Semanario de la Energía 63

Page 1

Semanario de la Energía

Año 2 - N 63 - julio 2016

ENDESA OBTIENE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MULTIEMPLAZAMIENTO PARA SUS 152 CENTRALES DE GENERACIÓN CERTIFICACIONES La certificación ambiental multiemplazamiento otorgada por AENOR permite homogeneizar los procesos de modo que todas las centrales de Endesa trabajen con los mismo procedimientos, con la consiguiente reducción de costes y simplificación de sistemas. El nuevo reconocimiento aplica al cien por cien del parque de Endesa que asciende a 152 centrales de distintas tecnologías (125 centrales hidroeléctricas, 6 ciclos combinados, 5 centrales térmicas de carbón y 16 centrales térmicas de fuel&gas) que representan una potencia total instalada de 17.751 MW en España. ndesa ha conseguido en el plazo

E

récord de 14 meses la Certificación

pendencia del tipo de tecnología que se

En concreto, se trata de 125 centrales

Ambiental Multiemplazamiento de

use en cada instalación, lo que da una

hidroeléctricas, distribuidas en la Unidad

todo el parque de producción eléctrica en

visión global del sistema de generación de

de Producción Hidráulica Ebro Pirineos (55

España por parte de AENOR, Asociación

Endesa. Además, permite una importante

centrales), Noroeste (15 centrales) y Sur

Española de Normalización y Certificación,

simplificación de procedimientos con el

(55 centrales) con una potencia instalada

entidad dedicada al desarrollo de la nor-

consiguiente ahorro de costes.

de 4.721 MW; 6 ciclos combinados de

malización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Se trata de un certificado único para todas las instalaciones de generación de la compañía, que permite homogeneizar los procesos y sistemas operativos lo que favorece las sinergias entre instalaciones. Durante este tiempo, se ha conseguido adaptar las certificaciones ambientales ISO 14.001 existentes en cada una de los 152 centros de producción bajo los mismos parámetros de medición. Entre las ventajas, el nuevo reconocimiento posibilita un análisis objetivo de todos los centros de producción de Endesa con inde-

Publicidad

Pulsar para más información


Publicidad

2

Pulsar para mรกs informaciรณn


Sumario

PORTADA ENDESA OBTIENE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MULTIEMPLAZAMIENTO PARA SUS 152 CENTRALES DE GENERACIÓN 2 LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESCIENDE UN 5,1% EN JULIO 2 ELECNOR AUMENTA UN 4,3% SU BENEFICIO NETO 4 LA SUBDIRECTORA DE GAS DE LA CNMC PARTICIPA EN LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE FEIQUE 6 LA CEOE, PARTIDARIA DE ALARGAR LA VIDA DEL PARQUE NUCLEAR NACIONAL 6 EDF APRUEBA LA INVERSIÓN DE LA NUEVA CENTRAL NUCLEAR BRITÁNICA HINKLEY POINT C 8 BRENNTAG PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2016 9 NUEVO PASO EN EL REEMPLAZO DEL PETRÓLEO CON BIOETANOL 10 HONEYWELL LANZA LA GAMA 800 DE MASCARILLAS MOLDEADAS DESECHABLES 10 REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS 13 CEPSA SE ADJUDICA POR SEGUNDO AÑO LA COMPRA COLECTIVA DE CARBURANTES DE LA OCU 14 EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 CONCLUYE CON UN AUMENTO DEL CONSUMO DE GAS NATURAL 15 EL SISTEMA REVOLUTION DE WÄRTSILÄ ELEVA LA TECNOLOGÍA DE LOS CIERRES A UN NUEVO NIVEL 16 GAS NATURAL FENOSA HA COMPLETADO LA COMPRA DE LA COMERCIALIZADORA IRLANDESA VAYU 17 APPA PIDE UN MARCO REGULATORIOESTABLE ANTES DE CONVOCAR NUEVAS SUBASTAS RENOVABLES 18 SIEMENS SUMINISTRARÁ TURBINAS EÓLICAS TERRESTRES PARA UN PROYECTO EN NORUEGA 18 GAMESA FIRMA SU PRIMER CONTRATO CON EL PRODUCTOR RENOVABLE VOLTALIA 19 LAS NUEVAS TIC LÍDERES CONSTRUYEN UNA IOT DE ENERGÍA MEJOR CONECTADA 20 LA ENERGÍA TERMOSOLAR GENERA EN JUNIO EL 4,4% DE LA ELECTRICIDAD EN ESPAÑA 20 BUDERUS PRESENTA SU NUEVO CAPTADOR SOLAR LOGASOL SKT 1.0

Semanario de la Energía

Quanlibet Ediciones

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - 28720 Bustarviejo (Madrid) Tels./ 91 848 22 55 e-mail: libetquan@gmail.com - www.innewsenerquimica.blogspot.com.es COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @enerquimica


Semanario

de la energía

5.445 MW de potencia instalada (más dos

de As Pontes, Melilla, Barranco de

grupos en las centrales de Barranco y

Tirajana, Teruel, Compostilla, El Palmar,

Granadilla); 5 centrales térmicas de carbón

Jinamar, Ceuta, Granadilla, Llanos Blancos,

y 16 de fuel&gas con 7.585 MW. En total,

Candelaria, Almería y las centrales de ciclo

17.751 MW de capacidad instalada en las

combinado Besos, Colón, As Pontes, y San

plantas de Endesa en España.

Roque. z

El

Certificado

ELECNOR AUMENTA UN 4,3% SU BENEFICIO NETO ELECTRICAS El beneficio neto se sitúa en 32,6 millones de euros y el EBITDA en 102,3 millones

Multiemplazamiento

Medioambiental ha sido el primer paso dentro de la estrategia de la compañía en su política de certificación y se enmarca en el proyecto global para conseguir la certificación multiemplazamiento integrada (calidad, medioambiente y seguridad) de

LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESCIENDE UN 5,1% EN JULIO ELECTRICIDAD

todo el parque de Endesa en España. Hasta la fecha, el parque de Generación de Endesa cuenta con las siguientes certificaciones por parte de AENOR. • ISO 9001 en la producción de energía de origen térmico en las centrales de

Las ventas avanzan el 7,3%, hasta los 894,3 millones de euros lecnor obtuvo en el primer semestre

E

de 2016 un beneficio neto consolidado de 32,6 millones de euros, lo

que supone un incremento del 4,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio

La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de julio se estima en 22.272 GWh, un 5,1% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha descendido un 2,9% con respecto a julio del 2015.

anterior. Este avance se ha basado, principalmente, en el negocio de infraestructuras del Grupo, a pesar de la importante devaluación del real brasileño con respecto al primer semestre del ejercicio anterior, con efecto en los resultados de los proyectos que el Grupo mantiene en ese país.

