en la que se amplía la información contenida en la versión im-

Para Ferran Adrià, “se trata de un proyecto totalmente vivo en el que debemos saber entender las necesidades de los emprendedores para así llegar a ellos y ayudarlos a mejorar sus proyec-


eat out incorpora su primer establecimiento “o Mamma Mía” en su división de travel

tos siendo conscientes de lo complicado que es”. De este forma, se pretende conseguir un alto grado de interacción con emprendedores y empresarios que permita un flujo incesante de información para adaptar el contenido de la guía a las propias necesidades del sector. Según Ferran Adrià, “en nuestro país estamos repletos de talento, pero en ocasiones debemos ser conscientes de la necesidad de gestionar eficientemente; ese es el punto de inflexión que nos da el grado de excelencia necesario en los proyectos”. Además, dentro del propio manual se ha hecho hincapié en la necesidad de un liderazgo efectivo pues, en palabras de Adrià, “la diferencia entre la creación y la innovación, es un buen liderazgo con visión de futuro y un riguroso modelo de gestión”. CaixaBank, entidad de referencia para el sector de la restauración

La división travel del grupo de restauración eatout amplía su oferta gastronómica en el aeropuerto de Barcelona con la incorporación del primer restaurante o Mamma Mia, su primer acercamiento a la gastronomía italiana, como parte de una alianza estratégica.

CaixaBank cuenta con un equipo de gestores especialistas que se desplazan al propio negocio del cliente, para que este no tenga que desplazarse ni salir de su establecimiento”. Acuerdo entre CaixaBank y elBulliFoundation Mise en Place, Guía para gestionar un restaurante, es uno de los primeros resultados del acuerdo firmado recientemente entre CaixaBank y elBulliFoundation, que contempla la creación de equipos de trabajo mixtos para diferentes proyectos.

CaixaBank ha puesto este completo manual a disposición de sus clientes, en la página web de CaixaBank Negocios. Con esta iniciativa, la entidad financiera pretende aportar un valor diferencial a sus clientes que se suma a la completa oferta financiera que CaixaBank pone a disposición de los profesionales del sector de la restauración.

La colaboración de CaixaBank contribuirá al desarrollo de la Bullipedia, proyecto en el que elBullifoundation está elaborando un estudio científico e histórico en apoyo al sector agrario (segmento en el que actualmente CaixaBank está focalizado a través de AgroBank) y a otros sectores de productos específicos.

El director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, afirma que “esta iniciativa es una muestra de la importancia que el sector de la restauración tiene para CaixaBank que, a través de CaixaBank Negocios, ofrece a los profesionales de este sector productos y servicios diseñados para facilitar la gestión del negocio, la financiación y la protección necesarias. Para ello,

El acuerdo entre CaixaBank y elBullifoundation, que tiene una duración de dos años, con posibilidad de renovación, incluye además la creación de becas para que clientes jóvenes de CaixaBank se puedan incorporar al equipo de trabajo de elBullifoundation o la celebración de conferencias de Ferran Adrià dirigidas a empleados y clientes de CaixaBank. n

l Grupo apuesta por el nuevo concepto Mamma Mia Sapore Italiano que lanzó la cadena el pasado 2014 y que se suma a su línea clásica de restaurantes italianos. Se trata de un concepto de pizza al taglio, cuyas recetas van de las más pizzas más clásicas a las más creativas, así como pastas frescas cocinadas delante del cliente, paninis y mozzarella fresca.

E

EatOut demuestra así su apuesta por la unidad Travel, un pilar estratégico para el grupo, que se consolida como el segundo mayor operador de TravelFood a nivel nacional. Dispone de 68 puntos de venta de marcas propias del grupo y de otras 12 marcas de terceros y tiene presencia en 6 aeropuertos nacionales y 3 estaciones de AVE.

“La incorporación de O Mamma Mia al portfolio de la unidad de Travel muestra cómo la división crece a un ritmo excepcional, ya que además de ganar el Concurso de todo el Aeropuerto de Menorca, y de acometer profundas reformas en los aeropuertos de Málaga y Barcelona, continuamos con el objetivo principal de mejorar constantemente nuestra oferta y la calidad del servicio”, afirma Sergio Rivas, CEO de EatOut. Según Mauro Bracci, director general de O Mamma Mia, “la apertura de este estable25 Tecnohoreca 10


cimiento y la alianza que existe con EatOut es nuestro mejor premio al esfuerzo dedicado durante más de 40 años a la gastronomía italiana en España”. “Operamos con grandes marcas. Tenemos establecimientos en cuatro centros de El Corte Inglés, en dos de las líneas de la principal naviera española Transmediterránea y este es el cuarto año que participamos en la gala Starlite, el festival musical que se celebra cada verano en Marbella”, afirmó Bracci.

guen proporcionar al consumidor una cocina auténticamente italiana, basada en pizzas desde las más clásicas a las más modernas, pastas frescas cocinadas delante del cliente, paninis y mozzarella fresca. n

Monument Hotel presenta su propuesta gastronómica con siete estrellas Michelin y 40 años entre fogones, el galardonado chef vasco Martin Berasategui y su equipo se sitúa al frente de los diferentes espacios que incluye la selecta oferta gastronómica del hotel: dos restaurantes, el ya consagrado Lasarte y el nuevo oria, además del cocktail Bar Hall0, que lidera el exitoso empresario y creador de tendencias javier de las Muelas.

La compañía, que se fundó en 1972 por Sergio Bracci, cuenta en la actualidad con 22 restaurantes operativos en Andalucía, Madrid y Valencia y espera seguir creciendo para demostrar el potencial de la que fue la primera cadena de restauración italiana organizada en España y el primer restaurante italiano de la Costa del Sol. O Mamma Mia es la primera cadena de restauración italiana organizada en España. Fundada en Fuengirola en 1972 por el italiano Sergio Bracci, se convirtió así en el primer restaurante italiano en la Costa del Sol. La expansión fue progresiva por el territorio andaluz hasta que en 1992 decidió dar el salto a Madrid. En la actualidad, cuenta con 22 restaurantes repartidos por Andalucía, Valencia y Madrid. La empresa apuesta por un ambiente cálido con decoración muy cuidada y renovada en el que se sigue la tradición familiar, la fidelidad a las recetas originales y el uso de las materias primas selectas, que consi26 Tecnohoreca 10

a principal novedad se encuentra en Oria, un espacio de aire moderno y casual a la vez que sofisticado situado en el lobby. “Con la voluntad de que sea un espacio fresco en el que disfrutar de una manera distinta a través de la comida y la bebida”, el chef donostiarra vuelve a sus orígenes y se propone convertir este espacio en “el mejor escaparate de la alta gastronomía y en un viaje gastronómico imborrable accesible a todos los presupuestos”. Para ello, el restaurante ofrece a cada cliente la posibilidad establecer el precio que desea pagar y Martin Berasategui y su equipo le confeccionaran un menú sorpresa a medida para toda la mesa, que se iniciará con cóctel de aperitivo creado por Javier de las Muelas.

L

amplio, el restaurante Oria ofrece una atractiva la carta con platos inspirados en los países bañados por el Mediterráneo con un guiño a la gastronomía del País Vasco. De lunes a viernes, Oria también ofrece a 40€ un menú ejecutivo de mediodía compuesto de entrante, plato principal y postre a elegir entre tres opciones.

De aire cosmopolita y contemporáneo, el Cocktail Bar Hall0 de Javier de las Muelas, ubicado también en el lobby del hotel, está llamado a convertirse en el punto de encuentro para huéspedes y barceloneses. Su propuesta incluye una variada selección de pequeños bocados, además de una selecta carta de tés y la oferta más creativa de cócteles de autor, como “Jewel of the sea”, creado en exclusiva para su degustación en el hotel. Por su parte, el exclusivo y conocido restaurante Lasarte, que en 2010 obtuvo la segunda estrella en la Guía Michelin, se ha consolidado como la embajada de Martín Berasategui en Barcelona y en una de las mejores experiencias gastronómicas que ofrece la ciudad.

De esta manera, el superestrellado chef importa al nuevo Monument Hotel de Barcelona una fórmula que implantó con éxito hace 25 años en su restaurante Martín Berasategui de Lasarte (Guipúzcoa).

Con acceso desde el interior del hotel o desde la calle Mallorca, el restaurante, recientemente reformado, destaca por su aspecto moderno y vanguardista, con una propuesta gastronómica que combina los platos estrella de Berasategui con propuestas novedosas creadas en exclusiva para este espacio.

Además de esta original propuesta con la que se pretende llegar a un público más

El restaurante dispone de una sala semiprivada en el comedor principal y de un se-


gundo comedor privado situado en un altillo acristalado sobre la cocina denominado la Mesa del Chef desde el que el comensal puede admirar de cerca toda la puesta en escena y creatividad de los platos. Con 84 habitaciones y suites, Monument Hotel se ubica en un palacete de clara inspiración Neo-Gótica del siglo XIX, la Casa Enric Batlló, construido entre 1895 y 1896 por el arquitecto premodernista Josep Vilaseca i Casanovas, del que se han conservado la fachada, la escalinata principal y el patio interior. n

cinco culturas gastronómicas representadas en San Sebastian Gastronomika San Sebastian Gastronomika – euskadi Basque country volverá del 2 al 5 de octubre al Palacio Kursaal de donosti para celebrar su Xviii edición, erigiéndose como el último gran acto de la capitalidad europea de la cultura que la ciudad vasca detenta este año. or primera vez, el congreso apostará como destino invitado por chefs y restaurantes de seis países en representación de los cinco continentes del mundo, para dibujar un gran atlas gastronómico contemporáneo.

P

Tras el récord de público, medios y congresistas del pasado año, la XVIII edición de San Sebastian Gastronomika –Euskadi Basque Country celebrará del 2 al 5 de octubre su mayoría de edad y volverá a convertir la ciudad gipuzkoana en la capital del mundo de la alta gastronomía. Y lo hará este año con amplificador, al representar el último gran acto de la Capitalidad Cultural de Donosti y al contar, por primera vez, con seis países invitados, singularizando cada uno de ellos las diferen-

tes culturas gastronómicas del mundo. Serán Brasil, Suráfrica, Australia, Japón y Turquía y Hungría por parte europea los países presentes en Gastronomika, recreando un verdadero mapamundi culinario. Algunos de los mejores chefs de estos siete países subirán al escenario del Kursaal para explicar su cultura, sus raíces y sus futuros culinarios, agrupados en cartel por origen y cocina. Una demostración de las diferentes culturas gastronómicas del mundo que completarán, antes y después, los grandes nombres de la culinaria patria, siempre con la fórmula que hace único al congreso: la degustación en directo y por parte del público presente en el auditorio de los platos que se presentan en escena. Ángel León, Mario Sandoval, Joan Roca, Paco Morales, Ramón Freixa, Carme Ruscalleda, Diego Guerrero, Eduard Xatruch y Oriol Castro, Marcos Morán, Sergio y Javier Torres, o Paco Pérez han confirmado su presencia. El Comité Técnico del congreso, formado por los chefs Hilario Arbelaitz, Karlos Arguiñano, Juan Mari Arzak, Martin Berasategui, Andoni Luis Aduriz, Pedro Subijana, Eneko Atxa, Josean Alija y la directora del certamen, Roser Torras (grup gsr), ha conseguido un programa de ponencias plural y representativo entre culinarias de alta solidez y cocinas emergentes, buscando a los creadores más novedosos, presentando el cartel más grande jamás contado en el congreso. El chef a seguir… Un nuevo e ilusionante formato de ponencia en el Auditorio con

el que San Sebastian Gastronomika apuesta con fuerza por el futuro. Cada año “descubriremos” en el escenario y en directo a un chef –nacional o internacional- que creamos tenga las características para generar un estilo propio y triunfar. San Sebastian Gastronomika, referencia mundial entre los encuentros de alta gastronomía, se celebrará de nuevo de lunes a miércoles, comenzando el domingo previo con la jornada popular, único día con entrada libre al público y múltiples actividades por toda la ciudad. Además, en la sección Off se sucederán los encuentros en petit comité entre chefs, productores y clientes, y los vinos volverán a estar representados a través de las Wine Sessions. Una selección del mejor street food volverá a copar los aledaños del palacio durante las tres jornadas. Sinergia, la exclusiva jornada para empresarios y profesionales del sector hostelero, celebrará su segunda edición y se consolidará como punto de encuentro y networking mediante charlas y encuentros exclusivos. Trabajo empresarial que seguirá en el Market que, un año más, volverá a reunir al mejor producto nacional e internacional, con expositores venidos de todas partes para exhibir las últimas tendencias del sector. Los cinco continentes, las cinco culturas América. Protagonizada por uno de los países con más proyección de futuro: Brasil. Una visión panorámica de sus exóticas cocinas explicadas por sus chefs más visionarios.

27 Tecnohoreca 10


África. Representando al país con mayor intensidad gastronómica contemporánea del continente: Suráfrica. Una cocina desconocida y sorprendente que es hibridación asombrosa de modernidad y atavismo, de raíces y de fusión. Oceanía. El gran espectáculo de Australia. Desde las personales interpretaciones surasiáticas hasta las cocinas enraizadas con lo aborigen, pasando por insólitas evoluciones fruto de floras y faunas en las Antípodas. Eclecticismo en el límite.

david Andrés gana la Final ibérica del concurso S.Pellegrino Young chef 2016 david Andrés, segundo chef del restaurante ABac de Barcelona, se ha proclamado hoy en Barcelona ganador del concurso S.Pellegrino Young chef 2016 región ibérica, españa-Portugal. el joven cocinero de 29 años nacido en igualada ha logrado de este modo la plaza para disputar la final mundial del prestigioso certamen el próximo mes de octubre en Milán. l segundo chef de ABaC se ha impuesto a los otros 9 finalistas con un plato a base de leche de oveja, pistilos de alcachofa, cordero lechal y humo de pino. Andoni Luis Aduriz, portavoz del jurado y mentor chef del ganador, ha destacado que el plato de David Andrés “está muy bien resuelto técnicamente con un lenguaje propio muy contemporáneo”. Ha manifestado también que al jurado le ha gustado mucho el estilo de Andrés, valorando “el golpe de osadía de generar más que un plato, una pequeña puesta en escena; por su riesgo y ejecución, hemos considerado unánimemente que es el mejor candidato para representar a España y Portugal”.

Rodríguez (chef, Restaurante ‘Nautilo/Plankton Canteras, S.L.’, Las Palmas de Gran Canaria); Pedro Larcher de Resende (chef de partida, Restaurante ‘Eleven’, Lisboa); Albert Manso (chef de partida, ‘La Cuina del DO / Hotel DO Plaça Reial’, Barcelona); Samuel Mota (chef, Restaurante ‘Sine Qua Non’, Lisboa); Andrea Ravasio (chef de partida, Restaurante ‘Monkey Bravo! Italia’, Tenerife); David Rivas (chef, Restaurante ‘Brasserie 360 grados’, Mallorca); y Ayoze Quintero Castro (chef, Restaurante ‘Mesón El Drago’, Santa Cruz de Tenerife).

E

Asia. Una cocina que ha conquistado al mundo: Japón. Un relato que se expresará a través de sus chefs más brillantes, desde la neotradición hasta el infinito. Un elenco de grandes estrellas internacionales y también de los últimos gurús de culto. Europa. En busca de los nuevos fenómenos europeos, el congreso mostrará el continente desde distintos aspectos novedosos, innovadores y emergentes, y con distintos acentos e intensidades. Turquía representa la encrucijada gastronómica entre Europa y Asia. La cocina turca, conocida sólo por algunas de sus especialidades que han conquistado el mundo del “casual food”, aflora rica de historia y con un corpus culinario amplio y diverso. Hungría es otro país en vertiginosa aceleración culinaria, la cocina más progresiva del Este. Una “melange” de tradiciones llevadas a la modernidad y gestando una gastronomía distinta, sorpresiva y emocionante. n

28 Tecnohoreca 10

La cocinera madrileña Victoria Sánchez ( ayudante de cocina en el restaurante Berasategui) no ha participado finalmente en la semifinal barcelonesa del concurso.

Final internacional en Milán el próximo octubre

Nueve en lugar de 10 finalistas para Iberia Los otros ocho semifinalistas fueron Alvar Ayuso Thorell (chef, Restaurante ‘Alvart’, Barcelona); Oscar Dayas

El próximo mes de octubre, en Milán, un jurado compuesto por 7 famosos chefs internacionales elegirá al ganador. En esta edición el jurado estará compuesto por: Carlo Cracco, Mauro Colagreco, David Higgs, Gaggan Anand, Elena Arzak, Wylie Dufresne y Roberta Sudbrack. n


La restauración comercial eleva un 8% las ventas de comida a domicilio el envío de comida a domicilio en la restauración comercial, que incluye bares y restaurantes, cafeterías y locales de comida rápida, registró un crecimiento en las ventas del 8% durante 2015 en españa, según los datos publicados este martes por la empresa de investigación de mercados the NPd Group. a mayor parte del negocio de envíos de menús a domicilio sigue estando en manos de pizzerías, restaurantes chinos y otros locales especializados en ‘delivery’, que suman el 77% de las ventas. Entre ellos, los operadores de pizza concentran el 38% del total.

L

5,57 euros, por lo que este tipo de servicio no es más caro que otras opciones. Resulta destacable, eso sí, el ticket medio en los pedidos realizados a través de los agregadores, que se sitúa en 14,5 euros, 2,5 veces superior a la media. Pese a su dinamismo, el negocio de 'delivery' aún representa una pequeña parte del mercado, con el 3% de las ventas totales del sector, si bien el consumo fuera de los establecimientos de restauración, incluyendo además los servicios ‘take away’ (comida para llevar) y 'drive thru' (pedidos desde el coche), alcanza un peso del 11% sobre el total. n

Atlántico casa de Petiscos Atlántico casa de Petiscos es un rincón gallego ubicado en la “milla de oro” de las tapas, junto al madrileño Parque del retiro. Pepe Solla, chef con una estrella Michelín en Poio (Pontevedra), está al frente de esta cocina de autor con espíritu informal y esencia gallega en la que tradición y vanguardia van de la mano.

Sin embargo, según afirma The NPD Group, son los establecimientos alejados de este entorno los que están experimentando un crecimiento más fuerte, con un aumento de las ventas del 29% en 2015. Este tipo de negocios está siendo favorecido por los agregadores de Internet y de móvil, cuyas ventas se incrementan un 26%. En concreto, impulsan el segmento de bares y restaurantes que no ofrecían servicio a domicilio pero que ahora encuentran en esta opción una nueva vía de obtención de ingresos. Por otro lado, el gasto medio por comensal en pedidos a domicilio, de 5,46 euros, está en torno a la media del mercado, de

ras el éxito de su “hermano mayor”, Atlántico Casa de Comidas, inaugurado en octubre de 2015, el chef gallego se une de nuevo en este proyecto a Compañía del Trópico para acercar la tierra y la gastronomía de Galicia a Madrid, pero en esta ocasión de una forma más informal y relajada.

T

La idea de Atlántico Casa de Petiscos surge de la definición gallega de “petiscos”, es decir, trozos pequeños, una forma informal de picoteo en términos gallegos. Siguiendo el concepto de Casa de Comidas en el que Pepe Solla busca ofrecer una cocina sencilla y sincera, Casa de Petiscos nace con la intención de presentar esta misma cocina de calidad y ra-

íces en un formato diferente donde compartir la variada gastronomía gallega de una forma más cercana e informal. “La cocina tiene muchas formas de expresarse” Se podría decir que Pepe Solla nació a una cocina pegado. Sus padres, y antes sus abuelos, regentaban un restaurante en el que llegaría a ejercer de sumiller, para más tarde sumergirse en la cocina hasta tomar las riendas de Casa Solla, su casa desde siempre. Catorce años después, con una extensa formación a la espalda, frecuente presencia en certámenes gastronómicos nacionales e internacionales y la puesta en marcha de varios espacios gastronómicos, su esencia gallega repite en Madrid tras el éxito de Atlántico Casa de Comidas. Pepe Solla, poseedor de una Estrella Michelín en Poio (Pontevedra), se caracteriza por una cocina impregnada de una sencillez y humildad. El Atlántico es la inspiración y la despensa natural de este cocinero gallego que con Atlántico Casa de Petiscos quiere acercarse de nuevo al público madrileño de una forma más relajada y con un punto canalla. La cocina de Atlántico Casa de Petiscos, al igual que en su Casa de Comidas hermana, es sencilla, honesta, humilde, de sabor, rica y muy gallega. La calidad de las materias primas –traídas directamente de Galicia- y la maestría tratando los tiempos de cocción suponen el principal valor añadido de Atlántico. Cabe destacar también las influencias de otras culturas gastronómicas para crear lo que Solla denomina “cocina viajera”, utilizando ingredientes típicos de otras regiones del mundo para crear platos únicos.

29 Tecnohoreca 10


Los aceites de oliva vírgenes extra de la d.o.P “Priego de córdoba premiados en zurich Los aceites de oliva vírgenes extra de la denominación de origen Protegida “Priego de córdoba consiguen nuevos reconocimientos en el olive oil Award de zurich 2016.

Aquí no se habla de platos en sí sino de despensas, de Galicia. La materia prima es más importante que los platos y la cocina gallega está marcada por el producto. La diferencia con su hermana mayor está en la forma de expresar estos platos, que en este caso vienen en un formato más pequeño perfecto para picotear, probar diferentes sabores y compartir en mesas altas. Lucía Lema, del equipo de Solla en Pontevedra, es la encargada de trasladar a Madrid esta cocina tradicional que se basa en las recetas de Casa Solla. La carta de Atlántico Casa de Petiscos no es una carta fija al uso. Las elaboraciones se crean a diario eligiendo los mejores ingredientes en base a los productos que se encuentran en el mercado y a la temporada. De esta forma, la esencia gallega llega a la mesa en su mejor versión a través de una oferta rica y variada todo el año.

Otro de los puntos importantes es contar en ocasiones con la presencia de un experto ‘pulpeiro’ que cocina el pulpo en directo, para disfrute visual y gastronómico de los comensales. Para acompañar, se ofrece una extensa carta de vinos gallegos y cervezas especiales. 30 Tecnohoreca 10

Gracias a su cuidada elección de las materias primas y su cocina tradicional y llena de sabor, Atlántico Casa de Petiscos resulta el lugar perfecto para degustar la comida gallega de máxima calidad y apta para todos los bolsillos en un ambiente informal.

n concreto, la marca “Rincón de la Subbética” de la empresa Almazaras de la Subbética, S.L. ha conseguido Medalla de Oro en la categoría de Frutado Medio-Intenso. Igualmente la firma “Venta del Barón” de Muela-Olives, S.L. ha obtenido otra medalla de Oro, en la misma categoría de Frutado Medio-Intenso.

E

En Atlántico Casa de Petiscos se vive una atmósfera de mercado, con diferentes puestos donde encontrar marisco, empanadas, bocadillos o un pulpeiro. Para representar este ambiente, Jaime Quiroga, interiorista que ya firmó el primer Atlántico con su estudio de interiorismo Arquioga, ha creado un local de hormigón armado y ladrillo caravista con una iluminación compuesta por farolas de muelles pesqueros recuperadas y restauradas, que dan al local un carácter único y auténtico. La cocina queda vista con un gran ventanal a modo de pecera con unos peces intentando escapar de los fogones y, en el techo interior de las barras, antiguas cajas recuperadas que antes se utilizaban como cangrejeras y para guardar cabos. Todas las mesas del restaurante son altas, con taburetes y barras para compartir la experiencia: un mercado gallego creado para vivir y contar, en continuo movimiento. n

Por su parte, la firma “El Empiedro” de S.C.A Olivarera La Purísima ha conseguido Medalla de Plata en la categoría de Frutado Medio. “Parqueoliva Serie de Oro” de Almazaras de la Subbética S.L. ha conseguido Medalla de Plata en la categoría de Frutado Intenso. Cabe destacar, que la firma con sello prieguense “Rincón de la Subbética” de Almazaras de la Subbética, S.L. ha conseguido también la distinción Best Organic por su firma de producción ecológica. La firma, “Mueloliva Picuda”, perteneciente también a la empresa Muela-Olives, S.L también ha obtenido una Medalla de Bronce.


Nuevos reconocimientos para cuatro firmas con sello prieguense. Hecho que sirve para reafirmar la excelencia de los AOVEs producidos durante esta campaña 20152016 por la D.O.P Priego de Córdoba. n

compañía del trópico cierra el primer trimestre de 2016 superando las expectativas compañía del trópico, uno de los mayores grupos de restauración, cafetería y panadería en españa con marcas como café & té, café & tapas, Panaria o charlotte Gastrobar, ha conseguido superar en lo que llevamos de año la facturación del mismo período en 2015, aumentando además su plantilla un 13% desde entonces y con previsiones de seguir creciendo en los próximos meses. omo consecuencia del importante aumento de negocio tras la apertura de seis nuevos centros (tres Café & Tapas, dos Café & Té y un Panaria) en toda España en lo que va de año, y logrando unas cifras totales de ventas a finales de marzo de más de 12 millones de euros, el buen estado de la compañía se ha visto también reflejado en la necesidad de ampliar su equipo de profesionales, incorporando alrededor de 60 personas de diferentes perfiles solo en el primer trimestre.

C

En los últimos meses, la compañía, además, ha querido mostrar su compromiso con la sociedad, colaborando con la Fundación Asindown mediante la contratación de varios de sus miembros en sus establecimientos y organizando una jornada de recogida de sangre en Valencia. Compañía del Trópico, que desde sus inicios ha señalado al valor diferencial como el pilar fundamental sobre el que sostener

su estrategia de negocio, ha lanzado recientemente “EnCompañía”, su nueva aplicación multimarca diseñada para hacer al cliente la vida más fácil, manteniéndole informado de todas las novedades y promociones, a tiempo real y en cualquier parte. Esta acción ha coincidido con el lanzamiento de un novedoso servicio de animación infantil en Café & Tapas de Porta de la mar y la creación del Club de Clientes de Compañía del Trópico, una iniciativa que busca premiar con descuentos, puntos y promociones la fidelidad de los sus clientes. Según palabras de Antonio J. Pérez, CEO y Director de Compañía del Trópico: “La tendencia al entretenimiento que está experimentando el sector va a marcar nuestros pasos en los próximos años, más que nunca. Nuestros negocios no dan de comer y beber sino que nos dedicamos a entretener y es aquí donde todos tenemos que trabajar más y mejorar las condiciones de sala y la tematización de nuestros conceptos con el objetivo de superar lo que espera el cliente de su momento de descanso y de interacción social”. n

costa coffee abre su local más emblemático en Benidorm La compañía británica costa coffee, la segunda cadena de cafeterías más grande del mundo, ha abierto uno de sus establecimientos más emblemáticos que actualmente tiene en españa. el nuevo local está situado en pleno paseo marítimo de Benidorm frente a la concurrida playa de Levante, una de las zonas más céntricas y dinámicas de la capital de la costa Blanca.

espués de que en febrero abriera su primer establecimiento en el eje comercial de la calle Gambo, esta es la segunda cafetería que la cadena abre en esta localidad, siguiendo un plan de expansión que prevé un total de cinco aperturas este año en toda la costa alicantina.

D

Este local recientemente inaugurado está llamado a ser uno de sus buques insignia de Costa Coffee en la región tanto por su ubicación privilegiada, como por sus características. La nueva cafetería dispone de más de 300 m², 170 m² en un espacio interior de una sola planta, y 140 m² de terraza, un espacio único a primera línea de mar perfecto para saborear los productos al aire libre todo el año. La nueva cafetería ocupa el número 1 de la calle Valencia, en la esquina con la avenida de Alcoy, y estará abierta de 9 a 22h todos los días de la semana. El establecimiento contará, como ya es habitual, con wifi gratuito y es pet friendly, de modo que los clientes puedan entrar con sus mascotas. La compañía ha contratado a 8 profesionales que ha formado como expertos baristas para que puedan elaborar manualmente las características bebidas de Costa Coffee a base de la popular mezcla de café Mocha Italia que ha hecho célebre esta marca. Según declaraciones de Robert Buttigieg, director general de The Coffee Company Spain SLU, “estamos contentos de ampliar nuestra presencia en Benidorm, nuestra apuesta más importante en la Costa Blanca gracias a que es una ciudad que ha sabido construir una oferta de interés y un dinamismo a nivel turístico y comercial todo el año”. 31 Tecnohoreca 10


Durante este 2016, la compañía prevé abrir al menos dos nuevos locales en Benidorm y otros dos en la ciudad de Alicante, lo que confirma la clara apuesta de la cadena británica por la Costa Blanca. En la Comunidad Valenciana Costa Coffee tiene actualmente dos cafeterías en Valencia y una en el aeropuerto de Alicante. En España, la multinacional dispone de 29 locales y prevé un global de 30 aperturas durante el año 2016. Cerca de 250 profesionales forman parte de la plantilla de la compañía británica en el territorio español. n

catalonia Hotels & resorts lanza su sello gastronómico eboca restaurants catalonia Hotels & resorts lanza, tras más de 10 años de experiencia en restauración, eboca restaurants, una marca independiente formada por 14 restaurantes ubicados en 12 de sus hoteles en cinco ciudades: ocho en Barcelona y uno en Madrid, ronda, ibiza y Santo domingo. ntre los conceptos gastronómicos representados por estos 14 restaurantes se encuentran seis tipos de cocina: mediterránea, catalana, a la brasa, japonesa, de proximidad e italiana.

E

Sergio Mellado, director de Alimentos & Bebidas de Catalonia Hotels & Resorts e impulsor de la marca Eboca Restaurants, destaca “la satisfacción de ver materializado este importante proyecto. Cuidamos muchísimo la parte gastronómica de nuestros hoteles y ahora damos un salto de calidad y de reconocimiento al intentar abrir, un poco más, nuestros restaurantes a las ciudades, más allá de los huéspedes que se alojan en nuestros establecimientos”. 32 Tecnohoreca 10

Mellado también apunta a que “Eboca Restaurants es un proyecto vivo en el que estamos depositando mucha energía. En un futuro próximo el grupo de restauración estará formado por cuatro restaurantes más hasta alcanzar los 18. También aumentaremos nuestra presencia geográfica, incorporando a México al proyecto inicial”. El lanzamiento de Eboca Restaurants está acompañado de la activación de una nueva página web corporativa en la que los usuarios podrán acceder a la información de todos los restaurantes, descubrir los distintos conceptos gastronómicos y realizar cualquier tipo de reserva, tanto individual como colectiva. Además, Eboca Restaurants informará e interactuará diariamente con sus seguidores a través de sus perfiles sociales en Facebook, Twitter e Instagram. n

Platea y FAcYre se asocian convirtiéndose en el buque insignia de la gastronomía española

Michelin, 240 soles Repsol y unos 60 premios nacionales de gastronomía tendrá en Platea su segunda casa en la que se podrá degustar la gastronomía y conocer las novedades de estos grandes chefs y reposteros.

Desde sus inicios Platea se ha concebido como un proyecto vanguardista e insólito que conjuga en un mismo espacio gastronomía, ocio y cultura y con esta nueva etapa se introduce la labor de mecenazgo, difusión de la profesión e impulso del sector. Facyre busca y potencia el gran patrimonio culinario español tanto dentro de nuestras fronteras como en el extranjero y Platea atesora un espacio y potencial únicos para convertirse en la embajada de la gastronomía nacional, que vive un momento sin precedentes a nivel mundial.

Las 201 estrellas Michelin, los 240 soles repsol y los 60 premios nacionales de gastronomía con los que cuenta Facyre tendrán en Platea su segunda casa. latea Madrid, el espacio de ocio gourmet único en el mundo se ha asociado con Facyre (Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España) para convertirse en el epicentro de la gastronomía española y el club de los grandes chefs españoles, para el disfrute de todo el público.

P

A partir de ahora Facyre que cuenta con 10.000 cocineros nacionales, 201 estrellas

Esta unión supone un nuevo impulso a la gastronomía española, Platea será un espacio en el que permanentemente sucederán cosas nuevas, se desarrollarán ideas y proyectos y servirá como espacio formativo para el mundo de la restauración. En definitiva, Platea y Facyre se convierten en el centro neurálgico de la gastronomía española. n


Quique dacosta se incorpora a relais & châteaux extremeño de nacimiento y valenciano de adopción, Quique dacosta inició su carrera profesional con solo 14 años y a los 16 comenzó a trabajar en lo que hoy es su restaurante, el Poblet (ahora Quique dacosta restaurante) convirtiéndolo en un referente mundial de la alta gastronomía.

como una cadena sino como "una gran familia" de profesionales independientes unidos por una pasión común: la de ofrecer una experiencia global que va más allá del lujo material. Para la marca el restaurante de Quique Dacosta en Denia cumple de sobra todos los requisitos para pertenecer a la familia Relais & Châteaux. Con esta nueva dirección la asociación refuerza su firme apuesta por la gastronomía en un año en el que se han incorporado otros seis restaurantes (Ramón Freixa, Miramar, Mugaritz, Casa Marcial, Les Cols y Dani García) elevando el número de establecimientos Relais & Châteaux en España a 30, 12 de los cuales son restaurantes. n

Premios ecotrophelia españa 2016 a la ecoinnovación

l cocinero tres estrellas Michelin afincado en Denia se incorpora a la selecta familia Relais & Châteaux, elevando a 30 los establecimientos de la marca en España

E

Se trata además del quinto "triestrellado" de nuestro país que cuenta con el sello de calidad de una asociación que valora en sus miembros el cumplimiento de las "5 Ces" de la excelencia: cocina, carácter, charm, calma y cortesía Con 62 años de historia y más de 540 miembros repartidos por los cinco continentes, Relais & Châteaux es una de las asociaciones hosteleras más prestigiosas del mundo. Una marca de calidad y singularidad que engloba establecimientos muy diferentes entre sí y que no se define

fuerzo de los finalistas de una competición que tiene como esencia la innovación y la sostenibilidad. “Vuestro talento contribuye al engrandecimiento de un sector que entra a diario en la casa de cada una de las familias de nuestro país y de todo el mundo”, ha añadido.

el lunes 25 de abril tuvo lugar la entrega de los Premios ecotrophelia organizados por FiAB. en el marco de Alimentaria 2016, los grupos ganadores han recibido los reconocimientos al desarrollo de productos de alimentación y bebidas de carácter ecoinnovador. en ellos ha de primar el carácter medioambiental y la generación de conocimiento para el sector en cualquiera de sus facetas, como la nutrición, la salud, la seguridad alimentaria o la sostenibilidad, entre otras. l acto ha sido inaugurado por José Luis Bonet, Presidente de Alimentaria, quien ha destacado la importancia de estos premios por su visión a futuro del desarrollo de la industria de alimentación y bebidas de la mano de estudiantes universitarios.

E

Por su parte, Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del MAGRAMA, ha insistido en la importancia de la innovación para la industria de alimentación y bebidas. Además, puesto en valor el concurso como una iniciativa que incentiva la innovación y el saber hacer que subyace entre los concursantes para poner de manifiesto su apuesta incuestionable por la I+D+i. El primer premio ha recaído en el equipo Garlicado, de la Universidad Autónoma de

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

Igualmente, Mané Calvo, como Presidente de FIAB, ha querido destacar el es33 Tecnohoreca 10


Barcelona, una crema dulce constituida por dos partes muy diferenciadas en color y sabor, por un lado, crema de ajo negro y por otro, infusión de hueso de aguacate con jengibre. El proyecto ha destacado por la inclusión gastronómica de los subproductos de la industria de alimentación y bebidas. El segundo premio ha sido entregado a Ibericaviar, el producto diseñado por la Universidad de Burgos, que ha optado por una presentación novedosa de un producto tradicional como es el jamón curado en forma de esferificaciones como alimento óptimo para una dieta equilibrada. Finalmente, la Universidad Politécnica de Valencia ha recibido el bronce con el producto Almus, una mousse de altramuces que puede servir bien como acompañamiento o el complemento perfecto para snacks. n

El chef dos estrellas Michelín, presidente de la Federación de Cocineros y Reposterios y Premio Nacional de Gastronomía elaborará una tapa denominada "Rabioli meloso de tendones y rabo de ternera con higos a la brasa y jugo de cochinita picante" elaborada a base de carne de toro de lidia. Sandoval reconoce que es una carne única “que es la raza más antigua del mundo y representa a España como pocos productos tiene un gran recorrido en gastronomía" y ha equiparado su proyección a la de la carne de cerdo ibérico.

restaurante marinero de producto en Llanes Hay lugares muy especiales que, desde la primera visita se convierten en una apuesta segura. Y castru el Gaiteru es uno de ellos porque conquista al comensal al primer bocado. Producto excepcional, cocina de sabor con un punto creativo, ambiente marinero cerca del mar... y tres especialidades absolutamente irresistibles: pescados a la brasa, carne a la parrilla y creativas tapas. l joven chef asturiano Pedro Noriega y su mujer Marisa Mijares, responsable de sala, están al frente de este restaurante donde el producto es el protagonista absoluto, sobresaliendo navajas, erizos de mar, bogavantes, besugos, rodaballos, carnes rojas gallegas... Pedro siempre busca la cercanía de las materias primas, dando el valor que se merece esa magnífica despensa norteña.

E

Por su lado, el anfitrión, Luis Martín, que ofrecerá menús todos los al mediodías, ha elaborado la tapa denominada "Capote de Grana y Oro", un compacto de rabo de toro, migas de la tierra y gelé de pimientos.

La gastronomía vuelve a ser clave en el tendido 11 de Las ventas La gastronomía vuelve a ser clave en el tendido 11 de Las ventas, cobrando especial protagonismo de nuevo en San isidro. La Sala Alcalá volverá a abrir sus puertas al mediodía de la mano del Grupo Goizeko, que servirá de nuevo este año cada día un menú. Pero, además, su chef ejecutivo, Luis Martín, ha querido contar para las noches, que es cuando el espacio se convierte en sala vip, con un colaborador muy especial, Mario Sandoval, poseedor de dos estrellas Michelín. ras las corridas de toros, los jefes de las cocina del Retaurante Coque y de Goizeko Kabi activarán las sesiones de tapas y copas de la sala.

T 34

Tecnohoreca 10

En paralelo, en las barras del Tendido 11 (bajos del 9 y el 10) permanecerán abiertas tras los festejos hasta la una de la madrugada, recibiendo tanto a los que salen de la corrida como a todo aquel que quiera acercarse a la Plaza de Toros para vivir el ambiente de feria en los propios corredores, rodeados de arte y con música en directo. n

No es de extrañar que uno de los grandes reclamos de Castru El Gaiteru sean sus impresionantes pescados a la brasa. Hay para todos los gustos: besugos, rodaballos, salmonetes, lubinas, verdeles, sardinas... Se preparan despacio y con mucho mimo para que se impregnen del aroma a madera, para que se doren manteniendo la jugosidad. Ya son famosos en la zona, ¡y no solo por lo exquisitos que están! Además, la relación calidad-precio es increíble. Aquellos que sean más carnívoros que piscívoros no podrán resistirse a la especta-


cular carne a la brasa. El acreditado catador de carne donostiarra Imanol Jaca -de Txogitxu- es el proveedor del restaurante, y se ocupa de seleccionar la mejor carne de vacas gallegas gordas y viejas. Son chuletones (con corte exclusivo) de muchísima calidad y con un sabor peculiar (y delicioso), ya que esas vacas se han alimentado de forma totalmente natural.

Otra de las grandes especialidades del restaurante son las tapas de toda la vida, pero con un toque muy personal: Ensaladilla rusa con ventresca de bonito del norte; Merluza a la romana y emulsión de mejillones en escabeche... Pero también otros platos creativos como el Gofre de hojaldre con berenjena asada, olivas negras, boquerón y salsa romescu. O, cómo no, postres impresionantes como el Cremoso de chocolate y frambuesa con sorbete de mandarina... Pedro busca el sentido común por encima de todo, y por eso su cocina es tan equilibrada y sabrosa.

Los nuevos foodies Las redes sociales se han llenado de hashtags relacionados con comida y los ‘foodfies’ —selfies de lo que comemos— protagonizan los timelines de las redes. de hecho, los contenidos asociados a gastronomía ocupan el cuarto lugar en popularidad en las redes sociales, según el vi estudio redes Sociales de iAB Spain.

nte el significativo aumento de este tipo de contenidos en las plataformas digitales, Angulas Aguinagaha realizado un análisis de estas temáticas para definir los distintos interlocutores y las motivaciones gastronómicas que les inspiran, creando un mapa de foodies, en función de sus gustos. Y, siempre según este análisis, habría seis categorías de nuevos foodies:

A

Para acompañarlos, propone una selección de bebidas muy atractiva, con una singular recopilación de cervezas artesanas asturianas y vinos de la zona (armonización de proximidad). Por supuesto, esta selección también incluye referencias de otras regiones de España, y champagnes franceses de pequeños productores.

Sofisticadores. Son personas que buscan experiencias sensoriales originales y distintas. Ven la gastronomía como un espacio de ocio, y además son muy sociales, por lo que les gusta mostrar sus experiencias. Utilizan las redes para encontrar inspiración y anticiparse a las tendencias: buscan información, leen y comparten desde el ego.

Esta experiencia se disfruta a tan solo unos pasos del mar Cantábrico. Merece la pena destacar la labor de Marisa en la decoración del restaurante -de inspiración marinera- y su bonita terraza: muy sencillo todo pero con preciosos detalles -peces que "nadan" por las paredes, cuadros, vajilla...-. n

Slowconsumers. Creen en una vida pausada, consciente y sostenible. La gestión del tiempo es un factor importante, por lo que prefieren invertir pocas horas en la cocina y que estas sean muy eficientes. Exigen platos elaborados y naturales. Adoran la gastrobotánica, los alimentos sostenibles y ecológicos, y defienden el

consumo local, los productos artesanales y los alimentos con historia. Healthy lovers. Este grupo asocia la salud al consumo de alimentos y se fijan en sus propiedades y beneficios nutricionales. No dedican mucho tiempo a la cocina, pero apuestan por los alimentos más frescos y naturales. A menudo practican deporte, vigilan su salud y emplean las redes para buscar nuevas ideas y reafirmar su estilo de vida. Anfitriones. Es un grupo que realmente disfruta de la gastronomía como fuente de entretenimiento. Les gusta cocinar para los demás y sorprender a sus amigos con platos elaborados y reuniones sobre la mesa. Son inquietos e innovadores y por ello, usan las redes para buscar novedades y compartir sus ideas. Simplificadores. Buscan productos simples que les hagan más sencillo su día a día, “Made it simple”. Creen fielmente en la vuelta a lo básico y no les interesan los ornamentos innecesarios, aunque tampoco rechazan la creatividad. En redes buscan ideas, pero no dedican mucho tiempo a participar. 35 Tecnohoreca 10


Economicoeficientes. Apuestan por los productos ricos a un precio razonable. Les gusta el concepto de cómo hacer platos ricos en poco tiempo y que parezcan sofisticados. Son rastreadores de propuestas sencillas, pero no participan mucho en redes sociales. n

raúl resino, cocinero del Año 2016

Lucía Freitas, chef y copropietaria de A Tafona Casa de Xantar (Santiago de Compostela), quien ha quedado en segundo lugar, ha recibido 3.000€, Iñaki Murúa, chef del Hotel Viura (Villabuena de Álava), el tercero, 1.500€ y los otros 5 compañeros: Juan Manuel Salgado, restaurante Plassohla del Hotel OHLA (Barcelona); Adrián Bosch, restaurante Tiziano del Hotel Villa Cortes (Tenerife); Òscar Rodríguez, restaurante River Hall (Zaragoza); Rubén Osorio, restaurante Ergo (Miranda de Ebro, Burgos) y Cristóbal José Muñoz, Le Cordon Bleu (Madrid), 500€.

En el Salón Alimentaria de Barcelona el Chef Raúl Resino Olivares (Benicarló, Castellón) se ha proclamado ganador del VI Concurso Cocinero del Año y Óscar Quintana Lourido del restaurante Culler de Pau (1*) (O’Grove, Pontevedra) ha sido el vencedor del II Concurso Camarero del Año. ació hace 37 años (Madrid). Ha realizado stages en Martín Berasategui, El Celler de Can Roca, Zuberoa, Koldo Royo y el Restaurante Suzaku en Tokio. Pasó por pequeños restaurantes en Madrid y Castellón hasta que se adentró en el mundo de la alta cocina de la mano del hotel Hostal de la Gavina - 5 estrellas gran lujo. También ha trabajado como segundo de cocina en el restaurante el Olivo del hotel La Residencia en Deia; como Chef Executive en el Hotel Can Simoneta (Canyamel) y siendo jefe de cocina en los restaurantes Tahini y Satyricon de Mallorca.

N

El menú con el que Raúl Resino ha logrado el primer premio ha sido Entrante: Cigala en dos pasos Plato principal: Juliola con all i pebre de alcachofas y mini tomates 20 horas Postre: Esfera de chufa sobre mosaico de cítricos y turrón de almendra. Raúl Resino ha recibido un cheque de 6.000€ pero no ha sido el único pues los 8 cocineros participantes tenían premio. 36 Tecnohoreca 10

Concurso Cocinero del Año es un prestigioso certamen que se ha consolidado en el panorama gastronómico nacional, donde se premia la excelencia en la cocina. Los ganadores de las anteriores ediciones son, actualmente, grandes chefs, que, posteriormente, han logrado estrellas Michelin como: Jordi Cruz (1ª Edición), Beatriz Sotelo (2ª Edición), José carlos Fuentes (3ª Edición), Víctor Manuel Rodrigo (4ª Edición) y Joaquín Baeza (5ª Edición). Los encargados de tomar la difícil decisión de elegir al ganador del VI Concurso Cocinero del Año han sido: Martín Berasategui, restaurante Martín Berasategui (3*); Oriol Castro, restaurante Disfrutar (1*); Diego Guerrero, restaurante Dstage (1*); José Carlos Fuentes, restaurante Tierra (1*), del Hotel Valdepalacios y ganador del III Concurso Cocinero del Año; Joaquín Baeza Rufete, restaurante Baeza Rufete y ganador del V Concurso Cocinero del Año; Xanty Elias, restaurante Acanthum (1*); Sebastián Frank, restaurante Horváth (2*) y ganador del I Koch des Jahres; Christian Sturm-Willms, restaurante Bonner Yu-

nico im Kameha Grand (1*) y ganador del II Koch des Jahres.

Además, formarán parte del jurado técnico Juan Espinosa, chef y director comercial de Manitowoc y Alfonso Salido, chef ejecutivo de Josper y como director técnico, Jaime Castellón. n


Tema en cuestiรณn

37 Tecnohoreca 1



Productos para restauración Aceite virgen extra OL 30 Utilizando sólo el

toques almendrados. En boca se muestra

das en las que también figura la fecha de

dulce, elegantemente amargo y un pi-

la cosecha, un dato que no se especifica

cante tardío.

en ningún otro aceite de España. Los for-

INFORMACION

www.gourmetgo.es

250 ml, y también la lata de tres litros que

zumo obtenido de

se comercializa, principalmente, en el ex-

este primer pren-

tranjero como producto orgánico.

sado, conseguimos que OL30 sea un aceite de oliva extra de categoría

matos son la botella de medio litro, la de

Aceite virgen extra Hacienda de Quiles

El 50% de la producción de la Hacienda Queiles se dedica, actualmente, a la exportación. Por ello, el aceite de oliva vir-

superior que man-

De sabor agrada-

tiene todas las

gen extra Abbae de Queiles se encuentra

ble y equilibrado,

propiedades y

en países como Japón, Canadá, Estados

este aceite de ar-

sabor de las acei-

Unidos, Venezuela y en otras muchas na-

bequina tiene unas

tunas. Una delicia

ciones europeas como Francia, Alemania,

características

para los sentidos y

Italia, Dinamarca, Suiza u Holanda, entre

más cercanas a lo

un saludable lujo

otras.

dulce que a lo

para nuestro

amargo y picante,

cuerpo.

pasando muy bien

INFORMACION

www.haciendaqueiles.com

en boca y dejando OL30 protege los sistemas digestivo y cir-

un regusto agrada-

culatorio y refuerza la masa ósea, favore-

ble. Este es ade-

ciendo el crecimiento y las expectativas de

más un aceite

vida. Su ácido oléico, vitaminas, carotenos

ecológico que no

y polifenoles lo convierten en imprescin-

ha sido sintetizado

Los Aceites de

dible para una alimentación saludable.

con ningún tipo de

Oliva de Abasa son

OL30 Selecto arbequina Primera extracción en frío Frutado verde intenso, con recuerdos a

producto químico ya que el cultivo que se

el resultad de un

realiza en el pago de la Hacienda Queiles es

proceso iniciado

completamente, ecológico y natural. Un pa-

en los años se-

rámetro más de la calidad hacia este pro-

senta de la selec-

ducto y también hacia sus consumidores.

ción y

manzanas, tomates en rama, kiwis y pequeñas reminiscencias apiñonadas.

Aceite virgen extra D.O Baena

comercialización Elemento indispensable en la dieta medi-

del mejor Aceite

terránea, el aceite Abbae de Queiles ade-

de Oliva a partir de

más de todas las cualidades del aceite

cultivos de aceitu-

virgen extra, tiene también todas las pro-

nas cosechadas en

piedades de un producto excelente no

la cálida y soleada

OL30 Ecológico arbequina

sólo para paladar sino también para la

tierra de España.

Primera extracción en frío

salud.

