Semanario de la Logística 105

Page 1

2º octubre 2016

Semanario de la logística

año 3 - nº 105 - octubre de 2016

La industria farmacéutica deberá invertir aLrededor de 200 miLLones de euros para adaptar sus Líneas de producción Logística farmacéutica

les de inversión y un soporte anual de entre 5,5 y 8 millones de euros a partir de ese año.

La industria farmacéutica asentada en España invertirá en los próximos dos años alrededor de 200 millones de euros para adaptar las líneas de producción y así incorporar los requerimientos técnicos del nuevo sistema de verificación unitario de medicamentos. Son las estimaciones económicas del sector, a partir de un coste medio de cada línea de 300.000 euros. a verificación unitaria de medicamentos en el ámbito europeo es una exigencia que tiene su origen en la Directiva Europea de Medicamentos Falsificados y su Reglamento Delegado. Su objetivo es evitar el riesgo de entrada de medicamentos falsificados en la cadena legítima de distribución, reforzando aún más al paciente las plenas garantías de los medicamentos que se dispensan en las farmacias. España se adapta a esta regulación europea, si bien el sistema actual de fabricación, distribución y dispensación seguido en nuestro país hace

L

prácticamente imposible hoy la entrada de medicamentos falsificados en el canal legal. Estas inversiones en las líneas de producción son un primer paso para lograr el pleno funcionamiento del sistema de verificación, ya que posteriormente las compañías tendrán que incurrir en una serie de gastos de diversa índole, como son los derivados del mantenimiento o de la impresión del datamatrix y la serialización, cifra esta última que puede ascender al medio millón de euros por centro de producción. Por otro lado, cada laboratorio tendrá que asumir la cuota correspondiente para desarrollar y mantener el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), que deberá estar a pleno rendimiento, como en el resto de países de la Unión Europea, a partir de febrero de 2019. Así, el lanzamiento del sistema precisa de entre 10 y 13 millones de euros adiciona-

De acuerdo con lo previsto en la normativa europea, la adaptación de las líneas de producción servirá para que los envases incorporen cierres que permitan verificar que no han sido manipulados, así como un nuevo código bidimensional (datamatrix) que contendrá un número de serie único y aleatorio para cada envase. Estos números de serie serán volcados en un repositorio europeo, y las farmacias, antes de dispensar el medicamento al paciente, verificarán la autenticidad del envase mediante una conexión telemática correspondiente con el repositorio nacional, gestionado por el SEVeM. En el periodo de adaptación a estas nuevas exigencias es previsible que la Administración regule determinados aspectos que la normativa europea deja al ámbito puramente nacional. En este sentido, Farmaindustria mantiene una fluida relación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que habrá de contribuir a que la industria se adapte a los nuevos requisitos en un entorno de diálogo permanente. Con todo, los elevados costes que suponen para los centros de producción la introducción de las exigencias técnicas y el mantenimiento que se deriva de un sistema de verificación unitaria de medicamentos, que responde a un requerimiento de carácter europeo, justificarían la adopción de medidas de apoyo por parte de las administraciones.


Publicidad Pulsar para mรกs informaciรณn


sumario

nº 105 - 2º octubre 2016

Logística y transporte

portada La industria farmacéutica deberá invertir 200 miLLones de euros para adaptar sus Líneas de producción 2 astic soLicita a naciones unidas La procLamación deL “día internacionaL deL transporte” para eL 19 de diciembre 3 paLibex ampLía su red a cáceres y mérida con transportes extremeños ramón 3 eL grupo rhenus inaugura un nuevo centro Logístico en eindhoven 4 astre reduce sus emisiones de co2 gracias a nuevos vehícuLos duaL-fueL de transportes busto 6 fedex express ampLía su centro de distribución en parís-charLes de gauLLe 6 aquaservice eLige a xpo Logistics para gestionar su transporte de agua emboteLLada en españa 8 en 2015 se transportaron más de 2 miLLones de vehícuLos por carretera 9 paLLetways nombra a Juan manueL arévaLo como responsabLe de desarroLLo de La zona norte 10 KLog aumenta La frecuencia de conexión con cataLuña por tren 10 Logisfashion se certifica como expedidor conocido (avsec-Kc) 12 La contratación Logística en madrid y barceLona aLcanza Los 629.000 m2 hasta septiembre 14 eL 62% de Las empresas está contratando nuevos empLeados durante 2016 15 mercedes-benz renueva su confianza en dhL para La gestión Logística de su fábrica de vitoria-gasteiz 15 La ce saca a concurso 1.900 miLLones de euros en proyectos de transporte en La ue 16 pLan pima transporte para La compra de camiones 16 grupo aLonso presenta eL pLan Logístico gLobaL 17 fomento y La Junta de castiLLa y León firman un protocoLo para eL desarroLLo de La red de infraestructuras nodaLes 17 gLs adquiere La empresa de paquetería goLden state overnight 18 gefco presenta su nuevo catáLogo de servicios

marítimo y aéreo 20 21 21 21 22 23 23 24

envío deL evgm desde visuaL trans a través de inttra 265 m€ invertidos en Los puertos en Los 8 primeros meses de 2016 La autoridad portuaria de ferroL-san cibrao supera eL miLLón de toneLadas movidas en septiembre eL tráfico portuario de bahía de cádiz asciende a 2,8 miLLones de toneLadas hasta septiembre hueLvaport promueve en madrid sus oportunidades de negocio vaLenciaport refuerza su posición en madrid ante La asociación españoLa de usuarios de transporte de mercancías eL dinamismo deL turismo impuLsaeL negocio deL handLing Los aeropuertos de aena tuvieron en septiembre un 10,3% más de actividad

26 26 27 27 29 30 31

eL mercado de vehícuLos industriaLes crece un 21,4% en septiembre transportes perea adJudica a man La mayor renovación de fLota de su historia La empresa transportes pibeJo suma a su fLota seis iveco straLis eL Legendario ducato nació eL 23 de octubre de 1981 40 años de ford en españa seur y nissan presentan La nueva fLota ecoLógica para eL reparto urbano de barceLona Las entregas de vehícuLos comerciaLes de voLKswagen crecen un 9% hasta septiembre

32 33 34 35 36 36

Linde materiaL handLing presenta La nueva transpaLeta mt15 ar racKing instaLa en gaLicia tres nuevos aLmacenes frigoríficos nacex abre una nueva pLataforma con tecnoLogía de dematic Jungheinrich pone en marcha un nuevo aLmacén regionaL de recambios en china terminaL profesionaL android “todo en uno” para entornos adversos dataLogic anuncia La nueva serie de procesadores de visión mx-e

motor

manutención y aLmacenaJe

Semanario Quanlibet Ediciones

News Logística

Enero 2016

Novo Logística

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @novologistica Revista on-line en ISSUU: PINCHAR ESTE ENLACE - Blog de noticias: http://novologisticablog.blogspot.com.es/


Semanario de la logística En este sentido, Farmaindustria está trabajando en distintas propuestas para que el impacto económico del sistema de verificación sea asumible, muy especialmente por parte de las pequeñas y medianas empresas, ya que en algunos casos tendrán serias dificultades para hacer frente al desembolso necesario para ponerlo en marcha. z

astic soLicita formaLmente a naciones unidas La procLamación deL “día internacionaL deL transporte” para eL 19 de diciembre TRANSPORTE

Marcos Basante, presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), ha solicitado a Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas la proclamación del “Día Internacional del Transporte”,señalando como fecha idónea para su celebraciónel 19 de diciembre.

ración internacional y del comercio

Búsqueda de financiación para

entre los países”.

infraestructuras.

El Mandato de la Asamblea General de

Establecimientode un transporte

la ONU pretende concienciar e implicar a

eficiente para los países en desa-

todos los países del mundo para que

rrollo.

apuesten por el sector del transporte como elemento estratégico para su creci-

ASTIC coincide con la ONU a la hora

miento económico. En el caso de Europa,

de subrayar la importancia del transpor-

el sector del transporte representa cerca

te como eje vertebrador fundamental,

del 5% del PIB de la Unión Europea y en términos de empleo, ocupa a 11 millones de profesionales, lo que supone que 1 de cada 20 trabajos está en el sector del transporte.

Los empresarios del sector del transporte estiman que la proclamación del sivo para proporcionar al sector la

La Asociación de transporte internacio-

visibilidad y el reconocimiento que se

nal por carretera (ASTIC) cuenta en su

merece por parte de la sociedad y de los

iniciativa con el respaldo

dirigentes políticos.

de

la Unión

Internacion del Transporte (IRU) para conseguir elevar el reconocimiento social del

“ En nuestra Asociación trabajamos

transporte como eje vertebrador de la eco-

para mejorar la percepción social de

nomía tanto de los países desarrollados

sector, por eso, entre otras acciones,

como en desarrollo.

fomentamos entre nuestros asociados, los fundamentos de la responsabili-

En esta línea de trabajo, el mandato de la ONU sostiene que para armonizar trans-

dad social corporativa (RSC) en sus tres vertientes: económica, social y medioambiental.

porte y desarrollo sostenible es pre-

esde ASTIC se propone este día para

Creo que es hora ya de establecer una fecha a nivel mundial para recordar a

celebrar la resolución aprobada por

Renovación de las infraestructuras y

todos la relevancia de esta actividad

Naciones Unidas el 19 de diciem-

centro logísticos.

que llamamos transporte” en palabras

bre del 2014 referente a la “Contribución

de Marcos Basante.

de los corredores de transporte y tránsito

Armonización y mejora de los cruces

a la cooperación internacional para el

fronterizos.

desarrollo sostenible”. El documento reconoce “la importante contribución que

realizan los corredores de transporte y ciente de personas y bienes enapoyo

ASTIC es socio prescriptor de la Red Española del Pacto Mundial de las

Fomento del transporte intermodal.

Naciones Unidas, un hito no sólo para la Asociación, sino también para el sector,

de tránsito (...) parala circulación efiPromoción de la eficiencia energética.

ya que es la primera patronal del transporte en España en sumarse a esta

del crecimiento económico sostenible,

2

para el territorio y la sociedad.

Día Internacional será un paso deci-

ciso establecer los siguientes objetivos:

D

además de para la economía, también

al mejoramiento del bienestar social de

Mejora de la seguridad en las carre-

iniciativa y difundir los valores que

las personas y al fomento de la coope-

teras.

integra Pacto Mundial.

z


Semanario de la logística paLibex ampLía su red a cáceres y mérida con eL grupo rhenus transportes extremeños ramón inaugura un nuevo

centro Logístico en eindhoven

paLetería urgente

LOGÍSTICA

Palibex continúa sumando apoyos y extendiendo su presencia por la Península. Una de las últimas empresas en incorporarse a la Red ha sido Transportes Extremeños Ramón, una firma todavía joven pero sólidamente asentada en su zona de influencia que prestará servicio a la compañía en la provincia de Cáceres y en la capital de la comunidad extremeña, Mérida. xtremeños Ramón es una empresa netamente familiar, dirigida por Iván Ramón que, junto a su padre y hermana, puso en marcha la firma hace doce años en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata. Conocedores desde hace años del sector del transporte urgente de mercancía paletizada, Iván Ramón comenta que lo que le ha motivado a dar el paso de unirse a Palibex es su

E

“identificación con la forma de trabajar y dar servicio de esta Red y el auge de esta actividad, que responde a una necesidad en alza y que cada día tiene más demanda por parte de las empresas cargadoras”.

La empresa de transporte extremeña cuenta con dos sedes, la principal, en Navalmoral de la Mata y una que acaba

de abrir en Mérida. Su plantilla, formada por 47 personas y once trabajadores autónomos, se distribuye entre ambos centros, así como la flota propia, que consta de 26 vehículos. Las instalaciones de Navalmoral, situadas en el polígono industrial de esta localidad, ocupan una parcela de 9.000 metros cuadrados, sobre la que se ha levantado una nave de 2.600 metros con 18 muelles de carga y descarga, y una zona de oficinas que ocupa 400 metros cuadrados. En la delegación de Mérida, Transportes Extremeños ha construido una nave de 1.200 metros cuadrados, que cuenta también con 18 muelles.

El Grupo Rhenus ha celebrado recientemente una ceremonia de inauguración para sus nuevas instalaciones ubicadas en la localidad holandesa de Son en Breugel, en la región de Eindhoven. Una plataforma que cuando esté finalizada al completo, fecha prevista para el mes de febrero de 2017, contará con un total de 50.000 metros cuadrados de espacio de almacenaje y otros 35.000 metros cuadrados que serán añadidos en una fase posterior.

urante la celebración de un acto

D

simbólico que contó con la asistencia de Michael Brockhaus,

En Cáceres, donde se encuentran la mayoría de sus clientes, Extremeños Ramón espera mover este año unos 10.000 palés; mientras que en Badajoz calculan cerca de 400. Unas cifras que no tardarán en igualarse por el potencial de negocio que tiene esta parte de Extremadura y por ser Badajoz un territorio todavía por explorar para Transportes Extremeños Ramón. Algo a lo que ayudará su integración en Palibex, cuyo modelo de trabajo potencia que sus franquiciados operen con mayor libertad y a precios más competitivos. z

miembro de la directiva del Grupo Rhenus, Alphons Van Erven, Vicepresidente de Rhenus Contract Logistics en Holanda y Robert Visser, Concejal de la localidad de Son en Breugel, se conmemoró la exitosa finalización de esta primera fase de construcción, a través de una ceremonia tradicional.

Rhenus Contract Logistics cuenta actualmente en Eindhoven con 60.000 metros cuadrados de espacio de almacenaje en

3


Semanario de la logística la zona este del parque industrial Ekkersrijt. Debido al continuo crecimiento de varios sectores para los que opera la compañía, estas nuevas instalaciones se ubican muy próximas a las que ya

astre reduce sus emisiones de co2 gracias a nuevos vehícuLos duaL-fueL de transportes busto transporte

tiene Rhenus en esta zona industrial. Asimismo, esta nueva plataforma está diseñada bajo el criterio de la sostenibilidad, cuyo objetivo es garantizar una operativa eficiente energéticamente y una importante reducción de costes.

Dentro del continente europeo, Rhenus Warehousing Solutions, compañía especialista en logística dedicada dentro del Grupo Rhenus, ha ampliado su recientemente su superficie con 200.000 metros cuadrados de espacio de almacenaje adicionales, incluyendo sus filiales en Hamburgo y Frankfurt. Asimismo, durante el cuarto trimestre de 2016, se han sumado 40.000 metros cuadrados más en Polonia, cerca de las fronteras alemanas y checas, lo que supone una mayor capacidad de almacenaje para hacer frente a las necesidades de los clientes de Rhenus. z

Astre será pionera en la Península Ibérica con la transformación de cinco vehículos del asociado Raúl Busto Valcárcel, S. A. (Transportes Busto) en vehículos DUAL-FUEL que funcionen con GNV (Gas Natural Vehicular) como energía alternativa. De este modo Transportes Busto renueva junto a Astre su compromiso con el Medio Ambiente y la sostenibilidad, reduciendo las emisiones a la atmósfera.

ransportes Busto se ha decantado

T

por este sistema que no sólo dismi-

nuye notablemente la huella de

carbono y las emisiones de dióxido de nitrógeno (80% menos respecto a diesel), sino también los costes. Esta inversión supone por tanto una apuesta a largo plazo en una mejora del soporte a cliente, al reducir la factura energética, mejorar la independencia y potenciar notablemente la competitividad de la compañía.

