Semanario de la Energía 62

Page 1

Semanario de la Energía

Año 2 - N 62 - julio 2016

EL PRECIO ANTES DE IMPUESTOS (PAI) DEL GASÓLEO AUMENTÓ UN 9% Y EL DE LA GASOLINA UN 4,4% CARBURANTES La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el “Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio” correspondiente a mayo de 2016. Este seguimiento mensual de los precios de distribución de los carburantes se realiza para controlar su presión competitiva. l Precio Antes de Impuestos (PAI) de

E

la gasolina 95 ascendió 2,14 céntimos de euro por litro (+4,4%). Este

aumento es superior en valor absoluto al incremento del promedio mensual de la cotización internacional de referencia en euro/litro (Ci) de la gasolina, que fue de 1,92 céntimos de euro por litro (+6%) en dicho mes.

superior en 6,6 céntimos de euro por litro

frente al valor correspondiente de la UE-6,

al indicador correspondiente de la UE-6.

lo que significa un aumento del 5%.

Esto representa una disminución del 8,7% Por su parte, el Precio Antes de Impuestos (PAI) del gasóleo A ascendió 4 céntimos (+9%), mientras que el promedio mensual de la cotización de referencia del gasóleo

frente a la diferencia registrada el mes

En el análisis provincial se recogen pocos

anterior. Por lo que respecta al gasóleo A,

cambios: Guipúzcoa volvió a ser la provin-

el margen bruto promedio en España fue

cia peninsular con precios antes de

superior en 5,4 céntimos de euro por litro

impuestos más altos en gasolina 95, segui-

A, que aumentó 4,21 céntimos (+15%). Publicidad

Los precios antes de impuestos de los carburantes en España volvieron a superar durante mayo de 2016 las medias europeas. Así, España se mantiene en el tercer puesto en el ranking de precios antes de impuestos más elevados de la UE para la gasolina 95, mientras que para el gasóleo A asciende de la séptima a la quinta posición en el ranking de precios. En cuanto a la evolución de los márgenes frente a Europa, el margen bruto promedio de la gasolina 95 en España correspondiente al mes de mayo de 2016 fue

Pulsar para más información


Publicidad

2

Pulsar para mรกs informaciรณn


Sumario

PORTADA EL PRECIO ANTES DE IMPUESTOS (PAI) DEL GASÓLEO AUMENTÓ UN 9% Y EL DE LA GASOLINA UN 4,4% 2 EL CONSUMO ELÉCTRICO DE LAS GRANDES EMPRESAS DESCIENDE UN 1,3% EN JUNIO 4 ENDESA Y TMB PRESENTAN EL PROYECTO DE CARGA ULTRARRÁPIDA PARA AUTOBUSES ELÉCTRICOS 6 REPSOL LANZA UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA PAGAR EL REPOSTAJE EN SUS ESTACIONES DE SERVICIO 8 CEPSA, GANADORA DEL PREMIO IPRA POR LA COMUNICACIÓN DE SU PROYECTO ‘REINA SOFÍA’ 8 EL COSTE DE LA APLICACIÓN DE LA REGULACIÓN EUROPEA PARA EL SECTOR QUÍMICO SE DUPLICA EN LA ÚLTIMA DÉCADA SEGÚN LA COMISIÓN EUROPEA

9 TECNATOM FIRMA UN ACUERDO CON LA INDUSTRIA NUCLEAR RUSA 10 WÄRTSILÄ REFUERZA SU CAPACIDAD PARA INTEGRAR SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ESTABLECE UNA ALIANZA CON GREENSMITH ENERGY

10 SIEMENS RECIBE UN PEDIDO PARA LA ENTREGA DE DOS CENTRALES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES LLAVE EN MANO EN ISRAEL 11 GALP INSTALA OTRO PUNTO DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN BARCELONA 12 NUEVO ANALIZADOR DE MOTORES Y CALIDAD ELÉCTRICA FLUKE 438-II 12 NUEVOS MANÓMETROS ILUMINADOS SWAGELOK 13 LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA MUESTRA SUS CAPACIDADES EN LA MAYOR FERIA DEL SECTOR EN EUROPA 15 JOSÉ MIGUEL VILLARIG, REELEGIDO PRESIDENTE DE APPA 16 EL SECTOR EÓLICO DOBLARÍA EL EMPLEO ACTUAL SI ESPAÑA CUMPLIESE LOS OBJETIVOS DE LA UE PARA 2030 18 EDP RENOVÁVEIS POLONIA MEJOR EMPRESA EÓLICA DEL AÑO 18 SIEMENS SUMINISTRARÁ AEROGENERADORES PARA UN PARQUE EÓLICO TERRESTRE EN JAPÓN 19 BLACKROCK FINANCIA UN IMPORTANTE PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA EN NORUEGA 20 DNV GL ADQUIERE EL PROVEEDOR DE MONITORIZACIÓN SOLAR GREENPOWERMONITOR

Semanario de la Energía

Quanlibet Ediciones

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - 28720 Bustarviejo (Madrid) Tels./ 91 848 22 55 e-mail: libetquan@gmail.com - www.innewsenerquimica.blogspot.com.es COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @enerquimica


Semanario

de la energía

da por Pontevedra y Ourense. En cuanto al

de impuestos más altos. Lleida continuó

EL CONSUMO ELÉCTRICO DE LAS GRANDES EMPRESAS DESCIENDE UN 1,3% EN JUNIO

siendo la provincia con precios antes de

ELECTRICIDAD

gasóleo A, las provincias del País Vasco fueron las que registraron los precios antes

impuestos más bajos para ambos carburantes, seguida de Valencia y Barcelona. En el análisis por operadores, las estaciones de servicio integradas en la red de distribución de BP marcaron los precios promedio más altos en gasolina 95, seguidas de las de Cepsa y Repsol. En gasóleo A, las estaciones de Repsol registraron los precios más altos, seguidas de las de Cepsa y BP. Como es habitual, las autopistas registran precios más caros que las carreteras y los hipermercados ofrecen los precios más baratos, con una diferencia de 2,4 céntimos respecto al conjunto de instalaciones independientes para gasolina 95 y de 2,8 céntimos para el gasóleo.

El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en junio ha descendido un 1,3% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE). Desglosado por sectores, el consumo industrial ha descendido un 1,1% y el de los servicios un 1,6%. En el cálculo de estos datos se han tenido en cuenta los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.

