Revista Enerquímica 45

Page 1

Válvulas de membranas manual

Las nuevas válvulas de membrana con caudal maximizado, DK& DK//CP DN 15-65, representadas por Aliaxis, están disponibles en versiones manuales y automáticas.

Las versiones manuales vienen equipadas con el innovador volante bloqueable DIALOCK.

Las versiones automáticas disponen de actuadores de pistón o de membrana Esta válvula de membrana manual DK DIALOCK tienen los siguientes componentes: - Indicador de posición óptico de alta visibilidad protegido por una tapa transparente con junta tórica

Año 6 - Nº 45 - 2016 de sellado. - Módulo de Personalización, la personalización permite identificar la válvula en el sistema de acuerdo a las necesidades específicas. - Diseño de la dinámica del fluidos optimizada aumentado sustancialmente el coeficiente de flujo y reduciendo la pérdida de carga gracias a la nueva geometría interna del cuerpo. Ajuste sensible y preciso a lo largo de toda carrera del volante gracias a la gran mejora de la curva característica de la válvula. - Conexión entre pasador, tornillo de

control y membrana de carácter flotante para evitar cargas concentradas, mejorar estanqueidad y prolongar la vida útil. - Cuerpo de la válvula preparado para la instalación de una placa de identificación. - Soporte de anclaje de la válvula integrado en el cuerpo con insertos metálicos roscados. - Sistema DIALOCK con volante innovador con un dispositivo de bloqueo de operación inmediata y ergonómico que permite el ajuste y bloqueo en más de 300 posiciones. Permite también la instalación de candados. - Diseño resistente al agua. El diseño y los componentes del volante (mecanismo operativo) son totalmente impermeables, aísla todas las partes metálicas internas del contacto con agentes externos. Publicidad: Pulsar para más información

1


Enerquímica Publicidad: Pulsar para más información

2


Enerquímica - Resistente a la corrosión. El mecanismo operativo de funcionamiento realizado totalmente en fibra de vidrio reforzado con PP (PP-GR) y la ausencia de partes metálicas expuestas al ambiente externo hacen que la válvula sea muy adecuada para aplicaciones químicamente agresivas. - Placa multifunción PMDK con la placa de montaje PMDK, la alineación del eje de la válvula con el resto del sistema se vuelve aún más fácil. La placa de anclaje también permite la simple y rápida instalación de la válvula en una pared. Más información: Pinchar este link

Plantas solares

La tecnología solar de concentración aprovecha la radiación solar y la concentra en un punto para producir vapor de agua que alimenta a una turbina y produce energía eléctrica.

Las centrales de torre cuentan con un campo de espejos, helióstatos, realizan un seguimiento del sol en dos ejes, concentrando la radiación solar en un receptor situado en la parte superior de una torre. Es en el receptor donde se transfiere el calor al fluido caloportador,

generalmente agua, para producir el vapor que genera electricidad a través de una turbina.

La tecnología de torre puede ir acompañada de un sistema de almacenamiento térmico, lo que permite producir electricidad incluso en días en los que la insolación es de poca intensidad.

Abener cuenta con 31 MW construidos en centrales de tecnología de torre, PS10 (11 MW) y PS20 (20 MW), siendo además las primeras puestas en operación para fines comerciales a nivel

mundial.

Las centrales con tecnología cilidroparabólica, CCP, están formadas por un conjunto de espejos con forma de parábola colocados sobre una estructura que les permite seguir el movimiento del sol. Estos concentran la radiación solar sobre un tubo receptor, por cuyo interior circula un fluido que absorbe el calor y alcanza altas temperaturas. El vapor que se obtiene finalmente gracias a las altas temperaturas, se transforma en energía eléctrica a través de una turbina.

Una característica importante de esta tecnología es la facilidad de integración de un sistema de almacenamiento térmico, lo que permite la operación durante periodos transitorios o tras la puesta de sol. Abener tiene más de 250 MW construidos en centrales de CCP y más de 1.000 MW en construcción.

Más información: Pinchar este link

Control de aguas subterráneas

AquaSub de Adasa Sistemas, es un sistema de control de aguas subterráneas capaz de integrar diferentes tipologías de sondas, otorgándole una gran flexibilidad para realizar las mediciones necesarias en cada aplicación. Se caracteriza por su sistema de comunicaciones GSM/GPRS, que minimiza los costes y mejora la comunicación. Estructura del sistema:

- aquaSub: unidad de control de aguas subterráneas. - UCR OPC Driver: software de gestión de comunicaciones. Toda la información enviada y recibida por los equipos aquaSub es almacenada por el UCR

OPC Driver y puede ser gestionada a través del cualquier centro de control usando el estándar de comunicación OPC.

La principal ventaja del equipo aquaSub es el bajo coste y facilidad de instalación gracias los distintos modos de alimentación, la comunicación GSM/GPRS y la flexibilidad del equipo para la integración de distintas sondas. El sistema propuesto garantiza:

- Monitorización, registro y transmisión de nivel y calidad del agua en acuíferos, permitiendo evaluar los recursos disponibles, los efectos de su explotación y la detección de episodios de contaminación. - Integración de prácticamente todos los tipos de sondas disponibles en el mercado, otorgándole la flexibilidad necesaria p a r a satisfacer las necesidades de cada instalación y presentación de los resultados en un único front-end de comunicaciones (UCR OPC Driver) para facilitar la integración de las sondas al sistema de explotación. - Definir la periodicidad de lectura de las distintas sondas conectadas al equipo de forma independiente. - Transmisión de la información en tiempo real o diferido, según necesidad y sistema de alimentación. - Reducir los costes de instalación gracias a la gestión de la alimentación y al sistema de comunicación. Características: - Comunicación GSM/GPRS. - Función de master MODBUS para la lectura múltiples sondas. - Entradas analógicas para la lectura de sondas de tensión y/o corriente y ges-

Redacción, Administración y Publicidad: Travesia de Cerrillo, nº3 - 1º - 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: innewsenerquimicablog.blogspot.es - @e

3


Enerquímica

Publicidad: Pulsar para más información

4


Enerquímica tión de la alimentación de estas. Características, con Soluciones adap- Sistema de gestión de la alimentación tadas al sistema y al proceso y a los lípara minimizar consumos del propio mites de aplicación : equipo y sondas asociadas para maxi- Temperatura operamizar la autonomía del sistema. tiva: T = -80 ... +450 - Sistema de alimentación versátil con °C. cargador de baterías SLA integrado. - Presión de servicio: - Alta capacidad de almacenaje de P = Vacío hasta 400 datos. bar. - Autonomía 8 años (ver condiciones). - Densidad límite: ρ ≥ Más información: Pinchar este link 340 kg/m3. - Gran variedad de Indicador de nivel conexiones a proceso y materiales. BEl indicador magnético tipo Bypass - Opción de montar modelo BNA de Wika, se compone de transmisores de nivel e interruptores una cámara bypass que se monta late- magnéticos. ralmente a un depósito mediante 2 co- - Ejecuciones con protección antiexplonexiones a proceso (bridadas, roscadas siva. o soldadas) según el principio de vasos comunicantes. Gracias a esta disposi- Más información: Pinchar este link ción, el nivel de la cámara bypass se corresponde al nivel en el depósito.

Actuadores neumáticos

La automatización de válvulas y su aplicación en la industria química y petroquímica requiere de un cuidado especial al momento de seleccionar los tipos de materiales a utilizar en la fabricación de todos los componentes que integran el conjunto o definir la mejor protección superficial de los mismos.

Uno de los problemas más comunes es la alteración superficial que sufren algunos materiales expuestos a ambientes ácidos o salinos, como ser el caso del aluminio, materia prima básica para la fabricación de actuadores neumáticos, que, dependiendo de la exposición a este tipo de ambientes, el material del cuerpo del actuador se va degradando produciéndose justamente “oxido de Publicidad: Pulsar para mas información

El flotador utilizado en la cámara bypass cuenta con un sistema de imán permanente que transmite el nivel del líquido sin contacto alguno al indicador magnético montado en el exterior de la cámara bypass. En este se encuentran, separados 10 mm entre sí, rodillos de plástico o banderolas de acero inoxidable bicolor con barras magnéticas. Un campo magnético actua sobre los rodillos que giran 180 ºC. Para un nivel subiendo de blanco a rojo y para un nivel bajando de rojo a blanco.

El indicador tipo Bypass muestra el nivel de un depósito sin fuente de alimentación - visualizando en forma de una columna de color rojo. Aplicaciones:

- Medición en continuo de niveles sin fuente de alimentación - Indicación de nivel proporcional a la altura - Aplicaciones variadas con diseño individualizado y materiales resistentes a la corrosión - Química y petroquímica, extracción de petróleo y gas (on y offshore), industria naval, maquinaria, instalaciones de transformación de energía, plantas energéticas - Tratamiento de agua de proceso y agua potable, industria de bebidas y alimentos, industria farmacéutica

5


Enerquímica Publicidad: Pulsar para más información

aluminio”, que termina con la inutilización del equipo en un corto período.

