Semanario de la logística 102

Page 1

3º ABRIL 2016

Semanario de la logística

Año 3 - Nº 102 - Abril de 2016

VII Barómetro Círculo Logístico SIL FERIAS

en los últimos tres años presenta una tendencia ligeramente a la baja, pues en 2015 contaba con un 63,3% y en 2014 con un 63,7%. De todos modos, el sector inmobiliario y de la construcción tiene en el ahorro (80,1%) a su aspecto más valorado a la hora de subcontratar un servicio logístico. Otro aspecto muy valorado entre los cargadores a la hora de subcontratar un servicio logístico es la flexibilidad del proveedor. Este aspecto se sitúa en tercer lugar –el año pasado era el cuarto- de este ranking con un 52,5 %, 2,8 puntos más que en 2015 y 3,5% puntos más que en 2014. El sector de la automoción, con un 68%, es el que más valora la flexibilidad a la hora de subcontratar un servicio logístico.

07 directores de logística participan en el VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 y ponen de manifiesto que la calidad, el ahorro y la flexibilidad son fundamentales a la hora de subcontratar un servicio logístico.

8

de la Zona Franca de Barcelona. El perfil del sector de actividad de los diferentes directores o responsables de logística que han participado en este VII Barómetro Círculo Logístico SIL es el siguiente: La flexibilidad y la especialización son

Un 70’9 % de los cargadores españoles son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera. La decimoctava edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2016) ha realizado el VII Barómetro Círculo Logístico SIL donde analiza en profundidad el sector de la logística. En este estudio ha contado con la colaboración de 807 directores de logística españoles de distintos sectores de la industria que han participando por su condición de miembros del Círculo Logístico del SIL 2016, la 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, organizado por el Consorci

Enero 2016

cada vez más importantes La calidad sigue siendo el aspecto más valorado por los directores de logística de las empresas industriales españolas a la

La experiencia y la confianza del proveedor, con un descenso del 4,8 % respecto al año pasado, pasa a ser el cuarto aspecto más valorado por los cargadores con un 48,3 %. El aspecto que más aumenta respecto al Barómetro de 2015 es la especialización del proveedor con un 27,5 %, cifra que supone 5,8 puntos más que el año pasado. En el caso del sector del retail y el textil la especialización del proveedor llega a alcanzar hasta un 66,6%.

hora de subcontratar un servicio logístico con un 79,7%. Si bien esta cifra aumenta un 1,1% respecto al año pasado, aún se sitúa lejos del 85,4% que registró en 2014. Los sectores más sensibles a la calidad son el de la maquinaria y la siderurgia, con un 93,7%. Por lo contrario, el sector inmobiliario y de la construcción, con un 59,9%, es el que presenta el menor porcentaje entorno a la calidad. El segundo aspecto más valorado sigue siendo el ahorro con un 61,4 %, aunque

Otro de los aspectos que valoran los directores de logística a la hora de subcontratar servicios logísticos y que este año ha tenido un significativo aumento es la optimización empresarial (13,6%). El transporte refuerza su liderazgo como actividad logística más subcontratada Entre las actividades logísticas más subcontratadas destaca, como ya viene sien-


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


Sumario Nº 102 - 3º ABRIL 2016 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE Portada VII Barómetro Círculo Logístico SIL 4 Rhenus Logistics inicia su actividad en Algeciras 4 GEFCO empieza a ofrecer sus servicios en Serbia 6 XPO Logistics lanza el servicio de transporte EMSde ‘megacamiones’ en España 7 Central Canaria de Consignaciones apuesta por Visual Trans 8 Palibex acudirá a Alimentaria 2016 8 Posicionamiento destacado de TimoCom en el sudeste europeo 10 El ferrocarril entre Europa y China se sigue ampliando 10 Redur renueva contrato con Medline 11 Metrovacesa y Gran Europa venden 16 activos logísticos a CBRE Global Investors 12 El Grupo Palletways inaugura un nuevo Hub en Lyon 13 TSB Zaragoza, finalista en el Premio Pilot 2016 13 ASTIC es la primera asociación de transportistas enrealizar una memoria de sostenibilidad 13 SEUR renueva el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+ 16 Contenedores Isotérmicos de Tatoma 18 Dachser mantiene el rumbo 19 El CEL entrega sus Premios CEL 2016 22 Foro PILOT 2016 23 Plataforma Central Iberum finalista de los premios CEL 2016 25 Los megacamiones de las agencias de transporte no son culpables de los atascos 25 Knight Frank nombra a Humphrey White nuevo director general de la compañía en España

MARÍTIMO Y AÉREO 26 27 28 28 29

Inauguración de la nueva terminal de contenedores del puerto de Huelva La Escola Europea de Short Sea Shipping cerró 2015 con 30 cursos y más de 1.000 participantes El puerto de Málaga se consolida como el primero andaluz en tráfico de vehículos El tráfico portuario en la Bahía de Cádiz crece un 19 por ciento en el primer trimestre

El Grupo Moldtrans patrocina la Conferencia Anual de Security Cargo Network en Barcelona

MOTOR 30 31 32 33 33

Nuevo Renault Trucks T Iveco forma parte del primer Truck Platooning Challenge del mundo Grupo Ondara Logística incorpora 10 unidades a su flota con toda la telemática embarcada Truckland lanza el servicio Pre-ITV Estreno mundial de la versión 4x4 del nuevo Iveco Eurocargo

MANUTENCIÓN Y ALMACENAJE 36 37 39 40 42 44

FM Logistic crea un Departamento de Automatización para el desarrollo de soluciones de almacenaje Con flexibilidad hacia una logística exitosa 4.0 Linde Material Handling presenta la segunda edición del World of Material Handling Estanterías cantiléver para almacén de producción Reparación de estanterías dañadas de forma segura Crown presenta la nueva carretilla contrapesada FC 5200

Semanario Quanlibet Ediciones

News Logística

Enero 2016

Novo Logística

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @novologistica Revista on-line en ISSUU: PINCHAR ESTE ENLACE - Blog de noticias: http://novologisticablog.blogspot.com.es/


Semanario de la logística do habitual en los anteriores Barómetros del Círculo Logístico, el transporte. Un 96,6 % de los 807 directores de logística que han participado en el VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 afirma que subcontrata los servicios del transporte de su empresa. Este porcentaje es el más alto registrado en las siete ediciones del Barómetro del Círculo Logístico aumentando un 4,4% respecto al año pasado. El transporte es el líder indiscutible de esta categoría ya que se sitúa a gran distancia de la segunda actividad más externalizada que es la distribución con un

de buenas prácticas. En este sentido un

Otra preocupación logística que sigue

46,8 %. El sector de la automoción, el

83,3 % de las empresas cargadoras exige

creciendo de forma importante son los

textil, el retail, la tecnología y la electró-

a sus proveedores que dispongan de cer-

costes (17,9%) con un aumento de 2,4%

nica subcontratan en un 100% de los

tificados de calidad y códigos de buenas

respecto a 2015 y de 5,3% respecto

casos el servicio del transporte. El sector

prácticas, dato que ha disminuido tímida-

2014. La rapidez, la puntualidad y el

que menos subcontrata el servicio del

mente en un 0,3 % respecto al

compromiso siguen en cuarto lugar

transporte es el del inmobiliario y la cons-

Barómetro del año anterior. Sólo un 16,7

como una de las mayores preocupacio-

trucción con un 77,7%. Por lo que se

% no tiene en cuenta este aspecto en la

nes de los directores de logística con un

refiere a la distribución el principal clien-

decisión de contratar una actividad logís-

14,6 %.

te proviene del sector del textil y del retail

tica u otra. El sector de la automoción,

con un 71,4%.

con un 85,6% es el que más valora este

Entre las principales preocupaciones que

aspecto, mientras que el sector de la

tienen los directores de logística de las

En el tercer lugar de las actividades logís-

maquinaria y la siderurgia es el menos

principales empresas industriales españo-

ticas más subcontratadas encontramos la

sensible con esta cuestión, con un

las también destacan la comunicación y

gestión de stocks con un porcentaje del

26,7%.

la información (tecnologías de control)

26,2 %, un punto más que el año pasa-

con un 7%, la planificación (5,7%), la

do y un 3,2 % más que en 2014. Las acti-

El servicio y la calidad es la principal

innovación (4,1%) y la sostenibilidad

vidades subcontratadas que registran un

preocupación de los cargadores

(3,1%).

El servicio y la calidad siguen ocupando el

Una de las preocupaciones que más crece entre los cargadores españoles es la innovación (4,1%), con un aumento prácticamente de un punto con respecto al año pasado. Las infraestructuras ferroviarias para mercancías (2,3%) y la carga y descarga en cascos urbanos (2,1%) también suben de forma significativa.

mayor incremento respecto al estudio del año pasado son las relacionadas con el envase y el embalaje (24,9 %), con la producción (14,6%) y con las compras (11,6%).

primer lugar por lo que a las principales preocupaciones de los cargadores españoles se refiere. Un 20,6 % de los direc-

La certificación de calidad sigue siendo importante

tores de logística que han participado en este estudio señalan el servicio y la calidad como principal preocupación, cifra

2

Otra de los aspectos que refleja el VII

que disminuye un 1% respecto al

Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 es

Barómetro de 2015 y un 2,3% respecto

que los directores de logística de las

al Barómetro de 2014. En segundo lugar

empresas españolas siguen valorando

encontramos la eficiencia y la optimiza-

muy positivamente que las empresas pro-

ción de costes y stocks con un 18,5 %,

veedoras de servicios logísticos dispon-

cifra que baja un 1’6% respecto al año

gan de certificados de calidad o códigos

pasado.

Las habilidades en el trabajo de equipo gana terreno a la hora de contratar a un logístico A la hora de contratar a un profesional logístico, los directores de logística de las


Semanario de la logística empresas industriales españolas valoran por encima de todo la experiencia del candidato (36,2 %), cifra que disminuye un 1,5% respecto a 2015 y 2,4% respecto a 2014. Según se desprende del VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016, el sector inmobiliario y de la construcción es el que más valora la experiencia del candidato, con un 47,5%, mientras que en la lado opuesto encontramos al sector del retail y textil con un 20,9%. Las habilidades en el trabajo de equipo, con un 21,7%, ganan terreno respecto al año pasado y ya figuran en el segundo lugar de atributos más importantes que debe tener un candidato logístico. Esta cifra aumenta un 2,9% respecto al 2015. La formación del candidato, aunque baja hasta la tercera posición, sigue siendo un aspecto muy valorado (19,4%) por las empresas a la hora de contratar a un profesional logístico.

Publicidad

Enero 2016

Pulsar para más información

Mayor compromiso con la sostenibilidad

Los cargadores cada vez más partidarios de las 44 toneladas

Otro aspecto significativo que se despren-

La VII edición del Barómetro del Círculo

de del VII Barómetro Círculo Logístico SIL

Logístico del SIL 2016 ha vuelto a consta-

2016 ha sido el mayor compromiso de

tar que los cargadores españoles son par-

las empresas cargadoras con los criterios

tidarios de la implantación de las 44

sostenibles, pues un 95,8 % afirma inver-

toneladas en el transporte de mercancías

tir en criterios sostenibles. Además, un

por carretera. En este sentido, un 70,9 %

42,1% afirma invertir mucho en criterios

de los directores de logística que han par-

sostenibles, cifra que aumenta un 3,1%

ticipado en este estudio se muestran par-

respecto al 2015. Por sectores de activi-

tidarios de su implantación. Esta cifra

dad el sector inmobiliario y de la cons-

experimenta un aumento del 2,6% con

trucción es el más sensibilizado a la hora

respecto al Barómetro de 2015.

de invertir en criterios sostenibles, pues un 70,1% de sus empresas afirma invertir mucho en sostenibilidad.

Por el contrario, un 16,6% de los directores de logística del sector de la automoción dice no invertir nada en criterios sostenibles.

Por el contrario, el 8,2 % se muestra en contra de establecer las 44 toneladas de carga máxima en el transporte de mercancías por carretera, cifra que aumenta un 2,1 %. El 20,9 % de los encuestados se muestran indiferentes ante esta cuestión, cifra que también disminuye un 4,7% respecto al año anterior. z


Semanario de la logística Rhenus Logistics inicia su actividad en Algeciras

El inicio de la actividad de la nueva ofici-

entre Europa del Este y los Balcanes.

na de Algeciras permite consolidar la

“Serbia es un país estratégico para

actividad de Rhenus Logistics en el sur

GEFCO debido a su situación geográfi-

Peninsular, así como potenciar sus líneas

ca; todavía estamos buscando socios

TRANSPORTE Y LOGISTICA

entre el continente europeo y el africano.

entre los operadores locales para nues-

henus Logistics, compañía ibérica perteneciente al grupo internacional Rhenus, continúa potenciando su actividad en la península ibérica con la apertura de una nueva oficina en Algeciras (Cádiz).

R

Una apuesta que pone en valor el firme

tros flujos internacionales. Queremos

convencimiento de la compañía por ofre-

explotar al máximo el potencial que

cer a sus clientes un servicio especializa-

tienen el país y la región y estar cerca

do y de la más alta calidad. z

de los accionistas que realizan actividades allí” —recalcó Lachezar Roubchev, gestor general de GEFCO en Serbia.

GEFCO empieza a ofrecer sus servicios en Serbia TRANSPORTE Y LOGISTICA EFCO ahora ofrece también sus servicios en Serbia para dar a conocer sus notorios conocimientos en soluciones logísticas a nivel mundial, concebidos para aumentar la competitividad de los fabricantes. "Es un gran orgullo para GEFCO, una empresa con una singular experiencia en la gestión y optimización de cadenas de suministro complejas, apoyar los proyectos de Serbia de industrialización y desarrollo mercantil en el extranjero. El uso de logística eficaz es clave para el crecimiento del producto interior bruto en países como Serbia" —declaró Luc Nadal, presidente del Consejo de Administración de GEFCO.

G

El objetivo de este nuevo proyecto se fundamenta en dos ejes principales, por un lado, gestionar con recursos propios los negocios aduaneros de los que dispone

la

compañía

actualmente

en

Algeciras, todos ellos negocios futuros debido al importante crecimiento de las actividades con Marruecos y el Norte de África. Por otro lado, aprovechar el potencial que ofrece Algeciras, considerado el primer puerto de España en volumen de mercancía con más de 60 millones de toneladas/año (*) y un punto clave para las actividades logísticas entre Europa y África, al ser considerado como la gran plataforma del sur de Europa. Según señalan fuentes directivas de Rhenus Logistics: “Con una ubicación estratégica, muy cercana al Puerto de Algeciras, esta oficina será también un punto de coordinación y desarrollo de todas nuestras actividades con el norte de África, especialmente con Marruecos, donde ya disponemos de una oficina propia, así como con otros países del Magreb”.

4

GEFCO trata de explotar el potencial de Serbia y la región

Con la creación de una sucursal en Serbia, una de las economías más dinámicas de la región, GEFCO está ampliando su presencia en Europa Central, una región en la que la empresa ha estado históricamente presente. Serbia posee el 3º mercado más grande de la zona después de Rumanía y Grecia y, además, tiene una ubicación ideal por encontrarse

Además, el país está llevando a cabo unos planes de reconstrucción y modernización que incluyen proyectos viarios y ferroviarios. Serbia cuenta con una red ferroviaria de 3809 km y posee la infraestructura de ferrocarriles de mayor densidad de todos los países candidatos para la ampliación de la UE (49,3 m/km² frente a la media de 48,3 m/km² de los 28 Estados miembros). En los últimos años, el país ha conseguido inversiones en la producción del acero, productos manufacturados, químicos y la industria automovilística, y también ha firmado acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, Rusia, Turquía y países de Europa Central para promover su atractivo económico.

"El principal objetivo de nuestra economía política es atraer nuevas inversiones y tratar de reforzar todavía más el sector de los negocios y el económico de Serbia. La llegada de GEFCO confirma que estamos en el buen camino para aumentar la competitividad y fomentar las habilidades de negocio de Serbia. Esperamos que GEFCO transmita la experiencia y sus prestigiosos conocimientos que ha aprendido a lo largo de décadas a las empresas locales y así contribuir al crecimiento y desarrollo del sector servicios, sector en el que Serbia necesita progresar más, teniendo en cuenta que son los


Semanario de la logística los principales servicios de transporte, como el terrestre por carretera o por tren, el aéreo y el transporte multimodal, hasta la gestión de la optimización de la cadena de suministro, con un servicio de impuestos y aduanas incluido. La experiencia acumulativa de los equipos de GEFCO le permite a la empresa organizar continuos flujos intercontinentales a domicilio para los clientes. GEFCO Serbia ofrecerá la gama completa Gracias a sus 65 años de experiencia en

de servicios del grupo GEFCO. La sucursal

la industria automovilística, uno de los

ya está creando soluciones para un uso

sectores más demandados en el ámbito

inmediato que están específicamente

de la logística, GEFCO conoce las necesi-

adaptadas al mercado serbio, como el

dades que precisan los fabricantes al

transporte a y desde la Unión Europea,

enfrentarse a desafíos internacionales

Rusia y Turquía. Además, ofrece solucio-

Utilización de los conocimientos y la gran

complejos en una economía que cada

nes cruciales de tiempo y de transporte

trayectoria de GEFCO para mejorar el

vez está más globalizada. Los conoci-

ferroviario (20 días de tránsito) desde

rendimiento de los clientes

mientos del grupo GEFCO abarcan desde

China a Alemania.

consumidores los que tienen el control en el siglo XXI" —dijo en la inauguración oficial de GEFCO en Serbia Veljko Jovanovic, asesor del presidente de la Cámara de Comercio.

