Semanario de la Energía 64

Page 1

Semanario de la Energía

Año 2 - N 64 - septiembre 2016

LA CNMC VALORA EN 52,5 MILLONES DE EUROS LAS PENALIZACIONES A LAS DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS POR SUS PÉRDIDAS DE RED EN 2016 ELECTRICAS Las empresas distribuidoras reciben unos incentivos o penalizaciones, según la gestión que hagan de las pérdidas de energía en sus redes Endesa (-40,2 millones), Iberdrola (-6,9 millones) y Unión Fenosa (-2,5 millones) son las distribuidoras que registran las mayores penalizaciones a CNMC (Comisión Nacional de los

L

Mercados y la Competencia) ha publicado el informe sobre la cuan-

tía que debe percibir cada empresa distribuidora sobre el incentivo o penalización para la reducción de pérdidas en la red de distribución de energía eléctrica para el año 2016. (INF/DE/090/16).

mente al Ministerio de Industria, Energía y

Esas cuantías se calculan en función de

Turismo una propuesta motivada de la

una metodología en la que se tiene en

del Real Decreto

cuantía que debería percibir cada empresa

cuenta, entre otros aspectos, el nivel de

1048/2013, las empresas distribuidoras de

distribuidora en concepto de incentivo o

pérdidas registradas por la distribuidora

electricidad recibirán unos incentivos o

penalización por la reducción de pérdidas.

dos años antes, cuando tanto la CNMC

Según el Artículo 10

penalizaciones, en función de la gestión que realicen de las pérdidas de energía que tiene lugar a través de sus redes. El sistema de incentivos o penalizaciones (en caso contrario) tiene como objetivo garantizar una adecuada prestación del servicio e incentivar la mejora de la calidad de suministro y la reducción de las pérdidas en las redes de distribución con criterios homogéneos en todo el Estado y con un mínimo coste para el sistema. El

artículo

33

del

Real

Decreto

1048/2013, de 27 de diciembre, establece que la CNMC deberá remitir anual-

Publicidad

Pulsar para más información


Publicidad

2

Pulsar para mรกs informaciรณn


Sumario

PORTADA LA CNMC VALORA EN 52,5 MILLONES DE EUROS LAS PENALIZACIONES A LAS DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS 2 ENDESA COLABORA CON ENNOMOTIVE EN EL PRIMER HACKATHON DE EUROPA RELACIONADO CON LA INDUSTRIA 4.0 4 LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUMENTA UN 6,3% EN SEPTIEMBRE 6 EL GOBIERNO ESPAÑOL DESTACA LA EXPERIENCIA DE SU INDUSTRIA NUCLEAR EN GESTIÓN DE RESIDUOS 6 ACUERDO ENTRE GD ENERGY SERVICES Y LA INGENIERÍA INNOMERICS 6 REPSOL, MEJOR COMPAÑÍA PETROQUÍMICA DEL AÑO SEGÚN PETROLEUM ECONOMIST 8 CEPSA MUESTRA EN EUCHEMS SU APUESTA POR LA INNOVACIÓN PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA 10 LA MONITORIZACIÓN FIABLE DE SÍLICE CONTRIBUYE A LA EFICIENCIA DE LA CENTRAL ENERGÉTICA 13 SHELL HA SIDO ELEGIDA POR GENERAL ELECTRIC COMO PROVEEDOR DE LUBRICANTES PARA SUS MOTORES 14 REDEXIS GAS COMIENZA CON LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN CARBONERO EL MAYOR 15 EL GAS NATURAL, LA ENERGÍA MÁS LIMPIA PARA GARANTIZAR LA MOVILIDAD DE LAS CIUDADES 16 EL SECTOR RENOVABLE APORTÓ 8.256 MILLONES DE EUROS AL PIB EN 2015 19 GAS NATURAL FENOSA, A TRAVÉS DE GPG, SE ADJUDICA SU PRIMER PARQUE EÓLICO EN AUSTRALIA 20 UN PARQUE EÓLICO MARINO DE ÚLTIMA GENERACIÓN PUEDE AHORRAR HASTA 45 MILLONES DE TONELADAS DE CO2 20 LA PRIMERA FURGONETA DE REPARTO TRANSFORMADA DE COMBUSTIBLE DIESEL A GNC LLEGA A MADRID 23 ENERTIS LANZA SU NUEVO LABORATORIO MÓVIL PARA EL ANÁLISIS DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS EN CHILE 24 MAINSTREAM RENEWABLE POWER Y GE ENERGY FINANCIAL SERVICES FIRMAN UN ACUERDO 24 LAS BATERÍAS A BORDO DE SAFT PROPORCIONARÁN ENERGÍA EFICIENTE DE RESERVA A LA NUEVA GENERACIÓN DE LOS TRENES SPRINTER DE CAF

25 POWER ELECTRONICS ALCANZA 2 GW DE INVERSORES SOLARES EN REINO UNIDO

Semanario de la Energía

Quanlibet Ediciones

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - 28720 Bustarviejo (Madrid) Tels./ 91 848 22 55 e-mail: libetquan@gmail.com - www.innewsenerquimica.blogspot.com.es COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @enerquimica


Semanario

de la energía

como el Operador del Sistema Eléctrico (REE) disponen de toda la información.

En función de los cálculos correspondientes

ENDESA COLABORA CON ENNOMOTIVE EN EL PRIMER HACKATHON DE EUROPA RELACIONADO CON LA INDUSTRIA 4.0 MANTENIMIENTO RED ELECTRICA

a 2016, esto es, con la información correspondiente a 2014, la CNMC propone establecer unas penalizaciones que alcanzan los 52,5 millones de euros. Entre las distribuidoras que registran mayores penalizaciones, destacan: Endesa, (-40,2 millones), Iberdrola (-6,9 millones) y Unión Fenosa (2,5 millones).

Por su parte, los incentivos que recibirán algunas compañías ascenderán a 0,9 millones de euros. (Ver tablas con la distribución de las penalizaciones/incentivos, páginas 817 del Informe INF/DE/090/16).

Finalmente, en el caso de las empresas que han remitido datos erróneos de medidas al Operador del Sistema, o ni siquiera las han

Endesa retará a los participantes a usar robots de soporte, impresoras 3-D y el Internet de las Cosas para diseñar los futuros equipos de mantenimiento de la red de distribución eléctrica.

remitido, la CNMC propone establecer unas penalizaciones por valor de 0,3 millones de euros. Estas se calculan teniendo en cuenta el límite máximo de penalización (-2% de la

ómo utilizar las nuevas oportunida-

C

des que ofrece la industria 4.0 para ayudar a las brigadas que se encar-

retribución) fijado en el Real Decreto

gan del mantenimiento y reparación de la

1048/2013. (Ver tablas con la distribución

red de distribución de Endesa a mejorar su

de las penalizaciones/incentivos, páginas

labor y la seguridad de sus operaciones. Ese es el reto que Endesa presentará a los

17-19 del Informe INF/DE/090/16). z

participantes del Ennomotive Hackathon for

Pulsar para más información

Industry 4.0 que organiza la empresa de resolución colaborativa de problemas

de

mer hackathon europeo relacionado con la industria 4.0 a que utilicen su ingenio para que, con las posibilidades que ofrece el Internet de las cosas, el desarrollo de los cobots (robots de soporte) y de las impresoras 3-D, ayuden a diseñar el equipamiento que los equipos de mantenimiento de la red de distribución eléctrica podrían llevar en el futuro. Desde robots colaborativos que acompañen al operario y permitan detectar situaciones de riesgo o ayudarle en las tareas de reparación de averías, a dispositivos dotados de impresoras 3D con las que crear piezas de repuesto o las herramientas necesarias para restablecer la funcionalidad de la red eléctrica.

ingeniería

Ennomotive.