Ante esta necesidad de aplicación Genebre ha incorporado a su línea de productos un actuador neumático del tipo piñón y cremallera con el cuerpo de aluminio extrudido según ASTM 6005, con anodizado duro como protección a la corrosión interna y externa, con fino acabado interno del cilindro para obtener un bajo coeficiente de fricción, y posteriormente pintado externo con pintura de poliéster en polvo, con lo cual se mejora notablemente el ciclo de vida del

actuador estando expuesto a condiciones ambientales severas. Características:

- Diseño compacto de piñón y cremallera doble, que permite un ensamblaje simétrico, un largo ciclo de vida, así como una rotación en sentido inverso (en este caso tan solo hay que realizar una simple inversión de los pistones). - Múltiples guías en cremallera y pistones que reducen la fricción, con largo ciclo de vida y diseño anti-expulsión del eje. - Diseño modular del cartucho con resorte precargado y revestido para mayor versatilidad, mayor seguridad y mayor resistencia a la corrosión. - Fijadores en acero inoxidable para una mayor resistencia a la corrosión. - Conformidad completa con las últimas especificaciones: ISO5211, DIN 3337 y Namur, confiriendo una gran capacidad de adaptación y fácil montaje de electroválvulas, finales de carrera y

6

otros accesorios. - Homologación ATEX según directiva 94/9/CE para atmósferas explosivas: Categoría II 2 GD T5 (Zonas 1,2 / 21,22).

Más información: Pinchar este link

Detector de metales

El detector de metales BMDS5500 de Bacsa, tiene las siguientes características:

- Temperatura de trabajo: -10 a +50 ºC. - Mono-frecuencia. - "Auto-setup", con supresión de interferencias y calibración automática de la sensibilidad. - Multi-filtro digital, para garantizar la máxima estabilidad en entornos agresivos. - Auto-balance. Detección y compensación automática de cambios en la señal (ejemplo: variaciones de temperatura). - Zona de detección precisa. Localización exacta de la partícula metálica en el campo de detección, permitiendo una separación precisa. - Auto-monitorización. Vigila el correcto funcionamiento de todos los componentes del equipo. - Túnel de acero inoxidable. - Protección IP 66. Bastidor de acero inoxidable.Acabado mate (cho-

rreado bola de vidrio). - Consola de Control: Display táctil de 5,7" a color. - Memoria: 1000 productos. - Seguridad: Acceso protegido mediante 3 niveles de contraseñas. - Comunicaciones: Ethernet y


Enerquímica RS-232. Wi-Fi opcional. - Puerto USB: para copias de seguridad de la programación del equipo y exportación de informes de detecciones y modificaciones realizadas en la configuración. Más información: Pinchar este link

Controladores de aislamiento

Gracias a su formato ligero y compacto, los controladores de aislamiento C.A 6522, C.A 6524, C.A 6526, C.A 6532, C.A 6534 y C.A 6536, de Chauvin Arnoux, garantizan un más alto nivel de confort para el usuario. La gama ha sido diseñada para gran variedad de aplicaciones.

Para ello disponen de carcasa diseñada con una categoría de seguridad de 6 00 V – CAT IV y un índice de protección IP54/IK04; soporte magnético para fijar el producto a una superficie metálica; amplia pantalla retroiluminada, con doble display digital y barra analógica logarítmica; telemando remoto con linterna, o indicador Pass/Fail

luminoso Verde/Rojo para ver directamente la indicación de la prueba.

La gama ha sido diseñada para gran variedad de aplicaciones: el mantenimiento industrial, las telecomunicaciones, sector electrónico y aplicaciones especiales.

Además del modo manual, se ofrecen nuevos modos de prueba de aislamiento, tales como el modo bloqueado (Lock), de duración programada (Timer), así como el cálculo de los ratios PI y DAR. Más información: Pinchar este link

Cierres mecánicos

Flowserve que representa Técnicas de Fluidos, cuenta con una amplia gama cierres de cartuchos que se adaptan a

todo tipo de aplicaciones y exigencias, disponiendo de un departamento especializado en cierres mecánicos que le asesoran desde la elección del cierre apropiado hasta su instalación y mantenimiento. Esta gama de cierres de cartuchos esta compuesta de los siguientes modelos: Serie ISC2:

Los cierres de cartucho estándar, como los ISC2, están diseñados para aplicaciones de propósitos generales en bombas de proceso ANSI y DIN que sirven a las industrias de procesos químicos, el papel, del petróleo y la refinación, de alimentos y bebidas, del agua y del agua residual, entre otras.

Los cierres de la serie ISC2 cumplen con las principales normas internacionales y han sido diseñados para adecuarse a cientos de modelos de bombas de fabricantes de todo el mundo. Serie SLC:

Cierre del cartucho de resorte de arandela cónica equilibrado diseñado para operar sin lavado en lechadas difíciles. La falta de lavado aumenta la eficiencia de la planta, reduce los costos de operación y elimina la contaminación del producto. El cierre incorpora un exclusivo diseño de resorte de cono anti-obturación que aumenta la confiabilidad del cierre. Serie PSS III:

El último cierre partido de semicartucho para aplicaciones de bombas y mezcladores. El diseño unitario de cuatro piezas permite que pueda instalarlo una persona. Todos los componentes están auto-contenidos, eliminando las mediciones de equipo, el manejo de partes pequeñas y la posibilidad de que se pierdan partes. El diseño mejorado facilita la instalación y permite el funcionamiento a alta presión. El PPS III es ideal para la industria del papel, de químicos generales, de tratamiento de agua residual, de agua municipal, de generación de energía y de procesamiento de oro y minerales de hierro.

Serie MIXER-SEAL:

Flowserve dispone de una amplia gama de cierre mecánicos especialmente diseñados para incorporarse en

mezcladores, agitadores, reactores y otros equipos especiales que requieren un bajo nivel de mantenimiento y un gran nivel de seguridad para proteger el lugar de trabajo y el medioambiente. El diseño del cierre mecánico debe proveer de una excelente capacidad de rendimiento en la aplicación, permitiendo incluso movimientos axiales y radiales del eje, así como las condiciones más adversas en su funcionamiento. Estos cierres p u e d e n diseñarse a medida o según normativa DIN. Disponible con materiales que cumplen las diferentes normativas FDA CFR21, USPS Class VI, ADI free y otras especificaciones similares. Europac 600:

Cierre de resorte ondulado simple no equilibrado diseñado de acuerdo con la norma métrica DIN 24960 a L1k. Este cierre se aplica a un amplio rango de trabajos, principalmente en la industria química en la que se utilizan las bombas con normas DIN. También disponible con opción equilibrado hidráulicamente y multimuelle. Pac-Seal:

Los productos Pac-Seal se adaptan a las aplicaciones de algunas de las más diversas industrias, por ejemplo, los mercados de combustible diesel, de agua residual, agrícolas, de piscinas y spa, y de alimentos y bebidas. PacSeal también cuenta con una amplia gama de cierres de fuelle de elastómero de alta calidad que cumplen los estándares de la industria, así como una amplia gama de cierres que sirven como reemplazo de los principales fabricantes de equipos originales. Más información: Pinchar este link

Bombas de trasvase

Proquiferma es una empresa distribuidora de bombas de trasvase, especializada en bombas de bidones y contenedores, ofreciendo una gama muy variada.

7


Enerquímica Esta empresa puede asesorar según las necesidades e instalaciones de su empresa.

Desde bombas manuales hasta bombas de bidones y contendedores acoplables a las diversas cañas ya que también disponen de INOX 316, PVDF, PVC, PP; motores eléctricos neumáticos, bombas de membrana y autocebantes de paletas flexibles. Todas ellas con el certificado correspondiente. Entre sus productos presentamos sus bombas fabricadas en polipropileno, que se usan especialmente en pequeños trasvases en la industria química para llenado de pequeños bidones y muestras, como los modelos TP 011 y TP 001.

La tabla de resistencia química del polipropileno es la siguiente: Ácidos débiles: *. Ácidos fuertes: +. Ácidos oxidantes: x. Ácalis débiles: *. Álcalis fuertes: *. Sales (soluciones): *. Halógenos: x. Hidrocarburos alifáticos: *. Hidrocarburos clorados: x. Alcoholes: *. Ésteres: +. Cetonas: +. Éteres: x. Aldehidos: *. Aminas: *. Ácidos orgánicos: +. Hidrocarburos aromáticos: +. Petróleo y derivados: +. Aceites minerales: *. Grasas y aceites: *. Hidrocarburos insaturados clorados: x. Código de símbolos: * Resistente. +Condicional. X No resistente.