Barranco de Tirajana, Jinamar, Granadilla y n los siete primeros meses del año,

Candelaria. • ISO 9001 en Gestión de los Parques de Combustible Sólido en las centrales térmicas de As Pontes, Teruel, Compostilla y • ISO 9001 en el Seguimiento y Control de la calidad Atmosférica en la central térmiReglamento

CE

1221/2009

(Certificado EMAS) en la producción de

Publicidad

Pulsar para más información

energía eléctrica en las centrales térmicas

2

GWh, un 0,8% menos que en el 2015. dario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica es un 0,4% inferior a la registrada en el año anterior.

ca de As Pontes.

Otros factores que han influido en la evolución del BDI registrado a 30 de junio son:

eléctrica se estima en 145.902

Una vez corregida la influencia del calen-

Almería

E

la demanda peninsular de energía

La positiva aportación de las sociedades del Grupo que operan en los mercados exteriores, especialmente en Chile, debido a la ejecución de los trabajos de montaje del mayor parque eólico del país para Latin American Power.

La producción de origen eólico a 29 de julio ha alcanzado los 3.241 GWh, un 17,3% superior a la del mismo mes del año pasado, y ha supuesto el 16% de la producción total.

La aportación de los importantes proyectos relacionados con las energías renovables y con el transporte y transformación de energía que el Grupo desarrolla en Latinoamérica (República Dominicana, Brasil, Chile y México) y África (Angola).

En el mes de julio, con la información provisional a día 29, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 36,1% de la producción. z

El buen comportamiento de los resultados del mercado nacional de infraestructuras. Estos factores positivos compensan los costes de implantación en países en los que el Grupo ha comenzado sus operaciones en los últimos ejercicios y que, una vez superado el proceso de adaptación, se


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía LA SUBDIRECTORA DE GAS DE LA CNMC PARTICIPA EN LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE FEIQUE GAS

estima que generarán resultados positivos en los próximos años. A todo ello hay que añadir la continuidad en la política de contención y control sobre los gastos generales que se viene aplicando en los últimos ejercicios. En cuando al EBITDA, el semestre finalizó con 102,3 millones de euros, frente a los 86 millones del mismo período de 2015, lo que representa un aumento del 19%. A 30 de junio último, las ventas ascendían a 894,3 millones de euros, cifra superior en un 7,3% a los 833,7 millones logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las razones que explican este dato son, entre otras, las siguientes:

La continuación de la favorable evolución del negocio tradicional de infraestructuras del Grupo en el mercado nacional que se viene observando en los últimos ejercicios. Con respecto a la distribución de la cifra de negocios por áreas geográficas, el mercado exterior representa el 53,5% del total y el nacional el 46,5%. Estos datos avalan la apuesta del Grupo Elecnor por los mercados exteriores, en los que ha crecido un 9,7% en este primer semestre, como motor de crecimiento para los próximos ejercicios, todo ello sin descuidar el mercado nacional, en el que el avance registrado en los seis primeros meses del ejercicio es del 4,6%.

dientes de ejecutar, a 30 de junio último

El positivo grado de avance de los proyec-

euros, lo que representa un incremento

tos que el Grupo viene ejecutando en los

del 4,5% respecto al volumen con que se

mercados exteriores, especialmente en

contaba al cierre del ejercicio anterior.

México, con el comienzo de los trabajos Grupo Elecnor, junto con su socio Duro Felguera, está ejecutando en ese país, y en Chile, donde se están ejecutando los trabajos anteriormente mencionados para Latin American Power.

La responsable de la CNMC calificó

E

la puesta en marcha del MIBGAS de positiva al permitir cierta con-

vergencia con los precios del gas europe-

En cuanto a la cartera de contratos pensu importe ascendía a 2.614 millones de

de la central de ciclo combinado que el

La Subdirectora de Gas Natural de la Dirección de Energía en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Rocío Prieto de Sancho, participó el pasado 12 de julio en la reunión de la Comisión de Energía de FEIQUE, en la que analizó el Mercado Organizado del Gas que se encuentra operativo en España desde diciembre de 2015. Tras realizar un breve repaso a la evolución del precio del gas natural en Europa en los últimos años, en el que se ha producido una caída significativa como consecuencia del descenso del Brent, la ponencia de Prieto de Sancho se centró en el desarrollo y funcionamiento del Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS) en España.

os. Sin embargo, advirtió de que sigue siendo un mercado pequeño, lo que conlleva una alta volatilidad. A día de hoy cuenta con 29 agentes habilitados y un incremento paulatino del volumen negociado en MIBGAS.

Este importante avance de la cartera procede, principalmente, de la decidida apuesta del Grupo por el mercado exterior, y confirma los avances experimentados en los últimos ejercicios. En concreto,

En la Comisión se presentaron también las últimas novedades y desarrollos pendientes en materia normativa, entre los que destaca la próxima aprobación de un códi-

la cartera de contratos pendientes de eje-

go de peajes europeos, la futura integra-

El comienzo de la operación de la línea de

cutar en el mercado exterior asciende a

ción real de Portugal en el Mercado

transmisión de Alto Jahuel en Chile, así

2.136 millones de euros, tras crecer un

Ibérico, con el consiguiente incremento de

como de su segundo circuito, líneas que

1,9% respecto a diciembre de 2015, con

la liquidez que ello supondrá, así como el

dan servicio al sistema de transmisión

lo que pasa a representar el 82% del total

acuerdo para la creación de la figura de los

troncal del país.

de la cartera pendiente de ejecutar. z

creadores de mercado (Market Makers). z

4


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía

LA CEOE, PARTIDARIA DE ALARGAR LA VIDA DEL PARQUE NUCLEAR NACIONAL NUCLEAR

Para la confederación empresarial, este Plan debería contener las medidas para cumplir con los objetivos 2020 – 2030, junto con un análisis de su impacto, los escenarios con las proyecciones de demanda, los balances de cobertura, las infraestructuras energéticas para garantizar la seguridad de suministro y la cohesión territorial necesarias y el impacto que dichas medidas supondrán en las tarifas. Añade que las empresas y el Gobierno deben plantear las políticas y estrategias más adecuadas con el propósito de alcanzar los objetivos acordados a nivel europeo, de forma coherente y sensata, y

La CEOE ha emitido un comunicado en el que pide sentar las bases para conseguir un Pacto de Estado en materia de energía y aboga por alargar la vida de las centrales nucleares españolas ya que, según señala, su cierre elevaría el recibo de la luz entre un 10% y un 15%.

sumidores, con la consiguiente pérdida de competitividad para el país.

teniendo en cuenta el impacto económico de las medidas que se establezcan. z

Según la organización empresarial, el cierre del parque nuclear nacional implicaría tener que invertir en nueva generación tér-

a Junta Directiva de la patronal de

L

las políticas de descarbonización del sector

empresarios ha aprobado el docu-

eléctrico y que supondría en el medio-

mento "Energía y competitividad:

largo plazo un gran coste. La patronal de

Propuestas del sector empresarial" en el

empresarios españoles ha estimado que

EDF APRUEBA LA INVERSIÓN DE LA NUEVA CENTRAL NUCLEAR BRITÁNICA HINKLEY POINT C

que presenta las propuestas que considera

en el largo plazo se necesitarían aproxima-

NUCLEAR

imprescindibles para "mejorar la competi-

damente 50.000 millones de euros para la

tividad industrial de España, conseguir una

sustitución de las plantas nucleares de

fiscalidad de la energía coherente y en

nueva generación libre de emisiones de

línea con el resto de países de la Unión

carbono.