En abril de 2016 (últimos datos disponibles), la demanda de carburantes de automoción se situó por encima de la registrada en el mismo mes de los últimos 4 años.

egún el IRE, en los últimos doce

S

meses, el consumo eléctrico de

de la alimentación un 3,9% y la del papel un 1,3%. Las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas en junio han sido la fabricación de otros productos minerales no metálicos con un aumento del 7,7%, la captación, depuración y distribución de agua (14,2%), la fabricación de material y equipo eléctrico (18%), la industria de la alimentación (3,9%) y la extracción de minerales metálicos (36,3%).

estas empresas, corregidos los efec-

En concreto, respecto a abril de 2015, la

tos de la laboralidad y las temperaturas, ha

demanda fue superior en un 2% y aumen-

aumentado un 0,7% respecto al mismo

tó un 2,1% respecto al mes anterior. z

periodo del año anterior. Por sectores, el

Los datos de consumo eléctrico mensual de cada una de las actividades económicas se pueden encontrar con más detalle en la sección del IRE en la web de Red Eléctrica.

consumo de la industria ha aumentado un

Pulsar para más información

0,6% y el de los servicios se ha mantenido. Comparado con junio del 2015, de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia disminuyó un 7,7% y la industria química un

Publicidad

1,8 %, la fabricación de otros productos minerales no metálicos aumentó un 7,7%, la industria

2

El IRE es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, entendidas como aquellas que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios. Las medidas se recogen en más de 23.400 puntos de alrededor de 13.900 empresas. El consumo que representa el IRE supone en torno al 47% de la demanda eléctrica total, correspondiendo el resto de la demanda a consumidores residenciales y otros tipos de consumo. z


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía

ENDESA Y TMB PRESENTAN EL PROYECTO DE CARGA ULTRARRÁPIDA PARA AUTOBUSES ELÉCTRICOS ELECTRICIDAD Endesa ha presentado públicamente el proyecto de carga ultrarrápida para autobuses eléctricos en el que está trabajando juntamente con Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Este sistema permite cargar el 80% de la batería del autobús en solo cinco minutos, gracias a un cargador que se conecta a un pantógrafo instalado en el techo del vehículo. Actualmente, este proyecto está en fase de obras en la calle Cisell, en el barrio barcelonés de la Marina del Prat Vermell, en el distrito de Sants-Montjuïc. La presentación se ha realizado en el marco de la celebración de la 12ª Jornada Catalana de la Movilidad, organizada por la Asociación de Municipios para la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU), que ha tenido lugar en Mollet del Vallès. Al acto han asistido y participado técnicos y expertos en el sector del transporte, tanto de titularidad pública como privada, de nivel nacional e internacional.

do al centro de control de Endesa, desde

entre las 5 unidades eléctricas puras y las

donde se compartirán los datos con TMB

159 híbridas sumarán el 15% de la flota

y que permitirán saber, en tiempo real, la

operativa.

actividad que está desarrollando el dispositivo y el estado del vehículo conectado.

Proyecto ZeEUS (Zero Emission Urban

La puesta en marcha del cargador ha

System)

requerido, también, la instalación de un centro de transformación subterráneo,

El desarrollo del pantógrafo se enmarca en

exclusivo para su funcionamiento.

el proyecto ZeEUS (Zero Emission Urban Bus

l sistema de carga ultrarrápida

E

System, o Sistema de Autobuses Urbanos de

cuenta con una potencia de 400

La línea de autobuses metropolitanos que

kW y consiste en un módulo de

se beneficiará de este sistema es la H16,

unos cinco metros de altura, parecido a

que une el Fórum de Barcelona con la

una farola, que se ubica en la parada del

Zona Franca, trazando una línea paralela al

final de línea del autobús, allí donde se

mar que pasa por Poblenou, la Vila

detiene unos minutos antes de iniciar de

Olímpica, plaza Cataluña y plaza España,

nuevo su circuito. Por su parte, el vehículo

de unos 12 kilómetros de longitud. En esta

tiene instalado en el techo el pantógrafo

línea de la nueva red de autobuses se inte-

retráctil –un dispositivo con un brazo

grarán dos vehículos articulados de 18

mecánico- que a través de un sensor

metros de largo, totalmente eléctrico y por

detecta cuándo ha llegado al punto donde

tanto, de emisión cero, del modelo Solaris

está el módulo donde tiene que cargarse.

Urbino E18, los primeros de estas dimen-

Cuando está estacionado ahí, el brazo del

siones fabricados en Europa, que están

pantógrafo se despliega hasta unirse a la

actualmente en pruebas por parte del

Endesa colabora con la instalación y ges-

campana del sistema de carga.

departamento de ingeniería de TMB.

tión de la operación de los puntos de

Barcelona confirmará así la posición de

carga, el estudio de los cuales permitirá

Actualmente se están realizando las obras

vanguardia en la implantación de solucio-

diseñar la infraestructura necesaria para la

de instalación en la calle Cisell, cerca de la

nes limpias para el transporte en autobús

electrificación de toda la flota de autobu-

plaza del Nou. El cargador estará conecta-

basadas en la electrificación progresiva:

ses de Barcelona.

4

Emisión Cero) de promoción de movilidad eléctrica urbana, financiado por la Unión Europea, y en el que participan ocho ciudades comunitarias. Barcelona, a través de Transportes Metropolitanos de Barcelona, lidera la fase de pruebas de este programa en la capital catalana con la puesta en circulación de cuatro autobuses de cero emisiones, dos de los cuales, de 12 metros de longitud, ya están circulando por la ciudad con pasajeros desde 2014.


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía

Después de instalar dos estaciones de carga en las cocheras de TMB, se da un paso hacia adelante y se instala ahora el primer cargador para autobuses en la calle. Entre las ventajas de este sistema,

REPSOL LANZA UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA PAGAR EL REPOSTAJE EN SUS ESTACIONES DE SERVICIO ESTACIONES DE SERVICIO

además de la rapidez en la carga, está

que se encuentra el cliente y éste

también el hecho que permite que la bate-

selecciona el surtidor, el tipo de

ría del autobús sea más ligera y pequeña,

carburante, el importe que desea y

y como consecuencia, tenga un coste

realiza el pago. Esta forma de pago

menor. Este modelo de estación, igual que

es totalmente compatible con los

los otros, está pensado, además de para

descuentos que los usuarios ten-

alimentar autobuses, para vehículos de

gan asociados a sus tarjetas del

servicio, como por ejemplo, camiones de

programa Repsol más.

limpieza o mercancías. En una primera fase la aplicación El proyecto ZeEUS, financiado por la Unión

podrá utilizarse en 300 estaciones

Europa, se desarrollará entre noviembre de

de servicio de la red de Repsol, de

2014 y abril de 2017. Con el objetivo de

las que 200 ya están activas y que

extender la movilidad eléctrica a los trans-

han sido seleccionadas por el ele-

portes urbanos de las ciudades, desde

vado volumen de clientes que

ZeEUS se están realizando pruebas con

pasan por ellas cada día. La compa-

diversas tecnologías de autobuses eléctri-

ñía realizó con éxito una prueba

cos o híbridos ecuables y diferentes solu-

piloto que demostró la positiva

ciones de carga en un total de 20 ciudades europeas. Juntamente con Barcelona, participan Münster i Bonn, en Alemania; Londres y Glasgow, en el Reino Unido; Caller, en Italia; Estocolmo en Suecia y

Gracias a esta aplicación, denominada PagoClick Repsol, los clientes de la compañía podrán repostar de una forma más ágil, pudiendo hacerlo sin bajar del vehículo en las estaciones atendidas.