Publicidad

Enero 2016

Pulsar para más información


Semanario de la logística "Nuestro objetivo es ayudar a los clientes para que aumenten la eficacia y reduzcan el coste del negocio gracias a los estándares de calidad y las soluciones logísticas y de transporte integrado que ofrecemos. También pretendemos transmitir nuestros conocimientos a las empresas locales de Serbia que empiezan a formar parte de nuestro sistema de negocio" —dice L. Roubchev. z

XPO Logistics lanza el servicio de transporte EMS de ‘megacamiones’ en España TRANSPORTE a compañía comenzará a operar los primeros vehículos en las próximas semanas y con este nuevo servicio espera reducir el impacto medioambiental y los costes de transporte para los clientes.

L

Tras la aprobación de la instrucción de la Dirección General de Tráfico para la operación en España de los Vehículos Modulares Europeos (EMS), XPO Logistics lanza un nuevo servicio con vehículos EMS de una longitud máxima de 25,25 metros, integrado en su red de transporte en España. La compañía espera tener estos vehículos, comúnmente llamados megacamiones, en funcionamiento a final de mayo. XPO Logistics se ha estado preparando para iniciar la operativa cuanto antes, trabajando proactivamente con clientes de diversos sectores en el análisis y rediseño de sus rutas. La compañía ha invertido ya en varias unidades de megacamiones, que se integrarán en su flota propia, y dispone ya de la documentación necesaria para la operación de estos vehículos,

6

que deberá ser complementada con una autorización específica para cada ruta. Con una masa máxima de 60 toneladas, se estima que los megacamiones pueden reducir el impacto medioambiental del transporte de mercancías a través de procesos más eficientes, mayor capacidad de carga por viaje y ahorro en combustible. XPO Logistics ha establecido un protocolo de seguridad especial para la operativa de estos vehículos, que deberán disponer de suspensión neumática, espejos y detectores para el ángulo muerto, un sistema de vigilancia de abandono de carril y sistema autónomo de frenado de emergencia o de alerta de colisión, entre otras innovaciones de seguridad. Roberto Martínez, Director de Operaciones de Transport Solutions de XPO Logistics Iberia, destaca: “Nuestro objetivo se centra en ofrecer siempre a nuestros clientes las soluciones más avanzadas disponibles. La posibilidad de incorporar vehículos EMS en operaciones de carga completa (FTL) así como de grupaje y paletería (LTL), nos permite dar soluciones muy flexibles a elevados volúmenes de carga con la máxima efi-

ciencia, y adaptar aún más las soluciones de transporte a las necesidades de nuestros clientes". “Ya hemos realizado las inversiones necesarias en flota y podremos ofrecer nuestros nuevos vehículos EMS con gran rapidez, ahora que la DGT ha dado luz verde. Los clientes de XPO en España se beneficiarán, además, de nuestra experiencia y conocimiento operando megacamiones en otros países en los que ya están autorizados, como Holanda”, añadió Roberto Martínez. Los nuevos vehículos EMS de XPO Logistics en España también dispondrán de los últimos sistemas de gestión de control y seguimiento de cargas, incluyendo la misma tecnología GPS que ya dispone su flota de más de 2.000 camiones en la Península Ibérica. z Acorde con la definición establecida en la Orden PRE/2788/2015, los EMS son conjuntos de vehículos que poseen más de 6 líneas de ejes que pueden llegar hasta un máximo de 25,25 metros y 60 toneladas de masa máxima de conjunto y cuyos módulos separadamente no superan los límites máximos de masas y dimensiones establecidos en el anexo IX del RGV para los vehículos rígidos a motor, remolques y semirremolques.


Semanario de la logística Central Canaria de Consignaciones apuesta por Visual Trans TECNOLOGIA matizando dinámicas de los flujos de las líneas de negocio pensando en posicionarse en las mejores condiciones para los retos del futuro de su actividad.

Desde sus inicios, en el año 1991, Central Canaria de Consignaciones ha ido consolidando su actividad como transitario especializado en los tráficos Península/Canarias/Baleares desde Madrid, mayoritariamente por vía aérea, estableciendo una red door-to-

Q

Y qué mejor prueba de salud empresarial

con nuestra más sincera felici-

y espíritu emprendedor que abordar en

tación a Central Canaria de

este ejercicio un cambio informático inte-

de los compromisos adquiridos, ha con-

Consignaciones, que este año cumple el

gral en la empresa, con la implantación

seguido fidelizar a muchas grandes mar-

25º aniversario de la fundación de la

de la Suite Visual Trans, pensando en la

cas multinacionales que les confían sus

empresa.

mejora de los procesos de trabajo, auto-

envíos a las Islas Canarias y Baleares.

Publicidad

Enero 2016

door que, basándose en la calidad del

ueremos comenzar esta noticia

Pulsar para más información

servicio a sus clientes y el cumplimiento


Semanario de la logística José Luis Carrillo, Director y Propietario de Central Canaria de Consignaciones comenta:

“Desde los primeros contactos, hemos encontrado en Visual Trans, unos interlocutores cualificados profesionalmente en el sector y con un alto conocimiento de la casuística de los tráficos Península/Canarias. Hemos participado todos los integrantes de la empresa en esta decisión crucial, como siempre, buscando lo mejor para nuestro proyecto, preparando el futuro. Estamos muy ilusionados con la implantación informática que iniciamos y esperamos dar un nuevo impulso de crecimiento a nuestra actividad, con más calidad y cantidad de trabajo y menor esfuerzo administrativo en la gestión y control de nuestra empresa, gracias a la solución integral Suite Visual Trans”. Desde Visual Trans agradecen a José Luis y a sus colaboradores su apuesta decidida por su Suite, convencidos de que les espera una larga y gratificante senda de futuro juntos. z

Palibex acudirá a Alimentaria 2016 FERIAS / TRANSPORTE URGENTE a Red presentará sus nuevos servicios de paletería urgente al sector del Gran Consumo

L

La Red de transporte urgente Palibex estará presente en Alimentaria 2016, el Salón Internacional de Alimentación y Bebidas, que se celebra entre el 25 y el 28 de abril en el recinto Gran Vía (Barcelona) para dar a conocer sus nuevos servicios de transporte -entre ellos el servicio a.m (antes del mediodía) y el palé VIP- a las principales firmas de alimentación y bebidas.

Posicionamiento destacado de TimoCom en el sudeste europeo PREMIOS / BOLSAS DE CARGA obrepasando las expectativas: Tras recibir la mención a la marca líder en 2015, TimoCom fue galardonada también este año con el codiciado trofeo del mercado del sudeste europeo. El proveedor de servicios de TI hizo así honor a sus declaraciones de seguir haciéndose eco de los deseos de los clientes en la región y optimizar su software con vistas a una mayor efectividad. La concesión del premio tuvo lugar el pasado 14 de abril de 2016 en el marco de la 3ª Conferencia del transporte y la logística TIL, que se celebra en el centro de conferencias Sava en Belgrado.

S

Además de tener un stand en el Pabellón 2 de ‘Multiple Food’ (A-13), desde el que Palibex repartirá revistas corporativas y establecerá nuevos contactos comerciales, el miércoles 27 de abril a las 16.30 horas, el director de Red, José Antonio Mangas, ofrecerá una charla titulada

Si quiere participar en Semanario de la logística puede enviar sus noticias

‘Soluciones a los retos del transporte para el Gran Consumo’ en el marco del ‘Alimentaria Hub’, el lugar de la Feria destinado a las presentaciones sobre las tendencias del sector y los productos más innovadores del mercado. En su última edición, Alimentaria congre-

Correo de redacción: novologisticablog@gmail.com

8

gó a más de 140.000 visitantes y a cerca

Entre los criterios de selección para la

de 4.000 empresas expositoras, por lo

marca líder en la categoría «Servicios de

que Palibex espera que su presencia en

TI en el sector del transporte» se encuen-

esta Feria, la más importante de la indus-

tran la innovación, un alto grado de

tria agroalimentaria que se celebra en

conocimiento del mercado y un adecua-

nuestro país, abra nuevas oportunidades

do posicionamiento del producto. Desde

de negocio en un mercado en el que esta

hace más de diez años el premio se otor-

Red se ha especializado con éxito. z

ga bajo los auspicios del Ministerio de


Suscripci贸n gratuita Hacer clic en este enlace Enero 2016


Semanario de la logística Se calcula que el tren que entre la pobla-

oferta, contribuyendo significativamente

El ferrocarril entre Europa y China se sigue ampliando

a la estimulación del mercado regional.

FERROCARRIL

de aumentar su servicio con dos nuevas

a semana pasada comenzó la actividad de la nueva línea regular de tren que conectará Cantón con Alemania.

rutas hasta Alemania y Holanda.

construcción, transporte e infraestructura de la República Serbia a quienes definan un alto estándar de innovación en su

Entre los seleccionados se encuentran empresas como TimoCom. La mayor plataforma del mercado europeo ofrece a

L

ción china de Chengdu y la polaca Lodz haga más de 300 rotaciones en este año. Además, se está barajando la posibilidad

Esta nueva línea entre China y Alemania se añade a las existentes en otras ciudades de China

sus clientes una bolsa de cargas y camio-

como

Chongqing,

Chengdu,

nes, un módulo de concursos para el sec-

El nuevo trayecto se puso en marcha con

Changsha, Hefei, Suzhou o Yiwo, ciudad,

tor de la expedición y una función de

un primer tren que salió de la ciudad

esta última, que conecta China con Madrid

sureña de Dongguan con maquinaria,

realizando dos salidas semanales. z

seguimiento,

entre

otros

servicios.

Milivoje Radovanović, director ejecutivo de Mass Media International y organizador de la conferencia, declara que "el

premio de marca líder se otorga a TimoCom en reconocimiento a sus prestaciones de excelencia operativa, la superioridad de sus productos, la cali-

mobiliario y electrodomésticos, con destino a Duisburg, pasará por Rusia, Bielorrusia y Polonia. Se estima que el kilometros trazados en este recorrido, lo

Redur renueva contrato con Medline

que supone un viaje de unos 15 días

TRANSPORTE Y LOGISTICA

menos que en el caso del transporte por

edline International Iberia, empresa especializada en la fabricación y distribución de productos médicos y quirúrgicos para instituciones sanitarias y canales minoristas, ha decidido renovar, por segunda vez consecutiva, su acuerdo comercial con el Grupo Redur, a través del cual, esta última gestionará toda su cadena logística para todos sus clientes en España y Portugal.

tren tardará 19 días en realizar los 13.000

mar.

dad y fiabilidad de su tecnología y de sus servicios de TI en el sector del transporte del sudeste europeo".

Tina Pandža, Country Manager del sudeste europeo que recibió el premio en nombre de TimoCom, lo contempla como una motivación para el futuro.

"Seguimos trabajando en prestaciones complementarias para nuestros clien-

Redur gestionará dos almacenes dedica-

tes. Se sopesa, por ejemplo, un sistema

dos para Medline en Madrid y Gran

de gestión de documentos que facilite

Canaria, y, mediante su red propia de

el intercambio de los documentos más

La nueva línea es un ejemplo de las bue-

importantes, necesarios para la ejecu-

nas relaciones y el sólido crecimiento del

ción de un encargo. En adelante seguiremos también concediendo gran importancia al mantenimiento de un estrecho diálogo en el sector. A tal fin, acudimos a acontecimientos profesionales y visitamos centros de formación.

transporte ferroviario entre Europa y China, ya que, en 2015 se pusieron en marcha generando óptimos resultados, por lo que era de esperar que continuase el desarrollo. De hecho, el tren entre Europa y la ciudad de Harbin ha transpor-

transporte, realizará la entrega de productos médicos en hospitales y centros sanitarios. El servicio incluye también soluciones específicas de alto valor añadido, como la ubicación de productos en las estanterías de los almacenes de los mismos y la entrega directa en quirófanos.

tado más de 1.300 contenedores en tan

Así podemos presentar con claridad un

sólo 6 meses. Por su parte, la línea entre

enfoque práctico a estudiantes y alum-

China y Hamburgo, pasando por Rusia y

nos sobre el papel de las plataformas

Polonia ha llevado mercancías por valor

del transporte y prepararlos para el

de 80 millones de euros; y eso que inició

mundo laboral". z

sus operaciones en julio de 2015.

10

M

“Este acuerdo es una buena muestra de la flexibilidad con la que pretendemos satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes”, señala Raúl Lozano, CEO de Redur, que también


Semanario de la logística La colaboración entre ambas compañías se inició en 2015, cuando Redur

apunta que “tanto los vehículos dedicados en exclusiva para este servicio como el uniforme de los transportistas estarán identificados con el logo de Medline”. El servicio está activo los 365 días del año con cobertura en todo el territorio Ibérico, incluyendo las islas Canarias.

ganó el concurso convocado por la firma de fabricación y distribución de productos médicos, al que se presentaron diferentes empresas. Una vez más, Medline International Iberia, ha vuelto a confiar en los servicios de Redur con una renovación de un acuerdo que seguirá estrechando los lazos entre ambas empresas. z

Metrovacesa y Gran Europa venden 16 activos logísticos a CBRE Global Investors SUELO LOGISTICO a inmobiliaria Metrovacesa y el grupo logístico Parques Intermodales Gran Europa han vendido a la gestora de activos inmobiliarios CBRE Global Investors una cartera de 16 inmuebles situados en la tercera corona del Corredor del Henares, una de las principales bases logísticas de España.

L

EFE tacan DSV, Luis Sioes, FM Logistics, XPO y Logiters, algo que la empresa ha valorado de modo muy positivo.

cuyo nombre no ha facilitado.

La plataforma en la que se encuentran los inmuebles está ubicada en la tercera corona del Corredor del Henares, a lo largo de la Autovía A-2, entre Madrid y Barcelona. Entre sus activos hay naves en Azuqueca de Henares, Cabanillas o Torija. Su proximidad a la autovía y a la autopista de peaje R-2 la convierten en una opción estratégica para la realización de actividades logísticas.

Los 16 activos están arrendados

“La adquisición de esta cartera

a 10 operadores logísticos y tie-

logística confirma el interés y la

nen una tasa de ocupación del

confianza de CBRE GIobal

94%. Entre los arrendatarios des-

Investors por consolidar su ya

La compra de 250.000 metros cuadrados en 16 naves logísticas ha sido realizada por CBRE Global Investors en nombre de uno de sus principales clientes,

Publicidad

Pulsar para más información


Semanario de la logística largo historial de inversión en este sector en la Península Ibérica”, ha declarado el director de CBRE Global Investors en España y Portugal, José Antonio Martín-Borregón. CBRE Global Investors opera de modo independiente al grupo CBRE, del cual es una filial. Es una gestora internacional de activos inmobiliarios, con 78.000 millones de euros en activos gestionados, 70.000 trabajadores y más de 400 oficinas en todo el mundo. En esta transacción ha sido asesorada por Aguirre Newman, DLA Piper, PWC y Eurocontrol. Por su parte, Metrovacesa y Parques Intermodales Gran Europa han contado con el asesoramiento de CBRE. z

El Grupo Palletways inaugura un nuevo Hub en Lyon ESPACIOS LOGISTICOS l Grupo Palletways, la red europea de distribución exprés de mercancía paletizada, que opera en la Península Ibérica desde el año 1994 con una red de más de 60 miembros, ha reforzado su presencia en Francia con la apertura de un nuevo Hub en Lyon, en el sureste del país.

E

Esta nueva inversión mejorará los servicios de recogida y distribución entre la península ibérica y Francia, así como con todos los países a los que el Grupo Palletways ofrece cobertura en el continente europeo.

El Hub está en pleno funcionamiento

La inversión del Grupo Palletways en las

mejorando al mismo tiempo la oferta

nuevas instalaciones francesas, forma

pan-europea para nuestros clientes de

parte del programa de desarrollo en toda

España y Portugal.”