La compañía, refe-

En boca amargos agradables y ligeros picantes que hacen de él un aceite altamente interesante.

rente en calidad, Frutado maduro, con recuerdos a higuera,

Este aceite tan sólo se vende embote-

ha sabido combinar la alta tecnología en la

plátano, alcachofas, cítricos, orejones y

llado, en botellas numeradas y etiqueta-

producción de aceite de oliva con la mejor 39 Tecnohoreca 10


de las tradiciones, transmitidas a través de

ras y hierbas frescas, de manzana y to-

Así se comenzó la

los siglos por los más renombrados maes-

mate verde. El sabor es agradable, con

recogida durante

tros artesanos de la región

notas amargas y picantes combinación

cuatro días de Oc-

característica de las variedades de la zona.

tubre. Se cuidó el

Desde el principio, bajo la marca Abasa,

Es adecuado para cualquier plato en el

fruto en extremo

se han producido y vendido los aceites de

que se puede apreciar su sabor. Es ideal

para que no su-

oliva de la mejor calidad amparados por

para su uso en ensaladas como aderezo o

friera ningún tipo

la Denominación de Origen BAENA, la

vinagreta.

de daño ni calor. Siempre recolec-

más antigua y más importante de España. Ha sido también reconocidos con los pre-

Aceite biológico de oliva virgen extra

tando en momentos del día con

mios más prestigiosos de calidad y honor en el sector del aceite de oliva. Aceites

Un aceite de oliva virgen extra de alta cali-

temperatura am-

Abasa se encuentra en Baena, en una de

dad, elaborado con aceitunas procedentes

biente adecuada y

las principals zonas productoras de aceite

de la agricultura biológica, especialmente

mimándola en el

de oliva de España. La Denominación de

seleccionadas y con calidad certificada. Para

transporte.

Origen Baena proteje el origen del aceite

poner en el pan, para marinar y cocinar,

de oliva, controla las características orga-

perfecto para ensaladas.

nolépticas del aceite de oliva y todos los

INFORMACION

www.aceitesabasa.net

Ya en la cooperativa la aceituna se somete a procesos físicos como la molturación,

procedimientos de cultivo, los diversos

decantación y finalmente filtrado, todo

procesos de producción y envasado (en vi-

ello bajo temperatura controlada para la

drio o lata). Entoces la gama de productos

extracción en frío.

de Abasa es seleccionada para ser una línea de productos de primera calidad con un sabor suave, delicado y ligero.

Aove Tierras de Canena cosecha temprana

El resultado es un maravilloso zumo de aceituna que presenta unas exquisitas notas de cata:

D.O. Baena Aceite de oliva virgen extra Para Tierras de Canena el olivar forma

El AOVE TIERRAS DE CANENA Cosecha

Zumo de oliva afrutado, con notas de

parte intrínseca de su vida, de su pueblo.

Temprana, presenta un intenso y com-

hierbas frescas y hojas de tomate. Suave,

Están orgullosos de ser agricultores y co-

plejo frutado de aceituna verde, apare-

cremoso y denso en boca, con cuerpo,

operativistas. Dedicados en cuerpo y alma

ciendo notas de hierbas, alcachofa y

equilibrado y elegante amargor, con un

a la producción de AOVE, apuestan con

tomate junto a aromas más maduros de

delicado sabor dulce. El delicado sabor de

gran ilusión por la obtención de un AOVE

frutas frescas destacando la manzana, la

este aceite trae a la mente los campos fra-

de cosecha temprana que reflejase la pu-

pera y toques de plátano verde.

gantes y valles de Baena. Se recomienda

reza y la grandeza de la variedad picual. Y

su uso en platos donde se puede apreciar

lo han conseguido, por eso presentan su

En boca tiene una entrada suave, que nos re-

su toque distintivo. Es un condimento es-

Tierras de Canena Cosecha Temprana de

cuerda las notas olfativas percibidas en nariz,

pecial para ensaladas, verduras, guisos,

Octubre, extracción en frio, variedad

amargo y picante ligeros y equilibrados.

salsas, pescado o cualquier otro plato.

100% Picual. Es un Aceite de Oliva Virgen Extra de gran

Reserva Aceite de oliva virgen extra

El trabajo comenzó en septiembre, con la

armonía y persistencia.

selección de las fincas, que por sus caracUno de los pilares de la dieta mediterrá-

terísticas (orientación, estado del olivar,

Se presenta en Botella blanca dórica seri-

nea gracias a los atributos nutricionales y

etc…) se consideraron idóneas para ello.

grafiada en edición especial, 500 ml. Este

saludables especificos de este producto.

magnífico zumo de aceituna cuenta con

Este aceite de oliva virgen extra se carac-

Después se les aplicó un seguimiento con-

teriza por un aroma intenso del fruto del

tinuo para ver la evolución del fruto y elegir

olivo, con un aroma subyacente de verdu-

el momento óptimo para su recolección.

40 Tecnohoreca 10

certificación Kosher. INFORMACION

www.tierrasdecanena.es


Aceites Martín de Prado Martín de Prado es una marca creada por la empresa PRISMA INICIATIVAS GOURMETS EXTREMEÑAS S.L. cuya actividad principal es la fabricación, envasado y comercialización de Aceites de Oliva Virgen Extra, de categoría gourmet.

Considerada muy rústica por su adapta-

agradables temperaturas durante todo el

ción a diversas condiciones de clima y

año, han impulsado el cultivo del olivo en

suelo; en particular se estima tolerante a

esta comarca.

las heladas y al exceso de humedad en suelo.

La característica principal de la aceituna Manzanilla es su bajo rendimiento en

Aceite caracterizado por su gran peso,

grasa, haciendo de este aceite un pro-

fuerza y personalidad. Presenta matices

ducto de excelencia.

sensoriales muy definidos que versan sobre su característica frutada. Con aroma

Recolectadas en su envero y molturadas

a madera fresca y tomate. Con ligero

en frío, presenta un equilibrio entre pi-

toque de almendra, plátano y manzana,

cante, amago, dulce y un alto frutado

con algo de amargor y un matiz picante.

verde que recuerda a hierba recién cortada, haciendo un este aceite un autén-

Además, su composición le proporciona

tico perfume para aderezar nuestros

una alta resistencia a la oxidación y está

mejores platos.

considerado como el aceite de mayor estabilidad.

A.O.V.E. COUPAGE

A.O.V.E. ARBEQUINA

El aceite de oliva Coupage es el obtenido

Martín de Prado apuesta por el desarrollo del sector agroalimentario de Extremadura trabajando desde sus inicios por ofrecer siempre productos de calidad diferenciada y promoviendo su conocimiento.

de la mezcla de nuestras diferentes variOriginaria de la localidad de Arbeca, en la

dades de aceituna en la molturación y en

comarca leridana de Les Garrigues y adap-

diferentes proporciones, siempre con la

tada con extraordinario arraigo a los sue-

utilización de aceitunas sanas que garan-

los de nuestra comarca cacereña.

tizan la máxima calidad de nuestro zumo

Calidad en la materia prima, saber hacer y la última tecnología se aúnan en la Almazara para ofrecer Aceites de Oliva Virgen Extra únicos. Desde la casa Martín de Prado nos presentan sus Aceites de Oliva Virgen extra, fruto de la simbiosis entre una óptima materia prima, un trabajo artesanal y una buena praxis basada en el estudio, la investigación y el desarrollo, con la utilización de las últimas herramientas tecnológicas.

de oliva. Son aceitunas de pequeño tamaño pero muy apreciadas por su precoz entrada en

Con su riqueza de aromas, se trata de un

producción, por su buen rendimiento

regalo para el paladar gourmet. Un aceite

graso y por su temprana maduración.

que compensa matices. Ideal para potenciar el sabor de los alimentos y conferir un

Entre las características sensoriales de este zumo de aceituna se encuentra su fluidez

toque majestuoso a las recetas. INFORMACION

www.martindeprado.es

y sobre todo su extraordinaria fragancia. Se trata de un aceite frutado, con ligero sabor a manzana, poco amargo y picante, de sabor dulce.

Con la extracción en frío seis horas después de su recogida, obtienen un producto de excelencia al agrado de los paladares más exigentes y que conserva todas sus propiedades organolépticas.

A.O.V.E. MANZANILLA DE LAS VILLUERCAS

A.O.V.E. PICUAL

La agreste orografía de Las Villuercas, con

Los paladares más exigentes destacan de él su suavidad y frescura en boca.

laderas empinadas, escarpadas cumbres y Recibe esta denominación por el ápice

valles fértiles con gran diversidad de orien-

apuntado de sus frutos.

taciones, la abundancia de agua y las

Sí quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

41 Tecnohoreca 10


Vinagres de pulpa de frutas A l´OLIVIER es una casa fundada en 1822 en París. La meta de su fundador Eugène Popelin era proponer a los parisinos buenos aceites de Provenza. Ahora la empresa no sólo se dedica al sourcing, sino también a la aromatización desde el año 1994, la fabricación, los ultramarinos finos con tres tiendas gourmet, recetas a medida y el acondicionamiento.

Vinagres ecológicos

Piedra Luenga vinagre de Pedro Ximénez

Los vinagres ecológicos de Bodegas Ro-

Vinagre ecológico elaborado a partir de

bles son elaborados a partir de sus vinos

su vino Piedra Luenga Pedro Ximénez

ecológicos y son el fruto de un trabajo de I+D+i realizado conjuntamente entre la

Aroma a uvas

bodega y el Instituto de Formación Agraria

pasas, caramelo,

y Pesquera (Ifapa) de Cabra (Córdoba),

miel con toque

donde se prestó especial atención a su

de crianza en

crianza y proceso de envejecimiento.

roble americano envejecido.

Piedra Luenga vinagre de crianza Retrogusto largo, Vinagre ecológico

muy persistente y

elaborado a partir

atractivo. Una au-

de su vino Piedra

téntica exquisitez.

Luenga Fino. Ensaladas tibias de Aromas tostados,

mariscos, platos de

frutas maduras y

caza, escabeches y

especias. Color

postres a base de frutos rojos silvestres.

caoba intenso con tonos dorados,

A L´OLIVIER les hace descubrir su gama de

Piedra Luenga vinagre de Oloroso

muy brillante.

vinagre de pulpa de frutas, néctar ineludible para desglasar, aliñar y acompañar todos sus platos.

Sabor equilibrado

Vinagre ecológico

y en su punto de

elaborado a partir

acidez.

de su vino Piedra Luenga Oloroso.

Adecuado para todo tipo de platos, como aliños, ensaladas, salsas, carnes, pescados.

Suave color caoba

Dada su alta concentración en aromas, una

con tonos ambari-

pequeña cantidad es suficiente.

nos, limpio y muy brillante. Aromas melosos a frutas

Piedra Luenga vinagre de vino tinto

maduras con toVinagre ecológico elaborado a partir de su

ques de crianza.

vino Piedra Luenga Tempranillo.

En boca resulta agradable y equili-

El secreto de la receta A L´OLIVIER: un procedimiento de maduración lenta que permite una homogeneización óptima. Esos vinagres están igualmente propuestos en perlas que se utilizan en aliño en ensaladas o en platos y vienen como acabado de verrines y de tapas. INFORMACION

42 Tecnohoreca 10

Sabor equilibrado con punto justo de acidez y aromas suaves con recuerdos a frutas rojas maduras. Es el acompañante ideal de la mostaza en las vinagretas tradicionales y resulta muy adecuado para las comidas de olla (como

www.alolivier.com

brado.

Intenso color grana, limpio y brillante.

el pollo al vinagre).

Su sabor profundo y su amplio bouquet de aromas con recuerdos a almendras y avellanas aportan un toque especial a elaboraciones de vinagretas, salsas, sopas, ensaladas, platos marinados y escabeches. INFORMACION

www.bodegasrobles.es


Bloody Mary

La auténtica Zana-

Vinagre caramelizado

Bloody Mary Juan Ranas nace bajo la idea

Cuevas Bajas,

El nuevo vinagre caramelizado se presenta

de conseguir el equilibrio entre todos los

cuenta para su

como una deliciosa crema para acompa-

elementos de este complejo cóctel, en

conservación, con

ñar tanto platos principales como postres.

donde una mínima variación en cualquiera

una rigurosa selec-

De color morado opal y consistencia elás-

de sus ingredientes puede llevarnos a la

ción de semillas

tica es un complemento imprescindible

distorsión de esta elegante bebida

que persiguen

para los paladares más exigentes. Debido

preservar sus ca-

a su textura es ideal para crear espléndi-

racterísticas dife-

das decoraciones aportando un sabor

renciadoras, un

dulce y delicado.

llamativo interior

INFORMACION

horia Morá de

www.zanahoriamora.com

con una gama amplia de tonalidades de morado

Siguiendo el criterio de su primer producto (la salsa de tomate) para la elaboración del Bloody Mary, hemos elegido ingredientes de la máxima calidad y por supuesto sin utilizar ningún agente químico para su conservación. Su recomendación es servir muy frío acompañado de un vodka “premium” en proporción 1:3. INFORMACION

www.conservasjuanranas.com

Vinagre balsámico caramelizado de Zanahoria Morá

dispuestas en círculos concéntricos.

Confituras especiales

De sabor suave y dulce, es sembrada en el inicio del verano y coincidiendo con su cosecha, a principios del mes de Diciembre, se celebra en este municipio una singular fiesta en honor a esta hortaliza. Ese día se muestran todas las bondades de ésta localidad malagueña y se consume a través de sus múltiples usos gastronómicos.

La tradición, know-how y la reputación de

Esta hortaliza proporciona evidentes ventajas para la salud, entre otras: regula la función intestinal, tiene un poder antioxidante seis veces superior a la zanahoria naranja, cuenta con propiedades antiparasitarias, estimula el apetito, protege de enfermedades cardiacas, estimula la visión, potencia el sistema inmunológico y es beneficiosa para la piel.

los productos de Casa da Prisca son el resultado de un amor por la gastronomía y los productos naturales presentes en la familia desde 1917. Casa da Prisca es una de las empresas líderes en el sector gourmet y delicatessen, con una fuerte participación comunitaria, un enfoque dinámico para el mercado y un fuerte compromiso hacia el servicio al cliente, la calidad y innovación. Cebolla Caramelizada y Oporto Una deslumbrante alquimia de la mejor y más natural cebolla caramelizada en una selecta reducción de vinagre balsamico y viño de Oporto. Ideal como acompaña-

Vinagre balsámico

miento del foie gras y de otros selectos patés.

El vinagre balsámico de MORÁ se elabora La Zanahoria Morá, tubérculo de origen

siguiendo el método ancestral de oxidación

milenario, tiene como procedencia de su

del vino y mosto concentrado. El sabor

cultivo en España, la localidad malagueña

dulce de la zanahoria morada aporta un

Una deslumbrante alquimia de los mejores

de Cuevas Bajas, en el noreste de la pro-

toque exquisito para ensaladas más refina-

y más naturales arandanos con una selecta

vincia, en la ribera del río Genil. Su origen

das, marinados de verduras crudas y coci-

reducción de vinagre de frutos y viño de

se sitúa en los asentamientos árabes de

das.

Oporto. Excelente como un condimento

esta zona, hace más de 13 siglos, en áreas

Arandanos con Vinagre y Oporto

para acompañar quesos, foie gras y otros

de regadío que son el marco ideal para su

Perfuma la carne a la brasa y aromatiza las

selectos patés. Combina a la perfección con

conservación.

ensaladas de fruta.

quesos suaves, cremosos y frescos, quesos 43 Tecnohoreca 10


semi-maduros, quesos fuertes y quesos de pasta azul. Puede utilizarlo con un Ricota o Mozarela, Brie, Camembert, Jarlsberg y quesos suizos suaves.Ideal con queso Cheddar maduro, Pecorino Romano, Parmigiano-Reggiano y Gouda. Experiméntelo con el queso Cabrales, Manchego, Roquefort, Gorgonzola y Stilton para añadir un toque gourmet a su experiencia gustativa. Pruébela con foie gras y con pato, untándola en la carne.

Azafrán D.O.P Karkom Azafrán de La Mancha Karkom con Denominación de Origen Protegida.Considerado el mejor azafrán del mundo por sus características únicas, tiene un elevado poder colorante, aroma intenso, fuerte y exótico y un ligero sabor amargo. Ideal para todo tipo de guisos y arroces. Considerado el mejor azafrán del mundo por sus características únicas, tiene un ele-

Pimentón de la Vera En Aldeanueva del Camino (Cáceres), se encuentra la empresa familiar Las Colmenillas, dedicada durante tres generaciones a la fabricación artesanal de Pimentón de La Vera. Son socios co-fundadores de la Denominación de Origen Protegida de La Vera y nuestro pimentón se elabora siguiendo un proceso artesanal a partir de pimientos autóctonos recolectados en las comarcas de La Vera, Valle del Ambroz y Vegas del Alagon.

vado poder colorante, aroma intenso, fuerte y exótico y un ligero sabor amargo. Se cultiva únicamente en la región de Castilla La Mancha. Pera con Vinagre y Oporto

Una especia insustituible en numerosas recetas de cocina española.

Una deslumbrante alquimia de la mejor mermelada de Pera con una selecta reduc-

FORMATOS DISPONIBLES: Tarro de cristal

ción de vinagre y viño de Oporto. Excelente

5 gr con tapón de corcho.

La comercialización está dedicada principalmente a industrias cárnicas, aunque si-

como un condimento para acompañar

guen apostando por el pequeño comercio

quesos, foie gras y otros selectos patés.

y también se vuelcan en el sector de la hostelería, el cual ha adquirido una gran

Combina a la perfección con quesos sua-

importancia en los últimos tiempos, esfor-

ves, cremosos y frescos, quesos semi-ma-

zandose siempre en la selección del fruto

duros, quesos fuertes y quesos de pasta

para ofrecer la mejor calidad a sus clien-

azul. Puede utilizarlo con un Ricota o Mo-

tes, en sus tres variedades: Dulce, Agri-

zarela, Brie, Camembert, Jarlsberg y quesos

dulce y Picante.

suizos suaves. Ideal con queso Cheddar maduro, Pecorino Romano, Parmigiano-Reg-

El Pimentón de la Vera es tradicional-

giano y Gouda. Experiméntelo con el queso

mente muy apreciado tanto para su con-

Cabrales, Manchego, Roquefort, Gorgonzola y Stilton para añadir un toque gourmet

MODO DE EMPLEO: Machacar las hebras

sumo directo, como para la elaboración

a su experiencia gustativa. Pruébela con

en un mortero y diluir en el guiso 10 min

de embutidos.

foie gras y con pato, untándola en la carne.

antes de finalizar la cocción. También

INFORMACION

www.casadaprisca.com

PUEDE AMPLIAR LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN LA BARRA DE DIRECCION WEB www.empresa.info

44 Tecnohoreca 10

puede hacerse una infusión en un vaso

Por ello, hay muchos pimentones que, sin

con un poco de agua hirviendo y dejar re-

serlo, se dicen de La Vera. ¿Cómo distin-

posar al menos una hora y utilizar direc-

guirlos de los demás?

tamente la infusión. Sólo el que lleva en su envase la etiqueta Para cada ración utilizar unas 6 hebras. INFORMACION www.azafranesmanchegos.com

de la Denominación de Origen "Pimentón de la Vera", garantiza su origen.


¿Por qué? Porque esta etiqueta sólo se concede a aquellos pimentones controlados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen. ¿Cómo se realiza este control? El Consejo Regulador efectúa el seguimiento y control tanto del cultivo como del proceso de elaboración y proporciona etiquetas numeradas a las industrias envasadoras, una vez calificados los lotes amparados con la Denominación de Origen.

iluminam con luz propia la cocina contem-

Flor de sal

poránea.

natural, aceitunas, boletus, limón y lavanda, mediterránea, a la naranja y pi-

Sales del Mundo

huerta, cítricos. Nada como las sales para conferir brillo a la gastronomía. En Especias del Sol, cuen-

Sal en escamas

tan con una amplia gama de sales nacio-

natural, aceitunas, ahumada, boletus, chili,

nales e internacionales: Flor de sal, sal en

diabla, al limón, mediterránea, negra,

escamas, sal de Himalaya y sales gour-

oriental, al pimentón, apio, azafrán, trufa.

mets, entre otras.

El Pimentón de la Vera, acreditado por su etiqueta numerada, se distingue además por sus características de aroma, sabor y estabilidad de color. El aroma y sabor lo obtiene gracias al tra-

Todas ellas producidas y seleccionadas bajo

dicional sistema de secado al humo. La es-

estricto control y seguimiento en todos y

tabilidad de color es consecuencia del alto

cada uno de sus dispares orígenes: mar Me-

grado de fijación de carotenos que se pro-

diterráneo, Atlántico, Índico, Hawái, y sales

duce en el pimiento a lo largo de su cul-

de interior: Himalaya, Utah, Namibia…con

tivo en el microclima de La Vera y en el

el fin de poder ofrecer a los clientes unos

proceso de secado..

productos de alta calidad.

INFORMACION www.pimentonlascolmenillas.es

Su sección gourmet ofrece mezclas exclusivas aportando a nuestros platos sabores y aromas únicos, deliciosos al paladar.

Sales y especias Especias del Sol reúne todo el sabor de 130 años de experiencia familiar en el mundo de las especias con la luz de la juventud, las nuevas tendencias y la ilusión.

Himalaya Sal del Himalaya en grano, grano fino, Azafrán, aceitunas, molida con aceitunas, molida con boletus, con chili, molida con chili, oriental, pimentón molida.

la combinación de la sal en escamas con el mejor pimentón de la Vera.

Hawái Sal negra de Hawái, Sal roja de Hawái.

mezcla de tradición y creación: explorando y abriendo nuevos caminos para la gastronomía. Sendas llenas de sabor que

Especias del mundo En Especias del Sol recogen la experiencia de varias generaciones en la selección y manipulación de las especias tanto de nuestro país como del resto del mundo. Por eso, su amplia gama de especias conserva todo el sabor y las propiedades que cada variedad nos ofrece en origen. La gran variedad de especias unida a nuestra pasión por la gastronomía y los viajes, queriendo llevar a todas las mesas los exóticos sabores del mundo.

Paella Mix, Preparado para carnes, Solmex, Brava, Ras de Hanut, Mezcla mo-

Utah Sal dulce de Utah.

Desde entonces, han enriquecido sus líneas de producto con una extraordinaria

Sal marina con tinta de calamar Sal marina ahumada Sal gris con algas Sal de Persia Sal de Africa Sal de Persia Sal azul de Persia Sal de Africa Sal del Desierto de Kalahari Sal de Namibia Sal de India

Mezclas del mundo

Por eso, ya hace años fueron capaces de sorprender al mundo de la alta cocina con

mienta rosa, oriental, apio, barbacoa,

runa, Hierbas mediterráneas, Mezcla de pollo, Mezcla Cajún, Pincho rojo, Pincho amarillo, Al Andalus, Mediterranea Mix,

Sal Gourmet aceituna, barbacoa, cítricos, con chili, Huerta, mediterránea, natural, naranja y pimienta rosa, limón, limón y lavanda.

Pesto/Italiana, Pepperonchini con ajo, Brava Mix. INFORMACION

www.especiasdelsol.com

45 Tecnohoreca 10


Morcillas de Burgos

Embutidos

especias, los productos ibéricos ya están

Morcillas Agueda, S.L. es una empresa fa-

Embutidos la Serrota es una pequeña em-

más exigentes, embutido en tripa natural y

miliar con larga tradición en la elaboración

presa ubicada en el municipio de Muñoga-

reduciendo el uso de maquinaria. Pero ¿y si

de morcillas de calidad. Situados en Soto-

lindo, en Ávila, que se creó para preservar

realizamos una deliciosa combinación con

palacios, dan denominación a sus morci-

el buen hacer y la calidad de una tradición

nueces, que potencia y complementa el

llas, tanto por ser de Sotopalacios como

de ochenta años en la elaboración de em-

sabor del embutido elaborado con nuestros

por ser de Burgos.

butidos. Materias primas de la mayor ca-

cerdos mas emblemáticos? La deliciosa res-

lidad y cerdos grasos de productores

puesta se presenta en formato sarta de 550

La empresa ha sabido correr parejas con

locales, Se limita al máximo la mecaniza-

g. aprox y cular de aprox. 1 Kg.

los últimos avances tecnológicos moder-

ción de los procesos, utilizando siempre

nizando su maquinaria y estableciendo es-

que es posible secaderos naturales y for-

trictos controles sanitarios y de calidad

mulas tradicionales. Todo para obtener un

para ofrecer productos saludablemente

producto como el de las matanzas de an-

exquisitos.

taño. Cabercero lomo Embuchado tradicionalmente y elaborado con Pimenton de la Vera con garantía Calidad de Origen Protegida.

por si mismos a la altura de los paladares

INFORMACION

www.laserrota.com

Estuche chorizo ibérico puro bellota Una nueva marca con siglos de antigüedad. Los productos gourmet Casa de Alba son una selección de referencias premium que comenzaron con su Aceite de Oliva Virgen Extra y que le ha llevado a crear un amplio proyecto gastronómico donde también destaca su cerveza artesanal,

Las exigencias de calidad, que se impone

dulces y chocolates, selección de ibéricos,

la propia empresa, engloban los sistemas

galletas artesanales, miel, turrones, na-

de logística y distribución. Así, Morcillas

ranjas y carne de vacuno. Un proyecto em-

Agueda garantiza la trazabilidad de sus

prendedor a través del cual la familia Casa

productos y efectúa el control de la carga

de Alba quiere compartir su tesoro gastro-

y de su estado desde el origen hasta el

nómico.

cliente final. Morcillas Agueda pone a disposición de

Es una pieza procedente de la unión de va-

sus clientes la autentica morcilla de Bur-

rios músculos que confluyen entre el lomo

gos, mediante una elaboración artesanal.

y la presa de paleta del cerdo. Adobado con

Para su óptima conservación se envasan

sal, pimentón, ajo y aditivos. Se deja mace-

al vacio en dos formatos, una y dos uni-

rar 3 o 4 días y se embucha. Con un pe-

dades. Todas ellas se distribuyen en cajas

riodo de curación en secaderos y bodegas

de cinco kilos.

naturales de al menos 90 días, se etiquetan y se envasan al vacío una vez alcanzado su

Trabajan sólo con los mejores ingredientes naturales. Pimentón de la Vera, Cebolla Orcal, Pimienta de Malasia y Arroz, Sangre

momento óptimo de curación. Salchichón Ibérico con nueces

productos procedentes de cerdos 100%

y Manteca de calidades extraordinarias. INFORMACION

46 Tecnohoreca 10

www.morcillasagueda.com

Selección exclusiva para Casa de Alba de

Elaborado con las mejores carnes de cerdo

ibéricos. Secados y elaborados artesanal-

ibérico seleccionadas y la combinación de

mente en Guijuelo (Salamanca), cuna del


ibérico. Todos los productos han sido ob-

Es un producto libre de ingredientes ali-

tenidos de animales de excepcional gené-

mentarios como el gluten, la lactosa, los

tica, criados en libertad en la dehesa y

derivados lácteos, los sulfitos, la soja o sus

La empresa es la herencia que, generación

alimentados de bellotas en los meses de

derivados; y esto lo hace apto para todos.

tras generación chacinera, que han dejado

montanera en algunas de las fincas fami-

El resultado es el de un producto más na-

sus antepasados y que actualmente De-

liares. Como resultado, un manjar único,

tural y con cualidades organolépticas

metrio y David tratan de conservar y dar a

estrella de la gastronomía española, a dis-

idénticas al embutido tradicional.

conocer por todos los rincones del mundo.

Morcilla de Villada

posición de los paladares más exigentes. INFORMACION

La culminación de este proyecto se realiza

www.casadealba.es

en el corazón de la Tierra de Campos de Palencia, lugar donde tradicionalmente se hacia este tipo de morcilla de cebolla rehogada en todos los hogares en tiempo de

Embutidos tradicionales

matanza. Otro de sus logros es facilitar al consumi-

La empresa Embutidos Artesanos Can

dor la tarea de preparar un buen plato de

Duran se creó el año 1946 en una tocinería

morcilla, para ello estan comercializando

de Centelles (Osona). Con el paso del tiempo, el establecimiento adquirió carácter propio y sus productos de elaboración artesanal se hicieron muy populares. Can Duran

la Crema de Morcilla en un cómodo tarro La gama Exentis está formada por produc-

lista para calentar y consumir.

tos como el fuet, la somalla, el chorizo, la catalana y la longaniza, con diferentes

Crema de Morcilla

presentaciones y lonchados. Los amantes de la morcilla castellana están de enhorabuena con este producto

En Can Duran son conocidos por sus Em-

elaborado con los ingredientes de la mor-

butidos producidos siguiendo la receta fa-

cilla palentina, en concreto de la morcilla

miliar desde 1946.

de Villada.

Con los mejores magros de cerdo y un

La crema de morcilla de Villada se pre-

proceso de curación totalmente en frío, y

senta en tarro de cristal, con etiqueta aus-

ahora también con las tecnologías alimentarias más avanzadas. La gama Tradicional está formada por productos como el fuet, el espetec, la so-

tera y con información indicativa para su

Bioexentis

consumo. Bioexentis es la evolución hacía un producto cada vez más natural y saludable.

malla, el chorizo, la catalana y la longaniza, con diferentes presentaciones y lonchados. Exentis

Parte de materias primas 100% ecológicas e ingredientes libres de alérgenos, como en la gama Exentis, y está producido a partir de pollo y pavo alimentados con pienso y grano biológico, libres de transgénicos y dioxinas.

cionar ingredientes que puedan causar

Sólo para los más exigentes, pero que no quieran renunciar al mejor sabor.

como componente ideal de un aperitivo. Os aconsejo una forma fácil para servirla: untada con una gran facilidad sobre una rebanadita de pan tostado, a modo de paté de morcilla.

suave y homogénea, de una cremosidad muy bien conseguida y un sabor comedido, prudente en la sobremesa. La tex-

problemas a personas con una sensibilidad especial.

sirve caliente y que puede consumirse

El producto presenta una textura muy

Exentis es un producto apto para todos, más sano y natural, y elaborado sin adi-

Se trata de una crema de morcilla que se

INFORMACION

www.canduran.com

tura de la morcilla de Villada recuerda 47 Tecnohoreca 10


ligeramente a alguna receta que he elaborado de revuelto de morcilla de cebolla. Si gustas de la morcilla, no dejes de probar esta forma diferente de tomarla. Morcilla por un Tubo ® Se presentará el novedoso formato de morcilla y sus aplicaciones culinarias.

En sus modernas instalaciones se han especializado en la elaboración de este embutido cocido, sacándole todo su partido y enfocándolo a las nuevas tendencias de la gastronomía.

aromas de jara, lentisco, enebro y romero, para así obtener un Jamón Ibérico de bellota de la máxima calidad.

Morcilla de cebolla elaborada artesanalmente muy típica en la zona Palentina, con un ligero toque de cebolla Se usa tanto para asar, frie o guisar. Morcilla de Arroz Es un embutido energético que se acom-

Jamón de Bellota 100% Ibérico

paña con originales salsas de frutas de temporada o se somete a una elaboración cuidadosa para que el arroz se tueste y re-

Sus jamones ibéricosde bellota se caracterizan y distinguen por una serie de parámetros que influyen directamente en

sulte crujiente.

todos nuestros sentidos. De color rojo inINFORMACION

Es un producto innovador en el ámbito de la morcilla de cebolla, se trata de aportar a un alimento tradicional un envase novedoso, un tubo de plástico dosificador, que se puede calentar en micro-ondas y que permite realizar fácilmente canapés, tostadas, aperitivos, etc.

www.morcilladevillada.com

tenso y brillante, grasa nacarada y untuosa, ligeras vetas de grasa infiltrada en el músculo. Ligero, sedoso y suave en

Jamón y paleta ibérica de bellota

contacto con la grasa. Dulce y penetrante, atesora los matices virginales del oleico. Explosión de sensaciones, terciopelo en boca, fundido lento y retrogusto infinito.

En Dehesa del Conde cuentan con una tradición centenaria de producción artesanal

Y ahora, la vuelta de tuerca. Imaginad un tubo de pegamento, pasta de dientes o similar… pero relleno de esta crema de morcilla. ¡¡Para llevarlo a cualquier sitio o servirlo de la mejor manera posible!! Pensad en la cantidad de recetas que se pueden hacer con esta crema de morcilla. El producto “Morcilla por un tubo“, de la empresa palentina Morcillas de Villada, ha logrado el segundo premio en la categoría de versatilidad en la IV edición de Premios Salón de Gourmets.

de derivados del cerdo ibérico de bellota. Sus artesanos elaboran el jamón ibérico de bellota con un tratamiento individualizado. Cada pieza de producto ibérico, en pervisión única, desde la cría del cerdo

La paleta de bellota se trata de las extre-

ibérico hasta su curación en bodega.

midades delanteras del animal. Son piezas pequeñas que permanecen entre 20 y 25

Es inevitable no oír hablar del Jamón Ibérico de Extremadura, ya que Extremadura cuenta con un 57% del total de las dehesas de España, el último bosque natural

Morcilla de Cebolla Fresca

mediterráneo. En él es donde se crían y engordan nuestros cerdos ibéricos, rodea-

En el corazón de Tierra de Campos en Palencia, la familia Ramos, elabora siguiendo la tradición la Morcilla de cebolla rehogada de Villada. 48 Tecnohoreca 10

Paleta de Bellota 100% Ibérica

especial las de los jamones, recibe una su-

dos de árboles centenarios tales como encinas , alcornoques y quejigos, con el

meses en nuestras bodegas naturales de Extremadura, de esta manera las paletas guardan la esencia, los aromas y la textura de su hermano mayor el Jamón. Aspecto jugoso y brillante, con mayores cualidades gustativas gracias al bouquet que desprende asociado al contacto de la menor cantidad de magro con el hueso.

aprovechamiento del fruto de estas especies forestales, la bellota, y envueltos en

INFORMACION

www.dehesadelconde.com


Tema en cuestiรณn


mimarlas y elaborarlas en pequeñas PRO-

Jamón mangalica

Anchoas en conserva

La historia de Monte Nevado se remonta a

Las anchoas Codesa han sido elaboradas

CALIDAD prevalecerá sobre la cantidad.

finales del siglo XIX y se proyecta durante

con el mayor cariño de quien cree en su

Por último serán abrazadas por uno de los

más de 100 años a través de 4 genera-

producto y apuesta en todo momento por

mejores AOVE medalla de oro al mejor

cioens de Maestros Jamoneros.

la calidad.

aceite del mundo 2012, que harán un

DUCCIÓNES LIMITADA donde la MÁXIMA

maridaje perfecto para los paladares mas Desde sus antiguos secaderos de Bernuy

Para ello utilizan bocarte/boquerón “En-

en la Sierra de Guadarrama a ser referente

graulis Encrasicolus” capturado "AL ALBA"

en el sector dentro y fuera de España.

(menos de 8 horas desde su captura hasta

Todo un logro de intenso trabajo y afán de

su llegada a puerto) en el Mar Cantábrico

superación.

(CALADERO SOSTENIBLE REGULADO POR

exigentes.

LA UNIÓN EUROPEA) en la modalidad de Un sabor por descubrir. Un auténtico

cerco, arte de pesca más selectiva, ecoló-

manjar exclusivo, desconocido hasta su

gica y tradicional, para posteriormente ser

La Serie Oro está elaborada con Bocarte/Bo-

recuperación en Hungría por Monte Ne-

curadas en SAL MARINA y no de cantera

querón procedentes de las pescas DE CERCO

vado.

por un tiempo medio de un año en bodega,

adquiridas en los puertos pesqueros del Mar

para posteriormente ser elaboradas con

Cantábrico en los meses de Abril y Mayo,

mimo por expertas manos “fileteras Cán-

donde seleccionamos las mejores partidas

tabras” que elaboran sus SERIES ORO, LI-

por su tamaño y frescura, Después de ser

MITADA

forma

curado en SAL MARINA durante una

totalmente tradicional y artesanal, asegu-

media de un año en bodega y tener su

rando así un control en la calidad de pro-

punto óptimo de curación, nuestras fitle-

ducto y ayudando a mantener los puestos

teras elaboran de forma totalmente arte-

en nuestra tierra.

sanal los apetitosos filetes que finalmente

Y

ECOLÓGICA,

de

se cubrirán por AO de primera calidd en Por sus características genéticas, su ali-

El resultado de este trabajo conjunto, es

una amplia gama de formatos de ALTA

mentación natural y el clima de la zona de

una anchoa limpia, carnosa, tierna, tersa,

CALIDAD.

crianza, su perfecta infiltración de grasa

con una textura y un buqué inconfundibles

permite una larga curación que da como

que se repite únicamente en la “memoria

fruto un sabor característico, intenso y

del paladar”, recordándonos en su bou-

que perdura en el paladar.

quet lo que podríamos definir como el “Jamón del Mar”.

Estas presentaciones de producto están hechas pensando en lo atractivo y ade-

La Serie Limitada está elaborada con la

cuado para su comercialización, aunque

selección de los MAYORES CALIBRES de

si no encuentra la presentación más ade-

Bocarte/boquerón selecciónados en las

cuada a sus necesidades, las adaptamos

capturas DEL ALBA adquiridas en los puer-

a las mismas.

tos marineros del Cantábrico en los meses de Abril y Mayo, momento en el que el

Loncheado de Paleta Mangalica "Alta Charcutería" 100grs. Loncheado de Paleta Mangalica "Alta Charcutería" 100grs. Tapa de Jamón Mangalica "Cortado a Mano" 100gr.

Bocarte/Boquerón alcanza su máxima calidad para la elaboración del Salazón, que permanecerá curando en bodega por una media de un año. Posteriormente es elaborado en apetitosos filetes de forma to-

Toda la calidad y el bouquet de la anchoa Serie Limitada, rica y saludable, abrazada por el mejor AOVEE (aceite oliva virgen extra ecológico), suave, limpio, plano y natural que respeta todas las cualidades de este preciado manjar con unas cualidades organolépticas excelentes.

talmente artesanal donde sólo una pocas INFORMACION

50 Tecnohoreca 10

www.montenevado.com

expertas manos fileteras cántabras podrán

INFORMACION

www.codesa.es


Recuperando las tradiciones de antaño, el

gueño de Vélez-Málaga. Típico plato de

día 28 de Enero de 2013 dos hermanos

cuaresma en este municipio, el ajobacalao

El AJOBACALAO es un producto tradicional

emprendedores, Jose Manuel y Luis Javier

es un untable elaborado a base de baca-

del municipio de Vélez-Málaga. Está ela-

Espejo Molina, fundan en Vélez-Málaga

lao, aceite de oliva virgen extra, ajo, miga

borado a base de miga de pan cocido al

LUJO DEL PALADAR, la primera empresa

de pan y pimentón. Ideal para aperitivos

horno de leña, aceite de oliva virgen extra

que elabora y comercializa el Ajobacalao

y tostas.

de la Axarquía, bacalao en salazón, zumo

durante todo el año, con el fin de que

de limón, ajo, pimentón y guindilla. Ideal

este producto sea reconocido mundial-

Formatos: Tarrinas 150gr, 250gr y Bolsa

para untar a cualquier hora del día.

mente.

de 1kg (Formato Hostelería)

El AJOBACALAO de Lujo del Paladar es un

Productos Lujo del Paladar

Ajobacalao

producto 100% NATURAL que no tiene nada de grasa ni conservantes.

AJOBLANCO es una receta elaborada a base de almendras, aceite de oliva virgen extra, pan, ajo, sal y vinagre. Se presenta en formato concentrado que tiene doble uso. El producto se puede untar a modo de paté y combinar con cualquier tipo de

BRANDADA DE BACALAO. Untable de ba-

mermelada dulce y también se puede di-

calao con aceite de oliva virgen extra, ajo

luir en agua y en 15 segundos obtendría-

y leche. Ideal para gratinar, la brandada

mos el conocido gazpacho de almendras

puede ser un aperitivo perfecto para ela-

Entre la extensa gastronomía de Vélez-

muy típico en Málaga. Éste se puede

borar tostas e incluso rellenar hojaldres o

Málaga destacamos el Ajobacalao, un

acompañar de frutas como la uva mosca-

pimientos.

producto del municipio que cuenta con si-

tel, la manzana, las cerezas o el melón.

glos y siglos de historia dentro de él. Tí-

Es un producto de quinta gama, cien por

Formatos: Tarrinas 150gr y Bolsa de 1kg

pico de la época de Cuaresma el

cien natural, que puede ser utilizado tanto

(Formato Hostelería)

Ajobacalao nació como alimento recon-

para untar como para diluir y consumir

fortante con el que se obsequiaba a los hor-

como sopa fría.

CROQUETERÍA ARTESANA (Formato Hostelería) CONGELADO. Cuentan una gama

quilleros al finalizar el recorrido procesional por las calles de la ciudad. En la actualidad

AJOBACALAO Receta tradicional recupe-

de croquetas de alta calidad en distintos

esta tradición se sigue manteniendo.

rada de la historia del municipio mala-

formatos y sabores eludiendo siempre el


uso de saborizantes y aditivos para poten-

riedad Arco Iris de más de dos años y que

ciar sabores. Sus croquetas son 100% ar-

pesan entre 1,5 y 2 Kg. La trucha vuelve

tesanas y su sabor es inconfundible entre

viva al agua.

una y otra siendo la base de la suave bechamel la leche, la harina y la cebolleta.

Semiconserva elaborada con huevas fres-

Los sabores actuales son:

cas de trucha Arco Iris ligeramente curadas en salmuera.

. Bacalao . Jamón Ibérico. y pollo

Huevas de salmón

. Marisco

Semiconserva elaborada con huevas de

. Jamón Ibérico. y parmesano

Ciervo cocinado a fuego lento para que

salmón Keta procedentes de Alaska lige-

. Salchichón

la carne sea muy tierna. Flambeado al

ramente curadas en salmuera.

. Jamón Ibérico.

cognac y acompañado de una salsa espe-

INFORMACION

www.cal-ter.es

cial de nueces, para que en tan sólo dos Formatos: Bolsa de 2kg INFORMACION

www.lujodelpaladar.es

minutos, pueda disfrutar de un plato digno del mejor chef INFORMACION

Ciervo flambeado al cognac en salsa de nueces

www.montes-universales.com

Huevas CALTER es una empresa dedicada a la distribución de productos derivados del sal-

Desde 1992 en Montes Universales se de-

món, la trucha y los erizos de mar.

dican a la elaboración artesanal de productos de carne de caza. Sus instalaciones

Queso de cabra Partiendo de la mejor leche de montaña, que obtienen con mucho mimo de sus “protagonistas”, elaboran de forma artesanal los quesos Montealijar. Se trata de una quesería de campo, de carácter familiar, en la que estan ilusionados en conseguir unos quesos de sabor único, aprovechando los aromas y matices que aportan la leche de sus cabras.

se encuentran en el pueblo de Guadalaviar, provincia de Teruel (España) a 1.500

Queso fresco

metros de altitud, en plenos Montes UniLeche entera pasteurizada. Cuajo natural de cabrito. Moldeado a mano. Sin conservantes. 280 g.

versales, dentro del sistema montañoso de la Sierra de Albarracín. Aquí se encuentran las condiciones climáticas ideales para la curación de sus embutidos. Este entorno constituye una reserva natural de 50.000 hectáreas que conserva multitud de especies animales y vegetales, y que alberga una dehesa de más de 6.000 ciervos, corzos, gamos y jabalíes en libertad. Por todo lo anterior, Montes Universales

Entre sus productos destacan las Huevas

De color blanco mate y aspecto algo húmedo al corte. Olor limpio y láctico, como de leche hervida.

de Trucha, un manjar para el paladar, las cuales obtienen desovando las truchas a mano y consiguiendo así que este caviar se

Textura blanda y húmeda. Buena solubilidad en boca.

encuentre en su punto optimo de madurez, sabor y textura.

Sabor limpio, dulce, lechoso, con recuerdos a cereal y notas caprinas muy atenuadas.

Huevas de trucha

es la marca que adquieren sus embutidos,

Muérdago

patés, platos preparados… elaborados a

Las huevas de trucha CALTER se extraen

Leche cruda de cabra.

partir de la carne de caza.

manualmente y en vivo a truchas de la va-

Coagulación ácido-láctica.

52 Tecnohoreca 10


Moldeado a mano.

Olor de intensidad media, láctico y algo ca-

Madurado con moho.

prino con notas de frutos secos. Desprende

180-200 g.

también notas a setas y tierra húmeda. Sabor intenso y persistente. Al principio una

Al corte presenta 2 tonalidades diferentes,

ligera acidez de carácter afrutado mezclada

una blanca en el corazón y un cerco de

con notas lácticas y dulces que nos re-

color beige claro cerca de la corteza.

cuerda a cereales y frutos secos. Regusto a frutos secos. En quesos de más madura-

En corteza posee un olor que nos recuerda a setas silvestres y tierra húmeda. La zona

ción, el picante se vuelve más intenso. INFORMACION

www.montealijar.com

blanca del corazón tiene notas a nata dulce,

Pistachos de La Mancha Pistachos De la Mancha es la empresa pionera en la producción de pistacho en España. Realizan su primera plantación de pistacheros en 1988 y, desde entonces, han ido incrementando la superficie de cultivo hasta sumar en la actualidad más de 400 hectáreas, todas ellas localizadas en la región.

cítricos, cereales y frutos secos crudos. Regusto a hongos y frutos secos.

Aceituna fina manzanilla con algas Wakame

Jara afinado

Leche cruda de cabra. Coagulación enzimática.

La Sabrosita produce aceituna fina manzanilla del Aljarafe sevillano desde hace 40 años. Seleccionamos nuestro producto y comercializamos bajo la marca "La Sabrosita", la mejor aceituna fina manzanilla del mercado. La nuestra es una auténtica aceituna gourmet al alcance de todos. La ofrecen en diferentes variedades: sabor natural, anchoa, en cocktail, aliñadas y deshuesadas en sabor natural y anchoa.

Desurado espontáneo. 300 g.

Los pistachos son de las variedades Kerman y Larnaca, que según todos los expertos, son las más sabrosas del mundo, y que recolectan, clasifican, tuestan y envasan con las más modernas técnicas. La proximidad de su mercado, unido a severos análisis de calidad, permiten ofrecer un producto con las mayores garantías para el consumidor.

Pistacho tostado CON sal Es la presentación más tradicional y el más consumido. Apenas un ligero toque de sal gorda y el tueste en nuestro horno artesano.

Corteza comestible enmohecida. Olor lácPistacho tostado SIN sal Es la presentación más tradicional pero sin sal, para aquellas personas que prefieren elegir el pleno sabor del pistacho tostado.

tico, suave y afrutado. La corteza nos recuerda a tierra húmeda y hongos. Mantecoso al paladar y débilmente harinoso. Buena solubilidad. Sabor suave al principio, con unas notas lácticas de yogur y un dulzor elegante. Regusto caprino suave y de frutos secos.

Enebro madurado

Leche cruda. Coagulación enzimática. Prensado. 1 y 2 kg.

Novedosa fusión japo-andaluza que ha logrado un sabor equilibrado y sorprendente al unir las tradiciones gastronómicas de dos culturas milenarias. Es un aliño innovador, fino y lleno de matices del mar y el aceite.

Pistacho CRUDO y PELADO El auténtico sabor del pistacho. Puede comerse tal cual y emplearse en la elaboración de ensaladas, guarnición, sopas, repostería, etc.

Reúne, además, las enormes propiedades saludables de las algas y las aceitunas en un solo bocado. Una experiencia nueva que no te dejará indiferente.

Pistacho PELADO Pistacho de la variedad Larnaka sin ningun tipo de pellejo ni piel. Especial para decorar platos y pasteles.

INFORMACION

www.lasabrosita.es

INFORMACION

www.pistachos.eu

53 Tecnohoreca 10




Equipamiento y servicios para restauración Hornos brasa La gastronomía parece estar viviendo un momento de gloria y el auge del movimiento foodie hace que cada vez sea más común disfrutar de un agradable ágape fuera de casa. La oferta de establecimientos hosteleros se multiplica sin cesar y los consumidores apuestan cada vez más por experiencias gastronómicas distintas y completas. Convertidos en auténticos gourmets, buscan la sensación de salir del restaurante habiendo saboreado una sinfonía de sabores y texturas sorprendente.

Están construidos en acero fundido de primera calidad y aislados completamente para evitar escapes de calor, ahorrar consumo y garantizar la máxima efectividad. Capaces de mantener todo el sabor de los alimentos y evitar la pérdida de propiedades de éstos, los hornos brasa de Movilfrit funcionan con carbón vegetal, carbón de coco o leña, algo que abre un abanico de posibilidades creativas al chef, permitiéndole bordar sus creaciones culinarias. Para facilitar el trabajo del equipo de cocina, en Movilfrit han mejorado recientemente el diseño de la puerta de nuestros hornos brasa, disminuyendo así el riesgo de posibles roturas por golpes. Disponer de una fantástica brasa en el interior de la cocina profesional, evitando engorrosos humos, nunca ha sido tan fácil. INFORMACION

aisladas y convirtiéndolas en una melodía perfecta y unitaria. La línea de cocinas Symphony permite jugar con las mezclas, disponer cada uno de los ingredientes en el orden que mande el instinto, la experiencia, las necesidades y el saber hacer. Diferentes tamaños para una cocina profesional de primer nivel que ofrecen la mejor respuesta a los aspectos tecnológico,funcional y estético del equipamiento, combinando en un única y armónica pieza los distintos elementos de cocción y disponiéndolos a la medida y gusto del director de tal orquesta.

www.movilfrit.com

Cocina industrial PERSONALIZACIÓN DE ELEMENTOS Para destacarse entre la amplia competencia hostelera actual no es sólo importante apostar por productos de calidad y por la creatividad del chef o la profesionalidad del servicio, también es menester contar con un equipamiento de cocina profesional que permita desarrollar las técnicas más novedosas y asegure tanto el máximo rendimiento de los elementos como un resultado final de calidad.

La línea de cocinas Symphony de Fagor permite al profesional de la cocina disponer los distintos elementos de las diversas gamas de productos de cocción según sus gustos, preferencias y forma de trabajo. Un amplio abanico de elementos, formas, tamaños, complementos y acabados de diseño capaces de integrarse en el mueble y crear la herramienta ideal con la que deleitar al gran público.