Más información: Pinchar este link

Bombas centrífugas

Las electrobombas centrífugas multicelulares serie MH/2 de Bomba Prinze, tienen altura manométrica hasta 81 m, y caudal hasta 360 l/min (21,6 m3/h) con limites de empleo con altura de aspiración manométrica hasta 6 m, y temperatura del líquido hasta +40 °C

La serie está formada por bombas centrífugas multicelulares de eje horizontal,

8

que por su construcción compacta y buen rendimiento hidráulico son especialmente indicadas para el uso doméstico e industrial en grupos de presión para viviendas, riego de jardines, etc.

- Filtro Biológico Vertical, con capacidades desde 5 a 150 habitantes. - Filtro Biológico Rectangular, con capacidades estandarizadas desde 5 a 20 habitantes.

res protegidos y cuando el motor sea trifásico deberá instalarse un guarda motor adecuado.

El filtro biológico está equipado con un sistema de aireación, (el aporte de aire se realiza mediante tiro natural, disponiendo de las condiciones adecuadas para que ello tenga lugar; en caso contrario debe instalarse ventilación forzada) que favorece la correcta y suave aireación de la biomasa, asegurando el aporte suficiente de oxígeno que permita la oxidación de la materia orgánica. El aire entra al filtro por la parte

Se aconseja su utilización con aguas limpias y líquidos no agresivos ni viscosos, exentos de sustancias sólidas. Su instalación deberá efectuarse en luga-

Características de construcción:

- Cuerpo de Aspiración e Impulsión: En hierro fundido. - Rodetes: En acero Inoxidable AISI 304. - Difusores: En tecnopolímero Noryl. - Eje: De acero Inoxidable AISI 420. - Sello Mecánico: En cerámica y grafito. - Camisa Externa: De acero Inox AISI 420. - Motor Eléctrico: Asíncrono, con ventilación externa, apto para el funcionamiento continuo, aislamiento clase F, con protector térmico incorporado en los monofásicos, protección IP44 y 2.850 rpm. Más información: Pinchar este link

Filtros biológicos

El filtro biológico completa la depuración de las aguas residuales procedentes de la fosa séptica, mediante un proceso de filtración y oxidación, se utiliza para eliminar la materia orgánica que se encuentra en el agua residual por medio de un material filtrante poroso de alto rendimiento, en el cual anidan las bacterias que arrastra la materia orgánica y cuyas bacterias son las encargadas de degradar la materia orgánica disuelta en el agua procedente de las fosas sépticas. Bupolsa fabrica la siguiente gama:

- Filtro Biológico Horizontal, con capacidades desde 30 a 800 habitantes.

El agua residual penetra en el interior de la masa filtrante, la cual sirve de soporte a los microorganismos aerobios que se adhieren a ella y van degradando la materia orgánica disuelta en suspensión coloidal que el agua contiene.

superior a través de un conducto de ventilación de PVC.

Este proceso se desarrolla bajo unas condiciones de oxígeno y temperatura ideales. Más información: Pinchar este link

Absorbentes

Los absorbentes Densorb de Denios, ayudan de forma rápida y efectiva en caso de emergencia, así como a mantener limpio y sin riesgos zonas de producción, taller y laboratorio durante el trabajo diario. Ofrecen la solución adecuada para una protección medioambiental efectiva y la máxima seguridad laboral.

Los absorbentes para aceites y productos químicos Densorb protegen su empresa de productos químicos derramados de forma descontrolada, altos costes de eliminación de residuos e interrupción de la producción debido a tareas de descontaminación del suelo. Los productos Densorb se caracterizan por


Enerquímica Publicidad: Pulsar para más información

9


Enerquímica Publicidad: Pulsar para más información

10


Enerquímica su alta capacidad de absorción y gran resistencia con una relación calidadprecio excelente, y son los siguientes:

- Bayetas disponibles en caja dispensador o formato rollo.

- Kit derrames. - Almohadas y gusanos absorbentes. - Barreras de aceite para la protección de las aguas. - Protección preventiva con sets de emergencia (ideal para ISO-14001). - Granulados y absorbentes de aceite. - Barreras, tapas para canales y cubetos para fugas.

Más información: Pinchar este link

Sistema de medición

El control de medición del sistema Kontrol 800 Panel para la torre de enfriamiento de aplicaciones, es una estación de panel completo con la parte hidráulica y el instrumento controlador electrónico.

El panel Kontrol 800 de Seko, se basa en el enfoque amigable para el usuario, puede ser seleccionado y su mantenimiento se puede hacer sin conocimiento técnico. Características:

- Pantalla gráfica y teclado: - Valor simultánea de la medida, la temperatura y el estado del relé. - 4 líneas, 20-caracteres alfanuméricos de pantalla. - Siete teclas de control para la calibración y configuración del instrumento. Caja Caja y fuente de alimentación: - Montaje en pared material plástico PP IP65 Box. - Fuente de alimentación universal 100 ÷ 240 Vac 50/60 Hz.

Los controles manuales: El menú paso de programación fácil de usar hace que la puesta en marcha y comprobación del sistema de control y dosificación fácilmente. Registro de datos: La memoria flash in-

terna para cargar los valores de las medidas de registro. Tipo: Circular (FIFO) o Relleno. Puerto serie RS485: Para instalación y adquisición de datos en tiempo real de forma remota o para descargar los datos almacenados en el PC o portátil (SekoNet Software de comunicación requiere). MODBUS RTU protocolo de comunicación.

Mida entrada: Alta resolución de medición con el control de calidad de la sonda de pH y ORP sondas.

Entrada Digital: Doble entrada de canales de tensión y nivel de Reed de entrada para desactivar todas las salidas de controlador de funciones.

Cuatro (4) salidas de corriente 4 ÷ 20mA aislamiento galvánico. Cuatro (4) salidas program a b l e s medidas proporcionales: pH, ORP, conductividad, velocidad de flujo. Cuatro (4) salidas de frecuencia: - 1 ÷ 120 pulsos / Minutos canal Aislamiento colector abierto. - Cuatro (4) salidas de frecuencia independientes proporcional a la señal de entrada del emisor de impulsos del medidor de agua. Seis (2) salidas de relé: - Cuatro (4) relés independientes con fuente de alimentación dedicada para: - Los productos químicos de pH. - El cloro por medida redox, válvula solenoide abierta. - Función Blow abajo. - Función Quincenal para el producto alguicida. - Dos (2) relés de contacto seco para: - Alarma remota. - Temperatura Establecer punto de Medida. Funciones de software integradas: - Los relés de contacto: ON / OFF, programados, ajustes proporcionales. - Temporizador Quincenal con seis (6) programas. - Medida de conductividad para convertir en Ohm o unidades de TDS. - Flujo medida tasa con contador permanente y reajustable. Más información: Pinchar este link

Control de temperatura

Los termopares y las termorresistencias se construyen con la tecnología más avanzada, utilizando diseños basados en aislamiento mineral en oxido de magnesio extruído conjuntamente con su funda metálica, normalmente de acero inoxidable o cualquier otra aleación especial, que ofrecen unas prestaciones que superan ampliamente a las de los diseños clásicos.

Estos nuevos diseños de Española de Instrumentación Primaria muestran ventajas adicionales tales como una extensa vida útil, una mayor velocidad de respuesta, una mejor estabilidad en la medida y unos valores de aislamiento superiores, ofreciendo por tanto una alta precisión y fiabilidad. Esta tecnología les permite ofrecer desde elementos sensores con diámetros tan pequeños como un milímetro hasta los elementos de medida de temperatura superficial construidos en diámetros superiores y con aleaciones adecuadas a la atmósfera de proceso. Su gama de fabricación de sensores se complementa con sus correspondientes vainas de protección y con cabezales aprobados eléctricamente bajo normas ATEX aptos para alojamiento de bornes o transmisores de temperatura. Sus medios de producción ofrecen la posibilidad de suminist r a r vainas de protección en cualquier ejecución y material que el proceso requiera con longitudes de hasta 1500 mm sin soldadura alguna.

Su larga experiencia les permite poner a disposición de sus clientes aquellos diseños de elementos múltiples que su proceso requiere, monitorizando todos aquellos puntos de medida de temperatura requeridos por cada aplicación. Estos elementos múltiples, en sus posibles construcciones alternativas, son extensamente utilizados en reactores posibilitando un adecuado control de temperaturas en los mismos. Más información: Pinchar este link

11


Enerquímica

Publicidad: Pulsar para más información

12


Enerquímica Relé autoalimentado

Fanox, cuenta con el relé SIA-B, homologado a nivel internacional. Este relé autoalimentado de protección contra sobreintensidad y faltas a tierra está diseñado para proteger los centros secundarios de transformación y los centros de reparto de las redes eléctricas.