El evento, que tendrá lugar los días 30 de

Publicidad

Septiembre y 1 de Octubre en el Instituto

2

Endesa participa en el

de Empresa de Madrid, cuenta con la cola-

evento a través su divi-

boración de Endesa y Ferrovial y está apo-

sión de tecnología de

yado por compañías tecnológicas como

redes y retará a los par-

Universal Robots y Stratasys. Los partici-

ticipantes en este pri-

pantes, procedentes de diferentes países


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía El evento se puede seguir a través de Twitter con #Hackindustry40 y en Facebook, en los canales de Ennomotive, Ferrovial y Endesa. z

LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUMENTA UN 6,3% EN SEPTIEMBRE ELECTRICIDAD europeos como España, Italia, Francia,

en nuevas tecnologías en el grupo, será

Reino Unido o República Checa y utilizarán

parte activa del evento aportando su expe-

robots colaborativos, drones, sistemas de

riencia para acercar los trabajos a los

simulación, impresoras 3D y dispositivos

entornos y necesidades reales de la

IoT para hacer prototipos rápidos de solu-

empresa eléctrica, permitiendo así una

ciones que optimicen diferentes operaciones industriales.

posible continuidad de las propuestas mediante el acceso al programa de becas

La demanda peninsular de energía eléctrica en septiembre se estima en 20.832 GWh, un 6,3% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha aumentado un 3,8% con respecto a septiembre del 2015.

que se realizará dentro de este área de tecLos equipos presentarán sus soluciones a un jurado integrado por Ennomotive, las empresas colaboradoras del evento y otras organizaciones como el Observatorio Español de la Industria 4.0 y el Colegio Nacional de Ingenieros de la ICAI, que valorará los mejores trabajos. En el caso de Endesa, el ganador del reto propuesto por Endesa podrá acceder al programa de becas Endesa a través del programa de Becas Bridge. El área de tecnología de red del grupo

Pulsar para más información

ENEL, como responsable de la innovación

nología.

n los nueve primeros meses del

E

año, la demanda peninsular de

Robert Denda, Head of Network Technology en Enel: “En Endesa y el grupo Enel estamos liderando la digitalización de nuestras redes utilizando extensivamente tecnologías de IoT (Internet de las Cosas), entre otras. En Este hackathon estamos interesados en complementarlo con robótica e impresoras 3D con el fin de dotar a nuestro personal de los futuros mecanismos adicionales de soporte aprovechando las posibilidades que nos ofrece la nueva revolución industria 4.0”.

energía eléctrica se estima en

187.810 GWh, un 0,1% más que en el 2015. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica es un 0,1% inferior a la registrada en el año anterior.

La producción de origen eólico en septiembre ha alcanzado los 2.683 GWh, un 10,6% inferior a la del mismo mes del año pasado, y ha supuesto el 13,5% de la producción total.

Publicidad

En el mes de septiembre, con la información a día 30, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 30% de la producción.

4


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía

El 55,2% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.z

EL GOBIERNO ESPAÑOL DESTACA LA EXPERIENCIA DE SU INDUSTRIA NUCLEAR EN GESTIÓN DE RESIDUOS NUCLEAR Durante esta semana se ha celebrado en Viena la 60ª Conferencia General de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), reunión en la que los diferentes Estados miembros de esta organización han deliberado sobre el trabajo de la agencia del año anterior, estableciendo prioridades, revisando los asuntos presupuestarios y aprobando diversos informes relacionados con la energía nuclear. l Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha acu-

E

dido a dicha Conferencia en representación de España y ha puesto en valor la experiencia de la industria nuclear española en la gestión de residuos y la contribución española a los esfuerzos de la AIEA para generar confianza, seguridad y cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear. También ha destacado la intensa cooperación entre España y la AIEA en los ámbitos técnicos y de seguridad física y tecnológica, en la que sobresale la participación nacional en proyectos sobre seguridad radiológica en América Latina y el Magreb que involucran al Consejo de Seguridad Nuclear, así como los desarrollados por el CIEMAT y el Consejo de Colegios de Médicos de España. Por otro lado, Ybáñez ha señalado que España, junto a los miembros de la Unión Europea, realiza un gran esfuerzo para

6

adecuar sus estándares de seguridad tecnológica en sus centrales nucleares a los nuevos criterios y exigencias que se derivan del accidente de Fukushima . En el marco de esta conferencia se ha firmado además un acuerdo entre la Guardia Civil y la agencia que permitirá a España contribuir al programa técnico en materia de seguridad, aportando la experiencia de la Guardia Civil en la protección física de instalaciones críticas y en todas las actividades de la agencia relacionadas con la prevención, detección y respuesta a actos criminales o de terrorismo con materiales nucleares o radiactivos. z

ACUERDO ENTRE GD ENERGY SERVICES Y LA INGENIERÍA INNOMERICS NUCLEAR La empresa española GD Energy Services (GDES), socia de Foro Nuclear, ha llegado a un acuerdo con la compañía Innomerics y sus socios que implica, entre otros aspectos, una toma de participación de GDES en el capital de Innomerics. nnomerics es una empresa de reciente creación que inicialmente ha centrado sus actividades en el sector de la generación eléctrica, con opciones de extender su actividad a otros sectores. Ofrece actualmente sistemas de gestión de vida útil de componentes para centrales eléctricas, servicios de consultoría y análisis en diversas áreas de la generación eléctrica y desarrollo de software con aplicaciones diversas para centrales eléctricas.

I

Uno de los productos más importantes de Innomerics es fatONE, un sistema que puede evaluar la vida remanente de ciertos componentes críticos cuya fatiga podría limitar la vida de una central nuclear o

implicar reparaciones. El sistema fatONE puede realizar esta evaluación on line sobre la base de la instrumentación de planta o añadiendo nueva instrumentación de la gama de productos de Innomerics en caso necesario. Esta herramienta también incorpora capacidades de cálculo para la fluencia, relevantes en centrales de ciclo combinado. La cartera de soluciones de Innomerics incluye también, entre otras, el software isiONE para la gestión de inspecciones y soluciones de instrumentación para la temperatura y presión. La asociación entre GDES e Innomerics busca desarrollar sinergias en ambos sentidos: contribuyendo a que GDES amplíe su gama de servicios existentes aportando soluciones de ingeniería de alto valor añadido y aportando capacidad financiera y comercial para que Innomerics crezca en productos y clientes. z

REPSOL, MEJOR COMPAÑÍA PETROQUÍMICA DEL AÑO SEGÚN PETROLEUM ECONOMIST PETROQUÍMICA Repsol ha sido elegida mejor compañía petroquímica del año por el comité de expertos de los premios Petroleum Economist, publicación de referencia en el sector de la energía. El galardón reconoce el proceso de transformación acometido por el negocio químico de Repsol para mejorar su competitividad, generar productos diferenciados y diversificarse geográficamente.

Además, el jurado de los Petroleum Economist Awards, que reconocen a los mejores dirigentes, empresas y proyectos


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía Petroleum Economist Awards Los Petroleum Economist Awards reconocen a los mejores dirigentes, empresas y proyectos del sector, y cuentan con un jurado de expertos independientes, que representan a todos los sectores de la industria energética internacional.

del sector, ha valorado las inversiones realizadas por Repsol para modernizar sus complejos petroquímicos aplicando soluciones innovadoras.

tido mejorar los márgenes de la compañía significativamente durante 2016. El incremento de la eficiencia, con una ele-

El pasado mes de junio, Repsol fue también galardonado como mejor productor de polietileno de alta densidad (PEAD) de Europa en 2016 y con el premio global a la Innovación, ambos otorgados por la Alianza de Polímeros Europea.

vada disponibilidad de sus plantas, y las

epsol ha sido reconocida como mejor compañía petroquímica del año por la prestigiosa revista Petroleum Economist. El premio supone un reconocimiento a la estrategia y al proceso de transformación llevado a cabo en el negocio químico de la compañía en los últimos años.

nes y de sus ventas, el negocio de Química

R

El jurado de los Petroleum Economist Awards ha valorado la competitividad de

Petroleum Economist es una de las publicaciones más prestigiosas y veteranas del sector energético. Lleva 80 años ofreciendo análisis macro-económicos y geopolíticos de alta calidad sobre la industria energética. Sus eventos son reconocidos mundialmente por contar siempre con los líderes de opinión más destacados del sector. Está considerada una autoridad en materia energética y es un referente entre los medios especializados. z

mejoras operativas llevado a cabo por Repsol en su área Química le ha permitido

aumentó significativamente su beneficio

CEPSA MUESTRA EN EUCHEMS SU APUESTA POR LA INNOVACIÓN PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA

durante el primer semestre de 2016.

PETROQUÍMICA

aprovechar y potenciar el entorno favorable del sector y mejorar sus magnitudes. Además, gracias a la mejora de sus márge-

nocido como mejor productor de polietile-

Cepsa está participando activamente en EuCheMS, el mayor congreso europeo sobre química que se celebra por primera vez en España y reúne estos días en Sevilla a los mejores científicos en la materia.

no de alta densidad (PEAD) de Europa y

a Compañía está presentando cua-

Se trata del tercer galardón que recibe el negocio químico de Repsol durante el último año. El pasado mes de junio fue reco-

además recibió el premio global a la

la Química de la compañía, la generación

Innovación que abarca todos los tipos de

de productos diferenciados de alto valor

polímeros, ambos otorgados por la

añadido y su diversificación geográfica.