Entre el amplio catálogo de productos de Movilfrit, los hornos brasa se establecen como un buque insignia de la compañía, considerada uno de los principales referentes en el sector. De fabricación propia y realizados con gran calidad y acabados, los hornos brasa de Movilfrit no sólo aportan facilidades y grandes resultados al equipo de cocina, también logran imprimir un toque de diseño diferenciador.

Al contrario de lo que muchos creen, componer no es un trabajo mecánico, ni responde a una actitud rígida y específica.

56 Tecnohoreca 10

Componer es un movimiento sutil e innato que mezcla sin remedio pasión e ingenio, que abre y utiliza la mente para imaginar la mejor colocación de las notas musicales y hacer que éstas fluyan con naturalidad, olvidándose de que son piezas

La línea de cocinas Symphony permite encontrar la solución adecuada, funcional y estética a las necesidades de trabajo gracias a elementos funcionales de cocción como quemadores a gas, freidoras eléctricas, cocedores controlados por termostato, planchas de asado con sistema de agua, placas y superficies de inducción, baños maría o placas Coup de Feu. A MEDIDA DE SUS NECESIDADES Una serie pensada para cubrir las necesidades de espacio del que se disponga y optimizarlo al máximo. Gracias a la versatilidad en cuanto a tamaño y forma, el profesional puede elegir entre aparatos y máquinas de diferentes medidas, permitiéndole trabajar de la manera más cómoda y eficiente posible.


DISEÑO DE ACABADOS Y COMPLEMENTOS

cajan todos los elementos. Al ser elementos compactos, las Symphony no permiten que quede ningún tipo de ranura por la que pueda colarse suciedad o grasas.

Symphony permite al usuario diseñar la cocina que más le convenga, pudiendo elegir nentre la forma más adecuada (mural, central, con forma, con apoyos simples, compacta, con armarios...), diferentes características constructivas con distintos acabados, y multitud de complementos que pongan la guinda final a un equipamiento perfecto.

Amplio abanico de materiales con los que poder componer la pieza, fabricada totalmente en acero inoxidable, y con la encimera de 3 mm de espesor.

OPTIMIZACION DEL ESPACIO

RENDIMIENTO

Optimización del espacio disponible y posibilidad de que el propio cliente diseñe su zona de trabajo a medida, permitiéndole ubicar elementos a su gusto. Permite así conseguir diseños que serían imposibles con máquinas convencionales, sin necesidad de seguir ningún tipo de sistema modular o dimensiones estándares.

Posibilidad de incorporar elementos a gas, eléctricos o por inducción, optimizando así los rendimientos requeridos en cada caso.

MÁXIMA SEGURIDAD Máxima seguridad y calidad gracias al cumplimiento de las normas de calidad e higiene, la utilización de componentes homologados, su construcción en acero inoxidable, los paneles exteriores con temperatura inferior a 80ºC, el uso de pilotos e indicadores en todos los elementos eléctricos, sistema de “seguridad de mesa” que evita fugas de gas y sus cantos redondeados en todo el perímetro y bordes. COMODIDAD Absoluta comodidad gracias a que es el propio usuario de la cocina quien elige y define la mejor ubicación de los componentes del bloque, facilitando y optimizando el tiempo y el transcurso del trabajo. LIMPIEZA Gran facilidad de limpieza gracias a la encimera de una sola pieza en la que se en-

MATERIALES

INFORMACION

www.fagorindustrial.com

Horno de carbón profesional El PIRA 120 LUX, conocido también como el “gigante”, es el horno de carbón profesional más grande y competitivo del mundo. Este modelo tiene una capacidad de producción nunca antes vista en un horno de carbón. PIRACOLD es un sistema de refrigeración diseñado y registrado por PIRA, cuyos efectos más importantes son la temperatura exterior del horno y el ahorro de energía:

La misma carga de carbón puede servir para cocinar hasta un 25% más que en un horno de brasa sin PIRACOLD. Este modelo se hace esencial e imprescindible para los establecimientos o restaurantes donde la parrilla es la línea principal en el menú.

Se pueden cocinar todo tipo de alimentos en el: pescado, verduras, etc. El Pira 50 LUX está equipado con un cristal que soporta temperaturas de hasta 750ºC, permitiendo ver los alimentos durante la cocción, lo que ayuda de nuevo a mantener la temperatura y reducir ahún más el consumo de carbón. INFORMACION

www.fagorindustrial.com

Hornos gastronomía La marca Lotus ofrece una gama de hornos de vapor, productos de pastelería, panadería y pizzería.

Cuando el horno alcanza su temperatura máxima de funcionamiento, la estructura exterior se mantiene en torno a los 60ºC.

La temperatura en el interior de la cámara de cocción se mantiene horas y horas, incluso una vez acabado el servicio. Por lo tanto, aunque la producción por hora pueda ser igual que en un horno de sus mismas dimensiones, se ahorra energía y dinero; el consumo de carbón baja considerablemente.

Los hornos de cocer al vapor de una manera sana, ¿por qué no alteran el contenido nutricional y vitamínico de los alimentos, mejorar el sabor, color, frescura y coherencia. 57 Tecnohoreca 10


Los de confitería y panadería, con sistema de auto-reverse "del motor del ventilador, se caracterizan por el enfoque de alta tecnología a la cocina de toda la innovación de productos, desde los más clásicos y tradicionales para las propuestas más solicitadas, asegurando una distribución uniforme del calor y uniformidad de la cocina.

La pizza hornos, gas y electricidad se pueden incorporar fácilmente en todas partes, gracias a las perfectas delante disponible en acero inoxidable o hierro con un efecto de pulido, rústico, tiene la cámara de cocción en acero inoxidable y tablero de ladrillos refractarios. INFORMACION

www.lotuscookers.it

dente del calor, permite una mayor rentabilidad del mismo, consiguiendo una confección mucho más rápida.

Mantener caliente es cosa del pasado. Especialmente en los momentos de más afluencia, no hay nada mejor que tener un buen "mise en place". ¿Pero cómo se puede salvar tiempo hasta la entrega? HIGIÉNICO La emisión de humo se reduce un 90% respecto a una parrilla convencional, hace que no sea necesario acoplar salida de humos. Tiene un sistema de entrada de agua directa de la red, facilitando el abastecimiento.

Parrilla de Rodizio Gresilva

ROBUSTA

La temperatura y la intensidad de los quemadores es totalmente configurable individualmente para los cuatro quemadores. No es necesario precalentar haciendo que el consumo de gas sea mucho más bajo. Además gracias a la proyección ascen58 Tecnohoreca 10

CON FINISHING® LA CALIDAD SE MANTIENE SIEMPRE AL MÁXIMO NIVEL

LAS VENTAJAS

SALUDABLE

ECONÓMICO

Todo el mundo sabe que la calidad de los alimentos sufren si se tienen que mantener calientes. Se pierden los nutrientes, la verduras se pone marrón y la carne dura. ¡Eso se acabó!

1. Solo tiene que precocinar los platos con el SelfCookingCenter® 5 Senses. 2. Enfriar en el abatidor congelador. 3. Emplatar en frío en plato o contenedor. 4. Antes de entregar, alcanzar la temperatura de consumo con Finishing.®

Ya está aquí la nueva Parilla de Rodizio, que completa la exclusiva gama de equipos Gresilva. Permite el uso simultáneo de pinchos de rodizio y rejilla horizontal. Dispone de soportes para 40pinchos, repartidas en tres secciones y también dos rejillas para asar embutido.

Como todas las soluciones Gresilva no usa carbón ni piedra haciendo que el alimento esté asado través de irradiación de calor 100% natural. De esta manera conserva el sabor natural de los alimentos así como su valor nutritivo y además gracias al calor intenso sella la carne manteniendo todo el jugo en su interior.

Sistema de regeneración Finishing

Estructura interna con acero inoxidable AISI 305 con 8 mm de espesura, proporcionando una mayor higiene y facilidad para limpiar. PRÁCTICA Te permite usar pinchos de su antigua parrilla y colocar una rejilla fija frontal. Gracias a las 4 ruedas giratorias y a la construcción en dos módulos facilita el movimiento y la limpieza. Cuenta con el sistema de aislamiento térmico con una manta fibrocerámica INFORMACION

www.santosgrupo.com

Podrá preparar la comida con toda tranquilidad cuando tenga tiempo: por la mañana, por la tarde o unos días antes. Como los alimentos precocinados se enfrían justo después, los productos no siguen cociéndose y la calidad se mantiene igual de alta. Podrá guardar sus platos hasta tres días sin usar ningún tipo de conservantes adicionales. Podrá controlar de forma flexible las cantidades y el momento de la entrega, con lo que evitará un exceso de producción caro y pérdidas de calidad innecesarias por mantener calientes los alimentos. Incluso en cocinas pequeñas, con tan solo un equipo, se pueden preparar tranquilamente grandes cantidades en poco tiempo. Todos los clientes recibirán un plato fresco y caliente sin largas esperas.


tar con las guarniciones ya cocinadas con Finishing®. Los platos a la plancha también los puede tener preparados y utilizar el sistema Finishing® para que alcancen la temperatura de consumo. Todo ello sin poner en peligro la calidad: sus carnes y sus pescados quedarán al punto, tal y como usted desee. Antes de servir, napar con la salsa, decorar el plato y listo. Sus clientes recibirán la comida siempre rápido, como recién hecha, en platos calientes y con la máxima calidad.

SISTEMAS FINISHING® PARA SERVICIOS A LA CARTA Precocine los platos de su carta y manténgalos refrigerados. Según vayan llegando las comandas, solo tendrá que emplatar y completar sus platos mediante un Finishing® breve en su SelfCookingCenter® 5 Senses. También puede preparar platos a la plancha en el momento y terminar de empla-

SISTEMAS DE FINISHING® PARA BANQUETES Encargarse de banquetes y el servicio normal a la vez requiere organización; su SelfCookingCenter® 5 Senses le ayudará a la perfección, tanto si tiene que servir a 10 como a 1.000 clientes a la vez. Puede preparar la comida de un evento con anterioridad. Cuando tenga tiempo para ello. Si se enfrían los alimentos con rapidez se mantiene la calidad durante

días. Emplate la comida para el servicio y manténgala refrigerada en racks móviles para platos. Más tarde, poco antes de inaugurar el banquete, podrá finalizar sus platos con Finishing®, sin estrés ni necesidad de personal adicional. Así puede reaccionar con calma y flexibilidad ante cambios de horarios en eventos.

Para todos los que quieran ser aún más flexibles. Las Thermocover de RATIONAL mantienen los alimentos calientes en los racks móviles de platos hasta 20 minutos. Gracias a las tiras magnéticas de cierre especiales, el manejo es más rápido y sencillo y la seguridad más higiénica.

Lucrativo: servicio de habitaciones las 24 horas sin personal adicional Aproveche las ventajas del sistema Finishing® también para el servicio de habitaciones.


Solo tiene que mantener refrigerados los platos ya emplatados de su oferta del servicio de habitaciones para poder ofrecer a sus clientes un menú fresco de alta calidad durante todo el día. Sin necesidad de personal adicional.

gotas microscópicas de agua que se adhieren a los alimentos durante el Finishing® como si fuera una segunda piel. El generador de vapor de alto rendimiento evita que se concentren gotas de condensación en los platos y permite mantener todas las vitaminas, el color y sabor de los alimentos. INFORMACION

www.rational-online.com

PERSONALIZACIÓN PANTALLA En la pantalla principal cada uno puede introducir sus recetas colocando sólo aquello que le sirve o prepara frecuentemente. Esta personalización total de la pantalla con los contenidos que cada uno desea o decide comporta la posibilidad para el usuario de tener los programas preferidos evidenciados para iniciar la cocción “one touch”.

Horno Naboo de Lainox

SU SECRETO PARA MÁS FLEXIBILIDAD Con Finishing® conseguirá una calidad excelente en el bufé. También podrá preproducir todos sus platos para el bufé con tranquilidad y emplatarlos en contenedores. Complete sus productos con los sistemas Finishing® del SelfCookingCenter® 5 Senses siempre que sea necesaria la entrega. Así podrá llevar todos los contenedores al bufé con gran rapidez. Siempre caliente, como si estuviera recién hecho y en la mejor calidad. Sin necesidad de mantener caliente la comida.

Fresco. Más fresco. RATIONAL. Solo el SelfCookingCenter® 5 Senses puede distribuir el calor y la humedad con exactitud y adaptarlos automáticamente a cada alimento. Tras el Finishing®, los platos y los alimentos no solo tendrán un aspecto muy atractivo, sino que sabrán como recién hechos. Todo ello gracias a un regulador del punto de condensación único de RATIONAL. El regulador del punto de condensación de RATIONAL crea una capa protectora de 60 Tecnohoreca 10

La característica absolutamente única que distingue Naboo de los otros hornos profesionales se llama Cloud. En Cloud encuentras todos los contenidos para llegar al plato terminado porque en la nube hemos puesto el conocimiento o sea las recetas, el proceso, el sistema de preparación, el programa de cocción y la presentación de cada plato individual. Naboo te suministra, recomienda, configura todo lo que te sirve para resultados de calidad excepcional, de nivel y sobre todo siempre constantes en el tiempo. Naboo ha sido diseñado para ofrecerte toda la tecnología que te sirve para cocinar cualquier tipo de alimento, pensando al mismo tiempo al máximo de la simplicidad de uso: te bastará tocar con un dedo un icono para llevar a la mesa platos excelentes. Obtendrás de esta manera, desde el primer día, ahorros reales capaz de aumentar tus beneficios en cada plato. PUESTA EN MARCHA INMEDIATA En los hornos tradicionales se deben realizar distintos pasos y selecciones antes de dar inicio a la cocción. La filosofía “one touch” de Naboo simplifica al máximo la funcionalidad y simplemente tocando el icono del plato que deseas cocinar este device inteligente parte e inicia la cocción.

Simplicidad y personalización son las palabras claves de Naboo. La secuencia de los pasos que en particular están conectados a las cocciones automáticas, es muy rápida: elijo la receta, si quiero personalizo el resultado respecto a lo propuesto en el sistema e inicio la cocción ideal con el “one touch”. Naboo se hace cargo con total autonomía de todo el resto: selecciona la modalidad de cocción (entre convección, a vapor o combinada vapor + aire caliente); controla y regula constantemente la temperatura de cocción; registra y mantiene el porcentaje de humedad deseado gracias al sistema Autoclima®. Todas las funciones están controladas en todo momento, cualquier cosa que tu


estés cocinando: de esta manera Naboo regula constantemente la cocción de manera automática con el resultado de darte siempre ideales preparaciones, carnes jugosas, salteados y doraduras excelentes, alimento perfectamente cocido en cada parte, postres o panes fragantes, fritos secos y crujientes, excelentes platos gratinados.

el flan de huevo y la crema catalana o tarrinas y paté que, con sistemas tradicionales como el baño María, son difíciles de controlar. La cocción al vapor a 100°C permite cocinar con mayor calidad cualquier tipo de alimento que de otra manera debería ser cocido en agua para ebullición.

Naboo ha sido diseñado y creado para facilitar la cocina y permitir a los chef concentrarse simplemente en la mejor calidad. Además LAINOX ha pensado en el ahorro y ha puesto gran atención en todo lo necesario para tener menores consumos e impacto, no sólo económico. Con Naboo tienes la posibilidad, teleguiada, de aprovechar al máximo todas las potencialidades de la cocción multinivel. En el Cloud de Naboo ya existen las carpetas con los macro grupos de cocciones multinivel, por lo tanto acceder a esta función es muy simple. Además puedes crear carpetas especiales y el sistema guía al operador y lo corrige para cargar sólo recetas y platos con cocciones compatibles. Además la modalidad multinivel es muy útil y rentable. VAPOR La cocción al vapor mantiene inalterado todo el valor nutritivo de los alimentos, los colores quedan brillantes, se necesitan menos condimentos, menos agua, menos sal y por lo tanto se baja el costo de producción. Naboo permite realizar cocciones con vapor a bajas temperaturas de 30°C a 99°C con precisión absoluta, y con consumos de agua y de energía mínimos. El vapor a baja temperatura 50/85°C es ideal para cocciones de semicrudos como

trol de la temperatura en cámara, de la temperatura en el corazón del producto y del tiempo. INFORMACION

www.frigicoll.es

Lavaperolas Serie UF Winterhalter Tanto si eres pastelero, carnicero u hostelero, tu equipo da lo mejor de sí mismo y cada día y trabajan con esmero y dedicación. Esto también se aplica a Winterhalter.

De esta manera se obtienen enormes ahorros: sin ollas, menores espacios necesarios, sin espera para ebullición del agua, menos consumo de energía, tiempos veloces de cocción. Más del 20% menos respecto al sistema tradicional. Para finalizar, la cocción al vapor forzado hasta 130°C es apta para productos congelados (verduras congeladas) principalmente si son en grandes cantidades. A esta temperatura la transmisión del calor es mayor y por lo tanto los tiempos de cocción son muy rápidos con menores costos de las elaboraciones. UNIFORME Naboo es determinado y delicado donde sea necesario. La uniformidad de cocción para LAINOX ha sido siempre un valor irrenunciable y gracias a los sistemas exclusivos Fast Dry® y Autoclima®, sumados a la posibilidad de modular la ventilación del aire con 6 distintas velocidades, se obtienen resultados excelentes también con plena carga, sin derroches o descartes de alimentos no presentables. La presencia de la pantalla permite evidenciar constantemente los parámetros de cocción por HACCP mediante el con-

Su equipo humano, altamente formado y comprometido con su trabajo, desarrollan tecnologías innovadoras que hacen que el día a día en su cocina sea mucho más facil. Winterhalter es un socio en el que puede confiar. Con sus innovadoras soluciones de lavado, usted podrá centrar sus esfuerzos en su principal objetivo: Tener a sus clientes satisfechos. La nueva Serie UF de Winterhalter ofrece mucho más que un lavaperolas de primera categoría. Desde el equipo más compacto hasta los de gran escala, tienen una solución para cada cocina. Con el lavaperolas UF-M de Winterhalter usted gana un nuevo miembro en su equipo de cocina que proporciona los mejores resultados.

PUEDE AMPLIAR LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN LA BARRA DE DIRECCION WEB

www.empresa.info

61 Tecnohoreca 10


Dependiendo del tipo y grado de suciedad, hemos desarrollado versiones de software específicos para cada cliente adaptándose exactamente a sus necesidades.

Lavavajillas de capota Los equipos de lavado de vajilla de Electrolux proporcionan insuperables prestaciones de lavado y aclarado. La extensa y variada gama de producto está formada por lavavasos, lavavajillas bajomostrador, lavavajillas de capota, lavavajillas de cesto arrastrado, lavautensilios y lavavajillas de cinta para cumplir con sus necesidades específicas. Adicionalmente, Electrolux ofrece toda una gama de accesorios, sistemas de movimentación y de tratamiento de residuos para facilitar la ergonomía y el cuidado del medio ambiente.

El nuevo sistema de lavado de alto rendimiento con VarioPower elimina la suciedad más difícil y garantiza la limpieza higiénica en todo el interior de la máquina.

La mayor parte de sus productos son un 98% reciclables.

INFORMACION

62 Tecnohoreca 10

www.winterhalter.es

EASY Visibilidad óptima y comodidad de uso tanto en instalaciones lineales como en esquina gracias a la posición angular del panel de mandos con pantalla LED (en modelos automáticos). www.professional.electrolux.es

Aparatos de refrigeración

La UF-M proporciona excelentes resultados de lavado y un diseño ergonómico en combinación con la máxima rentabilidad.

Programas estándar Programa remojo Sistema de lavado de alto rendimiento con VarioPower Filtración inteligente del agua de lavado Espacio interior higiénico Dosificador de abrillantador Cesta plegable Puesta en marcha/Apagado automáticos Gestión energética activa Pantalla táctil + Tecla de inicio rápido Modo Stand-by

SAFE El mejor de su clase en higiene y seguridad garantizado por el sistema WASH•SAFE CONTROL que proporciona un aclarado constante a temperatura de 84 °C, asegurando perfectas condiciones de higiene y eliminación total de restos de detergente.

INFORMACION

Además, la Serie UF está equipada con numerosas innovaciones de productos que hace aún más cómodo y ergonómico el uso de su lavaperolas.

CARACTERÍSTICAS

gracias al: sistema de filtrado CLEAR BLUE; el potentísimo circuito de lavado; la forma única de las boquillas de pulverización y los brazos giratorios.

La mejor solución en lavado de vajillas de Electrolux. Ahorro de hasta 1.040 € por año*, con la última generación de lavavajillas de capota green&clean! GREEN Máximos ahorros asegurados por: bajo consumo de agua (2 lt./ciclo); aclarado eficiente (-40% en costes de funcionamiento, menos agua caliente usada); dispositivo de AHORRO DE ENERGÍA; dispositivo ZERO LIME. CLEAN Excelentes resultados de lavado independientemente de las condiciones de trabajo

Cada experto en el campo reconoce este sistema como la fuerza impulsora real tras una evolución que ha mejorado la vida en la cocina y ha ampliado las posibilidades de los profesionales que trabajan en ella. El Sistema ZANUSSI Professional es utilizado por millones de personas en todo el mundo. Los aparatos de refrigeración ofrecen la solución mejor y más completa para los problemas críticos de almacenamiento de comida y conservación. GAMA DE APARATOS DE REFRIGERACIÓN Los aparatos de refrigeración de ZANUSSI Professional suministran una solución a medida para las necesidades de cada cliente mediante componentes y materiales de alta calidad, total seguridad alimentaria, excelente flexibilidad y eficiencia


Tema en cuestiรณn

RECURSOS

63 Tecnohoreca 1


energética para una corta amortización: ¡Calidad y Fiabilidad siempre a precios competitivos! Armarios refrigerados Un futuro delicioso para sus alimentos con los nuevos armarios frigoríficos y congeladores Zanussi. La gama completa de armarios frigoríficos y congeladores Zanussi Professional se ha diseñado para mantener su comida fresca durante más tiempo, y para una limpieza más rápida mientras protege el medio ambiente y gestiona sus costes de manera eficiente. Los modelos Zanussi NPT Active y NAU Maxi muestran los detalles profesionales más eficientes e innovadores: Eficiencia energética Con los armarios refrigeradores Zanussi ahorrará 720€ al año (congelador) y 360 € al año (frigorífico) * Aislamiento térmico garantizado, componentes de alta eficiencia, desescarche que ahorra de energía, y funciones electrónicas avanzadas, son las 4 razones para conseguir hasta un 65% de AHORRO ENERGÉTICO. Para garantizar una excepcional eficiencia, los armarios de Zanussi Professional se han clasificado según los más estrictos estándares internacionales para proteger el medioambiente por ceceditalia, EIA, ECA and GO'ENERGY. *ahorro energético potencial basado en cecedItalia (National Association Domestic and Professional Manufactures)

Capacidad 50 litros más de espacio disponible, comparado con un armario equivalente. El volumen se ha incrementado mediante la optimización de la ubicación de la unidad de refrigeración, y del evaporador oculto. 64 Tecnohoreca 10

Limpieza Guías, soportes, rejillas y esquinas redondeadas diseñadas ergonómicamente para que las operaciones de limpieza sean sencillas y seguras.

tiempo y el espacio mientras se mantiene la calidad de la comida servida como si estuviera recién preparada o cocinada: sólo introduzca la comida en el abatidor, seleccione un ciclo de abatimiento o congelación y presione Start.

Uniformidad de temperatura La nueva circulación de aire vertical y horizontal garantiza una mejor uniformidad de temperatura y una excelente preservación de los alimentos. Mesas Refrigeradas Las mesas refrigeradas ZANUSSI Professional integran una función de almacenamiento frío y preparación de alimentos, optimizando el espacio e incrementando la flexibilidad en el flujo de trabajo de la cocina. Tanto las mesas refrigeradas como congeladoras están disponibles en varias dimensiones y configuraciones de puertas/cajones/planos de trabajo. La gama incluye aparatos de 2 a 4 compartimentos, completamente en acero inoxidable AISI 304 y compatible con las medidas estándar GN1/1 o EN 1/1 600x400mm.

Los Abatidores ZANUSSI Professional se pueden integrar completamente con los hornos Lengthwise de ZANUSSI Professional y los correspondientes armarios Rollin, compartiendo las mismas soluciones para carros. Minicámaras

Calidad y Fiabilidad mandan en el diseño de producto, incluyendo la seguridad alimentaria y los requerimientos de ahorro energético en las características personalizadas por cada tipología de usuario.

Las minicámaras ZANUSSI Professional optimizan el espacio disponible en cocinas y áreas de almacenamiento gracias a las soluciones todo-incluido en el momento de ser entregadas para ser montadas in situ.

Abatidores Los Abatidores y Abatidores/Congeladores ZANUSSI Professional son los equipos ideales de las cocinas modernas en las que la calidad y seguridad alimentaria, los desperdicios de alimentos y la eficiencia en el flujo de trabajo de la cocina, son las claves. Basado en el número de comidas servidas diariamente, los Abatidores ZANUSSI Professional ofrecen una solución personalizada para cada cocina que optimiza el

La gama de minicámaras cubre las configuraciones más requeridas, permitiendo aún así la personalización, rediseñado y actualización de la propia minicámara. Fabricadores de hielo Los fabricadores de hielo ZANUSSI Professional complementan la gama de refrigeración en bares, pubs, hoteles, cadenas de comida rápida y restaurantes tanto con fabricadores de cubitos de hielo como con fabricadores de hielo triturado. Solu-


ciones a medida disponibles para sitios con tareas ligeras y/o pesadas en términos de producción de hielo por día y en necesidades de espacio.. INFORMACION

www.zanussiprofessional.es

FACILIDAD Tanto el uso de la maquinaria como su mantenimiento es simple, intuitivo y ergonómico.

Inteli Control controla hasta 12 señales de dosificación independientes y de longitud configurable para equipos externos. Además soluciona la comunicación con equipos inteligentes de dosificación externa.

FLEXIBILIDAD

Lavadoras centrifugadoras industriales Uno de los principios para conseguir un mundo mejor es respetarlo. Este es el leit motiv que desde siempre ha movido a Girbau a fabricar lavadoras que consuman menos recursos naturales y energéticos, que contaminen menos y que tengan un menor impacto en la emisión de CO2. Máquinas de gran longevidad sin prácticamente necesidad de mantenimiento. Gran durabilidad del textil por el trato cuidadoso del proceso de lavado y del bombo con Care Touch Drum. PRODUCTIVIDAD

Las lavadoras HS Series y sus controles se adaptan a todo tipo de negocios y necesidades de lavandería. CENTRIFUGADO EFICIENTE Las lavadoras HS Series de Girbau trabajan a altas velocidades de centrifugado hasta 400G (en función del modelo), extrayendo agua de manera eficaz (humedad residual inferior a 50% dependiendo del tejido) y consiguiendo ahorro energético en el posterior proceso de secado. AHORRO ENERGÉTICO GESTIÓN DEL CENTRIFUGADO Con cargas inferiores a la nominal, el sistema de detección y gestión de desequilibrios garantiza un elevado porcentaje de éxito del centrifugado sin dañar la mecánica. FÁCIL INSTALACIÓN

La posibilidad de ajustar cada parámetro de lavado a las necesidades precisas de cada carga (ahorrando tiempo), así como la estabilidad en el proceso que evita paradas imprevistas, incrementa considerablemente la productividad.

El sistema Multi Directional Springs absorbe las vibraciones y el ruido de manera que no se requiere anclaje al suelo, consiguiendo una instalación rápida y sencilla.

CONSUMO DE AGUA Y ENERGIA

DISEÑO ROBUSTO

Prestaciones como Aquamixer y Aquafall obtienen el máximo rendimiento de lavados con bajos niveles de agua, optimizando el consumo de agua y energia.

El diseño se basa en el cálculo de tensiones estructurales para evitar los puntos críticos y conseguir una máquina sumamente robusta y de larga vida útil incluso trabajando en las condiciones más exigentes.

Una buena gestión de la energía y del tiempo invertido en el proceso tienen consecuencias directas en la rentabilidad de su negocio. El know-how de Girbau ha permitido evolucionar los equipos siempre pensando en la eficiencia energética, reduciendo el consumo de agua en un 59% y del tiempo un 23% INFORMACION

www.girbau.es

Si quiere participar

en esta sección puede

enviar sus novedades

SEGURIDAD DOSIFICACIÓN VERSÁTIL Las lavadoras Girbau poseen doble seguridad. La máquina solo se activa si ha validado puerta cerrada y bloqueo de puerta. En cada ciclo de lavado se comprueba el doble estado (abierto/ cerrado) de los controles de seguridad.

Todos los modelos disponen de sistema de dosificación interna y externa. Los productos químicos siempre son diluidos previamente en el colector evitando dañar el tejido por el contacto directo.

Correo de redacción:

tecnohoreca@gmail.com

65 Tecnohoreca 10


Herméticos y cubetas fabricadas en ABS Araven ha lanzado al mercado una línea de herméticos y cubetas fabricadas en ABS, un material muy resistente a los impactos, que ofrece una alternativa a los productos de policarbonato. En el año 2015, Francia prohibió la comercialización de productos fabricados en este material debido a que algunos estudios determinaron que en determinadas circunstancias puede desprener Bisfenol A o BPA (abreviatura de Bisphenol A, su denominación en inglés) y ser nocivo para la salud.

también como bandeja. Las cubetas son muy versátiles, ya que se pueden tapar una con la otra. Disponen de regleta de medición que permite conocer la cantidad de alimento que contiene el recipiente y sus cantos redondeados impiden que se pueda acumular suciedad. Araven comercializa el hermético completo (base y tapa) o bases y tapas por separado. INFORMACION

www.araven.com

Equipo de lavado de bandejas

Los nuevos herméticos y cubetas desarrolladas por Araven aseguran la máxima protección de los alimentos ya que su tapa bi-inyección los mantiene aislados hasta en los recipientes de mayor tamaño. Son transparentes, lo que permite reconocer con facilidad el tipo de alimento que contienen, así como su estado. Son óptimos a bajas y altas temperaturas, los recipientes de esta línea son capaces de resistir hasta -40ºC y someterse al baño maría (+80ºC). Además, los herméticos incluyen etiquetas de trazabilidad de forma integrada, que utilizadas junto al rotulador Horeca Marker de tinta no tóxica, permiten cumplir con la normativa higiénico sanitaria y facilitar la búsqueda de los alimentos tras el almacenaje en las cubetas. Cabe destacar el fácil manejo que ofrecen los herméticos y cubetas de la línea libre de Bisfenol A debido a que Araven ha desarrollado un diseño ergonómico. Las tapas tienen doble función y pueden servir 66 Tecnohoreca 10

recuperación de calor y un nivel de aislamiento acústico muy cuidado.

Para satisfacer la demanda del mercado de lavado de bandejas, Wexiödisk ha ampliado la gama de productos con una nuevo equipo especializado en el lavado de bandejas. El WD-275T está basado en el conocido WD-215T, pero aporta una nueva zona de secado adicional integrada de 600 mm. También están equipados con una nueva cinta transportadora, donde las bandejas tendrán una posición más vertical, también disponible para el modelo WD-215T. El nuevo WD-275T aporta una mayor capacidad de 22 bandejas / minuto con un tamaño máximo de bandeja de 530x350mm. Fácil de usar, el display muestra el ciclo de lavado en curso y el sistema de control con función de HACCP integrado que supervisa todos los puntos críticos de control para mantener un nivel de higiene más elevado. Cubeta de secado con nuevas cintas transportadoras y zona de secado, permite un lavado en posición más vertical y asegura funciones de lavado y secado muy eficiente, no hay pérdidas por lavado y aclarado de espacios vacíos. Ahorro de energía y funcionamiento silencioso, el WD-215T gracias al sistema de

Higiénico y ergonómico, el WD-275T dispone de puertas correderas de grandes dimensiones grandes y bien balanceadas que permiten un lavado, enjuague y secado fácil. Las puertas se pueden quitar para permitir que las juntas se limpien más fácilmente. INFORMACION

www.santosgrupo.com

Cafetera profesional de cápsulas Elektra presenta 2GO, una nueva cafetera profesional de cápsulas que logra mantener constante los criterios más importantes a la hora de hacer un café, como son, la molienda, la cantidad y la temperatura de infusión. La novedosa 2GO de Elektra es considerada una máquina inteligente con una gran facilidad de uso. “Gracias a ella, los baristas no tendrán que preocuparse de si están haciendo un correcto mantenimiento. La cafetera avisa con anticipación si no se ha cambiado el filtro anti calcáreo o si no se efectúa una limpieza correcta, y se bloquea finalmente al no llevar a cabo estas operaciones. Por ello, estará siempre a punto, para lograr un espresso de máxima calidad”, añaden desde la compañía. Incorpora un sistema de cápsulas exclusivo (Citta d’Italia) y un control electrónico con bloqueo de distribución cada 100 cápsulas, con chip RFID. Unas caracterís-


ticas, que la convierten en la cafetera profesional de cápsulas más novedosa del mercado. La precisión y la vanguardia de la máquina permiten obtener un café más largo, sin perder la cremosidad del auténtico espresso italiano. Las cápsulas incorporan 7 gramos de café, un gramaje superior al habitual, para lograr una bebida perfecta para los amantes del sabor más intenso.

Suelo antideslizante

idóneo para una amplia variedad de condiciones y aplicaciones.

Altro unifica sus ya conocidas gamas de suelos de seguridad de 2,5 mm de espesor para crear Altro RelianceTM 25, la mejor solución para zonas de tráfico intenso.

Resistencia al deslizamiento durante todo el ciclo de vida del producto “Altro mantiene el compromiso de ofrecer una resistencia al deslizamiento duradera; por eso Altro Reliance 25 reduce el riesgo de caídas a una entre un millón durante toda la vida del producto. Esto significa que se puede confiar en este modelo para las zonas de tráfico intenso”, afirma Iñigo Badía, Responsable de Altro para el Sur de Europa y Benelux.

Íñigo Badía Collada Responsable de Altro para el Sur de EuropaAltro RelianceTM 25 y Altro UnityTM 25 se han unificado bajo el nuevo nombre Altro Reliance 25 lo que hace más fácil a la hora de seleccionar un producto de la gama de los suelos Altro. Cada cápsula ha sido envasada en atmósfera protectora, para que el café no pierda frescor. Además, el envoltorio no lleva aluminio, material habitual en el resto de cápsulas del mercado que no permite su reciclado con facilidad. Con 2GO es posible lograr 6 tipos de café diferentes, con un aroma y textura únicos. Con una máquina profesional tradicional serían necesarios 6 tipos de café y 6 molinillos diferentes para lograr el mismo resultado.

Y si lo que quiere es preparar un buen capuchino, el capuchinador dispone de una válvula que se puede regular para jugar con la cantidad y textura de la espuma. INFORMACION

www.elektrasrl.com

Altro Reliance 25 disponible en 27 colores, ofrece una gran flexibilidad de diseño y la durabilidad propia de la gama de suelos antideslizantes de 2,5 mm; cuenta también con la tecnología de limpieza Maxis PURTM technology.

Altro Reliance 25 es ideal para pasillos con mucho tránsito en centros sanitarios o de educación así como laboratorios, áreas clínicas de hospitales o zonas de recepción de edificios públicos. Además combina perfectamente con el sistema de revestimiento de Altro Whiterock o el sistema de protección de paredes y esquinas Altro Fortis. INFORMACION

www.altroscandess.com

Pavimentos para hoteles, bares y restaurantes

Con 2,5 mm de espesor, el suelo de seguridad Altro Reliance 25 ofrece una máxima durabilidad. Con un 25% más de espesor, este modelo resulta más robusto que los suelos de seguridad con 2 mm y ofrece una mayor resistencia a impactos, a los daños mecánicos y físicos y a las cargas puntuales. Resulta así idóneo para zonas con un tráfico intenso, ya sea de personas o de equipos con ruedas sin poner en riesgo su gran resistencia al deslizamiento.

El pavimento perfecto para el lugar perfecto

Al ser un suelo más grueso disipa la energía de manera eficaz, reduce las probabilidades de que se despegue el pavimento y previene los daños al subsuelo. También ofrece una mejor resistencia a los productos químicos y responde bien ante las condiciones de humedad y temperaturas extremas, conviertiéndolo en un modelo

Entre las prioridades de los visitantes destacan la posibilidad de viajar, de disfrutar de una buena comida y de poder relajarse; de modo que conseguir ofrecerles un ambiente atractivo y cómodo es fundamental para que disfruten de su estancia. Forbo Flooring cuenta con una amplia oferta de productos que te ayudarán a

Forbo Flooring Systems es un proveedor internacional de pavimentos comerciales y residenciales de alta calidad. Fabrican pavimentos de diseño, funcionales y respetuosos con el medio ambiente.

67 Tecnohoreca 10


conseguir el ambiente que buscas, tanto si deseas crear un ambiente acogedor y cálido, como si prefieres incorporar el mundo exterior en el interior con pavimentos realistas en madera o piedra. Allura, losetas vinílicas de diseño La nueva colección Allura de Forbo presenta con la máxima elegancia una serie de diseños realistas en madera y piedra desarrollados mediante unas técnicas y procesos de producción de última generación para crear unas losetas vinílicas de diseño de máximo realismo y expresión natural.

Las fibras de Flotex son flexibles y resultan confortables al caminar, al igual que el musgo y el bambú. Su densidad, diseño y fuerza hacen que siempre recupere su forma original. Gracias a todo ello, se trata de un producto duradero con una superficie extremadamente resistente al desgaste, especialmente al causado por las sillas con ruedas.

La nueva colección Eternal de vinílico comercial de Forbo ofrece una combinación espléndida de diseños de vanguardia en una gama resistente y duradera que se adapta a la perfección a todo tipo de aplicaciones.

INFORMACION

Marmoleum Marmoleum, un pavimento respetuoso con el medio ambiente que ofrece innumerables opciones de color, una mayor resistencia a las marcas de uso y las rayadas, junto con la posibilidad de reparar las superficies dañadas.

Sencillez y limpieza a la hora de trabajar con su grifo antigoteo y su bandeja extraíble.

Eternal

La colección presenta una gama equilibrada de diseños en madera, en piedra y abstractos, acompañados de una extensa paleta de colores modernos para realzar los diseños de interiores.

Diseñada y fabricada en Europa, la colección Allura ofrece unos diseños atractivos, con un rendimiento excepcional y un magnífico perfil medioambiental.

Cuenta con un empujador ergonómico y una boca de entrada de hasta 75 mm para todo tipo de frutas y verduras Introduce los ingredientes

www.forbo.com

Licuadora profesional muy silenciosa (menos de 70 dB) y estable, gracias a su sistema Silent-Block

Licuadora Multifruit La licuadora Multifruit de Zumex es la más avanzada del mercado, una licuadora perfecta para extraer el mayor jugo de cualquier fruta y verdura. La licuadora Multifruit es la más avanzada del mercado, una licuadora perfecta para extraer el mayor jugo de cualquier fruta y verdura.

Su interruptor de alimentación permite ahorrar energía poniendo la licuadora en Stand By mientras no la estamos utilizando.

Una de las características técnicas de la licuadora Multifruit es su Disco rallador central, diseñado para conducir la fruta más fácilmente para su procesado.

Licua desde manzanas, kiwis o piñas hasta zanahorias, pepino, apio o jengibre...y voilà, el resultado es la obtención de un zumo de gran calidad libre de pulpa en 5”.

Permite adaptar la potencia según la dureza de frutas y verduras. Sácale todo el rendimiento con sus 3.500 rpm y 4.500 rpm.

Con la licuadora Zumex Multifruit puedes elegir entre 3 modelos para que diseñes un Juice Space auténtico. Multifruit White, Silver o Black.

Flotex Con más de 70 millones de fibras por m², Flotex ofrece una superficie antideslizante, tanto en condiciones secas como mojadas, gracias a un sistema similar al de las patas de las lagartijas, que están cubiertas por miles de pelos diminutos que les permiten trepar sin resbalarse. Flotex también es un pavimento silencioso, pues absorbe el ruido. 68 Tecnohoreca 10


Máquina licuadora fácil de limpiar con piezas desmontables que no necesitan ningún tipo de mantenimiento. INFORMACION

www.zumex.com

Está fabricado en acero inoxidable forjado y Polioximetileno (POM), con un excelente acabado superficial y de gran resistencia a detergentes, al envejecimiento e indeformable a altas y bajas temperaturas (de -40ºC hasta 150ºC).

Cuchillos Arcos Un trabajo manual bien terminado depende fundamentalmente de las herramientas que se empleen. En Arcos vuelcan toda su investigación y experiencia en que las piezas se conviertan el los instrumentos mejor valorados por los profesionales.

Mangos de corte clásico con un acabado redondeado de gran belleza y una gran firmeza en su uso. Cachas de Polioximetileno (POM), material plástico de excelente acabado superficial y gran dureza, resistencia a detergentes y al envejecimiento, e indeformable a altas y bajas temperaturas (de -40ºC hasta 150ºC). Remaches machihembrados de acero inoxidable, garantizando la alta resistencia a la corrosión.

CUCHILLO COCINERO 200 MM El Comportamiento Inicial de Corte (CIC) es la capacidad de corte que el usuario de un cuchillo espera cuando se suministra “como nuevo” de la fábrica o del punto de venta. El valor mínimo para los cuchillos es de 50 mm. La Retención del Filo de corte (RFC) es la capacidad del filo de la hoja del cuchillo para resistir el uso a lo largo de su vida útil. En este caso el valor mínimo ha de ser de 150 mm. ARCOS, tras un arduo proceso de investigación y desarrollo cuenta con un filo innovador que ha aplicado en la serie KYOTO, alcanzando valores CIC de 98 mm y RFC de 500 mm. CUCHILLO COCINERO 210 MM

LA SERIE RIVIERA, donde se combina la sutileza de las líneas redondeadas, junto a la comodidad y sencillez de su manejo. Su hoja es de acero inoxidable forjado NITRUM®. Exclusivo acero de alto rendimiento y durabilidad. Mango estilizado totalmente adaptable a la forma de la mano, consiguiendo con ello una gran comodidad. Cachas de Polioximetileno (POM), con un acabado suavizado y gran resistencia a productos corrosivos y a altas y bajas temperaturas (de -40ºC hasta 150ºC). Remaches machihembrados de acero inoxidable, garantizando la alta resistencia a la corrosión.

Destaca su diseño ergonómico de líneas minimalistas y gran robustez, junto con la exclusividad de su doble afilado. Estos cuchillos están fabricados en una sola pieza mediante el tradicional proceso de forja, partiendo de un acero exclusivo y de elevada calidad NITRUM®. Del mango destacamos su solidez y novedoso diseño, donde se conjugan el color del metal contrastado con el negro, otorgándole así un toque de distinción.

CUCHILLO COCINERO 210 MM Diseño inspirado en líneas rectas y grandes contrastes. Debido a su fornitura de forja de una pieza, son cuchillos muy demandados por los profesionales de la cocina. La hoja es de acero inoxidable forjado NITRUM®, para mejorar sus cualidades.

CUCHILLO COCINERO 200 MM Diseñado especialmente para un uso prolongado. Exclusivo acero inoxidable de alto rendimiento y durabilidad NITRUM®. El mango utilizado en esta serie es un REVOLUCIONARIO MANGO ERGONÓMICO, compuesto de: un núcleo duro de Polipropileno (PP) en el corazón del mango y un recubrimiento blando de caucho especial. Esta mezcla de materiales otorga una gran comodidad y adaptabilidad en el uso, además de ser un material no higroscópico (no absorbe líquidos), resistente a altas temperaturas y antideslizante. IDENTIFICADORES DE COLORES: Cada cuchillo se puede identificar según el alimento a cortar, mediante el uso de unos tapones de colores de polipropileno, consiguiendo así un mejor control higiénicosanitario para el consumidor, basado en normativas europeas. INFORMACION

www.arcos.com

69 Tecnohoreca 10



Vinos Azpilicueta reserva 2010 Azpilicueta representa las características de los vinos riojanos, cuyo sabor ha triunfado en todo el mundo. Fundada en 1881 por Félix Azpilicueta, la bodega siempre ha destacado por su vocación en fomentar y enriquecer la formación y el amor por el vino, actividad que se ha visto reflejada en iniciativas como su Taller de Enología y su estrecha colaboración con el Basque Culinary Center, con proyectos como el Reto Azpilicueta. Azpilicueta

reserva

2010 ha sido galardonado con la medalla de

Para Elena Adell, enóloga de Azpilicueta, “esta medalla de oro, sumada al resto de galardones ya recibidos por este vino, y en especial por esta añada excelente, no es solo un premio sino un aliciente para seguir trabajando en promover y consolidar la personalidad y cualidades diferenciales de Azpilicueta como marca emblemática de la D.O.Ca. Rioja”. La búsqueda constante de la calidad de Azpilicueta se ha visto reconocida por otros importantes galardones y puntuaciones, como el Oro en Cinve 2016 y los 91 puntos obtenidos en la Guía Peñín 2016.

Por último, el vino se introduce durante 78 meses en barricas nuevas de roble fránces y americano de tostado medio y realiza una crianza en botella.

www.azpilicueta.com

INFORMACION

Cuatro Pasos Black

oro en el prestigioso ‘Challenge Interna-

El resultado: un vino de intenso color rojo picota en el que predominan los aromas varietales de fruta roja madura conjugados con tonos de crianza tostados, especiados y ahumados, con un tanino amable muy bien insertado. INFORMACION

El vino que completa la gama de Cuatro Pasos. Un vino en el que la selección de la tierra y la cuidada elaboración son las claves: Cuatro Pasos Black.

tional du Vin 2016’, celebrado los pasados días 1 y 2 de abril en Bourg Blaye. Al certamen internacional, organizado por la asociación francesa Concours des Vins, han concurrido más de 5.000 referencias procedentes de 40 países distintos, que fueron catadas a ciegas por un panel compuesto por más de 800 expertos.

La uva de este mencía se obtiene de viñedos de ladera y montaña de más de 80 años, en minifundio y aradas para eliminar las cubiertas vegetales ya que en ellos no se em-

Azpilicueta Reserva 2010 está elaborado con uva de las variedades Tempranillo, Graciano y Mazuelo y ha sido criado durante 16 meses en barricas de roble francés y americano, para completar su envejecimiento durante 20 meses en botella. De color rojo cereza intenso con destellos dorados, tiene una nariz perfumada en la que destacan las notas de fruta, sobre un fondo de madera tostada y suaves aromas de vainilla, coco y especias.

Una vez prensada la uva, la pasta obtenida se enfría a 10ºC y se realiza una maceración prefermentativa durante 2 ó 3 días para manejar la astringencia. Posteriormente comienza la fermentación alcohólica con los hollejos a 22ºC durante 7 días y finalmente realiza una maceración postfermentativa durante 25 días. Durante esta fase, nuestros enólogos realizan catas diarias para comprobar la tanicidad del vino para que en el resultado del vino haya un buen equilibrio.

plea herbicidas. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de 20 kilos y toda la uva pasa por una mesa de selección para desechar la no apta.

www.cuatropasos.es

Inurrieta Puro Vicio 2011 El nombre de Inurrieta hace referencia a las tierras donde los antepasados de la familia cultivaban viñas hace casi un siglo. Las nuevas generaciones eligieron este nombre en homenaje a esos seres queridos que tanto amaban el vino. El reencuentro con la tradición con la que habían crecido hizo posible este proyecto comenzara en el año 1999 con la plantación de las primeras viñas que están localizadas en un microvalle cruzado por el río Arga, en la Ribera Alta de Navarra. Sus viñedos crecen en 3 tipos de suelos entre los 300 y los 480 metros de altitud. Esto les 71 Tecnohoreca 10


Nota de cata

permite cultivar 6 variedades de uva en las mejores condiciones.

Color rojo rubí intenso de capa media/alta. Presenta un perfil aromático complejo en el que predominan los aromas de frutos del bosque y cereza confitada con matices minerales (grafito) y especiados (canela). En retronasal destacan aromas torrefactos tipo caramelo.

De un viñedo en fuerte pendiente, donde las vides de Syrah hunden sus raíces en suelos que las hacen supervivientes, de las cepas más complacientes y generosas en matices, nace este vino. Un vino tinto elaborado 100% con la variedad Syrah y criado 15 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. Se muestra con un admirable color negro profundo, con el ribete vivo, violáceo.

En boca es denso, voluminoso, con tanino redondo bien marcado. Persistente y con final largo. Este vino es un buen aliado en comidas basadas en guisos de carnes rojas, quesos curados y asados.

Nariz compleja, intensa, mora, lilas, balsámicos, moka y toque mineral. En boca ataca con suavidad pero con elegante po-

Color. La primera impresión que atrapa de este Cabernet Sauvignon viene por su atractivo color rubí denso y profundo.

INFORMACION

www.manadaluparia.com

tencia. Cremosos taninos y una mezcla de

Aroma. Habla Nº13 se caracteriza por su complejidad en nariz, con aromas especiados propios del Cabernet Sauvignon. Al airearlo va desarrollando notas de fruta negra, chocolate y anís con elegantes matices balsámicos. Boca. Suave entrada de taninos, sedosos y carnosos. Evoluciona hacia una explosión de fruta con gran estructura, terminando con un final intenso y prolongado. Un vino poderoso y complejo, amplio, profundo, pero también elegante. Toda una experiencia para los sentidos. INFORMACION

www.bodegashabla.com

fruta fresca y confitada marcan su intenso desarrollo en boca. El cuerpo es firme, con taninos dulces y pulidos: termina con un final largo y muy sabroso. INFORMACION

www.bodegainurrieta.com

El Villano edición 2014 Lycaón, el primer hombre que desafió a Zeus, quiso cambiar el mundo y recibió como castigo convertirse en el primer licántropo. Con la madurez y la reflexión descubrió la plenitud de su nueva forma. Un coupage que recoge lo mejor de diversas variedades y que refleja el tiempo y la dedicación empleados para hacer un vino redondo y pleno que manifieste su esencia y que reivindique la personalidad y el prestigio de esta región. 72 Tecnohoreca 10

Habla Nº 13 Bodegas HABLA, la firma de vinos modernos de lujo que desde su inicio cautivó el corazón del público con una propuesta fresca y diferente presenta HABLA N 13, un Cabernet Sauvignon 100%. Más complejo y estructurado que su predecesor, el sorprendente HABLA N 1. Poderoso, complejo, profundo y elegante. Así es el nuevo vino de Bodegas Habla, una vuelta a los orígenes, y es que hace 8 años que la firma no saca al mercado un Cabernet Sauvignon 100%. Al igual que su exitoso hermano HABLA Nº1, el Nº13 llega para enamorar. Un tinto de la cosecha de 2011 con 12 meses de crianza en barrica de roble francés que empieza a atraparnos con su color y aroma.