Europa, para la mejora continua de los servicios de recogida y distribución de la

James Wilson, Consejero Delegado del

empresa a los clientes. La compañía ha

Grupo Palletways, añade: “Este desarro-

invertido recientemente en nuevos Hubs

llo es una parte clave de nuestra estrate-

en Montpellier (Francia) y Fradley (UK) y

gia de mantener nuestra posición como

ampliado las instalaciones de Zaragoza

la Red Nº1 de distribución express de

(España) y Milán (Italia). También en vera-

mercancía paletizada en Europa. Nos

no se abrirá un nuevo Hub en Homberg,

ayudará a cumplir con nuestro objetivo

Alemania.

de mover más de 8 millones de pallets en toda Europa durante el próximo año.”

Rachael Alpha, Directora General de Palletways Europe GmbH, comenta: “El

El nuevo hub dispondrá de todas las

2015 fue un año récord para el Grupo y

innovaciones tecnológicas desarrolladas

en 2016, nos centraremos en seguir tra-

por Palletways, permitiendo a sus clientes

bajando por ofrecer mejoras de forma

el seguimiento de todos sus envíos en

continuada en nuestras infraestructu-

tiempo real y logrando así una trazabili-

ras, así como en fortalecer las conexio-

dad absoluta.

nes en los más de 20 países en los que operamos, con un servicio de la más

El pasado año, el Grupo Palletways expe-

alta calidad.”

rimentó un importante crecimiento tanto

desde mediados de abril, lo que permiti-

en volúmenes como en cifra de negocio

rá mejorar la visibilidad y eficiencia de los

“El nuevo Hub de Lyon será un gran

e incorporó seis nuevos países a su red

servicios de recogida y distribución entre

apoyo para la consecución de nuestros

entre los que están Polonia, Rumanía,

España, Portugal y Francia.

objetivos de crecimiento en Francia,

Bulgaria y los Países Bálticos. z

12


Semanario de la logística TSB Zaragoza, finalista en el Premio Pilot 2016

El jurado lo componen importantes exper-

fundizar en la tarea de información públi-

tos del área logística de empresas aragone-

ca del Pacto Mundial en el resto de las

sas, de la Universidad de Zaragoza, del

empresas del sector. Desde ASTIC se ha

Centro Español de Logística y del Instituto

puesto en valor la RSC de las empresas

ste premio, que celebra su XVI edición, destaca a aquellas empresas que demuestran un alto nivel en la gestión logística.

Aragonés de Fomento. z

del transporte, así como un código de

TSB Zaragoza ha sido seleccionada como finalista del Premio Pilot 2016 a la excelencia logística, en la categoría de pequeñas y medianas empresas. Este premio, concedido por el gobierno de Aragón, que celebra este año su edición número XVI, ha contado con la participación de más de 165 empresas. El galardón demuestra el extraordinario progreso de las empresas finalistas en el sector logístico.

ASTIC es la primera asociación de transportistas en realizar una memoria de sostenibilidad

PREMIOS PILOT

E

transparencia en el ejercicio de la actividad con sus afiliados. Asimismo, ASTIC ha puesto en marcha la campaña “La

tendrá lugar el día 18 de mayo en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Las empresas ganadoras dispondrán de apoyo técnico para preparar su candidatura al Premio Nacional y al Premio Europeo de Logística.

El principal objetivo de este premio es proyectar hacia el exterior la importancia de la logística en Aragón, dando a conocer el nivel de excelencia de las empresas

argumental el Mandato sobre Transporte Sostenible de la ONU. De esta manera, ratifica su compromiso con el entorno y su apuesta por el desarrollo sostenible. z

TRANSPORTE POR CARRETERA a Asociación de Transporte Internacional por Carretera, (ASTIC) es la primera asociación de transportistas que lleva a cabo una memoria de sostenibilidad. Desde su adhesión como socio firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas en marzo de 2014, ASTIC ha incorporado e implementado acciones de transparencia, así como la implementación de un código ético en sus estatutos de acuerdo con los 10 Principios del Pacto Mundial.

L

El fallo del jurado se dará a conocer en la ceremonia de entrega del premio, que

Ruta del Desarrollo” que tiene como eje

Desde hace años, ASTIC desarrolla una intensa actividad en el triple desempeño de la RSC (económico, social y medioambiental) y participa activamente en el debate normativo que se suscita en estos ámbitos tanto en España como en Europa. Por ello, ASTIC ha refrendado su renovación con el compromiso de los diez principios del Pacto Mundial en torno al respeto a los Derechos Humanos, los Derechos Laborales, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

SEUR renueva el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+ por su modelo de gestión y calidad de servicio CERTIFICACION EUR, compañía referente de transporte urgente en España y Portugal, ha sido reconocida con el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+ por parte del Club Excelencia en Gestión y Bureau Veritas.

S

El secretario general del Club Excelencia en Gestión (CEG), Ignacio Babé, y el presidente ejecutivo para España y Portugal de Bureau Veritas, José Luis Manglano, han entregado al consejero delegado de SEUR, Alberto Navarro, y a su director corporativo de Operaciones, Pedro Gallego, el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, un reconocimiento que avala su modelo de gestión y los principios de EFQM, consolidando su ventaja competitiva en el mercado. Solo 65

establecidas en la región. Además es una clara herramienta de divulgación de las

El informe de progreso realizado por la

compañías cuentan con este distintivo en

mejores prácticas empresariales y da

Asociación recoge las acciones realizadas

España y SEUR es la única empresa del

apoyo a las empresas en la mejora de su

por ASTIC en torno a estos principios y

sector del transporte urgente que ha

gestión logística.

constituye el camino a seguir para pro-

obtenido esta certificación.

13


Enero 2016


Semanario de la logística Publi cid ad d e cortesí a

SEUR obtuvo su primer sello 500+ en 2007 y desde entonces ha superado el exigente y riguroso proceso de evaluación por parte de la entidad de certificación externa Bureau Veritas y el

valor añadido a sus clientes. Estos y más factores evaluados son los que convierten a SEUR en una compañía competitiva, con resultados consolidados y merecedora de este “sello de oro” que

Club Excelencia en Gestión, obteniendo en 2016 una calificación de 564 puntos. En el informe de evaluación se destacan como fortalezas el compromiso de SEUR con la mejora continua y la innovación, el nuevo enfoque estratégico en la relación con los clientes, que incrementa su satisfacción, así como el desarrollo y mejora de procesos, productos y servicios que permite a la compañía adaptarse a un entorno en continuo cambio, a la vez que aportan

reconoce la gestión excelente de las organizaciones, reforzando la confianza de los clientes y proveedores y distinguiendo a la organización frente a sus competidores.

Pulsa r pa ra má s i nfo rma ci ón

El director corporativo de Operaciones de SEUR, Pedro Gallego, destacó que “esta certificación es un reconocimiento a nuestro compromiso por la calidad y la mejora continua y confirma el alto grado de excelencia en el modelo de gestión de SEUR”. z

15


Semanario de la logística Contenedores Isotérmicos de Tatoma EQUIPAMIENTOS atoma nos presenta una serie de contenedores Frigo diseñados para transportar y almacenar productos frescos o congelados.

T

El contenedor FRIO 450L posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K

Fabricados con los mejores materiales y con un proceso de producción que cumple los más estrictos controles de calidad, con lo que se asegura que los productos o mercancías mantengan inalterables sus propiedades y características durante su transporte o almacenamiento.

CONTENEDOR ISOTéRMICO 450L VAN

Todos los contenedores isotérmicos vienen con la Certificación ATP, lo que es la máxima garantía de un correcto funcionamiento. GAMA CONTENEDOR ISOTéRMICO FRíO 450 L Contenedor Isotérmico diseñado para el transporte y almacenaje de productos frescos o congelados. El contenedor FRIO 450L ha sido creado para proporcionar la máxima calidad de mercancias frescas y congeladas durante su transporte, a la vez que optimiza el espacio del vehículo. Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

16

El contenedor FRIO 450L VAN ha sido creado para proporcionar la máxima calidad de mercancías frescas y congeladas durante su transporte, a la vez que optimiza el espacio del vehículo. Asegura la conservación de la Cadena de FrÍo manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire. Diseñado para una máxima sujeción dentro de su vehículo gracias a sus patas con silentblock y un nuevo diseño superior dotado con asideros más anchos para a colocación de cinchas.

CONTENEDOR ISOPALET FRíO 1100L Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos y congelados, con homologación ATP. El contenedor Isopalet FRIO 1100L ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las mercancías manteniéndolas frescas y congeladas durante su transporte. Tiene el mismo tamaño que un palet europeo (1200 x 800), perfecto para optimizar el espacio en su camión. Asegura la conservación de la Cadena de Frío manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

El 450L VAN, es más pequeño en altura que el 450L convencional, para asegurar la cabida en prácticamente la totalidad de modelos de furgón y furgoneta del mercado, incluso en compactos. El contenedor FRIO 450L VAN posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K

El contenedor Isopalet FRIO 1100L posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K. CONTENEDOR ISOTéRMICO FRíO 1760 L Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos y congelados, tal y como son la carne y el pescado. El contenedor FRÍO 1760 ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las


Semanario de la logística mercancias manteniendo todas sus propiedades en perfecto estado, a la vez que optimiza el espacio del vehículo. Gracias a su diseño, se puede aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento.

Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire. El contenedor FRIO 800 posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K.

todos los isotermos. Tienen Certificado ATP incluido en el precio. Categoría IR. La estructura esta reforzada con Acero Galvanizado. Certificados por el Túnel de Frío, Ministerio de Industria y Entidad Acreditada. Todos los productos cuentan con una gran gama de bandejas para isopalet, cajones para isotermo, placas eutécticas y bandejas recolectoras de líquidos para isotermo e isopalet. z

CONTENEDOR ISOTéRMICO FRíO 1000 L Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire. El contenedor FRIO 1760 posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.6 W/m2 K. CONTENEDOR ISOTéRMICO FRíO 700 Y 800 L Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos

Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos y congelados, con homologación ATP. El contenedor FRIO 1000 ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las mercancias manteniendolas frescas y congeladas durante su transporte. Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

y congelados, con homologación ATP.

El contenedor FRIO 800 ha sido creado

News Logística

El contenedor FRIO 1000 posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K.

6 números al año con noticias, novedades y especiales sobre Logística y transporte y manutención y almacenaje 1 Suplemento semanal con todas las novedades del sector Recibe en tu correo electrónico de forma totalmente gratuita tu ejemplar en formato Flip page o PDF

para asegurar la máxima calidad de las mercancias manteniendolas frescas y congeladas durante su transporte.

Los contenedores van equipados con Tecnología RFID. Un TAG de serie en

Hacer clic para suscribirse

17


Semanario de la logística Dachser mantiene el rumbo

Bernhard Simon. “Hemos conseguido ganarnos la confianza de grandes clientes y, además, hemos invertido en nuevos mercados. El año pasado equipamos 48 delegaciones de España y Portugal para el transporte de mercancías peligrosas, lo que nos convierte en un interesante socio para la potente industria química española, muy orientada a la exportación”.

LOGISTICA

achser registró en el ejercicio económico 2015 un fuerte crecimiento orgánico. El volumen de negocio del grupo aumentó un 6,5 %, alcanzando así los 5.640 millones de euros. El número de envíos aumentó un 4,0 %, hasta los 78,1 millones, y el tonelaje se incrementó en un 5,2 %, hasta los 37,3 millones de toneladas. A esta evolución positiva contribuyeron sobre todo el transporte europeo por carretera de alimentos y productos industriales.

D

“Estamos cosechando los frutos de nuestra política de inversiones a largo plazo y de las estrategias de crecimiento que ponemos en práctica consecuentemente en el conjunto de la empresa”, explica el CEO de Dachser, Bernhard Simon. “Las exportaciones europeas continúan siendo el motor de nuestro crecimiento. A ello se unen las soluciones integrales, que combinan de forma inteligente el transporte por carretera y la carga aérea y marítima. Pero lo que más valoran los clientes es nuestra apuesta continuada por la calidad”.

18

Detalles de la evolución del negocio Dentro del Business Field Road Logistics, que constituye el 72 % del volumen de negocio de Dachser, Dachser European Logistics (EL) sigue beneficiándose de las exportaciones como motor del crecimiento. Con el transporte y el almacenamiento de productos industriales, Dachser registró en 2015 un volumen de negocio de 3.433 millones de euros (+5,5 %). El número de envíos y el tonelaje aumentaron respectivamente en un 3,8 % y un 4,2 %. “En este año tan complicado para Europa, hemos actuado en el mercado con profesionalidad y flexibilidad, y hemos conseguido crecer en todas las Business Units regionales de transporte por carretera”, resume Bernhard Simon. A los sólidos resultados en Alemania y Francia, impulsados por las exportaciones, se unieron unas tasas de crecimiento de doble dígito en las Business Units EL North Central Europe y EL Iberia. «La reorientación de Azkar hacia el negocio europeo está mostrando éxitos», explica

Dachser Food Logistics logró, con un 8,1 %, la mayor tasa de crecimiento, alcanzando los 741 millones de euros de volumen de negocio. Los buenos resultados de la logística alimentaria se deben en particular al robusto negocio doméstico con bienes de consumo en Alemania. La red European Food Network, que realiza transportes alimentarios transfronterizos, tuvo también una evolución positiva. Con sus 13 miembros, ocho asociados y servicios regulares entre 29 países, constituye la red de logística alimentaria con mayor cobertura de Europa. “Nosotros contribuimos al éxito realizando inversiones en la red. En Erlensee, a las afueras de Fráncfort, hemos inaugurado una nueva delegación que funciona también como plataforma para los transportes alimentarios europeos”, comenta Bernhard Simon. Dachser Air & Sea Logistics registró en 2015 un crecimiento del grupo del 8,0 %, aportando al volumen de negocio del grupo un total de 1 599 miles de millones de euros.

“Estamos bien establecidos —ya sea directamente o a través de asociados— en todos los centros económicos mundiales importantes, por lo que el año pasado no ampliamos geográficamente de forma significativa nuestra red”, explica Simon. “En lugar de ello, nuestra prioridad es contar con unos procesos


Semanario de la logística estandarizados, unos sistemas informáticos integrados y una estrecha conexión con la red de transportes por carretera. Queremos ofrecer a nuestros clientes soluciones logísticas globales para la distribución y la adquisición de una sola mano. Es entonces cuando hablamos del Interlocking de Dachser”. Para el año en curso, Simon anuncia un incremento del volumen de inversión: “Tras 81 millones el año pasado, en 2016 vamos a invertir unos 125 millones. Parte de este dinero se dedicará a nuestros sistemas informáticos y a nuestro equipamiento técnico, pero el grueso se invertirá, como en los años anteriores, en nuestra red europea de Road Logistics: en Alemania, Francia, Austria y Polonia vamos a ampliar o crear nuevas instalaciones logísticas”. z

El CEL entrega sus Premios CEL 2016 PREMIOS

CEL

l Centro Español de Logística

E

toria del sector logístico español. Junto

Productivos y Logísticos resultó ganador

con el Presidente del CEL, Emilio

del Premio CEL Universidad 2016. Sergio

de

Soares, Subdirector General de STEF

Accenture Strategy, dio la bienvenida a

Móstoles,

Managing

Director

Iberia hizo entrega de todos estos galar-

todos los asistentes a sus oficinas en la

dones, como representante de la empre-

Torre Picasso de Madrid, lugar donde se

sa que patrocina los Premios CEL

celebró la ceremonia. Antes de los reco-

Universidad. El proyecto ganador propo-

nocimientos, Ricardo J. Hernández,

ne un nuevo cálculo de lote óptimo que

Director de la revista Cuadernos de

permita minimizar costes asociados y que

Logística, y Javier Cordero, Responsable

integre diversos factores de diferentes

de Bliboteca y Documentación del CEL,

áreas de la Cadena de Suministro como

ofrecieron una charla sobre su último tra-

la producción, el transporte o el almace-

bajo, en el que se analiza el papel de la

naje.

logística desde un sorprendente punto de vista que entronca con la Historia de

Premios CEL Logística Hospitalaria

nuestro país, a través de la construcción de el Real Sitio de El Escorial y la figura de

Badalona Serveis Assistencials por su pro-

Juan de Herrera.

yecto Fiabilidad en el Cálculo de

Como paso previo a la entrega de los

Zaragoza por su proyecto Aplicación de

Premios CEL, la asociación quiso recono-

la Logística Integral en un Hospital son

cer la trayectoria de colaboración que lle-

los proyectos finalistas del Premio CEL

van dos socios de la entidad: Canon

Logística Hospitalaria 2016, el primero

España y Salvesen Logística. Carlos Díez

que se concede en esta categoría, con la

Humanes, Supply Chain Managament

que con el que se quiere reconocer la

Director de Canon España, y Luis Alonso,

labor de aquellas empresas que hayan

Director General de Salvesen Logística,

desarrollado proyectos innovadores en el

recogieron los reconocimientos.

ámbito de la logística hospitalaria.