Alianza de Polímeros Europea.

L

tro proyectos de investigación avalados por el Congreso (papers) coor-

dinados por su Centro de Investigación con distintas áreas de negocio y varias universidades y entidades científicas. Se trata

Además de las inversiones para incremen-

Tanto la Química de Repsol, como todas

de proyectos sobre diferentes líneas de

tar la flexibilidad en la alimentación de los

sus áreas de negocio, trabajan para gene-

investigación para mejorar la eficiencia y

crackers, también ha tenido en cuenta la

rar sistemas energéticos más seguros, efi-

comportamiento medioambiental en distin-

modernización llevada a cabo por Repsol

cientes y sostenibles con el entorno que

tos procesos, desde la extracción de petró-

en sus complejos petroquímicos, aplican-

den respuesta a las necesidades de la

leo hasta la producción de fenol, LAB o

do soluciones innovadoras que han permi-

sociedad

asfaltos.

8


Semanario

de la energía

El primero de los proyectos presentados consiste en la obtención de fenol (materia prima para la producción de plásticos de última generación) mediante la síntesis directa de benceno. Se trata de un reto tecnológico de indudable valor que presenta importantes ventajas, por la simplificación del proceso y la mejora de eficiencia energética, sobre la tecnología actual. Es un proyecto de investigación de Cepsa a largo plazo, en el que colabora la Universidad de Huelva y la CTA (Corporación Tecnológica Andaluza). Otro de los proyectos es una nueva mejora en la tecnología DETAL, desarrollada por Cepsa y UOP (Universal Oil Products) en los años 90 para la producción de LAB (materia prima para la elaboración de detergentes biodegradables), que en su día representó un hito en la industria de los detergentes. Ahora, el Centro de Investigación de Cepsa da un paso más para minimizar la formación de subproductos pesados difíciles de gestionar, lo que se traduce en una importante mejora medioambiental; además de lograr un importante ahorro energético y reducir el coste de producción. Esta investigación se desarrolla en colaboración con el ICP (Instituto de Catálisis y Petroleoquímica) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

de Crudo (EOR), desarrollada por la Compañía y cuya patente ha sido solicitada. Su objetivo es incrementar hasta en un 20% la extracción de petróleo en los yacimientos mediante la inyección de una mezcla de productos químicos tensoacti-

vos. En este proyecto colaboran las unidades de Exploración y Producción, Petroquímica y Tecnología de Cepsa, junto al Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Químicas de la Universidad de Sevilla. z

El desarrollo de ‘Ecoasfaltos’ es otra de las iniciativas expuestas por Cepsa estos días, para desarrollar mezclas asfálticas y productos de pavimentación que incorporen materiales de difícil gestión ambiental procedentes de la actividad de refino. Junto al Centro de Investigación, las refinerías andaluzas de Cepsa y su negocio de asfaltos participa el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC) de la Universidad de Granada. Por último, Cepsa ha presentado también su tecnología de Recuperación Mejorada

9


Semanario

de la energía

LA MONITORIZACIÓN FIABLE DE SÍLICE CONTRIBUYE A LA EFICIENCIA DE LA CENTRAL ENERGÉTICA ARTICULO PROFESIONAL

AUTOR: HACH es además el elemento más abundante en la naturaleza después del oxígeno. El silicio está presente en pequeñas concentraciones en todas las fuentes de agua naturales, normalmente en forma de sílice disuelta o en pequeñas partículas de sílice en suspensión (sílice coloidal). El dióxido de silicio, también conocido como sílice, es un compuesto químico que es un óxido de silicio con la fórmula química SiO2. La sílice es altamente soluble en vapor, por tanto, si existe en cantidades suficientes, puede depositarse como una sustancia vítrea sobre las superficies de los álabes de las turbinas y

La CCGT de West Burton B es una central de energía de ciclo combinado con una turbina de gas cerca de Nottingham, en Reino Unido. Dispone de tres turbinas de gas de ciclo abierto capaces de generar suficiente electricidad para aproximadamente 1,5 millones de hogares en Reino Unido. Al igual que todas las centrales energéticas basadas en combustión, la CCGT debe monitorizar los niveles de sílice en los procesos de la planta donde existe agua y vapor. Sean Todd, director del equipo de control e instrumentación (C&I) de la planta, dice: “Los procesos químicos de las calderas constituyen uno de los principales desafíos para los gestores de centrales de energía, y los sistemas de monitorización que se instalaron originalmente en esta planta cumplían las especificaciones requeridas, pero no lograban ofrecer la exactitud y fiabilidad que necesitábamos”.

los nuevos monitores han sido extre-

de los tubos de las calderas.

madamente exactos y fiables, y han necesitado muy poco mantenimiento”.

Caso práctico: Monitorización de sílice en centrales de energía

Antes de la instalación de los analizadores de sílice Hach 5500sc, era necesario

La precipitación de sílice en los álabes de

obtener muestras manuales dos veces al

las turbinas puede producir marcas y

día en puntos diferentes debido a la poca

otros defectos. Sin embargo, también

fiabilidad de los monitores originales.

puede desequilibrar los álabes, lo que a su vez produce vibración y puede incluso

Algunas de estas muestras se analizaban

provocar fallos debido a las críticas tole-

en un laboratorio de nuestras instalacio-

rancias entre los álabes de las turbinas y

nes, pero otras debían enviarse a un labo-

las cubiertas exteriores. Las turbinas cues-

ratorio asociado a unos 80 km (50 millas).

tan decenas de millones, por lo que la

Como resultado, se generaban costes y

inspección y el mantenimiento eficaces

retrasos excesivos. Además, los monito-

son de máxima prioridad. Debe evitarse

res originales debían recalibrarse con fre-

también la precipitación de sílice en los

cuencia, lo que incrementaba considera-

tubos de las calderas, ya que provoca una

blemente las labores de mantenimiento y

pérdida de eficiencia térmica y por tanto

obligaba al uso excesivo de reactivos.

reduce la eficiencia de toda la planta.

La importancia de la sílice

Sistemas de monitorización

5500sc y estamos encantados con los

Un alto porcentaje de la corteza sólida

Deben aportarse datos de concentración

resultados. En los últimos diez meses,

terrestre está formada por silicio (Si), que

de sílice para demostrar el cumplimiento

principios de febrero de 2014,

A

sustituimos los monitores por los analizadores de sílice Hach

10


de los niveles establecidos de agua de alimentación y de vapor saturado en las calderas. No obstante, los datos tienen también utilidad durante el funcionamiento de las centrales, ya que permiten controlar el pH de las calderas que reciben dosis de amoniaco, por ejemplo. Además, la recopilación de datos es necesaria para la gestión del seguro. Para evitar la precipitación de sílice, debe emplearse un exhaustivo proceso de tratamiento para producir agua prácticamente desmineralizada en su totalidad. El agua de la CCGT procede del río Trent, y es necesario emplear gran variedad de procesos de tratamiento antes de que el agua tenga una pureza suficiente que permita su uso, como la sedimentación, el filtrado, la floculación y el intercambio iónico. Los analizadores de sílice obtienen muestras de agua tratadas de la planta para garantizar que los niveles se encuentran dentro de los límites aceptables. También se extraen muestras en continuo en puntos de la planta con una ubicación estratégica para garantizar que los niveles de sílice permanecen en concentraciones aceptables a lo largo del proceso. La monitorización en continuo se realiza en dos lugares: en la planta de tratamiento de aguas, para controlar la eficiencia de la planta de intercambio iónico; y en la sala de analizadores de la caldera, que contiene dos analizadores de sílice Hach 5500sc, un analizador de sodio Hach 9240, dos sondas ópticas de oxígeno disuelto Hach Orbisphere K1100 LDO, cinco sondas de pH y veintiún sondas de conductividad. Las muestras en continuo de vapor de agua y de vapor de agua purgado llegan a la sala de analizadores a través de una red de tubos de muestra procedentes de toda la planta. Las nuevas sondas Hach Orbisphere K1100 LDO (oxígeno disuelto luminiscente) han contribuido también a reducir los requisitos de mantenimiento de los sistemas de monitorización.

El empleo de tecnología de medición óptica permite reducir la calibración de las sondas a un periodo de 6 - 12 meses y el cambio del cabezal óptico a una vez cada varios años.