Pilsen, en Chequia. La finalidad de las pruebas es validar las ventajas económicas, ambientales y sociales de este sistema para valorar su viabilidad. z

experiencia de los usuarios en sus repostajes utilizando PagoClick Repsol. La aplicación es muy útil para aquellas personas que prefieren no abandonar el vehículo por circunstancias especiales, como viajar con niños, tener alguna capacidad

PagoClick Repsol establece mediante geolocalización la estación de servicio en la que se encuentra el cliente y le permite seleccionar el surtidor, el producto, el importe que desea suministrar y realizar el pago.

diferente o para aquellos cuya prioridad es la rapidez. Repsol tiene previsto ampliar en el futuro el uso de la aplicación a más estaciones de su red, y también, que pueda utilizarse para adquirir cualquiera de los

Si quiere participar en Semanario de la Energía puede enviar sus noticias Correo de redacción:

epsol ha lanzado una aplicación

R

productos de la amplia gama que ofrece a

para teléfonos móviles que permi-

sus clientes en sus tiendas.

ble en sus estaciones de servicio. Gracias a

Esta nueva aplicación responde a la voca-

esta aplicación, denominada PagoClick

ción de la compañía de ofrecer a sus clien-

Repsol, los clientes de la compañía podrán

tes productos y servicios innovadores, que

repostar de una forma más ágil, pudiendo

respondan a sus necesidades. En esta

hacerlo sin bajar del vehículo en las esta-

línea, Repsol fue pionera al ser el primer

ciones atendidas.

gran comercio de España en implantar en

te pagar el repostaje de combusti-

sus estaciones el pago con móvil median-

libetquan@gmail.com Tel. 91 848 22 55

6

PagoClick Repsol identifica mediante geo-

te tecnología NFC (Near field communica-

localización la estación de servicio en la

tion). z


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario

de la energía

CEPSA, GANADORA DEL PREMIO IPRA POR LA COMUNICACIÓN DE SU PROYECTO ‘REINA SOFÍA’ PREMIOS

Cepsa ha sido reconocida con el Premio IPRA Golden World 2016 en la categoría Technology por el programa de comunicación de su proyecto ‘Reina Sofía’; un innovador sistema de carga y descarga de productos petroquímicos para buques, que la Compañía inauguró en marzo de 2015 en sus instalaciones portuarias de Huelva.

“Tener la capacidad de trasladar a las instituciones y a la sociedad, a través de los medios de comunicación, la naturaleza innovadora, sostenible y avanzada, pero también compleja, de un proyecto de estas características ha constituido todo un reto para el equipo de comunicación. Los buenos resultados del programa que hemos llevado a cabo se deben a la integración de la comunicación en el desarrollo del proyecto desde sus inicios, a nuestra comprensión de las necesidades y objetivos del negocio y a la confianza y colaboración que este nos ha dado durante todo el proceso. Que hoy se vea reconocido con estos prestigiosos premios supone una motivación para seguir trabajando de manera integrada con los negocios y funciones de Cepsa,

ste premio supone un reconoci-

con una clara orientación de servicio”, en

miento a la labor desarrollada,

palabras de Teresa Mañueco, responsable

desde el ámbito de la comunica-

de Comunicación, Relaciones Instituciones

E

ción, para trasladar con éxito la excelencia

y Responsabilidad Corporativa de Cepsa.

que consiguió superar la barrera de la

La del programa de comunicación del pro-

información técnica y especializada, obte-

yecto ‘Reina Sofía’ no ha sido la única can-

niendo notoriedad a nivel local, nacional e

didatura de Cepsa distinguida en esta edi-

internacional, con la creación de conteni-

ción. La presentada bajo el título ‘El nego-

dos específicos y la gestión adecuada de

cio en el corazón de la crisis’, pertenecien-

der las diferentes demandas de información, según los grupos de interés implicados. Los IPRA Golden World, entregados por la International Public Relations Association, son los más prestigiosos de la comunicación empresarial de todo el mundo. En esta edición se han presentado más de 2.000 candidaturas en sus diferentes categorías.

8

QUÍMICA La Comisión Europea acaba de publicar un informe sobre la Evaluación del Coste Acumulativo (Cost Cumulative Assessment CCA) según el cual, el coste económico derivado de la implementación de las principales regulaciones que afectan a la industria química europea, se ha duplicado entre 2004 y 2014, hasta alcanzar un valor equivalente al 12% del valor añadido del sector. Así, en el caso de la industria química española, Feique estima un impacto económico anual de 1.000 millones de Euros, siendo de 10.000 millones para el conjunto del sector en Europa. l estudio forma parte del proceso

E

de mejora de regulación (Better Regulation Process) que está abor-

dando la Comisión Europea, orientado a simplificar la normativa de la UE y reducir

e innovación del proyecto. Un desempeño

los distintos canales que permitieron aten-

EL COSTE DE LA APLICACIÓN DE LA REGULACIÓN EUROPEA PARA EL SECTOR QUÍMICO SE DUPLICA EN LA ÚLTIMA DÉCADA SEGÚN LA COMISIÓN EUROPEA

los costes que ésta ocasiona a sus empresas. Asimismo, el estudio tiene por objeto establecer un marco regulatorio menos complejo y más estable y previsible.

te a la categoría Corporate communica-

Aunque el marco regulatorio europeo para

tions, consiguió ser finalista. En ella se

los productos químicos, junto con los pro-

mostraba la adaptación del modelo de

pios esfuerzos desarrollados por la

comunicación corporativo que Cepsa ha

Industria, juega un papel esencial para

realizado para enfocarlo al negocio y al

garantizar la protección de la salud de las

B2B.

personas y del medio ambiente, se ha generado simultáneamente una excesiva

El fallo final del jurado y la ceremonia de

carga económica y burocrática que impac-

entrega de premios de esta 61ª edición,

ta negativamente en las empresas implan-

tendrá lugar el próximo mes de noviembre

tadas en Europa y reduce su capacidad de

en Doha, Qatar. z

competir en mercados exteriores.


Semanario Los paquetes legislativos sobre Emisiones Industriales, Productos Químicos y Seguridad de los Trabajadores generan casi el 86% del coste regulatorio estimado. Pero como señala el Director General de FEIQUE, Juan Antonio Labat, “el problema no es que exista una regulación en estos ámbitos, que debe existir y que apoya el propio sector, sino que debe elaborarse de modo que no genere un coste económico que reduzca la competitividad de nuestras empresas, algo que no ha ocurrido en la última década. La sucesión de tasas y otras figuras impositivas, así como las cargas administrativas y los costes de operación e inversión que supone la legislación actual y su continua modificación, está afectando negativamente a nuestra capacidad de competir”. Se debe tener en cuenta que los costes recogidos en el estudio constituyen sólo una parte de los costes totales que se derivan de la regulación a la que está sometida la industria química, y por tanto, no corresponden a la totalidad. Los costes imputables a la legislación horizontal, que también afecta al sector, o a la legislación específica nacional, no han sido incluidos en este estudio.

de la energía

TECNATOM FIRMA UN ACUERDO CON LA INDUSTRIA NUCLEAR RUSA NUCLEAR Las empresas JSC Rusatom Service, ROSATOM-CICE&T (Rusia) y Tecnatom (España) han firmado un Memorando de Entendimiento trilateral (denominado MOU por sus siglas en inglés) para extender su cooperación en la industria nuclear al campo de la educación y la formación de personal en el ámbito nuclear. ste acuerdo tiene como objetivo desarrollar la cooperación entre estas empresas en términos de I+D, dirección de trabajos, educación de personal y formación en ciencia y tecnología nuclear para apoyar el desarrollo de infraestructuras nucleares, informan las compañías.