Premios CEL Universidad

Tony Cabrera, Cap de Logística de

Necesidades – MRP

y Quirónsalud

entregó el 21 de abril, como parte de la celebración del Día de

Badalona Serveis Assistencials y Lidia

la Logística, sus Premios CEL 2016, en Lorena Polo Navarro, de la Universidad

Sánchez, Responsable de Calidad de

de Zaragoza, con su tesis Modelos de

Quirónsalud, recogieron, en cada caso,

aprovisionamiento con consideraciones

los reconocimientos como finalistas en

de previsión de la demanda y de

esta categoría. Marina Salud, con su pro-

colaboración en la cadena de suminis-

yecto Modelo Logística Integrado de

tro, y Alberto de la Calle Vicente, de la

Departamento Salud, resultó ganador del

Alejandro Gutiérrez, Presidente del

Universidad de Deusto, con la tesis La

Premio CEL Logística Hospitalaria 2016.

Centro Español de Logística, destacó el

Integración de la Cadena de Suministro

Ángel Giménez, Director Gerente de

importante número de candidaturas que

como Herramienta Competitiva son los

Marina Salud, recogió el Premio de

se han presentado a los Premios CEL este

finalistas del Premio CEL Universidad CEL

manos de manos de José Luis Castro,

año, así como la calidad de muchos de

2016.

consejero delegado de Servicio Móvil,

las oficinas centrales de Accenture en Madrid. En esta edición se han incoporados nuevas categorías, los Premios CEL Logística Hospitalaria y CEL Logística Sostenible.

empresa que patrocina los Premios CEL

ellos, circunstancia que ha dificultado la tarea del jurado a la hora de elegir a los

Javier Ernesto Valencia Méndez, de la

Logística Hospitalaria. El proyecto descri-

ganadores y finalistas de cada una de las

Universidad de Zaragoza, con su tesis

be un modelo de gestión logística

categorías de los Premios CEL, los galar-

Modelo para Determinar Lotes Óptimos

implantado en el hospital de Denia y en

dones más prestigiosos de mayor trayec-

de Producción considerando Factores

14 centros de salud y que, entre otros

19


Semanario de la logística aspectos, permite realizar los pedidos de compras o cualquier tipo transacción de inventario, realizar la imputación del gasto y, por tanto, conocer el coste por paciente, así como realizar el seguimiento anual del presupuesto de gasto por servicio en material sanitario y medicación. Premios CEL Logística Sostenible Plataforma Central Iberum, por su proyecto La sostenibilidad en el sector Inmologístico, y SEUR, por su proyecto Carbón Neutral, son los finalistas de los Premios CEL Logística Sostenible 2016, la primera edición de esta categoría de los Premios CEL con la que se quiere reconocer la labor de empresas que hayan desarrollado

proyectos

de

compromiso

medioambiental, que supongan mejoras de equipos, instalaciones o el fomento de su responsabilidad medioambiental. Miguel Ángel González, Director General de Plataforma Logística Iberum, y Andrés

FOTOGRAFÍA: CENTRO ESPAÑOL DE LOGÍSTICA

Gónzalez, Vicepresidenta del Centro

Desigual. En el proyecto se describe la

Español de Logística, glosó la carrera pro-

relación existente entre la construcción

fesional y humana de Berta Escudero, en

de una nueva plataforma de distribución

un emotivo discurso. Recogió el galar-

y la necesidad de alinear la distribución

dón, en su lugar, Jaime Caro, Director de

física con el proyecto de omnicanalidad

Logística y Servicios de Cortefiel, ya que

de la empresa, con el fin de ampliar la

Berta Escudero se encontraba de viaje en

visibilidad que los clientes tienen del

Asia.

stock en toda la cadena de suministro y

Tolmos, director de Operaciones de SEUR, recogieron los galardones. CHEP ESPAÑA, con su proyecto Desarrollo del Medio Palé de Plástico Enfocado a Promover una Cadena, resultó ganador de la primera edición de los Premios CEL Logística Sostenible. David Cuenca, Director Gerente de CHEP ESPAÑA, recogió el galardón de manos de Ricardo Carreras, Consejero Delegado Solidario de Carreras, empresa que patrocina los Premios CEL Logística Sostenible. El proyecto de CHEP ESPAÑA describe el desarrollo de un nuevo palé reutilizable fabricado totalmente con plástico reciclado, con el que se mejora la eficiencia logística en la gestión de los palés.

mejorar el servicio al cliente. Premios CEL Empresa Palibex, por su proyecto Servicios pioneros para dar solución a los retos del transporte de mercancía paletizada, y Carbotainer, por su proyecto Botella Inteligente de Composite son los finalistas del Premio CEL Empresa 2016.

El

Para finalizar, Alejandro Gutiérrez, Presidente

Caso Palibex, una Red basada en las

del Centro Español de Logística, felicitó a

personas, la innovación y la logística

todos los ganadores, destacó el extraor-

colaborativa. Jaime Colsa, consejero

dinario valor de la gran cantidad de pro-

delegado de Palibex, y Guillermo García,

yectos que han concurrido a los Premios

Director Industrial de Carbotainer, reco-

CEL 2016, agradeció a Accenture, STEF,

gieron los galardones de manos de José

Servicio Móvil y Carreras su colaboración

Carlos Varela, Vicepresidente del Centro

en la celebración de la edición 2016 de

Español de Logística.

los Premios CEL y emplazó a los asistentes a las 38 Jornadas Logísticas CEL, que,

Desigual, por su proyecto Centro Logístico

este año, se celebrarán el próximo 11 de

Viladecans by Desigual, viaje a la omnica-

mayo en Madrid, con el lema de

Berta Escudero, Consejera Delegada de

nalidad, es el ganador del Premio CEL

Transformación

Cortefiel, resultó ganadora del Premio

Empresa 2016. Recogió el premio Sergi

Colaborativa y Sostenibilidad, Claves de

CEL Dirigente Logístico 2016. Ana

Castresana, Director de Logística de

la Nueva Logística. z

Premio CEL Dirigente Logístico

20

Digital,

Economía


P ubl i ci da d de co rt e sía

P u l s a r p a ra m á s i nf o r m a c i ó n


Semanario de la logística Foro PILOT 2016 FOROS La logística como oportunidad de desarrollo en Aragón. El Ser Competitivo. Las comunicaciones en 2016. Perspectiva actual y oportunidades de futuro. La aeronáutica como oportunidad de competitividad. El Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Cadena de Suministro. Palancas digitales, business analytics y productividad empresarial. Industria 4.0 como factor de competitividad. Oportunidades de futuro de la logística. La Era del Dato. ajo el lema “Competitividad 4.0:

Este congreso representa la reafirmación

las nuevas tecnologías al servi-

de una región con su compromiso por la

De la relación de ponentes, destacan Eric

cio de la cadena de suministro”,

logística. Esto, sumado a la mejora de

Hindson de ASN;

Economía,

comunicaciones, la creación de infraes-

toda una referencia en gestión del cam-

Industria y Empleo del Gobierno de

tructuras y plataformas logísticas y el

bio e innovación; Pilar Albiac, experta

Aragón, a través del Instituto Aragonés

impulso de la gestión del conocimiento e

internacional en el sector aeronáutico; y

de Fomento, organiza la 16ª edición del

innovación ha propiciado que se haya

tres referentes en nuevas tecnologías y su

Foro Internacional PILOT. En esta edi-

puesto en valor el magnífico enclave

aplicación a las empresas como Fabrizio

ción, el argumento central de las

geoestratégico de Aragón y se tenga en

Salvador, del Laboratorio de Customización

ponencias gira en torno a la oportuni-

cuenta a nivel internacional como una

Inteligente del MIT, Helmut Hampp y

dad empresarial que suponen las apli-

región con importantes realidades y

Carlos Barrabés.

B el

Departamento

de

caciones tecnológicas en el desarrollo

Mario Alonso Puig,

mucho potencial en el plano logístico.

de la gestión de la cadena de suministro, creando una versión 4.0 de la competitividad logística.

XVI Edición del Premio Pilot a la Excelencia Por lo que respecta a la edición de este año, el foro se celebra por primera vez en

Logística

cuatro localizaciones distintas: Zaragoza, Las quince ediciones anteriores del Foro y la Conferencia Europea de Logística han convertido al PILOT en un punto de encuentro de experiencias empresariales de éxito, expertos en competitividad y líderes mundiales de opinión. Con 250 ponentes de dieciséis países distintos y más de 15.000 asistentes durante las quince ediciones anteriores, el foro PILOT es reconocido en el ámbito internacional

Huesca, Teruel y Fraga. Además de las 31

Coincidiendo con la celebración del Foro,

ponencias previstas, se realizarán jorna-

el Instituto Aragonés de Fomento convo-

das de puertas abiertas en plataformas

ca el Premio PILOT a la Excelencia

logísticas e instalaciones aeroportuarias,

Logística, que tiene como finalidad reco-

talleres de competitividad en la cadena

nocer y valorar de manera diferencial a

de suministro, y habrá una zona de expo-

aquellas empresas que demuestren un

sición logística que difundirá las oportu-

alto nivel de gestión en logística. Esta dis-

nidades de emplazamiento, formación e

tinción representa para la empresa parti-

investigación que ofrece Aragón.

cipante un estímulo en su camino hacia la excelencia mediante la puesta en evi-

como uno de los principales congresos de gestión de logística y la cadena de

Las ponencias que se presentarán en el

dencia de la ejemplaridad de su progreso

suministro.

Foro aluden a temas tan variados como:

en este campo.

22


Semanario de la logística En el proceso del Premio PILOT, las empresas, reciben asesoramiento de expertos consultores en logística, apoyo de titulados en formación especializada, informes de equipos de evaluación y visita y estudio de profesionales de empresas y organismos expertos en logística que les proporcionan una oportunidad de mejora en la gestión de su cadena de suministro. Todo ello finaliza en la ceremonia de entrega de los premios PILOT, que en esta edición cuenta con 4 pymes y 3 grandes empresas finalistas.

En la categoría de grandes empresas, las finalista al premio son : Atlas Copco Zaragoza (proveedor y líder mundial de soluciones de productividad industrial), DSV Road Spain (Empresa de servicios de logística integral y transitarios) y Plataforma integral Eroski-Zaragoza (distribución alimentaria minorista a supermercados e hipermercados del grupo Eroski).

En la categoría de pequeña y mediana empresa, los finalistas serán Herco Suministros Industriales (suministro industrial de herramientas y ferretería), Orache Desinfection (fabricación, comercialización y distribución de pastillas para la higiene y la desinfección), Reciclados y Derribos del Pirineo (gestión de residuos de construcción y demolición) y TSB Zaragoza (transporte de paquetería industrial).

Plataforma Central Iberum finalista de los premios CEL 2016 PREMIOS lataforma Central Iberum ha

P

sido elegida finalista en la categoría de Logística Sostenible de

los Premios CEL celebrados el pasado 21 de abril en Madrid, con motivo del Día europeo de la Logística.

Las actividades programadas con motivo del Foro se completan con una zona de exposición relacionada con el sector logístico, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el día 18 de mayo, y dos seminarios prácticos de oportunidades de mejora en 120 minutos, cuyo objetivo es compartir conocimiento y experiencias en la gestión de la cadena de suministro en las empresas. Los seminarios girarán en torno a “Big Data. Viaje o destino” y “Aplicaciones prácticas de 4.0 en las pymes”. z

Ubicada en la localidad toledana de Illescas, a solo 36 km de Madrid y con más de 3,5 millones de metros cuadrados y parcelas de hasta 480.000 metros cuadrados, Plataforma Central Iberum es el primer Parque Ecoindustrial de España y uno de los primeros de Europa, beneficiario del programa LIFE+ de la Unión Europea y cofinanciado por la Comisión Europea. Un proyecto que no solo aporta ventajas al entorno, sino también a las

Publ ici da d de cortesía

Enero 2016

Pul sar p ara más in fo rmac ió n


Semanario de la logística Los Premios CEL 2016 han sido entregados en las categorías CEL Logística Hospitalaria (categoría también de nueva creación), CEL Universidad, CEL Dirigente Logístico y CEL Empresa. Alejandro Gutiérrez, Presidente del Centro Español de Logística, fue el encargado de conducir el acto, mientras que los directivos de reconocidas empresas entregaron los premios a los ganadores y finalistas.

Para finalizar, Alejandro Gutiérrez, Presidente empresas implantadas, es el caso de Toyota,

fumigación, la labranza de zonas verdes

del Centro Español de Logística, felicitó a

EADS (Airbus), Hexcel, la Panificadora

con elementos autóctonos propios, la

todos los ganadores, destacó el extraor-

Milagros Díaz o Michelin.

reducción del consumo de agua de riego,

dinario valor de la gran cantidad de pro-

así como la recogida de aguas pluviales o

yectos que han concurrido a los Premios

Plataforma Central Iberum ha buscado el

la incorporación de masa arbórea en las

CEL 2016, agradeció a Accenture, STEF,

máximo aprovechamiento de las zonas

zonas verdes, entre otras.

Servicio Móvil y Carreras su colaboración

no productivas, convirtiéndolas en una ventaja competitiva que generasen riqueza adicional y valor añadido a un bajo coste de mantenimiento. Así, la aplica-

en la celebración de la edición 2016 de La categoría de “Logística Sostenible” de los Premios CEL es un galardón de nueva

los Premios CEL y emplazó a los asistentes a las 38 Jornadas Logísticas CEL, que, este año, se celebrarán el próximo 11 de

ción de agricultura sostenible y la genera-

creación en el que se reconocen las ini-

ción de biodiversidad se han materializa-

ciativas innovadoras del sector logístico,

Transformación

do a través de acciones como la intro-

en materia de sostenibilidad y reducción

Colaborativa y Sostenibilidad, Claves de

ducción de semillas que produzcan bio-

del impacto medioambiental.

la Nueva Logística. z

mayo en Madrid, con el lema de Digital,

Economía

Publi cid ad d e cortesí a Pul sa r para más in forma ció n


Semanario de la logística Los megacamiones de las agencias de transporte no son culpables de los atascos TRANSPORTE

BLOG MOLDTRANS - www.moldtrans.com/blog

Knight Frank nombra a Humphrey White nuevo director general de la compañía en España NOMBRAMIENTOS night Frank ha anunciado hoy el

K

nombramiento de Humphrey White como nuevo director general de la

compañía en España. Sustituirá a Alberto Prieto, que tras 20 años en la compañía y 5 como director general, concluye una etapa profesional para dedicarse a nuevos proyectos. Tras un breve descanso, Prieto seguirá vinculado a la consultora desde el próximo mes de septiembre como asesor externo. El nombramiento de Humphrey White será efectivo el próximo 30 de abril. Knight Frank inicia así una nueva etapa, marcada por un nuevo

ue noticia para el mercado de

tienen que los atascos, por ejemplo, no

plan estratégico

transporte

En

serán más frecuentes a causa de su inclu-

a 3 años, con un

diciembre pasado, comenzaron a

sión en las rutas de España. Está garanti-

pilar clave que es

circular por las carreteras españolas los

zado que su impacto en el tráfico, a lo

el foco en sus

denominados “megacamiones” (o mega-

sumo, será similar al del resto de los vehí-

principales líneas

trucks), que se asemejan más a trenes de

culos pesados (tan usados por las agen-

de negocio: resi-

carga que a coches de transporte terres-

cias de transporte) que circulan, diaria-

dencial, oficinas,

tre.

mente, por las autovías. En todo caso,

F

internacional.

según estudios realizados, serán la relase convirtió en legal la inclusión, en autovías, de vehículos de hasta veinticinco metros de largo y sesenta toneladas.

ción entre potencia y peso de estos coches, el tipo de vías y las pendientes de

capital

markets y valoraciones. Además, apostará por la creación de una nueva línea de negocio: la gestión integral de edificios de oficinas y naves logísticas.

las mismas, las que supongan un conflicto capaz de producir congestiones en el

Esto generó cierta ansiedad entre los

retail,

tráfico.