Semanario

de la energía

Estos resultados contrastan con los obte-

industria que elimina el

nidos de los sensores electroquímicos de

mantenimiento frecuente

membrana anteriores que, de hecho,

asociado a las bombas.

consumían oxígeno como parte del pro-

“Las botellas de reactivo

ceso de medición y tendían a desviarse,

del interior del analiza-

lo que obligaba a recalibrar con frecuen-

dor están presurizadas y

cia. El químico de la caldera de las insta-

se liberan al abrir la

laciones también utiliza una versión por-

puerta”, explica el técni-

tátil de la sonda Orbisphere 3100 LDO

co de C&I, Nick Craddock.

para realizar mediciones rápidas en cual-

“Se trata por tanto de un

quier lugar de la planta.

procedimiento limpio y sencillo de cambiar las botellas”.

los reactivos). Todos los mensajes de servicio tienen un periodo de cuenta atrás

Los analizadores de sílice Hach 5500sc toman mediciones de cada flujo de

Caso práctico: Monitorización de sílice

muestra cada 15 minutos. De este modo,

en centrales de energía

con tiempo suficiente para contactar con un técnico de mantenimiento o solicitar una pieza de repuesto.

Sean Todd y su equipo obtienen datos sobre el rendimiento prácticamente en

Los analizadores se calibran automática-

tiempo real, lo que les permite reaccionar

mente una vez por semana, utilizando un

correctamente y a tiempo antes de

estándar de sílice de 500 ppb; Nick

alcanzar niveles de alarma.

Craddock afirma: “La lectura suele ser

miento que incluye visitas dos veces al

de 501 o 502 ppb, por lo que estos nue-

año para comprobar y mantener los si

Las mediciones de sílice del analizador

vos monitores son increíblemente

temas de monitorización.

5500sc se obtienen haciendo reaccionar

exactos y mucho menos costosos, ya

las muestras con iones de molibdato en

que cambiamos los reactivos cada 90

condiciones ácidas para formar comple-

días, mientras que antes teníamos que

jos de ácido silicomolíbdico.

cambiarlos más o menos cada 30 días.

Para resumir, Sean Todd afirma: “Como

Además de las mediciones de sílice, los

central de energía CCGT, debemos

La incorporación de ácido cítrico destru-

analizadores actualizan permanente-

prestar especial atención a la exactitud

ye los complejos de fosfato y, a continua-

mente su ‘estado de salud’, lo que faci-

debido a la gran sensibilidad de esta

ción, se añade un reactivo de aminoáci-

lita el mantenimiento preventivo y

planta. Debemos concentrarnos así en

do para reducir el ácido silicomolíbdico

reduce el tiempo de inactividad”.

el rendimiento de nuestros sistemas de

Tras la instalación de los nuevos monitores, Hach ofrece un contrato de manteni-

Conclusiones

monitorización y, con nuestro pequeño

amarillo a un intenso color azul, que es proporcional a la concentración de sílice,

El paquete de software Prognosys gestio-

equipo de C&I, estamos siempre bus-

y se mide ópticamente a 815 nm.

na el “estado de salud” del instrumento.

cando nuevas formas de reducir los

Normalmente, solo se necesitan dos

Los analizadores de sílice Hach 5500sc

requisitos de mantenimiento y de

litros de reactivo para que el analizador

manejan y configuran el software; las

mejorar la eficiencia”. “Los procesos

se mantenga en funcionamiento de

barras de medición horizontales indican

químicos de las calderas son esenciales

forma autónoma durante 90 días.

la calidad de la medición y señalan el

para nosotros y, por consiguiente, el

tiempo restante hasta la próxima tarea

desarrollo de monitores de sílice exac-

Los analizadores 5500sc cuentan con

de mantenimiento: los indicadores verde,

tos y de confianza ha supuesto una

una importante innovación que ha mejo-

amarillo y rojo muestran el estado de

gran mejora. Los operadores de otras

rado drásticamente la exactitud y la fiabi-

cada sensor. Los mensajes de servicio

centrales de energía están muy intere-

lidad de los análisis al tiempo que reduce

muestran información sobre las tareas de

sados en nuestro éxito y será un placer

costes. Se trata del único sistema de

mantenimiento que debe realizar el

compartir nuestra experiencia con

dosificación de reactivos a presión de la

usuario (p.ej., limpiar el sensor o sustituir

ellos”. z

12


Semanario

de la energía

SHELL HA SIDO ELEGIDA POR GENERAL ELECTRIC COMO PROVEEDOR DE LUBRICANTES PARA SUS MOTORES DE GAS JENBACHER TIPO 4 Y 6 LUBRICANTES Shell ha sido elegido por General Electric como proveedor mundial de lubricantes Shell Mysella para los motores de gas Jenbacher Tipo 4 y Tipo 6. os aceites Shell Mysella MA Oils son

L

lubricantes específicamente desarro-

llados para la lubricación de motores

de 4 tiempos de aspiración atmosférica y turboalimentados, que utilizan como combustible gas natural u otro tipo de gas. Se trata de un lubricante con contenido en cenizas medio que ofrece una excelente protección, evitando el desgaste prematuro. Su alta estabilidad y los aditivos empleados en su composición hacen de los lubricantes Shell Mysella una excelente opción ya que permiten un mayor intervalo entre cambios de aceite. “Se trata de un hito clave en la trayectoria de Shell porque lleva a un nivel supe-

rior el trabajo realizado con General Electric y sus motores Jenbacher. Con el incremento del compromiso por ambas partes, desde Shell y General Electric aspiramos a ofrecer una excelente atención y servicio a los clientes de Jenbacher que tenemos en todo el mundo. Creemos que la alianza es muy positiva”, explica Richard Jory, Vicepresidente de Cuentas Globales de Shell.

Cada nuevo motor de gas GE Jenbacher Tipo 4 y Tipo 6 que se venda a partir de ahora contará con una placa en la que se especifique que el lubricante recomendado es Shell Mysella. Shell y General Electric seguirán fortaleciendo su cooperación en el desarrollo de nuevas formulaciones en la gama de aceites de motor con el objetivo de cumplir con las necesidades de los clientes de Jenbacher y ampliar la gama de productos a su disposición.

Publicidad

Pulsar para más información


Semanario

de la energía

Además de España, el acuerdo será efectivo en 80 países, entre ellos Argentina, Australia, Brasil, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

REDEXIS GAS COMIENZA CON LA DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN CARBONERO EL MAYOR GAS NATURAL

Carlos Lange, presidente de distribución

demostrado una alta capacidad y expe-

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural en España, ha iniciado el suministro de gas natural en Carbonero el Mayor con la puesta en servicio de la Cooperativa Mesenor, organización agraria a la que estamos vinculados, que gracias a su conexión a la red de distribución desplegada podrá lograr ahorros de hasta el 40% en su factura, lo que revertirá en aumentar la productividad del negocio.

riencia en el desarrollo de lubricantes, a

n el desarrollo del proyecto, la com-

de General Electric explica:

“Hemos elegido trabajar con Shell por su tecnología innovadora que ayuda a aumentar el rendimiento de los motores Jenbacher. Además de proporcionar soluciones de lubricación que son ventajosas para nuestros clientes. Shell ha

lo que hay que sumar su conocimiento de los clientes y la construcción de relaciones a largo plazo con los consumido-

E

pañía ha realizado una inversión superior a los 200.000 euros desti-

nados al despliegue y desarrollo de más de

res finales y los canales de distribución,

2.500 metros de redes, que también per-

de los motores Jenbacher”. z

mitirá el acceso a esta energía limpia y efi-

Publicidad

14

Pulsar para más información


Semanario ciente a la residencia para la tercera edad “Virgen del Bustar”. Redexis Gas tiene previsto invertir 650.000 euros en la construcción de más de 7.500 metros de redes de distribución en la localidad, que permitirán el acceso al gas natural al núcleo urbano. Su actividad en el municipio permitirá a más de 2.500 habitantes y negocios disfrutar de esta fuente de energía segura, respetuosa con el entorno y capaz de generar importantes ahorros. La operación de Redexis Gas en Carbonero el Mayor ha permitido la creación de 45 empleos directos e indirectos hasta la fecha. Energía más eficiente y más limpia

de la energía

EL GAS NATURAL, LA ENERGÍA MÁS LIMPIA PARA GARANTIZAR LA MOVILIDAD DE LAS CIUDADES GAS NATURAL El tráfico urbano es una de las principales causas de exposición de la ciudadanía a la contaminación atmosférica. Ello se debe a que la emisión se produce con gran proximidad a la población y de forma muy dispersa en la urbe. La contaminación del aire causa la muerte prematura de 450.000 personas al año en Europa, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. El gas natural ayuda a mejorar la calidad del aire de las ciudades al aminorar de manera muy importante los niveles de partículas, óxido de azufre y óxido de nitrógeno (PM,SO2 y NOx).