Experiencias nº2 de Paco García Esta es una bodega de carácter netamente familiar, tanto en la propiedad como en la dirección de la misma lo que provoca un acercamiento de ella hacia el cliente, que es una de las bases de este ilusionante proyecto en el que se completan todos los principios de la vida de los caldos. Un vino singular para gente muy particular. Sabemos que la variedad Graciano es inquieta, que sus vinos son vivos e impetuosos, a veces airados, pero siempre, siempre, inconfundibles. Para que tu Experiencia sea realmente imborrable, hemos educado a esta pequeña fiera ¿Cómo? Aguardando a su madurez hasta que entró en razón. Para


ello vendimiamos una vez que su inicial carácter joven, con taninos afilados y aromas vegetales se tornó en prudente personalidad, regalándonos un paladar sabroso y una paleta aromática amplia y distintiva. Especias, ciruela negra, zarzamora y matorral se pasean sobre un fondo de acículas de pino. Además, sabedores de su espíritu libre, no hemos querido que este Graciano tuviese ningún tipo de fricción con la crianza, así que hemos reducido la carga de madera utilizando barricas de 500 litros, cuyo mayor volumen no desvirtúa la personalidad de esta variedad pero cremosidad. Maridaje: Puedes buscar un plato intenso y potente y crear un matrimonio de mucho carácter. INFORMACION

www.bodegaspacogarcia.com

Estas avanzadas técnicas nos permiten extraer el máximo de unos viñedos de entre 6 y 8 años, contribuyendo a incrementar las características de un viñedo joven, más limitadas que los de mayor edad. El objetivo ha sido lograr un vino altamente competitivo en el concepto calidad precio. Color: Color rojo rubí, limpio y brillante. Nariz: Aromático y frutoso y muy limpio, con gratos aromas a fruta roja (frambuesa, cereza) y violetas. Este conjunto armoniza con tonos tostados y tofes derivados de su crianza en robles nuevos. Boca: Muy agradable, frutal, envolvente y fresco. Prolongado y persistente retrogusto de frutas rojas, regaliz y, de nuevo aparecen finos tostados. Muy fácil y de largo recorrido. INFORMACION

Elegante e intenso vino para disfrutar durante los próximos 6 años. Recomendamos siempre airear un mínimo de 30 minutos antes de servir. De capa alta, limpio y brillante, el vino Finca Espolla del Empordà muestra una tonalidad rojo rubí con ribete violáceo; lágrima marcada visiblemente coloreada. Un vino muy expresivo e intenso. Una inmensa mineralidad nos da la bienvenida para dar paso, muy lentamente, a una sabrosa y concentrada fruta negra madura, incluso algo licorosa. Sensaciones especiadas y de flores acaban de redondear este conjunto aromático.

www.luisalegre.com

Koden 6 meses barrica

Perelada Finca Espolla 2011

Bodegas Luis Alegre es una empresa de origen familiar ubicada en el corazón de la Rioja Alavesa, vanguardista en dos aspectos fundamentales para la elaboración de Grandes Vinos: un riguroso proceso de selección en lasuvas y la forma pionera de tratar la madera.

Este vino tinto del Empordà está elaborado de un coupage de Monastrell y Syrah que encontramos en la Finca Espolla que la bodega Castillo de Perelada controla en las estribaciones de los Pirineos, en la zona conocida como Les Alberes. Las cepas fueron plantadas el año 2002 y los suelos son pizarrosos.

El concepto Koden 6 meses Barrica se basa en aplicar las técnicas de elaboración de los Vinos de Alta Gama (maceración en frío de las uvas, micro-oxigenación, uso de maderas nobles y nuevas etc.) a una materia prima (uvas 100% tempranillo) procedente de viñas jóvenes.

elegantes botellas bordelesas de vidrio negro donde aún permenen unos meses más.

Vendimia manual y seleccionada. Largas maceraciones y fermentaciones en depósitos. Para la crianza del vino Perelada Finca Espolla 2011se escogen barricas nuevas de roble francés de Allier. Finalizado el reposo de 15 meses, este vino se embotella en las

Potencia y elegancia van de la mano en el Finca Espolla de Perelada. Entrada amplia que da paso a un recorrido muy largo, intenso y expresivo, con una fuerte sensación mineral que queda matizada gracias a un gran frescor que le proporciona los balsámicos y una viva acidez. La golosa fruta se mantiene en un segundo plano. Largo final que nos deja persistentes notas afrutadas por vía retronasal y un agradable postgusto mineral. INFORMACION

www.luisalegre.com

PUEDE AMPLIAR

LA INFORMACION

DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN

LA BARRA DE DIRECCION WEB INFORMACION

www.empresa.com

73 Tecnohoreca 10


Calvario 2012 Emplazado en La Rioja Alta, sobre un cerro de 80 metros de altura, Briones se presenta elevado en una silueta que expresa la importancia del terroir donde se asienta, la importancia de un terroir que nos permite estar más cerca del cielo. Desde que en el año 1986, Miguel Angel de Gregorio descubriera las excelencias de esta tierra, la interacción de ambos, hombre y medio, genio y potencia, han permitido dotar al vino de una personalidad única propia de un vino de altísimo nivel. Cada botella de Calvario 2012 concentra en su interior toda la esencia de la bodega Finca Allende y la filosofía elaboradora de su impulsor, Miguel Ángel de Gregorio, quien apuesta por vinos estructurados con taninos muy marcados y aromas minerales, que recogen lo que aporta el terruño. Se trata de un vino de terroir elaborado con la uva recogida en las dos hectáreas de viñedo con orientación sureste plantado hace más de 70 años en el término municipal de Briones. Basado en la variedad Tempranillo, que aporta el 90% del fruto, cuenta también con toques de Garnacha (8%) y Graciano (2%).

Para la elaboración de Calvario 2012, tras la vendimia se realiza una selección manual del fruto, eliminando cualquier racimo que tenga el más mínimo defecto. La vinificación se produce en depósitos de acero inoxidable y tinas de madera por el método de vendimia despalillada. Depositado en barrica, es allí donde se desarrolla la fer74 Tecnohoreca 10

mentación maloláctica y se le somete, al menos a dos trasiegas.

www.finca-allende.com

Un buen Rioja madurado en botella. Mantiene intensidad y definición, lleno de frutos maduros y un finísimo apunte licoroso de calidad que se entrega con discreción a un fondo de cedro perfumado en especias, algo de incienso y pétalos ajados. Mantiene el carácter varietal de la tempranillo, seductor, elegante, complejo, aromático, que va creando espacio a notas de café aromático, regaliz Zara, balsámicos, cacao tostado, tierra húmeda.

Montecillo 1994 gran reserva selección especial

En boca es sedoso y fresco, sin mucho peso, limado, suave, pero lleno de sabor y de una amplitud frutal poco habitual. Desborda jugosidad y buenas maneras, equilibrado, redondo, brillante, facilísimo de beber.

El resultado es un vino rojo intenso, con recuerdos balsámicos en nariz, frutos negros y compota unidos a otros minerales. En boca, logra una gran armonía sin igual, sedoso, equilibrado y muy elegante. En definitiva, un vino ideal para disfrutar y para guardar. INFORMACION

Vendimia manual durante la segunda semana del mes de octubre. Segunda selección de racimos en mesa a su llegada a la bodega. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, 20 grados, durante 32 días. Transvasado a barricas nuevas de roble francés de 225 litros confeccionadas por la propia bodega. Permanece durante 43 meses en contacto con la madera hasta su embotellado a mediados del año 1999. Sometido a diversas trasiegas manuales de forma periódica. Un mínimo de 36 meses de guarda en botellero en los calados de la bodega antes de ser comercializado.

Nota de cata: De color rubí rojizo de capa media, limpio, brillante. No hay el mínimo asomo de precipitados. Reflejos cobrizos, refulgente. Borde anaranjado, amplio, con marcada diferencia respecto al exterior del menisco.

INFORMACION

www.osborne.es

Tarsus Roble 2014 Junto a un pequeño pinar en Anguix (Burgos) se descubre ante el mundo la luminosidad y el equilibrio de esta finca de impronta claramente francesa en la Ribera del Duero. La bodega, construida en 1998 a modo de Chateau francés, está enclavada en el corazón de la prestigiosa Denominación de Origen Ribera del Duero. Tarsus elabora vinos de su propio y seleccionado terroir buscando extraer la excelencia y lo mejor de las variedades autóctonas. Los procesos de vendimia y vinificación se realizan por parcelas, bajo las directrices de la enóloga, Teresa Rodríguez, convertida en autora y responsable


Diez años después, y tras un intenso trabajo sobre el terreno, Izadi recupera su vino Selección, para el que se han escogido los mejores viñedos viejos con una edad media de 54 años - del triángulo que forman los pueblos Villabuena, Samaniego y Ábalos.

de la obtención de vinos de aromas profundos, alta concentración y potencial de envejecimiento. El término Tarsus deriva de Tarso, nombre de una ciudad de Cilicia, en Asia Menor, cuna de la civilización del vino. "Con Tarsus Roble hemos querido completar la gama de Tarsus con un vino que recoge a la perfección las características de la Ribera del Duero. Buscamos satisfacer a un consumidor que busca productos más jóvenes y de calidad". En vista se presenta atractivo, con buena intensidad, muy vivo y con ribete morado. En nariz encontramos la fruta presente, tanto roja como negra, combinada excelentemente con la madera fina y elegante. Aparecen también muy marcados tonos de regaliz tan típicos de la variedad, dejando también al final toques golosos. La boca es amplia y sabrosa, en ella podemos encontrar la madera limpia y fina pero al igual que en nariz la fruta también está presente, dejando bastante recuerdo y largura. Maridaje: Ideal para acompañar carnes blancas y rojas. INFORMACION www.pernod-ricard-espana.com

Izadi Selección 2011 Bodegas Izadi presenta su vino Izadi Selección 2011, una década después de su última añada, la histórica 2001. La bodega, ubicada en Villabuena de Álava, recupera así su vino más icónico y especial, elaborado con una exhaustiva selección de sus mejores viñedos viejos.

Con la añada 2011, la filosofía de la bodega ha seguido siendo la misma: seleccionar la mejor uva de las variedades autóctonas que representan esta tierra. Para ello, se han identificado parcelas muy concretas de Tempranillo (en un 80%) y de Graciano (20%), a lo que se ha unido la elección de las mejores tonelerías para envejecer el vino durante 16 meses en barricas de roble francés (75%) y americano (25%). Como caracteriza a las bodegas lideradas por la familia Antón, Izadi Selección se posiciona con un precio atractivo, que invita a repetir, sobre todo, teniendo en cuenta lo que hay detrás de cada una de estas botellas. Los vinos de la familia Antón se diseñan y elaboran para disfrutarlos unidos a la gastronomía, actividad a la que la están intrínsecamente vinculados. De Izadi Selección 2011 únicamente se ha

Venta del Puerto N°18 es el resultado del minucioso trabajo realizado en nuestros mejores viñedos. Estructura de Cabernet Sauvignon, equilibrio de Tempranillo, inspiración de Syrah y redondez de Merlot. La crianza de 18 meses en barrica nueva de roble francés y posterior afinamiento en botella, acaban de redondear el resultado final: el vino más personal de la bodega. Vini Tinto de 18 meses en barrica de roble francés. A la vista: Vino limpio y transparente, de intensidad colorante alta, color rojo picota oscuro y ribete cardenalicio, sin llegar a mostrar tonos de evolución, expresando su juventud. Al olfato: Aroma limpio e intenso, destacando a copa parada notas potentes minerales (grafito), de fruta madura sobre un fondo balsámico.

elaborado una edición limitada de 48.908 botellas de una cosecha que fue calificada como Excelente por el Consejo Regulador de Rioja. Después de casi tres años de reposo en el botellero de la bodega, Izadi Selección

Izadi Selección marcó un antes y un después en la historia de Izadi. Con el cambio de siglo y con su añada 2001, este vino se convirtió en emblema de la bodega ya que nació con una única obsesión: buscar la esencia de sus mejores viñedos.

Venta del Puerto Nº 18

2011 es un vino con un color intenso rubí, de gran complejidad en aromas, en el que destacan los frutos rojos. Es aterciopelado y con un final largo y persistente. INFORMACION

www.izadi.com

A copa agitada, aparecen notas de fruta en licor, notas ahumadas y de caja de puros, así como tostado de café y chocolate amargo. Un vino muy complejo con un bouquet o ramillete de aromas perfectamente ensamblado. Sabor: En boca se presenta muy potente, enérgico, de gran recorrido. Presencia de taninos acusada, maduros y conjuntados. Acidez integrada que confiere frescura y resalta las notas de fruta madura sobre un fondo mineral característico. 75 Tecnohoreca 10


Sensación final: Retronasal complejo e intenso, postgusto muy agradable y persistente. Maridaje: acompaña perfectamente carnes rojas, quesos curados y guisos. INFORMACION

www.anecoop.com

Ysios Edición Limitada 2009 Ysios Edición Limitada 2009 se ha alzado con el Bacchus de Oro en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus mientras que Ysios Reserva 2008 ha sido galardonado con el Critics Platinium, el máximo galardón del prestigioso Critics Challenge International Wine Spirits Competition. Estos premios son un reconocimiento a la calidad enológica de Bodegas Ysios, en búsqueda constante de la excelencia y que se consolida como un referente en vinos de calidad de la D.O. Calificada Rioja. El estilo de Ysios viene marcado por su potencia, reflejada en su carácter y profundidad, y su elegancia manifestada en una estructura refinada y un equilibrio perfecto Ysios Reserva 2008 es un vino 100% Tempranillo marcado por un poderoso y distinguido carácter. En cata ofrece un atractivo color rojo cereza. En aromas se presenta intenso y elegante, con predominio de frutas negras y un complejo y bien integrado fondo de finos torrefactos. 76 Tecnohoreca 10

En boca es potente, concentrado y con un final suave y persistente. Ysios Edición Limitada 2009 es un 100% Tempanillo, de intenso y atractivo color rojo cereza. Esta edición especial que se elabora únicamente en las mejores añadas responde a la filosofía de Ysios de ofrecer unos vinos elegantes, exclusivos, fruto de una rigurosa y cuidada elaboración. INFORMACION www.tiendapernodricardbodegas.com

Campo Viejo Gran Reserva 2010 Campo Viejo, el Rioja número 1 en el mundo, ha sido premiado con el máximo galardón en la 12 edición del certamen internacional “Critics Challenge International Wine & Spirtis Competition”. Concretamente, Campo Viejo Gran Reserva 2010, con 93 puntos, ha conseguido el Oro en el prestigioso concurso estadounidense. Este galardón pone de manifiesto la gran calidad y prestigio que le caracterizan tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Este concurso, celebrado anualmente en San Diego, California, desde hace once años, es uno de los certámenes de vinos y bebidas espirituosas más importantes a nivel internacional. Campo Viejo Gran Reserva está compuesto de las variedades Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Tras un cuidado proceso

de elaboración, este vino permanece 2 años en barricas de roble para terminar su crianza en botella durante al menos 3 años. Se caracteriza por un atractivo color entre rojo cereza y granate, y por tener un intenso aroma a confituras y madera, con un toque a especias. Sin duda, se trata de un vino con mucho carácter y consistencia, ideal para acompañar con carne roja o queso curado. “Estamos encantados de ver cómo nuestro Campo Viejo Gran Reserva es reconocido con galardones tan importantes, que ponen de manifiesto la calidad y persistencia de este vino que aúna tradición y vanguardia”, comenta Elena Adell, responsable de Enología de Campo Viejo. INFORMACION

www.campoviejo.com

Casa de la Viña Edición Limitada Perfecto ensamblaje varietal de Tempranillo y Syrah mimado cuidadosamente desde los viñedos. Los vinos se elaboran y crían por separado, realizándose la crianza en barricas de roble de las tonelerías más adecuadas para potenciar las características de cada variedad durante el tiempo necesario que demanda cada una de ellas. Posteriormente se procede al coupage buscando el perfecto ensamblaje entre las cualidades de estos dos varietales. Finalmente el vino pasa un periodo de tiempo


en botellero en busca de la armonía que aporta la necesaria crianza en botella.

socio, Ángel Luis Margüello, determina que el vino reúne las características que él quiere para este vino.

Cata El resultado es un vino con una capa alta, Vino de profundo color rojo picota con ribete rubí que, por su entereza, aún muestra reflejos violáceos. En nariz es potente y elegante, vigoroso y expresivo, frutal y especiado. En boca muestra gran estructura y frescura, con un tanino dulce y amable que aporta sensación carnosa y aterciopelada. Expresivo y muy largo. Descargar ficha de producto

limpio y brillante con matices morados, en nariz muestra una gran complejidad, frutas rojas maduras y vainillas que se trans-

14-17ºC. Carnes blancas y rojas, asados de cordero, cerdo o buey, caza y quesos. INFORMACION www.bodegascasadelavina.com

Admiración Selección Especial 2011 Admiración Selección Especial es un vino de autor, elaborado con uvas de la variedad Tempranillo llegadas de cepas con más de 70 años de antigüedad y amparado por la Denominación de Origen Ribera del Duero. Con 18 meses de crianza el vino se denomina Admiración, como tributo a la dificultad de realizar un gran vino, con los tiempos necesarios de espera tan largos y características tan desconocidas por el consumidor. Sólo se elabora en los años excepcionales y cuando el enólogo y

En boca denso, equilibrado con torrefactos y especias. Tanino firme, suculento y jugoso. Final prolongado. Equilibrado, fresco y envolvente. Ideal para carnes rojas.

forman en balsámicos. En boca es potente, sabroso pero no recio, a pesar

www.reginaviarum.es

INFORMACION

de su gran longevidad. Largo retrogusto y sensaciones de fruta madura muy agradables. INFORMACION

Maridaje

aromático. Afrutado con notas balsámicas y minerales en nariz.

www.bodegaselinicio.com

Portú 2010 Los vinos de Bodegas Luzón son fruto de la variedad, suelo, clima, vinificación y crianza bien armonizada con objeto de obtener el carácter personal que transmite el entorno de la tierra. Finura y potencia bien conjugadas en la relación deseada según el tipo de vino para el disfrute de los consumidores.

Regina Expresión 2012 La Bodega Regina Viarum suma a su palmarés el Bacchus de Plata para el Regina Expresión 2012 en la que es considerada una de las más prestigiosas competiciones vinícolas internacionales del calendario anual. Selección rigurosa de uva desde la viña y en mesa de selección. Utilización de nieve carbónica durante su despalillado. Maceración durante 72 horas a muy baja temperatura, luego fermetanción a temperatura controlada, con tres remontados diarios a un máximo de 28º para extraer todo su color y aroma. Vino de un Rojo intenso de aspecto limpio. Un Vino seductor complejo en nariz. Necesita tiempo para desarrollar su potencial

Vino de color cereza opaco, de borde granate. Con un potente, expresivo fruta madura, especiado, torrefactos de roble nuevo con carácter complejo. En Paladar es largo, frutoso, sabroso y mineral, taninos maduros y equilibrado. Marida bien con carnes rojas, cabrito lechal, cordero asado, arroces con carne, solomillo con foie con salsa o laminado de trufa negra, oca, embutidos ibéricos, guisos diversos, queso azul, quesos curados de oveja y cabra. INFORMACION

www.bodegasluzon.com

77 Tecnohoreca 10


Vol D'Ànima de Raimat Rosé Tras el exitoso lanzamiento en 2014 de Ànima de Raimat, gama de exclusivos vinos para hostelería selecta y tiendas especializadas, la bodega centenaria Raimat, pionera en viticultura sostenible, sorprende una vez más con una nueva creación: Vol d’Ànima de Raimat Rosé, uno de los primeros rosados de España elaborado con un método revolucionario y con la elegancia y la estructura que aportan las variedades Pinot Noir y Chardonnay. Vol d’Ànima de Raimat Rosé, un vino joven, fresco y actual con aromas a frutas rojas maduras que se entremezclan con notas cítricas y tropicales, y de frutas con hueso como el melocotón en homenaje a las tierras de Lérida. El nuevo rosado de Raimat combina a la perfección con todo tipo de pescado azul (atún, salmón o sardinas), así como con carne oscura como la codorniz o el faisán o incluso con legumbres y verduras. La pasta, la pizza o platos a base de arroz, son otras de las opciones culinarias acertadas con las que degustarlo. Como no hay dos sin tres, el nuevo rosado se une a la gama Ànima de Raimat compuesta por un blanco y un tinto. Ànima de Raimat tinto es joven, moderno y fresco con notas de frutas y de chocolate. Ànima de Raimat blanco es también un vino muy contemporáneo, fresco, amable y con una alta intensidad de fruta y multitud de aromas: a flores, notas tropicales y un agradable final de lima limón. 78 Tecnohoreca 10

Tras el primer lanzamiento, los reconocimientos internacionales no se hicieron esperar, el jurado del certamen internacional Mundus Vini 2015, considerado uno de los concursos más relevantes en el mundo vitivinícola, reconoció con una medalla de oro a Ànima de Raimat blanco, así mismo recibió un oro en el concurso Berliner Wein Trophy 2015 y en el salón CINVE 2016. Destacan las altas puntuaciones otorgadas en el mercado doméstico a Ànima de Raimat, galardonado con 91 puntos tanto en la Guía ABC, como en el Anuario del Vino de El País. www.raimat.com

INFORMACION

Nisia 2015 Grupo Jorge Ordóñez está integrado por siete bodegas que producen casi cuarenta vinos en trece Denominaciones de Origen de toda España. Sus vinos, que se caracterizan por la máxima calidad, singularidad y producciones limitas. Se adaptan especialmente bien a los gustos de los consumidores más jóvenes. Grupo Jorge Ordóñez es también el que tiene una mayor capacidad de exportación, con presencia en casi treinta países. La uva utilizada para la elaboración de Nisia es 100 por cien verdeja, procedente de viñas con una media de 50 años. Es un vino muy fresco, perfecto para maridar con pescados y mariscos. Los viñedos están situados en suelos muy cascajosos, con canto rodado y subsuelo de barro. La vendimia se realiza a mano y la selección

en mesa es igualmente manual. Nisia es un vino totalmente orgánico, dado que sólo se utiliza abono de origen orgánico para los viñedos. Color pajizo brillante. Aroma flores blancas, fruta fresca, expresivo, lías finas, hierbas secas. Boca sabroso, frutoso, buena acidez, equilibrado. INFORMACION

www.jorgeordonez.es

Quinta Couselo Selección 2011 Quinta de Couselo Selección es un vino blanco de la D.O. Rías Baixas elaborado por la bodega Quinta de Couselo. Este vino es un monovarietal de Albariño. La bodega cuenta con ocho hectáreas de viñedo propio y con algunas fincas cuyos procesos supervisa el equipo técnico de la bodega. Los suelos de estas parcelas son principalmente de tipo granítico, aunque también se encuentran suelos pizarrosos. Quinta de Couselo Selección fermenta a temperatura controlada antes de efectuar la crianza final. Este vino reposa durante 26 meses sobre sus lías y se estabiliza en depósitos de acero inoxidable. En nariz muestra un intenso aroma frutal (ciruela,melocotón) floral (azahar) y notas de laurel. En boca es fresco, untuoso pero equilibrado, mineral; notas salinas con un franco retronasal , largo y dejando muy buena persistencia.


Maridajes: Mariscos, ensaladas consistentes, embutidos, pescados grasos, carne blanca, paella marinera. INFORMACION

www.quintacouselo.com

La Mar 2013 La Mar es un blanco singular. Una de sus peculiaridades es que está elaborado en su mayoría con una uva muy minoritaria, que llegó a estar casi extinta: la Caíño blanco, una variedad compleja, delicada y que aporta a los vinos cualidades aromáticas muy diferenciales, especialmente los recuerdos a frutas tropicales y balsámicos. En esta añada 2013 puede jactarse de una aprecidable intensidad aromática de fruta madura, con una mineralidad muy amable y a la vez muy fresco y sabroso, con una buena acidez y una untuosidad que en boca sorprende. De color amarillo oro intenso y profundo.En nariz se perciben aromas limpios y rotundos, donde destaca el melocotón muy maduro y el carácter tropical de la piña, el mango y un interesante deje exótico de lichi. También se muestra una notable mineralidad, con notas terrosas. También nos encontramos con agradables y elegantes aromas cremosos.

Excelente maridaje con pescados y mariscos gracias a su buena acidez, pero el abanico de maridajes se amplía gracias a su poderoso cuerpo y volumen. Así, puede combinar con guisos o carnes al horno sin descartar platos especiados o ligeramente picantes. INFORMACION

Sabroso, afrutado, con la acidez perfectamente ensamblada que aporta gran viveza; y con un final largo y persistente. Acompaña bien a a mariscos, verduras, arroces, cocina oriental y platos especiados. www.castrobrey.com

INFORMACION

www.terrasgauda.com

Sin Palabras

Viña Esmeralda Rosé

Es un ejemplo entre producción artesanal y Las técnicas más avanzadas de criomaceración y de fermentación controlada en acero inoxidable. Se lanzo al mercado la selección especial Sin Palabras castro valdés, conmemorando los 25 años de vida de la bodega en el año 2008.

Nace un nuevo ‘clásico mediterráneo’, Viña Esmeralda Rosé. De color rosa pálido, con destellos anaranjados, el nuevo vino rosado de Bodegas Torres hace gala de la feminidad y elegancia propias de la marca, que con su nombre evoca el color del mar, y le añade un toque de sofisticación y sensualidad para

Se ha realizado una se-

dotar de glamour esos

lectiva recogida durante la vendimia de las cepas viejas de la zona alta de la finca, de poca profundi-

momentos compartidos. Es un vino fresco, ligero y agradable, con la intensidad aromática que le aporta

dad y base granítica. Se ha reducido la

la garnacha con la que se elabora, varie-

producción de las hectáreas que se selec-

dad típica del Mediterráneo, para ser dis-

cionan para el albariño Sin Palabras, re-

frutado a copas, sin complicaciones.

bajándolas a menos cantidad de la que permite la D.O.Rias Baixas. Se ha hecho un embotellado tardío, reservándolo en cubas de acero inoxidable; y permitiendo así que se pueda disfrutar más con el paso del tiempo, y se puedan sacar así

Viña Esmeralda Rosé, amparado bajo la DO Catalunya, se estrena con la añada 2015 y una producción limitada, dirigida especialmente a la restauración nacional e internacional.

todos los matices de está noble casta. La boca de este vino resulta plena de sabores y de gran untuosidad, con muy buena estructura y cuerpo, resultando así amplio, goloso y con una sensación final que parece no terminar. Su elevada acidez le aporta frescura y a la vez facilita un perfecto envejecimiento.

Servido bien fresco, marida especialmente De color amarillo pajizo, limpio y brillante.

bien con ensalada caprese, pescado ahumado, carpaccio de carne, comida asiá-

Fino e intenso en nariz, con notas a fruta

tica o queso de cabra.

blanca (albaricoque y melocotón) y un agradable fondo herbáceo.

INFORMACION

www.torres.es

79 Tecnohoreca 10


La Capella 2006

Kripta 2008 Este cava Brut Nature Gran Reserva de Agustí Torelló Mata se presenta en una elegante y delicada ánfora de cristal. Es la joya de esta bodega.

Juvé & Camps presenta la añada 2006 del cava La Capella. Se trata de un Gran Reserva Brut Nature con una crianza de 108 meses de media en botella,

cedente de una única viña, La Capella, y de un suelo particular, donde se obtiene una uva de mucho carácter y nervio, algo fundamentalpara este cava con un potencial de crianza único. La Capella proviene de un proyecto lleno de ilusión, que profundiza en la esencia

Coupage de Macabeo 45%, Xarel·lo 20% y Parellada 35% procedentes del Penedès de viñedos de más de 60 años. La primera fermentación se realiza por separado según la variedad. Este cava reposa en la botella durante 60 años en la oscuridad de la bodega. La fecha del degüelle del Kripta 2008 está indicada en la contraetiqueta, Noviembre del 2015.

del cava Gran Juvé: inquietud y búsqueda de la calidad desde su origen. Estructura, potencial, complejidad y un frescor sorprendente son las señas de identidad de este excepcional cava.

Elegante color amarillo pajizo con reflejos dorados, limpio, muy brillante. Forma una burbuja muy fina y persistente, de lento desprendimiento que termina en una delicada corona.

La Capella 2006 se distingue por su precioso color dorado, reflejo de los largos años de crianza, con una efervescencia constante que llena la copa de pequeñísimas burbujas. De aroma profundo, complejo y sorprendente, con intensas notas de frutas de hueso escarchadas, recuerdos

El cava Kripta Gran Reserva Brut Nature es limpio y franco; se percibe la complejidad aromática propia de la crianza, además de muy equilibrada; golosa compota de fruta madura entremezclada con matices tostados y recuerdos de lías finas y sutiles toques balsámicos. Intenso fondo cremoso.

de especias, junto con aromas de brioche y panadería. En boca, su agradable y cremosa burbuja acaricia el paladar, es extremadamente untuoso, estructurado, y sorprendentemente fresco dada su edad. Su persisten-

Muy elegante y delicado, con un sedoso carbónico que se funde en la boca. Sobre el fondo de vainillas y mantequilla, continuamos encontrando la fruta muy madura y los sabrosos tostados. Estructurado y equilibrado, con una excelente acidez.

cia es notable y deja un grato recuerdo a

Final muy largo y muy persistente dejando

orejones, nueces y repostería fina.

su sugerente complejidad de recuerdo.

INFORMACION

80 Tecnohoreca 10

www.juveycamps.com

Se elabora a partir de las variedades tradicionales, Xarel·lo, Macabeo y Parellada, procedentes de distintas fincas, con sue-

elaborado con la variedad Xarel·lo pro-

Recaredo Terrers Magnum Brut Nature 2011

INFORMACION

agustitorellomata.com

los compuestos de diferentes substancias, pero con una característica en común, todos con un alto contenido calcáreo y conducidas por los parámetros de la agricultura ecológica. Este brut nature, se elabora por el método tradicional “Champanoise”, tal y como los cánones de la DO Cava indica, pero con sutiles diferencias a otros cavas de la comarca que le dan esa peculiaridad. Cada variedad se vinifica por separado, y en el momento de realizar el coupage del vino base, entre un 3 y un 4% corresponde a vinos que han pasado un breve tiempo por barricas de roble. La segunda fermentación y su posterior crianza en botella, duró un mínimo de 40 meses, tapado con un tapón de corcho natural que será extraído en el momento del degüelle, de manera manual y sin congelar el cuello de la botella. Recaredo Terrers Mágnum Brut Nature 2011, es un cava sin adición de licor de expedición y que cada botella tiene marcado en su contraetiqueta la fecha del degüelle, para garantizar a sus consumidores que tienen en sus manos un producto fresco y serio, que podrá ser consumido durante los próximos dos años en perfecto estado.


Elegante color rosado pálido con brillantes y finos reflejos dorados. Burbuja fina, continua y ligera.

Cava Recaredo Terrers Brut Nature Gran Reserva Mágnum muy limpio, de color amarillo pajizo con reflejos dorados. Brillante y con unas constantes columnas de finas burbujas que persiste en una firme corona de espuma. Aromáticamente, el Recaredo Terrers Brut Nature en botella mágnum es fresco y elegante con una delicada complejidad. Encontramos mucha fruta blanca madura acompañada de ligeros toques florales, sobre un fondo muy mineral. También muestra notas cítricas, frutos secos, brioche de mantequilla, levaduras frescas y amables toques ahumados. Su entrada en boca es amable y muy agradable, con un paso amplio, sabroso de sensación cremosa gracias a su suave carbónico que se funde en el paladar. Tiene una equilibrada acidez que nos acompaña has el final del trago. Recaredo Terrers Gran Reserva Brut Nature del Penedés es largo y persistente con recuerdos a fruta blanca, cítricos, repostería y almendras tostadas, por vía retronasal.

Nariz elegante, fina, fresca expresión aromática definida por fruta blanca madura, manzana y pera, junto con notas de fruta de hueso, albaricoque, sutiles matices de avellanas y almendro; reveladoras notas florares y de especias completan unos ex-

Delicadeza es la palabra con la que definiríamos este vino espumoso extra brut Colet Assemblage.

traordinarios aromas primarios para dar paso a matices de una crianza descubriendo reconocibles notas de pastelería fina y galletas bien horneadas. Del con-

Elegante y aromática fruta roja (muchos fruitllos) que aparecen con notas herbáceas y de frutas blancas ácidas sobre un gran fondo cremoso.

junto del champagne Ruinart Brut de Chardonnay y Pinot Noir se percibe un buen equilibrio aromático describiendo complejas sensaciones. Franco, equilibrado, redondo, con una gran sensación de carnosidad; aromas de

Elegante. Con una gran frescura que nos acompaña desde el principio, con el carbónico muy integrado y una fruta roja ácida llena de cremosidad y notas terrosas que conforman un conjunto muy agradable. Delicadeza sabrosa. Final largo y persistente con un ligero toque amargo. INFORMACION

www.colet.cat

una buena y sabrosa fruta madura de hueso, ciruela y melocotones de agua, conjugan con la cremosidad que nos aporta al paladar el fino carbónico cuando, sin apenas percibirse, se funde. Buena acidez, muy equilibrada aportando un matiz de frescor. Final muy agradable y persistente en el que el carácter fresco de la Chardonnay nos vuelve a la mente. El

INFORMACION

www.recaredo.es

champagne Ruinart Brut es un vino espu-

R De Ruinart Brut

INFORMACION

www.ruinart.com

R de Ruinart Brut es un

Colet Assemblage

champagne de la Maison Ruinart elaborado

Colet Assemblage es uno de los vinos es-

con un coupage de las

pumosos más originales y diferentes que

tres variedades típicas

hoy nos podemos encontrar.

de Champagne. Elaboración muy cuidadosa fruto de la vinificación en blanco de las dos variedades en la que el contacto con las pieles de la Pinot Noir le confiere el delicado color rosado. La fermentación y el prensado junto a la Chardonnay forma un conjunto muy aromático y sutil. Reposa en la botella durante unos cuatro años. Un vino espumoso que no encontramos en la denominación de origen Cava sino en la Clàssic Penedès.

moso francés bien estructurado.

De aspecto limpio y

Si quiere participar en la sección Bodega puede enviar sus novedades

brillante, el champagne ha adquirido un atractivo color amarillo pajizo con reflejos dorados, pre-

Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

senta un persistente rosario formado por columnas de finas burbujas lentas en su ascensión. 81 Tecnohoreca 10


Veuve Clicquot Vintage 2004 Brut

Parxet María Cabané 2010

Oriol Rossell Reserva De La Propietat 2009

Veuve Clicquot Vintage

El nombre de este

2004 Brut esta elabo-

cava, María Cabané,

rado a partir de un

hace homenaje a la es-

De presencia limpia y

60% Pinot Noir, 33%

posa del fundador de

cristalina, el cava Oriol

Chardonnay y un 7%

Bodegas Parxet en

Rossell Reserva de la

de Pinot Meunier, pro-

1920.

Propietat 2009 del Penedès ha adquirido un

cedentes de unos 20 Crus diferentes califi-

Un gran reserva elabo-

tenue color amarillo

cados como Grands o

rado a partir de Pansa

con brillantes reflejos

Premiers Crus.

Blanca, Macabeo y Pa-

dorados. Muestra un

rellada, vendimiadas

delicado rosario for-

Este champagne Veuve

cada una de ella en el

mado por columnas de

Clicquot de añada Brut

momento óptimo de

finísimas burbujas en

únicamente sale al

maduración en per-

lenta ascensión, ter-

mercado cuando la co-

fecto estado sanitario.

minando en una frágil corona.

secha de ese año es excepcional. Se requiere del talento del bodeguero para crear un vino fuera de lo común, con una larguísima crianza y que cada ejemplar de champagne Veuve Clicquot Posardin Vintage responda a dos im-

Cava Parxet María Cabané extra brut gran reserva de color amarillo pálido con reflejos dorados, fina burbuja persistente formando corona de espuma. Muy brillante y limpio.

perativos, una personalidad única pero sobre todo un sello de identidad del estilo de la Casa. Champagne limpio y brillante de color amarillo pálido con reflejos verdosos. Tiene unas burbujas muy finas que ascienden ordenadamente formando rosario. Veuve Clicquot Brut Vintage es elegante en nariz donde dominan los aromas cítricos, frescos, ligera sensación floral con algo de crema y “brioche”. Tras transcurrir algunos minutos salen aromas tostados, de frutos secos y ligera sensación a piel de

Limpia y alta intensidad aromática, inicialmente definida por un destacado matiz de crianza, bollería fina, tostados, frutos secos e incluso un sutil toque lácteo procedente del Xarel·lo criado en barrica de

Aromáticamente es fresco y delicado, donde encontramos notas cítricas, fruta blanca, manzana verde y recuerdos de hinojo. Este vino espumoso Parxet María Cabané extra brut gran reserva también nos muestra frutos secos, bollería, finas levaduras, sutiles tostados y ligeros recuerdos herbáceos.

roble francés. La carga aromática frutal está definida por fruta blanca madura y una exótica piña, algún matiz cítrico y sutilmente se adivina algo herbáceo. Este cava, Oriol Rossell Reserva de la Propietat 2009, presenta una compleja definición aromática.

Su ataque en boca es agradable con un paso amplio, sedoso y con personalidad, donde el fino carbónico nos acaricia el paladar. Este cava Parxet María Cabané Gran

Sorprendentemente fresco, además de suave y muy cremoso, donde se sigue notando claramente esa fruta madura des-

Reserva es estructurado y elegante persis-

crita en la fase olfativa pero muy sabrosa,

tiendo en boca sus recuerdos frutales.

junto con una amalgama de recuerdos de

naranja.

crianza con la notable sensación de reposMaridajes: aperitivos , arroces de pescado ,

tería. Fino carbónico muy integrado fun-

Presenta en boca mucha finura con un paso

asados , caldereta , carnes rojas con salsa ,

diéndose en el paladar si apenas sentirlo.

firme y estructurado. Su post gusto es largo

combina con toda clase de platos , estofados

Acidez muy equilibrada. Final muy agra-

con sensaciones florales, afrutadas, mine-

, jamón ibérico de bellota , marisco a la plan-

dable, largo, cremoso y persistente, con

rales, balsámicas, tostadas y especiadas por

cha , pasteles de frutas , pescado. blanco al

un lleve toque de amargor. En definitiva,

vía retronasal. Muy equilibrado.

horno.

muy redondo y envolvente.

INFORMACION

82 Tecnohoreca 10

www.veuve-clicquot.com

INFORMACION

www.glevaestates.com

INFORMACION

www.oriolrossell.com


83 Tecnohoreca 1


Alvear Pedro Ximénez 1927

Ètim Ranci

Bodegas Tradición Palo Cortado

Extraordinario vino

Ètim Ranci es uno de

Este Palo Cortado co-

de Montilla-Moriles

los vinos más anti-

rresponde a una

elaborado con Pedro

guos que se elabo-

crianza certificada de

Ximénez por una de

ran en la Antigua

más de 32 años, proce-

las bodegas más an-

Cooperativa Agrí-

dente de soleras de Do-

tiguas de la zona,

cola Falset-Marçà,

mecq del siglo XVIII y

Bodegas Alvear.

hecho de la manera

vinos de Croft de 1970 y

tradicional de "Sol y

1982.

Elaborado con uvas

Serena".

pasificadas al sol. Si-

Es un generoso único,

guiendo el sistema

El vino generoso Al-

que combina las carac-

tradicional de soleras

vear Pedro Ximénez

terísticas aromáticas y

y criaderas, este vino

El vino de postre

la finura del Amonti-

permanece en barri-

Étim Rancio, mues-

llado con la compleji-

cas de roble ameri-

tra un envejecido

dad y el cuerpo de los

cano (nunca nuevas)

color ambar oscuro,

Olorosos.

durante cinco años.

con ribetes caoba y brillantes

El vino generoso Alvear Pedro Ximénez

lágrimas

plemento ideal para quesos azules, patés y

densas.

foie gras. Puede mantenerse en la bodega por

1927 presenta un oscuro color caoba con bordes yodados. Capa alta y muy brillante. Limpio. Lágrima densa, de caída lenta.

Servido ligeramente frío (a 12-14º) es el com-

En nariz, el vino rancio Ètim de Falset expresa aromas tostados como los frutos secos, pan tostado y bastantes recuerdos

Intensos aromas de marcado carácter va-

a fruta confitada. En el fondo aparecen

rietal. Los frutos secos, los higos secos, el

notas a especias (vainilla, canela), con to-

membrillo y la fruta negra madura se en-

ques a regaliz y madera envejecida, gra-

tremezclan con las mieles, el azúcar que-

cias a su larga crianza.

tiempo indeterminado. Extraordinaria complejidad en los aromas, con toques de almendra amarga. Rememora aromas del mar pero con un fondo de pastelería, fruta escarchada, nougat y notas balsámicas.

mado y las notas tostadas. El paso por boca de Ètim Ranci de MontExuberante. Entrada muy amplia, intensa. Expresivo desde el primer momento. Con volumen y cuerpo, Alvear Pedro Ximénez 1927 es denso, goloso, con un largo recorrido sedoso, con la nariz muy equilibrada junto a sutiles toques de cacao y toffee. Buena acidez refrescante, que hace que

sant, es amplio y potente, con una fresca acidez que aporta equilibrio al conjunto. Ofrece un elegante y largo final, con un efecto retro-nasal pleno de frutos secos y balsámicos que armonizan su envejecimiento.

Maridajes: ahumados , aperitivos , embuti-

Ligero, aterciopelado y redondo a la entrada, punzante y salino cuando llega a las papilas y con un retrogusto de almendra amarga. Es un buen acompañamiento para productos ibéricos –jamón, caña de lomo – y también de almendras fritas. Pero es insuperable cuando se combina con mojama o maruca de atún o pescados ahumados tipo bacalao.

no sea empalagoso y bien estructurado.

dos , jamón ibérico de bellota , postres de

Con un final muy persistente y muy largo

frutos secos , postres dulces , quesos añejos

El foie, tanto fresco como mi-cuit, y el

dejando un postgusto muy agradable.

, turrones.

Palo Cortado armonizar a la perfección.

INFORMACION

INFORMACION

84 Tecnohoreca 10

www.alvear.es

www.etim.cat

INFORMACION

www.bodegastradicion.es


Valdespino Fino Inocente

Barbadillo Pastora Manzanilla Pasada

Hidalgo Gobernador Oloroso Seco

Extraordinario vino de

En 1821 Benigno Bar-

Uno de los Olorosos

Montilla-Moriles.

badillo y Manuel

con mejor relación ca-

López Barbadillo,

lidad-precio del mer-

El consabido ingenio

tras una estancia en

cado, elaborado por

jerezano y el culto a la

México, fundaron en

Emilio Hidalgo, una

tradición vinícola

Sanlúcar de Barra-

antigua bodega que

mejor entendida que-

meda las Bodegas

ha sabido mantener la

dan patentes en la eti-

Barbadillo.

calidad gracias a una

queta de este

producción contro-

maravilloso vino, pa-

Seis años más tarde,

lada y al cuidado que

radigma de los finos

apareció por vez pri-

sus propietarios dan a

que han dado fama y

mera la denomina-

su gama de vinos.

prestigio a Jerez y

ción “Manzanilla” en

cuyo clásico estilo ha

un envío a Filadelfia;

Actualmente, la bo-

sabido mantener el

en el mismo año, Bar-

dega cuenta con el

grupo José Estévez,

badillo lanza al mer-

impulso que imprime

propietario de bode-

cado la primera

al proyecto la última

gas Valdespino.

Manzanilla embotellada, bajo la marca Divina Pastora que Barbadillo, tras mu-

Elaborado exclusivamente con uvas de la

chos años, ha decidido recuperar y ela-

variedad palomino que crecen en el pago

borar de acuerdo con la moda del S.XIX,

Macharnudo –uno de los más preciados del

una manzanilla pasada en rama de color

Marco–, con fermentación en botas de

dorado e intensa en boca.

crianza bajo velo en flor recorriendo diez criaderas (cuando la mayor parte de los finos madura en tres o cuatro criaderas).

mos José Manuel y Emilio Hidalgo. Este Oloroso Gobernador debe consumirse a una temperatura de entre 11 y 13º y tiene amplias posibilidades de maridaje: ade-

roble (en lugar de los habituales depósitos de acero inoxidable), Inocente completa su

generación la familia, liderada por los pri-

Viñedos de Jerez Superior procedentes de las fincas Gibalbín y Santa Lucía en Jerez, suelos de Albariza situados a una altitud de 30-100m. sobre el nivel del mar.

más de jamón y otros ibéricos, también guisos de carne, caza, quesos y hasta algún postre no excesivamente dulce. Se conserva durante décadas en la botella.

Aroma cálido, redondo, untuoso, lleno.

sistente de este vino monumental.

Vino de crianza biológica mediante el sistema de Soleras y criaderas, el tiempo de crianza se eleva a 8 años

Elaborado con palomino fino, procedente de uvas de un viñedo en el famoso Pago Macharnudo.

Entrada suave y fresca transformándose en calidez, poder y carácter, final salino y muy largo.

Boca amplia, carnosa, seco.

De allí el carácter complejo, preciso y per-

Nuez, vainilla.

Vino excelente en multitud de opciones. Fermentado en botas de roble americano y posteriormente se cría bajo velo de flor durante más de ocho años.

Punzante, acetatos, tostados, avellanas, notas salinas.

Muy recomendable con frutos secos, como aperitivo acompañando ibéricos así como casi todo tipo de quesos. En la

Como aperitivo y acompañando toda clase de tapas, sopas, mariscos y pescados.

Entrada suave y fresca que se transforma en calidez, poder y carácter, notas salinas y final muy largo.

carnes de estructura, caza.

INFORMACION

INFORMACION

INFORMACION

www.grupoestevez.es

www.barbadillo.com

mesa excelente con guisos, rabo de toro,

www.hidalgo.com

85 Tecnohoreca 10


Casta Diva Cosecha Miel 2013

cos por vía retronasal a piel de naranja escarchada, miel y flores blanca.

un vino dulce natural monovarietal de Mos-

INFORMACION www.bodegasgutierrezdelavega.es

Cosecha Miel 2013 es

catel de Alejandría, único viñedo con 40 medio, La Riba, en

ramelo toffee por vía retronasal. INFORMACION

www.toroalbala.com

Libamus Dulce De Mencía 2011

procedente de un años de edad de pro-

sea nada empalagoso. Es largo y persistente con recuerdos a miel, orejones y ca-

Maridajes: aperitivos , chocolate , foie , pasteles de frutas , postres de crema , postres de frutas , postres de frutos secos , postres de hojaldre , quesos añejos y quesos azules.

Moscatel Casta Diva

viva acidez que consigue que el vino no

Don PX 2010

En el municipio de

Jávea, DO Alicante. Se

Pieros-Cacabelos se

encuentra sobre sue-

Don PX 2010 es un vino

elabora un vino con

los de margas calcá-

dulce joven, es decir,

nominación VT de

reas blancas con

aunque sea de la zona

Castilla y León, y tal y

orientación sur-este a

de Montilla Moriles,

como lo define la fa-

100 metros sobre el

donde por tradición

milia García Rodrí-

nivel del mar.

hacen vinos bajo el sis-

guez de Bodegas

tema de soleras y cria-

Godelia, es un vino

deras, éste, tiene una

naturalmente dulce

Casta Diva de Bodegas Gutiérrez de la

crianza en depósito en

de Mencía.

Vega, se vendimiaron a mitad de Septiem-

vez de en madera.

Las uvas para hacer

bre y tras un despalillado suave se fer-

De aspecto denso,

mentó lentamente con levaduras

Vino dulce natural

presenta una capa

autóctonas durante 60 días. Posterior-

Don PX de color

cubierta con un in-

mente, la fermentación se paró por su alto

ámbar con reflejos

tenso color rojo ce-

contenido de azúcares y se adicionó alco-

dorados y destellos

reza

hol vínico para llegar a la graduación re-

verdes de capa baja.

violáceos. Lágrimas

querida.

Muy brillante, limpio

con

ribetes

tintadas, glicéricas, de suave goteo.

y denso en copa con Vino dulce Moscatel Casta Diva Cosecha Miel 2013 describe un color dorado con reflejos cobrizos. Denso en copa con formación de lágrima de caída lenta. Limpio y brillante. En nariz el vino dulce Casta Diva de Alicante es intenso, donde dominan los aromas a miel, flor de azahar, piel de naranja confitada, almendras ligeramente secas, bollería fina y sutiles recuerdos de madera muy integrada con perfume de vainilla. Su entrada en boca es untuosa con un paso amplio, goloso y aterciopelado. Casta Diva Cosecha Miel tiene un post gusto muy largo con recuerdos aromáti86 Tecnohoreca 10

formación de abundantes lágrimas de

El vino tinto dulce de Mencía Libamus VT

lento descenso.

de Castilla y León ofrece una penetrante intensidad aromática, con una marcada

Este vino dulce Pedro Ximénez Don PX es

expresión frutal definida por frutillos rojos

intenso y goloso, con aromas a uvas

de bosque en avanzado estado de madu-

pasas, orejones, naranja escarchada, miel

ración y algo licorosos; notas de toffe,

y flores de azahar.

cacao y de una dulzona vainilla, todo ello arropado por matices minerales.