La compañía ha unificado los distintos departamentos en dos grandes divisiones: residen-

conductores de coches particulares y, en

cial y comercial, para crear mayores sinergias

especial, entre quienes conducen automóviles de transporte de mercancías o

Dejando claro que la circulación en las

entre las líneas de negocio y simplificar al

pasajeros de manera profesional. ¿Por

carreteras no se verá complicada por

máximo la interlocución con sus clientes.

qué? Los primeros rumores se hicieron

estos megatrucks, es preciso destacar

sentir y la preocupación acerca del

que estos vehículos súper modernos per-

impacto que estas megaestructuras ten-

mitirán ahorrar millones de euros al año

drían sobre el tráfico se viralizó.

a la industria automotriz española, ya que mejoran la eficiencia de las empresas

Humphrey White, nacido en Londres y educado en Eton College, cuenta con una sólida trayectoria en el mercado inmobiliario español. Se incorporó a Knight Frank en el año 2000 y desde 2012 ha liderado el área de

Sin embargo, pese a las suposiciones

de logística y reducen costes (un mega-

Capital Markets y Oficinas y, desde hace un

apresuradas, los especialistas acuerdan

camión gasta menos combustible que

año, la integración de Retail bajo el área

que la longitud de estos “megacamio-

dos o tres vehículos pesados tradiciona-

Comercial. Además, White fue nombrado en

nes” no supone un problema. Ellos sos-

les, por ejemplo).

z

2014 socio de la compañía en España. zz

25


Semanario de la logística El presidente de Puertos del Estado asiste a la inauguración de la nueva terminal de contenedores del puerto de Huelva PUERTOS modal del Puerto de Huelva que supondrá importantes actuaciones. La primera de ellas consiste en la ampliación y mejora de la red de ferrocarril, la implementación de una terminal de ferrocarril en el muelle Sur, que propiciará la carga de contenedores con salida hacia Sevilla o Extremadura. Asimismo, el Puerto ya ha renovado 30 kilómetros de vías férreas para facilitar el transporte intermodal en todo el puerto. El proyecto de plataforma intermodal incluye la construcción de una terminal marítima para pasajeros, que ampliará el servicio que ya presta el ferry de Naviera Armas con l presidente de Puertos del Estado,

tente en la viga del cantil del muelle por

José Llorca, ha asistido a la inaugura-

uno compatible con las nuevas grúas. Por

Canarias.

E

ción de una nueva terminal de conte-

su parte, Concasa Huelva, la empresa

Por último, también contempla la reestruc-

nedores en el Muelle Sur del puerto de

explotadora de la concesión, ha invertido

turación de los accesos al Muelle Sur, la

Huelva. La nueva terminal, que tendrá capa-

5M€, principalmente en equipamiento

construcción de un foso de descarga para

cidad para mover inicialmente 50.000 TEUS

como dos grúas Panamax y Post-Panamax

graneles sólidos en el Muelle Ingeniero

al año de mercancía de importación y

para contenedores y maquinaria de patio.

Juan Gonzalo, y la mejora de los accesos

exportación, convertirá al Puerto de Huelva

ferroviarios a la zona, proyecto que estará

en un importante nodo logístico del sur de

La empresa Concasa Huelva, que ya venía

finalizado este año. Esta actuación permiti-

Europa.

operando en el puerto de Huelva junto con

rá la intermodalidad ferrocarril-marítimo

la compañía OPDR, ha movido en el año

directamente para los graneles minerales.

Además del presidente de Puertos del Estado, José Llorca, al acto han asistido el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, la presidenta de Concasa Huelva, Diana Domecq,

2015 un volumen de más de 6.600 TEUs. Entre la mercancía movida destaca la

De esta forma, el Muelle Sur, de 750

exportación de jugo de frutas, hortalizas,

metros de longitud y 15 metros de calado,

barriles, cubas, minerales de cobre, jabón, frutas, arroz, vino de uvas, aceite, tomates frescos o refrigerados y sal, entre otros. Por

así como Robert Yuksel Yildirim presidente

otro lado, entre los productos que desem-

Yilport Holding, el presidente del Puerto de

barcan en el Puerto de Huelva en contene-

Huelva, Javier Barrero, entre otras persona-

dor se encuentran madera, cerveza de

lidades.

malta, abonos, pinturas, moluscos y crustáceos, entre otros.

El proyecto ha supuesto una inversión de 7M€, dos de los cuales han sido destinados por la Autoridad Portuaria a la construcción

El Puerto de Huelva como plataforma intermodal

de la terminal, una explanada de más de

se convierte en la infraestructura marítima esencial de la plataforma intermodal del puerto de Huelva. Dispone de un nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) que cuenta con un edificio principal de más de 1.100 m2 dotado de muelles, cámaras de congelación y refrigeración y almacén, así como un módulo administrativo de 200 m2, con zona de recepción, oficina y salas de control, además de un segundo módulo administrativo, de 157 m2, con oficinas de

20.500 m2, que ha sido pavimentada con

La nueva terminal de contenedores forma

sanidad, archivos y almacén, y una zona

hormigón, además de sustituir el carril exis-

parte de un proyecto de plataforma inter-

peatonal equipada con aparcamiento, que

26


Semanario de la logística comprende una superficie de 9.700 m2. En

de 1.000 participantes. Destaca la diversi-

Actualmente la entidad trabaja en la orga-

estos momentos se encuentra en servicio

dad de nacionalidades de los alumnos, que

nización de una nueva edición del curso

una rampa ro-ro doble que permite operar

procedieron de países como España,

para profesionales italianos (MOST Italy),

dos buques de forma simultánea.

Bélgica, Francia, Italia, Portugal, México,

que se llevará a cabo del 17 al 20 de sep-

Estados Unidos, Panamá, Perú, Colombia,

tiembre. El curso cuenta con el apoyo de la

Esta nueva terminal permitirá al puerto de

Líbano, Egipto y Marruecos, entre otros. Así,

Asociación Italiana de Puertos (Assoporti),

Huelva seguir avanzando como plataforma

la Escola Europea de SSS, que este año cele-

la Confederación Italiana de Armadores

intermodal y nodo logístico global, con

brará su décimo aniversario, refuerza su rol

(Confitarma), la Red de Autopistas del Mar

conexiones viarias y ferroviarias con su hin-

como referente internacional de formación en

del

terland, modernas infraestructuras portua-

el ámbito de la intermodalidad y la logística.

Mediterranee) y The International Propeller

Mediterráneo

(Rete

Autostrade

Clubs-Port of Palermo.

rias para acoger en condiciones competitivas los tráficos logísticos (contenedor y ro-

El director general de la Escola Europea de

ro), a lo que se suma la disponibilidad de

SSS, Eduard Rodés, destacó la tarea que

La Escola Europea de SSS también llegó a

suelo apropiado para acoger actividades

realiza el centro para difundir las ventajas y

un acuerdo con la Universidad de Génova

logísticas de valor añadido y para la implan-

beneficios del transporte intermodal y para

con el fin de impartir el curso ‘Maritime

tación de infraestructuras y servicios ade-

promover una logística sostenible: “cada

Trade

cuados para realizar de forma eficiente acti-

vez más asistentes atraviesan el Atlántico y

Applications’, que se realiza entre Génova y

vidades intermodales. z

el Mediterráneo para asistir a los cursos que

Barcelona y que cuenta con profesores de

se realizan en Barcelona, Génova y Roma y

la universidad italiana, de los puertos de

ayudan a difundir el modelo europeo de

Génova y Barcelona y de la propia Escola. El

transporte marítimo de corta distancia en

primer curso se realizó entre los días 22 y

los continentes americano y africano”.

27 de este año y el centro ya trabaja en la

Durante la jornada, el presidente del Port

edición del año que viene.

La Escola Europea de Short Sea Shipping cerró 2015 con 30 cursos y más de 1.000 participantes FORMACION a Escola Europea de Short Sea

L

Shipping celebró el pasado jueves la reunión anual de su Consejo Rector,

que tuvo lugar en Génova con la participa-

Logistics:

Theory

and

de Barcelona concedió entrevistas a la televisión pública italiana (RAI) y al diario Il

Además, la Escola ha finalizado el proyecto

Secolo.

OPTIMED,

liderado

por

la

Región

Autónoma de Cerdeña, y que ha contado El ejercicio 2015 también ha sido el primer

con la participación de los puertos de

año de los cursos ‘Forma’t al Port’ dirigidos

Cerdeña (Olbia y Golfo Aranci) y la

a Institutos de Formación Profesional, con

Università degli studi di Cagliari, entre otros

el objetivo de facilitar el conocimiento del entorno portuario y las actividades logísti-

ción del presidente de la Escola y del Port

cas a los estudiantes de los ciclos de grado

de Barcelona, Sixte Cambra; el consejero

superior de Logística y Transporte y de

delegado de Grimaldi, Mario Massaroti; el

Comercio Internacional.

presidente de Grandi Navi Veloci, Roberto Martinoli; y el responsable del Puerto de

Programas para profesionales internacio-

Génova, Giovanni Pettorino, entre otros.

nales

Además de valorar la evolución y la actividad del centro, los integrantes del Consejo

Asimismo, los cursos dirigidos a profesiona-

Rector definen en este encuentro las líneas

les han crecido en popularidad. El año

estratégicas de la entidad.

and

Si quiere participar en Semanario de la logística puede enviar sus noticias

pasado, por primera vez, la Escola Europea

Así, durante la sesión, los responsables del

de SSS ofreció un curso para profesionales

centro hicieron balance de las acciones

italianos, que se ha añadido a las ediciones

desarrolladas el año pasado, cuando se

anuales de los cursos profesionales para los

organizaron cerca de 30 cursos con más

mercados español, portugués y francés.

Correo de redacción: novologisticablog@gmail.com

27


Semanario de la logística socios del Mediterráneo. La entidad tam-

tipo de tráfico en el sur peninsular dada la

La mercancía general, sin embargo, des-

bién ha completado el proyecto B2MOS, en

posición estratégica de la terminal", que

ciende un 17,83% en este primer trimestre

el que ha participado el Ministerio de

ejerce como plataforma de conexión de la

y suma 273.479 toneladas en los tres pri-

Transportes de Italia, y la iniciativa CLYMA,

industria automovilística de Tánger-Med

meros meses del año.

sobre

con el sur de España.

la

conexión

Lyon-Madrid

del

Corredor Mediterráneo.

Destaca también en el balance hasta marzo En 2015, España se ha convertido en el

el buen comportamiento registrado por la

El centro de formación, con sede en el Port

octavo productor mundial de tráfico de

pesca fresca, que recupera un 58,93% en

de Barcelona, también ha mantenido un

vehículos, "con 2,7 millones de unidades

tonelaje y casi un 14 por ciento en el valor

alto nivel de colaboración con la Rete

fabricadas, de las cuales un 81 % fueron

subastado respecto al mismo periodo de

Autostrade Mediterranee, que se ha tradu-

destinadas a la exportación".

2015. En concreto, las dos lonjas y el mer-

cido en la presentación de dos proyectos

cado mayorista de pescado fresco de la

europeos de formación a las convocatorias

Para 2016, el Puerto de Málaga espera

Bahía han movido en el primer trimestre del

Connecting Europe Facility y Erasmus+. z

alcanzar los 64.000 vehículos ya que el

ejercicio 3.471 toneladas de pescado que

recinto portuario ha puesto en marcha

han superado los 9,5 millones de euros de

"una nueva línea de vehículos en tránsito

valor de venta.

procedentes de Tarragona" con una previ-

El puerto de Málaga se consolida como el primero andaluz en tráfico de vehículos

sión de 4.000 vehículos, que se suman a los

PUERTOS

para el ejercicio en el Puerto de Málaga que

60.000 que prevé mover la naviera Nostrum en el mismo periodo. Para este periodo se prevé un incremento alcanzaría el 27 por ciento en relación al

l puerto malagueño registró en 2015

E

año anterior. z

El puerto de Málaga ha registrado en 2015

El tráfico portuario en la Bahía de Cádiz crece un 19 por ciento en el primer trimestre

Respecto a la forma en la que es transpor-

PUERTOS

nivel de actividad que en 2015, con

más de 50.000 vehículos nuevos que supone un aumento de casi el 20 por

ciento.

más de 50.000 vehículos nuevos que supone un aumento de casi el 20 por ciento y que lo consolida como el primer puerto andaluz en tráfico de vehículos y séptimo de la península, por lo que se muestra como "referente en la mitad sur peninsular".

90 escalas con vehículos procedentes de puertos de Tánger, Reino Unido, Bélgica, Rumanía y Turquía con destino al resto de

Canarias mantiene prácticamente el mismo 183.308 toneladas movidas (-0,60%),

l tráfico total general en el Puerto de

Las navieras Neptune Lines y UECC realizaron

tada la mercancía, el tráfico rodado con

E

la Bahía de Cádiz ha crecido un 19,48% en el primer trimestre de

2016 respecto al mismo periodo del año

mientras que los contenedores registran un descenso del 20%, con 15.090 teus los tres primeros meses del año.

anterior, pasando de las 832.866 toneladas acumuladas hasta marzo a 995.115.

Andalucía, Extremadura y Portugal, según ha

Finalmente, el tráfico de cruceros anota una bajada del 37% en escalas y del 51%

informado hoy el Puerto de Málaga en un

Los graneles, tanto líquidos como sólidos,

en pasajeros, que ha empezado a recupe-

comunicado.

explican esta subida: con 552.168 tonela-

rarse en el mes de abril y se espera com-

das, la mercancía sólida a granel aumenta

pensar a lo largo del año, para cuando está

El Puerto de Málaga dispone de "una situa-

un 36,29 por ciento y con 143.786 tonela-

previsto igualar en número de escalas el

ción privilegiada para operar con éxito este

das, los líquidos suben un 129,94%.

pasado ejercicio. z

28


El Grupo Moldtrans patrocina la Conferencia Anual de Security Cargo Network en Barcelona CONFERENCIAS han destacado. Pero sin duda lo más valorado en este tipo de encuentros es la posibilidad de mantener reuniones personalizadas con los agentes de la alianza en diferentes países, en las que se discuten nuevas oportunidades de negocio basadas en la colaboración entre transitarios de todo el mundo. En este sentido, los representantes del Grupo Moldtrans tienen previstos varios encuentros con destacados miembros de la red para poner en marcha nuevas iniciativas que permitan seguir ampliando el alcance global y el liderazgo en el sector del Grupo Moldtrans.

La amplia experiencia del Grupo Moldtrans, a 14.ª edición se celebra del 19 al 22

L

nal, y cómo aprovecharlas mediante la coo-

de abril en Barcelona y reúne a los

peración entre transitarios.

de transitarios independientes, de la que el

Además del principal agente de Security

muy valorado por los miembros de esta red

Grupo Moldtrans es uno de los agentes más

Cargo Network en España, el Grupo

a la hora de elegir a su socio de confianza

destacados en España

Moldtrans es uno de los patrocinadores y

para realizar operaciones en España.

especialmente en actividades como el transporte marítimo y aéreo, es un activo

representantes de esta alianza global

anfitriones de la conferencia, por lo que

Además, con más de 38 años de trayecto-

El Grupo Moldtrans, anuncia su participa-

tendrá una presencia destacada en este

ción como patrocinador en la 14.ª

ria en el mercado, el Grupo Moldtrans se

encuentro internacional de transitarios

Conferencia Anual de Security Cargo Network, que se celebra del 19 al 22 de abril en Barcelona. El evento reúne a representantes de las 204 empresas de transporte de 91 países que forman esta alianza global líder de transitarios independientes,

independientes. La representación de la

ha convertido en uno de los transitarios independientes con más prestigio entre los

empresa estará formada por miembros de las principales delegaciones de la compañía: Mariano Santolaya, Director de la

miembros que integran Security Cargo Network.

División Marítima, Aérea y de Aduanas del Grupo Moldtrans en Valencia; Javier Vidal,

Security Cargo Network es una alianza glo-

Director de la delegación del Grupo

bal de transitarios independientes fundada

Moldtrans en Valencia; Natalia Pavlova,

en 2002 y que actualmente cuenta con 204

La conferencia de este año tiene como

Air/Ocean Manager de la delegación del

miembros y 381 oficinas operativas en 91

eslogan “Building Tomorrow’s Profits

Grupo Moldtrans en Madrid; y Laura

países. Su objetivo es fomentar la coopera-

Today” y se celebra en el Hotel Pullman

Espada, Sea & Air Operations Manager del

ción entre transitarios independientes para

Skipper de la capital catalana. Durante cua-

Grupo Moldtrans en Barcelona.

de la que el Grupo Moldtrans es el agente más destacado en España.

tro días, los representantes de las compañí-

ofrecer servicios de alto valor añadido con un alcance global. La conferencia anual es

as que integran Security Cargo Network

La agenda del evento incluye diversas sesio-

discutirán las últimas tendencias del sector

nes, conferencias y eventos de networking

transitario, la situación actual y las nuevas

para estrechar relaciones entre los miem-

iniciativas de la red, así como las oportuni-

bros de Security Cargo Network. También

donde se espera superar el éxito de partici-

dades de negocio que ofrece el sector del

se entregarán los premios que cada año

pación de la edición del año pasado en

transporte y la logística a nivel internacio-

reconocen a los miembros de la red que

Santa Rosa (California). zz

el principal evento que organiza la red y este año la sede elegida ha sido Barcelona,

29


Semanario de la logística Nuevo Renault Trucks T VEHICULOS INDUSTRIALES

máxima para los clientes. Puede citarse, por ejemplo, la nueva relación de puente y una mejora de la suspensión neumática, cuyos nuevos diseños reducen su peso en varios kilogramos. El cliente tiene también la posibilidad de instalar en la tractora una quinta rueda de aluminio. “Nuestro planteamien-

to respecto al peso es muy similar al que aplicamos en la aerodinámica”, detalla Sophie Rivière, “las mejoras se obtienen

gracias a pequeños retoques, pequeños logros que combinados conducen a un gran resultado. Al final, el cliente obtiene hasta 114 kg de carga útil adicional”.Los motores DTI 11 y DTI 13 han experimentado también una actualización que les permite mejorar la combustión y, por tanto, enos de tres años después de su

M

tros clientes, nuestro trabajo gira en

reducir el consumo. Ya cumplen, en la

lanzamiento y de la respuesta

torno a tres ejes principales: mejorar la

actualidad, la futura norma Euro 6 step C,

enormemente positiva de sus

aerodinámica para reducir el peso, dismi-

que comenzará a aplicarse el 31 de diciem-

clientes, el Renault Trucks T ofrece ya una

nuir el peso para incrementar la carga

bre del 2016.

gran mejora para contribuir aún más a la

útil y fomentar la conducción ecológica

rentabilidad de sus clientes. La versión 2016

gracias a un sistema de control de cruce-

La principal novedad de estos motores está

del T se beneficia de optimizaciones en el

ro predictivo con GPS”.

relacionada con la introducción del sistema de inyección common rail en el DTI 13. “La

chasis y en la cadena cinemática que le permiten reducir el consumo hasta un 2 % y

Para mejorar la aerodinámica, Renault

fiabilidad y la eficacia del sistema en el

ganar hasta 114 kg de carga útil. También

Trucks se ha basado en sus trabajos recien-

motor de 11 litros en términos de ahorro

introduce Optivision, un cruise control pre-

tes realizados con su vehículo experimental

de combustible nos ha convencido de la

dictivo con GPS.