ero además el gas natural contribu-

P

ye a frenar el cambio climático. Los vehículos a gas natural reducen en

hasta un 25 % las emisiones de CO2 a la atmósfera con respecto a los combustibles fósiles convencionales, reduciendo los gases de efecto invernadero. La mayoría de las ciudades europeas incumplen la normativa de contaminación atmosférica, tal como señala el geólogo y profesor de investigación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del

El gas natural es una fuente de energía Publicidad

segura y cómoda, que permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumenta la competitividad de empresas e

Pulsar para más información

industrias, ya que su uso permite generar importantes ahorros en la factura energética. En hogares, el uso de este combustible supone una mejora de la calidad de vida por su comodidad, seguridad y limpieza, así como los ahorros que genera en la factura, entre 10% y 35%, según el consumo anual y el combustible sustituido. Redexis Gas en Castilla y León Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma. z

15


Semanario

de la energía EL SECTOR RENOVABLE APORTÓ 8.256 MILLONES DE EUROS AL PIB EN 2015 RENOVABLES

Agua (IDAEA). Ciudades como Madrid,

rá con 400 euros el cambio de motores de

Barcelona, Valencia, Murcia o Granada superan los límites de partículas contaminantes en el aire, con el consiguiente riesgo para la salud de la población.

gasolina a gas natural. El gas natural vehicular es utilizado por más de 20 millones de vehículos en el mundo, según datos de gasnam.

El gas natural vehicular, un aliado de la calidad del aire En España, 5.056 usan el gas vehicular. De La incorporación de vehículos de gas natural a las flotas de autobuses y taxis de las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, es una garantía de un transporte público ecológico, económico y confortable para reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y mejorar, así, la calidad del aire de las ciudades.

ellos el 33% son autobuses, el 28%

El uso del gas natural vehicular debe ir más allá del transporte público si queremos mantener una óptima calidad del aire en las ciudades y la salud de los ciudadanos. Ya existen iniciativas, como el reciente Plan Renove de vehículos de gas natural de la Comunidad de Madrid, que subvenciona-

Con los precios actuales de los combusti-

nos, el 16 taxis y vehículos ligeros, el 15 % furgonetas, el 5% camiones y el 3% carretillas elevadoras. El gas natural también se usa en el transporte por ferrocarril y el en el marítimo.

bles y la misma cantidad de dinero, un vehículo utilitario a gas natural recorrerá el doble de distancia que uno a gasolina y un 56% más de kilómetros que uno con gasoil. z

Pulsar para más información

Pulsar para más información

camiones de recogida de residuos urba-

Publicidad

Publicidad

16

El sector de las energías renovables aportó en su conjunto 8.256 millones de euros al PIB español, redujo nuestra balanza comercial en 2.511 millones, realizó una aportación fiscal neta al Estado de 1.090 millones, invirtió en innovación tecnológica 230 millones, evitó importaciones energéticas por valor de 6.866 millones, ahorró 423 millones en emisiones de CO2 y empleó a 75.475 personas. En el sector eléctrico las energías renovables produjeron ahorros en el mercado diario o pool por valor de 4.180 millones de euros, al abaratar en 16,9€ cada MWh vendido.

os citados son datos que recoge el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2015, editado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA y presentado por José Miguel Villarig, presidente de la Asociación, y José María González Moya, director general de la misma. En su octava edición, el Estudio analiza los principales parámetros económicos, sociales y medioambientales que las diferentes energías renovables aportaron a la economía española en 2015.

L


Semanario El Estudio desmonta algunas de las acusaciones que se realizan sobre las energías renovables al comparar interesadamente lo que cuesta su retribución y obviar los múltiples beneficios que aportan a nuestra economía y que deben tenerse en cuenta en un análisis económico de los impactos de un sector estratégico en las economías de los principales países desarrollados, que en nuestro país sigue sin contar con un marco estable y predecible sobre el que planificar su futuro. PIB y empleo crecen por el precio de la electricidad Las energías renovables continúan estancadas en España, como demuestra el hecho de que en 2015 tan sólo se instalaran en nuestro país 27 nuevos MW renovables, mientras en todo el mundo se instalaban 150.000 MW, y que disminuyera la energía renovable vendida con relación al ejercicio anterior. Aun así, el sector renovable aumentó su aportación al PIB español, tras dos años de caída, y recuperó empleo, después de tres ejercicios perdiendo puestos de trabajo. El incremento

de ambos parámetros en ningún caso significa la recuperación del sector sino que son fruto de los altos precios que en 2015 alcanzó la venta de electricidad en el mercado eléctrico. En 2015, el sector renovable aportó al Producto Interior Bruto (PIB) español 8.256 millones de euros en 2015, lo que representó el 0,76 % del mismo, al registrar un incremento del 8,7% en términos reales con relación a 2014. La aportación del sector al PIB volvió a crecer tras dos años de descensos aunque sigue muy lejos de su mayor cota, 10.639 millones (1,02%), alcanzada en 2012, antes de que se empezaran a notar los efectos de la reforma puesta en marcha por el Gobierno. Tras tres años de caída, las cifras de empleo de las energías renovables en el pasado ejercicio registraron un ligero aumento del 0,5%, hasta situarse en los 75.475 puestos de trabajo. Aunque el sector aumentó en 383 sus puestos de trabajo, está muy lejos de los 142.940 empleos que alcanzó en 2008.

de la energía

Aportación positiva a balanza comercial, contribución fiscal e innovación Como en años anteriores, la balanza comercial del sector renovable volvió a ser positiva en 2015, año en el que registró un saldo neto exportador de 2.511 millones de euros. Mientras las exportaciones de bienes y servicios de las empresas renovables alcanzaron los 2.783 millones, las importaciones fueron de 273 millones. Las exportaciones netas contribuyeron a mejorar nuestro déficit energético, que en el pasado año fue de 26.086 millones de euros. Asimismo, el sector ha sido, un año más, contribuidor fiscal neto a la economía española en 1.090 millones de euros, al haber satisfecho impuestos por valor de 1.097 millones y haber recibido tan solo 7 millones en subvenciones. De la misma manera, la tradicional contribución positiva en materia de innovación del sector renovables se materializó en 2015 con una inversión de I+D+i de 230 millones de euros. La cifra supone el

Publicidad Pulsar para más información


Semanario

de la energía

3,41% de la aportación del sector al PIB y es bastante más alta que la media de la Unión Europea (2,03%) y cerca del triple (1,20%) de la media de la inversión que las empresas españolas dedican al capítulo innovador. Importaciones y emisiones evitadas El pasado año, la generación con energías renovables (eléctrica, térmica y biocarburantes) evitó la importación de 19.925.281 toneladas equivalentes de petróleo (tep), con un ahorro económico equivalente de 6.866 millones de euros. Asimismo, las tecnologías renovables impidieron la emisión a la atmósfera de 55.141.676 toneladas de CO2, lo que permitió ahorrar pagos en concepto de derechos de emisión por valor de 423 millones de euros. Aunque han descendido las emisiones evitadas por una menor generación renovable con relación a 2014, ha aumentado el ahorro económico al haber subido el precio de la tonelada de CO2. Potencia instalada y generación renovable La potencia instalada en el sistema eléctrico español a finales de 2015 era de 106.257 MW. Las energías renovables en su conjunto representaban el 48,4% de la potencia instalada con 51.398 MW, mientras que las tecnologías renovables del antiguo Régimen Especial, con 33.138 MW, alcanzaron el 31,2%. De ellas, la eólica, con 23.020 MW instalados y un 21,7%, fue la segunda tecnología con mayor potencia acumulada, por detrás de los ciclos combinados de gas, con 26.670 MW. Por su parte, la solar fotovoltaica contaba con 4.674 MW, la solar termoeléctrica con 2.300 MW, la minihidráulica con 2.104 MW y la biomasa con 1.036 MW. Por Comunidades Autónomas, Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia son, por este orden, las comunidades con mayor potencia instala-

18

da renovable, con un total del 64,3% del total de la potencia instalada en España.

emisiones de CO2, ascendieron a 49.694, 23.733 y 3.823 millones de euros, respectivamente. Las renovables fueron retribui-