Publicidad

Pulsar para más información

REGALOS PUBLICITARIOS ALSER REGALOS PUBLICITARIOS ES UNA EMPRESA DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PUBLICITARIOS, QUE TIENEN COMO FINALIDAD LA PUBLICIDAD A TRAVÉS DEL OBJETO. EN NUESTRO CATÁLOGO ELECTRÓNICO PODRÁN ENCONTRAR MAS DE 3.000 REFERENCIAS QUE DISPONEMOS EN STOCK EN NUESTRAS CENTRALES EUROPEAS. DISPONEMOS DE UN SERVICIO DE IMPORTACIONES DIRECTAS PARA GRANDES CANTIDADES Ó ARTÍCULOS A SU MEDIDA. HACER CLIC PARA ACCEDER AL CATÁLOGO

www.alserregalos.com

4

Las razones para escoger el sistema DUAL-FUEL, así como el GNC (Gas Natural Comprimido) frente a otras opciones han tenido que ver fundamentalmente con la capacidad y seguridad que ofrecen. Este método permite tanto el funcionamiento con un sistema dual, como poder operar sólo con gasoil, además de contar con un depósito ad hoc, lo cual asegura no quedarse en ningún momento sin combustible. Además, otros sistemas como el ciclo otto (que consumen exclusivamente Gas Natural Licuado –GNL–) sólo pueden integrarse, por ahora, en vehículos con potencia reducida, siendo poco compatibles con


Semanario de la logística camiones de gran tonelaje y largo recorrido y por tanto, poco adecuados para estos fines. En tercer lugar cabe subrayar los aspectos económicos y logísticos. Desde el punto de vista económico, la implantación de este sistema resulta más rentable y de más fácil amortización respecto al sobrecoste que implica realizar y mantener instalaciones de almacenaje de GNL. En cuanto a aspectos logísticos, resulta de suma importancia tener en cuenta la falta de estaciones de servicio de GNL en la mayor parte de los países europeos, mientras que la presencia de GNC es superior a la de nuestro país y previsiblemente tendrá un rápido crecimiento dado que la Unión Europea ha propuesto que para el año 2020 haya estaciones públicas de este tipo cada 150 km. Por otro lado, este tipo de repostaje es más rápido y se encuentra exento de precau-

Publicidad

Enero 2016

Pulsar para más información

ciones adicionales, como las asociadas a la baja temperatura a la que se encuentra el GNL (-160ºC) que lo hace más peligroso e implica el uso de trajes y protecciones especiales, así como la necesidad de despresurizar el depósito antes de volver a llenarlo. Además es una iniciativa apoyada por la Xunta de Galicia a través de las subvenciones a la movilidad con combustibles alternativos, apoyadas por la Unión Europea en el marco de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Raúl Busto, gerente de Transportes Busto S.A. y Administrador de Astre Peninsula Iberica se confiesa muy satisfecho con esta transformación y ha destacado, “en Transportes Busto hemos sido pioneros, desde 1.978, en la utilización de la comodalidad a través de nuestra especialización en la utilización de las líneas RoRo disponibles en la fachada Atlántica, y

siempre hemos estado comprometidos con el medio ambiente y con las reducción de emisiones, por lo que este cambio es la evolución lógica y era totalmente necesario para seguir apostando por un transporte eficaz cada vez más limpio y respetuoso con el entorno”. Por su parte, el gerente de Astre Peninsula Iberica, Javier Bautista ha subrayado la importancia de esta mejora que sigue la estela de las políticas globales de Astre en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

“Los compañeros de Francia ya iniciaron esta transformación y ahora es nuestro turno para seguir apostando por mejores servicios en más territorios, respondiendo a nuestro espíritu de gran grupo europeo, comprometidos con la sociedad en que vivimos ahora y a la que nos encaminamos”. z


Semanario de la logística fedex express ampLía su centro de distribución en parís-charLes de gauLLe transporte urgente

al y como ha afirmado David Binks, presidente de FedEx Express Europa y CEO de TNT: “Esta inversión es parte de la estrategia de expansión de la red de la compañía. Con ella, se busca la conseguir más capacidad y hacer posible más conexiones entre negocios de Europa y el resto del mundo”. “Esta nueva instalación, junto con la reciente adquisición de TNT, apoya las necesidades cambiantes de nuestros clientes y el mercado mundial, al mismo tiempo que aumenta nuestra capacidad de tomar ventaja en las ultimas tendencias, como el comercio electrónico.”

T

6

desde 1985 y su hub de CDG se ha convertido en su principal centro de Europa desde 1999 y el mayor centro FedEx fuera de los EE.UU. Además, el hub de la

La construcción de la nueva planta está programada para comenzar en el verano de 2017 y se prevé que entrará en funcionamiento en 2019. Una vez operativo, el centro logístico de CDG incluirá un sistema automatizado de clasificación para los paquetes grandes y FedEx Express, la empresa subsidiaria de FedEx Corp, ha anunciado hoy, en presencia del Presidente de la República Francesa, François Hollande, que la compañía está ampliando su centro de distribución de ParisCharles de Gaulle (CDG). Las nueva instalaciones, una vez completadas, darán lugar a uno de los hub logísticos expres más avanzados del mundo, con una tecnología que aumentará la capacidad de clasificar los paquetes en más de un 40%. El acuerdo incluye 200 millones de euros en capital y un arrendamiento por 30 años.

FedEx Express lleva activo en Francia

pesados, lo cual es una primicia mundial para FedEx Express y una tendencia creciente de mercado con el continúo aumento del comercio electrónico. Como parte del compromiso de FedEx con la sostenibilidad, el nuevo edificio será HQE (alta calidad medioambiental) y tendrá certificado BREEAM, lo que significa que será construido con materiales no contaminantes y equipada con luces LED. Asimismo, esta importante inversión creará nuevas puestos de trabajo que se sumarán a la actual fuerza de trabajo del aeropuerto CDG.

“En FedEx, tenemos la capacidad de recoger, transportar y entregar un artículo del 95% de las personas en el planeta, y de la mayoría de los los negocios en el mundo, en uno o dos días hábiles”, ha asegurado David Bronczek, Presidente y CEO FedEx Express. “Esta expansión estratégica en París es un ejemplo de cómo vamos a seguir invirtiendo para transportar mercancías de forma más rápida y más segura a través de las fronteras, lo que llevará a nuestros clientes a reducir cosestes, mejorando así su cadena de suministro e identificando nuevas oportunidades para el crecimiento y la rentabilidad.”

compañía en Colonia, Alemania y el de TNT en Lieja, Bélgica se mantendrán activos como operadores significativos para el desarrollo de la empresa. TNT pronto abrirá un nuevo centro de distribución terrestre al norte de París, en la región de Ile de France, junto con sus tres depósitos de tierra. La inversión en la red de TNT mejorarán la conectividad entre Francia, la Unión Europea y el resto del mundo. Asimismo, FedEx ha realizado importantes inversiones en Francia en los últimos años, ha abierto 19 estaciones desde 2011 y adquirió Tatex la compañía nacional de tranporte francesa en 2012. FedEx tiene actualmente presencia en 48 ciudades francesas. z

aquaservice eLige a xpo

Logistics para gestionar su transporte de agua

emboteLLada en españa

TRANSPORTE

XPO asumirá la totalidad de los flujos que Aquaservice realiza de forma externalizada en España. PO Logistics, uno de los diez mayo-

X

res proveedores globales de soluciones para la cadena de suminis-

tro, ha sido elegida por Aquaservice, empresa española líder en distribución de agua embotellada para hogares y empresas, para gestionar sus operaciones de transporte. XPO asumirá la totalidad de los


Semanario de la logística flujos que la compañía realiza de forma externalizada en España. A través de este acuerdo, XPO Logistics operará el aprovisionamiento de agua desde los 5 manantiales de Aquaservice hasta las 17 delegaciones y centros de reparto que la compañía tiene repartidas por España, transportando bidones de agua mineral y refrescante. Asimismo, XPO Logistics también se encargará de la logística inversa, retornando los bidones vacíos de vuelta a los manantiales. Aquaservice se ocupa posteriormente del transporte capilar al cliente final en 25 provincias españolas, con una flota propia de 235 vehículos.

para Aquaservice, una compleja operati-

cancías, con una tecnología hecha a

va de transporte integrada. La delegación

medida.

de XPO Logistics en Valencia, ciudad Para garantizar el cumplimiento de los

donde Aquaservice tiene su sede central,

Alberto Pradilla, director comercial del

tiempos de carga y entrega, XPO

actúa como torre de control, gestionan-

área de transporte de XPO Logistics

Logistics ha diseñado, específicamente

do los flujos y movimientos de las mer-

Iberia, ha destacado: “Hemos desarro-

Publicidad

Enero 2016

Pulsar para más información


Semanario de la logística llado una solución totalmente adaptada a las necesidades de Aquaservice. Se trata de una operativa con un elevado nivel de exigencia, sobre todo en lo

en 2015 se transportaron más de 2 miLLones de vehícuLos por carretera transporte por carretera

relativo a horarios de carga y su cumplimiento, que ha sido posible gracias a la relación de colaboración que hemos establecido

con

el

equipo

de

Aquaservice. Nuestras dos compañías comparten la dedicación basada en la mejora constante de los procesos y en la innovación”. Santiago Peraire, director de compras de Aquaservice, ha añadido: “XPO Logistics

realiza un trabajo excelente desarrollando procesos operativos innovadores y se ha adaptado en todo momento a nuestras necesidades, que han resul-

ANFAC ha publicado un nuevo Informe sobre la Valoración de la Logística de Vehículos por Carretera. El informe incluye información relacionada con el servicio utilizado para distribuir dentro y fuera de nuestro país los vehículos producidos en las fábricas españolas.

tado cambiantes debido al momento de expansión en el que nos encontramos. Sin duda, esta colaboración cumple con los altos niveles de servicio que demandamos y contribuirá a nuestra política de crecimiento”. z

SI QUIERE PARTICIPAR EN SEMANARIO DE LA LOGÍSTICA PUEDE ENVIAR SUS NOTICIAS

CORREO DE REDACCIÓN: novologisticablog@gmail.com

8

l transporte de vehículos por carretera, vuelve a ser un año más uno de los principales motores en la distribución de los vehículos en España. En 2015 se han transportado más de 2 millones de unidades (2.197.100), lo que ha supuesto un 27,6% más que el año anterior. Se han utilizado casi 300.000 camiones (286.000) en un año para transportar vehículos a otros destinos, representando un incremento del 25,9% con respecto al año 2014.

E

Si nos centramos en los vehículos que se han distribuido dentro de nuestro país, el informe recoge que se ha movido un volumen total de 1.260200 vehículos, lo que ha supuesto un crecimiento del 35,5%. En el caso del transporte internacional de vehículos, también alcanza tasas positivas con un 18,5% más que el año anterior y un total de 936.900 vehículos transportados. Este incremento es debido principalmente, a la buena evolución de la producción

de vehículos y al volumen de exportaciones, ya que el 83% de los vehículos que fabricamos se destinan otros países. También, ha contribuido de manera directa a este buen desarrollo en la distribución de vehículos, la mejora de nuestro mercado interno ya que en el año 2015 se matricularon más de 1 millón de vehículos. La valoración para el transporte de vehículos por carretera muestra un ligero descenso con respecto al ejercicio anterior, tanto para transporte nacional como internacional. El resultado del indicador, por debajo de 4, pone de manifiesto que hay margen de mejora en algunos aspectos de este modo de transporte. Con carácter general, se señala que hace falta reforzar aspectos como la capacidad de carga, la incorporación de sistemas de información, comunicación de incidencias y a la calidad en la manipulación de los vehículos.

Uno de los aspectos de mayor preocupación para el sector es la necesidad de un aumento oferta de servicio de transporte para el transporte de vehículos. El fuerte ajuste de las flotas de camiones portavehículos que se produjo durante los años de dificultades en el mercado sitúa al sector con dificultades para hacer fren-


Semanario de la logística te a la demanda del sector. Es por ello, que uno de los aspectos relevantes señalados por los fabricantes es la dificultad de los transportistas en la adaptación al aumento de volumen. Aunque se señala que se están produciendo aumentos de flotas en algunos transportistas, los efectos no son inmediatos y la tendencia en 2016 y los próximos años es al alza, tanto para el mercado interior como el de exportación. En esta misma línea se señala la necesidad de mejorar el mantenimiento de la flota y continuar con su renovación ya que puede condicionar a las incidencias en los vehículos. Por otro lado, cabe destacar el nivel de profesionalidad de este colectivo que permite obtener buenos resultados en relación con el compromiso e involucración de los transportistas, la flexibilidad, la diversificación de las rutas y la frecuencia de las mismas.

Publicidad

Enero 2016

Pulsar para más información

Reforzar y potenciar aquellos puntos clave, como es la mejora en la eficiencia del transporte, una logística eficiente, global, flexible, innovadora y de excelencia convertirá a España en una plataforma logística mundial. z

paLLetways nombra a Juan manueL arévaLo como

responsabLe de desarroLLo de La zona norte

NOMBRAMIENTO

XPalletways, la red de referencia en distribución exprés de mercancía paletizada de Europa, ha incorporado a su red ibérica a Juan Manuel Arévalo como nuevo responsable de desarrollo para la zona norte peninsular.

uan Manuel Arévalo López es

J

Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y

diplomado en Ciencias Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF).


Semanario de la logística Cuenta con una dilatada trayectoria pro-

Dentro del continente europeo, Rhenus

fesional en sectores como la banca, los

Warehousing Solutions, compañía espe-

seguros y la paquetería, habiendo desa-

cialista en logística dedicada dentro del

rrollado su actividad profesional en com-

Grupo Rhenus, ha ampliado su reciente-

pañías como MRW, Bancaja, Caja Rural y

mente su superficie con 200.000 metros

Banco Popular, donde ha desempeñado

cuadrados de espacio de almacenaje adi-

cargos de responsabilidad en el ámbito

cionales, incluyendo sus filiales en

comercial.

completos de mercancía general, incluyen-

Hamburgo y Frankfurt. Asimismo, duran-

do mercancías peligrosas, tanto para

te el cuarto trimestre de 2016, se han

Hernando,

exportación como para importación. El

sumado 40.000 metros cuadrados más

Director General de Palletways Iberia, “la

tiempo de tránsito garantizado es de 48

en Polonia, cerca de las fronteras alema-

incorporación de Juan Manuel Arévalo a

horas. En 2016, KLOG espera realizar

nas y checas, lo que supone una mayor

nuestro equipo supone un gran impulso

9.000 portes completos, lo que representa

capacidad de almacenaje para hacer

para nuestra red. La zona norte es una

un crecimiento de cerca del 30% en com-

frente a las necesidades de los clientes de

región con un importante potencial.

paración con 2015.