Optifuel Lab 2. En el T 2016 se incorpora

conveniencia de emplear este sistema

también un alerón opcional integrado en el

también en el motor de 13 litros”, conti-

En el 2013, el Renault Trucks T marcó una nueva era en la historia de Renault Trucks. Elegido Camión internacional del año 2015, ha tenido una gran acogida entre nuestros clientes por la calidad de su fabricación y su eficacia energética. Lejos de dormirse en los laureles, Renault Trucks lo

parachoques: “Este alerón permite dirigir

mejor el flujo de aire que pasa bajo el camión y reduce en gran medida las perturbaciones aerodinámicas, que generan consumo de combustible”, señala Sophie Rivière, “además, el nuevo T estrena un

nuevo deflector de techo fijo, más ligero,

núa Sophie Rivière, “con un excelente rendimiento ya de por sí, el DTI 13 se impone como una solución muy económica para los transportistas cono camiones que deben recorrer rutas con muchas pendientes, por ejemplo, o para el transporte de

que carece de armadura metálica y favo-

cargas pesadas”. Los motores se acoplan a

rece la penetración de aire en el camión”.

través de una nueva generación de la caja

“Los comentarios de nuestros clientes

Según la versión, el cliente puede obtener

de cambios automatizada Optidriver.

nos indican que el T ofrece las prestacio-

un ahorro adicional de combustible del 2 %

nes previstas en términos de consumo y

respecto a su vehículo actual.

ha actualizado.

Además de las mejoras introducidas en el propio camión, Renault Trucks acompaña el

de calidad de la conducción”, explica Sophie Rivière, responsable de la gama

En cuanto al chasis, se ha abierto la veda de

lanzamiento del T 2016 con nuevos servi-

Larga Distancia de Renault Trucks, “para

caza contra el peso. Se han rediseñado

cios destinados también a reducir el consu-

fortalecer aún más la rentabilidad nues-

varios elementos para obtener la carga útil

mo. Entre ellos destaca el cruise control

30


Semanario de la logística predictivo Optivision, que dispondrá en adelante de un GPS. De este modo, se podrá adaptar la estrategia de cambio de velocidad, de aceleración y la velocidad del

Iveco forma parte del primer Truck Platooning Challenge del mundo VEHICULOS INDUSTRIALES

vehículo al relieve del recorrido seleccionado.

“Cuando se aproxime una pendiente, por ejemplo, el sistema aprovechará al máximo la inercia del vehículo”, explica Sophie Rivière, “y, cuando llegue al punto más

alto, seleccionará la velocidad más alta y más económica, ya que detectará que se aproxima el descenso”.

En cada trayecto, el sistema registra el itinerario, no solo del camión, sino también de todos

los

camiones

equipados

con

Optivision que hayan realizado un itinerario similar. El ahorro de combustible, por tanto, se obtiene desde el primer uso del vehículo si otro camión equipado con el mismo sistema ha efectuado ya el mismo recorrido.

os camiones semiautónomos Iveco

para formar una caravana que recorrió

participaron en el European Truck

varias ciudades europeas hasta llegar, el

Platooning Challenge, la primera

pasado 6 de abril, a Róterdam (Holanda),

iniciativa transfronteriza a nivel mundial

lugar donde culminaba la iniciativa. El reto

con camiones inteligentes

‘Platooning’, en el que Iveco participó con

D

dos Stralis Hi-Way que partieron desde el Con el paquete Fuel Eco+, que combina el paquete Fuel Eco (modo de potencia inhibido, control de crucero Eco con modo de rueda libre controlada Optiroll, compresor

Iveco participó en la que ha sido la primera

Atomium de la capital belga hasta el Puerto

caravana transfronteriza realizada con

de Róterdam, suponía una oportunidad

camiones semiautónomos, el European

única para realizar una prueba en carretera

Truck Platooning Challenge. Este reto,

junto a otros transportistas en condiciones

organizado por Holanda, país que ostenta

reales de conducción.

de aire desembragable, bomba de direc-

la Presidencia del Consejo de la Unión

ción de caudal variable, parada de motor

Europea, tenía como objetivo promover la

El fin del Truck platooning, consistente en

automática) y Optivision, el transportista

cooperación entre las empresas europeas

una caravana formada por dos o más

puede reducir el consumo de sus vehículos

del mundo del transporte, incluyendo a

camiones seguidos de cerca, era reducir la

hasta un 5 %.

fabricantes de camiones, Estados miembros de la UE, proveedores de servicios logísti-

Con el T en la versión 2016, Renault Trucks enriquece su oferta de soluciones de trans-

cos, transportistas, autoridades legislativas del transporte por carretera y centros de investigación y gobiernos, con el fin de

porte. Con una carga útil mejorada, dos

mostrar un nuevo modelo de transporte

motores más eficaces y servicios que se

más seguro, limpio y eficiente.

benefician de las últimas innovaciones en

resistencia aerodinámica del conjunto de vehículos, aprovechando la estela del camión precedente. Cada uno de los vehículos que formaban parte del reto estaban equipados con una plataforma de detección avanzada basada en radares, cámaras y GPS (Global Positioning System), con sistemas de seguridad mejorados, tales como el CACC (Cooperative Adaptative Cruise

materia de reducción de consumo, Renault

Como miembro de la Asociación Europea

Control) y el AEBS (Advanced Emergency

Trucks da un nuevo paso en su voluntad de

de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que

Breaking System), y podían comunicarse y

ofrecer a sus clientes mucho más que un

apoyó activamente este desafío, Iveco se

colaborar entre sí, gracias a una tecnología

camión: un auténtico centro de beneficios. z

unió a otros cinco fabricantes europeos

Wi-Fi específica para la automoción.

31


Semanario de la logística Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco, declaró que “Iveco se ha compro-

metido a hacer frente a los desafíos tecnológicos en sus vehículos, y promueve, junto a otros actores del mundo del

Grupo Ondara Logística incorpora 10 unidades a su flota con toda la telemática embarcada VEHICULOS INDUSTRIALES

transporte, un enfoque integrado con el fin de abordar temáticas de actualidad, como la revisión del marco regulatorio y la compatibilidad con las infraestructuras y otros usuarios de la carretera. El reto ‘Platooning’ representa para Iveco un paso más hacia el futuro para seguir ofreciendo a nuestros clientes soluciones de transporte más sostenibles”. Ya en 2003, dentro del Proyecto Chaffeur 2 financiado por el 5º Programa Marco de la UE, Iveco mostró las dinámicas de convoyes de camiones en pista de prueba. 13 años después, el objetivo actual es poner de manifiesto la importancia de esta práctica y promover un mayor conocimiento de las ventajas que conlleva, ya que puede contribuir a lograr un transporte más seguro, limpio y eficiente, junto a una reducción del consumo de combustible y emisiones de CO2 hasta en un 10%. Esta clase de iniciativas forman parte de un

rupo Ondara Logística incorpora 10

marca en el sector y el consumo” son las

unidades a su flota con toda la

tres variables que les han llevado a tomar la

G

telemática embarcada. La compa-

decisión de incorporar estas unidades, las

ñía catalana, dedicada al servicio logístico

cuales prestarán servicio en el Grupo

integral, confía en MAN por su calidad y

Ondara Logística.

consumo.

enfoque integrado adoptado por la indus-

Son las 10 primeras unidades MAN que lle-

tria del transporte para disminuir el nivel de

El Grupo Ondara Logística acaba de adquirir

gan al Grupo, sumándose a un total de 30

emisiones de CO2 y que abarca todos los

las primeras unidades MAN que componen

tractoras que componen la flota. Ondara

elementos que tienen algún impacto sobre

su flota, gracias a una operación culminada

Logística nació en 2002 como operador

con la entrega de las 10 tractoras el pasado

logístico de ámbito continental. Desde su

día 11 de marzo. Los vehículos incorporados

base en Tárraga (Lleida), a 100 km de

son del modelo MAN TGX EfficientLine2

Barcelona, se posiciona como “referente

18.480 BLS 4x2, que destacan por el equipa-

en el sector como operador logístico ali-

miento telemático solicitado.

mentario ofreciendo servicio de transpor-

las mismas cuando se trabaja con un camión. Además del vehículo en sí, el diseño del remolque, el uso de combustibles alternativos, la logística, las infraestructuras y los sistemas de transporte inteligente tienen un papel fundamental en la reducción

te por carretera nacional e internacional

de este tipo de gases contaminantes. De izquierda a derecha, Pere Padrós de

tanto en carga completa como en grupa-

Además de la necesidad de explorar nuevas

Autotractor Matías Grau, Ana Soria de

je, preparación de pedidos y distribución

ideas e incrementar la atención de todas las

MAN Truck & Bus Iberia, Lluis Silvestre

capilar, ultracongelado y almacenaje de

partes implicadas, el objetivo del European

Rosell y Ferran González del Grupo Ondara

alimentos a cualquier temperatura”, indi-

Truck Platooning Challenge era fomentar

Logística.

ca González.

para la industria del transporte, así como

Ferran Gonzàlez, uno de los responsables

Cuenta con flota propia desde 2006 y con

llevar este tema a la agenda de los respon-

del Grupo, afirma que “la relación cali-

almacenes frigoríficos en Avinyó (Barcelona) y

dad/precio, el reconocimiento de la

Caldes de Malavella (Girona). Presta servicio

una colaboración transfronteriza en Europa con el fin de fijar objetivos a largo plazo

sables políticos de la UE.

32

z


Semanario de la logística con su propia flota de 5 rígidos y 50 semi-

Si el informe resulta negativo, el cliente

Tanto este vehículo como la familia de pro-

rremolques frigoríficos y la colaboración de

podrá decidir en qué momento desea arre-

ductos de la que forma parte han sido reci-

250 unidades desde la agencia de transportes.

glar los posibles defectos detectados.

bidos con una gran acogida en el sector, obteniendo el codiciado premio ‘Camión

El Grupo Ondara Logística considera funda-

Truckland no cobrará la revisión pre-ITV a

mental la gestión de la flota, por lo que ha

aquellos vehículos que ya se encuentren en

utilizado todo lo que puede ofrecer MAN

su taller y realizará hasta un 20% de des-

El Nuevo Eurocargo 4x4 ha sido diseñado

Solutions, desde los cursos de conducción

cuento en recambios y mano de obra a los

para ofrecer un óptimo rendimiento en las

de ProfiDrive hasta los contratos de mante-

clientes que reparen allí las anomalías

condiciones más exigentes, tratándose de

nimiento y la telemática embarcada, así

detectadas. z

una excelente solución para el sector de la

como el apoyo de la financiera de marca

Internacional del año 2016’.

construcción. Está disponible con cabina

MFS. z

corta y con cabina larga con techo estándar. La masa total del vehículo puede ser de

Truckland lanza el servicio Pre-ITV VEHICULOS INDUSTRIALES ruckland ha empezado a ofrecer un

T

nuevo servicio pre-ITV para todas las marcas de camiones y semirremol-

ques en su taller de Valdemoro (Madrid).

Estreno mundial de la versión 4x4 del nuevo Iveco Eurocargo

11,5 toneladas o de 15 toneladas, con una

VEHICULOS INDUSTRIALES

y 280 para la de 15 toneladas. El Eurocargo

I

una de las ferias más importantes del

sector de la construcción, materiales de

El objetivo de este nuevo servicio es que los

de obras y equipamiento, celebrada en

camiones y semirremolques puedan circular

Múnich la semana pasada. En ella, la marca

antes de la fecha de la Inspección Técnica

ha mostrado cuatro productos clave desa-

Oficial en un estado óptimo para trabajar

rrollados para esta industria de la construc-

con plena seguridad.

ción: el Nuevo Eurocargo 4x4, presentado en primicia al público, el Nuevo Daily 4x4 con

Este servicio también pretende que los

volquete de acero abatible en tres lados, el

clientes de Truckland consigan ahorrar

Trakker 6x6, también con volquete abatible

tiempo y dinero, ya que al llegar a la ITV

en tres lados, y el Astra HD9 8x6, con volquete trasero.

diciones, podrán seguir su destino sin tener que anular viajes ni sufrir más esperas que supondrían una segunda visita.

Por segunda vez, con motivo de este importante evento, Iveco se unió a la marca CASE Construction Equipment para dar a conocer, en el stand FM.713/3 de CASE, toda su

Quienes decidan probar este servicio podrán conocer el estado de su camión y

mm. Este modelo incorpora un motor Tector 7 con versiones de 220 y 250 CV para la versión de 11,5 toneladas, y de 250

es el único vehículo industrial Euro VI del

veco ha participado en BAUMA 2016,

obra y maquinaria de minería, y vehículos

con el vehículo revisado y en perfectas con-

distancia entre ejes de entre 3.240 y 4.150

oferta complementaria dirigida a esta industria.

segmento medio que cumple con los estándares de emisiones, gracias a su sistema único con un solo sistema HI-SCR, que incluye filtro de partículas pasivo (se regenera sin la intervención del conductor y sin utilizar combustible extra). El Nuevo Eurocargo está disponible en la versión 4x4 con soluciones específicas que protegen la estructura del vehículo, como el paragolpes en acero, peldaños de acceso retráctiles y una protección específica para el radiador. Además, cuenta con un gancho de remolque delantero y está disponible en versión con toma de fuerza (PTO). El cambio manual ZF de seis velocidades cuenta con el sistema servoshift, que facilita el engranaje de las marchas, incluso durante las tareas más exigentes. La tracción integral permanente se consigue a través de un diferencial longitudinal, cuya función es la

semirremolque en una única revisión y realizando una sóla visita. En Truckland recibi-

Dentro del segmento de vehículos medios,

de repartir el par motor entre los ejes

rá la información de todos los puntos que

Iveco ha expuesto, en el área de

delantero y trasero. Además, el conductor

afectan a la seguridad en carretera en el

Infraestructuras del stand de CASE, el

puede seleccionar una relación del reparti-

momento.

nuevo Eurocargo 4x4 de 15 toneladas.

dor rápida o lenta, en función de las condi-

33


Semanario de la logística El Iveco Trakker redefine el límite de los imposible en canteras y construcciones

En el área de exposiciones del pabellón dedicada al sector de la extracción, Iveco ha mostrado un Trakker 6x6 de 26 toneladas y tres ejes con volquete abatible en tres lados. Diseñado y fabricado para su uso en canteras y obras de construcción, el Trakker ofrece prestaciones excepcionales en los terrenos exigentes y desiguales, resistiendo incluso en las situaciones más extremas.

Cada uno de sus componentes, empezando por la robusta estructura de acero de ciones de uso del vehículo (asfalto o todo-

Este vehículo está equipado con un motor

terreno). Los tres bloqueos del diferencial

de 4 cilindros common-rail, de tres litros

garantizan la tracción incluso en condicio-

F1C que cumple la normativa Euro 6 Heavy

nes de escasa adherencia.