Siendo esta empresa uno de los primeros fabricantes en diseñar un relé autoalimentado, diseño el SIA-B, con un tamaño muy compacto, para cubrir todas las necesidades de los clientes y hacer que la instalación sea todavía más fácil.

El relé SIAB, al igual que el SIAC, se autoalimenta de las líneas de corriente, pero con la salvedad de utilizar para ello transformadores específicos colocados en las mismas, en lugar de transformadores estándar /1 o /5. Se elimina así la necesidad de baterías y cualquier tipo de mantenimiento, reduciéndose el coste operativo del centro considerablemente. Opcionalmente se puede disponer de alimentación auxiliar a parte de la característica de autoalimentación.

Además, el relé puede alimentarse ocasionalmente a través de una batería externa (KITCOM) para tareas de puesta en marcha y ajuste de despacho, a través del puerto frontal USB. La posibilidad de alimentación con la pila externa, unida a la posibilidad de activar el contacto de disparo desde el menú de test, permite realizar una verificación del circuito de disparo previo a la energización del centro de transformación.

Por otra parte, al disponer de un puerto USB frontal existe la posibilidad de, empleando un cable USB, alimentar el relé y comunicar con el PC simultáneamente.

La señalización la conforman dos leds (LED On- el equipo ha arrancado correctamente y LED Alarma- ha ocurrido una alarma) y opcionalmente un indicador magnético para la señalización del

disparo que mantiene su posición incluso cuando el relé pierde la alimentación. Más información: Pinchar este link

Instrumentación mecánica de temperatura

La temperatura cuantifica el calor de una sustancia homogénea, y por lo tanto es una unidad de medida para la energía cinética media de sus moléculas. Para que dos objetos adapten la misma temperatura se requiere un contacto térmico al objeto. Los métodos más habituales de medida que utiliza Wika, están basados en variaciones de las propiedades de una sustancia inducidas por las variaciones de temperatura. Termómetro bimetálico:

Una tira compuesta por dos chapas de metal de diferentes coeficientes de dilatación (“bimetal”), laminadas entre sí en forma inseparable, se deforma a consecuencia de un cambio de temperatura. La curvatura resultante es casi proporcional al cambio de temperatura. A partir de las tiras bimetálicas se desarrollaron dos diferentes formas de sistemas de medición: - Muelle helicoidal. - Muelle espiral.

Mediante deformación mecánica de las tiras bimetálicas en las formas de muelle mencionadas con anterioridad, frente a un cambio de temperatura se produce un movimiento de rotación. Si un extremo del sistema de banda bimetálica está sujetado en forma firme, el otro extremo hace girar el árbol portaíndice. Los rangos de visualización van de -70 °C a +600 °C con precisiones de clase 1 y 2 según EN 13190.

Termómetro de dilatación de líquido:

El registro de los valores de medición se realiza mediante el sistema de medición relleno con líquido, que se compone de sensor de temperatura, línea capilar y tubo Bourdon. Los tres sistemas forman un sistema de tubería cerrado. La presión interior en este sistema varía la temperatura contac-

tada provocando un giro del eje de la aguja unido al resorte para indicar la temperatura en la escala. La línea capilar, con longitudes entre 500 y 10.000 mm, permite mediciones también en puntos de medición remotos. Los rangos de visualización varían entre -40 a +400 °C con exactitudes de clase 1 y 2 según EN 13190.

Termómetros de dilatación de gas con o sin capilar:

El sistema de medición está compuesto de bulbo, capilar y tubo elástico en la caja. Estos componentes forman una unidad. El sistema de medida completo está rellenado a presión con gas inerte. Si cambia la temperatura, cambia también la presión interior del bulbo. La presión deforma el muelle de medición, cuyo movimiento se transmite al indicador a través de un mecanismo de indicación.

Las variaciones de la temperatura ambiente son despreciables porque hay un elemento bimetálico entre el mecanismo de indicación y el muelle que sirve de compensador. El rango de visualización va de -200 a +700 °C con precisión de clase 1 según EN 13190. Más información: Pinchar este link

Bombas rotativas

Técnica de Fluidos presenta las bombas de doble y triple tornillo Maag, son bombas rotativas de desplazamiento positivo volumétrico y autoaspirantes.

Diferentes materiales, tamaños y diseños, les permiten ofrecer soluciones óptimamente adaptadas a cada aplicación y requerimientos.

Prácticamente pueden bombear todos los fluidos, desde fluidos con muy baja viscosidad como gasolina/nafta, hidrocarburos, agua de mar, jabón, como fluidos con muy alta viscosidad como minerales, betún, adhesivos, polímeros, melazas, petróleo crudo, aceite lubricante y mezcla de fluidos multifarios. También todo tipo de productos petro-

13


Enerquímica químicos e Industria química.

Las bombas Maag de doble tornillo son bombas capaces de manejar diversos líquidos limpios que no contienen sólidos. Caudales desde 1 m³/h hasta 2500 m³/h, presiones de hasta 100 bar y temperaturas de hasta 350ºC. Las bombas Maag d e tr i p l e tornillo son bombas rotativas de desplazamiento positivo capaces de manejar líquidos lubricantes limpios q u e n o contienen sólidos.

También se ofrecen otras configuraciones para aplicaciones sin lubricación, de LPG, con azufre y con gran cantidad de sólidos. Caudales desde 0,12 m³/h hasta 318.000 m³/h, presiones de hasta 160 bar y temperaturas de hasta 280ºC. Las bombas son ideales para:

- Carga y descarga de buques y amarraderos. - Carga y descarga de camiones y vagones cisterna. - Circulación tanque a tanque. - Transferencia. - Stripping. - Bombeos a larga distancia.

150° C

Tubo flexible de PTFEN capaz de sustituir tubos de acero inoxidable.

Gracias a este material resistente a la variación de temperaturas, a la presión, a sustancias químicas y, además, de conformidad con la FDA, exento de TSE y resistente a la hidrólisis y a condiciones meteorológicas extremas, los tubos son especialmente apropiados para transportar fluidos de diversa índole. La limpieza es muy sencilla. La superficie lisa del tubo evita la adherencia de microbios y de otras sustancias activas o dañinas. Las propiedades de los tubos flexibles de politetrafluoretileno PTFEN permiten sustituir costosos tubos de acero inoxidable en redes de aire comprimido utilizadas en la industria química. Los tubos de PTFEN pueden exponerse a presiones de hasta 6 bar y los materiales que fluyen en su interior pueden tener una temperatura de hasta 130° C, mientras que la temperatura ambiente puede ser de hasta 150° C. Más información: Pinchar este link

Caudalímetro para aire comprimido

El aire comprimido es una forma de energía muy cara e indispensable en la mayoría de plantas industriales. La mejor manera de medir el caudal de aire comprimido es de manera no inva-

Más información: Pinchar este link

Tubos flexibles

El nuevo tubo de politetrafluoretileno de Festo cumple los requisitos de la FDA y, además, es resistente a casi cualquier sustancia química, por lo que es

ideal para el uso en sistemas de automatización de procesos continuos con exposición a temperaturas de hasta

14

siva. El caudalímetro Fluxus G704CA de Lana Sarrate, es un solución no invasiva clamp-on que puede medir el caudal de aire incluso a bajas presiones (3 bar en tuberías metálicas y presión atmosférica en tuberías de plástico). Además, es capaz de medir caudales muy pequeños revelando la presencia de pequeñas fugas.

Sus ventajas principales son:

- Fiable y libre de mantenimiento. - Gran exactitud gracias a los sensores

de caudal calibrados a pares, con compensación de temperatura y con certificado de calibración trazable. - Rango dinámico muy grande, medimos desde velocidades muy pequeñas hasta muy altas. - Instalación muy simple, rápida, sin parar el proceso. - Sin riesgo de fugas ni pérdidas de carga. - Medición bidireccional. Más información: Pinchar este link

Transmisor de proceso

La seguridad global del transmisor de presión UPT-2x está certificada ahora con homologaciones según IECEx, ATEX y ahora también según EAC.

El UPT-2x multifuncional de Incobuil, es la solución óptima para mediciones de presión, nivel y volumen para rangos entre 0 … 400 mbar y 0 … 1000 bar. En función con las necesidades actúa con una exactitud de hasta 0,1% del span de medición. Para aplicaciones en la industria farmacéutica y alimentación, se fabrican versiones con membrana aflorante. Los componentes electrónicos se protegen mediante una caja de plástico conductora o en opción con una caja en acero inoxidable en diseño higiénico. Los rangos de medición del UPT-2x son libremente escalables y permiten por lo tanto una óptima adaptación a cualquier tarea de medición. La configuración se facilita con un menú intuitivo según el estándar HART-v7 y un display incorporado de excelente lectura. Debido a su manejo sin necesidad de accesorios, su elevada estabilidad a largo plazo y sus aplicaciones individuales el modelo UPT-2x es una solución muy económica. Más información: Pinchar este link

Bombas de cavidad progresiva

Las bombas de cavidad progresiva de Seko son la solución ideal para el transporte o dosificación de una gran variedad de sustancias, incluidos los


Enerquímica Publicidad: Pulsar para más información

15 15


Enerqu铆mica

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

16


Enerquímica productos químicos.