E

El MOU se firmó dentro del marco del VIII Foro Internacional ATOMEXPO celebrado en Moscú. Los tres firmantes son: Evgeny Salkov, Director general de JSC Rusatom

Service; Yuriy Seleznez, Director de ROSATOM-CICE&T y Juan Ortega, Vicepresidente de Tecnatom, multinacional española especializada en ingeniería, presente en 32 países, y socia de Foro Nuclear. En opinión del director general de JSC Rusatom Service, "la corporación atómica estatal Atomic Energy Corporation, ROSATOM, apoya activamente las tecnologías VVER en otros países. Para promocionar esta estrategia empresarial e introducirnos en los mercados internacionales, es necesario crear nuevas herramientas y maneras de abordar la formación del personal de las centrales nucleares, proporcionando profesores y materiales de formación a los clientes extranjeros". Por lo tanto, ha añadido, "existe un gran potencial en la cooperación junto con Tecnatom, teniendo en cuenta su dilatada experiencia en este campo". z

Fases del estudio A pesar de que el informe indica que los costes se duplicaron entre 2004 y 2014, no arroja todavía, en esta primera fase, conclusiones firmes acerca de su impacto sobre la competitividad global del sector químico europeo, más allá de la estimación de su coste. A este informe seguirá una segunda fase de validación en el que la Comisión Europea elaborará un benchmarking comparativo de estos costes con respecto a otras regiones del mundo, lo que permitirá realizar una valoración del impacto sobre la competitividad a una escala más amplia. z

9


Semanario

de la energía

WÄRTSILÄ REFUERZA SU CAPACIDAD PARA INTEGRAR SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ESTABLECE UNA ALIANZA CON GREENSMITH ENERGY

integración de Greensmith, proporcionará

SISTEMAS ELÉCTRICOS HÍBRIDOS Wärtsilä ha anunciado que ha cerrado un acuerdo de cooperación con la estadounidense Greensmith Energy, cuyo objetivo es reforzar más su capacidad para integrar sistemas eléctricos. Greensmith Energy, un suministrador líder en software de almacenamiento de energía y en servicios de integración, proporcionará el software completo de optimización que requieren los sistemas eléctricos híbridos.

electricidad de forma sostenible, fiable y económica, especialmente en países y regiones con redes eléctricas limitadas o de pequeño tamaño.

iemens llevará a cabo la construc-

S

ción llave en mano de ambas plantas y suministrará para cada proyec-

to una turbina de gas industrial SGT-800, una turbina de vapor industrial SST-300 y el sistema de control SPPA-T3000. Cada

"Seleccionamos a Greensmith Energy

una de las plantas industriales tendrá una

como socio tecnológico debido a su

capacidad eléctrica de 70 megavatios y

amplio conocimiento industrial y a su

contará con extracción de vapor. La elec-

experiencia en entregar soluciones seguras

tricidad generada se inyectará a la red

y fiables para la integración de sistemas a

eléctrica israelí. Las turbinas se fabricarán

escala de red”, explica Cavada.

en Finspong (Suecia) y en Brno (República Checa).

"Es un honor para nosotros establecer esta alianza con una organización puntera

"El mercado de centrales eléctricas israelí

como Wärtsilä, ya que así seguimos cum-

ofrece un enorme potencial, y Siemens

pliendo con nuestro ánimo de implantar

tiene una fuerte presencia en el país", afir-

en todos los rincones del mundo las solu-

ma Shmuel Fledel, Consejero Delegado de

ciones más avanzadas de almacenamiento

Siemens Israel y Responsable de la división

de energía”, dice John Jung, presidente y

Power and Gas de este país. "Vamos a

CEO de Greensmith Energy. z

suministrar nuestras primeras plantas de

ediante esta alianza Wärtsilä

ciclo combinado completas a un produc-

amplía su catálogo e incluye

tor independiente de electricidad israelí.

M

soluciones para integrar siste-

mas con todo tipo de energías. La plataforma GEMS de Greensmith Energy es el software de integración de energías más implantado y probado del mundo. Con su robusta pero flexible funcionalidad característica, el GEMS continúa marcando la pauta en arquitecturas de control de almacenamiento tanto a escala de red como

SIEMENS RECIBE UN PEDIDO PARA LA ENTREGA DE DOS CENTRALES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES LLAVE EN MANO EN ISRAEL CICLO COMBINADO INDUSTRIALES

para autoconsumo y microrredes. "Considerando las tendencias del mercado y nuestro ánimo de ser el mejor suministrador de soluciones energéticas en general, esta alianza es un paso natural, aunque significativo, para que nos convirtamos en un actor del mercado aún más atractivo”, dice Javier Cavada, presidente de Wärtsilä Energy Solutions. Una solución que combina la generación eléctrica inteligente y la solar fotovoltaica de Wärtsilä, unida a las capacidades de

10

Siemens ha recibido por primera vez un pedido de Israel para la construcción llave en mano de dos plantas de ciclo combinado industriales. Las dos centrales de gas natural, Alon Tavor y Ramat Gabriel, se construirán en el norte de Israel. Alon Tavor suministrará electricidad y vapor de proceso a una fábrica de productos lácteos, mientras que Ramat Gabriel lo hará a una fábrica de fibra. La empresa suministradora de energía israelí, RD Energy, es el cliente de ambas plantas. La puesta en marcha de las plantas está programada para mediados de 2018.

Esta es una buena oportunidad para establecernos en el país como un proveedor de soluciones y servicios para plantas de energía llave en mano. El pedido también es una importante contribución al objetivo de crecimiento de Siemens en el sector de las centrales eléctricas industriales". Aproximadamente un 40 por ciento de la capacidad de generación de energía de Israel ya está basada en tecnología de Siemens. z


GALP INSTALA OTRO PUNTO DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN BARCELONA GAS NATURAL Galp anuncia el inicio del trámite de autorización para la instalación y explotación de un punto de Gas Natural, dispensado en forma comprimida, en la provincia de Barcelona. La estación de servicio Cornellá-Progreso se encuentra en Cornellá, Ctra. B-200 Esq. c/ Hospitalet de la Fira. Su situación es de gran valor estratégico, ya que está ubicada justo en un punto muy concurrido de la ciudad de Barcelona, muy próximo al estadio Cornellá-El Prat, al centro de negocios WTC Almeda Park y al Hospital de Bellvitge. Asimismo, está muy cerca de la Ronda de Dalt y de la Autopista del Maresme, dos vías con un gran volumen de circulación. on la inauguración de este punto de suministro de