También encontramos recuerdos a dátiles, higos secos y piel de cítricos entremezcla-

Carnoso, concentrado y envolvente,

dos con notas de dulce de leche, levadu-

menos dulce de lo esperado; buen equili-

ras y café.

brio entre alcohol y acidez dando una buena sensación de frescor, buen paso de

Tiene una entrada en boca muy agradable

boca, elegante.

y dulce con un paso amplio, sedoso y untuoso. Don Px de Toro Albalá tiene una

INFORMACION

www.godelia.es



Cervezas Cerveza Toro Osborne y Premium Beers From Spain han llegado a un acuerdo para el lanzamiento de una

La estrategia comercial prevé un lanza-

Está elaborada con diferentes variedades de

miento inicial en los principales mercados de

lúpulos americanos, aportandole cierto re-

la Unión Europea y, posteriormente, en pa-

trogusto a cítricos y aromas florales, junto a

íses como China y Japón, en los que las mar-

un amargor suave y sostenido., todo junto

cas de Premium Beers From Spain tienen ya

hace que sea una cerveza fácil de beber y

una presencia relevante.

muy refrescante Contiene 4,5% de alcohol.

INFORMACION

www.tiendaosborne.es

INFORMACION

www.cervezasancestra.com

nueva cerveza artesanal bajo la marca del Toro de Osborne. Premium Beers From

Ancestra Ibérica “Rubia”

Spain, compañía fun-

Enigma Cervantes 400

dada en Valencia en

Ancestra Artesana,

2010, es ya una de las

La micro cervecería Enigma, que comparte

S.L. se propone reali-

empresas de cerveza

con el autor español más famoso de todos

zar de manera efec-

artesanal

premium

los tiempos, más que unas coordenadas

tiva y eficiente todos

más importantes en España. Desde su naci-

geográficas, hace suyas las maneras del

los procesos para ob-

miento ha conseguido lanzar con éxito sus

Siglo de Oro español para elaborar una

tener productos de

marcas La Socarrada y Er Boquerón. Actual-

cerveza artesana, fácil de beber y elabo-

máxima calidad y di-

mente, Premium Beers From Spain tiene

rada como manda la tradición más genuina

ferenciados por sus

presencia en 16 países.

de los Maestros Cerveceros.

recetas propias y utilizando ingredientes

Ambas compañías han trabajado estrecha-

100 % naturales.

mente durante más de un año en el plan de elaboración del nuevo producto, en la creación de la imagen y en el desarrollo de la estrategia comercial y de marketing de la cerveza Toro. Esta cerveza artesanal tiene 5,5º de alcohol, es de color cobrizo intenso, con cuerpo, ga-

Su objetivo principal es la elaboración de diferentes estilos de cerveza para complacer todos los gustos. Crean y ofrecen productos totalmente naturales utilizando los ingredientes principales: Agua, Lúpulo, Malta y Levadura.

sificada naturalmente y fácil de beber. Durante su proceso de elaboración, la cerveza descansa durante 30 días en tanques de maduración a presión y temperatura controlada de 8 grados. La parte más compleja de todo el proceso consiste en el envejeci-

Además, la innovación en sus equipos permite realizar la fermentación de manera isobárica y filtrado en frío, haciendo que nuestras cervezas sean de mayor calidad y sin ningún tipo de sedimento.

miento de la cerveza con madera de vino de

Ancestra Ibérica “Rubia”, es una cerveza

Fiel a la elaboración artesana y a los ingre-

Jerez, dotando al producto final de unos

rubia tipo Pale Ale. Se trata de una cerveza

dientes 100 % naturales - sin conservan-

matices de madera muy suaves y distintivos,

de carbonatación natural y matices mode-

tes, colorantes o aditivos-, Enigma apuesta

tanto en aroma como en sabor.

rados dentro de su estilo.

por embotellar la naturaleza con una re-

88 Tecnohoreca 10


ceta exclusiva, creada ex profeso para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

ción para que las le-

Cerveza Andares de Jamón ibérico

vaduras en suspensión provoquen una segunda fermenta-

Y lo hace con maltas de cebada y trigo cul-

Cerveza Cerex es una

ción y la creación de

tivadas en la Campiña del Henares, en los

empresa dedicada a

CO2 de forma natural.

alrededores de la inquieta Alcalá, cuna del

la elaboración de cer-

Siglo de Oro español y patria chica del li-

vezas gourmet de alta

Es una cerveza con

terato.

gama, que elabora

personalidad de Cas-

sus productos en la

tilla, elaborada para

Enigma Cervantes 400 es una refrescante

localidad de Zarza de

disfrutarla. Se reco-

cerveza con acabado seco y ligeramente

Granadilla (Cáceres,

mienda su consumo y

ácido, ideal para combatir la sed, con toques

Extremadura, SPAIN).

degustación en copa

placenteros donde se adivinan naranjas,

Actualmente, Cerveza

de vino y a tempera-

trigo, plátano y una chispa sorprendente de

Cerex dispone de una

turas iguales a las de

cilantro. Un sabor sutil y balanceado, con aro-

gama de cervezas

un vino rosado, de 5º a 8º dependiendo de

mas livianos y frutales, pero con la personali-

únicas y exclusivas en

la estación.

dad del trigo, que le confieren un cuerpo

el mundo, algunas de

medio y un carácter efervescente y refres-

ellas con importantes

Cerveza elaborada con jamón ibérico de

cante, debido a su carbonatación natural. Sin

reconocimientos tanto a nivel nacional

bellota, inspirada en la pasión que nuestra

asperezas ni astringencias. Se aconseja servir

como internacional: - Cerex Pilsen - Cerex

compañía siente por Extremadura, cuna

con una rodaja de naranja para potenciar su

Ibérica de Bellota - Cerex Andares (con

del cerdo y el jamón ibérico de bellota. In-

carácter cítrico y refrescante.

jamón ibérico de bellota) - Cerex Castaña -

gredientes: Agua, malta de cebada, jamón

Cerex Cereza

ibérico de bellota, lúpulo y levadura.

Cerveza elaborada con jamón ibérico de

Con un color como el Oro, amarillo intenso

bellota, inspirada en la pasión que nuestra

y brillante es Cerveza Mica Oro Ale Pre-

compañía siente por Extremadura, cuna

mium. Intensa también en sabores, pero

del cerdo y el jamón ibérico de bellota. In-

con un grado alcohólico de sólo 4,7%.

gredientes: Agua, malta de cebada, jamón Enigma Cervantes 400 es además per-

ibérico de bellota, lúpulo y levadura.

fecta para acompañar el “buen yantar”.

INFORMACION

www.cervezacerex.com

Es una cerveza muy fresca, equilibrada, con un toque tostado muy suave en boca, un

Una cerveza gastronómica que marida a

dulzor que enseguida se equilibra con re-

la perfección con carnes y pescados lige-

trogusto cítrico, especialmente lima.

ros, quesos frescos, mariscos, sushi o aperitivos. De haber llegado a coexistir, el creador del

Cerveza Mica Oro Ale Premium

“Ingenioso Hidalgo Don Quijote” seguro

Todas estas características hacen de esta cerveza una bebida extraordinaria y perfecta para un consumo en un clima mediterráneo.

habría disfrutado con una delicia como

Una cerveza totalmente diferente, ex-

Enigma Cervantes 400, una cerveza de lo

traordinaria y perfecta para un consumo

Tiene sabores afrutados fermentamos con

más apetecible para disfrutar del verano y

en un clima mediterráneo.

levaduras tipo ALE, a diferencia de las in-

rendir un sabroso tributo a una de las figuras clave de la literatura de todos los

Se realiza una refermentación, en botella para que se produzca el CO2 de forma na-

tiempos.

tural, añadiendo una pequeña cantidad del INFORMACION

www.cervezasenigma.com

mosto proveniente de la última elabora-

dustriales que lo hacen con “Lager”, además las industriales añaden azúcares y adjuntos como maíz, arroz… INFORMACION

www.cervezamica.es

89 Tecnohoreca 10


Destilados y licores Brandy Mascaró Ego X.O. Desde 1946 la familia MASCARÓ se ha preocupado por controlar la calidad de sus productos durante todo el proceso de elaboración. En su destilería situada en Vilafranca del Penedès destilan por el Método de Doble Destilación vinos elaborados con las variedades propias de la zona. El destilado de vino recibe el nombre de Holanda. Los vinos de diferentes variedades se destilan por separado, y envejecen también por separado en barricas de roble francés de 300 litros. A continuación el maestro destilador realiza la mezcla de los diferentes tipos de Holandas que dará como resultado de este excelente brandy. Color oro viejo con reflejos caoba.

Oxley London Dry Gin Oxley Cold Distilled Londron Dry Gin es una ginebra de origen inglés que se crea a partir de 14 botánicos tratados a mano; tanto su recogida, como su preparación previa a la mezcla, es totalmente artesanal. Lo que realmente hace singular a esta ginebra es que es la única bebida espirituosa del mundo que se destila en frío utilizando cámaras de vacío. Los botánicos seleccionados son macerados en alcohol neutro de grano (85,5% Vol.) durante más de 15 horas a unos 15ºC-27ºC. Entre estos botánicos podemos destacar enebro, piel de naranja, piel de pomelo, piel de limón, vainilla, anís, reina de los prados (famosas rosáceas), angélica y la raíz de lirio. La maceración de alcohol y botánicos es introducida en el hervidor. Mediante una cámara de vacío, se reduce la presión en el hervidor, bajando la temperatura hasta los -5ºC.

Aroma potente, rico y con suaves matices a vainilla, especias y fina madera. Estructurado y con una complejidad interesante. En boca es potente, con notas cremosas, de frutos secos tostados y fondo especiado. El final es suave y elegante, excelente equilibrio y gran persistencia. INFORMACION

90 Tecnohoreca 10

www.mascaro.es

Una vez en la columna de condensación, las moléculas del vapor chocan contra la sonda de frío de la misma, que está a 100ºC. Esta inferior temperatura provoca la transformación del vapor de nuevo en líquido. Se recoge el destilado final preparado para el embotellado y la presentación de la ginebra inglesa Oxley, que se terminan con igual cuidado.

Esta ginebra se presenta en una botella alta con un revestimiento metálico en el culo, y el cuello es rematado con un cordón de piel que representa el control de calidad de la marca. Para darle un aspecto aún más exclusivo, cada botella incluye la numeración relativa al lote de origen. Debido a que la marca usa este novedoso proceso, la producción de esta ginebra Oxley de litro, es muy poca; apenas 240 botellas al día. Oxley es el resultado de 8 años de investigación previa a la fundación de la destilería que la fabrica, y llevó 37 mezclas previas de los botánicos más finos antes de encontrar la receta perfecta, la famosa Receta 38. INFORMACION

www.oxleygin.com

The Balvenie 15 Years Single Barrel The Balvenie Reserva 15 Años es un gran whisky elaborado a partir de una sola barrica de roble tradicional de una sola destilación. Esto le confiere un carácter único cada añada, a cada barrica. Es un whisky de edición limitada: solo se obtienen unas 350 botellas, todas numeradas manualmente. Brillante color oro pálido; en un primer momento, encontramos el roble (que nos acompañará durante todo el recorrido) y las notas de alcohol. Una vez abierto, los florales y las notas melosas toman protagonismo junto a los cremosos y golosos especiados. En boca es suave y cálido, muy agradable. Rico, con la malta pre-


sente, las notas amieladas, el roble, las vainillas. Largo, persistente y con un sorprendente final que nos recuerda regalíz. Muy sugerente. El año 2010, Balvenie 15 Years Old recibió la máxima distinción de su categoria en el Whisky World Adwords. The Balvenie Single Barrel 15 es un whisky para disfrutar, sólo o con algo de hielo. INFORMACION

www.us.thebalvenie.com

Thunder Bitch Whisky canadiense envejecido en barricas de roble seleccionado y una mezcla perfecta de canela y chili. Esta fusión da lugar a un licor único y auténtico. El Grupo Diego Zamora aumenta así su catálogo de prestigiosas marcas incorporando ésta a su portfolio a partir del día 1 de abril. En palabras de su director general, Emilio Restoy Cabrera, “la incorporación de Thunder Bitch supone un refuerzo a la evolución de nuestra división de Vinos y Licores con una clara línea de desarrollo a nivel nacional e internacional”. Whisky World Adwords.

Thunder Bitch agitará las noches más “indies” y “underground”. Es una marca que lleva la esencia de Malasaña o El Borne, dirigida a un consumidor que busca sensaciones únicas y diferentes. El Thunder Bay Canadian whisky, mezclado directamente en barril (“barrel blended”) consigue la suavidad que la distingue. Añadiéndole mucho “rock´n roll”, servida bien fría y en chupito, esta bebida será la estrella en las noches más divertidas gracias a su explosión de sabores (dulces, agradables, palpitantes y picantes). INFORMACION

www.diegozamora.es

Ron Zacapa Centenario Solera 23 Ron Zacapa Centenario Solera 23 (1 Lt.) es uno de los rones más reconocidos mundialmente, consiguiendo varios años consecutivos la distinción de “Mejor ron del mundo” en el Festival Internacional de Ron de la semana Caribeña. Su elaboración es lo que le hace diferente, ya que nace de una mezcla de rones obtenidos de la miel virgen de la caña de azúcar envejecidos de 6 a 23 años con el sistema de soleras, logrando así, año tras año, la conocida uniformidad en el producto. El añejamiento para este ron Zacapa 23 de Guatemala se produce en barricas de roble blanco que anteriormente habían contenido Bourbon, vino de Jerez y Pedro Ximénez. El ron Solera 23 de Zacapa reposa en uno de los centros más altos del mundo, a 2.300 metros de altitud, conocida como La Casa de las Nubes debido a su altura.

En nariz despuntan notas dulces, amieladas y de caramelo entremezcladas en todo momento con café, cacao, vainilla, especies y frutos secos. Su ligero punto alcohólico en nariz desaparece en cuanto te lo pones en la boca, ya que este Zacapa 23 de litro es dulzón, suave y muy goloso. INFORMACION

www.zacaparum.com

Herradura Plata Casa Herradura, proviene de descendientes del agave original, que crecía en Jalisco en 1870. El jimador es el trabajador experimentado en saber cuándo es el momento preciso para cosechar el agave. Pasados unos 8 años, cortan las hojas verdes exteriores con una herramienta especial de corte afilado llamado “coa” para obtener las llamadas “piñas” del agave. Su paso por roble le imparte sabor y un brillante color paja claro. Nos muestra unos aromas claros a agave verde y cocido, con notas herbales y ligeramente de madera, gracias a su sutil crianza. En boca se percibe el equilibrio expresado en nariz, pero con un sabor ligeramente cítrico. Se recomienda tomar solo, para percibir su buen hacer tradicional y toda su expresión, ya que Herradura Plata es el único tequila en el mundo producido en su totalidad en una hacienda. INFORMACION

www.brown-forman.com

91 Tecnohoreca 10



Actualidad Alimentaria 2016 Alimentaria llega aún más lejos. en la edición de su 40 aniversario, la gran feria de la alimentación y bebidas española, celebrada en el recinto de Gran via de Fira de Barcelona el pasado mes de abril, ha conseguido atraer visitantes de 157 países (16 más que en 2014), confirmando su poder de convocatoria internacional y su eficaz papel a la hora de dinamizar las exportaciones de las empresas del sector. Asimismo, el salón que deja sensaciones muy positivas entre los asistentes, evidencia la reactivación de la demanda nacional ante el aumento del consumo.

dustria alimentaria española, así como un importante escaparate de la innovación del sector y las nuevas tendencias que están apareciendo en el mercado". Para Bonet "cada vez más se aprecia un mayor conocimiento del producto español y un posicionamiento más premium, lo que redundará en un crecimiento en el valor de las exportaciones".

as 4.000 empresas expositoras procedentes de 78 países y los 140.000 visitantes registrados, un 32% de ellos internacionales, reflejan la potencia de este evento que consolida su liderazgo como una de las citas referentes europeas del sector y donde la innovación y la gastronomía son, asimismo, sus grandes señas de identidad.

L

De los 44.000 visitantes internacionales, un 2% más que en 2014, la mitad procede de Europa principalmente de Francia, Italia, Reino Unido, Portugal y Países Bajos. Como segundo gran mercado geográfico en visitantes se sitúa EE.UU, seguido de América Latina, con profesionales de México, Colombia, Chile y Perú a la cabeza. También despunta Asia con Japón, Hong Kong y China como referencia. De Oriente Medio cabe citar el crecimiento de los visitantes de Emiratos Árabes Unidos. En la lista de visitantes de nuevos países destacan Túnez, Argelia, Omán,

Kuwait, Arabia Saudí, Nigeria, Congo y Mozambique. Paralelamente, Alimentaria ha invitado a 800 compradores extranjeros de alto nivel, un 62% más que en 2014. Se trata de importadores y distribuidores de Europa, Asia, Latinoamérica y EE.UU que han celebrado 11.200 reuniones de negocios con expositores, un 12% más que en la pasada edición. Estos encuentros organizados junto a Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), ICEX España y Acció de la Generalitat de Catalunya, son muy bien valorados por las empresas participantes que reconocen su utilidad a la hora de abrir nuevos mercados. El presidente de Fira de Barcelona y de Alimentaria, Josep Lluís Bonet, ha señalado: "El evento se consolida como una gran plataforma para la exportación de la in-

Para el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antoni Valls, "en esta edición se ha dado un paso muy importante en la proyección exterior llegando a mercados clave para el futuro de la industria alimentaria y en especial para productos como el vino, el aceite o los cárnicos". Además de la internacionalización, la fuerza de la demanda interna se ha reflejado este año, como indica Valls:

"Hemos conseguido atraer a todos los perfiles profesionales de la distribución y el retail alimentario, así como al canal Horeca lo que se traducirá en negocio y oportunidades de incrementar ventas tanto en el mercado nacional como en el exterior". Innovación, plato fuerte Las 4.000 empresas participantes han mostrado el permanente esfuerzo de innovación de los fabricantes para dar respuesta a nuevas tendencias de mercado y a las necesidades de diferentes tipos de consumidor. Ha destacado el espacio Innoval con 300 nuevos lanzamientos entre los que se ha premiado a marcas como Bodegas Sanviver, Nestlé, Dulcesol, Aneto o Noel, entre otras. Entre los productos más destacados de este año figuran un vermut ecológico, embutidos para vege93 Tecnohoreca 10


pado. En otras actividades gastronómicas, 5.000 personas han pasado por el espacio de cata de aceites, más de 1.000 en el de vinos (Vinorum Think) y más de 2.000 en la España, el País de los 100 quesos.

tarianos o bollería y snacks con algas respondiendo, así, a nuevas demandas de propuestas más saludables, naturales y orgánicas, y la búsqueda de alimentos enriquecidos para aumentar el bienestar y prevenir enfermedades. El principal termómetro de innovación y tendencias ha sido The Alimentaria Hub, un gran espacio con más de 200 actividades de conocimiento y debate como el Congreso de la Dieta Mediterránea; el Foro Nestlé de Creación de Valor Añadido sobre alimentación y cambio climático; los encuentros Aliber de I+D+i de FIAB o el espacio para start-ups The Food Factory que reflejan el papel que está adquiriendo la tecnología en el sector. Se calcula que en las diferentes jornadas y ponencias celebradas han participado más de 2.200 personas. Gastronomía, valor diferencial Alimentaria visualiza la variedad, calidad y riqueza de la industria alimentaria española a través de la gastronomía. Este año se ha vuelto a repetir la buena acogida de "The Alimentaria Experience", por cuyos showcookings y talleres magistrales han pasado nombres reconocidos como Joan Roca, pero donde especialmente han sido protagonistas las nuevas figuras de la alta cocina española entre las cuales cada vez hay más mujeres. Mario Sandoval, Ángel León, Beatriz Sotelo o Celia Jiménez son algunos de los 40 chefs que han partici94 Tecnohoreca 10

Para Josep Lluís Bonet, "la gastronomía es un gran aliado que la industria alimentaria debe aprovechar para vender más y mejor. Es lo que reivindicamos desde Alimentaria con actividades que permiten descubrir la calidad, sabor e innovación de los productos creando una auténtica experiencia culinaria". Alimentaria solidaria Por otro lado, Alimentaria y Fira de Barcelona también muestran su lado social y solidario. En este sentido, se prevé que los voluntarios de la Fundació Banc dels Aliments recojan esta tarde más de 22 toneladas de alimentos y bebidas, donados por los expositores. Asimismo, Nutrición Sin Fronteras ha recogido más de 150kg de excedente de comida no consumida en los restaurantes del recinto de Gran Via para donarlo a comedores sociales de la ciudad. También se estima que en esta edición se reciclen, a través de Ecovidrio, más de 25 toneladas de envases de vidrio consumidos en el marco del certamen. Alimentaria es un referente ferial internacional organizado por Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira de Barcelona especializada en eventos para la industria Alimentaria. Su cartera de salones incluye también, Alimentaria FoodTech, Alimentaria & Horexpo Lisboa, ExpoAntad&Alimentaria México y Barcelona Degusta. La próxima edición de Alimentaria tendrá lugar del 16 al 19 de abril de 2018 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. n

Barcelona degusta tras el éxito del pasado año, con cerca de 30.000 visitantes que pasaron por el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona durante los días de salón, Barcelona degusta cocina las propuestas de su próxima celebración, que se llevará a cabo entre el 23 y el 25 de septiembre, coincidiendo de nuevo con La Mercè. Para la cita de 2016, el encuentro gastronómico popular aumentará su oferta lúdica con más demostraciones culinarias, más música en directo y más actividades pensadas para todos los públicos, con el objetivo de volver a acercar la gastronomía de calidad al público en general. as grandes novedades de la próxima edición del Barcelona Degusta se concentrarán en la zona Market, que volverá a reunir a los productores participantes que presentarán, promocionarán, darán a degustar y venderán sus elaboraciones directamente al consumidor. Por primera vez, el encuentro incorpora nuevos sectores que cotizan al alza en el mercado de la alimentación, como los productos veganos, sin gluten, alimentación para deportistas y la restauración, entre otros.

L

Por su parte, el Degusta Experience será el punto neurálgico del salón, con tres espacios –Sala Degusta, Showcooking y Kidsen los que los visitantes podrán ver en acción a los grandes chefs del país, además de probar sus creaciones. Por los fogones del Degusta Experience pasaron en 2015 referentes de la cocina como Joan Roca, Nandu Jubany, Carme Ruscalleda y los Hermanos Torres, entre muchos otros. Este año, el Barcelona Degusta repetirá la apuesta por algunos de estos grandes nombres y sumará nuevas figuras, potenciará las acciones pensadas para el público infantil y añadirá nuevas propuestas para enriquecer la oferta de actividades. La Plaça de l'Univers del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona acogerá el espacio al aire libre del Barcelona Degusta, donde los visitantes probarán las elaboraciones de las


Food Trucks estacionadas. Desde vermuts hasta cocina internacional pasando por las versiones sobre cuatro ruedas de algunos de los locales más populares del país. Además de estos dos grandes espacios, Barcelona Degusta apostará por espacios como el Cakes & Sweet, con toda la variedad de dulces y gastronomía creativa; Paisajes, que reunirá a productores e instituciones

relacionados con una zona geográfica concreta, y el Rincón Solidario, donde las ONG's y otras entidades solidarias mostrarán su actividad relacionada con la alimentación. Capital gastronómica En 2015, el Barcelona Degusta coincidió, por primera vez, con la celebración de la

fiesta mayor de Barcelona, La Mercè, lo que contribuyó de forma notable al éxito de público del encuentro. Este año, el salón repite la fórmula para proyectar la ciudad como capital gastronómica a nivel internacional y atraer a un público heterogéneo, compuesto por familias, productores, sibaritas, gastrónomos, comerciantes y todo tipo de food-lovers. n

equipHotel 2016 desde hace más de 50 años equipHotel acompaña a los profesionales franceses e internacionales de la hostelería y la restauración para descifrar las tendencias, detectar las innovaciones, favorecer los encuentros con un objetivo: proponer nuevas soluciones y palancas de negocio para todos los actores de la Hostelería y la restauración. equipHotel es fuente de inspiración para arquitectos, decoradores y diseñadores del mundo entero. ita relevante de la profesión, EquipHotel aporta soluciones concretas a más de 111.000 profesionales durante 5 días. Con 30 sectores de actividad y 1.600 expositores repartidos en 5 pabellones de exposición, el salón propone une oferta global y trasversal para descubrir el conjunto del mercado y permitir a cada profesional encontrar la solución adaptada a sus problemas.

C

Plataforma internacional En 2014, la ocupación hotelera de París y sus alrededores alcanzó los 66,7 millones de noches. La ciudad sigue siendo el primer destino mundial. EquipHotel ilustra con creces esta dimensión internacional de la Hostelería y la Restauración: en 2014, de los 111.064 profesionales que

visitaron el salón, el 19,2% procedía del extranjero siendo los 10 primeros países visitantes: Bélgica, Italia, España, Suiza, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Túnez, Argel y Países Bajos. En cuanto a la oferta se refiere, el 30% de los 1.600 expositores eran extranjeros. El programa dedicado a los intercambios internacionales permite a los Grandes Compradores de todos los continentes iniciar y concretar sus futuros proyectos de negocios en las condiciones más propicias. Innovaciones & Tendencias EquipHotel se moviliza para facilitar el avance de la profesión. Apoyado por un comité de expertos reconocidos e implicados, EquipHotel descifra las tendencias,

analiza los nuevos códigos de consumo y destaca las innovaciones (INNOV16) para anticiparse a las mutaciones del sector. Una concentración de competencias, y una preocupación: la experiencia del cliente. ¡El sueño toma forma en EquipHotel con el STUDIO16! Un proyecto audaz de hotel efímero se construirá en el corazón del pabellón 7, tendrá 3 plantas y más de 4.000 m². Del lobby a las habitaciones pasando por las salas de reunión y las nuevas ofertas de restauración y bar, EquipHotel presentará todo aquello que convertirá el establecimiento del futuro en un verdadero lugar de vida, intercambios y emociones por vivir. 95 Tecnohoreca 10


Networking

30 Salón de Gourmets 2016

Encuentros y negocios también forman parte del programa de la edición 2016. EquipHotel desarrolla el programa Top Buyers’ Club para facilitar el networking y los encuentros entre compradores y vendedores.

La 30 edición Salón de Gourmets (SG), pasará a la historia del Grupo Gourmets como la culminación de un ciclo iniciado hace cuatro décadas.

Amenidad EquipHotel vibrará al ritmo de los concursos y las demostraciones culinarias en el Studio des Chefs. Y para prolongar la experiencia en el salón en un marco distendido y festivo, el Bar Off regresará en 2016. Federador Único salón en contar con el apoyo de todas las federaciones y asociaciones del sector HORECA, el salón EquipHotel federa la profesión a través de su red de socios y embajadores movilizados en las regiones y a nivel internacional.

a celebración de las 5 Mesas Redondas -40 años de Evolución, Origen, Presente y Futuro- sobre Gastronomía, Universo Vinícola, Comunicación Gastronómica y Producto Gourmets, vuelven a sentar las bases de la proyección gastronómico-enológica de España.

L

1.396 expositores, 80.872 visitantes profesionales, 800 actividades y 1.628 medios de comunicación acreditados, vuelven a poner de relieve el impacto que el SG, la feria internacional de alimentos y bebidas de calidad única en Europa, tiene en panorama gastronómico. LA CRONICA, DIA A DIA INAUGURACIÓN 30 SALÓN DE GOURMETS

EQUIPHOTEL: del 6 al 10 de noviembre 2016 en París, Porte de Versailles El salón EquipHotel es un evento organizado por Reed Expositions, líder en la organización de salones profesionales. Los principales certámenes organizados por el grupo en el sector de la Hostelería Restauración son: EquipHotel Paris, Marocotel by EquipHotel, Marocofood, Marrakech Hospitality Style, Parizza, Sandwich & Snack Show, Japan Food Show, Vending Paris. Reciben entre todos más de 2.500 expositores y de 200.000 visitantes. n 96 Tecnohoreca 10

El acontecimiento gastronómico más importante del año, el Salón de Gourmets, ha clausurado una primera jornada llena de éxito. Afamados chefs mundiales, numerosas y originales actividades, conferencias y sobre todo, los mejores productos del mundo se han reunido una edición más en la feria Europea más importante dedicada a los alimentos y bebidas de calidad. Isabel García Tejerina, ministra en funciones del MAGRAMA, ha sido la encargada de inaugurar el 30 Aniversario junto a Fran-

cisco LópezBago, director del Grupo gourmets, y resto de autoridades que no han querido perderse esta cita tan esperada. Entre las paradas de la ministra destaca la entrega de premios del concurso veterano del Salón de Gourmets, el 23 Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura, que ha ganado Gabriel Heredia, de Extrem Puro Extremadura Ibiza. Otro de los concursos que más atención ha acaparado ha sido certamen de la Comunidad de Madrid, clasificatorio para el 3 Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza Estrella Galicia que se celebrará mañana a las 10:30.

El ganador de su peso en cerveza, 90 k, y 600 euros ha sido Víctor Rivas, que ya se presentó en la edición anterior quedando subcampeón.

“El truco como dice Estrella Galicia es un tiraje en dos tiempos y mi truco es mojar la copa, un detalle que muchas veces se olvida en la vida real, pero que es muy importante porque se eliminan los restos de la copa y se enfrías consiguiendo la misma temperatura que la cerveza y evitando que se pierda el car-


bónico”, explica en exclusiva el vencedor. También ha habido showcookings, como el que ha realizado el chef Peña con los productos amparados bajo el sello de calidad Tierra de Sabor, Rubén Sánchez de la mano del Grupo Montes Norte, Héctor Ló- pez del Grupo Nove o el estrellado Xanty Elías con alimentos de Andalucía, Comunidad Autónoma Invitada del 30 Salón de Gourmets. Israél, Países bajos, EEUU, Chile, Italia, Hungría, Suiza y Canadá, entre otros, que ha cocinado carne de bisonte en directo, son algunos de los países que no han parado de promocionar sus productos gracias a sus originales actividades.

EN EL ECUADOR DE LA FERIA

Y como la gastronomía es la última tendencia del momento, el prestigioso diseñador David Delfín, no ha querido perderse este encuentro presentando sus últimos diseños, Sublime de Cafés Candelas.

Segundo día del Salón de Gourmets y todo sigue sobre ruedas, los acuerdos comerciales fluyen, las actividades dinamizan el ambiente y los productos continúan sorprendiendo.

Los mejores baristas del mundo, han demostrado su destreza gracias a Supracafé, que ha contado con el campeón latte art 2014,2015 y 2016, Héctor Hernández.

La mañana ha comenzado con una de las finales más esperadas, el 3 Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza / Estrella Galicia donde los profesionales se han enfrentado, copa y grifo en mano, para demostrar que son los mejores beerman de España.

Como broche de oro a una inauguración donde despunta la calidad se ha celebrado, despúes de 30 años, la 5 Mesa Redonda Gourmets: 1976- 2016 40 Años de Evolución. Origen, Presente y Futuro de la Gastronomía, que ha reunido a los mejores chefs del panorama nacional. Arzak, Subijana, Berasategui, Carme Ruscalleda, Pedro Larumbe, Paco Pérez, Andoni Luis Aduriz, Toño Pérez, Pepe Solla, Óscar Velasco, Hilario Arbelaitz, Susi Díaz, Romain Fornell, Fernando Córdoba, Andrea Tumbarello, Fina Puigdevall, Iván Domínguez, Jesús Almagro, Joaquín Felipe, Koldo Miranda, Ricardo Sanz, Sacha Hormaechea, Xanty Elias, Sergi Arola y Macarena de Castro, entre muchos otros, han querido estar presentes en este emotivo parlamento en el que no han faltado los agradecimientos, buenos recuerdos y homenajes, como el de Juli Soler, Alma Mater de ElBulli.

Tras una disputada final el pacense Francisco Calamonte del restaurante La Centinela, de Montijo, ha conquistado el trofeo que le acredita como el ganador y el alicantino Luis Miguel García de la cafetería Haití II de Benidorm, ha quedado subcampeón. Degustaciones de quesos suizos, especias interactivas, desayunos con leche de oveja de Gaza, concursos vinícolas, catas de aguas Cabreiroá o vinos y showcookings como el que han llevado a cabo Juan Mari Arzak y Cayetano Martínez de Irujo se han sucedido durante la mañana. Otro de los grandes acontecimientos ha sido la 5 Mesa Redonda Gourmets: 19762016. 40 Años de Evolución. Origen, Presente y Futuro del Universo Vinícola donde los participantes, Miguel Torres,

Víctor Urrutia, Josep Roca, Luis Miguel Beneyto, Álvaro Palacios, Custodio Zamarra y Pedro Bonet han llegado a conclusiones como la necesidad de buscar la manera de no exportar vino a granel, sino vino de calidad embotellado o en que “hay que fijarse en el modelo de internacionalización del cava, pionero en un vino español”, como ha explicado Pedro Bonet. Tras un parón para reponer fuerzas en cualquiera de los casi 1.400 expositores que ofrecían sus mejores productos, la tarde ha continuado con su frenética actividad. La 5 Mesa Redonda Gourmets sobre la comunicación gastronómica Elena Arzak, Víctor de la Serna, José Ribagorda, Xavier Agulló, Luis de Lezama, Alberto Chicote y Pepe Barrema, han reflexionado sobre el boom culinario en los medios y, posteriormente, Pedro Barato, Ana María Asenjo, Inés Menéndez de Luarca, José Gómez, Ángel Delgado y José Luis Martín han debatido sobre el Origen, Presente y Futuro del Producto Gourmet. También ha comenzado el 4 GourmeTapa / Estrella Galicia - Campeonato de España de Tapas para Gourmets, que se prolongará hasta mañana, día elegido para celebrar la final. El broche de oro lo pone la sevillana Séfora Polvillo con el cóctel “Che con Vos” con el que ha logrado ganar el 7 Concurso Nacional de Cócteles de Orujos Pa97 Tecnohoreca 10


nizo, mientras que la valenciana Vanessa Bonaviña, con “Dry Panizo” ha quedado en una segunda posición y la burgalesa Nuria Basurto Santiago, con “Flow” logra el tercer puesto. LA ACTIVIDAD NO CESA EN EL SALÓN DE GOURMETS Queda un día para que finalice el Salón de Gourmets y los visitantes aprovechan al máximo cada jornada para cerrar sus acuerdos comerciales y disfrutar de cada una de las actividades que los expositores llevan a cabo para promocionar sus productos. El 4 GourmeTapa / Estrella Galicia - Campeonato de España de Tapas para Gourmets ha comenzado a primera hora de la mañana con todos los participantes preparando sus originales tapas con las que sorprender al jurado compuesto por Jesús Santamaría, del Grupo Bokado, Rosa Conde de los Informativos Tele 5, los chefs Jesús Almagro, Joaquín Felipe y Javier Brichetto. Tras una intensa final en la que los nervios estaban a flor de piel, Jesús González Rodríguez, del Restaurante Sagarra - Ermua (Vizcaya) ha conquistado los exigentes paladares con “Yogur de bacalao”, una original tapa, que marida con Estrella Galicia 1906, y que ha ganado por la delicadeza en su presentación que simula un yogurt de frutas.

“Se me ocurrió en el bar cuando vi a un niño al salir de clase jugando con un balón mientras se comía un yogurt. La idea era elaborar una tapa que se pueda comer de pie, sentado y en cualquier sitio”, destaca el ganador. Los accésits han recaído sobre Miguel Ángel Camacho Pinto, del Club Tastevin (Ciudad Real) con “Crujiente de algas con escabeche y cerveza” y Javier Gutiérrez del Restaurante Deboca (Sta. Cruz de Tenerife) que presentó “La caja”. Finalmente, el premio especial a la mejor tapa elaborada con cerveza, recompensada, además de con el premio en metálico, con el peso del cocinero en cerveza lo ha ganado Ale98 Tecnohoreca 10

jandro Tena Armero del Mesón Torreblanca (Castellón) con un delicioso “Canelón red vintage relleno de langostinos, DO Vinaroz, alcachofas confitadas y cebolla caramelizada”.

leña?, mientras en Lorusso y Sáez se celebraba una degustación de Esferificaciones de Aceite de Oliva Virgen y en 5 Elementos tenía lugar la cata de aceites de oliva virgen extra Premium / Finca la Portezuela.

Paralelamente ha tenido lugar el 9 Campeonato de España de Abridores de Ostras / Daniel Sorlut que ha ganado Jaret Arias, de la La Mar Oysters & Drinks en Santander que ha conseguido abrir 30 ejemplares de este pequeño, pero resistente molusco en el menor tiempo posible.

Se entregaron los 5 Premios Salón de Gourmets 2016: Innovación: Patatas con caviar (Torres Selecta); Versatilidad: Kit de viaje (Meia Duzia) y Presentación: Anchoas “000 Gourmet del Mar Cantábrico” (Conservera Dimantia).

Siguiendo con los campeonatos, por segundo año consecutivo se ha celebrado la final del certamen Talentos en Conserva by Frinsa que ha ganado Juan Manuel Mañes de la Escuela de Hostelería, Toledo, presentando “Ceviche de Navajas en Concha de Alga Nori”, que ha sido la receta ganadora de un stage en el prestigioso restaurante Casa Solla, seleccionada por el jurado compuesto por los chefs Pepe Solla, Cristina Oria y el artista Xoel López. CLAUSURA DEL 30 SALÓN DE GOURMETS 2016 En esta última jornada ha tenido lugar la gran final del 22 Campeonato de España de Sumilleres Glorioso donde los finalistas Josep Pelegrin Rocamora, Diego González Barbolla y Javier Gómez Saenz han tenido que superar exigentes pruebas durante toda la mañana. Paralelamente, entre otras muchas actividades, el chef Joaquín Felipe “respondió” con un show cooking al interrogante ¿Existe una cocina madri-

Tuvo lugar la Cata de Vino de Bodegas Vallobera, la de Bodega El Quintal o la cata de armonías entre cervezas Balate y las croquetas COC Ludoteca Gastronómica, mientras los Cocineros del Mundo en AlbeLácteas del Jarama elaboraban recetas exóticas y en Sabor a Málaga pan en directo. El ganador del 22 Campeonato de España de Sumilleres Glorioso es Josep Pelegrin Rocamora, sommelier y responsable de la tienda El Petit Celler (Manresa). Acto seguido tuvo lugar la entrega de los Premios del 7 GourmetQuesos / Campeonato de los Mejores Quesos de España y la posterior Subasta al Mejor Queso a la Fundación sandra Ibarra. Entre las múltiples actividades que han tenido lugar en esta última jornada del Salón de Gourmets, no podemos olvidar agradecer a todos los expositores la generosidad que demuestran en cada edición entregando sus mercancias a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid. n


Premios Salón de Gourmets 2016 5 Premios revista Club de Gourmets 2016 e nuevo han sido los lectores de la revista Club de Gourmets, que cumple 40 años en la edición de abril 2016, quienes han emitido sus votos –a través del formulario disponible en la versión online– para premiar a los profesionales del ámbito gastronómico que a su juicio han destacado durante el año.

D

El acto fue presentado por Carlos Santos, periodista de Radio Nacional de España. (Ex aequo) Restaurante Arzak Restaurante Coque Restaurante DSTAGE Mejor chef Diego Guerrero (DSTAGE) Mejor maître Jorge Dávila (Restaurante Álbora) Mejor Sumiller David Robledo (Sant Celoni) Mejor tienda gastronómica Lavinia Mejor hotel Abadía Retuerta Le Domaine Mejor producto Castillo de Canena Mejor medio de comunicación Carlos Herrera (COPE) Mejor organismo o institución (Ex aequo) ICEX MAGRAMA Mejor libro gastronómico México de adentro hacia afuera (Enrique Olvera - Phaidon) Reconocimiento extraordinario: Juan Mari Arzak 31 Premios Guía de Vinos Gourmets 2016 (GVG) También han sido los usuarios de la GVG quienes han elegido a los mejores –personas, instituciones, bodegas y vinos– representantes del sector vinícola español. En estos galardones el equipo de la GVG actúa como receptor de votos –emitidos a

través de la versión impresa o aplicación Android y Apple Store. De nuevo el periodista Carlos Santos ejerció de maestro de ceremonias. Bodega del año Bodegas Mustiguillo: Por su lucha a favor de las variedades autóctonas, destacando la tinta bobal. Mejor blanco joven Martín Códax: Bodegas Martín Códax. DO Rías Baixas Mejor blanco con crianza Xarel•lo Pairal. Can Ràfols dels Caus. DO Penedès Mejor rosado Perlarena. Dominio del Bendito. DO Toro Mejor tinto joven Erre Punto (R.). Bodegas Remírez de Ganuza - DOCa Rioja Mejor tinto con crianza San Román Bodegas y Viñedos Maurodos DO Toro Mejor espumoso Recaredo Brut de Brut Recaredo DO Cava Mejor generoso Don PX Gran Reserva Bodegas Toro Albalá DO Montilla-Moriles Mejor tienda especializada Santa Cecilia Madrid

Premio especial (ex aequo) Juan Echanove Por su apoyo continuado al sector vinícola. Josep Roca i Fontané -Pitu- Generosidad, pasión y dedicación. 3 Premios Liga del ’99 2016 Son los mejores vinos de España, los que han logrado –en cata a ciegas– Sorprender al Comité de Cata del Grupo Gourmets. Vinos excelsos que sobresalen por su marcada personalidad, elegancia y cualidades excepcionales. Han merecido la nota máxima, el 99/100, en la 31 Guía de Vinos Gourmets, 2016. Ese último punto queda a merced de quienes tras disfrutarlos, consideren apropiado otorgarlo. Bodegas Rodero Carmelo Rodero Pago de Valtarreña 2012 Tinto genérico DO Ribera del Duero Bodegas Roda Cirsion 2010 Tinto genérico DOCa Rioja Viñedos del Contino Contino Viña del Olivo 2011 Tinto genérico DOCa Rioja Bodegas Félix Callejo Félix Callejo “Viñedos de la Familia” 2012 Tinto genérico 99 Tecnohoreca 10


DO Ribera del Duero

Tinto gran reserva

Álvaro Palacios

DO Ribera del Duero

Finca Dofí 2013

Bodegas Orborne El Puerto de Santama-

Tinto genérico

ría

DOCa Priorat

Venerable Vors

Viñedos de Páganos

Generoso

La Nieta 2013

DO Jerez-Xères-Sherry

Tinto genérico

Bodegas y Viñedos Artadi

DOCa Rioja

Viña El Pisón 2013

Álvaro Palacios

Tinto genérico

L’Ermita 2012

DOCa Rioja n

Tinto genérico DOCa Priorat Bodegas Mauro Mauro Vendimia Seleccionada 2011 Tinto genérico VT de Castilla y León Bodegas Hnos. Pérez Pascuas Pérez Pascuas Gran Selección 2010 Tinto gran reserva DO Ribera del Duero Bodegas Hnos. Sastre Pesus 2012 Tinto genérico DO Ribera del Duero Dominio de Pingus Pingus 2012 Tinto genérico DO Ribera del Duero Bodegas Hnos. Sastre Regina Vides 2012 Tinto genérico DO Ribera del Duero Teso La Monja Teso La Monja 2009 Tinto genérico DO Toro Bodegas Muga Torre Muga 2011 Tinto genérico DOCa Rioja Bodegas Tradición Tradición Oloroso Vors Generoso DO Jerez-Xérez-Sherry Bodegas Vega Sicilia Vega Sicilia Único Reserva Especial, CVC de las cosechas 1996, 1998 y 2002 100 Tecnohoreca 10

Hostelcuba Fira de Barcelona emprende su proyecto de expansión en cuba con la celebración de Hostelcuba, Salón internacional de equipamiento para Hostelería y Servicios turísticos, que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en La Habana. Se trata de la primera de las cuatro nuevas ferias sectoriales que la institución tiene previsto coorganizar en este país para 2016 y 2017 junto con el socio local Pabexpo, perteneciente al Grupo empresarial Palco. de esta manera, Fira se convierte en la primera institución ferial extranjera presente en cuba y refuerza así su estrategia internacional. a primera edición de HostelCuba reunirá a 52 empresas expositoras de 11 países, especialmente de España (34 firmas españolas), también de Italia, Alemania, Noruega, Suiza, Ucrania, República Dominicana, México y Panamá, además de la presencia de 60 organismos e instituciones gubernamentales, que son los principales compradores e importadores en la isla debido a las condiciones comerciales del mercado cubano.

L

Precisamente, el salón se pone en marcha en un contexto de inicio de apertura de Cuba a inversores y empresas extranjeras para abastecer a diferentes sectores, como es el caso de equipos, equipamiento y ser-

vicios para la hostelería y el sector turístico, por lo que supone un país de oportunidades de negocio y en este caso para los expositores del salón que pueden convertirse en nuevos proveedores. HostelCuba, dedicado a equipos y maquinaria para la hostelería, lavandería y limpieza; mobiliario y decoración; menaje y servicio de mesa; textil y uniformes; y servicios de wellness y fitness, contará con un programa de reuniones para promover los contactos y nuevos negocios entre los principales profesionales locales y compradores gubernamentales con las empresas extranjeras que quieren acceder al mercado cubano. Para esta primera convocatoria, se han planificado más de 200 reuniones con 118 compradores que tendrán lugar en el espacio Market Place, donde además se presentarán nuevos productos y proyectos. El salón, que tendrá lugar en el recinto ferial Pabexpo de La Habana, espera recibir así la visita de importadores y exportadores que abastecen a profesionales de la hotelería, centrales de compra, hoteles, restaurantes y colectividades, arquitectos y diseñadores. Nuevas ferias HostelCuba es el primer de los cuatro salones que Fira de Barcelona tiene previsto coorganizar en La Habana con el socio gubernamental Pabexpo, fruto del acuerdo firmado con el Grupo Empresarial Palco, el principal operador de ferias y congresos del país caribeño que gestiona los recintos Expocuba, Pabexpo y Palacio de Congresos de La Habana. Completarán la nueva cartera de salones sectoriales la Feria de Alimentos Cuba, Salón Internacional de Alimentos, Bebidas y Food Services, que tendrá lugar del 5 al 7 de julio de este año; y para 2017 están previstos Securtec, Salón Internacional de Sistemas de Seguridad y Emergencias; y PacGraf, Salón Internacional de Envases, Embalajes y Artes Gráficas. n


Tema en cuestión

Hostelco afianza su liderazgo nacional y aumenta su oferta en equipamiento Hostelco, el salón del equipamiento, maquinaria y servicios para hostelería y colectividades, ampliará su oferta con nuevos sectores y programas especiales dirigidos a los compradores para consolidar el negocio y dinamizar el mercado nacional, cada vez más activo gracias al buen comportamiento del turismo. junto al Fòrum Gastronòmic y al congreso de restauración colectiva, Hostelco integrará la Barcelona Hosting Week, una iniciativa que durante cuatro días convertirá Barcelona en la capital del hospitality.

el 23 al 26 de octubre el mundo del hospitality estará representado al completo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en el marco de la segunda edición de la Barcelona Hosting Week, presentando una gran plataforma sectorial de la industria gastronómica que incluirá toda la cadena de valor del sector, desde el equipamiento hasta la elaboración y distribución del producto.

D

Por su parte, Hostelco -organizado por Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC)- celebrará su 18ª edición con la mayor oferta de productos y servicios de las principales empresas del sector, el 20% de las cuales serán internacionales.

. Junto a Hostelco se celebrará el Fòrum Gastronòmic, el encuentro culinario de referencia que en esta ocasión se centrará en el ‘universo del dulce' y que contará con la presencia de Oriol Balaguer, Christian Escribà, Jordi Butron o Xano Saguer, entre otros. Además, también participarán reconocidos chefs como Jordi Cruz, Carme Ruscalleda o los hermanos Torres. Todos ellos realizarán talleres y demostraciones para mostrar las nuevas tendencias y técnicas a los profesionales y al usuario final. Los eventos coincidirán además con el Congreso de Restauración Colectiva, el único dedicado exclusivamente a la restauración social que celebra su segunda edición.