Duty, con una potencia máxima de 170 hp

alta elasticidad del bastidor, han sido seleccionados para garantizar la mayor resistencia y durabilidad, tratándose de una una inversión a largo plazo. Los motores Cursor

(125 kW) y un par máximo de 400 Nm. La

9 y Cursor 13 y todos sus componentes

Su excepcional ángulo de giro, desde 40

caja de cambios de seis velocidades junto a

mecánicos ofrecen su mejor versión en

hasta 48 grados en función del tipo de neu-

la caja transfer central de 4 reducciones,

cada situación. El Trakker utiliza la tecnolo-

máticos que monte, hace que el Eurocargo

dotan al vehículo de un total de 24 relacio-

gía SCR para el post-tratamiento de los

sea un vehículo fácil de manejar tanto en

nes. Gracias a los tres bloqueos del diferen-

gases de escape, una solución pensada

zonas urbanas como en situaciones todote-

cial (central, delantero y trasero), el Nuevo

para prolongar la vida útil del vehículo y

Daily 4x4 puede hacer frente a cualquier

que requiere un mantenimiento mínimo. El

pendiente y todo tipo de terreno, por difícil

Trakker incluye el revolucionario INTARDER

que sea, sin comprometer el confort de

de tercera generación, que permite reducir

conducción. El vehículo se adapta a cual-

el uso del freno de servicio, ampliando el

quier exigencia, gracias a una amplia gama

horizonte de posibilidades y garantizando,

de tomas de fuerza tanto en la caja de

al mismo tiempo, la seguridad y fiabilidad.

cambios como en la caja transfer, la posibi-

Este vehículo está pensado para ofrecer la

lidad de equipar neumáticos todoterreno o

máxima fiabilidad y productividad dentro

de carretera y la preparación para instalar

de su segmento, reduciendo, a su vez, los

en el frontal diferentes accesorios, como

Costes Totales de Explotación.

rreno.

Nuevo Daily 4x4, listo para las misiones off-road

Tras el gran éxito del Nuevo Daily, que se alzó

con

el

prestigioso

galardón

‘Internacional Van of the Year 2015’, Iveco lanzó el Nuevo Daily 4x4. Este vehículo está preparado para todo tipo de caminos y bajo cualquier condición, tales como trabajos de construcción y de mantenimientos

cabrestantes o quitanieves.

especiales en zonas de alta montaña. Está

El Trakker ha demostrado ya en numerosas

dotado de una fuerza y robustez únicas en

El Nuevo Daily 4x4 está disponible en dos

ocasiones su asombrosa capacidad para

su segmento, gracias a su específico chasis

versiones, una con cabina sencilla y dos dis-

trabajar bajo las condiciones más difíciles,

off-road. Uno de sus puntos fuertes es el

tancias entre ejes, 3.050 mm o 3.400 mm,

ampliando los límites de sus prestaciones

chasis de largueros en forma de C, caracte-

y otra con cabina doble y una distancia

en la considerada como carrera más dura

rístico de la gama Daily, que facilita el carro-

entre ejes de 3.400 mm, una opción que

del mundo, el rally Dakar. En 2016, dos

zado y le garantiza robustez en todo tipo

permite disponer de hasta 7 plazas, inclu-

Trakker del equipo Petronas De Rooy Iveco

de tareas.

yendo al conductor.

finalizaron en quinta y décima posición, a

34


estas soluciones se incluyen los ejes delanteros y traseros de alta resistencia Kessler, con suspensiones parabólicas reforzadas, y un robusto bastidor que consta de dos largueros planos y paralelos (320 x 90 x 10mm + 6mm) para asegurar una mayor estabilidad y resistencia incluso en las condiciones de trabajo más complicadas.

El interior de la cabina, recientemente rediseñado, ofrece una excelente ergonomía y el máximo confort gracias al nuevo tablero y panel de a bordo, a la vez que asegura

Publ ici da d de cortesía Pul sar p ara más in fo rmac ió n Enero 2016

una alta funcionalidad para afrontar con

cuyos mandos se encontraba al frente el

de 60 toneladas, ha hecho su debut mun-

piloto español Pep Vila, demostrando la

dial en BAUMA. Gracias al motor Iveco

fuerza y fiabilidad de este vehículo, capaz

Cursor 16 de 560 caballos (412 kW) y 13

de desenvolverse en los terrenos y situacio-

litros, fabricado por FPT, y al cambio auto-

El Astra HD9 es un vehículo de fácil confi-

nes más complicadas.

mático Eurotronic ZF de 16 velocidades con

guración, reparación y mantenimiento que

intarder integrado, este vehículo se presen-

aporta robustez, versatilidad, adaptabilidad

Estreno oficial del Iveco Astra dirigido al

ta como el compañero de trabajo ideal para

y una alta capacidad de carga para desem-

sector de la minería

el sector minero. Las soluciones técnicas

peñar el trabajo de sectores como el de la

adoptadas en este modelo contribuyen a

minería, de la construcción, el de la indus-

El Astra HD9 8x6 Euro VI en versión dum-

aumentar su robustez, fiabilidad y durabili-

tria extractora y petrolífera y el transporte

per, con volquete de 24 cm y masa máxima

dad, mejorando, así, la productividad. Entre

pesado. zz

desenvoltura todo tipo de situaciones.


Semanario de la logística FM Logistic crea un Departamento de Automatización para el desarrollo de soluciones de almacenaje innovadoras y optimizadas AUTOMATIZACION El brazo robótico: ¡la logística entra en la era de la robótica! Con la creciente automatización de los almacenes, la nueva generación de robots está haciendo su aparición. Entendidos para trabajar en colaboración junto a los operadores humanos, estos “cobots”, equipados con sensores para detectar la presencia de humanos en su entorno próximo, están programados para optimizar y estandarizar tareas de manipulación simples y reducir significativamente los los trastornos musculoesqueléticos (TME).

l Grupo FM Logistic se prepara para el almacén del futuro. Ha creado un Departamento de Automatización cuyo objetivo es desarrollar, en colaboración con sus clientes y socios, innovaciones y optimizaciones de alto valor añadido.

E

Eliminación total de la apertura de cajas por parte de los trabajadores, contribuyendo a la mejora de las condiciones de trabajo (reducción significativa de los TME y de cortes). La simplicidad de la programación del

Este departamento acaba de desarrollar,

módulo (cambio de tamaño de la caja)

en colaboración con Axys Robotique, un

y la facilidad de intervención en con-

nuevo concepto de marca: un módulo

diciones de seguridad total (en el

box-cutter, ya operativo en su plataforma

caso de cualquier anomalía, por ejem-

de 70.000 m² de Fauverney, en Francia,

plo) permite a los usuarios dominar

dedicada a la logística de productos ali-

rápidamente las funciones de la

menticios del grupo Unilever. Este módulo

máquina.

representa un avance significativo en las actividades de co-packing y también en las operaciones de carga y descarga. El módulo box-cutter, para cortar cajas abiertas, combina numerosas ventajas en

Gracias a este módulo, en la plataforma de Fauverney se ha registrado un aumento convincente de la productividad en la actividad de co-packing. Ya está listo para ser utilizado en las otras plataformas de FM Logistic.

términos de ergonomía, seguridad y compacidad:

La herramienta de corte se adapta al espesor y la calidad del cartón para ser cortado y puede soportar fuerzas mecánicas considerables.

36

El Departamento de Automatización también ha desarrollado otras soluciones optimizadas, como una despaletizadora con el sistema de coordenadas cartesianas, una unidad centralizada de flejado, un brazo robótico, un “autodock”, combinando ergonomía y productividad.

El Departamento de Automatización ha seleccionado el brazo robot fabricado por Universal Robot, expertos en tecnología de robótica colaborativa, para las plataformas de FM Logistic. Al mismo tiempo, con el fin de explorar todas las posibilidades del brazo robótico y adaptarlo a las actividades de co-packing en cada plataforma de FM Logistic, el Departamento de Automatización ha desarrollado un módulo equipado con opciones y herramientas de agarre que es lo suficientemente ligero para ser cargado en un vehículo de servicio. El robot cartesiano de coordenadas: cuando la automatización es sinónimo de ergonomía y racionalización La mayoría de las operaciones de co-packing implican el manejo de cajas de cartón muy pesadas, generando en algunos casos TME graves. Cuanto más voluminosos son los productos, mayor es el flujo de palets. En vista de esta situación, FM ha desarrollado, conjuntamente con Automat System, la integración de un robot industrial con sistema de coordenadas cartesianas junto con un conjunto de transportadores operados por un controlador automático.


Con flexibilidad hacia una logística exitosa 4.0 INTRALOGISTICA NAPP estará presente del 31 de mayo al 3 de junio en la feria CeMAT en Hannover. El lema de nuestra participación en este evento es "Flexibilidad".

K

Resultados:

torias. Una serie de sensores identifican automáticamente las dimensiones de los

Se limitan la reserva de existencias

palets. Además de los beneficios en térmi-

Cadena de valor en lugar de cadena de suministro: el objetivo de la logística 4.0 es el almacén cero errores, flexible e inteligente. En la feria intralogística CeMAT, 31 de mayo a 3 de junio en Hannover, KNAPP demostrará las innovaciones que incrementan la flexibilidad y la calidad en la logística y cómo los clientes pueden obtener de ello la máxima seguridad de inversión.

gracias a un proceso de depósito y

nos de ergonomía (el palet está sujeto sin

recogida combinado

intervención manual), la estructuración de

El avance imparable de los canales de

los flujos en el taller también ha sido opti-

venta en línea así como los conceptos

Los tiempos de espera en la primera

mizada. El dispositivo de sujeción central

estación de embalaje se reducen gra-

es una solución que ya está lista y que se

cias a la alimentación secuenciada.

extenderá a todos los sitios de FM Logistic que tengan necesidades similares.

Los movimientos de los carretilleros se reducen gracias a la disposición en forma de U de la línea de co-packing.

plantean nuevos retos: estructuras de pedido rápidamente cambiantes, lotes pequeños, presión de tiempo y de costos por suminitros "justo a tiempo" o "al día siguiente", un alto grado de secuenciación

El “autodock”: una solución de probada

o las entregas en función de la filial. Por

eficacia

ello, KNAPP apuesta por el principio "mercancía a la persona" con sus puestos de

Las operaciones de paletización/repaletización y el transporte de cargas

Equipado con escalones, un nivelador de

trabajo Pick-it-Easy y sistemas Shuttle.

pesadas se reducen.

muelle y un muelle parachoques, el “auto-

Estos sistemas aumentan la eficiencia,

dock” tiene numerosas ventajas. Es senci-

reducen los errores y liberan al personal de

Unidad Central de flejado: una solu-

llo de instalar y puede ser transportado

actividades no ergonómicas.

ción multiusos para todos los formatos

fácilmente. Al estar situado fuera del alma-

Para completar el trabajo hecho por las máquinas flejadoras manuales y semiautomáticas, y reducir el esfuerzo físico inhe-

cén, se encuentra más protegido contra

Alta eficiencia del sector Fashion &

intrusiones y es más fácil de calentar. El

Lifestyle

módulo box cutter, el despaletizador con el sistema de coordenadas cartesianas, el

Especialmente en los sectores Fashion &

dispositivo de sujeción central, el brazo

Style, KNAPP apuesta por la cooperación con

ción totalmente automatizada capaz de

robótico o el “autodock”… todas estas

la filial alemana Dürkopp Fördertechnik.

manejar todas las formas y tamaños de los

soluciones innovadoras están permitiendo

"Muchas marcas reconocidas como Hugo

palets. La unidad consta de dos máquinas

a FM Logistic ofrecer a sus clientes, líderes

Boss, Olymp, Marks & Spencer o Clarks,

de flejado automático, colocadas sobre

de la distribución, un enfoque industrial

perfeccionan su estrategia shop-friendly

una cinta transportadora con mesas gira-

del co-packing. z

delivery con KNAPP“, señala Heimo

rente a ello, el Departamento de Automatización ha desarrollado una solu-

37


Semanario de la logística Robosch, Vicepresidente ejecutivo de KNAPP AG. "El objetivo es unificar altos

rendimientos y estrictas secuencias. Para ello hemos optimizado nuestras soluciones Shuttle especialmente para las cajas de cartón. En combinación con la solución de clasificación de bolsas de la casa Dürkopp es posible alcanzar los más altos rendimientos, hasta 7.500 piezas/h por módulo de clasificador de bolsas". Making complexity simple Acorde con nuestro lema making comple-

ofrece así un balance ideal entre flexibili-

san sin errores, se documentan sin inte-

xity simple, todas las innovaciones están

dad y rendimiento.

rrupciones y todas las características de

orientadas a responder a la creciente com-

calidad se registran automáticamente con-

plejidad y las cada vez mayores exigencias

El grupo Würth ha integrado en dos filiales

forme las exigencias legales. Otro paso

con soluciones sostenibles, alta seguridad

los flexibles Open Shuttles de KNAPP. En

adelante son los sistemas móviles de asis-

de inversión y la capacidad de adaptación

Würth

Bad

tencia de servicio que permitirán la comu-

a condiciones comerciales cambiantes.

Mergentheim, los Open Shuttle transpor-

nicación entre el personal de producción y

Tanto en el sector Fashion & Style, como

tan mercancía desde la entrada de mer-

servicio y las máquinas y sistemas TI, como

también en los sectores e-commerce y

cancía hasta el punto de alimentación en

en una red social. Los dispositivos como

Food & Pharma se presentará una gama

el sistema de transporte aligerando así la

tabletas, teléfonos inteligentes o gafas de

de nuevos desarrolllos y perfeccionamien-

carga de trabajo del personal. En Adolf

datos respaldarán al personal con los

tos de diseños destinados a responder a

Würth en Künzelsau, los Open Shuttle

datos relevantes visualiizados de acuerdo a

las más altas exigencias de velocidad, fle-

brindan servicio a los puestos de trabajo

la situación.

xibilidad y calidad.

de control especial. La empresa austriaca

Industrie

Service

en

de artículos comestibles SPAR reemplaza Flexibilidad con los Open Shuttle

La innovación tiene tradición en KNAPP

totalmente el tradicional sistema de transporte de palets por los Open Shuttle.

Cada año, KNAPP AG invierte cerca de 30

Tres Open Shuttle autoguiados cubren

KNAPP realiza así un novedoso concepto

millones de euros en la investigación y el

redes de transporte complejas dentro del

con los Shuttle móviles para el abasteci-

desarrollo asegurando así su éxito a largo

almacén y pueden combinarse con nuevos

miento de los puestos de trabajo "mercan-

métodos de preparación, tecnología inteli-

cía a la persona" de almacenes de estante-

gente de reconocimiento de imágenes,

rías altas portapalets.

mercado, KNAPP ha marcado muchas veces la intralogística con sus innovadoras

clasificadores veloces y la robótica más moderna. Análogamente a la teoría de la

plazo. Con la intuición necesaria para reconocer las tendencias y exigencias del

Calidad del almacén Zero Defect

"inteligencia colectiva", los Open Shuttle

soluciones. Un paso muy importante para convertirse en proveedor de soluciones integrales fue la participación en el grupo

se comunican entre sí y distribuyen los

En lo referente a calidad de procesos y ser-

pedidos entre ellos en forma autónoma.

vicios, KNAPP impone el almacén 100%

Gracias a su flexible estructura sin uso de

sin errores con la tecnología de reconoci-

carriles economizan espacio y son fácil-

miento de imágenes KiSoft Vision. Con la

oferta completa para todo el sector del

mente integrables en sistemas ya existen-

supervisión permanente de automáticos

cuidado de la salud, desde farmacias

tes. En combinación con el sistema de

de banda central mediante el reconoci-

hasta hospitales", remarca Gerald Hofer,

transporte Streamline, el Open Shuttle

miento de imágenes, los pedidos se proce-

CEO de KNAPP. z

38

alemán KHT/Apostore. "Con los automá-

ticos Apostore para farmacias y empresas farmacéuticas, KNAPP ofrece una


Semanario de la logística Linde Material Handling presenta la segunda edición del World of Material Handling FERIAS atender las necesidades en el ámbito de la cuarta revolución industrial. Todo ello acompañado de un gran número de simposios con expertos ponentes internacionales que expondrán y debatirán la logística del futuro.

“Hoy en día, Linde Material Handling ya logra combinar con éxito diferentes perspectivas y ofrecer respuestas al futuro mundo de la Industria y Logística 4.0. Nuestro objetivo en el World of sta primavera, Linde Material Handling organizará por segunda vez una macroferia exclusiva y focalizada a profesionales de la logística, presentando extraordinarias novedades en carretillas y servicios, con un enfoque en los retos del futuro de la Logística 4.0.