Rhenus. z

Según

señala

Gregorio

Estoy seguro de que su experiencia y su conocimiento de esta zona serán muy posi-

Logisfashion se certifica como expedidor conocido (avsec-Kc)

tivas para toda la red de Palletways”. z

KLog aumenta La frecuencia de conexión con cataLuña por tren FERROCARRIL

KLOG, empresa portuguesa de transporte y logística, aumenta la frecuencia de sus rutas entre Portugal y Cataluña por tren, que contará a partir de ahora con tres salidas semanales. KLOG, gracias a su acuerdo con Transfesa, se convierte en la única empresa de transporte portuguesa que asegura esta conexión. KLOG ha invertido hasta el momento 750 mil euros en esta ampliación.

CERTIFICACIONES

“El transporte por ferrocarril es cada

El operador logístico también ha renovado la ISO 9001 con la que cuentan desde hace 15 años, y a la que se ha incorporado su centro logístico de Girona especializado en e-Commerce.

vez más demandado por nuestros clientes, dado que se trata de una opción más económica, segura y sostenible. Desde 2014, cuando iniciamos esta

ogisfashion, el primer operador

L

logístico de la industria de la moda y

el textil, ha obtenido recientemente

operación, redujimos ya 12.000.000 kg

la certificación de AVSEC-KC, que le avala

de CO2 y gases contaminantes”, indica

como expedidor aéreo conocido. Los

José Cardoso, administrador de KLOG.

agentes acreditados, ubicados en los centros de Cabanillas del Campo y Riudellots

“Desde Cataluña, hemos contribuido a la expansión de nuestras empresas

de la Selva, velarán para que se apliquen los controles de seguridad establecidos en relación con cualquier envío que tenga que

a conexión se realiza entre las termi-

colaboradoras hacia el centro y este de

nales de Alfarelos, en la zona centro

Europa con mayor rapidez y eficacia,

de Portugal, y Valladolid, Granollers

convirtiendo este aspecto en un plus

y Constantí, en España, a través de

para la conquista de nuevos merca-

Según Toni Sieso, Director de los Centros

Transfesa. El trayecto se realiza con portes

dos”, añade.

de Catalunya, esta acreditación “permite

L 10

embarcarse en un avión.


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


Semanario de la logística ahorrarnos un eslabón en la cadena de distribución unificando los distintos trámites de seguridad porque es Logisfashion el que directamente asegura ante la autoridad aérea que la

La contratación Logística en madrid y barceLona aLcanza Los 629.000 m2 hasta septiembre inmobiLiaria

cbre

mercancía es segura y que puede alojarse en la bodega de cualquier transporte aéreo con carga”. También ha añadido que “es una ventaja para el cliente porque al eliminar un paso intermedio ahorra en tiempo y en coste”.

Logisfashion, además ha renovado para este 2016 la ISO de Calidad 9001. La norma, con la que ya cuentan desde hace 15 años, se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que la empresa debe trabajar para mejorar la calidad de su servicio. Como novedad, el almacén de Riudellots, espe-

La actividad logística e industrial en Madrid y Barcelona permanece muy activa, según datos de CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios. La contratación en las dos principales ciudades españolas suma 629.000 m2 hasta septiembre, lo que supone un 10% menos que en el mismo periodo de 2015. a contratación logística en Madrid

L

se ha situado en 218.000 metros cuadrados entre enero y septiem-

bre de 2016. De este modo, la actividad

logística se mantiene en niveles semejan-

ciones efectuadas durante el primer semestre, como la ampliación de 57.000 m2 que la empresa de e-commerce Amazon llevó a cabo en San Fernando de Henares, el alquiler de una nave de 48.000 m2 por parte del operador logístico “Luis Simoes”, en Cabanillas del Campo, y la ampliación de 7.500 m2 por parte de la empresa Districenter, en Coslada.

tes con respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, para el último

cializado en e-Commerce y operativo

trimestre se esperan cierres de importan-

hace poco más de un año, ha obtenido

tes operaciones por lo que es previsible

por primera vez este reconocimiento de

que la contratación aumente hasta final

calidad. La entidad certificadora ha sido

de año.

DEKRA, organismo independiente y acreditado internacionalmente. Toni Sieso ha

El eje de la A-2 ha sido el que ha concen-

querido valorar en conjunto ambas certi-

trado la mayor parte de la contratación

ficaciones y asegura que “demuestran

en lo que llevamos de año, con 18 de las

nuestro compromiso con la calidad y la

28 operaciones cerradas y un total de

satisfacción del cliente”. z

169.000 metros cuadrados.

12

Entre las operaciones más importantes de este periodo, cabe destacar la nave de 11.551 m2 por parte de Pascual, en Torrejón de Ardoz, Madrid, y el de una nave de 4.392 m2 por parte de Truck and Wheel, en Cabanillas del Campo, Guadalajara. Éstas se unen a las opera-

En cuanto a las rentas prime en el área de distribución local, no se han registrado cambios perceptibles, manteniéndose en los 5 €/m²/mes, debido a la escasez de oferta de naves de calidad localizadas en las zonas más próximas a la ciudad. Barcelona: crecen las rentas En el tercer trimestre de 2016, la contratación de espacios logísticos en Barcelona ha registrado un buen nivel de


Semanario de la logística Publicidad

actividad, alcanzando los 159.000 metros cuadrados. De este modo, la cifra supera en un 34% la registrada en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la actividad logística acumulada registrada entre enero y septiembre de 2016 ha sido más moderada que la obtenida en el mismo periodo de 2015, año en el que se registraron unas cifras especialmente altas en el mercado logístico catalán y que este año se han ido estabilizando. De hecho, de enero a septiembre, la absorción total ha sido de 411.000 m2, lo que refleja el buen comportamiento del mercado logístico catalán. En cuanto a las rentas, siguiendo con la tendencia iniciada en 2015 y después de años de estabilidad, la presión sostenida de la demanda en los últimos trimestres ha vuelto a dar lugar a un repunte durante los nueve primeros meses de 2016. Así, las rentas prime se sitúan en torno a los 6,50 €/m²/mes en la primera corona, un 4% por encima de la alcanzada a cierre del anterior ejercicio.

En este sentido, debido al considerable aumento de la contratación y la falta de oferta disponible de calidad, el incremento de las rentas se ha observado principalmente en la primera y segunda corona de la Ciudad Condal, mientras que en la tercera corona los precios de alquiler, salvo ligeros repuntes en ubicaciones concretas, se han mostrado estables. Entre las operaciones logísticas más destacadas de este trimestre están el arrendamiento de la plataforma logística situada en Castellbisbal con una superficie de 28.185m2 propiedad de Logicor (Blackstone), así como la de una nave de 20.494 m2 por parte de Grupo Uno CTC, en Sant Boi de Llobregat. Estas operaciones se unen a las realizadas este año, como la de la nave logística Park de Ripollet de 4.230 m² con Clapé y la comercialización de Parque Logístico de Constantí de Axiare Socimi, situado en la tercera corona en el campo de Tarragona, con una superficie de 42.250m², la que se ha convertido en la operación de alquiler de mayor tamaño de Cataluña en lo que llevamos de año. z

Pulsar para más información


Semanario de la logística eL 62% de Las empresas está contratando nuevos empLeados durante 2016 empLeo

randstad research

En esta línea, Randstad Research detecta varios motivos para que las empresas incorporen nuevos trabajadores. El 62% de las empresas que está realizando nuevos contratos lo ha hecho por un incremento de su actividad. La rotación laboral es un fenómeno de importancia creciente a medida que la economía española se activa, ya que un 35% de las compañías que ha realizado contrataciones, asegura que lo ha hecho para cubrir puestos que quedan vacantes por este motivo. En tercer lugar, un 27% de las organizaciones manifiesta que la necesidad de nuevas habilidades ha sido el motivo fundamental para llevar a cabo un aumento de plantilla. Randstad Research, el centro de estudios y análisis del grupo Randstad en España, ha presentado su “Informe Anual de Tendencias en Recursos Humanos”. Este estudio analiza, entre otros aspectos, la contratación, la evolución de los salarios y el aumento de negocio a partir de una encuesta personalizada a más de 850 directores de Recursos Humanos y responsables en la toma de decisiones de contratación de las empresas españolas. l informe de Randstad Research

E

revela que el 62% de las empresas está contratando nuevos profesio-

encuentran buscando un nuevo empleo. Las compañías son optimistas, también en el aumento de su cifra de negocio, lo que se traduce en incorporaciones de nuevos perfiles. El sector en el que la empresa desarrolla su actividad es un elemento que influye de manera determinante en las nuevas incorporaciones. Los sectores que más contrataciones han realizado son informática, donde el 85% de las compañías ha incorporado trabajadores; consultoría, con un 78%; y hostelería, con 76%. Una de cada tres empresas que contrata lo hace por rotación laboral

nales durante 2016. Este dato refleja el dinamismo y la evolución positiva registrada en un mercado laboral que ofrece cada vez mayores oportunidades a los profesionales. En este sentido, ha aumentado el número de ocupados, las ofertas de empleo y, paralelamente, el porcentaje de trabajadores que se

14

El 70% de las empresas ha aumentado el salario de sus trabajadores

Existe, además, una consecuencia directa motivada por el incremento de negocio y la reactivación del mercado laboral en el seno de las empresas: aumenta la competencia por el talento, con la consecuente mejora de la retribución de los trabajadores, y crece la rotación laboral.

Otro de los aspectos que analiza el informe elaborado por Randstad Research está relacionado con la retribución salarial de los profesionales. De esta manera, el 68% de las compañías ha aumentado o prevé aumentar el salario de sus empleados durante 2016. En concreto, el 48% ha incrementado lo estipulado por convenio, y el 22% ha realizado una subida mayor. En el lado contrario, un tercio de las organizaciones afirma que no ha realizado, ni realizará, variación alguna. El incremento salarial previsto para este ejercicio varía en función del ámbito regional de actuación de las empresas. Randstad Research revela que las compañías de ámbito local y regional son las que menos prevén subir la retribución económica, con un 36% del total. En el ámbito nacional o internacional esta cifra asciende hasta el 47%. Asimismo, las


Semanario de la logística organizaciones locales fueron las que en mayor medida experimentaron situaciones vinculadas a reducciones salariales, con un 7% del total. El 20% de las empresas aumentará su negocio por encima de los dos dígitos El aumento del volumen de contrataciones o el incremento de la retribución salarial en el seno de las empresas están motivados por la mejora de la economía a nivel regional y nacional. Esta mejoría viene provocada por un aumento de la cifra de negocio de las compañías, que durante años solventaron la caída de la demanda interior a través de la exportación e internacionalización de sus productos o servicios. Con la estabilización de la economía y la recuperación del consumo interno, las previsiones de facturación de las compañías para este año son optimistas.

mercedes-benz renueva su confianza en dhL para La gestión Logística de su fábrica de vitoria-gasteiz LOGÍSTICA INTERNA

DHL Supply Chain, filial del referente mundial en logística global DHL, anuncia la renovación, por tercera vez consecutiva, de su contrato con Mercedes- Benz España, para la gestión de la logística interna en la planta de fabricación que la compañía automovilística tiene operativa en Vitoria-Gasteiz. egún explica Salvador Ribalta, direc-

S

tor de los sectores Automoción e

Industria de DHL Supply Chain

Ibérica, “es un verdadero placer conti-

nuar trabajando para el proyecto empresarial que Mercedes-Benz tiene desple-

El 68% de las compañías prevé incrementos en la facturación de 2016 respecto al año anterior, mientras que un 23% estima que se mantendrá en línea con los resultados de 2015. Sólo un 9% de las empresas prevé descensos en la cifra de ventas.

gado en Vitoria-Gasteiz. En el sector de la automoción, la cadena de suministro adquiere una importancia crítica, ya que su optimización puede generar importantes ahorros de costes, además de incrementar la productividad y la efi-

En esta logística interna de la fase de montaje final, la actividad de la operadora se centra en la recepción del material hasta su suministro a las líneas de producción, incluyendo procesos como recepción, almacenaje, suministro a las líneas de producción, secuenciaciones, control de stocks y gestión de vacíos. DHL Supply Chain también da soporte a otras áreas de la planta automovilística, como las de calidad y acabados. z

La ce saca a concurso 1.900 miLLones de euros en proyectos de transporte en La ue TRANSPORTE

EFE

La Comisión Europea (CE) anunció una nueva licitación para destinar 1.900 millones de euros a proyectos de transporte en la Unión Europea (UE) en iniciativas centradas en seguridad, rendimiento medioambiental y conexiones transfronterizas.

ciencia. Es, sin duda, un orgullo que En cuanto al crecimiento, existen diferencias significativas. Una de cada cinco compañías en España prevé incrementar su cifra de negocio por encima del 10%. Un 13% de las empresas, por su parte, estima crecer entre un 7 y un 10%.

nuestra propuesta de soluciones sea recibida tan positivamente por parte de Mercedes Benz, unos servicios hechos a medida para una marca de enorme prestigio por sus altísimos estándares de calidad”.

Por último, la previsión de la evolución de la cifra de ventas varía según el tamaño empresarial. En las compañías de mayor tamaño se aprecia una evolución más positiva que en el resto. El 77% de las empresas con más de 1.000 empleados espera crecimientos de sus ventas, nueve puntos porcentuales por encima de la previsión del total de la media nacional (68%), mientras que en un 6% de los casos están previstas caídas (frente al 9% con carácter general). z

n el nuevo paquete de financiación, 1.100 millones se reservan a los países elegibles para los fondos de cohesión (Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia).

E

DHL Supply Chain se encarga de la logísti-

De esta forma, el Ejecutivo comunitario

ca interna de la nave de montaje final des-

quiere "integrar mejor estas naciones en el

plegada en las instalaciones de Mercedes-

mercado interno", señaló la CE en un

Benz en Vitoria-Gasteiz, que incluye el

comunicado en el que precisó que el plazo

ensamblado de centenares de vehículos de

de la presentación de candidaturas está

los modelos Clase V y Vito, una cifra que

abierto hasta el próximo 7 de febrero.

irá aumentando a lo largo de 2016. La compañía automovilística prevé llegar en

Otra partida está dotada con 840 millo-

2016 a su record de producción.

nes de euros, abierta a los veintiocho

15


Semanario de la logística Estados miembros de la UE, y dará prioridad a proyectos "que cubran la innovación, las nuevas tecnologías y los sistemas de gestión de tráfico", como el sistema de señalización ERTMS (European

pLan pima transporte para La compra de camiones TRANSPORTE

FENADISMER

Railway Traffic Management System), agregó la Comisión.

La comisaria europea de Transporte,

a los 460 proyectos de transporte que ya financia Bruselas.

in embargo, sorprendentemente

S

durante todos estos meses el Plan Pima no estaba siendo publicitado

por las 5 entidades financieras que parti-

"Con esta nueva convocatoria nos centramos en sistemas de transporte inteligente a través de Europa y en desarrollar la infraestructura de transporte en los Estados de cohesión", añadió.

sentativas.

Con la puesta en marcha del Plan Pima Transporte, se ayudará a reactivar el mercado de vehículos industriales, con el obje-

Tras el éxito de la línea Pima Transporte de financiación para la compra de vehículos de transporte (camiones y autobuses) aprobada el pasado año 2015, la anterior Ministra de Fomento anunció en Febrero de este año que el Gobierno había procedido a la renovación de dicha línea de financiación para 2016, previendo una dotación inicial de 1200 millones de euros, de los que la mitad serían aportados por el Banco europeo de Inversiones (BEI) y la otra mitad por las entidades financieras acogidas al Plan.