Gracias al caudal constante, sin vibra-

ciones, gran capacidad de cebado, reversibilidad de la dirección de flujo y baja dosificación en proporción a la velocidad de rotación, hacen que este producto sea utilizable en cualquier rama de la industria.

Las bombas de esta empresa no tienen válvulas y por lo tanto pueden realizar el bombeo de productos con partículas en suspensión o pastas. Adaptable a aplicaciones de media o alta carga de trabajos, la más importante aplicación de este tipo de bombas es el tratamiento de aguas residuales y la industria.

Más información: Pinchar este link

Válvulas aptas para agua potable

Las válvulas Genebre cumplen con la legislación española (Real Decreto 140/ de 07 de febrero de 2003), donde se establecen los criterios sanitarios de la calidad de agua para el consumo humano, y con la Directiva Europea 98/83/CE de 03 de noviembre de 1998, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

El prestigioso laboratorio Dr. Oliver Rodés se encarga de controlar periódicamente las válvulas de esta empresa, para asegurar el cumplimiento con la legislación vigente. El ensayo permite Publicidad: Pulsar para más información

conocer la calidad del agua emergente, simulando el uso de la válvula o el grifo en una instalación de distribución de agua de consumo humano. El procedimiento consiste en un ensayo de comprobación de la posible migración de distintos metales al agua, analizándola una vez atraviesa los componentes internos de los elementos ensayados.

El agua debe cumplir e con lo exigido por la legislación vigente de agua de consumo humano (Directiva 98/83/CE del Consejo de 3 Noviembre de 1998 y Real Decreto 140/2003). Modificación en el diseño de las válvulas de latón para garantizar su calidad. Desde el año 2012 estas válvulas de latón llevan en el cuerpo la marca CW617N. Esta marca indica que el latón de las válvulas es de primera calidad, y cumple con

los requisitos de la norma europea UNE EN 12.165. La marca CW617N hace referencia a un latón con bajo contenido de plomo y de impurezas como hierro, estaño, níquel y aluminio. Estas válvulas se suministran con las roscas de conexión macho y hembra sin cromar, que aunque encarece el proceso de fabricación, mejora la aptitud de las válvulas para cumplir con la legislación de válvulas para uso de agua potable. Más información: Pinchar este link

Cargas electrónicas

Las cargas electrónicas de alta potencia de la serie 63200A de Chroma, que

representa Instrumentos de Medida, incorporan microprocesadores digitales (200 MHz) para proporcionar velocidad y rendimiento de control óptimos. La densidad de potencia ultra alta (6 kW @ 4U) no sólo ahorra espacio, sino que su muy alta precisión de la medición de tensión (0,015% + 0,015% FS)

y corriente (0,04% + 0,04% FS) asegura la fiabilidad de los resultados de pruebas. Además, toda la serie puede ser manejada manualmente o controlada a distancia. Para exigencias de mayor potencia, se puede utilizar un control maestro / esclavo y utilizar en paralelo varias unidades. Estas cargas electrónicas también tienen capacidad de carga síncrona para simular el estado de carga real.

La serie 63200A se completa con rangos de voltaje de 150V, 600V y 1200V, y rangos de potencia de 3kW a 24kW. La corriente máxima de una sola unidad es 2000ª, y hasta 480kW cuando están conectadas en paralelo. Estas cargas electrónicas CC de alta potencia están diseñadas para pruebas de fuentes de servidor, fuentes de alimentación A/D, baterías y sistemas de almacenamiento de energía, EV / EVSE, energía solar y otros equipos electrónicos de potencia. Algunas de sus ventajas son las siguientes: - Alta exactitud. - Mayor densidad de potencia disponible (6 kW @ 4U). - La función de onda sinusoidal de Publicidad: Pulsar para mas información

17 17 17


Enerquímica carga permite la fijación de una corriente de deriva (I_CC), cargar una onda sinusoidal (I_CA) y la frecuencia de onda sinusoidal. - Forma de onda definida por el usuario (UDW) y funciones de control de señales externas para simular ondas de corriente del mundo real. - Función de barrido dinámico de frecuencia. - La función de digitalización permite la grabación de ambas formas de onda de tensión y corriente. - Modos de funcionamiento complejas incluyendo modos CC CR + CC, CV + CR y CV +. - Control inteligente PWM velocidad del ventilador para reducir el ruido innecesario del ventilador. - Pantalla fluorescente de vacío (VFD) para evitar problemas de calor. Más información: Pinchar este link

Válvulas de membranas actuadas

tLas nuevas válvulas de membrana con caudal maximizado, DK& DK//CP DN 15-65, representadas por Aliaxis, están disponibles en versiones manuales y Publicidad: Pulsar para más información

18

automáticas.

Las versiones manuales vienen equipadas con el innovador volante bloqueable DIALOCK.

Las versiones automáticas disponen de actuadores de pistón o de membrana Esta válvula de membrana actuada DK/ CP tienen los siguientes modelos: - DK / CP DN 15-20 La nueva DK / CP es una válvula de membrana de accionamiento neumático con un cuerpo que proporciona un caudal maximizado y un robusto y compacto actuador de pistón en fibra de vidrio reforzado de PP (PP-GR), disponibles ya sea de simple efecto (NC-NA) o de doble efecto (DE). Las características de construcción de la DK / CP la convierten en la solución ideal para aplicaciones que requieren una alta frecuencia de funcionamiento y una larga vida útil encondiciones de servicio y en ambien-

tes químicamente agresivos. La válvula DK / CP está disponible en PVC-U, PPH, C-PVC y PVDF.

- DKP / CP DN 25÷65 Válvula de membrana de accionamiento neumático, de simple efecto (NC-NA) o de doble efecto (DE) con un cuerpo que proporciona un caudal optimizado y con actuador de pistón en IXEF compacto, ideal para aplicaciones que requieren una alta frecuencia de funcionamiento y una larga vida útil de la válvula. La válvula DKP / CP está disponible en versiones de PVC-U y PPH.

- DKM / CP DN 25÷65 Válvula de membrana de accionamiento neumático, de simple efecto (NC-NA) o de doble efecto (DE) con un cuerpo que proporciona un caudal maximizado y el actuador de membrana en PP-GR de alta resistencia, adecuado para aplicaciones de trabajo pesado y ambientes químicamente agresivos.

La válvula DKM / CP está disponible en PVC-U, PP-H, C-PVC y PVDF. Sus características y accesorios son los que indicamos a continuación:


Enerquímica - Seis muelles de cartuchos independientes dispuestos radial e uniformemente para distribuir mejor la carga sobre el pistón. Junta principal de doble función. Junta de pistón: no se mueve pero se asienta firmemente en el cilindro del actuador en lugar del pistón. Sello externo: la junta situada por encima de la parte roscada entre el cuerpo y el cilindro asegura que el acoplamiento no se fatigue por la presión en el interior del actuador. - Indicador de posición óptico de alta visibilidad protegido por una tapa transparente con junta tórica de sellado. - Pistón IXEF de alta robustez. El acabado de alta calidad de la superficie externa garantiza la deslizabilidad perfecta sobre el cierre y asegura una larga vida de trabajo sin ningún tipo de mantenimiento sobre el actuador. - Eje en acero inoxidable de alta resistencia. Conexión entre pasador, tornillo de control y membrana de carácter flotante para evitar cargas concentradas, mejorar estanqueidad y prolongar la vida útil. - La gama de válvulas actuadas DK/CP pueden estar equipadas con varios accesorios como: válvulas piloto, diferentes sensores de detección (finales de carrera) y posicionadores. - Cuando la instalación es en espacios reducidos, las conexiones pueden estar orientadas en línea con la tubería. Más información: Pinchar este link

Extracción de gas natural

Según los estudios realizados por Miesa, el fracking es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estrati-

ficadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el movimiento del gas a zonas de más fácil extracción.

Para ello es necesario realizar cientos

de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 Km.) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo. (Se sabe que hay al menos 260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, y algunos de ellos se sabe que son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos).