El Consejo de Directores de la empresa pública francesa EDF ha tomado la decisión final de inversión para construir dos reactores nucleares en la central de Hinkley Point C en Somerset, en el suroeste de Inglaterra.

mica de respaldo, aspecto que choca con

Europea y ayudar y colaborar con las instituciones con el objetivo de alcanzar un Plan Energético Nacional que proporcione estabilidad y certidumbre al sector energético".

Con respecto al Pacto de Estado en materia energética, la CEOE señala que es necesario para que las empresas españolas logren un liderazgo competitivo y mani-

a eléctrica francesa ha concedido al

L

Presidente de la compañía la autorización para asegurar la completa

Así, entre las propuestas de la CEOE se

fiesta su máxima colaboración y disposi-

ejecución del proyecto en el marco del

encuentra la defensa de la extensión de la

ción para conseguirlo. Entiende que la dis-

proceso de firma de todos los contratos y

vida del parque nuclear nacional -siempre

cusión en sede parlamentaria, con la parti-

y cuando reciban el informe positivo del

cipación de expertos en la materia, facilita-

Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)- ya

ría su elaboración siempre y cuando los

De acuerdo con esta decisión, se han con-

que el cierre de las centrales, señala,

principales partidos alcanzasen un consen-

seguido las condiciones para permitir a

supondría un incremento de entre el 10 y

so sobre la política energética a medio y

EDF firmar los contratos con el Gobierno

el 15% en la factura eléctrica para los con-

largo plazo.

Británico, con su socio China General

6

acuerdos necesarios para construir estos reactores.


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía

Nuclear Power Generation y con los principales suministradores del proyecto.

El vertido del primer hormigón de la unidad 1, planificado para mediados de 2019, se producirá tras la puesta en operación del reactor EPR en Flamanville (Francia), previsto para finales del año 2018. Hinkley Point C entrará en operación en el año 2025, producirá el 7% de la electricidad consumida en el Reino Unido y estará en funcionamiento al menos durante 60 años.

En 2015 Brenntag desarrolló un programa

Para EDF "Hinkley Point C es un activo singular para las industrias francesa y británica, ya que beneficiará a los sectores nucleares de ambos países y generará empleo".

establecer un programa uniforme y global

Los dos reactores de Hinkley Point C serán del tipo EPR (Reactores Europeos de Agua a Presión) y tendrán 1.600 MW de potencia eléctrica instalada cada uno. Su construcción, asegura la compañía, reforzará la presencia de EDF en Reino Unido, donde

Actualmente, en el Reino Unido hay 15

su empresa filial EDF Energy ya opera 15

centrales nucleares en operación, que en

reactores nucleares, siendo el mayor sumi-

el año 2015 produjeron el 18,87% de la

nistrador de energía eléctrica en volumen.

energía eléctrica consumida. z

a nivel mundial encaminado a lograr transparencia sobre el consumo propio de energía y a identificar ahorros potenciales de energía y CO2. Como miembro de la iniciativa de la industria química “Together for Sustainability” (TfS), la compañía solicitó por primera vez a unos 200 proveedores que se sometieran a evaluaciones en sostenibilidad, como base para valorar su rendimiento en sostenibilidad. Los miembros de TfS tienen como objetivo común de auditorías para el aprovisionamiento responsable de productos y servicios en la industria química y para mejorar los estándares ecológicos y sociales en la cadena de suministro.

BRENNTAG PRESENTA SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2016 QUIMICA Brenntag, referente global en la distribución química, ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2016.

Según Steven Holland, CEO de Brenntag AG: “Continuamos desarrollando la sostenibilidad como un valor fundamental de nuestra compañía. Nuestro propósito es

n este informe la compañía docu-

E

contribuir a mejorar la sostenibilidad en las

La Seguridad es la máxima prioridad en

menta sus actividades y logros en

diferentes industrias en las que estamos

Brenntag y por ello constituye un eje cen-

materia de seguridad, protección

presentes, desde nuestra posición central

tral de esta memoria. A nivel mundial, la

medioambiental, responsabilidad en la

en la cadena de suministro. En 2015

compañía opera de acuerdo con el princi-

cadena de suministro, empleados e impli-

hemos experimentado un avance impor-

pio “Safety First” y todos los empleados

cación social. En 2015 -el año reportado-

tante, incrementando la transparencia y el

están fuertemente concienciados con la

Brenntag ha perfeccionado su estrategia

compromiso activo con nuestros stakehol-

seguridad.

de sostenibilidad, formulando por primera vez objetivos a nivel global para ciertas

ders.” En el año del informe, Brenntag consiguió En la Memoria quedan reflejados el enfo-

una vez más reducir la tasa de accidentes

áreas clave previamente definidas. El infor-

que, estructuras organizativas y procesos

del Grupo y, entre otras actividades, reali-

me supera al del año anterior en cuanto a

con los que el Grupo Brenntag gestiona las

zó una encuesta interna sobre aspectos de

profundidad y calidad, adaptando su for-

cuestiones de sostenibilidad, así como

salud ocupacional y seguridad y lanzó una

mato a la Guía G4 del internacionalmente

numerosos ejemplos que muestran de

iniciativa global cuyo objetivo es la mejora

reconocido “Global Reporting Initiative”

forma práctica cómo se implementa la

continua en la cultura de seguridad del

(GRI).

sostenibilidad en cada región.

Grupo. z

8


Semanario NUEVO PASO EN EL REEMPLAZO DEL PETRÓLEO CON BIOETANOL INVESTIGACION El agotamiento de las reservas de petróleo ha provocado la necesidad de encontrar otras fuentes para obtener los compuestos químicos necesarios para la industria. En ese sentido, la biomasa es una fuente renovable que se podría utilizar con ese propósito. El bioetanol, obtenido de la fermentación de los cultivos de cereales y azúcares, es uno de los principales productos provenientes de esta biomasa.

de la energía

Según Mariví Morales, coautora de este trabajo, “esta investigación se enmarca en la búsqueda de una química más sostenible, pero el principal motivo para ello es que estamos utilizando un recurso renovable para obtener productos químicos, la mayoría de los cuales son actualmente derivados del petróleo, un recurso no

mantienen su actividad, selectividad y

renovable”.

estabilidad, cuando el agua acompaña al etanol (bioetanol), a diferencia de lo que

Los materiales de carbono utilizados, gra-

ocurre con un catalizador de cobre sopor-

feno y grafito, “son interesantes como

tado en una sílice convencional”.

soportes de catalizadores de cobre (Cu) e considera que será uno de los

para dicha aplicación, gracias a sus propie-

Los resultados obtenidos en este trabajo

compuestos más importantes en el

dades de estabilidad físico-química, carác-

podrán ser aplicados en la resolución de

futuro, dado que posibilitará la

ter inerte, elevada superficie específica y

otros problemas. Por ejemplo, Morales ha

obtención de otros muchos productos

accesible e hidrofobicidad”, afirma la

indicado que en otro trabajo han utilizado

actualmente provenientes del petróleo. El

investigadora.