Violeta Bulc, destacó que el nuevo paquete de fondos comunitarios se suma

asociaciones de transportistas más repre-

cipan este año en esta línea de financiación, en concreto, las siguientes: Banco

tivo de conseguir matricular más de 27.000 unidades en este año 2016, lo que supondrá un incremento de 20% de vehículos vendidos respecto de 2015. z

grupo aLonso presenta eL pLan Logístico gLobaL LOGÍSTICA

La columna vertebral del Proyecto Logístico Global del Grupo Alonso se concentra en conectar los centros neurálgicos del tráfico marítimo de mercancías de la Península Ibérica a través del tren. Una apuesta decidida del Grupo Alonso por la multimodalidad y por desviar el tráfico de carretera al ferrocarril.

Popular, BBVA, ICO, Banco Sabadell y Banco Santander, lo que motivó que FENADISMER transmitiera su sorpresa e indignación al Ministerio de Fomento,

l proyecto unirá puntos claves del

E

tráfico

marítimo

Barcelona,

Madrid,

como

son

Sagunto,

dada las indudables ventajas que dicho

Valencia, Alicante, Murcia, Algeciras,

Por primera vez, la Comisión Europea

Plan representa para la reactivación del

Aveiro y Marín antes del 2025. Un proyec-

destinará 110 millones de euros a peque-

sector del transporte por carretera y el

to único en Europa que conectará los

ños proyectos transfronterizos para

rejuvenecimiento de la actual flota de

más de 1.620.000 m2 de instalaciones

mejorar la interconexión regional de la

vehículos industriales.

que el Grupo Alonso prepara y adecúa para su futura conexión a través del tren.

UE. En este sentido, en el día de hoy se ha

Un proyecto basado en el ferrocarril

El presidente de la región italiana de

procedido al acto de ratificación del con-

Lombardía y miembro de la Comisión de

trato de financiación entre el BEI y las 5

Política de Cohesión del Comité de las

entidades financieras, con la presencia

Regiones, Raffaele Cattaneo, subrayó

del Ministro de Fomento, D. Rafael

del Grupo es utilizar la red del ferrocarril

que ese tipo de iniciativas requieren

Catalá, de la Ministra de Agricultura y

existente, liberada por el tren de Alta

"recursos limitados, pero que pueden

Medio Ambiente, Dª Isabel Garcia

Velocidad (AVE) para extraer los camio-

tener un gran impacto en la cohesión

Tejerina, del Vicepresidente del BEI, D.

nes de la carretera y crear trenes multi-

territorial y ayudar al mercado común a

Román Escolano, así como representan-

cliente y multiproducto entre sus centros

funcionar correctamente". z

tes de las entidades financieras y de las

logísticos, con alta fiabilidad y frecuencia.

16

La finalidad del Proyecto Logístico Global


Semanario de la logística Un modelo único en el mapa europeo,

transitarias, aduanas, servicios auxiliares

que abarcará toda la Península Ibérica,

al contenedor, aportan el tejido necesa-

persiguiendo dos objetivos principales.

rio para ofrecer servicios completos. La

En primer lugar, la reducción de costes en

concepción de globalidad e integración

el transporte al aportar un servicio logís-

de servicios del proyecto, lo convierte en

tico flexible, económico y eficaz para los

un modelo único en Europa, aportando

clientes; y en segundo, la disminución de

un valor añadido a los clientes.

Consejería llevarán a cabo los estudios necesarios para evaluar su viabilidad logística y económica, así como para definir, en su caso, el modelo de promoción y gestión más adecuado para su explotación.

las emisiones contaminantes en busca de una mayor eficiencia energética desde el

Grupo Alonso cree firmemente que el

compromiso con el medio ambiente

modelo de transporte está cambiando,

defendido por el Grupo Alonso.

que la intermodalidad es el futuro y que la migración del transporte por carretera

Un servicio de logística global

hacia el ferrocarril se va a producir a corto plazo. El proyecto, en fase de desa-

La propia estructura del holding formado

rrollo, está cofinanciado por el mecanis-

por empresas de transporte, líneas marí-

mo “Conectar Europa” (CEF) de la Unión

timas, terminales terrestres y portuarias,

Europea, correspondiente a 2015. z

fomento y La Junta de castiLLa y León firman un protocoLo para eL desarroLLo de La red de infraestructuras nodaLes infraestructuras

El ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, ha suscrito con el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, un protocolo de colaboración para el desarrollo de la Red de Infraestructuras Nodales de Castilla y León previstas en los instrumentos de planificación del Ministerio de Fomento (PITVI 2012-2024), en los de la Comunidad Autónoma y que figuran, a su vez también, en la Red Transeuropea de Transporte. n virtud de este acuerdo, ambas

E

instituciones se comprometen a cooperar en el estudio y, en su

estructuras nodales. Las terminales y plataformas incluidas en este protocolo de

deban ser incorporadas a la red de infra-

gLs adquiere La empresa de paquetería goLden state overnight PAQUETERÍA

colaboración son las de León, Valladolid, Salamanca y Burgos, todas ellas contempladas en la planificación estatal y autonómica. Durante el acto, el ministro de Fomento ha destacado que con este protocolo se pretende “hacer un ejercicio de planificación de necesidades y coordinación”, que “va a permitir poner las infraestructuras y el sistema de transporte al servicio de la economía regional y, por tanto, avanzar en el desarrollo económico de Castilla y León y del conjunto de España”.

caso, el desarrollo en la región de las terminales intermodales y logísticas que

El protocolo contempla la creación de una comisión de seguimiento paritaria con tres representantes de cada una de las instituciones firmantes, presidida por el Ministerio de Fomento. El plazo inicialmente previsto para la realización de estos trabajos es de año y medio. z

GLS, anunció recientemente la compra de la empresa regional de paquetería, Golden State Overnight Delivery Service Inc. (GSO). on alrededor de 13,5 millones de

C

entregas al año, GSO es uno de los principales proveedores de servicios

de entrega de paquetería al día siguiente de California. La adquisición ofrece a GLS la posibilidad de estar presente en esta zona geográfica.

GSO ofrece su servicio prioritario terrestre y aéreo a clientes principalmente a

Para cada una de estas terminales y/o plataformas el Ministerio de Fomento y la

clientes B2B (Business-to-Business) de una amplia variedad de industrias. La

17


Semanario de la logística Transformando la cadena de suministro en una cadena de valor La nueva solución de GEFCO, completamente rediseñada para responder a las necesidades de internacionalización, agilidad, competitividad e innovación de las organizaciones logísticas, agrega valor a cada elemento de la cadena de suministro, garantizando a los clientes de GEFCO la seguridad y la continuidad de sus flujos logísticos a nivel nacional e internacional. empresa opera una red radial de 36 ins-

USD (aproximadamente 80 millones de

talaciones con alrededor de 1.900

euros), que se financiará con los recursos

empleados.

existentes. La adquisición de la empresa se realiza libre de deuda y sobre una base

“La adquisición de GSO está en línea

de deuda cero. GSO generó unos ingre-

con nuestra estrategia meticulosa y

sos de 114 millones de USD aproximada-

centrada en la expansión geográfica”,

mente en el ejercicio que finalizó el 31 de

señala Rico Back, CEO del grupo GLS.

marzo de 2016.

“GSO opera en un atractivo mercado regional que representa la quinta eco-

GSO quedará completamente consolida-

nomía más grande del mundo y ofrece

da dentro de GLS pero se gestionará

a GLS la oportunidad de crecer dentro

como una empresa independiente. La

de este entorno”.

compañía se fundó en 1995 por Dana Hyatt, CEO, quien continuará dirigiendo

El importe total abonado por el 100% de

la empresa junto con el equipo directivo

las acciones de GSO es de 90 millones de

actual de GSO. z

gefco presenta su nuevo catáLogo de servicios cadena de suministro

GEFCO, actor mundial en logística industrial y líder europeo en logística del automóvil, presenta su nueva oferta de servicios dedicados a la cadena de suministro, factor clave de la competitividad de sus clientes.

mar parte de la estrategia de crecimiento de sus clientes.

E

tas que respondan a las necesidades y pedidos específicos de sus clientes, y petitividad y fiabilidad en toda su

tante cambio, las empresas nece-

cadena de suministro para transfor-

sitan un socio flexible y organiza-

marla progresivamente en una cadena

do que ofrezca constantemente solucio-

de valor”, dijo Emmanuel Arnaud,

nes para optimizar el abastecimiento. La

Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y

prioridad número uno de GEFCO es for-

Marketing.

18

A fin de ofrecer una visión de 360°, estas soluciones integradas, monitoreadas a través de nuestro portal para clientes, son supervisadas por una torre de control: un contacto operacional único o una estructura dedicada a la optimización continua y a la mejora de los servicios ofrecidos.

“La ambición de GEFCO es diseñar ofer-

apoyar su desarrollo combinando comn un mundo complejo y en cons-

INTEGRATED LOGISTICS es el ADN de GEFCO y el centro de su nueva oferta, que ofrece soluciones de abastecimiento y distribución puerta a puerta para logística industrial, productos acabados, vehículos y distribución de piezas de recambio. Esta oferta utiliza todos nuestros servicios de transporte estándar, Core Freights (transporte aéreo, por carretera, marítimo y ferroviario y operaciones aduaneras asociadas), y soluciones de valor añadido: orden de almacenamiento y recogidas, gestión de embalajes reutilizables, soluciones aduaneras y representación fiscal, que son competencias únicas en el mercado del Transporte y la Logística.

Gracias a la densidad de su red integrada, que posee más de 400 implantaciones comerciales en el mundo, su fiabilidad operacional y sus soluciones de valor añadido únicas en el mercado, GEFCO ofrece a sus clientes la optimización y la gestión de los flujos de las cadenas de suministro upstream (ascendentes) y downstream (descendentes).


Semanario de la logística Gracias a «INTEGRATED LOGISTICS», GEFCO garantiza a los industriales la misma visibilidad, eficiencia y simplicidad a lo largo de sus cadenas de suministro, y colabora en el aumento de su rendimiento y productividad. CORE FREIGHT: EXCELENCIA OPERACIONAL GEFCO ofrece una amplia variedad de servicios de transporte por carretera (grupaje nacional e internacional, LTL/FTL), vía aérea (consolidación, servicios directos y de emergencia) y marítima (LCL/FCL), y conexiones periódicas por vía férrea. Gracias a su pericia operacional y sus herramientas de seguimiento, GEFCO garantiza una gestión de flujos estandarizada, la seguridad de las mercancías transportadas y un respeto de los plazos de entrega. Por ende, la confianza del Core Freight de GEFCO es una de las bases de la fiabilidad de nuestras soluciones puerta a puerta, que constituyen la actividad principal del Grupo. STRATEGIC-XPERT: GARANTIZANDO EL DESEMPEÑO Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Optimizar la gestión de flujos, maximizar la visibilidad y generar productividad; para asegurar estos objetivos estratégicos, GEFCO propone LLP (Lead Logistic Provider) y 4PL (Fourth Part Logistics). Sus equipos expertos están constantemente a la búsqueda de economías de escala sostenibles para industriales, supervisando de cerca sus operaciones a lo largo de toda la cadena de valor. Como LLP, GEFCO propone la gestión y el control total de la cadena de suministro a los clientes que desean enfocarse en su actividad central.

Mediante sus soluciones 4PL, GEFCO ofrece servicios de ingeniería que permiten la optimización de los diversos factores claves de un negocio: planning, compras, flujos físicos, facturación y servicios de información al cliente. Su equipo de expertos en temas aduaneros e ingeniería fiscal desarrolla soluciones personalizadas para la optimización impositiva y la representación fiscal, a fin de combinar competitividad y seguridad. DOS HABILIDADES COMBINADAS: INDUSTRY SOLUTIONS, GEO-GATEWAYS INDUSTRY SOLUTIONS: ENFOQUE POR SECTOR Para apoyar el desarrollo internacional de sus clientes y para tratar eficazmente las especificidades técnicas, reglamentarias y comerciales, GEFCO ofrece una oferta específica para cada sector. Para ello, GEFCO despliega soluciones concretas para cadenas de suministro internacionales de diferentes industrias: automóvil, dos ruedas, electrónica, aeronáutica, defensa, industria, tecnología punta, materiales rodantes y de medidas especiales, bienes de consumo / FMCG (bienes de rotación rápida). Gestionada por equipos especializados en sus sectores de negocio, la oferta de GEFCO está basada en una sólida organización que se encarga de la gestión de la ingeniería de flujos de abastecimiento, del control centralizado, la medición del rendimiento y la mejora continua de los procesos.

acompaña al cliente en sus mercados prioritarios. Para ello, la oferta GEO-GATEWAY incluye soluciones multimodal puerta a puerta para envíos desde/hacia regiones estratégicas como Rusia, los países CIS (Comunidad de Estados Independientes) y los países bálticos (Gateway 1520), Asia Oriental o África del Norte (Magreb Gateway). GEFCO garantiza a sus clientes un acceso óptimo a estos mercados basándose en su conocimiento de las especificidades de cada continente (lingüísticas, geográficas, reglamentarias o económicas).

UNA OFERTA DE SERVICIOS ESPECÍFICOS: ONE TIME SOLUTIONS ONE TIME SOLUTIONS ofrece soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas e inmediatas de sus clientes: entregas urgentes, proyectos industriales o logística de eventos.

Gracias a su maestría en gestión de proGEO-GATEWAY: EL MUNDO AL ALCANCE DE SUS MANOS CON TOTAL SEGURIDAD Para ofrecer una solución específica a los problemas geográficos de sus clientes, GEFCO ha desarrollado GEO-GATEWAY, su solución dedicada y personalizada que

yectos, GEFCO despliega, bajo pedido, una organización dedicada de los recursos operacionales y humanos necesarios para realizar el desplazamiento de fábricas o de unidades de producción, el transporte de medidas especiales o pesadas, o exhibiciones a escala mundial. zz

19


Semanario de la logística envío deL evgm desde visuaL trans a través de inttra TECNOLOGÍA

SOLAS) que rigen los buques oceánicos, y que requiere que las navieras dispongan de un peso bruto verificado (Verified Gross Mass, VGM) proporcionado por los expedidores para cada contenedor antes de que pueda ser cargado en un buque.

Visual Trans es el primer proveedor de soft-

Para cada mensaje VERMAS se generará un

La Organización Marítima Internacional

ware en España integrado con la platafor-

registro en la base de datos, en el que se

(OMI) ha enmendado (MSC.1/Circ.1475) el

ma INTTRA para el mensaje eVGM. Ya había

podrá registrar la información requerida y

Convenio sobre la seguridad de la vida en el

sido la primera empresa española integrada

generar un mensaje con esa información,

mar (SOLAS) para requerir, como condición

con la plataforma para la solicitud de boo-

que se enviará a INTTRA de forma electró-

king, envío de shipping instructions y recep-

nica (con los controles necesarios para que

ción del track and trace del contenedor.

todos los datos requerido estén cubiertos y exista coherencia en la información regis-

l 1 de julio entró en vigor el conve-

E

verificar el peso de los contenedores de exportación. Los clientes que ya están integrados con INTTRA desde Visual Trans, pueden ampliar esta integración para el envío de los mensajes eVGM a las navieras a través de la plataforma. El módulo de Marítimo de Visual Trans ya está integrado con el sistema eVGM de INT-

tenga el peso bruto verificado (VGM).