Los datos que circulan por la red por parte de la industria del sector, toman como referencia que en EE.UU. trabajan 1.700.000 trabajadores en 400.000 pozos, es decir, 4,25 por pozo. Estos mismos técnicos sostienen que en España se podrían creer unos 50.00060.000 empleos. Haciendo la misma regla de 3, entiende y estima esta industria que se explotarán en España unos 13.500 pozos para llegar a esas cifras. Comparando la extensión de EEUU con la de España se puede entender que esperan que la densidad de explotaciones sea algo menos intensa aquí que en EEUU. Allí un pozo cada 24 km2 y aquí uno cada 37 km2 . A este análisis, hay que añadir que la mayoría de esos puestos de trabajo son de baja cualificación, y de baja duración, pues la vida media de cada pozo ronda los 5 años. Más información: Pinchar este link

Membranas

Las nuevas membranas Full-Stroke de teflón, de Técnicas de Fluidos, han dado el salto de calidad que se requería para encontrar el equilibrio entre eficiencia y resistencia química en muchas aplicaciones. Hasta ahora al colocar m e m branas de teflón en las bombas neumáticas se perdía rendimiento para ganar resistencia química, pero con las nuevas membranas obtenemos mejor rendimiento teniendo la misma resistencia química. Además utilizan la misma combinación de eje y pistón que las bombas que no contemplaban membranas de teflón, con lo que se pueden sustituir sin problemas sin necesidad de cambiar eje ni pistones.

También como novedad presentan las nuevas membranas IPD (Pistón integrado) que hacen la limpieza de la bomba mucho más sencilla y dan una capacidad de succión mucho más alta. Anteriormente al limpiar las bombas con membranas de otros materiales quedaban residuos que requerían hacer la limpieza manualmente. Al incorporar en el conjunto el eje y pistón se hace mucho más sencilla la instalación de las membranas, la limpieza y aumenta considerablemente la eficiencia en los costes de mantenimiento. Además presentan la nueva bomba de alta presión sanitaria modelo H1500 de Wilden que permitirá llegar a altas presiones y altos caudales y con las máximas prestaciones en certificación sanitaria. Más información: Pinchar este link

Medición de caudales

Como especialista en medición de caudal, filtración de líquidos y dosificación, Mabeconta estará presente en la próxima Feria Smagua, que se celebrará en la Feria de Zaragoza del 8 al 11 de marzo.

De su representada Bopp & Reuther, uno de los fabricantes líderes mundiales en medición de caudal, presentará sus medidores de caudal que incorpo-

ran las últimas tecnologías, fruto de la experiencia y estrecha colaboración con clientes y autoridades de aguas.

Esta empresa es una de las firmas con mayor gama de equipos para la medida de caudal. Por ello cubre cualquier opción o sistema de medida. Incluye: Medidores, reguladores y detectores de Caudal, Contadores de agua, de calorías e impulsos, medidores Woltmann, de ruedas ovaladas, tipo turbina, electromagnéticos, Vortex o rotámetros. Además completa su gama de medidores con Indicadores de Nivel, Dosificadores de Productos, Filtros en todas sus variantes (sencillos, dobles y autolimpiantes), Señalizaciones para conducciones,

19 19 19


Enerquímica Publicidad: Pulsar para más información

20


Enerquímica aparatos y tuberías en general. Más información: Pinchar este link

Palets higiénicos

Los nuevos palets higiénicos de Nortpalet están disponibles en dos medidas: 1.200x1.000 y 1.200x800, de superficie totalmente cerrada. Cada medida tiene dos versiones disponibles, tres patines o nueve pies, para adaptarse a las necesidades del cliente final. Su diseño liso y cerrado sin cavidades impide la acumulación de residuos y el estancamiento de líquidos. Fabricados en material virgen y polietileno de alta densidad, estos palets están pensados, entre otros usos, para salas blancas en industrias químicas y farmacéuticas.

Además esta empresa cuenta con un amplio catálogo con diferentes modelos pensados para ofrecer el máximo rendimiento en función de las necesidades de cada cliente.

Además, el proceso de selección de producto es más fácil, ya que los usuarios pueden ahora seleccionar el modelo apropiado usando el número total de nodos Ethernet requerido. Un solo controlador ControlLogix 5580 puede soportar hasta 300 nodos Ethernet.

El controlador también incorpora una seguridad mejorada en el marco de una aproximación de defensa exhaustiva para ayudar a proteger las instalaciones, los activos y la propiedad intelectual. El controlador integra tecnologías de seguridad avanzadas y funcionaliades de software, como firmware firmado digitalmente y encriptado, detección de cambios y registros de auditoría. Más información: Pinchar este link

Microgeneración

La microgeneración constituye uno de los campos más atractivos que se abren para el sector energético a medio y largo plazo.

Si el siglo XX ha sido el de las grandes centrales de generación basadas en los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, el XXI verá sin duda la re-

Más información: Pinchar este link

Controladores

La gama de controladores Allen-Bradley ControlLogix, que representa Rockwell Automación , permite acelerar el rendimiento del sistema y ayuda al crecimiento del uso de dispositivos inteligentes en la fabricación y en las operaciones industriales.

El nuevo controlador ControlLogix 5580 ofrece hasta un 45% más de capacidad de aplicación, e incluye un puerto Ethernet 1 G B embebido que soporta comunicaciones de alto rendimiento, E/S y aplicaciones con hasta 256 ejes de movimiento.

volución de los sistemas de autoabastecimiento a partir de energías renovables.

Junto al cambio tecnológico y a la mejora en términos medioambientales, se adivina una auténtica transformación del modelo de suministro, basado más en multitud de instalaciones, adaptadas al aprovechamiento energético en la empresa o en el domicilio particular, y menos en las inversiones millonarias en enormes infraestructuras que alimenten el sistema.

Con las incógnitas que aún arroja una tecnología aún no suficientemente desarrollada, sí parece evidente que caminamos hacia un modelo más eficiente y flexible, y desde luego menos dependiente de los países productores de hidrocarburos y de los vaivenes en los precios internacionales de la energía.

Este futuro prometedor se ve frenado, además de por el insuficiente desarrollo tecnológico ya apuntado, por el escaso entusiasmo de muchos gobiernos a la hora de apoyar y promover la microgeneración, o por las incertidumbres que plantea la evolución de la tarifa eléctrica. Lo mismo cabe decir de la retribución a particulares y empresas que opten por convertirse en generadores de energía a pequeña escala que vierten su producción a la red.

Sin olvidar que queda mucho trabajo pendiente de cara al cambio cultural que, sobre todo para la ciudadanía, supone el asumir responsabilidades en la lucha por la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo.

Para conseguir este objetivo de sostenibilidad, contamos con empresas como Miesa. Más información: Pinchar este link

Gestion de residuos

El tratamiento de residuos líquidos lo realiza Sader, en su línea de FísicoQuímico, compuesta por equipos de prefiltrado, filtros de prensa, strippings, reactores y evaporadores. Ello les permite abordar la gestión de un amplio abanico de productos, tanto líquidos como pastosos como, por ejemplo:

Ácidos sulfúrico, sulfuroso, clorhídrico, fluorhídrico, fosfórico, fosforoso, nítrico, nitroso, ácidos de decapado, residuos que contienen otras sustancias peligro-

sas, residuos mezclados previamente, compuestos por al menos un residuo peligroso, otros residuos que contienen sustancias peligrosas. Lodos y otros residuos de perforaciones que contienen sustancias peligrosas, residuos que contienen otros

21 21 21


Enerquímica metales pesados, residuos cálcicos, líquidos de limpieza, residuos de reacción y de destilación, residuos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas, lodos de adhesivos y sellantes, lodos y tortas de filtración del tratamiento de gases que contienen sustancias peligrosas, residuos de desengrasado que contienen sustancias peligrosas.

bricación. Esto significa que el gas permanece sin contaminación y libre de aceite.

Los ácidos y lodos recepcionados pasan por una reja de desbaste para su cribado. Una vez cribado, se inyecta directamente en la línea lechada de cal para la neutralización de pH y se adiciona floculante FeCl3 (que se obtiene de la reacción de FeCl2 con chatarra). Una vez neutralizados estos residuos se filtran a través de un filtro prensa, obteniéndose un efluente que previa depuración se vierte al colector y un residuo sólido. Este residuo se envía al proceso de tratamiento por solidificación-estabilización.

Más información: Pinchar este link

Baños de cromo hexavalente.

Por otro lado para tratar los residuos pastosos o sólidos disponen de dos tecnologías según sea su composición: para residuos inorgánicos con metales cuentan con técnicas de solidificación, estabilización e inertización, y para compuestos orgánicos aplican desorción térmica. Más información: Pinchar este link

Soplantes de canal lateral

Seko dispone de una nueva serie de soplantes de canal lateral.

Estos sistemas se utilizan en todas aquellas aplicaciones que requieren una presión superior a aquella que se

puede conseguir utilizando una soplante centrífuga.