La producción eléctrica con renovables del antiguo Régimen Especial fue en 2015 de 71.713 GWh, lo que permitió cubrir el 36,9% de la demanda peninsular. Por tecnologías, la eólica cubrió el 19,0% y se situó como la tercera fuente de generación eléctrica durante todo el año, por detrás de la nuclear y el carbón, que cubrieron el 21,8% y el 20,3%, respectivamente.

das con 44.386 millones de euros durante el mismo periodo por la generación de electricidad. Sin más renovables no se cumplirán los compromisos medioambientales La cercanía cada vez mayor de 2020 hace más evidente que España no cumplirá sus compromisos europeos vinculantes en

Renovables, sistema eléctrico y pool

materia medioambiental comprometidos en la Directiva 2009/28/CE, si no cambia

En 2015, las energías renovables produje-

sustancialmente su política de renovables,

ron un ahorro en el pool de 4.180 millones

como han advertido en repetidas ocasio-

de euros, evitaron la importación de com-

nes la Comisión Europea y otros organis-

bustibles fósiles por valor de 2.353 millo-

mos e instituciones. Los objetivos estable-

nes y ahorraron 309 millones en concepto

cidos son alcanzar con fuentes renovables

de derechos de CO2. Por otra parte, el

el 20% del consumo final bruto de energía

pasado año las renovables recibieron

y un mínimo del 10% de consumo en el

5.338 millones de euros en concepto de

sector del transporte.

retribución específica por generación eléctrica, un aumento del 0,47% sobre la reci-

El pasado año, el Gobierno aprobó la lla-

bida en 2014.

mada “Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de

Hay que explicar que la generación reno-

Energía Eléctrica 2015-2020”, desarrollada

vable presenta un coste marginal muy

según el Ministerio de Industria para cum-

inferior al de otras centrales de generación

plir los objetivos comprometidos con

con tecnologías fósiles, lo que provoca un

Europa en materia energética. El docu-

efecto depresor en el pool y permite obte-

mento prevé la instalación de casi 8.500

ner un precio de casación inferior al que

nuevos MW renovables hasta 2020, lo que

resultaría de no existir generación con

supondría la instalación anual de 1.695

energías renovables. Así, el pasado año las

MW anuales durante cinco años, 2016

renovables abarataron el precio del merca-

incluido. Si entre 2014 y 2015 se han ins-

do diario en los mencionados 4.180 millo-

talado solamente 70 nuevos MW renova-

nes de euros, lo que supuso un ahorro de

bles parece muy poco probable que pue-

16,90 euros por cada MWh adquirido en

dan cumplirse los objetivos de la

el pool. Sin la existencia de generación

Planificación, que además son inferiores a

renovable el precio medio del mercado en

los previstos en el Plan de Energías

2015 se habría situado en 67,22 €/MWh

Renovables 2011-2020.

en lugar de los 50,32 €/MWh. Alcanzar los objetivos mencionados es En el periodo 2005-2015 los ahorros en el

algo en lo que el propio Gobierno no pare-

pool, por evitar importaciones fósiles y

ce creer al convocar en 2015 una subasta


Semanario para la instalación de únicamente 700 nuevos MW renovables (500 de eólica y 200 de biomasa) a poner en marcha a lo largo de los próximos cuatro años. Aún en el caso de que se materializaran los proyectos, España estaría muy lejos de cumplir sus compromisos en materia de renovables con la Unión Europea. Consenso energético y un marco estable y predecible Los datos del Estudio de APPA demuestran que, además del ahorro y la eficiencia

GAS NATURAL FENOSA, A TRAVÉS DE GPG, SE ADJUDICA SU PRIMER PARQUE EÓLICO EN AUSTRALIA EÓLICO La inversión prevista, que incluye la construcción del parque eólico, asciende a 177 millones de dólares australianos, aproximadamente 120 millones de euros. Se trata de la primera inversión de GPG y GAS NATURAL FENOSA en la región AsiaPacífico, de acuerdo con los objetivos incluidos en el último Plan Estratégico presentado el pasado mes de mayo.

para cumplir sus compromisos medioambientales y que, además, son un gran negocio para la economía de nuestro país.

lucha contra el cambio climático comprometiéndose con un objetivo del 100% en energías renovables para 2020 y con la neutralidad en carbono para 2050.

GPG invertirá en la construcción del parque, denominado Crookwell II, y en otras inversiones asociadas, más de 177 millones de dólares australianos (aproximada-

energética, las energías renovables son la principal herramienta que tiene España

de la energía

a sociedad Global Power Generation

mente 120 millones de euros) y tiene pre-

(GPG), participada de GAS NATU-

visto que empiece a operar en el segundo

RAL FENOSA y Kuwait Investment

semestre de 2018.

L

Authority (KIA) y dedicada a la generación

Las renovables son tecnologías de genera-

internacional, se ha adjudicado un total de

Adicionalmente, GPG aportará financia-

ción limpias, autóctonas y ya competitivas

91 MW de potencia de generación en un

ción para un programa de la ACT destina-

económicamente.

proyecto éolico ubicado en el estado de

do a promocionar el almacenamiento

Nueva Gales del Sur, dentro de la ACR

doméstico y comercial de energía renova-

Desde el sector se pide que el Estado

(Australia Capital Region*), a 90 km de

ble con baterías.

asuma progresivamente sus compromisos

Canberra, la capital de Australia. Se trata

por derechos otorgados, como ha hecho

de un contrato de 20 años de duración a

Esta será la primera inversión de GPG en

con otras tecnologías. El sector demanda,

tarifa regulada, cuya adjudicación ha sido

Australia y en la región de Asia-Pacífico,

anunciada hoy por el Gobierno del

que fue catalogada como prioritaria en el

Australian Capital Territory (ACT), de

Plan Estratégico de GPG y GAS NATURAL

acuerdo con las condiciones de la licita-

FENOSA, presentado el pasado mes de

ción. El ACT se sitúa en la vanguardia de la

mayo. z

asimismo, una planificación efectiva a largo plazo para cumplir nuestros compromisos en materia de renovables y medioambiente, que debería partir de un acuerdo de amplio consenso en el que se tuviera en cuenta a todos los actores implicados, que defina un mix energético que nos lleve a un modelo basado principalmente en energías renovables. En definitiva, el sector renovable exige un marco estable y predecible sobre el que planificar su futuro. España es un país privilegiado en recursos renovables y con alto potencial para su desarrollo industrial, que debemos aprovechar si queremos tener el peso que nos corresponde en un sector, el de las energías renovables, clave en la economía mundial. z

19


Semanario

de la energía

UN PARQUE EÓLICO MARINO DE ÚLTIMA GENERACIÓN PUEDE AHORRAR HASTA 45 MILLONES DE TONELADAS DE CO2 EÓLICO

dad que equivaldría al CO2 absorbido por un bosque de 1.286 km2, durante 25 años. Esta cifra corresponde a unas emisiones de tan solo 7 g/kWh, que contrasta con los 865 g/kWh emitidos de media global en la generación de energía a partir de combustibles fósiles.

"Las declaraciones medioambientales de producto proveen a los clientes, promotores y autoridades competentes la transparencia exigida en materia de rendimiento medioambiental de nuestros productos y nos ayudan a seguir desarrollando nuestro catálogo de productos, lo que garantiza su competitividad", afirma Pablo Finkielstein, responsable de la El mundo encara el reto de alcanzar una producción energética que cubra la demanda, al tiempo que se minimicen las emisiones contaminantes. Sabemos que las fuentes alternativas de energía son imprescindibles para que el saldo sea positivo para el medio ambiente. Además de la biomasa y la solar, la eólica es una de las formas de generación de energía más ecológica.

mentales del ACV. Representa el periodo

división de Energía Eólica y Renovables de

durante el que debería funcionar un par-

Siemens España.

z

que eólico para generar una cantidad de energía equivalente a la que va a consumir a lo largo de su ciclo de vida. En un parque

ara examinar y controlar al detalle

parte de la base de un proyecto de 20 tur-

el rendimiento medioambiental de

binas eólicas que incluye una línea de

sus

Siemens

conexión a la red de 13 kilómetros de lon-

LA PRIMERA FURGONETA DE REPARTO TRANSFORMADA DE COMBUSTIBLE DIESEL A GAS NATURAL COMPRIMIDO LLEGA A MADRID

Wind Power and Renewables publica las

gitud, y para efectuarlo se han tomado

GNC

llamadas ‘declaraciones medioambienta-

especialmente en consideración factores

les de producto’ (EPD por sus siglas en

tales como el consumo de materiales y los

inglés), una para cada una de las cuatro

costes de fabricación, instalación, explota-

plataformas de producto de la compañía

ción y mantenimiento, así como el des-

tanto para eólica en tierra como marina.

mantelamiento y el procesado al final del

Sus resultados se basan en los análisis del

ciclo de vida.

eólico terrestre con una velocidad media de viento de 8,5 metros por segundo, el tiempo de retorno energético de una turbina de Siemens (modelo SWT-3.2-113) es de cuatro meses y medio. Este cálculo

P

aerogeneradores,

ciclo de vida (ACV) de dos parques eólicos marinos con 80 aerogeneradores y dos pro-

Los datos que arroja el análisis del ciclo de

yectos terrestres con 20 aerogeneradores.

vida para parques eólicos offshore de Siemens también son determinantes.