En el certamen se mostrarán las novedades de 11 sectores, el más representado de los cuales será el de equipos y maquinaria de hostelería. Les siguen los ámbitos de Menaje y servicio de mesa; Gestión, control informática y seguridad; Textil y uniformes; Empresas de servicio; Mobiliario y decoración; Limpieza, equipos y productos para lavandería, tintorería, higiene y limpieza en general, y el Área Café, además de los nuevos sectores de Pastelería, Panadería y Heladería. Importante presencia de compradores estratégicos Atendiendo a la demanda del sector, Hostelco 2016 se ha focalizado en la atrac-

ción de compradores estratégicos como son los distribuidores nacionales y las cadenas hoteleras y de restauración. En este sentido, se ha diseñado un programa dirigido a los distribuidores clave nacionales con facilidades e incentivos para impulsar su presencia en el salón. Asimismo, se han organizado actividades diversas diseñadas ‘ad hoc' como la ‘ruta de innovación', un recorrido por los restaurantes, coctelerías, hoteles o cafeterías de Barcelona que han aplicado ideas, servicios o sistemas de gestión innovadores en soluciones tecnológicas, equipamiento o uso de los recursos. Los establecimientos serán seleccionados por los "trend hunters" del salón, un equipo de bloggers y periodistas especializados, expertos en identificar las tendencias en hospitality más en boga en el mundo. Otra novedad de la edición 2016 serán los ‘Hostelco Meetings', unos encuentros B2B (Business to Business) coordinados por el salón que tendrán lugar entre el 24 y 25 de octubre entre los expositores y los representantes de 50 importantes cadenas españolas e internacionales de hoteles, restaurantes y facility management (gestión de servicios). Una ocasión única que Hostelco pone a disposición de sus clientes para favorecer el negocio directo entre cadenas hoteleras y empresas proveedoras de equipamiento de modo simple y eficaz. La Plaza, nuevo epicentro de las actividades del salón Los nuevos sectores de panadería, pastelería y heladería serán los protagonistas de ‘La Plaza', un nuevo espacio que acogerá actividades relacionadas con estos productos para dar a conocer cómo conseguir nuevos sabores, texturas y técnicas 101 Tecnohoreca 10


sacando el máximo rendimiento a todas las prestaciones que ofrecen los equipos proporcionados por las empresas expositoras del salón. Participarán los prestigiosos pasteleros Carles Mampel y David Pallás, que llevarán a cabo talleres y conferencias sobre nuevas técnicas, chocolate y decoración de bombones. Paralelamente, los especialistas en panadería Francesc Altarriba y Pere Fabregat divulgarán las cualidades de este alimento y explicarán además en qué consiste la figura del ‘pannier', el profesional que sugiere los mejores maridajes entre los diferentes platos y el tipo de pan que mejor los acompaña. Por su parte, los italianos Filippo Bano y Beppo Tonon, ‘maestri gelatai' muy conocidos dentro y fuera de su país, se encargarán de difundir la cultura del helado presentando sus múltiples combinaciones con fruta o con productos de horno como pan, galletas o bizcochos, tanto dulces como salados. Y un año más, no podía faltar en Hostelco el Área Café, que acogerá la 11ª edición del Campeonato Nacional de Baristas así como catas, degustaciones y conferencias sobre este producto. El mercado nacional, factor clave del cambio de tendencia Las 126 empresas integradas en la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines, FELAC, alcanzaron en 2014 una facturación global estimada de 1.306 millones de euros, un 8% más que en 2013. Según el estudio, realizado a finales de 2015 por FELAC, los fabricantes españoles, acostumbrados al crecimiento de su comercio exterior durante los últimos años, vieron cómo el mercado interior despegó en 2014. Este cambio de tendencia, fruto en parte del buen comportamiento del turismo, es actualmente clave en el sector. Según el presidente de Hostelco y de FELAC, Jordi Roure, "las empresas han incrementado sus ventas nacionales en los 102 Tecnohoreca 10

dos últimos años del orden de un 10% anual gracias a la recuperación del mercado, marcando un claro cambio de tendencia que Hostelco, como plataforma estratégica del sector, pretende fortalecer". n

Barcelona degusta incorpora por segundo año consecutivo la feria BcN&cAKe Para la cita de 2016, Barcelona degusta volverá a contar con BcN&cAKe, la feria de pastelería y repostería creativa referente en el sur de europa, con el objetivo de potenciar, dentro del programa del evento, la oferta de chocolates, dulces, repostería y actividades en torno al mundo de la pastelería. de este modo, además de la amplia propuesta de novedades y experiencias gastronómicas del salón, los amantes del universo dulce podrán encontrar, aprender y descubrir las últimas creaciones en repostería y disfrutar de todas la actividades programadas. a próxima edición de Barcelona Degusta, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en el Recinto de Montjuïc de Fira Barcelona, va a contar con una amplia oferta dedicada a la repostería, con actividades y talleres pensados para todos los públicos. Los buenos resultados conseguidos en la pasada edición han llevado a Alimentaria Exhibitions y Sr. y Sra. Cake a renovar el acuerdo de colaboración para, de esta forma, sumar sinergias.

L

Para Susana Gibert, directora de Barcelona Degusta, "la oferta de actividades de la feria se complementa a la perfección con las propuestas de BCN&CAKE en pastelería y repostería creativa". "Queremos volver a hacer accesible a todos los públicos la gastronomía de calidad, y esto incluye un sector tan im-

portante como el del dulce. BCN&CAKE es el mejor compañero de viaje que podemos tener para potenciar este área", explica Gibert. Anabel Lope, directora de BCN&CAKE, afirma que "desde el nacimiento de BCN&CAKE hace 5 años, el sector ha experimentado una fusión de la pastelería más tradicional con las nuevas tendencias angloamericanas de repostería creativa que llegaron a nuestro país con fuerza, una evolución positiva que ha permitido a los amantes del dulce descubrir nuevas técnicas, apasionarse y en muchos casos llegar a convertir su hobby en profesión. Compartir ubicación con Barcelona Degusta aporta al visitante una posibilidad de estar al día también del movimiento foodie actual". Actividades, talleres, productos y herramientas de pastelería Para esta edición, la organización ya está cocinando algunas de las actividades en las que dominará la vocación didáctica, lúdica y comercial. Los amantes de la pastelería, el sugarcraft y la artesanía del dulce podrán ver y experimentar, de primera mano, las creaciones de prestigiosos pasteleros, maestros chocolateros, panaderos creativos y diseñadores reposteros, y también podrán participar en los talleres programados. Asimismo, la feria contará con un área de concursos en la que se expondrán las obras presentadas en disciplinas como pasteles 3D, galletas decoradas y pasteles pintados. Las bodas también tendrán su propio espacio, con un corner específico para estas celebraciones, y además habrá desfiles de delantales así como un área pensada para los más pequeños. Al margen de los talleres y actividades, las nuevas tendencias también tendrán un papel destacado para que los visitantes conozcan qué se va a ver en los próximos años y cuáles son los productos más innovadores. En la feria los visitantes también podrán adquirir utensilios y complementos para que su afición por la pastelería se convierta en una experiencia completa. n


103 Tecnohoreca 1



Actualidad Monument Hotel se presenta en sociedad con Martin Berasategui y javier de las Muelas Alta gastronomía y caras conocidas del mundo de la moda, política, empresa y sociedad catalanas se dieron cita en un evento social de inauguración del nuevo hotel gran lujo del Paseo de Gracia de Barcelona.

onument Hotel, el nuevo 5* Gran Lujo del Paseo de Gracia, se presentó ante la sociedad e instituciones catalanas, quienes se rindieron ante la belleza de esta joya arquitectónica del siglo XIX situada en pleno corazón de la Barcelona modernista.

M

El evento, que congregó a más de 400 personas, contó con la presencia del estrellado chef vasco Martín Berasategui y el reconocido empresario, bartender y mixólogo Javier de las Muelas, que se encuentran al frente de los restaurantes Lasarte y Oria y el Cocktail Bar Hallo, respectivamente, ubicados en el lobby del hotel.

La familia Cadarso, propietaria del hotel, que actuó como anfitriona, estuvo rodeada de grandes amigos de todos los ámbitos, que no quisieron perderse el evento de inauguración del nuevo establecimiento referente del lujo barcelonés.

La alta gastronomía fue la gran protagonista de la noche. Además de la presencia de grandes nombres de la cocina española como Nandu Jubany y Oriol Castro, los invitados pudieron disfrutar de una abundante cena compuesta por más de 25 platos creados por Martín Berasategui y maridados con los mejores cócteles de Javier de las Muelas El mundo de la empresa, la hostelería, la política, el arte, el deporte, la moda y la alta sociedad catalana también se dieron cita en la fiesta. Destacó la presencia de Juan Juliá, Propietario y Consejero Delegado de Axel Hotels, Joan Gaspart, presidente de la cadena Husa, Rafael Soldevilla, propietario del Hotel Majestic y Pau Guardans, propietario de Único Hoteles, entre otros hosteleros. Entre el resto de invitados también figuraron Lluís Vendrell, de Unión Suiza; Cristina Marcilla, Carlos Llarás, propietario de la cadena de panaderías Macxipan; Esteban Rabat y su esposa, Rosa Maria Mairal, de

la joyería Rabat; Fernando Vilallonga y esposa, gerentes de los foie gras Mas Pares; Barbara de Senillosa, Neus Raig y Luis Coromina; el ex alcalde de Barcelona, Xavier Trias; los galeristas e interioristas Alfons Tost y Damián Sánchez; el bailarín y coreógrafo Rafael Amargo; los diseñadoras Cristina Castañer, Purificación García y Juan Avellaneda; los ex deportistas Raul Tamudo y Enric Masip; Rosa Maria Esteva, propietaria del Grupo Tragaluz, con la RRPP del grupo Clementina Milà; el escritor Chufo Llorens y su esposa Cristina Barbat; la Relaciones Públicas Dolly Fontana; Francina Díaz; así como también representantes de la sociedad catalana como Jordi Cerqueda, Eva Tomás Mora, Ana de Cimini, Calamanda Grifoll y Juan Carlos Tubilla, entre otros muchos invitados.

A la cita tampoco faltaron los arquitectos Carles Bassó y Tote Moreno que, junto a la interiorista Mercè Borrell, han llevado a cabo los trabajos de rehabilitación del hotel, que alberga 84 habitaciones y suites de entre 24m2 y 85m2 equipadas con los servicios más exclusivos. Monument Hotel se ubica en un palacete de clara inspiración Neo-Gótica del siglo XIX, la Casa Enric Batlló, construido entre 1895 y 1896 por el arquitecto premodernista Josep Vilaseca i Casanovas, entre cuyas obras más destacadas se encuentra el Arco de Triunfo de Barcelona. n 105 Tecnohoreca 10


Fastpayhotels se asocia con SiteMinder para satisfacer la demanda hotelera de reservas pre-pago Fastpayhotels, una nueva plataforma de distribución hotelera, se ha asociado con la plataforma en la nube líder de la industria hotelera, SiteMinder, para satisfacer la creciente demanda del sector hotelero de recibir el pago en el momento en que se realiza la reserva. esta asociación hace que Fastpayhotels sea el único canal disponible a través de the channel Manager de SiteMinder que proporciona el pago al hotel en el momento en que se hace la reserva de habitaciones, hasta 390 días antes de las estancias y sin reembolsos por cancelaciones.

sibilidad de acceder a las tarifas más bajas. Fastpayhotels elimina estos desafíos, y por ello, estamos encantados de que los más de 20.000 clientes hoteleros de SiteMinder puedan ahora experimentar los beneficios con comisiones por debajo del catorce por ciento”. Desde su lanzamiento al mercado a principios de este año, Fastpayhotels ha sido adoptada por más de 280 operadores de viajes y más de 4.000 hoteles en 21 países, entre ellos España. Con sede en Palma de Mallorca, donde rápidamente atrajo a los inversores locales. lex Gisbert, co-fundador y CEO de Fastpayhotels, establece que, debido a que las plataformas B2B están enfocadas a tarifas dinámicas y teniendo en cuenta que un noventa por ciento de las ventas de Fastpayhotels actualmente se realizan a través de channel managers, era una decisión obvia el integrarse con la mayor plataforma de channel management de la industria hotelera.

A

“La demanda global de Fastpayhotels está creciendo rápidamente y queremos aprovechar la oferta global proporcionada por The Channel Manager de SiteMinder para cumplir con esa demanda”, dice Alex Gisbert. “El papel de las agencias de viajes actualmente está en riesgo ya que los hoteles quieren alejarse de bancos de cama que tardan en realizar los pagos, webs de reservas que muestran las tasas incorrectas porque no pueden ser actualizadas en tiempo real, y la impo106 Tecnohoreca 10

El modelo de Fastpayhotels moderniza la relación entre hoteles, agencias de viajes y bancos de cama sustituyendo las anticuadas tarifas estáticas por tasas dinámicas y disponibilidad. El modelo se centra exclusivamente en torno a tarifas prepago, no reembolsables que Fastpayhotels dice son ahora más baratas que las tarifas FIT (Free Independent Traveller) o que las BAR (Best Available Rate), y contribuyen al cuarenta por ciento de las reservas realizadas a través de agencias de viajes. Dai Williams, director general – EMEA en SiteMinder, dice: “La dinámica dentro del mercado de viajes ha cambiado, y la distribución del hotel y el modelo al por mayor están evolucionando. Fastpayhotels es un canal emocionante con bajos costes, lo que significa que los hoteles integrados pueden mejorar sus ingresos en línea y su rentabilidad. SiteMinder se complace en ofrecer Fastpayhotels como una conexión directa sus clientes hoteleros”. n

La facturación del sector hotelero aumentará un 7% en 2016 Según el observatorio Sectorial dBK de iNForMA d&B, la facturación total del sector hotelero alcanzó en 2015 un crecimiento del 8,6%, superando holgadamente el 4,3% registrado el año anterior, hasta situarse en 13.250 millones de euros. l crecimiento del volumen de negocio sectorial vino marcado fundamentalmente por la solidez que mantuvieron tanto la demanda nacional como la exterior, impulsadas por la favorable coyuntura económica, el aumento del gasto en turismo y viajes, la inestabilidad de destinos alternativos y la creciente orientación de los viajeros hacia hoteles de cuatro y cinco estrellas.

E

El número de viajeros alojados se situó ligeramente por encima de los 93 millones en 2015, habiendo crecido en torno a un 6%, tanto en el caso de los españoles como en el de los extranjeros. Las pernoctaciones, por su parte, aumentaron un 4,4%, hasta los 308 millones. El segmento de hoteles de ciudad creció de nuevo por encima de la media, situándose en 2015 en 4.500 millones de euros, un 10,4% más que en el año anterior. Por su parte, la facturación de los establecimientos vacacionales se incrementó un 7,7%, hasta los 8.750 millones de euros. Tras un inicio de 2016 marcado por el notable crecimiento de la demanda de alojamiento en establecimientos hoteleros y del ingreso medio por habitación, se prevé que en el conjunto del año se mantendrá el dinamismo del sector, estimándose un crecimiento de alrededor del 7%, lo que permitiría alcanzar los 14.200 millones de euros. En la temporada alta del año 2015 se encontraban abiertos 16.702 establecimientos hoteleros, un 1% menos que en el


año anterior, que contaban con 1,77 millones de plazas, cifra un 0,1% superior a la registrada en 2014. El ligero crecimiento de la oferta de los hoteles, y en particular de los de mayor categoría, permitió compensar de nuevo la contracción de la red de hostales. En 2015 se registró un incremento del 5,2% en el número de plazas en hoteles de cinco estrellas y del 2,3% en los de cuatro estrellas.

a pequeños emprendedores altamente innovadores, con algunas destacadas prácticas internacionales, teniendo en cuenta, en todos ellos, tanto empresas que avanzan en sus procesos de digitalización como nuevas compañías que mediante el uso de las nuevas tecnologías acceden de forma disruptiva a negocios que hasta ese momento les eran ajenos.

Las cinco primeras cadenas reunieron en 2015 una cuota de mercado conjunta en términos de valor del 19,8%, en tanto que las diez primeras absorbieron el 28,7%. n

transformación digital del sector turístico La Fundación orange ha presentado en españa ”La transformación digital en el sector turístico”, el primero de una serie de estudios monográficos que recoge bajo la marca eespaña, dirigidos a analizar el proceso de transformación digital en diversos sectores económicos, y que arranca con el dedicado al turismo. l estudio, analiza el proceso de transformación digital en el sector turístico sobre la base de cuatro ejes estratégicos, destacando, en cada uno de ellos, buenas prácticas (48 buenas prácticas y un caso de éxito) en empresas y entidades públicas en los que la innovación es un elemento determinante para la disrupción, y que además pueden servir como referencia para otras empresas u organizaciones que inician o han comenzado dicho proceso de transformación digital.

el último estudio tHPi de trivago.es revela que los precios hoteleros en españa se elevan un 4% en comparación con mayo del año pasado y un 2% respecto a abril, costando una noche de hotel 113 euros, mientras la media europea se sitúa en los 131€ por noche. ntre las ciudades estudiadas, Castellón (60€), A Coruña (61€), Lugo (61€), Lleida (62€) y Oviedo (63€) resultan ser las más económicas de este mes. En el otro extremo se encuentran Barcelona (167€), Palma de Mallorca (155€), Córdoba (135€), San Sebastián (122€) y Madrid (120€) como las ciudades donde es más caro pernoctar.

E

Los ejes sobre los que pivota el análisis son cuatro: Cloud, Mobile, Internet de las Cosas y Social. Cloud: productos y servicios digitales en torno al cloud computing y al DATA. Mobile: referido al ecosistema constituido por los dispositivos móviles con conexión a Internet, así como todas las plataformas, servicios y aplicaciones asociadas a estos.

Toledo, A Coruña y Lugo experimentan los mayores descensos de precios

E

La selección de estas prácticas -que incluye experiencias de los diversos agentes que participan en el sector: agencias, cadenas hoteleras, destinos turísticos- combina casos españoles, desde grandes empresas

Los alojamientos españoles suben un 4% sus precios en un año

Internet de las Cosas (IoT): el conjunto de dispositivos y objetos conectados a Internet con especial atención a su aplicación en domótica y sensorización. Social (redes sociales y economía colaborativa): las plataformas digitales a través de los cuales los usuarios participan, colaboran, comparten e intercambian contenidos, bienes y servicios. n Para acceder al informe, hacer clic en este enlace: Informe Orange

En cuanto a la variación de precios en un año, Girona es la ciudad que ha experimentado el cambio más pronunciado, en concreto, un aumento del 31%. También destaca San Sebastián donde los precios hoteleros han subido un 23% respecto a 2015 y un 26% con en comparación con el mes pasado. Mientras, en Toledo bajan un 12% y en A Coruña y Lugo un 8% interanual. Castilla-La Mancha y Navarra bajan precios un 7% y 4% Las regiones con los precios medios más altos son Cataluña, Islas Baleares, Madrid y País Vasco, ofreciendo una media supe107 Tecnohoreca 10


rior a los 100€ por noche. Mientras, Asturias (65€), Galicia (67€), Cantabria (70€) y Aragón (72€), son las más económicas.

NH Hotel Group presenta su marca NH collection en Alemania

País Vasco destaca este mes por ser la región que experimenta el mayor aumento interanual, un 12%. En el lado opuesto se encuentra Castilla-La Mancha y Navarra donde bajan los precios un 7% y 4%.

NH Hotel Group ha presentado oficialmente en Alemania su marca upper-upscale, NH collection, con la exitosa apertura de cuatro hoteles de la insignia en Berlín, Frankfurt, Hamburgo y dresden. estas aperturas, enmarcadas en el Plan estratégico a cinco años que está llevando a cabo el Grupo, demuestran el fuerte compromiso de NH Hotel Group con su marca más exclusiva, que persigue incrementar la satisfacción del cliente con experiencias memorables.

En Oporto los precios hoteleros se han encarecido un 26% en un año Este mes los países más baratos donde alojarse son Bulgaria (49€), Rumanía (61€) y Rusia (62€). Mientras, Suiza (202€), Dinamarca (180€) y Suecia (168€) son los países con los precios medios hoteleros más altos. Rusia y Turquía siguen en su línea de descensos: sus precios bajan un 19% y 26%. En el lado opuesto, Suecia, Irlanda y Dinamarca suben precios un 17%, 14% y 12% respectivamente. Entre las ciudades más importantes a nivel europeo destaca Milán: los precios medios hoteleros han bajado un 35% en un año, pasando de los 200€ a los 130€. Asimismo, un estudio reciente de trivago señala que la ciudad italiana, con motivo de la final de la Champions League, ha aumentado sus precios un 268% para la noche del encuentro costando una media de 479€. Por el contrario, en Oporto suben un 26% respecto a 2015, subiendo de los 74€ a los 93€. n 108 Tecnohoreca 10

H Collection quiere superar las expectativas de los huéspedes que buscan "ese pequeño extra" en sus viajes, ya sean por negocios o placer. La marca está dirigida a los consumidores que buscan un servicio excelente y, por encima de todo, una experiencia exclusiva única e inolvidable en enclaves urbanos estratégicos de los principales destinos internacionales. NH Collection ofrece experiencias extraordinarias que combinan una atención cuidada por los detalles, servicios excepcionales, productos innovadores, la última tecnología y una excelente gastronomía, para que cada estancia sea incomparable.

N

La presentación de NH Collection en Alemania supone un hito clave en los planes de desarrollo de NH Hotel Group. “Esta inauguración nos acerca un poco más a nuestra ambición, que es que un día, cuando alguien planifique un viaje o una reunión a una ciudad, por negocio o por ocio, siempre se pregunte si hay un NH en su destino”, ha declarado Fe-

derico J. González Tejera, Consejero Delegado de NH Hotel Group. La Compañía operará 68 hoteles NH Collection en todo el mundo a finales de 2016. Stephan Demmerle, Director General de NH Hotel Group en Europa Central, ha explicado la esencia de la marca NH Collection. “Los huéspedes que se alojan en hoteles NH Collection esperan una amplia gama de productos personalizados, propios de nuestra marca upper upscale, como cafeteras Nespresso en las habitaciones, duchas efecto lluvia y una camas increíblemente cómodas, además de una amplia oferta de productos locales para desayunar.

Adicionalmente, ofrecemos la atención exclusiva de nuestros Guest Relations, que se encargan de todas las necesidades personales de nuestros clientes, haciendo que sus deseos se hagan realidad. Queremos sorprender a nuestros huéspedes con experiencias memorables que superen sus expectativas”.


La tecnología constituye un elemento esencial de la experiencia NH Collection. Por ejemplo, tanto NH Collection Berlin Friedrichstrasse como NH Collection Frankfurt City cuentan con pantallas LED de gran tamaño en sus zonas comunes, que son empleadas para recrear ambientes únicos mediante distintos efectos de video. Además, la Compañía ofrece soluciones innovadoras como la tecnología de proyección holográfica en 3D para reuniones y eventos tanto en sus hoteles de la marca NH Collection, como en los de la enseña nhow. La alta gastronomía es uno de los pilares de la marca NH Collection. Los huéspedes pueden deleitarse con las creaciones culinarias de reconocidos chefs internacionales como Paco Roncero, Óscar Velasco, Chris Naylor, David Muñoz y Jacob Jan Boerma, que suman 11 estrellas Michelin. Estos chefs trabajan con sus equipos para ofrecer a los clientes de NH Collection una oferta gastronómica excepcional e inolvidable. Todos estos servicios y productos han permitido que NH Collection Berlin Friedrichstrasse, NH Collection Frankfurt City y otros 19 establecimientos NH Collection de Eu-

ropa y Latinoamérica ya formen parte del catálogo de Preferred Hotels & Resorts. Está previsto que al menos otro hotel NH Collection abra sus puertas en Alemania este año. El 1 de junio de 2016 se inaugurará NH Collection Köln Mediapark, tras una reforma significativa. Viena también ha sido testigo recientemente de la apertura del primer hotel NH Collection en Austria. Los clientes de NH Collection Wien Zentrum ya disfrutan de una estancia única e inolvidable en una ubicación céntrica como es Mariahilfer Straße, uno de los bulevares comerciales más largos de Europa. Con motivo de la presentación oficial de la marca NH Collection en Alemania, NH Hotel Group ha organizado por primera vez el Premio NH Collection Video Art. Este premio, creado en colaboración con el artista residente en Nueva York, Leo Kuelbs, está dirigido a jóvenes talentos del vídeo arte. En su primera edición, el premio se ha centrado en la nueva marca del Grupo y ha propuesto a los participantes interpretar de forma creativa la esencia de NH Collection a través de una tecnología innovadora y una estética sorprendente. n

Pierre & vacances center Parcs reabre el hotel el Puerto de Fuengirola el Grupo Pierre & vacances center Parcs, reabre el hotel fuengiroleño el Puerto tras la segunda fase de un ambicioso plan de remodelación e interiorismo que empezó en el año 2014.

l hotel, un clásico de la Costa del Sol, ofrece un total de 300 habitaciones climatizadas con balcón y capacidad para 2 o 3 personas y brinda una larga oferta de servicios como desayunos, limpieza diaria, modernas salas comunes y una biblioteca para desconectar y relajarse.

E


El proyecto de remodelación, que ha contado con una inversión de más de 6 millones de euros, ha servido al mismo tiempo para renovar las habitaciones en un plan de interiorismo que ha incluido el mobiliario, textil, la iluminación, etc. así como la reforma integral de los cuartos de baño con el objetivo de modernizar y actualizar el hotel.

resuinsa desembarca en el mercado de lujo de Maldivas al vestir el Hotel Kuramathi island resort Se trata de la primera empresa textil española que aterriza en el conjunto de estas islas asiáticas el Hotel Kuramathi island resort, con 160 habitaciones, es uno de los más grandes y lujosos de las islas y contará con los productos textiles más innovadores y de mayor calidad

La renovación se dará por finalizada en invierno de 2016 lo que permitirá presentar un hotel completamente reformado de cara a la temporada 2017.

Con una espectacular ubicación, en primera línea de mar, cerca de tiendas y restaurantes, el hotel El Puerto by Pierre & Vacances dispone de una piscina situada en la azotea con un Sky Bar panorámico y un Visual Restaurant totalmente remodelado para disfrutar de unas preciosas vistas al mar y con comida típica mediterránea. El nuevo bar Puerto 32, situado a pie de playa, es ideal para organizar fiestas privadas gracias a su amplia y llamativa carta de cócteles y sus pantallas de plasma que sirven para retransmitir eventos deportivos o vídeos en alta definición. Fuengirola, a tan solo 15 minutos de Málaga, se ha convertido en los últimos años en destino turístico por excelencia gracias a sus maravillosas playas que poseen la distinción de la Bandera Azul otorgada por la Unión Europea gracias a sus aguas transparentes y arena blanca. Con esta remodelación y reapertura, Pierre & Vacances consolida su presencia en España, donde cuenta con un parque turístico de más de 4.000 apartamentos ubicados en toda España y Andorra. n 110 Tecnohoreca 10

esuinsa, empresa textil para el sector de la hostelería, ha afianzado su posición internacional, al ser la primera empresa española de estas características que desembarca en las Islas Maldivas. Así, la empresa ha vestido el lujoso Hotel Kuramathi Island Resort.

R

La empresa textil española con 40 años de experiencia en el sector, que ya está presente en más de 80 países, cuenta con más de 6.000 clientes y 6 empresas en el exterior, da otro gran paso al desembarcar en este nuevo mercado del continente asiático. El Hotel Kuramathi Island Resort, que dispone de 160 habitaciones, gracias a una reciente ampliación, es uno de los más grandes y lujosos de las islas. La apertura de este nuevo mercado, supone la representación de la marca textil de hostelería española en este país. En concreto, Resuinsa ha vestido el Kuramathi con los productos textiles de baño,

habitación y comedor, más innovadores y de la máxima calidad. Para el director general de Resuinsa, Félix Martí, “poner esta primera piedra en un hotel de lujo y en un destino turístico de exclusividad como las Islas Maldivas, supone un gran aliciente para continuar trabajando y apostando por la internacionalización de nuestra compañía”. Apuesta por la internacionalización A lo largo de sus 40 años de andadura, la compañía textil de origen valenciano, que controla todo el proceso de producción, desde la hilatura hasta la confección de las prendas pasando por la tejeduría y la tintura, ha hecho una fuerte apuesta por la mejora y la innovación. Durante los últimos años, Resuinsa ha realizado una apuesta real por la innovación participando en proyectos desde el 2009 hasta la actualidad. Así, junto a Aitex, creó y promocionó el sello “Made in Green”,


Tema en cuestión

referente en certificaciones ecológicas, de seguridad, salud y confort. En los años de 2013 y 2014, a través del CDTI, desarrolló un chip con tecnología RFID permitiendo controlar toda la trazabilidad del producto.

vayoil textil nominada a los premios a las mejores estrategias de marketing convocados por el club de Marketing del Mediterráneo, vayoil textil compite junto con edicom y zumex, al galardón a la mejor estrategia de Marketing Business to Busines. La empresa ha sido seleccionada entre el universo de compañías que conforman el tejido empresarial valenciano.

Actualmente se encuentra inmersa en un proyecto junto con el CDTI y con Aitex de I+D+i desarrollando tecnologías inteligentes y artículos textiles de alto valor añadido para la hostelería, lo que le ha permitido obtener el sello de PYME Innovadora del Ministerio de Economía y Competitividad. La compañía cuenta con productos certificados a través de Oeko-Tex Standard 100, sello que garantiza que los tejidos con los que fabrica la están libres de sustancias químicas nocivas para la salud y que su proceso productivo respeta el medio ambiente. Para obtener este sello de calidad, es necesaria la ejecución de diversos procesos de innovación en el desarrollo de los productos además de un continuo proceso de análisis de los mismos. n

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

l Club Marketing Mediterráneo celebrará la VI Noche Mediterránea del Marketing en el hotel The Westin Valencia, donde se hará entrega de los premios a las mejores estrategias de marketing de la Comunidad Valenciana. En esta edición la compañía valenciana de lencería para hostelería y colectividades Vayoil Textil compite junto con dos empresas más por el galardón a la mejor estrategia de marketing business tu business.

E

Vayoil Textil, es una empresa especializada en la fabricación de lencería para hostelería y colectividades que nació en Valencia en 1995. A fecha de hoy continúa siendo una empresa familiar con oficinas centrales en Valencia, con destacada actividad nacional e internacional, cuya trayectoria y resultados permiten a la compañía multinacional estar implantada en más de 15 países. Actualmente el 80% de las ventas de la compañía se concentran en el mercado nacional pero ya un 20% se vende fuera de nuestras fronteras, principalmente, en Sudamérica y Europa y dirigido al sector hotelero de gran lujo. Ahora mismo la compañía está centrada en Europa del Este y Cono Sur, así como empezando proyectos en otros mercados.

En el caso de Vayoil Textil su estrategia de marketing Business tu Bussines nace de su propia línea de negocio, aunque las acciones y sus herramientas se centran en un intermediario que no consume su producto, sí enfocan su comunicación en la experiencia que vive el consumidor final con nuestro producto. La compañía vende sus prendas a los hoteles, pero quien las disfruta es el huésped el cliente del hotel. En palabras de su gerente, Luis Esteve: “Nuestra estrategia trata de recoger esas sensaciones y trasladarlas en forma de mensajes que le llegan al hotelero pero que al final repercute en su cliente y por tanto en su negocio.” Club Primeras Marcas Vayoil Textil es miembro del Club de Primeras Marcas Valencianas que aporta a la economía valenciana un alrededor de 20.000 empleados y más de 3.000 millones de euros en facturación. Este club trata de resaltar la importancia del consumo de productos valencianos como requisito imprescindible para la recuperación económica y la generación de empleo en la Comunidad Valenciana. Para la incorporación de empresas al Club de primeras marcas de la Comunidad Valenciana se acordaron criterios como ser una compañía fundada en Comunidad Valenciana, con departamento de marketing propio, alta notoriedad de marca y referencia en su sector. n 111 Tecnohoreca 10


5 tips para que un hotel sea “chinese Friendly” el director del Barceló Sevilla renacimiento, que en 2012 fue elegido como el primer hotel “chinese friendly” de nuestro país, nos explica lo que hay que hacer para que un cliente chino se sienta como en su casa. preparada con la que siempre viajan y a la que sólo hay que añadir agua. Ten siempre a mano arroz, leche de soja y salsa de soja, productos imprescindibles en su dieta. Prepara una ruta por las tiendas más lujosas de la ciudad, ya que seguro que piden consejo en recepción. Traduce la señalítica del hotel y las cartas de los restaurantes al chino. Muchos todavía no saben hablar inglés y eso les hace sentirse como en casa. NOT DO DO

egún los datos de la Administración Nacional de Turismo de China (ANTC) en 2015 un total de 120 millones de chinos viajaron al extranjero, un 19,5% más que durante el mismo periodo del año anterior. Aunque el porcentaje de los que visitaron España todavía es reducido, el sector turístico tiene claro que el chino es uno de los mercados emisores con mayor porvenir.

S

unos estándares mínimos fijados por las autoridades turísticas chinas”. La mayoría de los elementos que hay que tener en cuenta para agasajar a un cliente chino, añade, “tienen que ver con aspectos relacionados con su cultura, con su relación con elementos naturales como el agua, con sus gustos gastronómicos y con su adoración por los productos y las marcas de lujo”.

Por eso muchos hoteles se están preparando para acoger, en condiciones óptimas, a un tipo de cliente cuyas costumbres distan mucho de las nuestras. Uno de los profesionales que más sabe al respecto es Miguel Estévez, director del Barceló Sevilla Renacimiento, el primer hotel español que fue reconocido como “Chinese Friendly”.

Recuerda estos 5 tips y triunfa como anfitrión de un cliente chino

Eso fue en 2012, explica Estévez, “y este año hemos obtenido una nueva acreditación, la QSC (China Outbound Toursion Quality Service Certification), que concede la China Association of Travel Services (CATS) a los hoteles que cumplen 112 Tecnohoreca 10

El “DO” y el “NOT TO DO” para ser “CHINESE FRIENDLY”DO Alójale en las plantas 6 (número relacionado con fluidez y falta de obstáculos) u 8 (este número se pronuncia igual que la expresión “ganar fortuna”) o en habitaciones que contengan esos números.

Facilítale tanto en el restaurante como en la habitación agua caliente, ya que la utilizan para preparar el té chino y una sopa

Nunca le asignes la planta número 4 (al pronunciarlo suena como la palabra “muerte”).

Nunca le des una habitación con ducha. Amantes del agua suelen pedir siempre habitaciones con bañera. No le intentes colar un té cualquiera, sólo toman té chino de gran calidad. Si quieres que te compren algo en la tienda del hotel, dótala de productos de marca. A los chinos no les van los sucedáneos ni el “top manta”. No le des únicamente comida china, también aprecian algunos productos locales como el aceite de oliva, la naranja y los postres que llevan azahar.n


Salamanca será la sede del congreso de Hoteleros españoles en noviembre el congreso reunirá en la ciudad a más de 400 empresarios hoteleros de toda españa, que abordarán durante 3 jornadas los retos más importantes de la industria turística alamanca albergará en noviembre el próximo Congreso de Hoteleros Españoles, la cita más importante del sector que reúne bienalmente a más de 400 empresarios hoteleros de toda España. Así lo ha decidido por unanimidad el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y ratificado posteriormente por el Pleno de CEHAT, respaldando así el proyecto presentado por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca.

S

Salamanca se convertirá durante tres días en el epicentro de la industria hotelera española. El Congreso que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, situado en el casco antiguo de la ciudad de Salamanca, reunirá a muchos empresarios con la intención de abordar y afrontar los retos a los que se enfrenta el sector hotelero y turístico y contribuir a reforzar el sector turístico español como uno de los principales motores de la economía española. El Congreso, organizado por CEHAT y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, será una oportunidad para que la ciudad de Salamanca impulse toda su estrategia en torno al segmento MICE y una plataforma para promocionar la ciudad. El Congreso cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de la ciudad. Como ha señalado Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), “Salamanca es una de las principales ciudades turísticas de España y más valoradas por los visitantes. Pero, sobre todo, es una ciudad inagotable, capaz

de sorprender al que nunca la ha visitado y asombrar una y otra vez al que ya la conoce. Es una ciudad que cuenta con una excelente planta hotelera con una variada y moderna oferta y que constituye en sí misma un excelente atractivo después de una dinámica y provechosa jornada de trabajo. Son muchos los argumentos para que Salamanca sea, sin duda, el mejor escenario posible para este encuentro”

250 aniversario de la terminación de su Plaza Mayor en 2005, el aniversario de su designación como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Colón, Santa Teresa… En este 2016, el VIII centenario de los Dominicos, y el VIII centenario de la Universidad en 2018, cuya cuenta atrás acaba de comenzar… cada año hay un argumento nuevo y atractivo, que llevan acompañados propuestas culturales y turísticas destacadas”.

La ocasión será también una oportunidad para difundir los valores de la ciudad, según ha indicado Alaín Saldaña, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca: “su historia académica, su infraestructura y su apuesta por la modernidad hacen de Salamanca una ciudad viva, dinámica, porque está inmersa en el ejercicio permanente de construirse de nuevo; Salamanca se reinventa cada año para ofrecer algo nuevo al visitante. Año tras año, siempre hay un evento atractivo: la Capitalidad Cultural Europea en 2002, el

El Congreso se realiza cada dos años y se ha convertido ya en uno de los más importantes del sector al ser un foro de debate del sector hotelero español. En esta nueva edición se buscará estimular a los profesionales que componen la industria hotelera a través de ponencias, debates, propuestas y recursos que contribuyan a consolidar el posicionamiento del sector como referencia internacional. Contará con ponentes de gran prestigio que aportarán nuevos enfoques en relación a las diferentes áreas de la gestión hotelera. n 113 Tecnohoreca 10


Meliá Hotels international, reconocida como mejor compañía en transformación digital en el digital enterprise Show Meliá Hotels international ha resultado premiada en la categoría de “Mejor compañía en transformación digital” en digital european Mindset Awards, que reconocen las propuestas más innovadoras que se enfocan en torno a la experiencia del consumidor, manejo de las tics, y nuevos modelos de negocio digitales. y conocimiento de los clientes, han logrado incrementar en un 30% el ratio de conversión y optimizar hasta en un 45% las ventas del Call Center del grupo en los mercados principales. Colaboración con Accenture Interactive Todo ello ha sido posible gracias a un modelo de colaboración con Accenture Interactive, parte de Accenture Digital, líder en consultoría, tecnología y transformación digital, que aportó sus capacidades y experiencia en transformación digital en el sector hotelero a nivel mundial. l premio, que se otorgó a la hotelera durante el Digital Enterprise Show, el pasado 26 de mayo, en Madrid, reconoce el esfuerzo realizado por el Grupo hotelero en esta materia y su vocación de innovar y reinventarse para seguir manteniendo el liderazgo en una industria y un entorno de cambio acelerado, que presenta riesgos para las empresas que no se adapten, pero que, como Meliá está demostrando, ofrece magníficas oportunidades a los que sepan hacerlo.

E

En 2014 Meliá Hotels International lanzó el proyecto Meliá Digital, una estrategia de transformación integral, tanto a nivel global como regional, que permitiera a la Compañía adaptarse a los entornos y nuevos modelos de negocio de la industria turística. La clave, según Meliá, ha sido la profunda transformación cultural que el proceso de digitalización está impulsando en el grupo, alcanzando a todos los procesos, estructura organizativa, formación, la relación con el empleado y con los inversores y propietarios de los hoteles en régimen de gestión, involucrando a toda la propuesta de valor de la compañía. 114 Tecnohoreca 10

Por supuesto, los avances más notables e inmediatos se han visto en la relación con el cliente, que en el nuevo modelo de relación se diseña como un auténtico “viaje del cliente” o customer journey, que abarca desde el pre-viaje, la experiencia del viaje, y la fase del post-viaje. La clave para conseguirlo ha sido la personalización de la experiencia del consumidor de una forma consistente en todo el proceso de consumo: conocimiento del cliente, prescripción y customización del producto, conversión y fidelidad del cliente, gracias al uso de la tecnología y de modelos analíticos avanzados. Los resultados después de un año, han sido muy positivos, y en la concesión del Premio se han valorado los avances en las ventas directas, que se han incrementado un 25% respecto al año anterior, registrando además un millón de nuevos miembros en el programa de Fidelidad Meliá Rewards, un colectivo que genera ya el 50% de los ingresos de la Compañía. Por otra parte, el Programa está consiguiendo que cada vez más hoteles se integren en los canales digitales, y la sofisticada estrategia de marketing digital, junto a una mayor personalización de las campañas basada en modelos predictivos

Meliá Digital se ha convertido en una de las grandes prioridades del Plan Estratégico de la Compañía hasta 2018, periodo en el que el grupo espera sentar las bases de la más profunda transformación experimentada por Meliá Hotels International en sus 60 años de historia. Al presentar el proyecto, José María Dalmau, SVO Business Development de Meliá indicó que ante el proceso imparable de digitalización en el entorno del turismo – uno de los sectores en que tiene una mayor penetración- la Compañía volvió a apostar por la innovación que siempre les ha caracterizado, y hoy se muestra enormemente satisfecho por esta decisión. El Ejecutivo afirmó que “el futuro es hoy, y se llama era digital; Meliá Hotels International ha sabido impulsar una vez más la transformación estratégica organizativa y tecnológica necesaria para responder a este reto, involucrando desde el primero hasta el último de nuestros colaboradores, manteniéndose fiel a sus valores de servicio, excelencia y foco en el cliente, al que hoy podemos ser más cercanos y anticiparnos a sus necesidades, gracias a la realidad digital”. n


Best Hotels incorpora el hotel Sabinal de roquetas de Mar a su cadena La cadena hotelera Best Hotels, que actualmente gestionaba 29 hoteles entre españa y Andorra, incorpora uno nuevo a su portafolio después de adquirir el hotel Sabinal de roquetas de Mar. este establecimiento, decano y referente de la costa de Almería, pertenecía al grupo Hesperia.

est Hotels operará desde este próximo 1 de junio este hotel bajo el nombre de Best Sabinal. El establecimiento, de cuatro estrellas, dispone de 515 habitaciones repartidas en siete plantas y cuenta con un equipo de 125 profesionales.

B

Una vez más, dicha actuación refuerza las perspectivas turísticas y de crecimiento de Best Hotels en la zona. Y es que junto con este hotel, la cadena cuenta con cuatro establecimientos más en la Costa de Almería, todos ellos en la población de Mojácar: Best Indalo****, Best Mojácar ****, Best Oasis Tropical **** y Apartamentos Best Pueblo Indalo. El hotel Best Sabinal se encuentra ubicado en primera línea de playa, además de estar en pleno centro de la ciudad y cerca de varios campos de golf. El establecimiento dispone de dos piscinas al aire libre, un spa que incluye piscina climatizada y un gimnasio completamente equipado. Ade-

más, cuenta con un restaurante tipo buffet a base de comida nacional e internacional, un bar principal donde se sirven bebidas y snacks y otro tipo lounge. Por último, el hotel está muy enfocado a las familias. Prueba de ello es el amplio surtido de actividades que ofrece: miniclub, sala de juegos y un completo programa de animación durante el día y por la noche. Best Hotels realizará un completo proceso de reforma de las instalaciones del Best Sabinal para adecuarlas al estándar de cuatro estrellas de la cadena. “Apostamos por un turismo vacacional de calidad adaptado a un mercado cada vez más exigente. Es por eso que los procesos de mejora continua son nuestra principal línea de trabajo, siempre pensando en el máximo confort y bienestar de nuestro huésped”, manifiesta Ramón Vernet, consejero delegado de Best Hotels. n 115 Tecnohoreca 10


iBeroStAr entra en estados unidos iBeroStAr Hotels & resorts alcanza un nuevo hito en su política de expansión internacional al entrar en estados unidos de la mano de dos nuevos establecimientos. el próximo 15 de junio se inaugurará un hotel boutique situado en el 70 de Park Avenue, en Nueva York, que refuerza la oferta de la compañía en el sector urbano y consolida su voluntad de tener presencia en los principales destinos turísticos del mundo. Además, a final de año, la cadena hotelera incorporará a su portfolio un segundo hotel en el país, el iBeroStAr Berkeley, que se encuentra en una de las zonas más carismáticas de Miami.

primer hotel reúne todas las características para ser nuestro desembarco perfecto en EE.UU. y competir con éxito en un mercado como Nueva York. Con una ubicación privilegiada y unas instalaciones reformadas y de una calidad excepcional, estamos seguros de que nuestra llegada a EE.UU. va a ser muy bien recibida por nuestros clientes habituales y nos permitirá además llegar a nuevos públicos.” n

Las exportaciones del turismo internacional crecen un 4% en 2015

l nuevo establecimiento en Nueva York es un hotel de categoría 4* con 205 habitaciones distribuidas en 16 plantas. La planta baja acoge el lobby donde se encuentra la recepción, el Silverleaf Coffee & Tea y el restaurante Silverleaf Tavern, donde se ofrecerá una variada oferta gastronómica con el sello de calidad habitual de la gastronomía IBEROSTAR.

E

Con una apuesta clara por ofrecer servicios Premium en ubicaciones privilegiadas, el nuevo hotel, situado en el número 70 de Park Avenue, es un edificio emblemático de piedra y ladrillo rojo, que data de 1928, y que ha sido sometido a una serie de renovaciones en los últimos años para dotarlo de todos los ingredientes de un hotel del siglo XXI. Ubicado en pleno centro de Manhattan, el hotel se encuentra a corta distancia a pie de algunas de las atracciones turísticas más representativas de NY como la estación Grand Central, Bryant Park, la sede de Naciones Unidas, Flatiron district y Times Square. Un refugio 116 Tecnohoreca 10

excepcional para disfrutar de Nueva York en toda su esencia. La llegada de IBEROSTAR a Manhattan responde al plan estratégico de la cadena de consolidar su presencia internacional en aquellos destinos de gran atractivo turístico. La inauguración de este primer hotel en EE.UU. supone un paso adelante en el compromiso de la compañía con el mercado americano, que se consolidará con la apertura de un segundo establecimiento en Miami en diciembre de 2016. El nuevo IBEROSTAR Berkeley llegará en forma de elegante hotel boutique de 96 habitaciones en el distrito art decó de South Beach. Situado en un edificio con carácter construido en 1940, abrirá sus puertas completamente renovado a finales de año. Para José Antonio González, Vicepresidente y CEO América de GRUPO IBEROSTAR: “Estamos encantados de anunciar este gran hito para la compañía. Este

Los ingresos por turismo internacional de los destinos de todo el mundo crecieron un 3,6% en 2015, en sintonía con el incremento del 4,4% en llegadas internacionales. Por cuarto año consecutivo, el turismo internacional creció a un ritmo superior al del comercio mundial de mercancías, aumentando su porcentaje sobre el total de exportaciones mundiales hasta el 7% en 2015. el valor total de las exportaciones generadas por turismo internacional ascendió a 1,4 billones de dólares de los ee.uu. os ingresos generados por visitantes internacionales en alojamiento, alimentación, ocio, compras y otros servicios y bienes ascendieron, según estimaciones, a 1232 mil millones de dólares de los EE.UU. (1110 mil millones de euros) en 2015, lo que representa un aumento del 3,6% teniendo en cuenta las fluctuaciones de los tipos de cambio y la inflación. Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) crecieron un 4,4% en 2015, hasta alcanzar un total de 1184 millones.

L

Además de los ingresos por turismo internacional (la partida de «viajes» de la ba-



“Al disminuir los precios de las materias primas, el turismo ha demostrado una fuerte capacidad de compensar el descenso en ingresos por exportaciones de muchos países exportadores de productos básicos y de petróleo», explicó el Sr. Rifai. «El turismo es cada vez más un componente esencial de esa diversificación de las exportaciones que buscan muchas economías emergentes, e incluso algunas avanzadas”, añadió. Los Estados Unidos, China, España y Francia siguen siendo los principales destinos turísticos del mundo

lanza de pagos), el turismo internacional generó otros 210 mil millones de dólares de los EE.UU. en exportaciones a cuenta de servicios de transporte internacional de pasajeros no residentes, elevándose el valor total de exportaciones turísticas hasta 1,4 billones de dólares de los EE.UU., o 4 mil millones de dólares al día como media.

“El turismo es hoy una categoría importante del comercio internacional de servicios”, afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, al dirigirse a la 60ª reunión de la Comisión Regional para las Américas en La Habana (Cuba). “A pesar de la lentitud y debilidad de la recuperación económica, el gasto en turismo internacional creció significativamente en 2015, prueba de lo importante que es el sector para estimular el crecimiento económico, impulsar las exportaciones y crear empleo en un número creciente de economías de todo el mundo”, agregó. El turismo internacional representa el 7% del total de las exportaciones mundiales y el 30% de las exportaciones de servicios. La proporción del turismo sobre el total de exportaciones de bienes y servicios pasó del 6% al 7% en 2015, siendo el cuarto año consecutivo en que el turismo internacional supera en crecimiento al comercio mundial de mercancías, que aumentó un 2,8% en 2015, según los 118 Tecnohoreca 10

últimos datos comunicados por la Organización Mundial del Comercio. Como categoría mundial de exportación, el turismo ocupa el tercer puesto, por detrás tan solo de las categorías de combustibles y productos químicos, y por delante de alimentación y automoción. En muchos países en desarrollo, el turismo es el primer sector exportador. Las fluctuaciones inusualmente fuertes de los tipos de cambio en 2015 influyeron notablemente en los ingresos de destinos y regiones, expresados en dólares corrientes de los EE.UU. Teniendo en cuenta las fluctuaciones de los tipos de cambio y la inflación, los ingresos en las Américas, Asia y el Pacífico y Oriente Medio crecieron un 4%, mientras que en Europa sólo aumentaron un 3% y en África un 2%.

Los Estados Unidos (178 mil millones de dólares de los EE.UU.), China (114 mil millones de dólares), España (57 mil millones de dólares) y Francia (46 mil millones de dólares) siguen ocupando los primeros puestos de los rankings tanto de ingresos por turismo internacional como de llegadas de turistas. Estos datos aún son preliminares y están sujetos a revisión. Debido a la apreciación inusualmente fuerte del dólar estadounidense con respecto a muchas monedas en 2015, los ingresos y gastos en esas monedas se convierten en menos dólares. China ha revisado considerablemente al alza sus datos de ingresos y gastos para el año 2015 y retroactivamente para 2014, debido a cambios metodológicos. Varios mercados emisores principales impulsan el turismo emisor en 2016

El Caribe, Centroamérica y Sudamérica registran un fuerte crecimiento en sus ingresos por turismo internacional

China, los Estados Unidos y el Reino Unido lideraron el turismo emisor el pasado año, impulsados por la fortaleza de sus monedas y de sus economías.

Las Américas siguieron disfrutando en 2015 de buenos resultados, tanto en llegadas internacionales como en ingresos. Un dólar fuerte estimuló el turismo emisor de los Estados Unidos, beneficiando a numerosos destinos de la región. El Caribe, Centroamérica y Sudamérica registraron un incremento del 7% en ingresos, y Norteamérica un 3%.