E

desea asegurar su posición de liderazgo en

Material Handling es crear una amplia

el mercado. Los visitantes obtendrán un

plataforma de diálogo donde todos los

avance de nuevas configuraciones en la

visitantes puedan conocer y experimen-

gama de carretillas Linde y conocerán

tar de cerca y de antemano la logística

cómo diferentes sistemas conectados pue-

de futuro”, explica Christophe Lautray,

den garantizar una inteligente interacción

CSO de Linde MH.

entre seguridad y eficiencia. Pantallas Como líder tecnológico, Linde Material

panorámicas con visualizaciones en 3D

El WoMH 2016 se centrará en cuatro

Handling está considerado como el cons-

mostrarán soluciones individualizadas para

ámbitos principales:

tante precursor e impulsor de nuevos desarrollos. También marca tendencia a nivel de eventos: además del exitoso concepto de

Publicidad

Pulsar para más información

StaplerCup (Copa de Carretilleros), Linde ha desarrollado el World of Material Handling (WoMH), un formato único e innovador en el sector, orientado a todos los profesionales de la logística mundial. Con el lema Linked Perspectives (“Perspectivas Conectadas”), el certamen se llevará a cabo del 9 al 25 de mayo en un espacio de 12.000 m2 del salón industrial "Fredenhagen" en Offenbach am Main (Frankfurt). Para experimentar directamente las múltiples facetas de un flujo de materiales eficiente, Linde MH ha creado una amplia exposición de productos, con vehículos innovadores con los que la compañía

39


Semanario de la logística 4. Personalización: Opciones personalizadas ilimitadas en equipamiento para las carretillas. Sea lo que sea lo que necesiten los clientes, Linde MH dispone siempre de una solución confeccionada a medida, con adaptaciones específicas de los vehículos para operar en la logística de los diferentes sectores de la industria. Linde es el único proveedor del mercado que ha establecido la variedad de versiones en sus modelos como distintivo de la marca. En el WoMH los visitantes conocerán el nuevo modelo Roadster, la primera carretilla sin 1. Interconexión en red: Linde MH pre-

ción presente y futura en la logística.

sentará el sistema de gestión de flo-

Cabe destacar que gracias a su avan-

tas Connected Solutions, el cual reco-

zada tecnología, los vehículos roboti-

ge datos fundamentales de la activi-

zados de Linde MH cuentan con un

dad de los diferentes vehículos que

sistema de geonavegación que no

trabajan en un almacén, -como el sis-

necesita infraestructuras. Además, la

tema de detección de impactos, el

compañía se ha propuesto a mediano

registro de las horas de servicio o el

plazo desarrollar una versión automa-

control de acceso-, proporcionando

tizada de sus principales series de

una base sólida para la logistica 4.0.

productos. En el WoMH se presentará

Estanterías cantiléver para almacén de producción

la primera carretilla automatizada

ESTANTERIAS

2. Automatización: La gama de vehí-

modelo Kombi para trabajar a gran-

culos automatizados Linde Robotics

des alturas y en pasillo estrechos.

stanterías cantiléver para almacén de producción. Almacenamiento más eficiente. Para aumentar la eficiencia en su almacén de producción la empresa Neuenhauser Maschinenbau GmbH amplió el sistema de estanterías existentes por estanterías cantiléver de OHRA. Las rejillas en los brazos cantiléver permiten el almacenamiento flexible de artículos con diferentes dimensiones.

estará presentes, como una innova3. Sistemas de energía: Linde MH trabaja continuamente en mejorar la seguridad, la eficiencia ecológica y

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias

Correo de redacción:

económica, así como la productividad de sus vehículos. En este contexto, el sistema de propulsión constituye un

columna «A», que ofrece una visión panorámica inigualable. z

E

factor determinante. Durante el WoMH, Linde presentará todas las

Con las estanterías nuevas no sólo se pudo

tecnologías de las que dispone

aumentar la capacidad de almacenamien-

actualmente: baterías de plomo y

to de forma eficiente mediante un alto

ácido

-la tecnología de almacena-

grado de aprovechamiento de las superfi-

miento que sigue siendo la más utili-

cies y el espacio, sino que también se opti-

zada en las carretillas eléctricas-,

mizaron los procesos logísticos en relación

células de combustible y las baterías

con la producción controlada por Just-in-

de iones de litio (Li-Ion). Con esta últi-

Sequence.

ma opción será presentada la gama

novologisticablog@gmail.com

40

contrapesadas de carretillas eléctricas

Neuenhauser Maschinenbau es un grupo

de Linde de 1,2 a 2,5 t.

versátil con diversos sectores, cuyos cam-


Pu b l i c i d a d d e c o r tes í a

Pu l s a r p a ra m á s i n f o r m a c i ó n

Semanario de la logística

41


Semanario de la logística Reparación de estanterías dañadas de forma segura ESTANTERIAS a seguridad en el lugar de trabajo es un aspecto importante en los almacenes, y eso incluye una revisión periódica para verificar que las estanterías se encuentran en perfecto estado. Para reparar estanterías dañadas de manera segura y fiable, Jungheinrich sustituye los componentes de las estanterías dañadas únicamente por piezas originales.

L pos de actividad se extienden desde la

sede en Kerpen, Alemania, es líder en el

fabricación por contrato, la fabricación de

mercado europeo de estanterías cantilé-

El fórum de LogiMAT “Estanterías: ¿Mejor

máquinas para la industria textil hasta las

ver. Todos los elementos portadores de sus

cambiarlas que repararlas?”, celebrado el 9

energías regenerativas. El almacén amplia-

estanterías se fabrican de acero de alma

de marzo de 2016, de 14:30 a 16:00 en el

do con el proyecto actual abastece la pro-

llena laminado en caliente. Así en caso de

Forum A, Edificio 1, analizó posibles medi-

golpes los perfiles responden con elastici-

das para reparar las estanterías, a la vez

dad y conservan permanentemente sus

que ofreció consejos para la correcta ins-

propiedades estáticas. La construcción

pección y reparación de estanterías. Al

estable permite grandes alturas de alma-

final del evento, Jungheinrich confirmó su

cenamiento, bien como una forma ele-

firme compromiso para afrontar y defen-

ducción con los más diversos materiales. Aparte de los soportes de acero de hasta 1,2 toneladas, entre estos materiales están las cajas con rejillas y las mercancías en palés, sobre todo artículos largos de hasta 6.000 milímetros. Hasta ahora estos artículos se almacenaban en bloques sobre soportes apilados en estanterías de base

gante, posibilitando con ello un elevado aprovechamiento de la superficie. A través

der esta cuestión en el mercado actual. Jungheinrich ofrece inspecciones de estan-

plana y estanterías cantiléver. Justo tenien-

de las rejillas incorporadas en los brazos

do en cuenta la producción controlada por

cantiléver es posible el almacenamiento de

Just-in-Sequence y sincronizada con el

los más diversos artículos, lo que es una

Alemania como en otros países, y la com-

cliente el sistema de almacenamiento anti-

condición para el abastecimiento de mate-

pañía ha diseñado y comercializado estan-

guo ya no podía cumplir con las elevadas

rial optimizado de la producción según los

terías y carretillas elevadoras durante más

exigencias de un abastecimiento de mate-

criterios de la Lean-Production. El almacén

de 60 años. Con más de 100 inspectores

rial rápido y fiable. Un escaso grado de

es operado por una carretilla elevadora de

de estanterías formados, Jungheinrich

aprovechamiento de las superficies y del

varios caminos y además las estanterías

lleva a cabo alrededor de 3.500 inspeccio-

espacio impedía la ampliación de las capa-

están equipadas con los respectivos carri-

nes de estanterías al año. Basándose en

les guía.

esta amplia experiencia, Jungheinrich

cidades de almacenamiento y era difícil acceder a los artículos. Esto significaba no sólo procesos logísticos ineficientes, sino también un riesgo elevado de dañar los artículos almacenados.

terías como un servicio a sus clientes desde hace más de cinco años, tanto en

recomienda reemplazar los componentes Debido a la extensa preparación y al montaje rápido la transformación se pudo rea-

dañados de las estanterías por piezas originales.

lizar durante una fase de transición muy

De este modo, el estándar europeo el DIN

Por ello, la empresa decidió ampliar el sis-

corta y así el negocio continuó funcionan-

EN 15635 se está implantando de manera

tema de estanterías existente con estante-

do sin problemas durante la moderniza-

consistente en el mercado. Esta normativa

rías cantiléver de OHRA. La empresa con

ción. z

representa el estándar más reconocido y

42


Semanario de la logística cargue ningún peso mientras el reemplazo se realiza.” Como fabricante y proveedor de equipos, Jungheinrich no calcula las propiedades estáticas de los componentes reparados y, por lo tanto, no certifica la estabilidad del sistema de estanterías. Por esa razón, Jungheinrich no aprobará ningún método de reparación y, en consecuencia, no certificará compañías de reparaciones.

“Según nuestra visión, no hay evidencias físicas que demuestren que los componentes “enderezados” cuentan con las actualizado del momento. Jungheinrich también trabaja dentro de este marco para asegurar que la seguridad de los sistemas logísticos de sus clientes está siempre a la vanguardia, a la vez que ofrece un servicio óptimo.

propiedades estáticas del componente original, debido a que la singularidad de cada deterioro no puede ser reproducida en las pruebas de esos componentes y el cálculo no es posible por el comportamiento impredecible de la física estática de un componente individual endereza-

¿Por qué utilizar sólo piezas y recambios originales?

do." explica Marco Harder, Director de equipos de estanterías y equipos de almacén en Jungheinrich.

La sección 9.7.1 del DIN EN 15635 dice: "(...) los componentes deteriorados deberían de ser reemplazados en lugar de reparados porque el control eficiente de la cali-

¿Qué necesidades deben ser consideradas cuando se hacen cambios en un sistema de almacenaje?

dad es difícil en materiales fabricados en frío. (…)” y: "(…) las reparaciones de componentes deteriorados no deberían estar permitidas a no ser que sean aprobadas por el proveedor de dichos equipos. (…)".

En cuanto a las modificaciones de las estanterías, la sección 7 del DIN EN 15635 dice lo siguiente: “Se pueden dar cambios en la capacidad cuando el equipo de alma-

Esto lo confirma, también, el Prof- Dr.-Ing.

cenaje se modifica. Por eso, para realizar

Dieter Ungermann de la Universidad Técnica

cambios se debería consultar a un provee-

de Dortmund, Departamento de Arquitectura

dor o experto y sus consejos deberían

e Ingeniería de la Construcción y Catedrático

seguirse antes de llevar a cabo cualquier

de Construcción de Acero: “Lo que es esen-

alteración. Los cambios deberán efectuar-

cial es que la estructura de soporte cuen-

se según las instrucciones del proveedor y

te con las necesarias capacidad portante y

deberán tener en cuenta lo siguiente:

seguridad de uso. Eso es lo que siempre asegura que el componente dañado se

a) La estantería tendrá que ser des-

pueda reemplazar por una pieza original y

cargada antes de realizar alteracio-

que el área afectada de la estantería no

nes.

43


Semanario de la logística b) Adiciones o modificaciones de los

específicos esto no es posible, la integri-

cos. Las partes de las estanterías que están

equipos de almacenaje soldados o

dad estructural de la estantería deberá

dañadas o son identificadas como defec-

atornillados no deberán ser permiti-

ser verificada

tuosas son, por tanto, reemplazadas con

das a no ser que la modificación o

parte reparada.”

piezas originales por Jungheinrich.

ficamente por el proveedor de dichos

Las reparaciones consistentes en el reem-

“Las últimas legislaciones siempre hacen

equipos.

plazo por piezas originales son, por tanto,

del cliente el operario responsable de la

c) Se deberán actualizar las indicacio-

el método más seguro y, a la vez, el más

seguridad en el almacén. Los inspectores

nes de seguridad, si es necesario, des-

rentable si se consideran los posibles cos-

de estanterías de Jungheinrich tienen

pués de los cambios en la configura-

tes de la verificación de la integridad de la

conocimientos técnicos de sistemas de

ción de las estanterías; (…)"

estructura.

estanterías específicos para ser capaces

teniendo en cuenta la

alteración haya sido aprobada especí-

de realizar evaluaciones cualificadas de “Si hay componentes “enderezados” en

La responsabilidad legal del operario

defectos y daños. Ellos conocen la interfaz entre las carretillas y el sistema de

un sistema de estanterías, Jungheinrich no tendrá la posibilidad de emitir nue-

De igual manera que el empresario, y de

estanterías mejor que nadie. El reempla-

vas capacidades de carga porque las

acuerdo con el Reglamento sobre Seguridad

zo con piezas originales, por tanto, sigue

características de seguridad dejarán de

Industrial y Salud, el operario sólo puede

siendo la vía más segura y eficiente para

ser 100% seguras y verificables, y el fun-

proporcionar a los trabajadores instalacio-

reparar sistemas de estanterías daña-

cionamiento ya no estará garantizado

nes de trabajo seguras. Antes de la utiliza-

dos” recomienda Marco Harder. z

por parte del fabricante. En todo caso, el

ción del equipo de trabajo, el empresario

inspector de estanterías de Jungheinrich

debe evaluar el riesgo de peligro (evalua-

recomendará el reemplazo inmediato si

ción de riesgo) y determinar, si es necesa-

hay algún componente “enderezado” y,

rio, la adopción de cualquier medida de

en esas circunstancias, se deberá notifi-

seguridad apropiada y necesaria. En el

car al cliente que el sistema puede pre-

caso de que exista un cambio relacionado

sentar un riesgo para la seguridad de

con la seguridad de los equipos de traba-

sus trabajadores”, enfatiza Marco Harder.

jo, el empresario deberá llevar a cabo una nueva evaluación del riesgo.

Las estanterías están atrayendo mayor

Crown presenta la nueva carretilla contrapesada FC 5200 ESTANTERIAS

atención desde la formación de las autori-

Los equipos dañados de un almacén supo-

dades de inspección competentes. La

nen un riesgo para los empresarios, para

máxima autoridad de inspección de la

las carretillas elevadoras y para los bienes

construcción en Alemania, el Deutsche

almacenados del cliente final. El servicio

Institut für Bautechnik (DIBt), afirma en la

“inspección de estanterías” de Jungheinrich

sección 5 de la aprobación para la cons-

ayuda a los clientes a minimizar el riesgo,

trucción para estanterías - Disposición

y los inspectores de estanterías aprobados

para el uso, la conservación y el manteni-

por Jungheinrich tienen las competencias

miento: “Las estructuras de las estante-

necesarias para efectuar inspecciones cua-

rías deben ser revisadas en el marco de

lificadas. El conocimiento técnico de los

La FC 5200 de Crown, que soporta cargas

los intervalos de inspección especifica-

inspectores de estanterías sobre, por

de entre 2 y 3 toneladas, cuenta con un

dos por DIN EN 15635. Si se descubre

ejemplo, el comportamiento estructural o

chasis y un tren de potencia sólidos y dura-

algún deterioro, éste deberá ser repara-

el correcto montaje y funcionamiento de

deros, preparados para manejar las cargas

do como expresa el DIN EN 15635 en la

un sistema de estanterías específico, les

más exigentes. El Intrinsic Stability

sección 9.7.3. Los componentes dañados

permite encontrar defectos fundamentales

SystemTM de Crown emplea sensores y

deberán ser, preferentemente, reempla-

que pueden haber existido durante mucho

controladores integrados que sirven para

zados por piezas originales. Si en casos

tiempo y confirmarlos con cálculos estáti-

supervisar y controlar de manera constan-

44

rown, una de las mayores empresas mundiales en la manipulación de mercancías, lanza la serie FC 5200 de carretillas elevadoras contrapesadas que es capaz de brindar la fuerza, estabilidad y maniobrabilidad necesarias para elevar cargas pesadas en pasillos estrechos y en muelles de carga congestionados.

C


Semanario de la logística

te las funciones y los movimientos clave de

manteniendo un nivel de confort y con-

la máquina, con el fin de mejorar la esta-

fianza que aseguran la eficacia en los

bilidad y la seguridad, y ofrecer al operario

almacenes y las plantas de producción.”

un nivel extra de confianza. El motor doble de tracción y la geometría del eje de direc-

La FC 5200 permite hacer más en menos

ción posibilitan un radio de giro mucho

tiempo. Es capaz de desarrollar mayores

menor, lo cual permite manipular cargas

aceleraciones y mayores velocidades tanto

pesadas en espacios reducidos sin interfe-

de desplazamiento como de elevación,

rir con los pallets del entorno ni añadir un

por lo que puede mover hasta un 10 %

desgaste adicional a las ruedas.

más de cargas por turno de trabajo. Cuando trabajamos con la máquina en el

“La FC 5200 está diseñada para afrontar

modo de optimizar la eficiencia, la auto-

con fiabilidad algunos de los entornos y

nomía de cada carga de batería se dispara

de las tareas de manipulación de mer-

hasta un 25 % más. El sistema de frenado

cancías más exigentes. Es perfecta tam-

eGEN® reduce además el coste total de

bién para trabajar con todo tipo de

propiedad, ya que elimina los tradicionales

implementos, lo que hace de ella una

frenos de fricción y reduce la necesidad de

máquina aún más versátil a la hora de

mantenimiento.

manipular distintos tipos de carga”, afirmó Tony Young, director de Productos de

La posición en la FC 5200 está orientada a

Marketing de Crown.

la productividad, gracias a su perfecta ergonomía, amplitud y visibilidad total.

“Su excelente maniobrabilidad convierte

Esta se consigue con el diseño adelantado

esta máquina en una solución ideal para

de la cabina, el salpicadero de perfil bajo, la

muelles de carga, apilado en estanterías

columna de dirección estrecha y la visión sin

y alimentación de líneas de producción,

obstáculos a través del mástil. zz


Enero 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.