“este tipo de materiales en la reacción de

S

reducción del contaminante nitrofenol a

primer paso para la obtención de dichos productos consiste en la deshidrogenación

Debido a ese carácter hidrofóbico, “los

aminofenol, compuesto con aplicaciones

del bioetanol, el cual se lleva a cabo utili-

catalizadores de Cu soportados en ellos

en la industria farmacéutica”.

z

zando un catalizador de cobre. Hasta hace poco se utilizaba un material de cromo como soporte de dicho catalizador, para evitar su desactivación a las temperaturas de deshidrogenación del bioetanol. Sin embargo, en algunos países se prohibió su uso por motivos medioambientales.

Investigadores del Grupo de Diseño y Aplicación de Catalizadores Heterogéneos (Universidad Nacional de Educación a Distancia-CSIC) han demostrado ahora la utilidad de ciertos materiales de carbono en la deshidrogenación del bioetanol. Los materiales de soporte de carbono utilizados, tanto el grafeno funcionalizado (con sustancias añadidas) como el grafito, proporcionan mejores resultados que el material de sílice convencional. Los detalles se publican en la revista Carbon.

9


Semanario

de la energía

HONEYWELL LANZA LA GAMA 800 DE MASCARILLAS MOLDEADAS DESECHABLES NOVEDAD

obstrucción, lo que significa que la mascarilla se puede utilizar durante un largo periodo de tiempo conservando su rendimiento a nivel de resistencia a la respiración y filtración. Por último, las mascarillas desechables no contienen látex, PVC, ni silicona, lo que previene los riesgos de irritaciones y alergias. z

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS EL SECTOR EN CIFRAS

Honeywell lanza una nueva gama de mascarillas moldeadas desechables con sello facial de espuma de poliuretano, diseñadas para mejorar el nivel de seguridad, rendimiento y comodidad. as mascarillas de la nueva gama 800 son de un material resistente a la humedad, baja resistencia a la respiración y alto rendimiento, lo que las hace ideales para el ámbito de la construcción y en entornos industriales en los que los trabajadores están expuestos a materiales peligrosos presentes en el polvo, los vapores y los gases.

L

“La gama 800 presenta una mascarilla de aspecto profesional con estilo, que aporta una nueva imagen al mercado y es muy cómoda de llevar”, ha declarado Terry Crumpton, director ejecutivo de productos de protección respiratoria para los países EMEAI de Honeywell Industrial Safety. “Su válvula de exhalación de alto rendimiento mantiene el interior de la mascarilla fresco y reduce el contenido de CO2. Por otro lado, su aspecto profesional fomenta su aceptación por parte de los usuarios”, ha agregado.

10

Las mascarillas de protección auto filtrantes (FFP) están disponibles en clases de protección FFP1 y FFP2, con y sin válvula en función de la aplicación. Estas mascarillas pueden ser usadas fácilmente con gafas de montura integral o gafas de seguridad. La válvula de exhalación de alto rendimiento de la mascarilla se suma al rendimiento general y aumenta la comodidad para una protección respiratoria de un máximo de ocho horas.

Repsol obtuvo en el primer semestre de 2016 un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros, frente a los 1.240 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, en los que se incluían resultados financieros excepcionales de 500 millones de euros, derivados básicamente de la posición en dólares que tenía la compañía tras cobrar la expropiación de YPF, y cuyo importe se destinó posteriormente a la adquisición de Talisman. l resultado neto alcanzó 639 millo-

E

nes de euros, frente a los 1.053

La carcasa incorpora un tejido elástico en forma de arco para garantizar que la mascarilla conserve su forma, una pinza metálica nasal que hace que sea más fácil para el usuario ajustar la mascarilla alrededor de la nariz y tiras elásticas dobles, soldadas fuera del material filtrante para reducir cualquier riesgo de fuga y contribuir a aumentar la estabilidad y el ajuste en la cara. Como mejora adicional, las mascarillas ultraligeras (de 8 a 14g) minimizan la fatiga del usuario. Además de ser compatible con las normas de la UE, la gama 800 de Honeywell se ha sometido a un ensayo de Dolomita opcional para garantizar una alta resistencia a la

millones de euros obtenidos en el

mismo período del ejercicio anterior. En este resultado se ha incluido la totalidad del impacto extraordinario de 346 millones de euros derivado de la reestructuración de plantilla aprobada por la compañía para los ejercicios 2016, 2017 y 2018.

En un entorno de precios deprimidos del crudo y del gas, las medidas de eficiencia y ahorro implementadas por Repsol han permitido que todos los negocios de la compañía hayan tenido un resultado positivo. Destaca particularmente la mejora del resultado neto ajustado del área de


Upstream en 301 millones de

miento del negocio químico,

euros respecto al mismo

que mejoró sus ventas y sus

periodo de 2015.

márgenes.

Durante el periodo, las cotiza-

La deuda financiera neta des-

ciones internacionales de las

cendió respecto al cierre de

materias primas de referencia

2015

sufrieron un notable descen-

11.709 millones de euros,

so respecto a los primeros

mientras que la liquidez cubre

seis meses de 2015. Así, el

cerca de dos veces los venci-

precio medio del Brent cayó

mientos de deuda bruta a

un 31%, el del WTI un 25% y

corto plazo. En los últimos

el del Henry Hub un 28%.

meses la compañía ha apro-

hasta

situarse

en

vechado las condiciones de La producción media de

mercado para reducir el coste

hidrocarburos

financiero

de

Repsol

subió hasta 705.500 barriles

medio

de

su

deuda.

equivalentes de petróleo al día (bep/d), un 60% más que

Al cierre del primer semestre

en el mismo periodo de 2015

la compañía ha implementa-

debido, principalmente, a la

do ya proyectos que asegu-

incorporación de los activos

ran el cumplimiento de, apro-

de Talisman y a los incremen-

ximadamente, un 70 por

tos de producción provenien-

ciento del objetivo de siner-

tes de Venezuela, Bolivia,

gias y eficiencias que, para el

Noruega, Brasil y Perú.

conjunto del año, está previsto que supere los 1.200 millo-

El área de Downstream man-

nes de euros.

tuvo su resultado en línea con el obtenido entre enero y

Por otro lado, el pasado 20

junio del ejercicio anterior,

de mayo Repsol celebró su

con un destacado comporta-

Junta General de Accionistas


Semanario

de la energía

que aprobó, entre otros puntos, continuar

de precios del crudo y del gas, y el descen-

Downstream: destacada contribución de

con el programa “Repsol Dividendo

so producido en los mismos respecto al

la química

Flexible” como fórmula de retribución al

mismo periodo de 2015. En los seis prime-

accionista. En el conjunto del ejercicio

ros meses de 2016, la cotización media del

El resultado neto ajustado del área de

2016, los accionistas han recibido un

Brent descendió un 31% respecto al perio-

Downstream ascendió a 934 millones de

importe aproximado de 0,8 euros por

do equivalente del ejercicio anterior, la del

euros, en línea con los 973 millones de

acción. En la ampliación de capital libera-

WTI cayó un 25% y la del Henry Hub, un

da cerrada en julio, en sustitución del tra-

28%.

euros obtenidos entre enero y junio de 2015. El negocio de Química tuvo una contribución destacada, gracias a la mejo-

dicional dividendo complementario del

ra de sus márgenes y de sus ventas, que

ejercicio 2015, los titulares del 64,54% de

Por otra parte, Repsol incrementó la pro-

los derechos de asignación gratuita opta-

ducción media de hidrocarburos hasta

ron por recibir nuevas acciones de la com-

alcanzar los 705.500 barriles de petróleo

El incremento de la eficiencia y las mejoras

equivalentes al día, magnitud alineada con

operativas llevado a cabo por Repsol en la

los niveles previstos por la compañía en el

Química le han permitido aprovechar y

pañía.