China sigue liderando el turismo emisor en términos globales, después de registrar año tras año desde 2004 crecimientos de dos dígitos en su gasto turístico, lo cual ha beneficiado a destinos asiáticos como Japón y Tailandia, así como a los Estados Unidos y a varios destinos europeos. El gasto de los viajeros chinos creció un 25% en 2015 hasta alcanzar los 292 mil millones de dólares de los EE.UU., mientras que


el turismo emisor creció un 10% hasta situarse en los 128 millones de viajeros. El gasto turístico del segundo mayor mercado emisor del mundo, los Estados Unidos, aumentó un 9% en 2015, llegando a los 120 mil millones de dólares de los EE.UU., mientras que el número de viajeros internacionales aumentó un 8% hasta los 73 millones. El gasto del Reino Unido, el cuarto mayor mercado a escala mundial, aumentó un 8% hasta los 63 mil millones de dólares de los EE.UU., con un total de 65 millones de residentes británicos que viajaron al extranjero, un 9% más. En cambio, Alemania, el tercer mayor mercado mundial, comunicó un pequeño descenso en el gasto (76 mil millones de dólares de los EE.UU.), debido en parte a la debilidad del euro. El gasto de Francia en turismo emisor ascendió a 38 mil millones de dólares de los EE.UU., el de Rusia a 35 mil millones de dólares y el de la República de Corea a 25 mil millones de dólares. n OMT

Los archipiélagos, cataluña y la comunidad de Madrid, las regiones más caras en hoteles con encanto uno de los factores determinantes a la hora de elegir hotel con encanto es el precio. en eso también hay diferencias entre las diferentes comunidades y provincias de españa. egún www.selectahotels.com, son curiosamente los dos archipiélagos los que registran los costes más elevados. En primer lugar aparecen las Islas Baleares con una media de 144€ por persona y noche. Unas cifras muy similares a las que hay en las Islas Canarias, de 132.5€. Por encima de los 100 euros están también Cataluña (117.75€) y la Comunidad de Madrid (114€). Cierra el top 5 Navarra con un precio medio por persona y noche de 90€.

S

En el lado opuesto aparecen las más económicas, destacando cinco: Cantabria (63€), Galicia (65€), Extremadura (66.5€), Murcia (68€) y Asturias (70€). En cuanto a las provincias, destacar que entre las 10 más costosas se encuentran de nuevo Baleares y Las Palmas con 144

€ por persona y noche. Le siguen Tarragona con 141€, Santa Cruz de Tenerife (129€) y Barcelona (121€). Cierran el top ten Madrid (114€), Girona (111€), Málaga (102€), Lleida (98€) y Sevilla (96€). Por el contrario, entre las 10 provincias más baratas para que una persona pase una noche en un hotel están León (57€), Lugo (58€), Badajoz (60€), Jaén (61€), Almería (61€), A Coruña (61€), Cantabria (63€), Burgos (63€), Zaragoza (64€) y Soria (67€). Si se analiza la ubicación geográfica de estas provincias, se observa que las costeras tienen mayor protagonismo entre las costosas. Además también cobran gran protagonismo las capitales autonómicas (Las Palmas, Barcelona, Madrid y Sevilla) como las más caras para pasar una noche. n



Equipamientos para hostelería Griferia Ypsilon Plus Ramón Soler presenta 'Ypsilon Plus', una nueva colección de griferías diseñadas por Carmen Barasona, en colaboración con el equipo de I+D de la compañía. La colección se inspira en las curvas sutiles de la naturaleza. La diseñadora crea una belleza atemporal que se refleja en las líneas de 'Ypsilon Plus', fruto de la búsqueda de lo natural.

La maneta del monomando está en línea con las tendencias más naturales, donde prima su forma ergonómica, siendo muy confortable y atractiva al tacto. 'Ypsilon Plus' incorpora la más alta tecnología de 'Ramon Soler' que la hacen ideal para todo tipo de proyectos, tanto residenciales como para el sector hotelero. Así, dispone del sistema de ahorro de agua S2, un sistema de doble posición de caudal. Al accionar la palanca para abrir el grifo, el usuario nota una resistencia en un punto del recorrido, donde se suministra el 50% del caudal. Si se desea, el usuario puede accionar la palanca hasta conseguir el máximo de caudal. Cuenta además con limitador de caudal y filtros acústicos tanto en las entradas de agua de los grifos como en el interior de sus mecanismos de regulación. Entre sus principales características destacan la ergonomía, su sensibilidad y facili-

dad de manejo, y su durabilidad. 'Ypsilon Plus' es una colección completa que cuenta con monomando de lavabo alto, grifo de lavabo para empotrar a pared con o sin placa, monomandos de ducha, conjuntos de ducha y además, se completa con un grifo para cocina con caño cisne giratorio. INFORMACION

www.ramonsoler.net

todas ellas seleccionables, como el modo de salida de agua, con un mando a distancia que puede estar situado en el interior de la ducha. Además de sus múltiples variaciones cromáticas, el rociador lleva incorporado tres programas de cromoterapia: Energy, Relax y Sensations; ofreciendo una experiencia única capaz de sorprender, deleitar e impresionar.

Lounge Wellness Showers Lounge Wellness Showers es un concepto de ducha que, más allá del cuidado personal supone una experiencia sensorial única. Y es que, combinando en un mismo pack de ducha, grifería termostática; rociadores con cromoterapia y maneta de ducha, Noken ha sido capaz de crear una inigualable atmósfera de relax y bienestar en el interior del cuarto de baño; como si gozáramos de forma privilegiada de nuestro propio ambiente de spa en el hogar. Escoge entre el modo lluvia, columna o cascada Lounge Wellness showers combina una agradable iluminación atmosférica con diferentes modos de ducha, suscitando efectos positivos en el bienestar físico, espiritual y emocional. Una experiencia multisensorial protagonizada por sus rociadores Lounge con cromoterapia, que complementan diferentes salidas de agua (lluvia, columna y cascada) con una variante explosión de color capaz de repercutir en los estados de ánimo. Dieciséis colores. Dieciséis sensaciones Por su parte, los rociadores Lounge con cromoterapia varían en modos de color en hasta dieciséis opciones diferentes,

Porque cabe destacar que la cromoterapia no es sólo un bonito juego de luces y colores. Existen estudios que certifican esta práctica como un modo de establecer un equilibrio mental y emocional, y ayudar a afrontar cualquier reto: los rociadores Lounge con cromoterapia van desde una gama de colores fríos asociados al relax, la tranquilidad y el sosiego; a opciones lumínicas más cálidas, capaces de dotar de energía, y revitalizar el cuerpo y la mente. Por su parte, el pack Lounge para una ducha de sentidos, también incluye una avanzada grifería termostática. Dicha grifería permite, por un lado, un estable control de la temperatura del agua, de modo que la ducha sea ese momento placentero del día. Por otro lado, la grifería termostática del pack Lounge dispone de diversas salidas de agua: una salida de gran caudal independiente, permitiendo combinar el efecto cascada con las otras salidas. 121 Tecnohoreca 10


Con este pack de ducha Lounge, Noken apuesta por ese mundo en el que todo el cuerpo se envuelve en agua, luz y color para adaptarse a su estado de ánimo. Un mundo de bienestar en el que el diseño y el confort se fusionan para forma una unidad armoniosa, como en una suave pulsación que transforma la ducha en un spa personal. INFORMACION

A partir de ahora está disponible en el mercado el KA 90, el desagüe especialmente plano, con tapa totalmente vitrificada. Se puede combinar con todos los platos de ducha con desagüe de 90 de Kaldewei. Por lo tanto, ahora también están disponibles los platos de ducha del segmento de precios medio, como el Scona, en versión totalmente vitrificada para un montaje plano y enrasado. Hace ya diez años que Kaldewei lanzó al mercado las primeras tapas de desagüe vitrificadas para duchas seleccionadas. Después de introducir el desagüe especialmente plano KA 90 en la ISH 2015, la empresa da un nuevo golpe de efecto en el diseño de las duchas enrasadas con la consolidación de la tapa de desagüe vitrificada en todo el segmento de duchas.

Los platos de ducha completamente vitrificados: especialmente planos y estables Gracias a la ampliación de la gama actual, ahora están disponibles las tapas de desagüe vitrificadas en combinación con la grifería KA 90 para todos los platos de ducha vitrificados de Kaldewei con desagüe de 90. De esta manera, los instaladores se benefician no solo de un montaje especialmente plano, sino también de unos materiales y una óptica uniformes. Las nuevas tapas de desagüe se integran Tecnohoreca 10

tibles, como la estabilidad y la seguridad al pisar, y su estética especial provocaron que Kaldewei ofertase poco después la tapa de desagüe vitrificada también para bañeras seleccionadas. Hoy en día, junto al segmento de duchas completo y a un gran número de bañeras, Kaldewei dispone de lavabos con tapa de desagüe vitrificada a juego. Las duchas, bañeras y lavabos ofrecen conjuntamente nuevas posibilidades de diseño en el baño moderno.

www.noken.com

Tapa de desagüe enrasada vitrificada para duchas

122

de forma enrasada en el diseño de la ducha, sin importar si están posicionadas en la mitad o en una esquina del plato de ducha.

INFORMACION

En cuanto al color, los platos de ducha satisfacen todos los deseos, ya que, además de los colores sanitarios clásicos, los clientes pueden elegir entre los exclusivos tonos mate de la Coordinated Colours Collection de Kaldewei, que se ajustan de forma armoniosa a las tendencias actuales de suelos y materiales del baño. De esta forma, los profesionales de los sanitarios pueden responder a los deseos y presupuestos de sus clientes de forma más individual en las conversaciones de asesoramiento.

Además de las ventajas estéticas, la tapa de desagüe completamente vitrificada del KA 90 convence por una estabilidad extraordinaria y una comodidad al pisar única, puesto que toda la zona de ducha está fabricada con valioso acero vitrificado. Kaldewei: pionero en tapas de desagüe vitrificadas Hace ya más de diez años Kaldewei marcó nuevas pautas en el diseño de las duchas enrasadas con la introducción de las tapas de desagüe vitrificadas para duchas seleccionadas. Sus ventajas materiales indiscu-

www.kaldewei.es

Gama de soluciones de ducha Grandform Grandform, la marca de Grupo SFA especializada en cuartos de baño, acaba de lanzar su catálogo-tarifa para 2016 con todas sus soluciones para la ducha y el baño, entre las que ha incluido como novedad los platos de ducha KINESTONE, las cabinas de ducha EDEN+ y la mejorada ALBAPOWER, así como las nuevas bañeras de hidromasaje CONCERTO y BOSSANOVA, y el spa LOFT.

En cuanto a cabinas, destacan por su montaje rápido sin silicona las nuevas EDEN+, con puertas correderas y paneles de fondo en cristal extra blanco, grifería termostática de diseño, y disponibles en versión rectangular, cuadrada y angular, con un total de seis medidas. También, las cabinas rectangulares ALBAPOWER para hidromasaje e hidrosauna -en versión mejorada- se distinguen por su renovado sistema de recirculación de agua para


Tema en cuestión

masaje, de menor consumo que el modelo anterior. Completan el apartado ducha los nuevos platos de resina KINESTONE extraplanos, fabricados en Biolith®, con la ligereza de un acrílico y acabados en seis colores y dos texturas (disponibles a mediados de año). Los cascos de bañera BOSSANOVA y CONCERTO, con el nuevo sistema SENSATION STYLE, son la principal novedad de la firma en bañeras de hidromasaje, para su gama EXCLUSIVE. Ambos cascos pueden combinarse con una amplia variedad de griferías de moderno diseño y alta calidad. En cuanto a faldones, CONCERTO dispone de acabados en acrílico, bimaterial y cristal.

Gama de secadoras Airforce La gama de secadoras Airforce, gracias a su diseño y tecnología, muestra una gran eficiencia energética ya que su motor de alto rendimiento ofrece un secado ultra rápido (velocidad de aire de 332 km/h). No disponen de resistencia, reduciendo así el consumo de energía y tienen un potencia total de 1.100 w.

Genwec es el representante en exclusiva para toda Europa de los secamanos World Dryer (fabricante de EE UU).

INFORMACION

www.grandform.es

Módem de diseño elegante, fácil limpieza. Operación automática. Diseño moderno y elegante. INFORMACION

www.genwec.es

Lavabo suspendido doble con diseño funcional

Además disponen de la tecnología patentada antibacteriana SteriTouch y acabados en aluminio y acero inoxidable. Su moderno y elegante diseño complementa cualquier decoración en un cuarto de aseo.

En el apartado spas, Grandform da este año un interesante salto adelante con su nuevo spa LOFT, creado para ofrecer la máxima relajación y bienestar al usuario. LOFT ha sido diseñado para ofrecer las prestaciones de una minipiscina pero con la facilidad de instalación de una simple bañera. Su gran ventaja es que no necesita obra previa para su instalación: no hace falta reforzar el suelo y solo requiere una evacuación estándar. Incorpora diferentes tipos de jets, cascada cervical, masaje de agua y una amplia gama de funciones, como calentador de agua, cromoterapia, música por bluetooth y cubierta térmica.

Diseño modular para facilitar el mantenimiento.

Características del producto 12 segundos el tiempo de secado.

El nuevo lavabo suspendido doble Twice de Alape combina una elevada funcionalidad con un diseño claro. El diseño de Michael Sieger satisface así el deseo de poder utilizar el lavabo completo dos personas a la vez. Las ideas individuales de lo que es importante en un baño y diferentes situaciones sociales permiten a Alape concebir innovadoras soluciones de lavabos completos siempre nuevas. Con este nuevo modelo, Sieger ha desarrollado una solución funcional y estética de lavabo suspendido doble. Sus proporciones armoniosas permiten tanto una amplia superficie de apoyo para accesorios como también el confort de dos puntos de agua en un lavabo suspendido. Y la variante con armario base aporta, por su lado, una funcionalidad adicional.

Energía eficiente - utiliza sólo el 20% de la energía de los secadores tradicionales. 30% más de ahorro de energía durante secado de alta velocidad. Funcionamiento silencioso - Bajo nivel de ruido. Incorpora la tecnología antibacteriana SteriTouch, que inhibe el crecimiento de bacterias, moho y hongos que se extienden durante la vida útil de la secadora. Boquilla difusor de aire de múltiples salidas, que maximiza el secado eficaz y el confort.

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com 123 Tecnohoreca 10


Twice, diseñado para el uso en el baño principal privado así como en hoteles, convence por su amplitud y su diseño de líneas rectas. “El molde en la geometría de proyección es rectangular, claramente definido y homogéneo. Su contorno representa un contraste y, con ello, una particularidad característica”, ha explicado su diseñador, Michael Sieger.

Gracias a este lenguaje de formas sencillo, el nueve lavabo suspendido doble se integra en el hábitat del baño de forma natural. Benedikt Sauerland, director industrial de diseño del producto ha añadido que “en un arco suave se desarrolla el molde a partir del usuario y encuentra en el área del cono vertical su mayor profundidad, para volver a acabar en la vertical del borde del banco del grifo con un radio suave. La enmarcación del molde, con sus diferentes anchuras, recuerda a un passepartout: por delante lo más fino posible, lateralmente con un ancho de 80 mm y en la zona del banco del grifo con una cómoda superficie de depósito. Esta asimetría permite una silueta fascinante.” El nuevo lavabo suspendido doble de Alape convence por su amplitud y su diseño de líneas rectas. Con acero vitrificado es posible realizar este lenguaje de formas extremadamente preciso del lavabo suspendido. Twice se ofrece como lavabo suspendido suelto, pero también como variante con armario base, opcionalmente con o sin orificios para grifería. Todas las variantes están equipadas en la serie sin rebosadero y con un cierre vitrificado en blanco, y para 124 Tecnohoreca 10

poder retener agua está disponible un rebosadero en combinación con la válvula correspondiente. Gracias a su diseño de forma inclinada, ligeramente descendente, se puede conseguir incluso con una reducida cantidad de agua un rápido ascenso del nivel del agua. La variante con armario base destaca por un borde del lavabo suspendido y el amplio compartimento. Para poder aprovechar el espacio al máximo, el cajón se puede extraer completamente del cuerpo y, en el interior, unas subdivisiones para accesorios o dispensadores ayudan a mantener el orden. Gracias al autocierre incorporado con amortiguación se puede cerrar el cajón sin ruido. Los frontales, por su lado, se pueden adquirir con decoración en blanco, nogal y roble gris. INFORMACION

Con resolución 4K de 3.840×600 píxeles, puede mostrar con claridad y precisión una gran cantidad de información en una sola pantalla. Presenta un panel IPS, que aumenta la calidad de imagen y proporciona colores más reales y constantes desde cualquier ángulo de visión. Además, gracias a las soluciones SoC webOS de LG, es posible gestionar los contenidos a través de aplicaciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada negocio, además de descargar contenido útil para los clientes sin precisar un PC adicional.

www.alape.com

Solución para visualizar contenidos de señalética dinámica LG Ultra Stretch: solución de 86 pulgadas para visualizar contenidos de señalética dinámica Esta pantalla ultrapanorámica de 58:9, con resolución 4K y panel IPS, permite su división en un mosaico con hasta cuatro fuentes de vídeo independientes o formar parte de una configuración de videowall para aplicaciones audiovisuales y publicitarias.

“Es una de las grandes novedades que hemos lanzado este año en digital signage y forma parte de nuestra innovadora propuesta de soluciones para empresas y retail. En LG mantenemos un sólido compromiso con el cliente de B2B. Nuestro principal objetivo es presentar innovadoras propuestas, que impulsen la competitividad del negocio, con soluciones end-to-end”, explica Miguel Ángel Fernández, director de Marketing de HE, H&A y B2B de LG Electronics.

La pantalla LG Ultra Stretch ofrece una gran versatilidad, ya que puede ser utilizada tanto en vertical como en horizontal. Además cuenta con funcionalidades avanzadas enfocadas a usos publicitarios e instalaciones audiovisuales, permitiendo dividir el monitor en un mosaico con hasta cuatro fuentes de video independientes. De esta manera, cada negocio puede adaptar el panel a sus necesidades en función del contenido que quiere ofrecer en cada momento. Otra de las posibilidades que ofrece es la unión de varios monitores creando un videowall. Con objeto de facilitar su instalación, la Ultra Stretch incorpora dos soportes laterales que ayudan a integrarla en cualquier entorno, ensalzando su aspecto decorativo. Con la red LAN, los usuarios pueden controlar y monitorizar el dispositivo, así como distribuir contenidos e, incluso, actualizar el firmware. El puerto de entrada/salida simplifica la instalación cuando los dispositivos se conectan en cadena. INFORMACION

www.lg.com/es


Monitores multitáctiles de altas prestaciones La nueva gama de monitores multitáctiles de altas prestaciones Clevertouch Pro acaba de lanzarse en España de la mano de Charmex, que comercializa en exclusiva esta marca en Iberia. Esta nueva familia de paneles LED interactivos destinada al mundo de la empresa ofrece una primicia a nivel tecnológico al incorporar un módulo extraíble con el sistema operativo Android.

Pero lo más novedoso de esta nueva gama es el módulo con sistema operativo Android integrado intercambiable que permite extraer el procesador Android y tener la posibilidad de reemplazarlo a medida que la tecnología avance, algo totalmente revolucionario. El concepto de incorporar el sistema Android a un monitor ha tenido mucho éxito porque permite trabajar de inmediato al no necesitar la conexión con un ordenador. De esta manera, y al igual que haríamos con la ayuda de un PC, es posible seleccionar directamente imágenes, vídeos, audio y archivos de Office para poder utilizarlos en las presentaciones. En otros casos, cuando el usuario lo desee, el monitor podrá funcionar como una gran tableta que controle su portátil (Windows o Mac). Descubriremos una nueva forma de trabajar gracias a la visualización en gran formato y la capacidad multitáctil; solo será necesario conectar el ordenador a la pantalla por HDMI o VGA y USB, o usar el transmisor CleverShare, sin instalar ningún software. Hoy en día, casi todos los programas incorporan funciones táctiles, e incluso herramientas de dibujo y anotación, como es el caso del pack Office.

“Se trata de monitores profesionales 24/7 que pueden funcionar sin ordenador, como una tableta gigante, y que ofrecen un realismo y calidad de imagen espectaculares con un manejo rápido y funcional, ideales para aquellas reuniones donde se necesita un equipo fiable y simple de manejar que nos permita concentrarnos en lo que realmente importa, nuestra reunión”, explica Daniel Galindo, responsable de la línea de productos Clevertouch en Charmex. “Es un producto que permite hacer presentaciones muy dinámicas de forma muy precisa”, agrega.

En cuanto a la construcción, el uso del aluminio para los perfiles y los refuerzos internos le confieren a la estructura de la gama Clevertouch Pro una rigidez extrema que da como resultado una precisión y velocidad táctil impresionantes. “No seremos capaces de ir más rápido con los dedos de lo que el monitor dibuja”, señala Galindo.

La nueva gama Clevertouch Pro está disponible en modelos de 65, 75 y 84 pulgadas, todos ellos con 10 entradas táctiles simultáneas. Para conseguir una experiencia única en la calidad de imagen, se utilizan paneles 4K de gama alta integrados en estructuras extremadamente rígidas con un marco IR de última generación que proporciona una velocidad y precisión táctiles hasta ahora desconocidas en monitores.

“Además, esa precisión la podemos comprobar cuando manejamos con gestos un archivo, imagen o vídeo; el más mínimo movimiento de los dedos se ve traducido en un trazo, un cambio de zoom, en un giro, o en cualquier movimiento que queramos hacer. Una finura en el manejo solo al alcance de los dispositivos más avanzados y mejor calibrados”, resume el especialista de Charmex.

El panel LED está protegido por un vidrio templado de 4 mm ultra deslizante y antireflectante, que le da un tacto y una visualización muy confortables, sin brillos, y un nivel 7 en la escala MOHS de resistencia a la ralladura, equivalente al cuarzo. “Apostar por Clevertouch Pro es una inversión segura ya que es un monitor que ofrece la mejor precisión y resistencia”, asegura Daniel Galindo. La gama Clevertouch Pro también viene equipada con aplicaciones únicas como Lynx Pro, Montage o CleverShare que son capaces de mejorar en gran medida la fluidez y el carácter colaborativo de las presentaciones y que vuelven a situar a la marca en la primera línea. INFORMACION

www.charmex.net

Sony lanza el nuevo proyector VPL-HW45ES Sony ha anunciado el lanzamiento de un nuevo proyector de Home Cinema 3D Full HD, el VPL-HW45ES, que ofrece imágenes increíblemente nítidas y cristalinas para disfrutar de una experiencia cinematográfica inolvidable. Tras el éxito del VPLHW65ES, el nuevo proyector compacto VPL-HW45ES incorpora la tecnología Reality Creation avanzada de Sony y el aclamado panel SXRD™. Estas tecnologías ofrecen a los usuarios una imagen más clara y detallada, con un brillo, contraste y resolución mejorados, así como menos ruido de la imagen de fondo que el predecesor del VPLHW45ES, el VPL-HW40ES. Perfecto para aquellos dan sus primeros pasos en el mercado del cine en casa, este proyector asequible encaja perfectamente en cualquier salón; además, cuenta con un ventilador muy silencioso que no molestará durante la reproducción y un puerto de ventilación frontal para una mayor versatilidad de instalación. La lámpara de larga duración del proyector ofrece un tiempo de operación prolongado de hasta 6000 125 Tecnohoreca 10


Tema en cuestión

horas, que reduce las interrupciones y los costes de mantenimiento. La demanda de disponer de proyectores de alta calidad ha crecido enelsector del entretenimiento durante muchos años, lo que ha provocado que los proyectores de Home Cinema de Sony hayan experimentado un desarrollo increíble para las salas de estar. El VPL-HW45ES tiene un chasis con el mismo diseño que el VPL-HW40ES, pero la tecnología interna se ha actualizado por completo.

“Tras el éxito del VPL-HW65ES y los extraordinarios comentarios que hemos recibido de nuestros clientes, hemos incluido su habilidad tecnológica y sus prestaciones revolucionarias en el nuevo VPL-HW45ES, ofreciendo así una experiencia cinematográfica mejor y más rentableque nunca”, explica Thomas Issa, responsable de producto para proyectores de Home Cinema de Sony Europe. INFORMACION

ción ideal para la gestión del negocio de restauración y hostelería a través de dispositivos móviles, donde la atención personalizada es un factor diferencial. Cuenta con capacidad de gestión por tecnología NFC de proximidad, lo que permite con sólo acercar el dispositivo móvil comunicarse e imprimir recibos sin complicación ni cableado.

www.sony.es

Impresoras para establecimientos innovadores y móviles

Este nuevo proyector ofrece imágenes nítidas y reproduce los colores que suelen perderse durante el proceso de empaquetado, lo que te acerca más al 1080p original con un brillo de 1800 lúmenes ANSI. Los paneles SXRD™, junto con las funciones de Reality Creation y Motionflow, ofrecen a los usuarios la oportunidad de proyectar películas en alta calidad cinematográfica en 3D y 2D, directamente en sus salas de estar. El tamaño compacto del VPL-HW45ES permite disfrutar de una configuración flexible, con la ventilación delantera que ofrece numerosas posibilidades de instalación. El proyector está disponible en negro o, según la última demanda de los clientes, en blanco. Estos colores neutros garantizan que el proyector pueda ofrecer imágenes espectaculares al tiempo que se mimetiza en una amplia variedad de entornos, lo que reduce al máximo las distracciones. El VPL-HW45ES también se beneficia de una lámpara de larga duración de hasta 6000 horas, un transmisor RF 3D incorporado y una función de actualización de USB para mantener el firmware del dispositivo actualizado con las últimas versiones de software. 126 Tecnohoreca 10

La impresora de tickets compacta TMT88V-DT / TM-T88V-i integra funciones de terminal TPV en un mismo equipo, y puede incorporarse muy fácilmente a cualquier sistema de gestión de local de hostelería y restauración por sus reducidas dimensiones. Este producto, pensado para establecimientos que contengan sistemas de gestión en la nube, permite la impresión vía web y directamente desde sistemas con panel táctil, tablets, smartphones, lectores de códigos de barras, etcétera. La Epson TM-P60II es una impresora portátil que permite a las empresas y establecimientos imprimir rápidamente recibos y tickets en cualquier negocio de restauración, así como en la oficina o zona de cocina. Gracias a la tecnología ePOS-`rint, los usuarios pueden imprimir recibos, tickets, cupones y etiquetas desde casi cualquier lugar, directamente desde tablets y otros dispositivos móviles. Basta con contar con un navegador compatible con HTML5, sin necesidad de ordenadores, servidores o drivers, e integrar fácilmente la impresora en los sistemas informáticos actuales. La puerta de entrada a negocios de restauración basados en tablet es la impresora Epson TM-m30. Con un tamaño reducido y capacidad de gestión de impresión móvil, se convierte en una solu-

La gama ColorWorks, con diversos modelos presentes en el stand de Epson, incluye impresoras a color pensadas para la impresión de etiquetas en negocios de restauración con producción y envasado propios. El modelo ColorWorks C7500, con cabezal de impresión PrecisionCore, imprime etiquetas de calidad sobre una amplia variedad de materiales de hasta cuatro pulgadas de ancho a velocidades de hasta 300 mm/seg. Los nuevos modelos de escáner se han optimizado para ser cada vez más eficientes: La captura inmediata después del encendido ofrece a los usuarios un ahorro de tiempo significativo. Las correcciones automáticas, el manejo optimizado de papeles e imágenes junto con las tecnologías inteligentes de captura por lotes consiguen ahorrar tiempo en cada paso del proceso de la digitalización. El bajo consumo de energía durante el funcionamiento de 42W / 47W y el modo de ahorro de energía automático reduce la huella de carbono y ahorra costes de energía. Así se consigue la máxima eficiencia en el trabajo, sin interrupciones para los usuarios. "El fi-7480 y el fi-7460 son los escáneres más compactos de su gama, sin sacrificar


ninguna de las funcionalidades de alto nivel que ya viene aportando la Serie fi," dice Mike Nelson, vicepresidente de la filial de Fujitsu PFU (EMEA) Ltd., "Gracias a su puntero hardware y la inclusión del software "PaperStream", estos escáneres son un verdadero aliado para el proceso de digitalización de cualquier cliente." "La combinación de un rendimiento ininterrumpido de 60 o 80 páginas por minuto con la capacidad de aglutinar los documentos uno por uno en el mismo archivo digital reduce significativamente el tiempo para realizar las tareas de digitalización. Estos dos nuevos modelos marcan un avance tecnológico que aumenta la eficiencia en las rutinas diarias de digitalización a un precio muy competitivo", afirma Klaus Schulz, gerente EMEA marketing de Producto de PFU (EMEA) Ltd. El software PaperStream proporciona imágenes de alta calidad y eficiencia en los procesos El software PaperStream incluido garantiza la captura de imágenes de alta calidad a los usuarios profesionales. PaperStream

IP prepara los datos digitalizados para su posterior procesamiento, tales como OCR (Optical Character Recognition) y se conecta con aplicaciones de escaneo comunes mediante la interfaz TWAIN o ISIS.

presariales o sistemas ECM o hacer una pausa y reanudar la operación haciendo de la plataforma un verdadero hito para las empresas en el reto de la digitalización. INFORMACION

www.epson.es

Luminaria para puestos de trabajo Lucy de ERCO

El software PaperStream Capture permite a las empresas diseñar y poner a punto su flujo de trabajo de documentos (incluyendo lotes) a cada paso del proceso. Una vez que los usuarios han escaneado un lote podrán verificar los datos, conseguir órdenes alternativos, pasar los documentos a un fichero común, indexarlos y enviarlos automáticamente al instante a repositorios locales o remotos, flujos de trabajo de alimentación, aplicaciones em-

Desde la sala de lectura hasta la oficina doméstica, desde la gran oficina hasta el espacio de trabajo cooperativo: para trabajar de forma concentrada se requiere una proporción equilibrada entre la iluminación básica y la iluminación enfocada del puesto de trabajo. Con la luminaria digital Lucy para puestos de trabajo, ERCO ofrece una solución que transita por nuevos caminos en cuanto a luminotecnia y diseño para estas situaciones arquitectónicas: una luminaria de sobremesa con una estética esbelta y formalmente reducida, sin recurrir a diseños tradicionales, y


equipada con tecnología LED de alta calidad desarrollada por ERCO para ofrecer mayor confort visual y eficiencia energética.

Las salas de lectura públicas y las mediatecas son lugares muy concurridos: utilizadas intensivamente a diario por cientos de visitantes, requieren un equipamiento robusto y al mismo tiempo adaptable. A su vez, el nivel de exigencia en cuanto al diseño es elevado, ya que las bibliotecas representan la cultura y la educación de una sociedad. La iluminación en tales espacios de trabajo públicos debe superar el salto de escala entre el espacio amplio y el puesto de trabajo individual, así como lograr el equilibrio entre la obra de arte global arquitectónica y las necesidades del usuario individual. ERCO desarrolló la luminaria para puestos de trabajo Lucy con el propósito de funcionar en un entorno así de exigente con la misma eficiencia tanto en oficinas modernas como en la oficina doméstica. Sin recurrir a diseños tradicionales, se creó una herramienta de iluminación con el potencial de convertirse en el paradigma y nuevo arquetipo de la iluminación de puestos de trabajo en la era del LED: Una estilizada pero robusta estela vertical de unos 75cm de altura, con tres salidas de luz apantalladas que distribuye la luz de forma precisa y uniforme sobre la superficie de trabajo horizontal. Lucy permite un manejo intuitivo, posee luminosidad regulable, y un cuerpo que puede girarse 180° para orientar el cono de luz. De este modo resulta posible adaptar la luz a tareas visuales concretas, creando una delimitación espacial clara del espacio de trabajo inmediato. 128 Tecnohoreca 10

Objeto de diseño con un confort visual elevado Su diseño minimalista convierte a Lucy en un objeto funcional fascinante. No compite con la arquitectura sino que, especialmente en disposición alineada, enfatiza las líneas y estructuras del espacio arquitectónico. La luminaria de sobremesa está disponible en dos ejecuciones: libremente posicionable con soporte de pie o como variante empotrable para tableros de mesa con un grosor de entre 10 y 40mm. El extraordinario confort visual de la luminaria atestigua la capacidad de ERCO en cuestiones de dirección de la luz LED. Los sistemas ópticos se encuentran retraídos en el interior de la luminaria, de modo que se logra una limitación total del deslumbramiento incluso al mirar a su interior, con un ángulo visual plano. Los elementos de apantallamiento de material sintético negro en las tres salidas de luz reducen adicionalmente los reflejos.

mente indicada para la iluminación de superficies horizontales en aquellos conceptos de iluminación que utilicen además iluminación vertical en el entorno de trabajo para crear condiciones de luminosidad equilibradas: un concepto que favorece la concentración y el rendimiento, ya que no obliga a los ojos a adaptarse permanentemente a los contrastes de luminosidad. Eficiente y duradera Como fuentes de luz, ERCO utiliza LEDs de alta potencia con una elevada eficacia luminosa: con una potencia instalada de tan solo 10W, Lucy genera flujos luminosos de 1230lm en la luz de color blanco neutro y de 930lm en la de blanco cálido. Gracias a la eficiente gestión térmica, los LEDs y la electrónica auxiliar, trabaja en condiciones óptimas incluso durante el funcionamiento continuo, alcanzando así una gran longevidad y un alto grado de conservación del flujo luminoso. Pese a su forma estilizada, el diseño de la luminaria de sobremesa Lucy está orientado al uso en espacios de trabajo públicos. El cuerpo de aluminio es extremadamente robusto e incorpora un revestimiento de pintura en polvo resistente a arañazos y golpes. El equipo auxiliar y los sistemas ópticos cerrados se alojan protegidos en el interior de la luminaria. INFORMACION

www.erco.com

Luminotecnia precisa para un ambiente de trabajo concentrado Lucy incorpora equipos auxiliares LED y ópticas desarrollados por ERCO, lo cual contribuye a mejorar su ergonomía: gracias a la luz sin parpadeo con distribución uniforme y reproducción cromática natural, así como a la posibilidad de regular la iluminancia entre el 100% y el 1% mediante un mando, y de adaptarla intuitivamente a la tarea visual concreta y a las condiciones lumínicas en el entorno. Así pues, Lucy proporciona siempre la luz adecuada, independientemente de si se trabaja sobre papel, con el ordenador portátil o con la tableta. Lucy está perfecta-

colección Mayfair de Vibia El pasado y el futuro se unen en el presente, combinando el progreso con los valores esenciales y auténticos del pasado. La colección MAYFAIR está diseñada para mejorar los espacios privados, integrando elementos tradicionales, reinterpretados a través de los avances tecnológicos. La inspiración original de estas luminarias parte del referente de las tradicionales lámparas del siglo XIX con sus sugerentes


pantallas cónicas y estructura de metal. Esta tipología de lámpara ha sido reinterpretada desde un punto de vista contemporáneo, incluyendo materiales innovadores, formas refinadas e incorporando un tratamiento exquisito de la luz led.

LED ‘made in Spain’ que permite contribuir al medioambiente, haciendo a los establecimientos más ecológicos.

extraplano LED; y farolas decorativas como LOJA LED, ALBIR LED, DEVA, GAUDIUM LED e IRCANA LED.

“En el sector HORECA, la iluminación supone un gasto económico y energético. Son muchas las horas en las que decenas de bombillas están encendidas para crear ambientes agradables. Desde Prilux, hemos querido adaptar el LED para crear espacios e iluminaciones pensadas en exclusiva por nuestro equipo de I+D para hoteles y restaurantes. El principal objetivo ha sido el ahorro energético y económico”, asegura Pablo Pajares, responsable I+D de Prilux.

La empresa manchega también ha pensado en los vestíbulos y para ello ha creado ESSENSE FLAME, que reduce el consumo en un 92%, y VIENA, que lo reduce en un 84%. También cuenta con otros productos como ESSENSE STANDARD, FAMILIA FINSENSE, NAVI, NAOS, MAIA, KUMA y VOLTORE. Para pasillos y zonas comunes apuesta por productos como NAOS, que ahorra un 87% de energía; BERLIN PLUS LED, NAVI, MAIA, ANZOI LED, LUCCA LED y BURA LED.

El colgante MAYFAIR está disponible en versión individual o múltiple, con 3 pantallas dispuestas en configuración radial.

El grupo también ha pensado en las habitaciones de los hoteles. Para ello recomienda ESSENSE STANDARD, que reduce el consumo un 73%; ESSENSE FLAME, con una reducción del 92%; ICON EVO; SPOTLINE; FAMILIA FISENSE; ICON PAR 30/38; FAMILIA EDGE y PROFLEX.

Las lámparas de suelo y de sobremesa están caracterizadas por una esbelta columna vertical y una base circular metálica. La fuente LED se encuentra en el interior de un cono invertido dentro de la pantalla externa. Las pantallas de esta colección están disponibles en una gran variedad de acabados brillantes o mates. La gama de colores es una expresión de la exquisitez que define esta colección e incluye blanco lacado, grafito y oro mate, cobre brillante, verde o naranja combinados con níquel negro brillante.

INFORMACION

Iluminación led para el sector Horeca

Para zonas de comedor, bar y salones, los diseñadores de Prilux han apostado por 7 productos: ICON PAR 30/38, que reduce el consumo de energía en un 84%; SILENT LED, con una reducción del 46%; ICON QR111 una iluminación indirecta, antideslumbramiento y con una alta reproducción cromática; FAMILIA COSMO, un producto más decorativo que se puede hacer en distintos colores; PROFLEX con 4 tipos de perfiles empotrado, superficie, esquina y redondo; TRIBOLA NEO, LED empotrable redondo antideslumbramiento; y KUMA, un empotrable cuadrado.

El pasado y el futuro se unen en el preLa empresa de iluminación española Prilux lanza una línea para hoteles y restaurantes. Con el objetivo de ahorrar energía y costes, el grupo manchego ha diseñado una serie de productos que crean ambiente a la vez que iluminan de una forma cómoda y atractiva para los clientes. Este nuevo proyecto de la empresa familiar tiene como eje principal la iluminación

Ahora que viene el buen tiempo, Prilux también se ha fijado en terrazas y exteriores. Así cuenta con productos especializados como LYON II LED y VERIA LED, que reducen el consumo en un 50%; ICON PAR 38 IP65, una lámpara diseñada para exteriores; ZINNIA, luminaria decorativa que ofrece luz directa e indirecta; VIRE, protector LED decorativo; HAUX, iluminación directa e indirecta; LITHE, protector

INFORMACION

www.vibia.com

www.grupoprilux.com

Iluminación vanguardista y romántica Pujol Iluminación lanza al mercado OLI, una lámpara de suspensión cuyas formas casi escultóricas, que juega con los pliegues, permite el paso de la luz a través del tejido de la luminaria y ofrece una iluminación ambiental sensual y contundente.

La iluminación con seda ofrece un juego de transparencias muy actual, en tendencia, que refleja la geometría más orgánica. 129 Tecnohoreca 10


Tema en cuestión

La elegancia de esta pieza, representada en la suavidad, belleza y naturalidad de sus formas, se encuentra en la armonía de su relativa simetría pero con un gran enfoque innovador.

creado mediante una serie de piezas ovaladas conformando un diseño de un exquisito equilibrio.

OLI está disponible en dos medidas y tres versiones diferentes, en luminaria de instalación a techo o instalada a pared. Una luminaria que está dotada de una estética contemporánea. La elegancia de esta composición lumínica, tanto de forma como de textura, convierte a su alrededor en un espacio que busca la diferencia. INFORMACION

www.pujoliluminacion.com

Colección Obolo Obolo es la última colección de elipses perfectas que se encaja entre sí formando una lámpara de una elegancia indiscutible. Cuanto pensamos en el infinito como un concepto sin límites pensamos en las formas circulares, en unas líneas curvas que nos proporcionan armonía y bienestar. La colección Obolo nos presentar la luminaria de sobremesa que nos serena y complementa para decorar una estancia de manera única. Su elegante píe es el sustento de la pantalla de Obolo, de 30,1 cm de diámetro,

ando colecciones de iluminación únicas. Desde 1960 su compromiso con el diseño diferenciador en los productos, en la calidad de todo y cada uno de los componentes que conforman cada luminaria y un servicio al cliente excelente. Presente en más de 40 países y en los mejores showrooms de las principales ciudades: París, Londres, Nueva York, pasando por Madrid, Barcelona, Berlín, Frankfurt hasta llegar a Hong Kong, Tokio o Moscú. INFORMACION

Cuando pensamos en la decoración y en como diseñar esos espacios que nos acompañan día a día, necesitamos piezas de diseño con una perfecta funcionalidad. Obolo de sobremesa nos proporciona una luz ambiental ideal para espacios de trabajo, mesitas de noche, salas de estar, salones, etc. con su estética que la convierte en una pieza para deleitarnos en infinidad de espacios. Obolo está disponible en un blanco puro e impoluto que nos hace soñar y encaja en cualquier lugar. Además Milán Iluminación presenta esta luminaria en tres nuevos acabados en níquel, dorado y cobre satinados. Acabado con estilo que encajan a la perfección en todos los estilos decorativos. Milán Iluminación diseña y acumula conocimiento desde hace más de 50 años, cre-

www.milan-iluminacion.com

Proyector empotrable en el techo Cantax Con el proyector empotrable en el techo Cantax, ERCO desarrolla una nueva variante del exitoso proyector montado en raíl electrificado. De este modo se incorpora una nueva versión a la familia de luminarias de gran aceptación entre los proyectistas, que cuentan ahora con posibilidades de aplicación adicionales. Líneas claras, luz brillante y distribuciones luminosas precisas convierten al proyector empotrable en el techo Cantax en la herramienta de iluminación ideal para tiendas y museos. Tanto en salas con techos altos como bajos, los diversos tamaños y las reducidas profundidades de empotramiento facilitan la integración en el techo.


Gracias al cabezal girable e inclinable de la luminaria, resulta posible orientar individualmente el proyector empotrable. El sistema LED altamente eficiente con colimador y lente Spherolit sustituible ofrece una gran variedad de distribuciones luminosas.

El éxito de una tienda depende en gran medida de su apariencia. Los productos en venta se presentan de la forma más favorecedora posible mediante elementos decorativos como expositores o rótulos. Con frecuencia, las presentaciones se extienden por gran parte de las superficies de pared llegando, en algunos casos, hasta el techo. Además, las escenificaciones suelen cambiar a intervalos regulares. De ahí que las escenas luminosas individuales deban poder ajustarse de forma flexible y garantizar una combinación llamativa y rica en contrastes de iluminación básica y de acento. A su vez, la instalación de iluminación debe contribuir al éxito económico de la tienda también por lo que respecta a la eficiencia energética, al coste de mantenimiento mínimo y a la larga duración. Gracias a la nueva solución empotrable en el techo Cantax, disponible como proyector, bañador y bañador de pared con lente, ahora es posible satisfacer todos estos requisitos con una sola familia de luminarias. Luz precisa para presentaciones llamativas Gracias a la tecnología LED, Cantax ofrece un haz de luz perfecto: brillante, uniforme y con un gradiente suave. Su luz proporciona una reproducción excelente de los colores, y evita los daños materiales causados por los componentes infrarrojos y ultravioletas. Las lentes Spherolit pueden sustituirse, posibilitando así diversas distribuciones luminosas, desde una acentuación muy intensiva hasta el bañado de

paredes uniforme, pasando por el bañado extensivo. Gracias a los equipos auxiliares de desarrollo propio, los LEDs pueden atenuarse hasta el uno por ciento de su potencia instalada, permitiendo así crear jerarquías de percepción diferenciadas. Con tres tamaños, Cantax cubre un amplio rango de potencias desde 2W y 210lm hasta 24W y 3300lm. La elevada eficacia luminosa hace posibles conceptos de planificación con un número reducido de luminarias. La altura ideal del techo se sitúa entre 3m y 6m, lográndose una iluminación precisa de las superficies de destino incluso desde techos altos. Gran flexibilidad gracias al cabezal girable e inclinable Pese al cabezal cuadrado, el proyector empotrable Cantax está provisto de una forma de montaje redonda. Gracias a este detalle constructivo resulta posible girar 360° la herramienta de iluminación. Además, una bisagra horizontal permite orientar el cabezal hasta 90°. De este modo, cada haz de luz se puede orientar de forma flexible y sin herramientas desde el techo en todas las direcciones espaciales. En la práctica, la ventaja reside en el hecho de que un mismo proyector luminoso, empleado en distintas escenificaciones, podría alternativamente acentuar un objeto concreto, realzar un escaparate horizontal o iluminar una pared de estanterías. Diseño discreto que abre la puerta a múltiples posibilidades de aplicación Como proyector empotrable en el techo con detalle de montaje superpuesto, Cantax se integra discretamente en las más diversas arquitecturas, sin que resulten visibles la electrificación ni otras instalaciones técnicas. En virtud de su forma exterior redonda, no está sujeto a una cuadrícula de techo y puede posicionarse libremente con arreglo a criterios de diseño. La herramienta de iluminación resulta prácticamente invisible incluso en espacios con techos de baja altura, y la atención se centra en el efecto luminoso.

A su vez, el diseño optimizado presenta una profundidad de empotramiento reducida de 75mm. Además, Cantax está disponible ahora tanto en versión proyector como en forma de proyector orientable con un cabezal cuadrado de tan solo 92mm de anchura, y en este tamaño especialmente reducido es ideal sobre todo para boutiques, galerías o aplicaciones con alturas de techo muy bajas de hasta 3m. INFORMACION

www.erco.com

Scotch Brite Extreme Tras más de 10 años sin innovaciones significativas en la categoría de estropajos, 3M vuelve a sorprender con el nuevo Scotch Brite Extreme, un producto revolucionario que agiliza notablemente la eliminación de la suciedad y grasa más incrustadas en el menaje del hogar, permitiendo a los usuarios disfrutar de más tiempo libre para sus actividades favoritas.

Scotch Brite Extreme ha sido creado a partir de la última innovación de 3M en esta categoría, la “fibra morada”, desarrollada a partir de una tecnología abrasiva patentada por 3M que hace que el estropajo sea dos veces más eficaz y que dure el doble de tiempo, permitiendo reducir notablemente el tiempo empleado en eliminar la suciedad y la grasa incrustada. El estropajo de la fibra morada permite al usuario reducir el tiempo que emplea en eliminar suciedad y grasa en la cocina. De esta forma, se hace innecesario el remojo previo -que al final consume más tiempo y esfuerzo-, así como el uso de espirales metálicas -cuyas fibras pueden desprenderse y dificultar la tarea-. 131 Tecnohoreca 10


Tema en cuestión

La fibra morada del nuevo Scotch Brite Extreme de 3M limpia el doble de rápido y no raya ni el cristal ni la cerámica ni el metal, posibilitando una limpieza más agresiva y profunda sin dañar las uñas o las manos. INFORMACION

www.3m.com.es

Nueva plataforma H Duo La plataforma H Duo incorpora un sistema de transmisión que agrupa 2 motores de tracción y 1 de aspiración en un mismo bloque. Gracias a este innovador sistema que emplea engranajes se consigue una máxima fiabilidad y eficacia en todos sus movimientos.

Robots AstralPool AstralPool presenta el nuevo sistema de navegación GYRO que, junto con un paquete de mejoras en el software del robot, garantizan un rendimiento superior en cualquier tipo de piscina. Tecnología de piscina comercial ahora para piscina residencial

El sistema de navegación GYRO estaba sólo disponible en modelos de piscina comercial hasta hace relativamente poco tiempo. La difusión de esta tecnología en dispositivos móviles ha popularizado el uso de esta tecnología y cobra sentido en aplicaciones de piscina residencial desde el momento en que garantizan un recorrido óptimo, añadiendo la inteligencia que cualquier usuario puede esperar de un robot eficiente.

Nuevo AstralPool X5 para piscina residencial: Cool & potente

AstralPool también presenta en exclusiva el nuevo modelo X5 con tecnología hidrorobótica. Se trata de un equipo potente, con habilidad para limpiar fondo y subir de manera parcial paredes, un filtro único de gran capacidad con acceso top y 2 cepillos rotativos que consiguen llegar a las juntas del fondo más complicadas. Asimismo incorpora power washing jets para máxima limpieza y el nuevo swivel mecánico que evitará el enredo del cable. 132 Tecnohoreca 10

La plataforma H Duo estará disponible para las unidades H3 Duo para limpiar fondo, H5 Duo que limpiará fondo y pared y H7 Duo que limpiará fondo, pared y además viene con un mando a distancia.

fesionales y productos de celulosa perteneciente a la multinacional sueca SCA, pone a disposición de los profesionales de la hostelería la solución perfecta para facilitar el servicio de mesa y ofrecer una experiencia agradable a sus clientes, incluso al aire libre. Su sistema de dispensación de servilletas Tork Xpressnap es el más completo del mercado y garantiza la reducción del uso de servilletas en un 25%, al menos, en comparación con los servilleteros tradicionales, minimizando el consumo y el coste. Esto se debe a su sistema de dispensación hoja a hoja, que además mejora la higiene, asegurando que sólo se toca la servilleta que se va a utilizar. También, a que la celulosa utilizada para su fabricación tiene una mayor capacidad de absorción y limpieza que la utilizada en servilletas tradicionales.