Las partes en movimiento, en estas soplantes, no están en contacto con la carcasa y por lo tanto no se produce fricción evitando de esta manera la lu-

22

Las principales características de estas bombas son: - Fácil instalación. - Bajo nivel de ruido. - Sin vibraciones. - Impulsión libre de pulsos. - Bajo mantenimiento.

Paneles solares térmicos

Con los paneles solares térmicos Weishaupt, se necesita tan sólo 1 m2 de superficie colectora para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria de una persona en un 70%. Esta eficiencia se alcanza gracias a la calidad del sistema solar Weishaupt WTSF1/F2 y el saber hacer de Sedical.

La instalación de paneles solares Weishaupt complementa a la perfección el sistema de calefacción a gas o gasó-

leo. La energía solar reduce un 35% su necesidad de energía térmica anual.

Es importante poder equipar una instalación con colectores solares de forma rápida y sin complicaciones. Estos colectores solares le garantizan un montaje integrado en tejado y una puesta en marcha perfecta.

Los colectores solares para montaje encastrado en tejado cuentan con unos perfiles que no sólo posibilitan su perfecta integración visual, sino que además no requieren modificaciones previas ni preparaciones de la estructura del edificio. La estanqueidad del sistema queda asegurada de forma duradera mediante la utilización de juntas tóricas de alta resistencia frente a la temperatura (que no se encuentran en contacto directo con el fluido caloportador), así como por elementos que contrarrestan las dilataciones.

En el sistema solar Weishaupt WTSF1/F2 se utiliza una superficie de ab-

sorción de alta calidad, que proporciona un alto rendimiento y está compuesta por un meandro de tubo de cobre con unión de doble soldadura láser con aluminio. Con esta combinación se consigue una transmisión térmica óptima. Para aumentar el aporte energético, la superficie de absorción está cubierta por el componente Miro-Therm, altamente selectivo.

Se dispone de ejecuciones de colectores para integrar en el techo, para colocación sobre el tejado y para disposición sobre cubierta plana. Los sistemas Weishaupt Solar son ampliables por módulos y son aptos para el apoyo a calefacción y al calentamiento de agua, y cumplen sobradamente toda la normativa respecto a promoción de medidas para el aprovechamiento de energías renovables. Más información: Pinchar este link

Controlador de presión

El controlador modular del modelo CPC6050 de Wika, cuenta con un rango ampliado de hasta 210 bar y otras aplicaciones, como, por ejemplo, pruebas de fuga, de presostatos y de rotura.

El controlador dispone de un menú de manejo muy intuitivo, y está disponible con dos canales independientes que pueden conectar con dos sensores internos cada uno. Opcionalmente, se ofrece una versión con una única salida para acceso simultáneo a los dos canales. El cambio de canal se realiza automáticamente mediante funcionalidad AutoChannel. Los usuarios se benefi-

cian de un amplio rango dinámico de 400:1.

Con una exactitud de hasta 0,01 % IS50, el CPC6050 es óptimo como patrón para laboratorios de calibración y procesos de producción. Debido a su función Auto Channel y su estabilidad de control de < 0,003% FS, es una solución ideal para tareas de calibración y prueba en diferentes aplicaciones, como, por ejemplo, en sanidad y avia-


Enerquímica ción. El nuevo controlador establece comunicación con otros instrumentos mediante IEE-488, RES-232, USB (opcional con adaptador WiFi) o Ethernet. Más información: Pinchar este link

Válvula de equilibrado

Genebre dispone de válvula de globo de doble regulación y orificio variable según norma BS 7350.

El cuerpo y bonete están construidos de fundición nodular GGG-40.

Con Bridas PN16 según EN 1092. Longitud entre caras según EN 558-1 serie 1.Eje no ascendente. Disco recubierto en EPDM. Provista con tapones para verificación (G1/4"). Y tiene la trip l e f u n ción de Medición, Regulación y Corte. La presión de trabajo máxima 16 bar. No requiere mantenimiento.

combustión con quemad o r m o d u lante, para mantener flexibilidad y rendibilidad máximas. El Secador Serton RDP es el utilizado principalmente en las plantas de pan rallado Serton, donde su tamaño reducido hace que sea ideal para la integración con líneas de producción de pan existentes. Es adecuado para el secado de materiales sueltos de granulometría variable como materiales orgánicos (orujos, alfalfa, pan o semillas) y materiales minerales (productos químicos, fangos, etc). Puede utilizar una gran variedad de combustible, según la disponibilidad y el tipo de producto a secar.

Más información: Pinchar este link

Almacenes para productos peligrosos

Los almacenes transitables de Denios, ofrecen la mayor flexibilidad en cuanto a tamaño y equipamiento. Con superficies desde 2 hasta 21 m², estos sistemas tipo caseta proporcionan un espacio multifuncional n o s ó l o p a r a e l almacenamiento, sino también para trasvase o protecci ó n d e las sustanPublicidad: Pulsar para más información

Sus condiciones de trabajo son: Agua:

-10°C to +120°C; para bajo 0°C solamente para agua con agregado de fluido anticongelante.

Más información: Pinchar este link

Secador rotativo de doble paso

Una de las ventajas más grandes del Serton RDP secador de doble paso, de Serton Enginy, es el ahorro de espacio tanto en tamaño del “trommel” como en el de los comp o nentes auxiliares, mientras ofrece una capacidad plena.

El “trommel” incluye como prestación estándar el sistema Serton SCS de distribución celular, y una cámara de

23 23 23


Enerquímica cias frente a temperaturas extremas.

Tienen a su disposición 2 familias de almacenes:

Siguiendo una estética industrial clásica, con imagen de chapa corrugada, la familia Modul-Container WHG. Para aquellos clientes interesados en una estética y diseño más discretos, en chapa lisa y por tanto de mejor integración arquitectónica, desarrollan los almacenes tipo MC-Vario. Ambas familias, a su vez, incluyen modelos adaptados al tipo de sustancia a almacenar. Elija de entre sus soluciones para: - Sustancias contaminantes - Modelos Publicidad: Pulsar para más información

sin aislamiento. - Sustancias sensibles al frío - Modelos con aislamiento térmico y calefacción.

- Líquidos inflamables - Modelos con ventilación natural según Reglamento APQ.

Más información: Pinchar este link

Equipos de fabricación

Ingeniería de Procesos en su actividad en el sector químico, diseña y fa-

brica equipos para una amplia gama de aplicaciones, procesos y productos:

- Granulación, con presentación en forma de pastilla, escama, tiras, etc. - Transportadores. - Skimmers para recuperación de aceites en balsas. Su suministro no está limitado a los equipos de su fabricación. Tienen gran experiencia en plantas completas “llaves en mano”, de forma que puede confiar en ellos como único suministrador, desde la fase de concepto, legalización, montaje, hasta la puesta emarcha y posterior asistencia técnica.

Trabajan conjuntamente con partners que aportan toda su experiencia de muchos años en integración con sus equipos, por lo que pueden suministrarle equipos aguas arriba (reactores, mezcladores, filtros, intercambiadores de calor, grupos de calor o de frío, tubería, bombas, válvulas…) y aguas abajo (sistemas de manipulación de sólidos, ensacadoras, silos de almacenamiento). La lista de productos que constan en su base de datos es muy extensa, aunque si su producto no aparece en ella ya que localizaran, ya que su Test Center en Fellbach (Alemania) permite la realización de ensayos con una muestra de su producto, tanto en laboratorio como sobre una línea piloto, donde podrá ver cómo se fabrica su producto en forma de pastillas o escamas. Más información: Pinchar este link

Bombas eléctricas

Las bombas eléctricas de doble membrana Graco Eodd, de Quilinox, incorporan las ventajas de una bomba de doble membrana con los beneficios de un motor eléctrico. La alta eficiencia de los motores eléc-

trico, permiten una rápida recuperación de la inversión.

Disponibles hasta un caudal máximo de 189 l/min, y hasta presiones de 7 bar,

24


Enerquímica presentan una mejora de la eficiencia de hasta el 50% respecto a las bombas neumáticas tradicionales.

La bomba eléctrica de doble membrana Graco es la única del mercado que permite la parada con presión presente en la sección de fluido, sin necesidad de controles adicionales o electrónicos. Más información: Pinchar este link

Sistema de soporte para tubo

Los sistemas de fluidos pueden estar sujetos a choques y vibraciones cíclicos. Un buen diseño de sistema de fluidos puede reducir los efectos de los choques y las vibraciones, incluyendo un sistema de soporte adecuado que limite el movimiento del tubo y resto de

delo 995-985.

La válvula trabaja como un regulador automático de alivio de presión actuando por la presión estática existente en la entrada de la válvula y se caracteriza por su apertura total instantánea. Diseño según “Norma internacional ISO 4126-1:2004 Válvulas de seguridad”. De acuerdo con los requisitos de la directiva 97/23/CE.