Upstream: significativo aumento de resultados y producción

Plan Estratégico 2016-2020. Esta cifra

aumentaron un 4%.

potenciar el entorno favorable del sector y mejorar sus magnitudes.

supone un aumento de más del 60% con El resultado neto ajustado del área de

respecto a la obtenida en el primer semes-

En cuanto al Refino, sus principales varia-

Upstream aumentó en 301 millones de

tre de 2015 y se debe, fundamentalmen-

bles se han visto afectadas este semestre

euros respecto a los seis primeros meses

te, a la incorporación de los activos de

por las paradas de mantenimiento progra-

de 2015, con lo que alcanzó los 63 millo-

Talisman y a los incrementos de produc-

madas en los complejos industriales de

nes de euros. Este avance ha sido posible

ción provenientes de Venezuela, Bolivia,

por la decidida puesta en marcha de un

Noruega, Brasil y Perú.

ambicioso programa de eficiencia, del que se están derivando mayores ahorros de costes y menores gastos exploratorios, lo que unido a los mayores volúmenes de producción y al impacto positivo de los tipos de cambio, está potenciando un mayor aumento del resultado.

Cartagena y Tarragona. Con estas paradas, Repsol ha completado el programa de mantenimiento previsto en 2016 para el conjunto de sus instalaciones en España.

Durante el trimestre, Repsol realizó un cuarto descubrimiento en el prolífico blo-

El indicador de margen de refino se situó

que Campos 33, en Brasil, que completa la

en 6,4 dólares por barril, 2,5 dólares por

exitosa campaña de evaluación de esta

barril inferior al obtenido en el primer

área. El sondeo, denominado Gavea-1 se

semestre de 2015, influido por la evolución de los precios internacionales. z

completó con una significativa reducción El intenso programa de eficiencia llevado a

de costes, de acuerdo con las medidas de

cabo por Repsol en el negocio de

eficiencia contempladas en el Plan

Exploración y Producción incluye acciones

Estratégico 2016-2020.

comerciales, técnicas y de proceso, que además de mejorar la generación de caja

Por otro lado, en el mes de abril, Repsol

en el corto plazo, incrementan la sosteni-

firmó una ampliación por 10 años del con-

bilidad y eficiencia en el medio y largo plazo.

trato de producción del relevante bloque PM3 en Malasia, que cuenta con cinco

El positivo comportamiento del área de

campos productivos. Repsol posee un

Upstream es especialmente relevante

35% de participación en el proyecto y es

teniendo en cuenta el deprimido escenario

su operador.

12

Si quiere participar en Semanario de la Energía puede enviar sus noticias Correo de redacción: libetquan@gmail.com Tel. 91 848 22 55


Semanario

de la energía

CEPSA SE ADJUDICA POR SEGUNDO AÑO LA COMPRA COLECTIVA DE CARBURANTES DE LA OCU CARBURANTES La propuesta de Cepsa ofrece descuentos de hasta ocho céntimos por litro repostado de gasóleos de automoción y gasolinas, seis céntimos en las estaciones de servicio de la red de la Compañía y dos céntimos adicionales, si es la estación de servicio habitual. Estos descuentos se canalizarán mediante una tarjeta virtual ‘Porque Tu Vuelves’ en forma de puntos-descuento. Conseguir esta tarjeta de descuento es gratis; no supone ningún compromiso de compra o uso y no tiene coste alguno para el consumidor; el único requisito es su inscripción previa en la ‘Compra colectiva de carburante’, promovida por la OCU. a Compañía energética ya fue seleccionada por la OCU para la celebración de la primera compra colectiva de carburantes, de la que se beneficiaron más de 200.000 personas. Este año, como novedad, la acción se amplía a también a Portugal, por lo que en la reelección de Cepsa, la organización ha teniendo en

L

cuenta su amplia red de estaciones de servicio, con 1.500 puntos en todo el territorio nacional y 250 en el país luso, así como la incorporación de las nuevas tecnologías, como la tarjeta virtual o el pago a través de la aplicación CepsaPay, en la aplicación de los descuentos y beneficios.

Cepsa, con una clara vocación de servicio, pone al alcance de los consumidores múltiples fórmulas para conseguir descuentos competitivos, como son sus medios de pago, tarjetas de fidelización y alianzas estratégicas, como las firmadas con Orange o Carrefour, a las que ahora se suma su participación en este proyecto. Actualmente Cepsa tiene 2.500.000 tarjetas activas dirigidas al segmento particular que han proporcionado más de 65 millones de euros de descuento, y una media de un millón de clientes Porque Tu Vuelves pasan por sus estaciones de servicio cada mes.

Cepsa es un grupo energético, 100% IPIC, que emplea a más de 10.000 profesionales ejerciendo su actividad en todas las fases de la cadena de valor de los hidrocarburos: exploración y producción de petróleo y gas, refino, transporte y comercialización de los derivados petrolíferos y del gas natural, biocarburantes, cogeneración y comercialización de energía eléctrica. La Compañía ha desarrollado un área petroquímica importante, en alta integración con la de refino de petróleo, en la que fabrica y comercializa materia prima para la elaboración de productos de alto valor añadido que son utilizados, principalmente, para la producción de plásticos de nueva generación y detergentes biodegradables. Cuenta con una notable presencia en España y, a través de una progresiva internacionalización, también desarrolla sus actividades en varios continentes, comercializando sus productos en todo el mundo. z

Publicidad

Pulsar para más información


Semanario

de la energía

EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 CONCLUYE CON UN AUMENTO DEL CONSUMO DE GAS NATURAL GAS El incremento de la demanda convencional del 1,3 % tras una primavera fría contrarresta el descenso en los ciclos combinados. l consumo de gas natural en el mercado nacional se mantiene estable durante el primer semestre de 2016 y suma 158.860 GWh (13,6 bcm), lo que representa un ligero descenso del 1,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

E

El mercado industrial continúa siendo el principal demandante de gas, con un 63,7% del total consumido, seguido del sector doméstico-comercial (20,4%) y del consumo de gas para el sector eléctrico, con un 14,3% (centrales de ciclo combinado y centrales térmicas). Publicidad