INTTRA En el la aplicación se podrán listar los VERMAS existentes, buscar VERMAS específi-

INTTRA es un proveedor global líder de

cos entre todos los existentes o crear nue-

soluciones de comercio electrónico para la

vos VERMAS desde cero.

“Nuestra asociación con INTTRA permite a nuestros clientes cumplir con las nuevas reglas del Convenio SOLAS. La estrecha

industria del transporte marítimo. Los profesionales de INTTRA trabajan con más de 30 navieras y sus clientes para racionalizar y estandarizar sus procesos de transporte en

integración entre nuestros soluciones per-

todo el mundo a través de una red de más

mitirá a las empresas simplificar y agilizar

de 25.000 empresas. Más de 500.000 órde-

sus envíos marítimos, lo que reducirá los

nes de contenedores se inician en la plata-

costos de operación y garantizará que la

forma INTTRA por semana, lo que que repre-

carga sea entregada a tiempo”.

sentan más del 14 por ciento del comercio

TRA para poder enviar a las navieras de forma telemática los datos del VGM de los

buque para exportación, que el contenedor

trada).

nio SOLAS (control del peso bruto

verificado), la obligatoriedad de

para cargar un contenedor lleno en un

mundial de contenedores marítimo. VGM/SOLAS

contenedores, directamente desde la aplicación. El proceso se realiza mediante la gene-

“VGM” es una nueva enmienda de la

Si está interesado en la integración con la

ración de mensajes VERMAS, diseñados

Organización Marítima Internacional (OMI /

plataforma INTTRA y quiere ampliar la

específicamente para la trasmisión de los

IMO) para las normativas de Seguridad de

información, escríbenos un correo a visual-

datos necesarios para la gestión del VGM.

la Vida en el Mar (Safety of Life at Sea,

trans@visualtrans.es. z

20


Semanario de la logística 265 m€ invertidos en Los La autoridad portuaria de puertos en Los 8 primeros ferroL-san cibrao supera meses de 2016 eL miLLón de toneLadas MARÍTIMO movidas en septiembre Los puertos disponen de más de 85 millones

PUERTOS

de m2 de superficie terrestre y áreas de depósito, y más de 305.000 metros lineales de muelles

Los puertos de Ferrol y San Cibrao movieron, en conjunto, en septiembre 1.007.616 toneladas, cumpliendo, así, las expectativas de la

l conjunto de los 46 puertos de inte-

E

rés general del Estado, coordinados

tablero con 13.577,04 toneladas frente a las 1.114,65 toneladas registradas en 2015. En el apartado de mercancía movida por ferrocarril, hay que destacar el incremento del 26,12% de las toneladas de madera movidas a través de esta operación terrestre durante los primeros nueve meses del 2016, con un total de 53.449,45 toneladas contabilizadas.

Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao de mantener el ritmo de un millón de toneladas al mes. Con esta cifra, además, se alcanzan

por Puertos del Estado, organismo

los 9.066.388 de toneladas en el total acumu-

dependiente del Ministerio de Fomento,

lado en los tres primeros trimestres del año.

Además, por las instalaciones portuarias pasaron 102 buques, lo que eleva la cifra hasta las 781 escalas en lo que va de año.z

habían invertido 265,2 M€ hasta el 31 de agosto de este año, un incremento del 3,5% respecto a los 256,1 M€ invertidos en las mismas fechas del año anterior. Por Comunidades Autónomas destacan los 71,4 M€ invertidos por los puertos canarios, que representan cerca del 27% del total nacional, los 69,4 M€ invertidos por los puertos andaluces, algo más del 26% del total nacional, y los 32,8 M€ invertidos

entro de los distintos capítulos en los que se clasifica la mercancía, según su forma de presentación, destaca la evolución positiva de los graneles líquidos, con 1.716.218,09 toneladas en el total acumulado, lo que ha supuesto un incremento de un 6,68% con respecto al pasado ejercicio. Despunta la subida alcanzada en productos petrolíferos (fuel oil y gasoil), que ya suponen cerca de 520.000 toneladas en lo que va de año.

D

En cuanto a las obras más relevantes, por importe, entre 2015 y lo que va de 2016, se pueden mencionar las obras del dique abrigo del Puerto de Granadilla, la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz, el contradique y rellenos del puerto exterior de A Coruña, en Punta Langosteira, el espigón central del puerto de Bilbao, y los Accesos ferroviarios al Puerto de Ferrol

En cuanto a los graneles sólidos han experimentado un crecimiento mensual de un 2,20% pasando de las 773.051,80 toneladas movidas en septiembre del 2015 a las 790.035,1 registradas el pasado mes, lo que acerca el total acumulado en lo que va de año a los 6,8 millones de toneladas. Entre las mercancías que despuntan en este capítulo destacan, sobre todo, la astilla con un incremento en el total acumulado de un 34,70%, la magnesita con un 14,01%, y la bauxita- que se mueve en el puerto de San Cibrao- con un 1,95%.

(pendiente de adjudicación).

El esfuerzo inversor desplegado por el sistema portuario en los últimos años ha permitido que nuestros puertos dispongan en la actualidad de más de 85 millones de m2 de superficie terrestre y áreas de depósito, y más de 305.000 metros lineales de muelles. z

PUERTOS

El tráfico total general en el Puerto de la Bahía de Cádiz durante los primeros nueve

por los puertos gallegos, el 12,4% del total nacional.

eL tráfico portuario de bahía de cádiz asciende a 2,8 miLLones de toneLadas hasta septiembre

El movimiento de la mercancía general se incrementó en septiembre un 16,78% con respecto al mismo periodo del 2015. Los aerogeneradores aumentaron de nuevo su porcentaje un 3,68% en el total acumulado, habiéndose producido hasta septiembre un movimiento de 84.366,67 toneladas en el puerto de Ferrol. También sobresale el movimiento, en el total acumulado, del

meses del año ha ascendido a 2,86 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 11,36 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

i se atiende al tipo de mercancías, los graneles líquidos siguen encabezando la subida, con un crecimiento del 70,33 por ciento en el tráfico acumulado hasta septiembre y 352.446 toneladas. Mayor es el volumen de graneles sólidos, con un ascenso del 18 por ciento y 1,4 millones de toneladas, de las que más de 568.000 corresponden a cereales y harinas, el grupo más voluminoso.

S

La mercancía general, por su parte, anota una bajada del 7,14 por ciento en el acumulado hasta septiembre, si bien, en el mes registra una subida del 24 por ciento. El volumen de este tipo de mercancías movido en los tres primeros trimestres del año suma 947.028 toneladas.

21


Semanario de la logística De esta forma, el tráfico total de mercancías suma 2,7 millones de toneladas y apunta un crecimiento del 12,47 respecto a septiembre de 2015.La pesca fresca sigue creciendo, tanto en Cádiz como en El Puerto de Santa María. Entre ambos recintos se han subastado 14.344 toneladas de pescado, que ha alcanzado un valor de venta superior a los 33 millones de euros. Esto supone un aumento del 41,45 por ciento en tonelaje y de un 8,46 por ciento en valor de la pesca. Según la forma de transportar la mercancía, el tráfico rodado (Canarias) ha subido un 6,32 por ciento en los nueve primeros meses del ejercicio, con 582.797 toneladas movidas. Los contenedores (lolo) también apuntan un aumento del 10 por ciento en este tiempo, tanto en número (22.706) como en teus (32.780), aunque las toneladas bajaron un 11 por ciento (308.280). Respecto al movimiento de cruceros, como ya se adelantó, en septiembre se superó por vez primera la barrera de los 70.000 pasajeros en un solo mes. Exactamente arribaron 71.607 turistas en 43 escalas, con lo que el acumulado del año asciende a 272.514 pasajeros y 190 buques. Esto supone una bajada del 12 por ciento en escalas y del 15 por ciento en cruceristas, que espera reducirse a final de año para acabar en cifras similares a 2015. z

hueLvaport promueve en madrid sus oportunidades de negocio PUERTOS

HuelvaPort, la Asociación para la promoción

mente añadió, “hoy ha quedado de mani-

del Puerto de Huelva, integrada por 52

fiesto que la comunidad portuaria, aso-

empresas que conforman la comunidad por-

ciada en HuelvaPort, con el apoyo de la

tuaria y otras vinculadas a esta actividad,

Autoridad Portuaria de Huelva, está tra-

ha sido presentada hoy en Madrid ante la

bajando con intensidad en fortalecer la

asistencia de 200 personas, por el presiden-

cooperación logística con cargadores,

te de Puertos del Estado, José Llorca, el pre-

transportistas y operadores logísticos

sidente del Puerto de Huelva, Javier Barrero,

radicados en Europa, África y América,

el presidente de la Cámara de Comercio de

para que puedan poner en valor las ven-

Madrid, Juan López-Belmonte y el presiden-

tajas que ofrece orientar sus tráficos

te de la Cámara de Huelva, Antonio Ponce,

hacia el Puerto de Huelva como salida o

en un acto en el que se ha puesto de mani-

entrada natural de sus productos”.

fiesto las oportunidades de negocio que ofrece el Puerto de Huelva y su comunidad

Tras la presentación, el presidente de la

a nivel internacional.

Autoridad Portuaria de Huelva ha destacado que hoy se ha “puesto en valor ante

simismo, durante la presentación a

si quiere participar en semanario de La Logística puede enviar sus noticias correo de redacción:

novologisticablog@gmail.com

22

A

cargo del director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álva-

rez-Ossorio y del presidente de HuelvaPort, Ignacio Pujol, se ha dado a conocer, ante inversores y empresarios, el impulso que supone esta comunidad empresarial a la

una gran comunidad de empresas e industria lo que somos: un puerto consolidado, extenso, con una gran diversificación en sus servicios, únicos en muchos ámbitos y, por tanto, ofrecemos excelencia y oportunidades con una situación y servicios sin comparación”.

actividad comercial y logística del Puerto de Huelva al ofrecer una oferta integral de ser-

Por su parte, el presidente de HuelvaPort,

vicios. Álvarez-Ossorio ha manifestado que

Ignacio Pujol ha señalado que “la mayor

“el acto de hoy ha supuesto un hito

implicación de la iniciativa privada debe

importante en la visualización de las nue-

ampliar el horizonte de las necesidades

vas estrategias del Puerto de Huelva en

de desarrollo de nuevas infraestructuras

su camino hacia su consolidación como

orientadas a mejorar la competitividad y

nodo logístico global, configurando un

a atender las necesidades de cambio en

clúster dinámico y en crecimiento”, igual-

los modelos de tráfico a nivel mundial,


Semanario de la logística mediante la posibilidad de realizar estudios conjuntos Puerto-Empresas, de tener una mayor interacción entre ambos, o de acudir a ferias o congresos nacionales e internacionales, que ayuden a aumentar la visibilidad del Puerto de Huelva”. La presentación de HuelvaPort en Madrid,

vaLenciaport refuerza su posición en madrid ante La asociación españoLa de usuarios de transporte de mercancías PUERTOS

dentro del foro de encuentros que está realizando esta asociación dentro y fuera de España, supone la promoción de ideas que generen oportunidades de negocio aprovechando las magníficas condiciones geográ-

La Autoridad Portuaria de Valencia ha participado en la Asamblea General de AEUTRANSMER, la Asociación Española de Cargadores y Usuarios de Transporte de Mercancías. El encuentro, que ha sido inau-

ficas y estratégicas del Puerto de Huelva

gurado por José Llorca, presidente de

dentro de un mercado global, su competitivi-

Puertos del Estado, ha contado con la pre-

dad, así como su oferta integral de servicios.

sencia de Manuel Guerra, subdirector de Planificación y Gestión de Infraestructuras; y

En este sentido, Antonio Ponce, ha anima-

Manuel Rodríguez, director de navieras de la

do a los empresarios a que sus compañías

APV.

“sean más competitivas convirtiéndose en usuarios de nuestras instalaciones portuarias por las posibilidades que les brinda en una inmejorable localización geográfica, que lo convierten en un punto estratégico para la entrada y la salida de mercancías para conectar a través del mismo con toda España, Europa y, por supuesto, con el Norte de África y América”. El Puerto de Huelva, que se sitúa entre los cinco primeros puertos españoles en tráfico de mercancías, ha reforzado su posicionamiento como referencia en el sector logísti-

urante la Asamblea General, Manuel Guerra ha destacado ante los responsables de logística y transporte de AEUTRANSMER las principales ventajas competitivas de Valenciaport para el tejido económico de Madrid y del centro peninsular. “Valencia es el puerto natural de Madrid ya que canaliza más del 60% de los contenedores que llegan o salen desde la capital y alrededor del 40% de la mercancía containerizada de todo el sistema portuario español. Estas cifras convierten al puerto de Valencia en el cauce comercial más importante de la economía española”.

D

co tras un proceso de transformación, que ha contemplado la renovación de sus infraestructuras, la diversificación de sus tráficos y el impulso del área de servicios a empresas. También han participado en estas jornadas el consejero delegado de Concasa S.L., Francisco Naranjo González, el director de Impala Terminals Huelva, Javier Peña Díaz de Entresotos y el director general de infraestructuras de Enagás Transporte, Claudio Rodríguez. Al final de las diferentes intervenciones se ha celebrado una sesión de networking entre los participantes y las empresas presentes en el evento. z

Guerra también ha recordado que “el puerto de Valencia ofrece la mejor conectividad del sistema portuario español. Estamos conectados a más de 1.000 puertos del mundo a través de más de 130 líneas regulares que enlazan Valencia con los cinco continentes”. Un ejemplo de la dimensión internacional y transoceánica de las instalaciones portuarias valencianas es la constatación de que el 48% de los tráficos tienen origen o destino el Medio y Lejano Oriente; el 10% a América del Norte, el 13% a América del Sur, el 7% a África, el 3% a Europa del Norte y Mar Báltico, el 12% a paí-

ses mediterráneos, el 6% a España; y el 1% restante a Australia. Asimismo, Guerra también ha resaltado la apuesta que ha realizado el puerto de Valencia por consolidar el tráfico ferroviario de mercancías con Madrid. Durante su intervención Manuel Guerra ha recordado que “el corredor ferroviario Madrid-Valencia constituye uno de los principales ejes para el transporte de mercancías por este medio en España, está habilitado para trenes de hasta 750 metros”. Durante la Asamblea General de AEUTRANSMER, Guerra también ha puesto de manifiesto que, actualmente, alrededor del 30% de las mercancías que se transportan a Madrid lo hacen en tren. De hecho, en 2015, Valenciaport acaparó el 92% del tránsito manipulado por el Puerto Seco de Madrid. z

eL dinamismo deL turismo impuLsaeL negocio deL handLing HANDLING

El mercado de prestación de servicios aeroportuarios a terceros -handling-alcanzó los 820 millones de euros en 2015, un 2,2% más que en el año anterior. El sector se vio favorecido por el dinamismo de la demanda turística, tanto en lo que se refiere a entrada de viajeros procedentes del exterior como a viajes de los españoles, y por el crecimiento del comercio internacional. Se aprecia una notable concentración de la oferta, de manera que las cinco primeras empresas reúnen conjuntamente una cuota de mercado superior al 80%. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Servicios Aeroportuarios” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.