C

Gas Natural, que estará operativo el próximo otoño,

la estación de servicio Cornellá-Progreso se converti-

rá en una de las primeras estaciones que dispense Gas Natural en la Red Propia de la compañía. De este modo, Galp reafirma su apuesta por la instalación de puntos de suministro de carburantes alternativos en sus estaciones de servicio de España. El Gas Natural se encuentra actualmente en una fuerte expansión como alternativa para la movilidad en el sector del

transporte. Se caracteriza por facilitar un menor consumo y por ser un carburante sostenible gracias a su reducida emisión de gases contaminantes. Este punto de suministro será instalado con la colaboración de HAM.S.A, empresa líder y pionera en el sector del Gas Natural Vehicular (GNV). El Grupo HAM es un conjunto de empresas de servicios, dedicada, entro otras actividades, al diseño, construcción y desarrollo de nuevos puntos de Gas Natural Vehicular. Galp tiene pensado abrir nuevos puntos de Gas Natural en España a lo largo de 2016. De esta manera, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y el respeto al medioambiente, en el marco del cumplimiento de los objetivos ambientales europeos y españoles. Asimismo, seguirá trabajando por ofrecer una oferta completa y diversificada que incluye energías tradicionales y alternativas. z


Semanario

de la energía

NUEVO ANALIZADOR DE MOTORES Y CALIDAD ELÉCTRICA FLUKE 438-II NOVEDAD

NUEVOS MANÓMETROS ILUMINADOS SWAGELOK QUE PERMITEN LA VISIBILIDAD EN AMBIENTES CON POCA LUZ NOVEDAD Swagelok presenta sus nuevos manómetros con opción de esfera con iluminación que mejora la visibilidad en ambientes con poca luz. sta iluminación, en combinación con unos números de mayor tamaño en su esfera, permite una lectura más fácil en lugares tales como:

E La medición de cargas mecánicas suele requerir sensores de carga que pueden ser muy costosos o físicamente inaccesibles. El nuevo analizador de motores y calidad eléctrica Fluke® 438-II utiliza algoritmos innovadores para analizar la calidad de la potencia eléctrica trifásica, el par, la eficiencia y la velocidad del sistema. También permite evaluar el rendimiento y detectar condiciones de sobrecarga, lo que elimina la necesidad de sensores de carga del motor. l Fluke 438-II simplifica el proceso de diagnóstico de rendimiento del motor al ofrecer datos de análisis para características tanto eléctricas como mecánicas del motor en funcionamiento. Al utilizar algoritmos propietarios, el 438-II mide formas de onda trifásicas de corriente y tensión, y las compara con las especificaciones de la placa de características para calcular el rendimiento mecánico del motor. Los análisis se presentan en lecturas simples, lo que facilita comprobar el rendimiento operativo y determinar si es necesario realizar

E

12

ajustes antes de que los fallos causen la interrupción del funcionamiento. El analizador también ofrece mediciones que permiten determinar la eficiencia de un motor (es decir, la conversión de energía eléctrica en par mecánico) y la potencia mecánica en condiciones de carga operativa. Estas medidas permiten a los encargados de mantenimiento determinar la potencia operativa de los motores en servicio en comparación con su potencia nominal. De esta forma se determina si el motor funciona con sobrecarga o si por el contrario, su potencia es excesiva para la aplicación, lo que causa un desperdicio de la potencia y el aumento de los costes. El 438-II forma parte de la serie Fluke 430 de analizadores de calidad de potencia trifásica, y ofrece soluciones de diagnóstico de problemas y análisis de tendencias a largo plazo que favorecen el correcto funcionamiento de los equipos. z

Interiores de planta con poca luz. Áreas de acceso limitado dentro de una planta. Tras maquinaria y espacios de conducción. Áreas en las que el vapor limite la visibilidad. Áreas al aire libre que requieran lecturas a cierta distancia, día o noche. Los manómetros iluminados están disponibles en dos opciones: Opción 1, que requiere una fuente de luz (por ejemplo una linterna) para que el frontal del manómetro la refleje. Opción 2, el frontal del manómetro permanecerá visible en condiciones de oscuridad tras retirarse la fuente de luz. z


Semanario

de la energía

LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA MUESTRA SUS CAPACIDADES EN LA MAYOR FERIA DEL SECTOR EN EUROPA NUCLEAR Diez empresas socias de Foro de la Industria Nuclear Española (Amphos 21, Empresarios Agrupados, Ensa, Enusa, Gas Natural Fenosa Engineering, GD Energy Services, Idom, Taim Weser, Tecnatom y Virlab) participan desde hoy en el mayor evento internacional del sector nuclear que se celebra en Europa, la feria World Nuclear Exhibition 2016 (WNE 2016) que se desarrolla en Le Bourget-París. Desde el 28 hasta el 30 de junio, la industria nuclear española tendrá la oportunidad de mostrar su tecnología, capacidades, servicios y productos además de exponer su participación en el desarrollo nuclear mundial ante un público potencial de más de 10.000 visitantes internacionales. a participación de las empresas de nuestro país está agrupada en el Espacio España, gestionado por ICEX España, Exportación e Inversiones en el marco de su plan de internacionalización, en colaboración con Foro Nuclear. Con

L

una superficie de 136 m2 y un total de 11 compañías representadas, será el lugar en el que mantendrán reuniones de trabajo con profesionales de todo el mundo, intensificarán relaciones comerciales con aquellas compañías con las que ya colaboran y encontrarán oportunidades de negocio o posibles alianzas para participar en terceros países. Esta feria, la mayor del sector que se celebra en Europa, se desarrolla precisamente en un país, Francia, con un firme respaldo a la energía nuclear. Sus 58 reactores en funcionamiento aportaron en 2015 cerca del 77% de la electricidad consumida. En su segunda edición, la World Nuclear Exhibition congrega a 700 expositores que abordarán temas como la operación a largo plazo de las centrales, los nuevos proyectos, las tecnologías de futuro, el ciclo de combustible o la formación nuclear a través de talleres, mesas redondas y encuentros profesionales y bajo un mismo

hilo conductor: “La industria nuclear civil en el mix energético mundial”. En la actualidad, el sector nuclear español, con un 70% de su actividad dedicada a la exportación, está presente en más de 40 países y participa en toda la cadena de valor nuclear: desde la construcción de reactores a la fabricación de elementos combustibles, mantenimiento y operación de centrales, formación y entrenamiento de personal, suministro de bienes de equipo y otros componentes, impulso de nuevos desarrollos tecnológicos, I+D+i, así como gestión de residuos y desmantelamiento de instalaciones. Desde Foro de la Industria Nuclear Española, asegura su Presidente Antonio Cornadó, “promovemos y respaldamos la participación de nuestras empresas socias en este tipo de eventos, ya que son un importante punto de encuentro para establecer relaciones comerciales con compa-

Publicidad

Pulsar para más información


Semanario

de la energía

ñías de diversos países, ampliar oportunidades de negocio y mostrar las capacidades de una industria altamente cualificada y que goza de gran prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras, además de ser competitiva y estar consolidada”.

Enusa Industrias Avanzadas:Empresa encargadadel diseño, la fabricación y el abastecimiento de combustible a centrales nucleares españolas e internacionales.

Empresas españolas presentes en la WNE 2016

Equipos Nucleares (Ensa):Empresa fabricante de grandes equipos nucleares como vasijas, generadores de vapor, tuberías primarias o contenedores de combustible.