14

Pulsar para más información

La demanda convencional de gas termina el semestre con un alza del 1,3% La demanda convencional de gas (domestico-comercial e industrial) remontó durante el segundo trimestre, tras unos primeros meses de año marcados por unas temperaturas inusualmente altas que no contribuyeron al encendido de calefacciones. Así pues, la demanda convencional de gas en enero, febrero y marzo descendió un 2,5 % respecto al mismo periodo de 2015; en cambio, en los meses de abril, mayo y junio la demanda convencional de gas se vio incre-

mentada en un 6,8% en comparación con el segundo trimestre del año anterior. Los principales motivos de este incremento en la demanda convencional durante el segundo trimestre del año han sido unas


Semanario temperaturas más bajas en los meses de abril y mayo, meses que a pesar de no ser propiamente invernales, tienen cierta afección de las temperaturas en el encendido de las calefacciones, así como la demanda industrial, que mantiene su senda alcista respecto al año anterior.

de la energía

EL SISTEMA REVOLUTION DE WÄRTSILÄ ELEVA LA TECNOLOGÍA DE LOS CIERRES A UN NUEVO NIVEL TECNOLOGIA El nuevo sistema REvolution de Wärtsilä es un sistema de gestión digital que controla, monitoriza, archiva y analiza el comportamiento de los cierres de modo autónomo en tiempo real, aumentando la predictibilidad y la fiabilidad de las soluciones de sellado en equipos rotativos. l nuevo sistema de gestión digital de Wärtsilä revoluciona la tecnología de los cierres en la industria hidroeléctrica. El sistema incorpora técnicas de aprendizaje, de modelado predictivo y de control de modelos predictivos (MPC) para

E

dotar a los clientes con una gestión activa e inteligente en tiempo real de la película fluida en la interfaz del cierre, minimizando el desgaste y eliminando los componentes del cierre de la lista crítica de mantenimientos programados. “Hemos concentrado nuestra atención en el desarrollo de soluciones para gestionar digitalmente los activos y optimizar en tiempo real el comportamiento de los cierres, con el fin de proporcionar a nuestros clientes una mayor predictibilidad y fiabilidad. Queremos que nuestros clientes conPublicidad Pulsar para más información

En el ámbito del mercado industrial, durante el primer semestre de 2016 destaca un aumento de la demanda del 2,2% según las estimaciones elaboradas por Sedigas y teniendo en cuenta la materia prima respecto al mismo periodo del año anterior. El incremento de la generación hidráulica reduce el consumo de los ciclos combinados El primer semestre de 2016 ha sido testigo de un descenso del consumo de gas para generación eléctrica (ciclos combinados y centrales térmicas) que se traduce en un 14,5%, en comparación con los primeros seis meses de 2015. La principal explicación a esta reducción radica en el incremento de la generación hidráulica, de un 41,6% y en un contexto en el que la demanda de electricidad ha sido casi pareja a la del año 2015 (+0,1%), según los datos de Red Eléctrica de España. z

15


Semanario

de la energía

fíen en que sus operaciones no sufran interrupciones inesperadas que puedan volverse costosas. Con el sistema REvolution de Wärtsilä los clientes pueden centrarse en su negocio principal y dejar por entero a Wärtsilä la gestión de la vida útil”, dice Harald Brodmann, director del segmento Hydro & Industrial de Wärtsilä.

Los datos en tiempo real permiten optimizar los activos El sistema REvolution de Wärtsilä se aplica principalmente en ejes de turbinas hidroeléctricas, pero el sistema también puede ser beneficioso en aplicaciones industria-

Pulsar para más información

reducir la fricción y el desgaste del cierre. También protege el cierre de contaminantes. El sistema REvolution de Wärtsilä analiza y recoge datos para optimizar activamente el comportamiento del cierre en tiempo real.

16

GAS NATURAL FENOSA HA COMPLETADO LA COMPRA DE LA COMERCIALIZADORA IRLANDESA VAYU GAS La operación se enmarca en el cumplimiento del nuevo plan estratégico que contempla el crecimiento en los mercados europeos. Vayu, con sede en Dublín, cuenta con una cartera de clientes comerciales e industriales de gas y electricidad y también comercializa energía renovable. AS NATURAL FENOSA ha cerrado

G

la compra del 100% de la comer-

Además del sistema REvolution, Wärtsilä ofrece a las instalaciones hidroeléctricas y a las plantas industriales de todo el mundo un completo catálogo de cierres, cojinetes y soluciones asociadas. Las propuestas del

Publicidad

Publicidad

les, como bombas y otros grandes equipos rotativos. También sirve de base para futuros desarrollos, al ofrecer datos continuos del comportamiento del producto en el entorno específico de trabajo del cliente. El sistema REvolution de Wärtsilä recoge datos del comportamiento (por ejemplo temperatura, presión y desgaste de la interfaz del cierre) y permite predecir la vida útil en tiempo real e intervenir para

Pulsar para más información

El lanzamiento de este nuevo sistema es continuación de un desarrollo de producto previo en las aplicaciones de cierre de ejes en hidroeléctricas, y utiliza la tecnología de cierre de ejes REguard de Wärtsilä. En 1988 Wärtsilä lanzó los primeros tipos de cierres para ejes de turbinas hidráulicas. Desde entonces hay más de 100 instalaciones con este sistema en todo el mundo. El sistema REvolution de Wärtsilä eleva ahora esta tecnología hasta el siguiente nivel con la introducción de un sistema de control digital.

segmento Hydro & Industrial de Wärtsilä se dirigen a las necesidades específicas de las instalaciones hidroeléctricas, mareomotrices y eólicas marinas, así como a las industrias mineras, papeleras, de gas y petróleo, de gestión de aguas, y de generación eléctrica. z

cializadora irlandesa de gas y

electricidad Vayu Limited. Vayu es, desde 2003, una compañía irlandesa de comercialización de gas y electri-


Semanario cidad a clientes comerciales e industriales que también realiza la compraventa de energía renovable con pequeños productores, y que opera en Irlanda y en Reino Unido. Para GAS NATURAL FENOSA, la adquisición de Vayu se enmarca en el cumplimiento del nuevo plan estratégico que contempla el crecimiento en el negocio de comercialización de energía en Europa. Esta operación complementa la posición del Grupo en los mercados europeos donde ya está presente (Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Alemania y Luxemburgo) y permitirá desarrollar la actividad de trading y operaciones de GNL. Vayu cuenta con una cuota de comercialización de grandes clientes industriales y comerciales de gas en Irlanda del 15%, mientras que la de comercialización de electricidad es de alrededor del 6% z

de la energía

APPA PIDE UN MARCO REGULATORIO ESTABLE ANTES DE CONVOCAR NUEVAS SUBASTAS RENOVABLES RENOVABLES APPA aboga por un pacto de amplio consenso, duradero y que debería ser previo a cualquier planteamiento sectorial. Para que ello se produzca es necesario definir una estrategia energética, con vigencia a largo plazo y que el Gobierno consensue con los agentes del sector el diseño de un desarrollo ordenado de las energías renovables en nuestro país. Pedimos al Gobierno, y más ahora que está en funciones, que los planteamientos para nuevos desarrollos renovables se hagan con sensatez y seriedad, que traigan estabilidad al sector y que no arrojen más incertidumbre al mismo. a estrategia cortoplacista como país en materia de energía y una regulación errática han llevado a las energías renovables a afrontar la mayor crisis de su historia”, ha manifestado el presidente de APPA.