23


Semanario de la logística Los aeropuertos de aena tuvieron en septiembre un 10,3% más de actividad CARGA AÉREA

Los aeropuertos de la red de Aena han registrado 23.189.171 pasajeros en septiembre, lo que supone un crecimiento del 10,3% con respecto al mismo mes de 2015. Este incremento se ve favorecido por el excelente desarrollo del sector turístico en este ejercicio.

l número de operaciones, en septiembre se registraron en los aeropuertos de la red de Aena un total de 195.225 movimientos, un 9% más que en el mismo mes de 2015. Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto donde se registró mayor número de despegues y aterrizajes, con 33.425 operaciones, un 3,6% más que en septiembre de 2015.

E

egún el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio derivado de la prestación de servicios aeroportuarios a terceros experimentó un incremento del 2,2% en 2015 en el mercado español, situándose en 820 millones de euros.

S

Se estima que en el conjunto del año 2016 la facturación a terceros de las empresas del sector experimentará un ascenso de en torno al 3%. Para 2017se prevé un incremento de alrededor del 4-5%, lo que situaría el mercado cerca de los 900 millones de euros.

Destaca también el número de movimientos realizados en los aeropuertos de Barcelona-El

Unas 60 empresas desarrollan en la actuali-

Prat, con 29.231 (+7,2%); Palma de

de servicios aeroportuarios estuvo marcada

dad la actividad de prestación de servicios

Mallorca, con 23.722 (+11,8%); Málaga-

en 2015 por la adaptación al nuevo mapa

aeroportuarios a terceros. Estas empresas

Costa del Sol, con 12.401 (+14,7%); Ibiza,

de licencias de handling de rampa otorga-

generan un volumen de empleo vinculado

con 9.609 (+12,3%) y Alicante-Elche, con

das por AENA, la fortaleza de la demanda

al sector de en torno a 16.500 trabajado-

8.737 (19,7%).

turística, especialmente de la extranjera, el

res, cifra que en los últimos años ha mos-

crecimiento de la actividad económica, y en

trado un moderado descenso. El citado

Por lo que al tráfico de mercancías se refie-

particular del comercio internacional, y la

proceso de adjudicación de las nuevas

re, en septiembre se han transportado

intensa competencia en precio.

licencias de handling de rampa a terceros

70.257 toneladas de carga, un 13,5% más

para aviación comercial por parte AENA,

que en el mismo mes de 2015.

La evolución del negocio de las empresas

Los servicios de rampa, excluyendo la asis-

que culminó en mayo de 2015, redujo el

tencia de combustible y lubricante, genera-

número de operadores autorizados para

Los cuatro aeropuertos que registraron

ron unos ingresos de 570 millones de

realizar esta actividad a menos de diez.

mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 35.336 tonela-

euros, un 2,5% más que en 2014. Por su parte, la prestación de otros servicios aero-

El sector presenta un creciente grado de

das (+15%); Zaragoza, con 11.736 tonela-

portuarios aportó unos ingresos de 250

concentración de la oferta, de forma que

das (17,6%), Barcelona-El Prat, con 11.655

millones, tras crecer un 1,6%.

los cinco primeros operadores reunieron en

toneladas (+18,3%) y Vitoria, 4.481 tonela-

2015 una participación conjunta del 82,5%

das (+12,3%).

Las previsiones a corto y medio plazo apuntan a una aceleración del ritmo de creci-

sobre el mercado total. Esta cifra se eleva al 92,5% al considerar los diez primeros.

El dato acumulado de los nueve meses de

miento del volumen de negocio derivado

este año 2016 en el total de la red muestra

de la prestación de servicios aeroportuarios

un aumento del 10,4% en el tráfico de

a terceros, sustentada en la positiva coyuntura económica y la evolución del turismo.

24

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA z

mercancías, con un total de 574.351 toneladas. zz


Publ ici da d de cor tesía

Pul sar p ara más in fo rmac ión


Semanario de la logística eL mercado de vehícuLos industriaLes crece un 21,4% en septiembre EL SECTOR EN CIFRAS

ANFAC

transportes perea adJudica a man La mayor renovación de fLota de su historia VEHÍCULOS INDUSTRIALES

MAN

Fiabilidad, confort y consumo cimentan una relación a largo plazo entre ambas entidades a compañía levantina Transportes

L

Perea, cuya sede se encuentra en la localidad

alicantina

de

San

Bartolomé, cerca de Orihuela, ha formalizado el pedido más grande de su más

El mercado de vehículos industriales

nes. En la suma de los nueve primeros

de medio siglo de historia. Un total de 75

crece un 21,4% enSeptiembre y 2.119 uni-

meses crecen un 8,3% con un total de

tractoras MAN TGX 18.440 BLS 4x2

dades. En el periodo Enero-Septiembre

433 unidades. En el caso de los industria-

EfficientLine 2, una parte de las cuales ya

acumula un volumen total de16.788

les medios, en Septiembre registran un

está operando. Completando la entrega

matriculaciones, lo que representa un

crecimiento del 31,3% y 218 unidades.

durante el mes de septiembre.

alza del 13,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este volumen

En el periodo Enero- Septiembre alcanzan

no se alcanzaba desde el año 2008, aun-

un volumen de 2.685 unidades y un cre-

que todavía estamos lejos de matricular

cimiento del 33,6%. Los industriales

los más de 35.000 unidades de antes de

pesados, reflejan un alza del 21,9% y

la crisis.

1.871 unidades. En el cómputo de los nueve primeros meses del año, este seg-

l desarrollo industrial es una

mento refleja un crecimiento del 10,3% y

garantía de mejora en la economía

13.670 unidades.

E

y el empleo de España. Para seguir

avanzando en una industria más eficiente, más productiva y más competitiva, es

necesario impulsar el mercado de vehículos industriales ya que aporta valor añadido a nuestro país. Continuar con iniciativas que prolonguen la inercia positiva de este mercado, ayudará a eliminar los vehí-

Dentro de esta categoría, los industriales pesados rígidos también muestran tasas positivas en el mes de Septiembre con un 77,2% de crecimiento y un volumen de 280 unidades. Totalizando un volumen de 2.149 unidades hasta Septiembre y un alza del 29,4%. Por último, el segmento de los tractocamiones experimenta un

culos industriales más viejos de la carrete-

ascenso del 15,5% en Septiembre con

ra, sustituyéndolos por otros más eficien-

1.591 unidades.

tes, con tecnologías novedosas basadas en la mejora de la seguridad y del medio

En el acumulado de Enero- Septiembre

ambiente.

registra un crecimiento del 7,4% y un volumen total de 11.521

En Septiembre, los vehículos industriales ligeros, caen un 31,8% y 30 matriculacio-

26

Las unidades llevan aparejado un contrato de mantenimiento y el apoyo de MAN Financial Services, práctica habitual en las operaciones de Perea, pues consideran que “es la mejor manera de hacer las cosas y controlar los costes”.

experimentado una caída del 9,4% y un total de 1.116 unidades. z

La confianza mutua entre Perea y MAN se debe, sobre todo, “a la fiabilidad que tienen estos vehículos. Nuestros clientes no se pueden permitir un problema que derive en un retraso, y nosotros tampoco. Y las tractoras MAN no tienen paradas imprevistas”. El director comercial apunta, además, que “nos ofrecen el mejor equilibrio entre la


Semanario de la logística comodidad para el conductor (todas tienen cabina XLX), la reducida tara y los excelentes niveles de consumo”, concluye Juan José Perea. La flota de Transportes Perea, que supera las 150 unidades, está compuesta en más de la mitad de sus unidades por tractoras MAN. z

La empresa transportes pibeJo suma a su fLota seis iveco straLis VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Los nuevos Stralis AS440S46 TP de Transportes Pibejo están equipados con un motor Iveco Cursor 11 Euro 6 con una potencia de 460 caballos y un par máximo de 2.150 Nm a 1.050 rpm. que garantiza bajas emisiones y excelentes prestaciones. Incorpora el innovador sistema de post tratamiento Hi-SCR, que no exige recirculación de gases de escape ni una inyección adicional de combustibles para quemar las partículas al incorporar un filtro sin regeneración activa. Este sistema consigue una mejora de la productividad y de la eficiencia con un menor consumo de combustible, lo que se traduce en menores costes totales de explotación. Todas las unidades montan una caja de cambios automática Eurotronic de 12 velocidades con Intarder ZF.

eL Legendario ducato nació eL 23 de octubre de 1981 VEHÍCULOS COMERCIALES

Treinta y cinco años de éxitos y récords para el emblemático modelo Fiat Professional que sigue siendo uno de los más populares en Europa debido a su versatilidad, la potencia de sus motores y los bajos costes de funcionamiento. Contemplar la historia del Ducato significa rememorar algunos de los episodios más interesantes de la industria. l primer Ducato, un modelo extra-

E

ordinario que revolucionó el mercado de los furgones de gran

capacidad con su tracción delantera, la

La empresa Transportes Pibejo, con sede en la localidad madrileña de Navalcarnero, ha apostado por Iveco para ampliar su flota con la adquisición de 6 nuevas unidades de su vehículo pesado Stralis, producidos en exclusiva en la planta de Iveco en Madrid.

potencia de su motor y su amplio compartimento de carga, salió de las líneas de Sevel (Società Europea Veicoli Leggeri), en Val di Sangro (Italia), el 23 de octubre de 1981. Y en la actualidad, la producción continúa en esta que es la fábrica más grande para furgones de

a operación se ha realizado a través

L

tamaño medio y grande de la región

de Mediterránea de Camiones,

EMEA (ha alcanzado el hito de cinco

concesionario oficial de Iveco en

millones de vehículos en 2015).

operación confirma la apuesta del opera-

Fiat Professional está celebrando los momentos clave de estos 35 años de historia con una campaña de publicidad específica, actividades de los medios sociales en la página oficial de Facebook y un emotivo vídeo que estará disponible para su visualización la misma mañana del 23 de octubre en la página web fiatprofessional.com. El eslogan de la campaña, que será emitida a través de todos los canales implicados, es “We never dreamed of success. We built it” y representa el liderazgo indiscutible del Ducato en la categoría de vehículos comerciales. No por casualidad, en los últimos años el Ducato se ha ido desarrollado paulatinamente, convirtiéndose en punto de refe-

Madrid, Ávila y Salamanca. Esta nueva dor madrileño por los vehículos Iveco que, desde que adquiriera las primeras unidades en 2011, conforman ya el 75% de su flota. Eduardo Ruíz de Pascual, gerente de la empresa de transportes destacó: "hemos decidido ampliar nuestra flota con Iveco por los buenos resultados obtenidos con los Stralis que forman parte de nuestro parque de vehículos desde hace cinco años, sobre todo, por su reducido consumo de combustible y los bajos costes de mantenimiento del vehículo. Además, estamos muy satisfechos con el servicio que ofrece MC Madrid ".

Transportes Pibejo, con más de 20 años de experiencia en el transporte nacional, trabaja para diferentes sectores como el de la moda y el de la logística de la alimentación, a los que presta un servicio personalizado y con un alto nivel de calidad, gracias a unos vehículos equipados con las últimas tecnologías de comunicación y localización que permiten conocer la situación de cada camión y mercancías en todo momento. Actualmente cuenta con una flota formada por 80 vehículos pesados y 145 semirremolques, de los que 35 son frigoríficos. z

27


Semanario de la logística

rencia y en creador de tendencias, fabricado en más de 10.000 variantes y vendido en más de 80 países en todo el mundo. Por otra parte, las muchas variantes de carrocería, el chasis eficiente y la conducción similar a una berlina lo han convertido en la elección preferida por los fabricantes de camper y vehículos especiales. Desde el principio, la primera serie del Ducato (1981-1990) implementó una serie de soluciones innovadoras, como el

Diez años después de su lanzamiento en el mercado (1990-1994), Ducato alcanzó su primer hito con la segunda serie, en la que debutó la tracción a las cuatro ruedas: el 1 de octubre de 1991, el vehículo número 500.000 salió de la línea de producción. La potencia del motor turbodiésel de 2.5 litros se incrementó a 70 kW (95 CV) y se introdujo por primera vez un innovador sistema de propulsión: el Fiat Ducato Elettra totalmente eléctrico. La gama se completó con la introducción de una tercera batalla (3.200 mm). La tercera generación (1994-2002) se lanzó en 1994. Se mejoró el Cx (bajando a 0,35) y se introdujo un nuevo diseño del habitáculo del vehículo inspirado en necesidades profesionales prácticas: por primera vez en el sector, la palanca de cambios se incorporó a la consola central, convirtiendo la parte central en superficie útil y facilitando el acceso al habitáculo desde ambas puertas y desde la cabina al compartimento de carga: esto mejoró tanto la ergonomía como la productividad. La prensa especializada reconoció la innovación y la orientación al cliente del Ducato mediante la concesión del título "International Van of the Year 1994".

La quinta generación del Ducato entró en escena en 2006, ampliando la gama e incrementando aún más la flexibilidad: fue el primer furgón con tracción delantera en brindar una volumetría de 17 metros cúbicos. Sobre todo, se fijó el listón en términos de funcionamiento eficiente y bajos costes de mantenimiento, además de la eficiencia de combustible y los bajos niveles de emisiones, ofreciendo una amplia gama de motores Diésel con tecnología MultiJet de segunda generación. La sexta generación se lanzó en 2014 y contó con la mayor carga en el eje delantero (hasta 2.100 kg) y en el eje trasero (hasta 2.500 kg) para vehículos con eje trasero simple, así como la capacidad máxima más alta. La versión furgón del Ducato podía alcanzar una capacidad útil máxima de 2.100 kg. Además, por primera vez se disponía de suspensiones neumáticas para el eje trasero.

La década del 2000-2010 estuvo caracterizada por otras mejoras destinadas al

Con los años, Ducato ha cruzado las fronteras de Europa y ha llegado a Rusia,

motor transversal delantero con tracción y depósito combinado en un único módulo con el habitáculo. Estas características hicieron posible la realización de una variedad de modelos sin precedentes. Las variantes de carrocería incluían dos alturas de techo y variantes de furgones, Combi, minibuses y camionetas. Las dos batallas (2.923 y 3.653 mm) permitían que el furgón alcanzara una volumetría de 9,8 metros cúbicos y una masa máxima autorizada de hasta 2.800 kg. En 1984, el uso de amortiguadores inclinados permitió crear un compartimento de carga totalmente plano y, en 1985, la versión Maxi aumentó la capacidad máxi-

confort. Por ejemplo, en 2002, se introdujeron en la cuarta serie (20022006) el volante de tres radios y los asientos regulables en altura. La gama de motores del Ducato también evolucionó. En 2002, se adoptó por primera vez un motor de inyección directa Common Rail, un gran paso adelante en términos de prestaciones, funcionamiento silencioso y alta eficiencia. Además, Ducato abrió la era de los combustibles alternativos con su motor de gasolina/metano, que sentó las bases para el éxito de la marca como líder en el mercado europeo en el sector de los furgones propulsados con metano.

ma a 3.500 kg. Por último, en 1989, el Fiat Ducato se equipó con la tracción total Steyr-Puch.