Verificación CE de las válvulas certificadas por TÜV Internacional Grupo TÜV Rheinland, S.L. CE 0035. Examen CE de tipo (Módulo D) informe nº 33530455 certificado por TÜV Internacional Grupo TÜV Rheinland, S.L. En conformidad con la directiva ATEX 94/9/CE “Aparatos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en atmósferas potencialmente explosivas”.

Otras homologaciones; ISCIR, ITI, NASTHOL, etc.

componentes del sistema. Estos sistemas de soporte para tubo se adaptan a diferentes diámetros y configuraciones de tubo, manguera o tubería.

Hay disponibles tres configuraciones— sencillo, doble y apilable—con tres configuraciones de montaje—placa soldada, raíl de montaje con tuercas y tuercas de montante.

Características:

- Paso angular a 90º - Accionadas por resorte helicoidal de acción directa. - Simplicidad constructiva asegurando un mantenimiento mínimo. - Materiales seleccionados cuidadosamente por su resistencia al desgate y a

- Todas las válvulas se suministran precintadas a la presión de disparo solicitada, simulando las condiciones de servicio, y son ensayadas y verificadas rigurosamente. - Todos los componentes están numerados, registrados y controlados. Si previamente se solicita, se acompañará a la válvula certificaciones de materiales, coladas, pruebas y rendimientos, así como el manual de instrucciones del acuerdo con PED 97/23 CE 130/15 VAL. Conexiones: Rosca hembra Gas Whitworth cilíndrica ISO 228/1 de 1978 (DIN-279). Rosca NPT ASME/ANSIB2.1. Materiales: Cuerpo en Acero inoxidable (1.4408). Asiento en Acero inoxidable (1.4401). Más información: Pinchar este link

Compresores de aire de tornillo

Ingersoll Rand reafirma su apuesta por la eficiencia con la última novedad presentada en el mercado español e internacional. De esta forma, los responsables para la península ibérica de la compañía mostraron su Serie R de nueva generación (RS30-37) de compresores de aire de tornillo rotativo lubricado, que amplían los intervalos de

El sistema de soporte para tubo Swagelok Ibérica, tiene las siguientes ventajas:

- Amortiguan los choques y las vibraciones. - Resistentes a muchos productos químicos y corrosivos. - Reducen la carga en otros componentes del sistema. - Mejoran la fiabilidad del sistema. - Resistentes a la luz ultravioleta. - Facilitan el acceso al sistema para la instalación y mantenimiento. Más información: Pinchar este link

Válvulas de seguridad

VYC Industrial dispone de una nueva gama de válvulas de seguridad de apertura total instantánea. (AIT) Mo-

la corrosión. - Diseño interior del cuerpo concebido para proporcionar un perfil de flujo favorable. - Superficies de cierre rectificadas, lapeadas y bruñidas por lo que se consigue un grado de estanqueidad, incluso superior al exigido según EN 12266-1. - Gran capacidad de descarga. Para líquidos características de apertura similares a válvulas de seguridad de apertura progresiva. - Obturador autocentrante. - Precisión de apertura y cierre absoluta.

mantenimiento y reducen los costes de vida útil del compresor, proporcionando una mejora de la eficiencia de hasta el 13%.

Los nuevos compresores de aire mejoran el rendimiento a través de un vanguardista airend, que constituye el núcleo de cualquier compresor de aire. El nuevo diseño del airend, desarrollado mediante técnicas avanzadas de modelado y análisis, incluye, entre otras cosas, un perfil del rotor optimizado que proporciona una mejora de la eficiencia de hasta un 13% respecto a los modelos anteriores. El sistema de tu-

25


Enerquímica berías y del caudal de aire modelado mediante análisis contribuye adicionalmente a mejorar la eficiencia energética, garantizando una baja pérdida de presión. Esto permite ahorrar energía y reducir las facturas de los suministros generales, mientras minimiza la emisión de ruido para crear un entorno laboral más seguro y confortable, aseguraron en la presentación. El nuevo perfil del rotor también contribuye a garantizar la mejor capacidad de su categoría con respecto al caudal de aire, al proporcionar un caudal de aire hasta un 11% superior al de los modelos anteriores. Este caudal de aire mejorado crea un suministro de aire más fiable que reduce el tiempo de parada e incrementa la eficiencia productiva, incluso en condiciones de funcionamiento extremas. La disposición mejorada de los rodamientos y el sistema de accionamiento sellado mejoran adicionalmente el rendimiento y la fiabilidad, reduciendo la necesidad de mantenimiento. Los compresores de la serie R de nueva generación se han fabricado para soportar condiciones extremas y proporcionan el funcionamiento adecuado que necesitan los usuarios. Estos compresores cuentan con un diseño avanzado del motor, que se ha optimizado para garantizar el funcionamiento en entornos difíciles, y con opciones para temperaturas ambiente altas y bajas.

La serie R de nueva generación cuenta con el sofisticado controlador de la serie Xe, que permite acceder de forma remota al sistema de aire comprimido y controlarlo mediante cualquier navegador web estándar disponible actualmente. Mas informacion: Pinchar este link

Sensores inductivos

Los sensores inductivos ICB con triple distancia de detección de Carlo Gavazzi están disponibles en caja industrial estándar de latón niquelado de M12, M18 y M30, con microprocesador integrado. El microprocesador garantiza el más alto nivel de fiabilidad y hace que la puesta a punto del sensor en la aplicación sea más fácil, gracias a la función de ajuste integrada y a la

26

indicación LED sobre cortocircuitos y sobrecargas. La distancia de detección es tres veces la estándar, manteniendo al sensor bien protegido y ampliando su vida útil.

El incremento de la distancia de detección de la serie ICB permite colocar al sensor a una distancia segura de obje-

tos móviles, garantizando una aplicación con detección fiable y duradera, reduciendo el riesgo de rotura del sensor y de las paradas de producción. El código de producto, y el número de serie están grabados con láser y son permanentemente legibles, garantizando la trazabilidad de cada sensor.

el de la automoción, el aeronáutico, oil&gas o máquina-herramienta.

Para hacerlo posible, la máquina incorpora las tecnologías de adición por láser y permite también el fresado y torneado de piezas a gran escala. Su funcionamiento consiste básicamente en manipular material a escala micrométrica y depositarlo de forma precisa hasta construir un sólido.

De este modo, se sustituyen los procesos tradicionales que parten de un bloque de material del cual se elimina mediante mecanizado intensivo todo el sobrante hasta hacer aparecer la pieza deseada. Frente a las tecnologías convencionales, la tecnología aditiva aporta el material mínimo, lo que supone un ahorro de materiales y energía, en algunos casos, de hasta el 60%. Además, la manipulación del material a escala micro permite superar los actuales límites en el diseño impuestos por la fabricación convencional, con piezas de

Entre las características técnicas principales de la gama habría que indicar las siguientes:

- Distancia de detección ampliada desde 6 a 40 mm. - Caja cilíndrica corta y larga. - Salida de conmutación por transistor PNP o NPN, NA o NC. - Conexión por cable de PVC de 2 m. resistente al aceite o conector M12. - Protecciones integradas contra cortocircuitos, inversión de polaridad y transitorios. - Marca CE y homologación cULus. Mas informacion: Pinchar este link

Máquina de impresión 3D

El fabricante de máquina-herramienta Ibarmia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el centro de investigación Tecnalia presentan la primera máquina que combina la fabricación mediante impresión 3D y el mecanizado de precisión para la industria a nivel nacional.. Esta máquina, denominada ADD+PROCESS, es capaz de fabricar prototipos y piezas de grandes dimensiones, de hasta 1,6 metros de longitud, así como de reparar piezas para sectores como

geometrías, texturas y detalles imposibles de fabricar por los métodos actuales. Asimismo, esta tecnología supone un gran avance, por ejemplo, a la hora de crear determinadas piezas en sectores donde la seguridad es crítica, como en la aeronáutica, entre otros. La fabricación aditiva es lo contrario a la fabricación “sustractiva”, que es una de las forma de producción tradicional: partiendo de un trozo de material (madera, metal, piedra, etc.), se van eliminando capas hasta llegar a la forma deseada. La fabricación aditiva, sin embargo, parte de un material en forma de hilo o polvo que construye una forma tridimensional, depositando este material fundido a partir de un modelo digital. Los productos 3D pueden personalizarse al máximo para cada usuario final, cosa que no ocurre con la fabricación de productos a gran escala. Mas informacion: Pinchar este link


Enerquímica

Colección Enerquímica 2015

Puedes hacer clic en las revistas para descargar en PDF Edita: Quanlibet Ediciones Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: tecnohoreca@gmail.com - Versión on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com

27


Enerqu铆mica

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.