Cómo calcular el tiempo necesario para

Basándose en un proyecto con 80 turbinas

el retorno energético

D6 de Siemens, en el transcurso de su vida útil prevista, el parque genera 53 millones

El cálculo del tiempo de retorno energéti-

de megavatios hora y permite ahorrar 45

co constituye uno de los elementos funda-

millones de toneladas de CO2. Una canti-

20

Este primer vehículo se ha desarrollado gracias a una colaboración público-privada liderada por SEUR Y Axala Green Solutions, y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Gas Natural Fenosa y GASNAM.

e presentó en las instalaciones de SEUR en Madrid la primera furgoneta de reparto transformada de combustible Diesel a Gas Natural Comprimido en España. Se trata de un proyecto fruto de una colaboración público-privada protagonizada por el Ayuntamiento de Madrid, Axala Green Solutions, Gas Natural Fenosa y GASNAM. añadió.

S


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía

Al acto asistieron Paz Valiente, Directora General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid; así como Benito Páramo, responsable de Proyectos de Movilidad Zona Centro Sur de Gas Natural Fenosa; Juan Carlos Cortés, director de Axala Green Solutions; Manuel Lage, director de GASNAM; y David Sastre, director de Estrategia, Marketing y RSC de SEUR. Como parte de este proyecto coral, SEUR utilizará esta furgoneta durante los dos primeros meses, y posteriormente se incorporarán otros dos vehículos. El objetivo es obtener mediciones del uso real de este tipo de transformación, pionera en España, para la distribución de última milla. En este sentido, David Sastre, director de Estrategia, Marketing y RSC de SEUR, destacó que “en SEUR la movilidad

sostenible es uno de los pilares de nuestra estrategia empresarial. Nuestro com-

ambiental de la distribución urbana y el problema de la calidad del aire. Desde el Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente, directora general de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, hizo especial hincapié en que “el transporte responsable debe ser un esfuerzo de todos, y por supuesto también de las empresas. Las flotas de reparto tienen mucha incidencia sobre la calidad del aire, por eso valoramos y agradecemos mucho la apuesta por vehículos con GNC como este. SEUR se convierte así en un ejemplo a seguir por su contribución a la movilidad sostenible y su apuesta por las energías limpias en la ciudad de Madrid”. El papel del Ayuntamiento en este proyecto ha sido identificar este vehículo como eco-GNC, lo que permitirá su acceso a las APR, así como su estacionamiento en el centro de Madrid en situaciones de activación de protocolos de contaminación.

promiso se basa en tres líneas: medir, reducir y compensar. Medimos nuestras emisiones de CO2 con la misma importancia que medimos los beneficios, reducimos mediante nuestra flota de reparto urbano inteligente, con la que ya hemos entregado más de 500.000 envíos libres de emisiones, y compensamos el resto de emisiones a través de seis proyectos de compensación.” Si el proyecto resulta exitoso, ayudará a reducir de forma significativa el impacto

22

Por parte de Gas Natural Fenosa, empresa que ha asumido una de las transformaciones y proveerá de combustible en sus estaciones de Madrid, Benito Páramo, responsable de Proyectos de Movilidad Sostenible Zona Centro Sur de Gas Natural Fenosa, apuntaba: “Desde Gas Natural Fenosa creemos en el gas natural comprimido como combustible alternativo para reducir las emisiones locales. Además supone una ventaja de ahorro del 30% respecto al gasóleo. Estamos

impulsando que los fabricantes aumenten su gama de vehículos nuevos de gas natural, pero en el caso de no poder disponer de ellos o de que no sea el momento de la renovación de un vehículo, la transformación se presenta como una opción muy interesante”. Del mismo modo, Manuel Lage, secretario general de GASNAM, que apoya y difunde la iniciativa explicó: “Estamos convencidos de que el gas natural es la única alternativa para todos los vehículos en un futuro libre de emisiones contaminantes. Queremos felicitar a SEUR por esta iniciativa que se convierte en un ejemplo para el resto de profesionales”. Axala Green Solutions ha sido la empresa que además de ceder el vehículo en cuestión, ha realizado la transformación y se ha encargado de su homologación y medición de las emisiones. Juan Carlos Cortés, director de Axala Green, quiso resaltar que “este tipo de vehículos son la primera herramienta para reducir emisiones eficazmente dentro de la ciudad y realizar las entregas de última milla de forma responsable y contribuyendo al medio ambiente”. Para May López, responsable de RSC de SEUR, este es “un proyecto pionero en España, que de obtener los resultados esperados, permitirá a corto plazo, un cambio en las flotas de distribución y una mejora en la calidad del aire de las ciudades” Para finalizar el acto Benito Páramo entregó un cheque por valor de 1.000€ a SEUR que representan el combustible que la empresa empleará durante las semanas que dure el piloto. z


Semanario

de la energía

ENERTIS LANZA SU NUEVO LABORATORIO MÓVIL PARA EL ANÁLISIS DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS EN CHILE PLANTAS FOTOVOLTAICAS Enertis, firma global especializada en la prestación de servicios de consultoría, ingeniería y servicios de aseguramiento de la calidad en proyectos de energías renovables, ha lanzado el primer Laboratorio Fotovoltaico Móvil en Chile. nertis ha decidido implementar su

E

primera unidad móvil en Sudamérica en Chile, país donde cuenta con ofi-

cinas permanentes desde el año 2012, y que ha sido un referente en el desarrollo de la tecnología en Sudamérica, con más de

1.200MW de potencia instalada, y que se espera que sigan habiendo licitaciones para el suministro de más de 19.000 GWh en los próximos 3 años. Novedades del PVMobile Lab

con muy bajas incertidumbres y, en consecuencia, máxima fiabilidad. Asimismo, el PV Mobile Lab está equipado

dios de degradación garantizada por los fabricantes durante la vida útil de sus paneles. Todo ello en un entorno logístico complicado, con las plantas ubicadas en zonas desérticas, con grandes distancias a recorrer. El laboratorio móvil permitirá por lo tanto que nuestros clientes ahorren costes y tiempo, incrementando la capacidad de aseguramiento de la calidad de sus proyectos en construcción, así como tener más herramientas para el análisis de funcionamiento y desempeño de las plantas en la fase de operación”.

El laboratorio móvil está diseñado para lle-

con otros tres sistemas de caracterización

var a cabo sobre el terreno el control de

de módulos fotovoltaicos, como el dedica-

calidad de las plantas fotovoltaicas, evitan-

do a la medida de la resistencia de aisla-

do el transporte de los módulos y redu-

miento eléctrico, o los cada vez más nece-

ciendo significativamente los tiempos en

sarios análisis electroluminiscente y termo-

los que los paneles están desinstalados

gráfico, no invasivos y de carácter cualita-

para ser sometidos a inspecciones y ensa-

tivo, los cuales permiten evidenciar y eva-

yos técnicos de funcionamiento. Además

luar la presencia de numerosos defectos

la nueva unidad móvil está equipada con

internos en las células que componen los

un simulador solar tipo flash clase

módulos, críticos para su correcto y fiable

A+A+A+ de acuerdo con las normativas

funcionamiento.