Amphos 21:Grupo de empresas que ofrece servicios de consultoría científica, técnica y estratégica en el sector del medio ambiente en mercados como el nuclear.

Gas Natural Fenosa Engineering: Empresa de ingeniería energética y proyectos llave en mano en áreas de generación, transporte y distribución de electricidad.

Asturfeito: Empresa de ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha de bienes de equipo, con tecnología de última generación.

GD Energy Services: Compañía que presta servicios a la industria en áreas de actividad como el tratamiento de superficies, mantenimiento industrial, servicios y emergencias.

Empresarios Agrupados:Empresa de ingeniería con amplia experiencia internacional en proyectos de centrales de generaciónde energía térmica (nuclear, renovable…). Publicidad

14

Pulsar para más información

Idom: Empresa que abarca actividades de ingeniería industriales y tecnológicas pro-

pias de una instalación nuclear, tanto de fisión como en los proyectos de fusión.

Taim Weser: Compañía con experiencia en el suministro de grúas puente y pórtico llave en mano para los principales sectores industriales. Tecnatom: Empresa de ingeniería dedicada, entre otras actividades, a la formación de operadores de instalaciones nucleares mediante simuladores de alcance total. Virlab: Empresa especialista en la cualificación de equipos frente a las vibraciones y choques. Ensayos sísmicos, de altas y bajas frecuencias, consultoría… z


Semanario JOSÉ MIGUEL VILLARIG, REELEGIDO PRESIDENTE DE APPA NOMBRAMIENTO José Miguel Villarig Tomás ha sido reelegido Presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA por unanimidad de la Asamblea General Ordinaria de la asociación. El presidente de APPA renueva cargo para un nuevo mandato de cuatro años, después de estar al frente de la asociación desde 2012.

las condiciones del parque renovable instalado y la reactivación del sector renovable a corto plazo”. Ante la inmediatez de las próximas elecciones generales, el presidente de APPA lanzó un mensaje a los diferentes partidos para que “de una vez Publicidad

Creada en 1987, APPA es la asociación decana de las energías renovables en España y la única de ámbito estatal que integra a prácticamente todas las tecnologías limpias. En la actualidad, la asociación está integrada por nueve secciones de otras tantas tecnologías renovables.

Basten los ejemplos de una Planificación Energética que no se cumple, un decreto sobre autoconsumo que no lo promueve o unas subastas para la instalación de MW eólicos y de biomasa que tendrán muchas dificultades para materializarse”, ha declarado el presidente de APPA. En palabras de José Miguel Villarig, “no parece lógico que las renovables estén creciendo en todo el mundo y paralizadas en nuestro país, que cuenta con abundantes recursos renovables, o que tengan que soportar una altísima fiscalidad, incluso medioambiental”. 90 En palabras a la Asamblea de APPA tras su reelección, José Miguel Villarig esbozó la que será la estrategia de la Asociación en los próximos años, que, según sus palabras, “tiene como finalidad la mejora de

de la energía

urante su anterior mandato, José Miguel Villarig ha tenido que hacer frente a la peor etapa que las energías renovables han vivido desde su nacimiento, fruto de la mala regulación de los últimos Gobiernos y, especialmente, de la moratoria renovable dictada en enero de 2012 y la posterior llamada reforma eléctrica puesta en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Como las grandes damnificadas de la misma, las energías renovables han sufrido recortes en sus retribuciones previstas por valor de unos 2.000 millones de euros, sólo en 2015.

Pulsar para más información

D

“Han sido unos años duros por el parón sufrido en el desarrollo y por el fuerte ajuste tanto en retribución y derechos otorgados, esperemos poder mejorar la situación con cambios en algunos puntos concretos”, manifestó el reelegido presidente de APPA ante sus asociados. “Acabar con la improvisación y recuperar la seguridad jurídica”“ La situación actual del sector es fruto de años de una política energética marcada por la improvisación.

15


Semanario

de la energía

por todas se acabe con la incertidumbre política, se recupere la seguridad jurídica en el sector, se fije una rentabilidad razonable para toda la vida útil de las instalaciones y en cuanto a fiscalidad debe reducirse y partir del principio del que contamina paga y no ser simplemente recaudatoria y sí dar señales de lo que pretende fomentar”.

“Además”, dijo, “urge ya definir y consen-

mentales en el desarrollo de nuestro sec-

EL SECTOR EÓLICO DOBLARÍA EL EMPLEO ACTUAL SI ESPAÑA CUMPLIESE LOS OBJETIVOS DE LA UE PARA 2030

tor, para lo que es necesario que se tengan

EÓLICA

suar los escenarios vinculantes de España cara a 2030 y 2050, derivados de los objetivos en materia de renovables de la Unión Europea y de los Acuerdos de la COP21 de París. Esos objetivos tienen que ser funda-

en cuenta todas las energías renovables en Pacto de Estado por la Energía y objeti vos medioambientales

el mix energético futuro, tanto las eléctricas, las de climatización o las del transporte, ya que la gran mayoría de ellas han

Pulsar para más información

que las hace competitivas en costes”. No obstante, señaló, que “no se puede instalar potencia a cualquier precio o de cualquier manera. Si la herramienta que se va

16

referencia, prevé que España alcance los 35.700 MW eólicos en 2030. Si se alcanzara ese objetivo, se podrían crear 20.000 nuevos empleos en el sector, lo que supondría doblar los puestos de trabajo actuales, o lo que es lo mismo, recuperar los perdidos desde 2008”, afirmó Juan Diego Díaz, presidente de la Asociación Empresarial

a utilizar para adjudicar potencia renova-

Eólica (AEE), en la inauguración del II

ble va a ser la de las subastas, será preciso

Congreso Eólico Español, que se celebra

hacer mejoras a la vista de los resultados

hoy y mañana en Madrid.

obtenidos en las que se han celebrado”. “La coyuntura es inmejorable para reactiPor último, José Miguel Villarig reclamó

var el sector. El coste de capital está más

para las renovables la posición que les

bajo que nunca, los precios de los com-

corresponde en lo que ya es una impara-

bustibles fósiles y de las materias primas

ble transición energética hacia una econo-

se encuentran a niveles de hace diez años,

mía baja en carbono. Una posición que se

los costes de fabricación y de instalación

verá reforzada con la previsión de un

son bajos, y la demanda de electricidad

incremento de la demanda de un 40%

vuelve a crecer. Con una buena planifica-

hasta 2040 y el cumplimiento de los obje-

ción y mejoras económicas para las insta-

tivos europeos y los derivados de las polí-

laciones más afectadas por la Reforma

ticas mundiales sobre cambio climático. z

Energética y una legislación que dé visibi-

Publicidad

Publicidad

alcanzado un gran desarrollo tecnológico

Pulsar para más información

Tras enumerar los diferentes problemas que afectan en la actualidad a las energías renovables, el reelegido presidente de APPA denunció que “si no se cambia drásticamente la política sobre el sector, España no cumplirá sus compromisos europeos e internacionales en materia de renovables y medioambiente”. Tras recalcar que es absolutamente necesario un impulso sectorial en materia de investigación, innovación e industrialización, José Miguel Villarig terminó su intervención ante la Asamblea de la Asociación con una petición a los diferentes partidos políticos, reiterada por APPA desde hace años: “es necesario un Pacto de Estado por la energía, no un acuerdo parlamentario sino un verdadero Pacto perdurable en el tiempo. Las renovables requieren planteamientos a largo plazo, no se puede estar cambiando la regulación y la legislación continuamente”.