L

Subastas renovables En opinión de la asociación, hay que ser cuidadosos para no actuar con precipitación ni tampoco hipotecar su futuro, tomando decisiones improvisadas como sería la convocatoria de una nueva subasta que estaría preparando el Ejecutivo en funciones. El argumento para la subasta, según ha trascendido a la opinión pública, es avanzar en la penetración de renovables para que no corra peligro el cumplimiento de los objetivos de renovables comprometidos por España con la Unión Europea. “Desde APPA venimos manifestando desde hace años, y demostrándolo con datos¡ en el Estudio Macro anual que publicamos sobre el sector renovable, que

Publicidad Pulsar para más información


Semanario

de la energía

España no cumpliría sus objetivos si no cambiaba radicalmente sus políticas de fomento de renovables, algo que también puso de manifiesto la propia Unión Europea”, ha declarado José Miguel Villarig. La respuesta del Ministerio de Industria y su Secretaría de Estado de Energía ha sido siempre que España estaba en la senda de cumplimiento de sus objetivos y que no era necesaria más potencia renovable en el sistema. Aun así, el Ministerio de Industria puso en marcha una subasta en abril de 2015, finalmente resuelta en enero de 2016, para la adjudicación de 500 MW de eólica y 200 MW de biomasa, que fue criticada por APPA al entender que tanto los requisitos de participación, como los criterios de adjudicación podrían distorsionar el resultado, como finalmente sucedió. En opinión de la asociación, la subasta sólo tuvo en cuenta la componente financiera, sin más requisito que la presentación de un aval, lo que haría difícil la materialización de los proyectos. “El horizonte que se abre para las renovables tras los Acuerdos de París y los objetivos de la Unión Europea a 2020 y 2030 nos permite ser muy optimistas en cuanto al futuro. Un futuro que no debemos poner en peligro con planteamientos cortoplacistas. Es necesario huir de la improvisación y pensar en el largo plazo para conseguir desarrollos razonables y competitivos, que permitan poner en valor nuestra riqueza en recursos renovables y nuestro liderazgo”, ha manifestado el presidente de APPA. Para ello, según la asociación, sería vital consensuar con el sector la estrategia energética, que desembocara en un marco regulatorio con una retribución predecible, lo que permitiría planteamientos y desarrollos que generarían más riqueza para el país. “Convocar una nueva subasta sin dotar antes a las renovables de un marco

18

adecuado de desarrollo sería seguir actuando con la improvisación que ha sumido al sector en una total incertidumbre”, ha concluido José Miguel Villarig. z

SIEMENS SUMINISTRARÁ TURBINAS EÓLICAS TERRESTRES PARA UN PROYECTO EN NORUEGA EOLICA Siemens ha recibido un pedido para el suministro, instalación y puesta en marcha de 50 aerogeneradores terrestres en Noruega. Los desarrolladores del proyecto son Zephyr AS y Norsk Vind Energi AS. Los fondos gestionados por BlackRock están proporcionando financiación de capital para el proyecto. Las turbinas de viento, cada una con una capacidad de 3,2 megavatios y un diámetro de rotor de 113 metros, serán construidas en Rogaland al sur de Stavanger en Noruega. La planta de energía eólica Tellenes producirá energía limpia equivalente al consumo anual de 30.000 hogares noruegos. Mediante un acuerdo, Google utilizará la energía renovable producida por los aerogeneradores para sus centros de datos de Europa. Siemens también será responsable de operar y reparar las turbinas de viento bajo un acuerdo a largo plazo. as empresas de tecnología como Google están cubriendo, cada vez más, su creciente demanda energetica con energía eólica limpia" declaró Thomas Richterich, CEO de la división terrestre de Siemens Wind Power y Renewables.

L

"Estamos orgullosos de formar parte de este desarrollo con nuestra tecnología de accionamiento directo. Tellenes también será uno de los mayores proyectos eólicos

terrestres en Noruega”. Siemens entregará su turbina de accionamiento directo SWT3.2-113 para el proyecto Tellenes. La construcción comenzará en julio de 2016, y se espera que el proyecto esté en pleno funcionamiento a finales de 2017. El proyecto eólico proveerá a los centros de datos de Google en Europa con energía renovable durante 12 años. Esta disposición transfronteriza es posible gracias a la expansión del mercado europeo de energía. Especialmente el mercado escandinavo de Nord Pool permite a Google comprar energía renovable con una denominación de origen certificada en Noruega, y consumir una cantidad equivalente de energía en otras partes de Europa. z

GAMESA FIRMA SU PRIMER CONTRATO CON EL PRODUCTOR RENOVABLE VOLTALIA EOLICA Gamesa, referente tecnológico global en la industria eólica, ha firmado su primer contrato1 con el productor de energía renovable Voltalia, a quien suministrará 27,3 MW para el parque Vila Acre, ubicado en el estado de Río Grande del Norte, al noreste de Brasil. a compañía suministrará 13 turbinas G114-2.1 MW, un modelo diseñado para obtener más energía con un menor coste en emplazamientos de vientos bajos y medios, por lo que se adapta especialmente bien a las condiciones de baja turbulencia de los vientos de Brasil. Este modelo, que ha recibido ya órdenes de suministro por cerca de 1 GW en el país, ha sido uno de los productos más exitosos en las subastas de energía de 2015.

L


Semanario Este contrato es el primero que la compañía cierra con Voltalia, un productor de energía renovable francés que cotiza en la bolsa de París e implantado en Brasil desde hace diez años. El acuerdo refleja el sólido posicionamiento de Gamesa en Brasil, un importante mercado en el que la compañía se ha consolidado como segundo fabricante. Según la consultora especializada MAKE, en 2015 Gamesa triplicó su presencia en el país, aumentando su cuota de mercado del 10% en 2014 al 29% en 2015. z 1Contrato firmado durante el segundo trimestre de 2016.