Sobre las unidades móviles de Enertis

De acuerdo con Santos García, director general del grupo Enertis: “El lanzamiento del PV Mobile Lab en Chile permitirá a nuestros clientes utilizar servicios de aseguramiento de la calidad en proyectos Utility-Scale y generación distribuida, en cualquiera de sus diferentes fases, aportando un alto valor añadido en la aceptación de lotes de miles de módulos durante su recepción en destino, la validación de los productos durante el comisionado del activo, o los estu-

Las unidades móviles de Enertis han esta-

reconocidas internacionalmente, y gracias al nuevo software utilizado, está dotado de métodos de medida especialmente adaptados para módulos no convencionales y altamente capacitivos, como son los basados en láminas delgadas (a-Si, CIGS, CdTe) y tecnología de heterounión de silicio. Esto, en conjunto con una cámara especial de pre-acondicionamiento de temperatura, permite obtener medidas de potencia máxima en condiciones estándar, de acuerdo a estándares internacionales,

do 4 años operativas en el mercado fotovoltaico internacional. Desarrolladores, contratistas, operadores de plantas y propietarios de plantas fotovoltaicas líderes del sector han sido los usuarios de estos laboratorios. Más de 10.000 módulos han sido analizados gracias a la capacidad de movilidad de estas unidades en más de 8 países europeos, además de Estados Unidos.

23


Semanario

de la energía

El proyecto del laboratorio móvil ha sido promovido por la Consejería de Economía y Hacienda y financiado por la Comunidad de Madrid, a través de las ayudas gestionadas por Madrid Network, entidad creada para fomentar la I+D+i en la industria

Mainstream. Tenemos un largo historial como desarrolladores líderes en África y América del Sur y estamos ansiosos por ampliar nuestras operaciones en Asia y trabajar junto a GE para llevar la tan necesitada energía a Vietnam”.

Desarrollo Sostenible 2011-2020 del país identifica al desarrollo de energías limpias y renovables y a su creciente presencia en la combinación de energías de Vietnam, como prioridades para una economía sostenible. z

regional. z

MAINSTREAM RENEWABLE POWER Y GE ENERGY FINANCIAL SERVICES FIRMAN UN ACUERDO PARA DESARROLLAR, CONSTRUIR Y OPERAR PLANTAS DE ENERGÍA EÓLICA EN VIETNAM EÓLICA Mainstream Renewable Power y GE Energy Financial Services, una unidad de negocios de GE Capital, acaban de firmar un pliego de condiciones para desarrollar, construir y operar plantas de energía eólica a gran escala en Vietnam. Está previsto que los proyectos abarquen sitios nuevos y sitios parcialmente desarrollados, tienen la intención de incluir la cooperación con desarrolladores locales e internacionales y van a recibir financiamiento a través de un acuerdo de desarrollo conjunto entre Mainstream y GE Energy Financial Services. El objetivo del acuerdo es complementar la iniciativa de 1GW que GE y el Ministerio de Industria y Comercio firmaron en mayo de 2016 para acelerar el proyecto de desarrollo de energía eólica a gran escala en Vietnam.

l comentar acerca de la firma del acuerdo, el Director de Operaciones de Mainstream Renewable Power, Andy Kinsella, manifestó: “El suministro de

A

energía renovable a bajo costo en los mercados de alto crecimiento como Vietnam, constituye el principal foco estratégico de

24

John Bottomley, Director Administrativo y Líder de Desarrollo Global de GE Energy Financial Services, agregó: “EFS participa en oportunidades estratégicas de cooperación con clientes seleccionados de GE y en países donde el capital, la tecnología y la presencia industrial de GE se pueden aprovechar para agregar un valor tangible real. A esto lo denominamos el enfoque GE Store.” Mediante la combinación del abundante recurso eólico de Vietnam con la tecnología, el know-how y la capacidad de fabricación en el país de GE y la experiencia de Mainstream en desarrollos, construcción y operaciones, los socios tienen como objetivo ayudar a hacer posible que el país alcance su meta de energía renovable para 2020. Para satisfacer la creciente demanda de energía, el VII Plan Maestro de Energía de Vietnam tiene previsto aumentar la generación desde 194.000-210.000 millones de kilovatios hora (kWh) en 2015 hasta 330.000-362.000 millones de kWh en 2020. Como las fuentes renovables son parte de la combinación de energías de Vietnam, este crecimiento en el suministro de energía también aumentará la demanda de energía renovable. La Estrategia de

LAS BATERÍAS A BORDO DE SAFT PROPORCIONARÁN ENERGÍA EFICIENTE DE RESERVA A LA NUEVA GENERACIÓN DE LOS TRENES SPRINTER DE CAF BATERIAS Saft, referente mundial en diseño, desarrollo y fabricación de baterías de tecnología avanzada para la industria, se ha adjudicado un importante contrato con (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A.), el mayor fabricante de material rodante ferroviario de España, para suministrar baterías de reserva a bordo de los nuevos trenes eléctricos de cercanías en actual construcción para Nederlandse Spoorwegen (en adelante NS), el operador de la red ferroviaria holandesa. Las baterías MRX de Saft a base de níquel, mejorarán la eficiencia energética de los 118 efectivos que componen la flota de los nuevos trenes con los cuales el sistema ferroviario holandés culminará la transición al uso total de energía eólica renovable para el año 2018. AF está adaptando su diseño Civity EMU (Electric Multiple Unit o Unidad Múltiple Eléctrica) para proporcionar servicios Sprinter en la red ferroviaria holandesa. Estas unidades Sprinter de nueva generación cuentan con un diseño de piso bajo que ofrece una tecnología líder en comodidad, eficiencia y seguridad. El diseño aerodinámico de estas unidades, el sistema “bogie”

C


Semanario

de la energía

de llenado de agua, para facilitar la labor al operador NS. Saft ha entregado las primeras baterías a CAF en 2016 y continuará el proyecto hasta 2019. z

POWER ELECTRONICS ALCANZA 2 GW DE INVERSORES SOLARES EN REINO UNIDO SOLAR

compartido para la reducción de peso y otros avances tecnológicos proporcionan una eficiencia óptima. La flota que CAF está fabricando para NS incluirá 68 trenes de tres coches y 50 trenes de cuatro vagones, los cuales está previsto que estén en funcionamiento en 2018. Dos conjuntos de baterías Saft instaladas en cada tren constituirán una combinación de alta potencia y energía para asegurar la continuidad de control crítico, las funciones de seguridad y comunicación durante más de tres horas en el caso de que fuese interrumpido el suministro principal de energía.

concluye Bowling. Las baterías NS que Saft está fabricando para CAF incluyen 80 MRX115 celdas de 110 V y 115 Ah de capacidad nominal. Saft ha desarrollado las celdas MRX específicamente para suministrar una solución de batería compacta y ligera que proporcione un alto rendimiento dentro del limitado espacio disponible en estos trenes de diseño moderno. También ofrecen un rendimiento predecible y fiable durante una larga vida útil de hasta 15 años, contribuyendo así a un coste total de la propiedad (TCO, en sus siglas en inglés) optimizado.

Power Electronics ha alcanzado los 2GW de inversores solares suministrados en Reino Unido. La potencia instalada se traduce en más del 30% de cuota de mercado en utility scale con su serie de inversores Freesun HEC. Empleando la topología Automatic Redundant Modular Multi-Master System (ARM³S), esta serie aporta una mayor disponibilidad y por lo tanto más producción de energía reduciendo al mismo tiempo los costes de mantenimiento y simplificando el stock de repuestos. Un inversor preparado para trabajar bajo las condiciones climatológicas más adversas gracias a su construcción outdoor en acero inoxidable de gran durabilidad, el mejor sistema de refrigeración y conversión de energía en varios niveles.

a serie Freesun HEC está respaldada

L

además por el conocido servicio 24/7 Power on Support, un servicio al clien-

te excepcional para proporcionar tanto un mayor tiempo de actividad como de produc-

“Este pedido para la nueva generación del Sprinter para los trenes de NS es el mayor proyecto del sector ferroviario español de 2015 y refuerza aún más la larga relación de Saft con CAF, actualmente el mayor cliente de la filial española” comenta Glen Bowling, vicepresidente comercial de Transporte, Telecomunicaciones y Energía del Grupo Saft. “El proyecto es también relevante por la apertura que supone para Saft al mercado ferroviario holandés”,

ción de la planta. La delegación de Power Por otra parte, las baterías MRX ofrecen mayor capacidad de energía a temperaturas extremas que van desde 30°C hasta + 70°C, para asegurar la continuidad de los servicios ferroviarios, en especial para las rutas de los ferrocarriles holandeses que experimentan inviernos muy severos. Además de la reducción de los requisitos de mantenimiento, las baterías de Saft cuentan con un sistema rápido y sencillo

Electronics UK dispone de 8 localizaciones de servicio y 4 puntos de almacenamiento con repuestos suficientes para dar el mejor servicio postventa del mercado. Power Electronics se unirá a los más de 200 expositores en la feria referente del país, Solar Energy UK, del 4 al 6 de octubre en Birmingham. z

25



Publicidad de cortesia

Pulsar para mรกs informaciรณn



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.