“La Comisión Europea, en su escenario de


Semanario lidad a los inversores a largo plazo, se puede recobrar la confianza del sector eólico, con evidentes beneficios para España”, añadió. a eólica es la tecnología que más creció en el mundo en 2015 y la que ha creado más empleo lo que, según Díaz, responde a una razón muy sencilla: “La transición energética de los combustibles fósiles a las renovables ha dejado de ser una opción para convertirse en la única posibilidad” y “la eólica terrestre es la tecnología que a día de hoy resulta más barato instalar, según organismos internacionales como la propia Agencia Internacional de la Energía (AIE)”. Para España, es “una asignatura obligatoria con dos exámenes a la vuelta de la esquina: el cumplimiento de los objetivos europeos a 2020 y el de los Acuerdos de París sobre cambio climático”. De ahí que el nuevo Gobierno deba “afrontar el reto con urgencia”.

L

Dos días después de las elecciones, el presidente de AEE –que ayer mismo fue reelegido para el cargo por la Asamblea

de la energía

General de la Asociación– ha lanzado varias peticiones al próximo Ejecutivo, fundamentalmente una revisión de la Reforma Energética. “Es necesario eliminar la posibilidad de modificar la rentabilidad de los proyectos existentes y futuros, estableciendo un valor fijo para toda la vida útil de la instalación. También es fundamental eliminar los límites del precio del mercado previsto por el Gobierno, clave para fijar la retribución de los proyectos, con el fin de que los ingresos sean más estables y predecibles. Desde AEE sostenemos que el sector ha sido injustamente perjudicado por la Reforma y, en un momento en que hay superávit en el Sistema Eléctrico, creemos que es el momento de devolverle parte de lo perdido”. Añadió que es necesario un calendario de subastas que desemboque

en el cumplimiento de los objetivos a 2020. “Si queremos llegar a tiempo y cumplir la Planificación del Gobierno, que incluye 6.400 MW eólicos, tenemos no ya que correr, sino que volar. Y es importante aprender de la experiencia y corregir los aspectos que han tenido como consecuencia que la primera subasta no dejase satisfecho a casi nadie”. Díaz hizo referencia a las dificultades a las que está haciendo frente el sector después de dos años de Reforma Energética. Por ejemplo, las negociaciones con los bancos

Publicidad Pulsar para más información


Semanario

de la energía

para refinanciar los créditos una vez que se modificaron de manera retroactiva las condiciones económicas de los proyectos; o el cambio de manera de operar en el mercado para que la producción de los parques permita cubrir al menos los costes de operación y mantenimiento; o la venta de activos a precios de saldo; o la exportación del 100% de las máquinas y componentes que se fabrican en España por la parálisis del mercado doméstico. También se refirió al efecto caníbal por el que, en un año de condiciones meteorológicas tan ventajosas para los consumidores españoles como éste –a más lluvia y viento, menos pagamos todos por la luz–, más menguados se ven los ingresos del sector. “Sólo en el primer semestre de este año, en el que la eólica ha vuelto a ser la primera tecnología del sistema, este efecto caníbal ha restado de las cuentas de las empresas 500 millones de euros”, dijo. Mientras tanto, los consumidores domésticos han pagado un 23% menos en su factura de la luz. Y las empresas, un 36% menos. “Tenemos un legado de 23.000 MW eólicos y 200 fábricas que las empresas del sector nos comprometemos no sólo a mantener, sino a multiplicar, ya que la eólica puede ser la columna vertebral del sistema energético del futuro. El escenario contrario sería desolador porque significaría perder esa gigante industria, con presencia en toda la cadena de valor”, advirtió.

una importante "barrera para las inversiones". Las políticas sobre las renovables deben avanzar "de manera suave. predecible y consistente con los objetivos", añadió. Roberta Lajous, embajadora de México en España, agradeció a AEE que el sector eólico eligiese a México como país invitado de su Congreso. Destacó que el objetivo del país de llegar a un 35% de energía limpia en su mix energético e invitó a las empresas españolas a "ayudarnos a conseguirlo". El II Congreso Eólico está patrocinado por EDPR, Gamesa, Enel Green Power, Vestas e Iberdrola. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Con más de 160 empresas asociadas, representa al 95% del sector en España, promueve el uso de la energía eólica, representa y defiende los intereses del sector. z

EDP RENOVÁVEIS POLONIA MEJOR EMPRESA EÓLICA DEL AÑO EÓLICA EDP Renováveis, cuarto productor de ener-

Keisuke Sadamori, director de Mercados de Energía y Seguridad de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que intervino en representación del director de la Agencia, Fatih Birol (distinguido por AEE con su Distinción Anual), destacó el espectacular crecimiento de la eólica en los últimos años y la importante reducción de costes de instalación. Afirmó que el progreso global hacia las energías limpias debe acelerarse y aseguró que la principal barrera a su desarrollo viene de la "impredictibilidad de las políticas regulatorias",

18

gía eólica a nivel mundial, ha anunciado hoy el reconocimiento otorgado a EDPR Polonia por los CEE Clean Awards a la

Para João Manso Neto, Consejero Delegado de EDP Renováveis, “este galardón supone un verdadero orgullo y el reconocimiento a la apuesta que desde EDPR Polonia hacemos por la innovación y la consecución de la excelencia en el desarrollo de nuestras operaciones. Es un impulso para seguir apostando por ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes” EDPR, se introdujo en Polonia en 2007, tras la adquisición de una gran cartera de proyectos de parques eólicos en desarrollo. Con sede en Varsovia, EDPR es en la actualidad el operador más importante del mercado polaco. Actualmente cuenta con una capacidad instalada total en el país de 468 MW. z

SIEMENS SUMINISTRARÁ AEROGENERADORES PARA UN PARQUE EÓLICO TERRESTRE EN JAPÓN EÓLICA Siemens ha recibido su primer pedido de la empresa J-Wind Setana para suministrar, instalar y poner en marcha 16 aerogeneradores de accionamiento directo con una capacidad de 3,2 megavatios (MW) cada uno. El cliente es una empresa conjunta entre Electric Power Development Co. y Hokutaku Co.

Empres3001a de Energía Eólica del Año. os premios Clean Energy Awards, que este año han celebrado su cuarta edición, reconocen la excelencia en las operaciones, el vanguardismo estratégico y el liderazgo más innovador de productores, proveedores y distribuidores de energías limpias de la región central y del este de Europa.