LAS NUEVAS TIC LÍDERES CONSTRUYEN UNA IOT DE ENERGÍA MEJOR CONECTADA TECNOLOGIA Huawei y la Autoridad Provincial de Electricidad (PEA) celebraron hoy en conjunto la Cumbre de la Red de Energía Inteligente 2016 con el lema “Leading New ICT, Building a Better Connected Intelligent Grid” (Las nuevas TIC líderes construyen una red inteligente mejor conectada). Asistieron a la Cumbre más de 300 ejecutivos, entre los que había representantes tailandeses y expertos de todo el mundo. El encuentro se centró en ayudar a las empresas a promover la transformación digital mediante TIC innovadoras con el objetivo de impulsar la eficiencia, el crecimiento y la sostenibilidad.

innovación y la promoción en redes de electricidad inteligentes. Además, también combina la comprensión del sector energético con una gran capacidad en investigación y desarrollo de TIC de muchos expertos para mejorar la colaboración del desarrollo industrial y la investigación técnica. La PEA tiene por objetivo ofrecer un mayor control de los costos de la energía y un suministro de energía más confiable para los consumidores”. El Sr. Zhang Lin, Presidente del Huawei Enterprise Business Group (BG) del sudeste asiático, dijo en su discurso de apertura: “para satisfacer la creciente demanda de energía y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, las empresas energéticas están explorando nuevos modelos de producción y de negocios para afrontar estas dificultades de manera sostenible, fiable y rentable. La transformación digital será fundamental para permitir la aplicación de estas funcionalidades nuevas. Huawei tiene la determinación de ayudar a las compañías energéticas globales a lograr excelentes resultados en esta nueva época aprovechando su amplia experiencia global, TIC innovadoras y cen-

de la energía

tros conjuntos de innovación para promover su transformación digital, además de crear un ecosistema abierto y beneficioso para todos los involucrados junto con socios de la cadena de valor del sector energético”. Aprovechamiento del poder de las TIC para construir una red más conectada Los participantes de la Cumbre intercambiaron opiniones sobre el desarrollo futuro de la industria energética. Se detuvieron en cómo reformar la industria energética mediante la construcción de la Internet de la energía sobre la base de TIC innovadoras, como las tecnologías de Internet de las cosas (IoT), lo que transforma a las redes de energía global en una red que comparte la energía. El Sr. Jerry Ji, Presidente del Sector Energético de Huawei Enterprise BG, comentó: “La Internet de la energía totalmente conectada maximizará el potencial y el valor de los equipos eléctricos. La Internet de la energía permitirá a las ciudades lograr las estimaciones de consumo, los cambios de carga pico y los análisis de

n su discurso de apertura, el Sr. Sermsakool Klaikaew, Director de la PEA, expresó: “La Cumbre de la Red Eléctrica Inteligente 2016 es una gran oportunidad para que los especialistas que trabajan en empresas de servicios públicos dedicadas a la energía y en sectores TIC puedan expandir sus perspectivas sobre la

E

19


Semanario

de la energía

pérdidas de línea precisa, al tiempo que permitirá a los ciudadanos ajustar su consumo energético sobre la base del precio de la electricidad en tiempo real. Huawei adopta una estrategia “1-2-1″ para acelerar la transformación digital en la industria energética y promover la Internet de la energía. “1” se refiere a la plataforma de gestión de conexión IoT que está totalmente abierta para terceros y socios y crea valor para toda la industria; “2” se refiere a dos modos de conexión, conectados e inalámbricos, incluido OneAir-IoT y la comunicación de banda ancha de línea de alto voltaje (PLC); el último “1” se refiere al sistema operativo IoT LiteOS que permite a los socios construir con rapidez y de manera eficiente sus propios productos IoT”. La innovación impulsa la convergencia de las redes mejor conectadas y la Internet de la energía En la Cumbre, Huawei y la PEA colaboraron para estudiar la posibilidad de crear un centro de innovación con el objetivo de generar soluciones industriales más innovadoras para dar potencia a las redes conectadas y a la Internet de la energía. “El Centro de Innovación es el primero de su tipo creado por Huawei específicamente para la industria energética. Huawei ha invertido importantes recursos, como especialistas y tecnologías, para construir el centro de innovación. La gente puede aprender del desarrollo de tecnología innovadora para que pueda obtener y aplicar conocimientos y know how para sustentar la política sobre mejora de la seguridad energética”, declaró el Sr. Wang Yifan, Director Gerente de Huawei Technologies (Tailandia).

propuso la idea de construir una “red mejor conectada” por primera vez y se convirtió en el único proveedor de soluciones TIC entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de la Interconexión Energética Global (Global Energy Interconnection Development & Cooperation Organization, GEIDCO). Huawei seguirá aliándose con los actores del sector y los clientes para crear una cadena sectorial de red inteligente y generar una nueva era de redes mejor conectadas a través de una innovación abierta y conjunta. z

LA ENERGÍA TERMOSOLAR GENERA EN JUNIO EL 4,4% DE LA ELECTRICIDAD EN ESPAÑA TERMOSOLAR La energía termosolar generó en junio el 4,4% de la electricidad en España, con una producción de 791 GWh, ambos récords históricos en el mes de junio. También, durante este mes, se registró un nuevo récord puntal de generación solar al alcanzar, el pasado 19 de junio, el 9,4% de la demanda total del país a las 17:00h de la tarde. La contribución al sistema de la electricidad termosolar nunca había superado el 9% de la demanda.

20

entre las 6:00 y las 8:00h de la mañana. Para 2017, la energía termosolar espera mantener el proceso de consolidación y crecimiento, gracias a la fiabilidad de la tecnología desarrollada. En este sentido, las centrales con capacidad de almacenamiento (en torno a 800 MW de potencia) proporcionan electricidad en el pico de demanda de la tarde-noche, presentando una curva agrupada de generación termosolar muy similar a la curva de la demanda en nuestro país. z

BUDERUS PRESENTA SU NUEVO CAPTADOR SOLAR LOGASOL SKT 1.0 SOLAR Buderus, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, presenta su nuevo captador solar Logasol SKT 1.0, toda una revolución en la gama de captadores de alto rendimiento gracias a su innovador diseño y estética, así como su tecnología puntera. Sus conexiones metálicas, peso reducido y asas laterales hacen su instalación resulte muy sencilla para los profesionales

liado a una estética perfecta, su

A

absorbedor en aluminio/cobre con soldadura omega garantiza una

mayor superficie de contacto, así como la inexistencia de aire en la soldadura previniendo la corrosión. Posee un recubrimiento selectivo Tinox y cristal solar con alta transmisivi-

lo largo del mes analizado, en

dad y está disponible en versión vertical y

muchas franjas horarias la contri-

horizontal.

A

bución de la termosolar fue supe-

rior al 8% y examinando la secuencia en días consecutivos, esta tecnología generó

Huawei presta servicios para el sector de la energía eléctrica desde hace más de 20 años, y más de 160 empresas eléctricas de 65 países de todo el mundo aplican sus productos y soluciones. En 2014, Huawei

manteniendo unos 300 MW de potencia

una producción constante de unos 2.200MW durante las horas de sol y luego mantuvo una producción de unos 700MW hasta las 6 de la madrugada. En varios días consecutivos nunca dejó de producir,

Trabaja a una presión máxima de 10 bares, aunque cuenta con una baja pérdida de carga, lo que permite la conexión de hasta 10 captadores en la misma batería y un gran comportamiento en situaciones de estancamiento. También incluye conexiones rápidas metálicas flexibles, que reducen el tiempo de instalación y permiten absorber las dilataciones.z


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn



Publicidad de cortesia

Pulsar para mรกs informaciรณn



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.