Su exclusivo cartucho con malla de filtrado 3D garantizará la limpieza más proINFORMACION

www.astralpool.com

Dispensadores de servilletas Xpressnap de Tork Llega el buen tiempo y mientras bares y restaurantes ven incrementada la actividad de sus terrazas, el sistema Xpressnap garantiza un ahorro del 25% en la cantidad de servilletas consumida Otro producto muy útil para dar servicio al aire libre y perfecto para terrazas más formales es la funda de servilletas para cubiertos de la línea Premium LinStyle Bares y restaurantes se preparan, con la inminente llegada de la primavera y el buen tiempo, para la temporada álgida de las terrazas. Tork, marca de sistemas pro-

Otra gran ventaja de los dispensadores Tork Xpressnap es su ventana de visualización AD-a-Glance, que permite a los establecimientos promocionar sus productos o su marca: un estudio realizado por Intermetra Business & Market Research demostró que 1 de cada 3 usuarios se fijaba en la promoción ubicada en este panel del dispensador y que 1 de cada 10 terminaba pidiendo el producto publicitado en ella. También es posible personalizar las servilletas para promocionar la imagen del establecimiento. Los modelos más adecuados para colocar en las mesas de terraza son el N4 de mesa y el N10 Tork Xpressnap Snack, que es un 28% más pequeño. Los N4 de mesa están disponibles en negro, rojo y gris claro, y el


modelo N10, además del modelo negro, cuenta con las versiones en madera y aluminio de la línea Image Design, aportando un aire minimalista y un plus de diseño ideal para terrazas más formales y elegantes. www.tork.es

INFORMACION

Contenedor Candy Ressol Hilados Biete presenta su contenedor Candy, perfecto para hostelería y restauración. Es especial tanto para la recogida de botellas en bares, pubs y discotecas como para residuos generales. No necesita bolsa de basura.

Es el único contenedor “green” del mercado, ya que puede ser utilizado sin bolsa de basura, lo que representa un gran ahorro mensual y además es respetuoso con el medio ambiente. La limpieza interior se puede realizar con manguera, ya que dispone de un tapón de drenaje (vaciado). Es de fácil traslado gracias su asa y ruedas. El asa transportadora es robusta y se pliega para un mínimo espacio de almacenamiento. Además, tiene agarre lateral superior e inferior para fácil vaciado. El contenedor está disponible con o sin tapa. En color gris (neutro) con capacidad de 70 litros. Mide 57x48x86 cm. INFORMACION

www.hiladosbiete.com

Dekton® by Cosentino amplía su gama de colores Grupo Cosentino vuelve a demostrar su capacidad de innovación con el lanzamiento de seis nuevas e innovadoras propuestas de colores para Dekton®, su revolucionaria superficie ultracompacta para el mundo de la arquitectura y el diseño. Entzo, Gada, Blanc Concrete, Trilium, Aldem y Valterra nacen para ofrecer diferentes acabados que reproducen la inmortal belleza de la naturaleza, la embaucadora personalidad de la madera y el intenso carácter de los tonos industriales y óxidos. Texturas y acabados diversos que combinando funcionalidad y estética se adaptan a las distintas preferencias del consumidor final y de cada mercado. A la extraordinaria estética que ofrece esta nueva gama de colores se suma su gran versatilidad y adecuación para ser utilizada en todo tipo de aplicaciones tanto de uso interior como exterior. Fachadas, pavimentos, cocinas, baños y cualquier modalidad de revestimiento en vertical u horizontal son una realidad con Dekton® gracias a las propiedades únicas que le otorga su propia naturaleza y la tecnología de sinterización de partículas (TSP) utilizada en su fabricación. Resistencia a los rayos ultravioletas, al rayado, al manchado o al choque térmico son algunas de las excelentes propiedades técnicas que definen a Dekton® by Cosentino y a las más de 30 referencias que componen actualmente su gama cromática. Gada y Entzo, elegantes tonos de Dekton® inspirados en la piedra natural Inspirado en la piedra natural, Gada se asemeja a la cuarcita. Su diseño homogéneo consta de regiones más oscuras o claras dependiendo de la densidad de la trama. El fondo y el tejido de Gada se fun-

den a la perfección en una suave gama cromática de colores crema. Se trata de un color muy natural, elegante y delicado cuya textura mezcla el acabado satinado con la rugosidad de la cuarcita. Inspirado también en la piedra natural, Entzo ofrece una tonalidad que aporta gran luminosidad y amplitud al espacio. Una elegante y aleatoria veta grisácea y dorada dibuja movimientos asimétricos sobre una radiante base de color blanco. Su textura mate lisa y su gráfica cuidada y refinada hacen de Entzo un color sencillo y sutil.

Gada y Entzo se integran en la Natural Collection de Dekton®, una serie que refleja el sentimiento de Cosentino por emular lo mejor de la naturaleza y que supone la evocación de las piedras con las vetas más delicadas. Esta colección es una interpretación fiel a los caprichos esbozados por millones de años de intervención geológica. A la Natural Collection pertenecen también los colores Danae, Sirocco, Vegha, Irok, Edora, Aura, Kairos y Kelya. Blanc Concrete y Trilium, nuevos acabados industriales de Dekton® Inspirado en el aspecto estético del hormigón, Blanc Concrete es una propuesta innovadora y de carácter industrial cuya tonalidad transgresora no se deteriora con el paso del tiempo. Su acabado texturizado y tono luminoso cautivan desde el 133 Tecnohoreca 10


Tema en cuestión

principio y ofrecen la posibilidad de crear combinaciones decorativas incomparables. Trilium se convierte en el primer color ecológico de Dekton® al reutilizar en su composición materias y elementos provenientes de la propia producción del material. Inspirado en el paso del tiempo del acero, Trilium ofrece una mezcla de colores volcánicos, grises y negros profundos que origina un efecto óxido de un realismo extremo, con atractivos contrastes de tonos claros y oscuros. Su acabado metálico regala además una textura sutil, delicada y agradable al tacto gracias a una suavidad extraordinaria. Blanc Concrete y Trilium se incorporan a la Tech Collection de Dekton®, una colección que supone todo un hito por su intención transgresora y su apuesta por la estética industrial. Al igual que los demás colores de la Tech Collection, Blanc Concrete y Trilium ofrecen al arquitecto un diseño moderno y funcional que garantiza las excelentes prestaciones técnicas de Dekton®. Dentro de esta colección se encuentran los colores Keranium, Kadum, Strato y Keon.

Aldem y Valterra, que se integran en la Wild Collection de Dekton®, abren nuevas posibilidades para diseñadores y arquitectos que buscan aunar una estética tradicional con materiales elegantes a la par que innovadores. Dekton® ofrece otros cuatro colores con acabado madera, Borea y Makai, incluidos también en la Wild Collection, y Ariane y Ananke, integrados en la Solid Collection de Dekton®. INFORMACION

www.cosentino.es

Nueva corredera de Kawneer KAWNEER, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio y única marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa, lanza una nueva línea de correderas: la Kasting Speci’al K, una solución arquitectónica mejorada con las máximas prestaciones y luminosidad que destaca en el mercado por ser la más estrecha de su categoría.

Aldem otorga grandes toques de sinceri-

un acabado que realza el aspecto y la belleza de la madera.

Inspirado en la madera noble, Valterra ofrece un color cálido mezclado con tonos rojizos, cremas y marrones. Gracias a un diseño lineal, su aspecto personaliza perfectamente la estructura propia de la madera. Con un acabado rugoso y suave, Valterra transmite sensaciones de naturaleza, confort y calidez. 134 Tecnohoreca 10

A nivel de diseño, la Kasting Speci’al K de KAWNEER ha sido planteada y desarrollada para ofrecer una máxima libertad de decisión y elección a arquitectos e interioristas. Disponible en diferentes colores, texturas y con posibilidad de bicoloración, esta corredera cuenta también con tres líneas diferentes de manillas. www.kawneer.com

Mandos a distancia por radiofrecuencia

Inspirado en la apariencia de la madera,

presenta en diversos tonos grisáceos y en

Así mismo, esta línea de correderas cumple con los requisitos de accesibilidad según la normativa PMR, cuenta con sistemas de cierre de 1 a 4 puntos o más y dispone de varios sistemas de instalación según necesidades: con 2 carriles y hasta 4 hojas.

INFORMACION

Aldem y Valterra, nuevos y cálidos acabados de madera de Dekton®

dad y sobriedad. Su distinguido diseño se

actualizaciones normativas en vigor en términos de confort térmico (norma BBC) y acústico, posibilitando hasta una atenuación de 35dB. Todo ello, así como sus altas prestaciones de respuesta frente al aire, hacen posible que la corredera Kasting Sepci’al K aísle por completo los espacios interiores fomentando la habitabilidad de cada vivienda.

Con un acristalamiento de 28mm, esta corredera de aluminio puede instalarse tanto en proyectos de obra nueva como en proyectos de rehabilitación, así como en viviendas unifamiliares, edificios y espacios públicos. Las dimensiones máximas de su diseño permiten alcanzar una volumetría de 3000x2000mm, con un peso de 110 kilos por hoja. La Kasting Speci’al K cuenta, además, con unas altas prestaciones energéticas, técnicas y de diseño. KAWNEER ha desarrollado el moldeo conforme las últimas

El estándar mundial KNX, tecnología para el control domótico de viviendas y edificios, ha dado un paso más en su completa oferta de componentes con la incorporación de KNX RF, un sistema de control por radiofrecuencia que permite reequipar o complementar los sistemas KNX en instalaciones ya existentes, o incluso nuevas, con independencia del fabricante. Para ello, Jung ofrece nuevos teclados KNX y mandos a distancia vía radio. La fiable frecuencia de 868,3 MHz en la que operan supera, en caso necesario, las posibles peculiaridades constructivas de edificios en los que no pueden o no deberían tenderse los cables de bus KNX.


Las principales ventajas de KNX RF son la libertad de colocación y que no se necesita realizar obras o trabajos de montaje. Destacan especialmente los teclados vía radio especialmente planos -con diseño de mecanismo interruptor- que pueden instalarse con total flexibilidad, ya que solo hay que pegarlos sobre cualquier superficie, sea enlucido en yeso, madera o cristal.

En cuanto a los teclados, se suministran con tecla simple, doble, triple o cuádruple, y su versátil diseño y acabados permiten su adaptación al resto de la instalación. El usuario puede actuar y regular las funciones de control de la estancia de manera muy cómoda, gracias a sus teclas de gran tamaño. Además, se pueden grabar por láser o imprimir símbolos para la asignación de funciones como iluminación, control de persianas, climatización o escenas, por medio del sistema Graphic Tool Jung. Por otra parte, con los mandos a distancia, se puede controlar en remoto cualquier estancia con un dispositivo móvil, ya que pueden llevarse cómodamente de una estancia a la siguiente. Así, desde cualquier punto de la casa se puede activar la función deseada a distancia, sin barreras y con total seguridad. Para ello están disponibles dos versiones, con dos o cuatro canales opcionales, y el estado se indica mediante un LED en color. La instalación KNX se integra al control vía radio mediante el llamado acoplador de medios, y para los teclados y mandos a distancia la puesta en marcha es muy sencilla. El direccionamiento, la parametriza-

ción y el diagnóstico se efectúan fácil y rápidamente mediante el adaptador USB inalámbrico KNX de Jung u, opcionalmente, por medio del módulo de comunicación USB KNX. INFORMACION

www.jung.de/es

Guardian SunGuard® y Guardian ClimaGuard®, que proporcionan control solar y aislamiento térmico. Además, Clarity se ofrece de serie en vidrio de bajo contenido en hierro Guardian UltraClear™, lo cual proporciona una apariencia nítida y ligera.

Vidrio anti-reflejante Guardian Clarit Guardian Industries’ Glass Group en Europa ha introducido el vidrio anti-reflejante Guardian Clarity. Creado mediante el uso de la tecnología de tratamiento más avanzada, es ideal para aplicaciones de acristalamiento en las que se requiere una excelente transparencia, pero en las que un excesivo deslumbramiento y reflexión crean obstrucción. Las unidades de acristalamiento estándar reflejan la luz a un nivel que puede interferir con nuestra capacidad de ver con facilidad y claridad a través del vidrio. Para algunas aplicaciones, cualquier interferencia resulta excesiva. Por mencionar sólo algunos ejemplos: los escaparates que pierden su impacto debido a los molestos reflejos, las plataformas de observación, que pierden precisión visual debido a la distracción provocada por el brillo, y los restaurantes con vistas que quedan ocultas cuando se pone el sol. El vidrio anti-reflejante Guardian Clarity ayuda a que las fachadas tengan más luz y menos reflexión y ofrece llamativas propiedades ópticas para una visión de fachada de primera calidad o para cualquier aplicación en que se necesita una visión sin obstáculos. En combinación con otros productos Guardian, este vidrio puede ayudar a cumplir con las normas referentes a la eficiencia energética mediante el aislamiento térmico y/o el control solar. Esto se puede lograr combinando Guardian Clarity con

Transparencia y rendimiento por encima de los límites De este modo, el vidrio anti-reflejante Guardian Clarity ofrece el mejor rendimiento visual disponible hoy en día, maximizando la transparencia con “más luz y menos reflexión”. Guardian Clarity contribuye a la la creación de fachadas que destacan en el paisaje urbano. Tradicionalmente, el vidrio se utiliza para crear una barrera que protege su entorno cerrado. Pero si se elige un vidrio erróneo, puede verse afectado el rendimiento visual en general por culpa de reflejos y deslumbramientos, a la vez que se reduce la transmisión de luz y la estética, en general. Guardian Clarity™ es el vidrio que puede marcar la diferencia. INFORMACION

www.guardian.com

PUEDE AMPLIAR

LA INFORMACION

DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN

LA BARRA DE DIRECCION WEB www.empresa.com

135 Tecnohoreca 10


Tema en cuestión

Lámina de aislamiento para ventanas Aislar una casa o un edificio no es una idea nueva. Muchos de nosotros hemos visto la manta amarilla de lana de vidrio, el aislante proyectado en el ático, o los paneles de espuma que a menudo se usan como aislante en las casas o en edificios comerciales. Se trata de soluciones habituales para mantener el calor dentro de un edificio durante los meses de invierno.

la ventana, mejorando el confort interior al reducir las corrientes frías junto a las ventanas, por lo que usted ahorrará en los costes de la energía. La alta transmisión de luz visible ofrece un color neutro que no cambia la apariencia de su hogar o edificio. INFORMACION

www.3m.com.es

Suelos de madera natural Los suelos de madera natural son únicos y cada uno de ellos cuenta su propia historia: la historia de sus pisadas. Todos tienen un carácter especial que los identifica y que se va enriqueciendo con el paso del tiempo. Medfloor Old es una colección exclusiva de madera para los amantes de lo natural y de la sencillez.

Estas soluciones funcionan para las paredes y los techos de las construcciones, pero ¿qué sucede con las ventanas? Las ventanas pueden tener hasta 30 veces menos aislamiento que el techo y las paredes. Aunque a menudo las ventanas representan sólo una pequeña porción de la fachada exterior de un edificio, más del 30 por ciento de la energía que se usa para calentar o enfriar los hogares y edificios se debe al calor que se pierde o que entra por las ventanas. Ahora tenemos una solución rentable y efectiva durante todo el año para actualizar las ventanas existentes. La Lámina 3M™ Thinsulate™ Window Film de la serie Climate Control ofrece los beneficios tradicionales de las láminas de control solar para ventanas, ya que rechaza el calor y bloquea los nocivos rayos UV. Además, eleva el rendimiento a otro nivel, protegiendo contra la pérdida de calor cuando el clima es frío. La lámina tiene una estructura patentada que ayuda a reflejar hacia el interior el calor que se produce en el interior y trata de salir por 136 Tecnohoreca 10

Esta colección de roble envejecido, de la marca propia de parquet flotante de Gabarró , es ideal para aquellos que desean crear ambientes que inspiren y seduzcan. Todos sus diseños cuentan con un marcado carácter mediterráneo: Marsella, Capri, Creta, Cadaqués, Venecia, Mykonos y Mónaco.

meros diseños (Marsella, Capri y Creta) son de gran formato, 2130 x 240 mm., mientras que el resto de referencias de la colección tienen unas medidas de 1820 x 190 mm. El modelo Roble Mykonos dispone de un acabado cepillado a mano y una protección de impactos de 3 mm. Por su parte, el diseño del modelo Roble Mónaco es arañado con gubia. La aplicación se realiza mediante un sistema de encolado, por lo que Gabarró recomienda su instalación por parte de un profesional. Su limpieza y mantenimiento son muy sencillos. Las impurezas del suelo se eliminan con aspiradora o cepillo y para una limpieza más profunda podemos usar un paño humedecido. Gabarró recomienda una humedad relativa del ambiente del 40 - 60 %, con una temperatura entre 18 y 24º C. En estaciones secas, si la humedad es inferior, se aconseja la utilización de un humidificador.

Las posibles reparaciones deberán ser realizarse por un experto, ya que requieren el uso de herramientas especiales y los conocimientos de un profesional.

Medfloor Old es un pavimento multicapa de calidad Rústic Roble con nudos, compuesto por tres capas. La superior está fabricada en madera de roble, mientras que la capa intermedia y la inferior son de coníferas. Toda la gama es de una lama y tiene un espesor de 14,5 mm. Los tres pri-

La estructura envejecida de la madera, con sus nudos (algunos de ellos incluso masillados) y su extensa variedad de colores y veteados, otorgan a esta colección un carácter extremadamente rústico y confortable con una estética del todo actual. INFORMACION

www.gabarro.com


Renovación de pavimentos de hormigón impreso weber.floor decor es un mortero coloreado en capa fina de altas prestaciones con una nueva fórmula resistente a sales y sustratos, que ofrece una amplia gama de acabados estampados decorativos y una carta de 15 colores. Los pavimentos de hormigón se degradan con el tiempo y termina por aparecer fisuras, desconchamientos y desperfectos. Las agresiones climáticas, la polución, ciertas acciones mecánicas o de fricción y el tráfico, pueden ser causa de la degradación progresiva de pavimentos de hormigón visto o impreso.

La actuación ejecutada ha consistido en realizar un fresado de la superficie existente con el fin de eliminar la suciedad, abrir el poro y obtener una superficie rugosa. Posteriormente se ha aplicado la resina de unión weber.prim TP05 y se ha reforzado con weber.therm malla 160, aquellas zonas más deterioradas, para posteriormente rehabilitar con el mortero coloreado weber.floor decor acabado con molde de espiga. Está especialmente indicado para Renovación y decoración de zonas urbanas con tráfico peatonal: plazas, aceras, etc. Zonas con circulación moderada de tráfico ligero: rampas de garajes, zonas peatonales con tráfico ocasional, etc. Decoración de zonas ajardinadas y piscinas gracias a la gran variedad de acabados decorativos. Renovación y decoración de pavimentos en zonas muy frías o próximas al mar. INFORMACION

Renovar este tipo de pavimentos significa eliminar el pavimento existente, lo cual es un proceso arduo y costoso y además, en otras ocasiones no es posible realizar uno nuevo por el elevado espesor del antiguo. weber.floor decor es un mortero coloreado de altas prestaciones, en capa fina, pensado para dar respuesta a multitud de situaciones habituales en la renovación, reparación y decoración de pavimentos de hormigón en exterior, si necesidad de picar y reemplazar el existente. Este es el caso de la rehabilitación que se ha realizado en los exteriores del hotel Barceló Punta Umbría para renovar 2.000 m2 de pavimento de hormigón impreso en mal estado que se encuentra junto a las piscinas y los espacios de ocio del hotel.

horeca Tecno

www.weber.es

Sistema de tarimas de exteriores para espacios de diseño Rehau ha presentado su nuevo sistema de tarimas de exteriores: Relazzo Coro & Calmo. La colección es una reinterpretación del pavimento de madera exterior, ya que permite diseñar terrazas, jardines, piscinas o porches con las máximas prestaciones. La nueva gama de suelos para exteriores de Rehau presenta un acabado estético que permite diseñar espacios al aire libre con total libertad. Su apariencia y sensación al tacto imitan la madera natural gracias a que están fabricados con compuestos de madera y polímero (WPC) de alta calidad. Además, cuenta con un núcleo interior macizo de material reciclado respetuoso con el medio ambiente

6 NÚMEROS AL AÑO CON NOTICIAS, NOVEDADES Y ESPECIALES SOBRE RESTAURACIÓN, CATERING Y HOSTELERÍA

1 SUPLEMENTO QUINCENAL CON TODAS LAS NOVEDADES DEL SECTOR RECIBE EN TU CORREO ELECTRÓNICO DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA TU EJEMPLAR EN FORMATO FLIP PAGE O PDF

HACER CLIC PARA SUSCRIBIRSE

137 Tecnohoreca 10


procedente de explotaciones forestales sostenibles, tal y como confirman el sello de calidad del Comité Alemán de Control de Calidad de Productos fabricados con Madera y el certificado PEFC. La innovadora composición de Relazzo Coro & Calmo cuenta además con una capa de refuerzo de alta calidad que le confiere una larga vida útil. No precisa apenas mantenimiento para su conservación, ya que presenta gran resistencia a condiciones climatológicas adversas, al ataque de insectos y a los rayos UV, manteniendo inalterable su apariencia y color. También destaca por ser un producto de gran estabilidad, ya que minimiza los procesos de dilatación y contracción de las tarimas.

son tratados con un cepillado especial que le confiere un característico diseño y, además, resulta la base perfecta para un entorno de bienestar natural. Asimismo, dispone de 2 tonalidades: Brosso y Grisso, unos colores cálidos que no empalidecen con el paso del tiempo. INFORMACION

www.rehau.com

Sistemas de natación contracorriente Tandem Company, empresa de consultoría estratégica, ha diseñado las envolventes de los tres nuevos equipos de AstralPool (Basic NL, Basic ND y Advance ND) de sistemas de natación estática provistos con innovadoras prestaciones para nadar sin limitaciones en piscinas residenciales de reducidas dimensiones. Este proyecto se suma a otros desarrollados para Fluidra, grupo multinacional que cotiza en la bolsa española dedicado al desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua, como la gama de luminarias LumiPlus Design desarrollada con tecnología LED.

Este sistema presenta siempre un aspecto impecable y un tacto agradable, puesto que no se astilla ni fisura como sucede con la madera. Además, es perfecto para colocarlo junto a la piscina ya que su cepillado y rasurado continuo lo hace antideslizante, cumpliendo así con el Código Técnico de Edificación vigente y la normativa Rd>45, según Une-ENV 12633, y clase 3, según SU1. Relazzo permite, a su vez, una instalación hasta 6 veces más rápida en comparación con otros sistemas: necesita un 75% menos de tornillos gracias a la innovadora subestructura de aluminio de alta calidad con clips de instalación rápida.

Los nuevos modelos presentan un diseño adaptado a las nuevas exigencias de los usuarios. Los amantes del estilo minimalista encontrarán estos dispositivos ideales para incorporarlos a cualquier piscina gracias a su fabricación en acero inoxidable pulido. La posibilidad de escoger el ciclo de trabajo del sistema favorece que prevalezcan los gustos del nadador a la hora de realizar ejercicios acuáticos. La nueva gama de soluciones diseñada por Tandem Company convierte el sistema contracorriente en el más apropiado para ejercitar el cuerpo sin salir de casa.

La nueva gama permite dar respuesta a los diseños más exigentes, e incluso permite crear formas circulares. Este sistema de tarimas exteriores está disponible en 3 acabados –Coro, Riva y Calmo–, los cuales

Los dispositivos recién lanzados al mercado, conceptualizados de una forma cóncava para facilitar el efecto de surtido de agua y posibilitar la concentración visual, se caracterizan por su adaptación a

138 Tecnohoreca 10

cualquier espacio gracias a su reducido tamaño. La nueva generación de soluciones para natación contracorriente está fabricada en acero inoxidable AISI – 316 pulido, por lo que su durabilidad también está garantizada. Además, presenta un diseño actual y minimalista que concede a la piscina grandes dosis de modernidad. Los modelos presentan la presión e impulsión necesarias para que tanto los principiantes como los expertos puedan practicar la natación. El innovador diseño cumple todos los requisitos de seguridad estipulados en la normativa y también puede integrarse en instalaciones múltiples.

Los dos nuevos equipos de la gama Basic NL representan ‘la esencia de los equipos de natación estáticos’. Ambos posibilitan un entrenamiento intensivo y adaptable a las necesidades de cada usuario a través de un sistema de agarradera opcional. Los modelos de la serie Basic ND tienen una salida de agua horizontal y se accionan a través de un innovador pulsador piezoeléctrico iluminado. Tandem Company también ha participado en el diseño de los modelos Advance ND para los aficionados a los ejercicios de natación más complejos con una salida de agua en láminas horizontales y una velocidad máxima del fluido estimada en 12 metros por segundo. La capacidad de aspiración de todos los equipos se estima en 60 m3/h y están equipados con un caudal regulable para obtener diferentes niveles de resistencia. INFORMACION

www.astralpool.com


Gestión de contenidos y vigilancia El nuevo sistema de gestión de vídeo en red de Sony ofrece a los profesionales una solución flexible y personalizable para la gestión, el almacenamiento y el análisis de contenidos. Este sistema, que incluye las series HAW-E y HAW-S de grabadores de vídeo en red (NVR) y las series SOW-E y SOW-S de software de gestión de vídeo basado en servidor, se ha diseñado para una amplia gama de aplicaciones de captura de vídeo comercial, como la vigilancia urbana y en los sectores de los medios de transporte, los servicios financieros y la educación.

«La nueva plataforma VMS ofrece el eslabón que faltaba en el flujo de trabajo 4K», explica Roger Lawrence, responsable de productos de videovigilancia de Sony Europe. «Gracias a la compatibilidad con una amplia gama de sistemas de cámara existentes, así como la compatibilidad con 4K totalmente integrada que satisface la creciente demanda de una mayor resolución, Sony proporciona una solución 4K integral para aquellos clientes que emplean nuestra avanzada tecnología de imagen».

presas, y Enterprise, para organizaciones de mayor tamaño. La versión Standard ofrece funciones mejoradas, mientras que la versión Enterprise se ha diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios de sistemas más amplios que hacen uso de muchas cámaras. La versión Standard, que se compone de la intuitiva serie SOW-S y la serie HAW-S lista para utilizar, permite la conexión de hasta 288 cámaras y admite 40 cámaras por unidad al utilizar el dispositivo NVR.

Características principales del nuevo sistema de gestión de vídeo en red: • Visualización en directo/reproducción local o remota y funciones de búsqueda. • Compatibilidad con varios clientes en una amplia gama de dispositivos, entre otros, PC, tabletas y teléfonos inteligentes. • Funciones de búsqueda mejoradas, como búsqueda por evento o tiempo, para aumentar la eficiencia en el uso del sistema.

El VMS es compatible con una gran variedad de formatos de cámara IP, incluidas las tecnologías 4K más recientes, gracias a las exclusivas funciones que ofrecen las cámaras 4K en red de Sony. La incorporación de la grabación compatible con 4K y la solución de gestión de contenidos refuerza la posición de liderazgo del formato 4K de Sony y permite ofrecer una solución 4K integral (desde el objetivo a la pantalla), al mismo tiempo que se mantiene la flexibilidad para satisfacer las necesidades de distintos mercados y presupuestos. La captura de imágenes 4K se combina ahora con la grabación 4K, lo que permite a los usuarios aprovechar todos los beneficios de los precisos datos que ofrece la alta resolución 4K con el fin de mejorar su conocimiento de la situación y la capacidad de detección de detalles.

• Capacidades de conocimiento de la situación y detección de detalles que admiten las funciones exclusivas de Sony: recorte inteligente, tanto estático como dinámico, y captura de pruebas, que permite obtener el más alto nivel de resolución de la cámara. • Flexibilidad para trabajar con las funciones de análisis integradas en las nuevas cámaras. • Compatibilidad con toda la gama de cámaras en red de Sony, incluidas las cámaras 4K. Adaptado a pequeñas, medianas y grandes empresas El nuevo sistema de gestión de vídeo en red de Sony estará disponible en dos versiones: Standard, para pequeñas y medianas em-

La versión Enterprise, que incluye la serie SOW-E altamente escalable y la serie HAW-E, repleta de funciones, permite la conexión de hasta 4096 cámaras y admite 100 cámaras por unidad al utilizar el dispositivo NVR. Además, con la función de pared inteligente, que se adquiere por un coste adicional, los usuarios de la versión Enterprise pueden emplear la opción de monitor múltiple para ver aún mejor determinadas áreas importantes. El nuevo sistema de gestión de vídeo en red ofrece también a los usuarios una garantía de futuro para su inversión en tecnología a medida que sus necesidades de gestión de vídeo y contenidos cambien o aumenten. El plan de actualización de software de Sony es un método de pago mediante el cual los clientes actualizan sus sistemas cuando se incorporan nuevas características y funciones. El nuevo sistema de gestión de vídeo estará disponible en Europa a finales de 2016. INFORMACION

www.sony.es

139 Tecnohoreca 10


Sofás modulares y personalizables Imagina un sofá de diseño contemporáneo que pueda ser personalizado para cubrir las necesidades de cualquier proyecto de diseño de interiores, tanto estéticas como prácticas. La nueva propuesta de sofás modulares creada por la marca de mobiliario contemporáneo VICCARBE. Una novedosa pieza que ha sido diseñada por el estudio Lievore Altherr Molina, reconocido a nivel internacional por la creación de soluciones de diseño personalizadas.

Asimismo, VICCARBE ofrece en su catálogo una serie de opciones pre-configuradas de SISTEMA (lineales, en forma de L o en forma de U), para facilitar la inspiración de sus clientes.

Además de permitir la creación de infinitas configuraciones de sofá en el espacio, también es posible personalizar los acabados, combinando telas, maderas y otros materiales entre sí. De este modo, todos los clientes tienen la oportunidad de obtener confort, elegancia y originalidad a su medida. INFORMACION

www.viccarbe.com

“Por primera vez en muchos años, hemos diseñado un mueble, con un arquitecto que normalmente crea edificios. Esto está en línea con algunos de nuestros productos clásicos del pasado, incluyendo nuestra colaboración con Arne Jacobsen.

En su forma, la silla VIA57™ es un encuentro entre Escandinavia y América. Bjarke Ingels y KiBiSi han tenido éxito en la fusión del sillón americano con diseño escandinavo orgánico y minimalista, y estamos muy contentos con el resultado“, dice Christian Andresen, jefe de diseño, Republic of Fritz Hansen. INFORMACION

www.fritzhansen.com

Sillón VIA57™ SISTEMA es un concepto único y rompedor, patentado por VICCARBE, que deconstruye el sofá en múltiples elementos: asientos de varias tipologías, respaldos con diferentes alturas, reposabrazos, patas y accesorios auxiliares tales como mesitas, bandejas y reposapiés. El cliente tiene la opción de combinar estos elementos para crear el sofá ideal, ya sea para uso residencial o contract, adaptándose a las características y dimensiones del espacio disponible. Después de años de desarrollo, este concepto nace con la idea de lanzar anualmente nuevos elementos, adaptando progresivamente el sistema de sofás a las circunstancias cambiantes y gustos. Todas y cada una de sus partes están concebidas como complementarias e intercambiables dentro del conjunto global, ofreciendo así una gran flexibilidad y libertad para crear muebles modulares originales y únicos. 140 Tecnohoreca 10

La última colaboración en diseño danés: Republic of Fritz Hansen, el arquitecto danés Bjarke Ingels y el grupo de diseño danés KiBiSi, presentan ahora la silla VIA57™.

VIA57™ es cualquier tipo de mobiliario para sentarse que desees que sea. Con su diseño adaptación y original, VIA57™ es la silla definitiva para el estilo de vida moderno, permitiéndote volver a configurarla para adaptarla a las necesidades individuales: crear un pequeño sofá para conversaciones íntimas, ampliarlo en un salón con un ambiente acogedor, o simplemente dejar la silla sola destacando por sí misma como una hermosa escultura que también funciona como asiento.

Colección Boomerang La Colección Boomerang consta de un banco y una silla, su diseño mínimal y su estética impecable hace que sean perfectos para cualquier espacio. Cardeoli ha plasmado claramente su personal estilo en la Colección Boomerang, que destaca por las líneas arquitectónicas patentes en todos sus proyectos. Las elegantes formas de Boomerang resultan en unos productos ligeros, ergonómicos y cómodos, así como en un sofisticado conjunto de líneas esquemáticas en el cual el respaldo parece estar separado del asiento suspendido por un hilo invisible. Para su fabricación se ha contado con materiales de primera calidad, maderas nobles de roble y haya, y estructuras metálicas lacadas en negro y bañadas en cobre rosado. Estos materiales combinan a la perfección con los diferentes tapiza-


dos para los cuales se han seleccionado telas con textura de la colección “Stitch” de Febrik, el rojo “Passion” y el negro “Caviar”. Estos colores han sido elegidos para la presentación de la colección, ingredientes de un cóctel perfecto que resultan en productos con personalidad propia, cómodos a la par que elegantes.

Su creador, Cardeoli, pseudónimo del diseñador valenciano Ramón de Cárdenas Olivares, es Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. Tras trabajar para los arquitectos de Information Based Architecture de Amsterdam y la realización de sus primeros diseños de mobiliario urbano para espacios públicos en Denia, decide, en verano del 2014, comenzar una nueva aventura profesional abriendo su propio estudio.

Pronto empieza a darse a conocer con sus trabajos exclusivos, como resultado ha sido seleccionado para exponer como joven diseñador en el espacio Nude de la Feria Habitat de Valencia en 2015 y 2016, y ha publicado en revistas internacionales del sector como Interior Design y Canadian Interiors. Cardeoli también ha sido finalista en los Premios ADCV 2015 con la silla “Artistic”. INFORMACION

www.missana.es

Visillos estampados Adéntrate en la última colección de visillos de Alhambra y descubre una fantástica gama de estampados que transmitirán a tu hogar toda la pureza, el equilibrio y la serenidad del lejano oriente. Su diseño refinado y su exquisita calidad cautivarán sin duda a todos los amantes del diseño de interiores. Su inspiración nace de la fascinación de nuestros diseñadores por la milenaria técnica japonesa de teñido a mano conocida como Shibori. En ella, los patrones son apenas esbozados por el artesano, dejando que el azar culmine el diseño, resultando así unas originales estampaciones, siempre con matices y detalles irrepetibles, en las que muchos maestros orientales han creído entrever el sutil orden que rige el universo.

Esta temporada, Alhambra ha capturado la esencia y la belleza del Shibori, reinterpretando esta técnica textil en su nueva colección de visillos, ofreciendo en ella una increíble gama de impresiones digitales de una excepcional calidad que reproducen fielmente el degradado genuino de la técnica artesanal, aplicadas sobre un sensacional lino de tacto suave y natural, consiguiendo así un armonioso efecto de elegancia, sosiego y placidez. Esta armonía ha quedado realzada mediante una cuidadosa selección de la paleta de colores, en la que predominan modernos tonos suaves y naturales, combinados magistralmente para transmitir un

clima inspirador y vivificante. Entre los tonos destacan el caramelo, el chocolate claro, el café helado y el gris acero, resaltados por otros más contrastables como el aguamarina, el rosa cuarzo o el ciruela pálido. ADIRE es una colección equilibrada, elegante, natural y de plena actualidad. Una versátil propuesta de visillos de lino para esta temporada creada por Alhambra, en la que encontrarás un diseño para cada tendencia actual de la decoración de interiores. INFORMACION

www.alhambraint.com

Tejidos para exterior Geometrics es una gama de tejidos jacquard con gráficos y tonos intensos. Los patrones geométricos están diseñados para combinarse con los materiales, las texturas y los discretos colores de las colecciones Kettal.

La gama cuenta con cinco diseños geométricos: Dots, a lunares; Ombra, un entramado en diagonal; Tile, con cuadros tricolores; Dash, en binario; y Shade, de rayas intersecadas. Estos cinco patrones se han diseñado para funcionar juntos en distintas combinaciones. La gama cromática de Geometrics se deriva de la paleta de los tejidos Terrain. Cada modelo está creado con la mezcla de tres hilos de distintos colores. INFORMACION

www.kettal.com

141 Tecnohoreca 10


Nueva colección de alfombras La colección In & Out Rugs 2016 de Dickson representa una nueva actitud de apertura. De estilo bohemio, pop o elegante, las alfombras Dickson incorporan cenefas de colores y sorprenden con sus formas inéditas, desterrando para siempre las fronteras entre espacios interiores y exteriores. Bordeando la piscina o en el salón, en la cocina o en la terraza, nuestras alfombras ofrecen diferentes perspectivas y abren todo un abanico de nuevas posibilidades creativas para personalizar distintos ambientes. En formato estándar o a medida, solas o combinadas, con las 13 formas que la colección incluye o con la que invente la imaginación de cada uno, ya no hay límites para ‘pisotear’ las restricciones del diseño tradicional.

Baluarte en el mundo de los tejidos técnicos, Dickson es reconocido en todo el mundo como el referente en tejidos para exteriores. Los principales actores del mundo náutico, del diseño y de la arquitectura eligen los productos comercializados bajo sus dos marcas estrella, Dickson y Sunbrella. Y desde 2014, el primero va más allá en su oferta de productos para acondicionar los espacios, con el lanzamiento de In & Out Rugs, una colección de alfombras de muy altas prestaciones. Resultado de cinco años de investigaciones, las alfombras Dickson se tejen con hilos de vinilo redondos únicos en el mundo y reúnen inigualables características técnicas. Elegante material de diseño, su revestimiento tejido se inspira en el as142 Tecnohoreca 10

pecto de los tweeds masculinos. Gracias a su exclusiva estructura tejida, juega con la luz ambiental para crear efectos singulares y originales. Avalado por la experiencia de su planta de producción francesa, Dickson ha creado esta colección 2016, innovadora y original, sorprendente y refinada, para responder a las expectativas de los clientes más exigentes, que buscan materiales de diseño de duración excepcional.

zan los suelos con su dinamismo geométrico. En versión rectangular o cuadrada, las alfombras se rematan con un discreto vinilo tejido o bien con tejidos Sunbrella en colores vivos. Más fina y sobria, la versión bordeada con una cenefa de acrílico tejido en masa subraya con elegancia las sencillas formas geométricas de la colección. Al utilizar tejidos Sunbrella para el acabado de sus alfombras, Dickson ofrece la posibilidad de combinar este componente con muebles, cortinas, cojines y otros elementos de la casa revestidos con estos tejidos. Más allá de la coordinación estética, con esta propuesta la compañía abre nuevas posibilidades para la personalización de los ambientes. Todos los proyectos se estudian individualmente: desde la forma y las dimensiones, hasta el corte y el tipo de acabado. INFORMACION

Las alfombras incorporan una innovación técnica desarrollada para los entornos más exigentes: hoteles, restaurantes, terrazas, piscinas, etc. Cómodas, resistentes, fáciles de limpiar e incorruptibles, combinan la apariencia y la sensación de un tejido con las ventajas prácticas del vinilo. Los bordes se pueden rematar con tejidos Sunbrella o galón de acrílico teñido en masa. Gracias a sus características técnicas, los colores resisten la agresión del sol, de los rayos lunares y de la exposición a la intemperie. Las alfombras Dickson, que han obtenido las certificaciones Floorscore y Oeko-Tex, han sido reconocidas por su contribución a la calidad del aire en espacios interiores, y son productos exentos de sustancias nocivas. Una vez superadas las limitaciones técnicas, estas alfombras ofrecen todas las posibilidades de utilización, y expresan su originalidad por igual en interiores y exteriores, siempre en perfecta coherencia con la decoración de los diferentes espacios. La colección In & Out, novedad de 2016, ofrece formas troqueladas como Rose, Stone, Bubble y Marshmallow, que real-

www.dickson-constant.com

Lencería de spa y piscinas Vayoil textil incluye en su catálogo de prendas de baño una amplia colección de toallas para piscina y spa que con la llegada de la primavera tan cerca los hoteleros van preparando con productos acordes al estado de ánimo que los primeros rayos de sol proporcionan Esta amplia colección de toallas para la piscina y el spa de los hoteles están fabricadas con las mismas características y estándares de calidad que las toallas destinadas a los baños de las habitaciones, pero con algunas licencias que sobre todo en la caso de las toallas de piscina se descubren, en la paleta de colores que se utilizan. El puro algodón 100%, sin ninguna otra fibra, es el elemento estrella de estas prendas por el poder de secado que las fibras de algodón ofrece. INFORMACION

www.vayoiltextil.es



COMPLEMENTOS PARA LA MESA 1ª PARTE


duni en duni, suministran conceptos innovadores para la mesa, así como soluciones creativas de envasado y para llevar, dirigidas a profesionales y consumidores. de acuerdo con su principio goodfoodmood, todo lo que crean está diseñado para aportar buen ambiente a las ocasiones en que las personas se reúnen para disfrutar con la comida y la bebida. Sus productos están presentes en más de 40 mercados y ocupan puestos de cabeza en europa central y septentrional. tienen unos 2100 empleados en 18 países. Su sede se encuentra en Malmö (Suecia) y tienen plantas de producción en Suecia, Alemania y Polonia. vaso de cartón encerado, que se convertiría en piedra angular de la cartera que manejamos ahora, 60 años después. TABLE TOP PARA PROFESIONALES Venta entre empresas (B2B). Esta línea está dirigida principalmente a clientes que trabajan en restaurantes, hoteles, empresas de catering o el sector público. Su surtido de productos incluye conceptos para la mesa como servilletas, manteles y velas con colores y diseños coordinados. MEAL SERVICE PARA PROFESIONALES ceptar las emociones no significa descartar los aspectos racionales. No podemos olvidar que suministrar productos de máxima calidad a los clientes es lo que nos permite aportar al mercado su principio goodfoodmood. Las servilletas, los manteles, las velas, los cubiertos, los vasos y tazas y los cuencos que ofrecemos reflejan nuestra especialización técnica aplicada a llevar el buen ambiente goodfoodmood a la mesa.

A

sión, inspiración y sorpresa, todas ellas elementos vitales de una comida, cena o fiesta memorable. Todo lo que innovan, producens, adquieren, recomiendan o venden se percibe con los sentidos: la vista, el tacto, el gusto. Con un marco innovador y acogedor, inyectan buen ambiente a cada experiencia gastronómica.

El alimento es la esencia de cualquier comida. Así es como debe ser. El alimento nos interconecta, nos reúne. Constituye un plano común. Una mesa atractiva realza cualquier ocasión dedicada a comer o beber y la convierte en una experiencia inolvidable, en un festín no solo para el gusto, sino para todos los sentidos.

En sus 60 años de historia, han avanzado largo trecho. Desde aquella época en que eran tan solo un productor sueco de servilletas, de vasos y tazas de cartón, Duni se ha convertido en uno de los principales proveedores internacionales de soluciones premium de envasado y para llevar, así como de artículos para la mesa, todo ello de máxima calidad.

No son un mero proveedor de servilletas, manteles, velas, vasos, tazas, platos y cubiertos. Son creadores de expectación, ilu-

Su apasionante trayectoria comenzó en el año 1949, con la primera servilleta de fina celulosa rizada satinada y el con el primer

Venta entre empresas (B2B). Esta área se centra principalmente en los restaurantes de comida para llevar, los mostradores de comida precocinada de los supermercados, las empresas de catering, el sector de catering para colectividades y la industria alimentaria. Los productos de esta línea incluyen soluciones de envasado y servicio de comidas tanto estandarizadas como con distintos niveles de personalización. Un ejemplo de ello son los vasos, tazas, cubiertos y bandejas selladas que integran el concepto Duniform®. CONSUMER Venta al consumidor (B2C). A través de los supermercados y las tiendas de ultramarinos, pero también de los comercios especializados en productos gastronómicos, los establecimientos de menaje para el hogar o los canales de venta electrónica. 145 Tecnohoreca 10


vayoil textil vayoil textil S.A., empresa plenamente comprometida con sus clientes, ofrece siempre los mejores productos de calidad en lencería profesional para la hostelería. La empresa con casi 20 años diseña y fabrica productos de alta calidad, confort y durabilidad, que en muchos casos superan las expectativas y necesidades según aseguran sus propios clientes.

El surtido de productos incluye de todo, desde servilletas hasta velas y manteles, pasando por productos de plástico como vasos, tazas, cubiertos y platos.

y en la actualidad es uno de los principales proveedores de productos desechables para el servicio de comidas de Singapur. Duni Song Seng es un proveedor integral

PAPER+DESIGN

para numerosos establecimientos de comidas del país y entre sus clientes tiene

Paper+Design GmbH para la mesa es una empresa adquirida por Duni en 2014 que se dedica a desarrollar ideas nuevas y creativas para convertirlas en productos de la máxima calidad. Una plantilla de empleados cualificados, equipos tecnológicos de vanguardia y procesos eficientes de administración, producción y logística caracterizan esta empresa desde su fundación en 1999 en Wolkenstein, Alemania. NEW MARKETS New Markets se centra en los mercados situados fuera de Europa, tanto profesional (B2B) como de consumo (B2C).

restaurantes, cadenas de cafeterías, cade-

Son proveedores especializados del sector textil para los hoteles, suministrando tanto la lencería de cama (sábanas, fundas de almohadas, fundas de edredón, protectores de colchones, mantas) ropa de baño (toallas, albornoces, zapatillas), como para la piscina/spa y el restaurante (mantelerías, servilletas, caminos de mesa). tres son los factores que claramente nos destacan como empresa: calidad, servicio y flexibilidad, elementos muy apreciados por su mercado, que les diferencian y por los cuales somos reconocidos en el mercado.

nas de comida rápida, hospitales, hoteles, cines y líneas aéreas. La empresa goza de reconocimiento por su capacidad para suministrar productos de calidad y por su ingenio a la hora de desarrollar productos de acuerdo con las especificaciones del cliente. REXCELL TISSUE & AIRLAID Rexcell es un componente importante de la oferta empresarial de Duni de materia-

ayoil Textil cuenta entre sus prioridades con la inversión en I+D+i. Gracias a este esfuerzo, pilar de la empresa, el Departamento de Estudio de Producto desarrolla plenamente su actividad creando muestras y prototipos, tanto para nuevas colecciones y artículos como para los clientes.

V

Esto supone que cada año se introducen nuevos artículos y se investigan acabados, durabilidad de los productos y se mejora en resolución de necesidades a peticiones de clientes.

les de tisú y airlaid. Además, los conociEl surtido de productos incluye todos los artículos de la gama de Duni, tales como servilletas, manteles, envases para alimentos, tazas o productos personalizados.

mientos sobre materiales y fabricación de Rexcell constituyen un factor fundamental en nuestra posición de líderes en el mercado. La producción se destina a su venta

Al estar dotados de una gran capacidad de producción Jacquard, Vayoil Textil desarrolla prendas únicas, artículos que son la máxima expresión de la lencería de alta gama para el mercado de la hostelería.

a otras áreas de negocio de Duni. n DUNI SONG SENG Song Seng Associates Pte Ltd (SSAS) se fundó en 1984. Duni la adquirió en 2013 146 Tecnohoreca 10

MAS INFORMACION www.duni.com

Su patrimonio es la profesionalidad, la pasión por la calidad y por dar forma al servicio que prestan sus clientes a sus huéspedes: des-


Lino y algodón puros o mezclados entre sí o con poliéster, forman parte de nuestra colección y fabricación diaria. COLECCIONES La elegancia en los tejidos Jacquard clásicos crean ambientes de distinción con cuidados diseños en damascos puro algodón 100% mercerizados, o 50% algodón/50% poliéster. En momentos para la paz y el placer, la elegancia y el refinamiento exclusivo de los diseños contribuyen a conseguirlo. Las mantelerías de lino 100% tienen unos acabados especiales para dar a su mesa un ambiente de bienestar único y exclusivo.

canso, confort, diferenciación, ambientación, entre muchos otros. Vayoil Textil es su partner de confianza para equipar su habitación, baño, spa y restaurante de forma elegante, rentable y económica. Poseen un conocimiento sólido del proceso integral de fabricación de los artículos, de su importancia y consecuencias de cada parte de dicho proceso. De forma directa controlan desde el diseño, tejeduría, acabado, confección hasta la logística de todos los productos, de forma responsable, ética y velando por la máxima calidad de los productos y servicios.

El dominio de la técnica textil, la información, la innovación e investigación continua, permiten ofrecer soluciones rentables y personalizadas para sus clientes. El equipo humano formado por ingenieros, economistas y expertos en los procesos de manufactura textil aportan el conocimiento de la actividad, elemento diferenciador frente a su competencia.

Vayoil textil S.A. es una empresa flexible, capaz de adaptarse de forma ágil a las necesidades que le surgen ya que cuenta con una gran infraestructura industrial. La empresa ha demostrado desde su creación, que es líder en el mercado de las cosas bien hechas.

PERSONALIZACIÓN Contemporáneo, elegante, moderno o clásico. Como un traje de alta costura a medida, podemos personalizar con bordados, acabados y colores coordinados para que el huésped recuerde su estancia como una experiencia que desee repetir y

Las oficinas centrales de Vayoil Textil, S.A. se encuentran en Valencia (España). Disponen de una planta logística y de confección de productos en Onteniente (Valencia) de más de 5.000 m2.

recomendar. Las prendas personalizadas quedan totalmente integradas en la totalidad de la decoración de cada una de las estancias del

Pertenecen a un grupo industrial con una fábrica con los telares de tecnología más avanzada que existen y que está situada en Portugal. Así, pueden afirmar que cuentan con la infraestructura suficiente para llegar a cualquier rincón del mundo.

hotel y ayudan a la creación de un ambiente único. En el caso de las mantelerías, se puede realizar una personalización muy vistosa como es el anagrama tejido en Jacquard, es decir, tejido en el telar. Para mantelerías

Vestir de forma adecuada una mesa marca la diferencia. Manteles y servilletas de lino y algodón, que combinan lo mejor de sus cualidades: la suavidad al tacto y la alta prestación del algodón puro, se mezcla de forma íntima para crear una combinación perfecta que ofrece una atmósfera atemporal y sofisticado.

lisas, la personalización viene de la mano de festones, bordado, vainicas y aplicaciones de tejidos (o la combinación de varios de estos procesos. n MAS INFORMACION www.vayoiltextil.es 147 Tecnohoreca 10



Colecci贸n Tecnohoreca 2015

horeca Tecno

Puedes hacer clic en las revistas para descargar en PDF Edita: Quanlibet Ediciones Redacci贸n, Administraci贸n y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: tecnohoreca@gmail.com - Versi贸n on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.