L

iemens ha recibido su primer pedido de la empresa J-Wind Setana para suministrar, instalar y poner en marcha 16 aerogeneradores de accionamiento directo con una capacidad de 3,2 megavatios (MW) cada uno. El cliente es una empresa conjunta entre Electric Power Development Co. y Hokutaku Co. El parque eólico Setana Osato con una capaci-

S


Semanario dad total de 50 MW será instalado en la población de Setana, al este de la isla Hokkaido. Tras la puesta en marcha en 2018, Siemens será el responsable del servicio y el mantenimiento de los aerogeneradores según los términos establecidos en el contrato de servicio a largo plazo. "Estamos orgullosos de poder suministrar aerogeneradores de accionamiento directo de vanguardia al proyecto eólico Setana Osato", afirma Thomas Richterich, Consejero Delegado de Onshore para la División Wind Power and Renewables de Siemens. "Nuestras soluciones de tecnología avanzada son idóneas para el mercado eólico nipón y respaldarán la mejora en la competitividad de costes del mercado eólico de este país". Desde 1999 Siemens ha instalado un total de 200 MW en Japón, y recibió sus primeros pedidos de aerogeneradores de accionamiento directo en 2013 para el parque eólico Eurus Akita Port. La empresa también suministró los 17 aerogeneradores de accionamiento directo al parque eólico Eurus Yurikogen. En abril de 2016, Siemens anunció otro pedido de 13 aerogeneradores de accionamiento directo para el parque eólico Higashi Yurihara. z

de la energía

l proyecto se ubicará al sur de Stavanger (Noruega) y Google adquirirá toda la producción eléctrica durante un periodo de doce años.

E

El nuevo contrato de compraventa de electricidad (PPA, por sus siglas en inglés) es el primero que Google formaliza en Noruega. El acuerdo brindará más energía renovable a los centros de datos de Google en Europa. Zephyr y Norsk Vind Energi, dos destacadas empresas noruegas de desarrollo y explotación de parques eólicos, iniciarán en breve la construcción del nuevo parque eólico. Este proyecto, que cuenta con cincuenta aerogeneradores y una capacidad total combinada de 160 MW, ya ha recibido todas las autorizaciones y permisos de obras correspondientes. Una vez finalizado, será uno de los parques eólicos más importantes de Noruega. Se espera que el proyecto esté operativo a pleno rendimiento a finales de 2017. La financiación del proyecto ha sido gestionada por

Rabobank y DekaBank. Una parte considerable de esta financiación consiste en una línea de crédito garantizada de EKF, estructurada por Rabobank en colaboración con EKF facilitada por Aegon Asset Management. «Estamos muy satisfechos de colaborar con Google, Zephyr y Norsk Vind Energi en la culminación de esta operación, que supone todo un hito en Noruega. Este proyecto pone de manifiesto el interés continuado de BlackRock en la inversión en energías renovables, ámbito en el que la compañía ha aportado capital a más de 75 proyectos en los últimos años en nombre de nuestros clientes», afirmó Rory

BLACKROCK FINANCIA UN IMPORTANTE PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA EN NORUEGA EÓLICA BlackRock Real Assets ha formalizado un acuerdo para adquirir una participación del 100% en el parque eólico de Tellenes (en lo sucesivo, «Tellenes») —con una capacidad instalada de 160 MW y listo para la fase de construcción— a Zephyr AS («Zephyr») y a Norsk Vind Energi AS («Norsk Vind»).

19


Semanario

de la energía

O’Connor, Managing Director y responsable de Energías Renovables para Europa de BlackRock. BlackRock opera una de las plataformas de inversión en energías renovables más importantes del mundo, con más de 2.500 millones de dólares en activos gestionados a día de hoy. Hasta la fecha, BlackRock Real Assets dispone de una cartera total invertida con una capacidad de generación aproximada de 2 GW en proyectos eólicos y solares ubicados en Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Suecia, Francia y el Reino Unido. z

DNV GL ADQUIERE EL PROVEEDOR DE MONITORIZACIÓN SOLAR GREENPOWERMONITOR TERMOSOLAR El pasado 22 de junio de 2016, el consorcio

l evento contó con la participación de agentes internacionales del sector termosolar y de las energías renovables, tales como inversores, ingenierías, representantes de organismos públicos y suministradores de equipamiento, así como autoridades nacionales e internacionales.

E

José Alfonso Nebrera (director general en ACS Industrial), Alberto R. Rocha (director de Innovación) y Lucía González Cuadrado (coordinadora del proyecto HYSOL) expusieron a los asistentes la tecnología desarrollada por el consorcio y los avances que han alcanzado con el diseño de esta planta piloto. Asimismo, el evento permitió a los principales actores involucrados en el sector intercambiar impresiones en lo referente al potencial comercial de la tecnología HYSOL y su integración en futuras plantas termosolares híbridas.

europeo HYSOL celebró, en el centro de investigación de la planta termosolar de Manchasol (Ciudad Real), la finalización exitosa del proyecto europeo HYSOL, cuya ejecución se ha extendido durante tres años. El objetivo de este proyecto ha sido el desarrollo del prototipo de demostración HYSOL: elemento clave para futuras plantas termosolares híbridas, capaces de hibridar la tecnología CSP con otras energías (renovables y fósiles) y así conseguir suministrar energía a la red eléctrica de una manera estable, firme y gestionable, independientemente de las circunstancias meteorológicas. Gracias a esta planta de demostración, se ha permitido validar técnica, económica y ambientalmente la tecnología de modo que las plantas de energía HYSOL estén listas para ser implementadas a escala comercial.

20

HYSOL es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea y liderado por la empresa española ACS-Cobra. Cuenta con la participación de ocho socios de países europeos, incluyendo la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT, España), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM, España), Enea (Italia), IDIE (España), Aitesa (España), Danmarks Tekniske Universitet (Dinamarca) y SDLO-PRI (Holanda). Con la celebración de este evento, el consorcio pone fin a la fase de validación de resultados técnicos, económicos y ambientales de los modelos teóricos contrastados con la operación del prototipo. Mediante el proyecto HYSOL, se pretende implementar a nivel comercial una innovadora forma de hibridación termosolar con combustibles de origen fósil (gas natural) o renovable (biogás, biometano, gas de síntesis). Este concepto de hibridación permi-

te conseguir una gestión óptima de la producción eléctrica con una elevada porción de energía solar (hasta el 74% en las localizaciones estudiadas), eficiencia de conversión y una excelente flexibilidad en la operación; lo que supone una mejora económica, técnica y ambiental del proceso de generación con fuentes de origen renovable.

Los combustibles auxiliares empleados en la planta se integran en el sistema termosolar mediante una turbina de gas aeroderivativa de forma que la planta alcanza una eficiencia de generación eléctrica similar a la de los ciclos combinados. La energía térmica de los gases de escape producidos por la turbina de gas es recuperada gracias a HYSOL, que aprovecha dicha energía para calentar las sales fundidas del sistema de almacenamiento, que serán enviadas directamente al generador de vapor o bien se almacenarán para su uso posterior cuando no haya recurso solar suficiente para cubrir la demanda. En definitiva, la consecución del proyecto HYSOL supone un paso más en el desarrollo de las plantas termosolares, abriendo la posibilidad a la promoción de nuevas plantas híbridas que permitan superar las barreras que actualmente tienen las plantas termosolares en cuanto a coste y gestionabilidad de la producción eléctrica. z


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn



Publicidad de cortesia

Pulsar para mรกs informaciรณn



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.