28


Semanario de la logística América del Sur, Oriente Medio y Australia. En la actualidad, se vende en más de 80 países de todo el mundo, incluyendo Norteamérica desde 2013 con la marca RAM bajo el nombre de "PROMASTER". Producido en tres países (México, Brasil e Italia) y vendido en todo el mundo, Ducato es realmente un vehículo global y con su sexta generación estimulará el crecimiento de Fiat Chrysler Automobiles en el sector de los vehículos comerciales ligeros. z

40 años de ford en españa VARIOS

Hace exactamente 40 años que salía la primera unidad del Ford Fiesta de la línea de montaje de la planta de Ford en Almussafes, Valencia. Esa misma primera unidad ha ocupado un lugar privilegiado en un acto conmemorativo celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia que ha contado con la presencia del presidente y consejero delegado de Ford España Jesús Alonso, el presidente de la Generalitat Valenciana, el Muy Honorable señor Don Ximo Puig, además de destacadas personalidades valencianas. n el acto, el presidente de Ford

E

España ha realizado un recorrido

compañía en la vanguardia del sector. "La crisis nos ha afectado a todos y, por eso, es de destacar que Ford fue, seguramente, la empresa que más invirtió en España en los momentos más difíciles", ha asegurado. Alonso ha querido agradecer el apoyo de las diferentes administraciones, en particular de la Generalitat Valenciana y del gobierno español. El presidente de Ford España ha querido destacar que Ford, a lo largo de estos cuarenta años, ha consolidado en Valencia una planta de producción global que produce modelos en exclusiva y exporta a los cinco continentes. Ha recordado, además, que en Almussafes se fabrican seis modelos simultáneamente, más que en ninguna otra fábrica europea de la marca, y que es la única factoría en España que monta un coche híbrido.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana ha subrayado el carácter dinamizador de Ford para la Comunidad Valenciana. "Tenemos que aprender de la innovación y de la productividad de Ford. Las instituciones y el sector privado tenemos que trabajar juntos", ha asegurado Puig. z

si quiere participar en esta sección

puede enviar sus noticias

por los momentos más destacados

de la compañía en España, destacando su papel fundamental como protagonista del sector automovilístico español y su relevancia dentro de la industria europea del automóvil. Alonso ha recordado igualmente cómo los 2.300 millones de euros invertidos por Ford Motor Company en la planta de producción de Almussafes han ayudado a situar las instalaciones valencianas de la

Finalmente, Jesús Alonso ha subrayado el crecimiento en producción y sofisticación de sus productos, recordando la excelente relación con la plantilla de Almussafes. El presidente de Ford España ha destacado la importancia del equipo de robots con el que cuenta la factoría valenciana, uno de los más grandes de la industria española, añadiendo que, lejos de destruir empleo, la compañía ha ampliado su plantilla en 4.000 personas en los últimos años.

correo

de redacción:

novologisticablog@gmail.com

29


Semanario de la logística seur y nissan presentan en barceLona La nueva fLota ecoLógica para eL reparto urbano en La ciudad con eL apoyo deL ayuntamiento VEHÍCULOS COMERCIALES

para conseguir que la distribución urbana de mercancías se haga de la forma menos contaminante posible, de acuerdo con los objetivos que marca el Plan de Movilidad Urbana 2013-2018. En este sentido, queremos celebrar iniciativas como las que hoy se presentan, puesto que la distribución urbana de mercancías se va a seguir produciendo en vehículo privado, las flotas eléctricas serán un elemento clave para alcanzar este objetivo”.

Con el objetivo de impulsar el uso de vehículos eléctricos para la distribución urbana de mercancías, y como parte de su compromiso con el impulso de la movilidad sostenible, Nissan ha entregado hoy veinte unidades de Nissan LEAF, el vehiculo 100% eléctricos más vendido del mundo, a SEUR en un acto que ha contado con la participación del Ayuntamiento de Barcelona.

sta acción se enmarca en la políti-

E

ca de RSC llevada a cabo por SEUR a través de la cual impulsan y desa-

rrollan una distribución urbana sostenible, para mejorar la calidad de vida de las ciudades en las que operan, reduciendo la contaminación y el ruido. Una de las herramientas clave para lograr este objetivo es el uso de vehículos y combustibles alternativos para abordar el reto de la última milla. Vehículos como SEUR City, bicicletas, triciclos eléctricos, vehículos de Gas Natural y GLP, furgonetas y motos eléctricas, forman parte de esta flota

30

alternativa, gracias a la cual en 2015 se pudieron realizar 500.000 entregas libres de emisiones. SEUR cuenta con rutas ecológicas en veinte ciudades españolas, entre las que se encuentra Barcelona y desarrolla soluciones innovadoras que también contribuyen al propósito de cuidar del medio ambiente; como Predict, que informa al cliente de la “ventana horaria” de una hora en la que se va a efectuar la entrega de su envío y gracias a la cual se consigue reducir el impacto ambiental en la última milla. O Pickup, una red de puntos de entrega alternativos, que ofrece 22.000 puntos de recogida en 14 países de Europa y que, concretamente en España, alcanzará los 1.600 establecimientos en 2017. En el acto de esta mañana, Mercedes Vidal, Concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, señalaba que “la movilidad sostenible es un reto de nuestra ciudad y estamos trabajando

Por su parte, Francisco Sauco, director de Ventas a Empresas y LCV de Nissan Iberia, ha destacado que “sumar esfuerzos con compañías que tienen la sostenibilidad en su ADN es un pilar clave para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas y acercar las ventajas de la movilidad 100% eléctrica tanto a ciudadanos como a las distintas organizaciones publicas y privadas. Cada vez más empresas están descrubriendo los beneficios derivados de apostar por el vehículo 100% eléctrico en sus flotas: no tienen problemas de restricciones en los centros urbanos, pueden desplazarse de manera silenciosa, eficiente, respetuosa del medio-ambiente y además ahorran en los costes de mantenimiento y de uso hasta un 40% respecto a un vehiculo convencional”. Itxaso Larrañaga, directora de Personas y RSC de SEUR, ha hecho hincapié en que “en SEUR estamos realizando una fuerte inversión en métodos de reparto alternativos, que nos ayudan a reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Nuestro compromiso Carbon neutral, que adquirimos como parte del grupo DPDgroup, se basa en hacer que el transporte de cada envío sea libre de emisiones. Gracias a esta iniciativa ya hemos compensado


Semanario de la logística 47.000 toneladas de CO2 el año pasado, sin ningún coste adicional para nuestros clientes”. A lo que Joaquim López, director regional de SEUR de la zona Noreste añadía: “Concretamente en Barcelona ya disponemos de una flota de 12 vehículos alternativos, que realizan el reparto de la última milla en la ciudad, contribuyendo a lograr un aire más limpio en Barcelona. Ahora, y gracias a Nissan, ampliamos esta flota más limpia, algo en lo que sin duda continuaremos trabajando en un futuro”.

A través de este tipo de acciones , tanto del Nissan LEAF, como del segundo modelo de cero emisiones de la marca, la e-NV200, Nissan quiere acercar y hacer accesible el vehículo 100% eléctrico a distintas empresas, administraciones públicas y organizaciones. El objetivo es dar a conocer de cerca las ventajas y los beneficios que ofrecen los vehículos 100% eléctricos y ampliar el conocimiento acerca de la movilidad totalmente libre de emisiones. Nissan es la empresa líder tanto en España como a nivel mundial en el fomento de la movilidad 100% sostenible. En lo que va de 2016, Nissan sigue liderando el mercado de los vehículos eléctricos en España con una cuota de mercado total del 37%, llegando a un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año pasado. z

Las entregas de vehícuLos comerciaLes de voLKswagen crecen un 9% hasta septiembre VEHÍCULOS COMERCIALES

Volkswagen Vehículos Comerciales entregó 350.800 vehículos comerciales ligeros a clientes en todo el mundo entre enero y septiembre de 2016. Un resultado que equivale a un crecimiento del 9,1%. Las gamas de modelo T y Caddy fueron particularmente exitosas durante este periodo, con 146.900 vehículos entregados del modelo Transporter (+17,3%) y 117.000 unidades de la serie Caddy (+12%). Con un total de 43.200 vehículos entregados durante el mes de septiembre, Volkswagen Vehículos Comerciales registró también una mejora sustancial respecto al resultado obtenido durante el mismo mes del año 2015 (+19,3%).

En Alemania, la marca entregó 92.000

uestros modelos están orienta-

Las entregas en América del Norte crecie-

dos al cliente, por eso son tan

ron un 18,1% con 5.700 vehículos y la

populares", explica Bram Schot,

marca fue capaz de registrar crecimiento

responsable de Ventas y Marketing de

en mercados clave como Argentina

Volkswagen

(+6,6%; 15.500 vehículos) y Sudáfrica

N

Vehículos

Comerciales.

"Nuestro buen rendimiento en Europa

vehículos a clientes durante los nueve primeros meses del año (+13,7%).

Las ventas también mejoraron en los mercados europeos clave de Italia (+48,9%; 8.100 vehículos), España (+38,6%; 10.000 vehículos) y Francia (+21,9%; 14.200 vehículos).

La marca entregó 24.700 vehículos en Europa del Este durante el mismo período, cifra que corresponde a un notable incremento del 13,7%.

(+1,6%; 6.500 vehículos).

Occidental nos da un impulso considerable y esperamos continuar con esta exito-

Las entregas disminuyeron en las regio-

sa dinámica con el nuevo Amarok, que

nes de Asia-Pacífico, (-3%; 16.300 vehí-

está disponible en los concesionarios

culos) y Oriente Medio (-5%; 24.700

desde verano, y con el nuevo Crafter, que

vehículos), así como en Brasil (-29,5%;

pronto empezará su venta anticipada".

6.400 vehículos). zz

31


Semanario de la logística Linde materiaL handLing presenta La nueva transpaLeta mt15 TRANSPALETAS

Este año, Linde Material

vehículo, haciéndolo accesible con ambas

Handling

su

manos. La MT15 dispone de pulsador de

nueva transpaleta eléctri-

emergencia y puede ajustarse la velocidad

ca, MT15, un vehículo

de traslación así como la aceleración, para

especialmente diseñado

máxima seguridad.

presenta

para transportar mercancía cuando las distancias

Para maniobrar con seguridad, el sistema

son cortas y es necesaria

de ruedas estabilizadoras Linde otorga a la

una operación precisa,

MT15 mayor estabilidad en curvas y sus

incluso en áreas confina-

rodillos de ataque adicionales facilitan la

das o estrechas, como las

entrada en el palet, lo que previene posi-

cajas de los camiones.

bles daños en el vehículo y el palet. Los suelos irregulares no son un problema

La manipulación de mercancías en distancias cortas, pequeño almacenaje y cargadescarga de camiones cuenta con un nuevo aliado Linde Material Handling presenta la nueva transpaleta MT15. Con capacidad de 1.500 kg, es ideal para aplicaciones ligeras y entregas de mercancías en el km 0., por su gran maniobrabilidad, robustez, operatividad y precio muy atractivo.

Un nuevo paso adelante

para esta transpaleta, ya que cuenta con

en fiabilidad, ahorro de

ruedas de carga dobles, que le permiten

energía, ergonomía y

pasar con facilidad por superficies desi-

seguridad

guales, ranuras e incluso acceder a ascensores. Su chasis robusto y su cubierta

La nueva transpaleta Linde MT15 es un

metálica protegen tanto el sistema de trac-

vehículo robusto y fiable con una capaci-

ción del vehículo y ofrecen protección

dad de arrastre de 1.500 kilogramos. El

para los pies ante la posibilidad de atrope-

vehículo tiene un motor de tracción DC de

llamiento. El timón largo con bajo punto

corriente continua de 0.45 Kw y gracias a

de anclaje asegura una distancia suficiente

su controlador Curtis el consumo de ener-

de seguridad entre el operario y la máqui-

gía es sumamente bajo y eficiente.

na, para disminuir el riesgo de aplasta-

Este modelo está equipado con batería de

miento.

gel con capacidad de 2x12V 85 Ah, que a carga y descarga de camiones, así

no requiere mantenimiento. Para alargar la

Finalmente, cabe destacar que la nueva

como la entrega en el punto de

vida útil de la batería, esta cuenta con un

Transpaleta MT15 cuenta con un precio de

L

venta puede ser una actividad difi-

display indicador de descarga que dispone

lo más atractivo y competitivo, que la con-

cultosa si no se cuenta con el vehículo

de la función de desconexión automática

vierte en una opción ideal en su segmento.

adecuado, que facilite de la manera más

de la elevación, cuando se llega al 80% del

eficiente posible esta tarea y reduzca los

consumo de la energía. La transpaleta

esfuerzos del operario, con una máxima

MT15 tiene, además, cargador incorpora-

maniobrabilidad, ergonomía y por supues-

do que permite al operario recargar la

Del 5 al 7 de octubre Linde Material

to, seguridad. Tradicionalmente, para este

batería en cualquier momento y lugar.

Handling Ibérica está presente en la Feria

Presencia en Fruit Attraction

internacional Fruit Attraction en el recinto

trabajo se han utilizado transpaletas manuales, las cuales obligan al conductor

Ergonomía y seguridad son parte de la

ferial IFEMA de Madrid. En este importan-

a realizar un gran esfuerzo físico, lo que

génesis de los productos Linde y la nueva

te evento, los asistentes podrán conocer la

implica un mayor cansancio y una dismi-

transpaleta MT15 incorpora un timón

nueva transpaleta MT15, la cual es tam-

nución de la eficiencia, amén de riesgo de

ergonómico, que permite controlar la trac-

bién ideal para el sector hortofrutícola,

lesiones músculo-esqueléticas a medio

ción y la elevación. Las palomillas de ace-

para la carga y descarga de camiones y la

plazo.

leración posibilitan operar con precisión el

entrega de productos en el km 0. z

32


Semanario de la logística ar racKing instaLa en gaLicia tres nuevos aLmacenes frigoríficos ALMACENES FRIGORÍFICOS

sobre unos chasis guiados a través de carriles en el suelo, lo que permite operar con un único pasillo, aprovechando el espacio al máximo.

La instalación incluye 8 bases de 19.600 mm de longitud y otras 8 de 22.320 mm, con 4 estanterías simples fijas: 2 de 19.540 mm de longitud y 2 de 22.300. El conjunto cuenta con 4 niveles de altura, el último a 6350 mm. La capacidad total del almacén es de 3240 paletas de 800 x 1200 x 1850 mm, cada una hasta 1000 e trata de soluciones diseñadas a

marcha. La delegación de AR Racking en

medida, que confirman la especia-

Galicia ha dirigido los proyectos brindan-

lización de AR en el ámbito de los

do un apoyo técnico muy cercano y

almacenes frigoríficos y su capacidad

aportando su conocimiento de la reali-

para aportar soluciones a los retos de

dad empresarial local y de las necesida-

S

competitividad que se presentan en este

des del sector.

V y S Elaboración de Productos del Mar

En las instalaciones de V y S Elaboración de Productos del Mar en La Coruña, AR

sector, en el que la logística de almacenamiento es parte esencial del proceso de

Kgs de peso.

Racking ha instalado también un sistema Congelados Sariego

de almacenamiento de bases móviles en

negocio.

la cámara de congelado. El almacén friEn la empresa Congelados Sariego, AR

El almacén de mayor capacidad es el ins-

Racking ha instalado un sistema de alma-

talado

cenamiento para paletas de bases móvi-

Congelados Sariego en Rábade, Lugo.

les con capacidad para 3.240 paletas.

Esta es una empresa de distribución de

Este mismo sistema de almacenaje ha

congelados con una trayectoria de más

sido implantado también en la cámara de

de 25 años que importa pescado de todo

congelado de V y S Elaboración de

el mundo. En sus instalaciones se trans-

Productos del Mar para albergar 556

forma, se envasa, almacena y se distribu-

paletas. En el caso de Mare Azzurro, se

ye a España y Europa, con un alto volu-

ha diseñado un sistema de almacenaje

men de frio disponible - 23.000 metros

compacto tipo Drive In para sus dos

cúbicos- y un servicio de almacenaje y

cámaras frigorificas, con una capacidad

transporte que le sitúa a la cabeza en

total de 1.668 paletas.

logística del frio.

en

el

centro

logístico

de

gorífico cuenta con 5 bases de 23.260 mm de longitud y una estantería simple fija de 26.850 mm de largo. Tiene dos niveles de altura y 2.450 mm de altura total. En este caso la base de la estantería está elevada para trabajar con traspaleta. La solución cuenta con una capacidad de 556 paletas, cada una con dimensiones de 800 x 1200 x 2200 mm y un peso de 1000 kgs. Mare Azzurro Para la empresa Mare Azzurro AR ha

Para llevar a cabo estas instalaciones, el

La instalación diseñada por AR Racking

diseñado un sistema de almacenaje com-

equipo de AR se ha basado en una estre-

para este centro logístico es una cámara

pacto Drive In, que ha instalado en dos

cha colaboración con el cliente y en un

de congelado con un conjunto de 16

de las cámaras de congelado del centro

servicio integral capaz de resolver todas

bases móviles. En este sistema semiauto-

logístico de la empresa, ubicado en

las fases del proyecto hasta la puesta en

mátizado la estantería está montada

Cambre, La Coruña. Este sistema de

33


Semanario de la logística almacenaje compacto minimiza los pasillos de trabajo y aprovecha al máximo el espacio disponible, permitiendo albergar una alta densidad de referencias.

Los almacenes frigoríficos de Mare Azzurro tienen una altura de 5.600 mm en 4 niveles. Cuentan con capacidad de 868 y 800 paletas respectivamente, teniendo cada paleta 1.000 kgs de peso y dimensiones de 1200 x 800 x 1700 mm.

nacex abre una nueva pLataforma con tecnoLogía de dematic ALMACENES AUTOMÁTICOS

L

15.000m², de los que más de

7.000m²

están

construidos.

Dispone de un área de 4.000m² destinada a crossdocking desde donde se realiLas soluciones instaladas por AR Racking

zará el tratamiento automatizado de la

permiten a estas empresas aumentar su

mayor parte de la mercancía del área

capacidad de almacenaje en frío, así

Noreste de la península, una de las más

como optimizar el proceso logístico y

importantes para la actividad de la firma.

mejorar el servicio al cliente. Según des-

Cuenta además con un almacén de

comercial de AR Racking en Galicia: “Nuestra especialización en este sector

de 8.000 paquetes hora, lo que duplica la capacidad clasificadora anterior y proporciona una operativa más dinámica. Incorpora además avanzados lectores, con una eficacia de lectura de prácticamente el 100%, para aumentar la efi-

NACEX, la firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, acaba de inaugurar una nueva plataforma en Barberà del Vallès. Las instalaciones, que ya se encuentran operativas, sustituyen a las que la empresa ya tenía en esta población, con el objetivo de atender el crecimiento experimentado por su actividad en los últimos años. Dematic fue la empresa elegida para realizar la automatización del centro. a plataforma ocupa una parcela de

taca Ricardo García Moscoso, Delegado

la misma máquina, con un rendimiento

2.100m² con capacidad para 4.000 palés, de una cámara con temperatura controlada <25ºC, y de un espacio de oficinas y zonas comunes de 1.200m².

en Galicia viene de la mano de soluciones singulares con un alto componente tec-

Las nuevas instalaciones constan de

nológico y de una larga experiencia de

muelles para 40 furgonetas y 20 camio-

proyectos realizados con éxito. Para ello

nes, y de 11 rampas a nivel que permiten

es clave ser una empresa de carácter glo-

la descarga simultánea de 11 vehículos.

ciencia en la clasificación. Su sistema de triple trazabilidad: física, mediante lectura de código de barras por visión artificial; por peso, realizando la comprobación y verificación de pesos y medidas a través de básculas dinámicas que poseen los sistemas de clasificación de la mercancía; y visual, mediante la grabación del proceso de clasificación del paquete con el circuito cerrado de cámaras de videovigilancia, facilita el control de toda la actividad y un completo seguimiento de los envíos durante todo el proceso operativo. Además, también dispone de los medios para conseguir la trazabilidad térmica para todos los paquetes transportados a través del servicio Nacex Pharma. La plataforma está equipada con un circuito cerrado de televisión interior y exterior, y vigilancia presencial las 24 horas del día durante los 365 días del año. Este nuevo equipamiento, ubicado en la zona norte del cinturón industrial de la provincia de Barcelona, cuenta con una ubicación estratégica para dar servicio a las agencias de la zona norte de la ciudad y provincia de Barcelona. Asimismo, supone un gran apoyo para la Plataforma de Hospitalet de Llobregat.

bal que trabaja de forma local”. Con esta nueva plataforma, NACEX ofreAR Racking forma parte del Grupo Arania, un grupo industrial con actividad

cerá un servicio cada vez más rápido y

Desde sus inicios en 1995, NACEX ha

eficaz, optimizando los tiempos de clasi-

experimentado un crecimiento continua-

ficación y expedición de mercancías. La

do y ha basado su estrategia empresarial

multisectorial en torno a la transforma-

plataforma ha sido equipada con un cla-

en desarrollar una amplia gama de servi-

ción del acero con una trayectoria de

sificador tipo Crossbelt FlexSort SC3 de

cios de calidad destinados a satisfacer las

más de 75 años y una exportación del

Dematic, que combina las tecnologías de

necesidades logísticas de sus clientes.

80%. z

clasificación de sobres y paquetes sobre

Esta nueva inversión se enmarca dentro

34


Semanario de la logística del plan estratégico 2016-2018 activado por la compañía para adecuarse al crecimiento de la actividad previsto en los próximos años.

z

Jungheinrich pone en marcha un nuevo aLmacén regionaL de recambios en china NUEVAS APERTURAS

Jungheinrich ha abierto un nuevo almacén regional de recambios en Shanghái, China. El 1 de septiembre se realizó el primer envío de un paquete desde el almacén, en presencia de Xu Feng, Presidente de logística local del distribuidor Shangai Shine-Link International Logistics Co. Ltd. (SLC), de Markus Zoller, representante de la filial de ventas de Jungheinrich China y, también, de Tim Strässer del servicio de postventa central en Kaltenkirchen, Alemania.

Strässer. “Con la apertura del almacén

El nuevo almacén regional de Shanghái

de la región APAC hemos conseguido

facilita la rápida disponibilidad de repues-

reducir significativamente el tiempo de

tos en la región de Asia-Pacífico y, como

comercialización, de forma que el exi-

resultado, ofrece un servicio de postven-

toso modelo europeo podrá trasladar-

ta más ágil.

se al mercado asiático”. El objetivo, según Strässer, es garantizar el suministro

“La región APAC, con su centro en China,

de recambios a la región APAC – tanto de

es un mercado en crecimiento clave para

repuestos procedentes de Europa como

Jungheinrich”, explica Matthias Lentfer,

de China.

Director comercial de postventa de Jungheinrich en Kaltenkirchen, Alemania.

Globalmente, Jungheinrich tiene una tasa

Y añade: “Para equipos de manuten-

de disponibilidad de recambios del 98%.

ción, Asia tiene una cuota de mercado

ctualmente, la gama de produc-

A

tos del almacén consiste en, aproximadamente, 8.000 recam-

Publicidad

Pulsar para más información

bios originales de Jungheinrich. Para las primeras semanas de funcionamiento, Jungheinrich espera un rendimiento de alrededor de 200 pedidos diarios. Los principales receptores de los recambios serán clientes de China, pero para el 2017 el almacén suministrará a clientes de la región APAC – incluyendo Singapur, Tailandia, Malasia y Australia. En 2018 se aumentará el espacio de almacenaje de 1.500 m2 a 2.000 m2.

“En Europa, Jungheinrich tiene la mayor disponibilidad de recambios y piezas de repuesto del mercado, ofreciendo así a sus clientes un servicio de postventa óptimo y muy amplio”, explica Tim

35


Semanario de la logística global de 38%, y China posee el 22% de

capacidad 1D y 2D, cámara de 8

ésta. Por esta razón, Jungheinrich ha

MP enfoque automático y flash,

extendido su presencia de forma conti-

funciones de telefonía 4G / LTE y

nua en dicha región, particularmente

Google GSM – Google Maps, así

en China. Tanto la joint venture con

como la posibilidad de descargar

Anhui Heli Co. Ltf (Heli) como la crea-

aplicaciones en Play Store.

ción de nuevas unidades de venta en Australia y Malasia tienen una impor-

El Nautiz X2, que mide 150 x 73.5

tancia estratégica.” z

mm, con un grosor de 16 mm (teclado), y pesa 230 gramos, tiene un diseño IP65 para salva-

terminaL profesionaL android “todo en uno” para entornos adversos ERMINALES

El modelo Nautiz X2 con pantalla capacitiva multi-toque de 4.7” integra escáner, cámara y funcionalidad de Smartphone en un formato compacto y ergonómico. Responde a las necesidades del día a día en almacenes, centros logísticos y exteriores con presencia de humedad, polvo y temperaturas extremas.Handheld Group, empresa representada en España, Portugal y Chile por Anatronic, S.A., anuncia la disponibilidad del terminal profesional Nautiz X2, un dispositivo con pantalla capacitiva multi-toque de 4.7” y Android 5.1 que integra escáner, cámara y funcionalidad de Smartphone en un formato compacto y ergonómico. l Nautiz X2 proporciona a los “tra-

E

guardar ante la presencia de polvo y arena y aportar impermeabilidad. Este nuevo terminal profesional ofrece

Este modelo también ha superado

una funcionalidad versátil a través de un

los test del estándar MIL-STD-810G

procesador quad-core y sistema operati-

(humedad, choques, vibraciones, agua

vo Android 5.1 Lollipop, escáner con

salada y temperaturas extremas). z

sistemas isotérmicos precuaLificados para eL transporte de productos termosensibLes EMBALAJES PROTECTORES

El transporte y almacenaje de productos que tengan sensibilidad térmica, tales como medicamentos o material biotecnológico, están sujetos a exigencias muy estrictas. Storopack, especialista en embalajes de protección, ofrece sistemas isotérmicos precualificados para el transporte que permiten a los clientes conservar intacta la cadena de frío durante transportes más prolongados.

ce una opción a aquellos clientes que no desean soluciones a medida, pero que, no obstante, apuestan por una solución profesionalmente precualificada. La nueva oferta se dirige a empresas del sector farmacéutico, biotecnológico o alimentario. Las nuevas soluciones de sistemas validados para un rango de temperatura entre 2 y 8 ºC están disponibles en cinco tamaños

bajadores móviles” un terminal toropack ya lleva diez años traba-

diferentes para el transporte de 24h

jando en el ámbito del thermoship-

(5/10/21/31/36 litros de volumen útil) y en

ping. Hasta la fecha, los clientes

cuatro tamaños para el transporte de 48h

logísticos a exteriores con presencia de

podían elegir entre cajas estándar (cajas

(7/18/21/33 litros de volumen útil). Se

humedad, polvo y temperaturas extre-

de poliestireno expandido sueltas, sin acu-

pueden pedir directamente al almacén y

mas. Su diseño rugerizado garantiza la

muladores) y soluciones a medida, adapta-

no requieren ningún tipo de inversión en

resistencia a golpes y caídas, mientras

das a las necesidades del cliente. La oferta

moldes. El desarrollo de las cajas se realizó

que la pantalla táctil antirreflejos incor-

de productos se ha ampliado en cajas iso-

en base a dos perfiles de temperatura, una

pora tecnología Gorilla Glass para incre-

térmicas precualificadas para un transpor-

de verano y otra de invierno. La solución

mentar la protección.

te de 24h y 48h. Con ello, Storopack ofre-

de sistema incluye todos los componentes

“todo en uno” que responde a las

necesidades del día a día en entornos adversos, desde almacenes y centros

36

S


Semanario de la logística como la caja EPS, la caja interior de cartón,

puede optar por colocar, ya al principio, la

"La calidad del embalaje isotérmico es

la caja exterior de cartón y los elementos de

caja isotérmica de EPS en la caja exterior

decisivo para poder entregar productos

refrigeración. La preparación de las cajas a

de cartón.

termosensibles en destino en perfecto

partir de sus componentes individuales es

estado. Con nuestras soluciones de sis-

muy sencilla. Solamente hay que colocar en

La gama se completa con paneles alta-

la caja los refrigerantes(Foambricks) previa-

mente aislantes (HIP) para reforzar el

mente acondicionados.

revestimiento de las cajas isotérmicas. Con

temas precualificados nos dirigimos a clientes que quieren contar con un siste-

este equipamiento adicional se puede pro-

ma validado, aún tratándose de pocas

Para embalar productos termosensibles en

longar la estabilidad térmica en la caja de

unidades, y de este modo fortalecemos

las cajas isotérmicas se coloca un número

transporte de manera considerable. A dife-

nuestra competitividad en el mercado.

predeterminado de refrigerantes en el

rencia de los paneles de aislamiento por

fondo de la caja isotérmica. A continuación, se coloca la caja interior, que contiene los productos para el cliente, en la caja isotérmica y se forran los laterales con refrigerantes adicionales. El número de refrigerantes depende del tamaño de la

vacío (VIP), no existe peligro de producirse una pérdida de vacío. Los HIP están dispo-

Consideramos que las soluciones de sis-

nibles en grosores de 5-20 mm, dependiendo de las necesidades de aislamiento

temas para el thermoshipping represen-

adicional. Se recomienda emplearlos,

tan un mercado de crecimiento y, por

sobre todo, para destinos con temperatu-

ello, estamos trabajando en seguir

ras extremadamente altas. Los paneles son

ampliando nuestra oferta. Se ofrecerán

caja. Los refrigerantes restantes se colocan

reutilizables y pueden ser adaptados de

sobre la caja interior y se cierra la caja iso-

manera flexible a los diferentes tamaños

térmica con la tapa. Finalmente, se sella la

de cajas. Se suministran en posición plana

caja de cartón con cinta adhesiva para su

de manera que se reducen los costes de

explica O. Neumann, gestor de productos

envío. Con el fin de facilitar el manejo se

almacenaje.

thermoshipping en Storopack. zz

soluciones para transportes de 96h y un rango de temperatura de 15 a 25°C.",

Publicidad

Pulsar para más información


Enero 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.