Revista InnoaAlimen 49

Page 1

Limpieza en las industrias olivareras

El departamento de investigación de Betelgeux ha desarrollado un nuevo producto con una alta capacidad para eliminar las incrustaciones y residuos

orgánicos en las bocas de los fermentadores en las industrias olivareras, facilitando la limpieza de estas instalaciones y dando respuesta a una demanda generalizada del sector. Este nuevo producto responde a una necesidad específica para este tipo de

Año 6 Marzo/Abril Nº 49 - 2016 limpiezas especiales. Betelchlor LDA se pueden aplicar mediante sistemas centralizados gracias a su capacidad de espuma controlada y su nueva fórmula de alto rendimiento diseñada con tensoactivos específicos proporciona una gran capacidad detersiva. El Betelchlor LDA es un producto alcalino clorado que se emplea habitualmente a dosis de entre 0,5 y 3 % (%p/p). Este producto contribuye a la optimización de los procesos de limpieza de los fermentadores al reducir las necesidades de agua y tiempo de limpieza.

Más información: Pinchar este link

Envasado en atmósfera protectora

Carburos Metálicos, filial en España del grupo multinacional Air Products,

acaba de lanzar su nueva edición de la guía de envasado en atmósfera protectora (EAP) para España, un documento de carácter técnico que, desde la primera edición, se ha convertido en un

referente en el mercado de la alimentación.

Se trata de una guía en profundidad sobre las técnicas EAP. Ofrece información sobre esta tecnología, cuya adopción se e s t á a c e l e rando debido a la globalización de la cadena de suministro y los cambios en los hábitos de consumo. De hecho, se estima que,

Publicidad: Pulsar para mas información


InnoAlimen

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

2


InnoAlimen debido a las ventajas que la técnica consigue en cuanto a posibilidades de distribución y calidad del producto final, el mercado mundial del envasado de alimentos en atmósfera protectora alcanzará los 13,78 mil millones de dólares* en 2020. Los productores de alimentos y minoristas están adoptando esta técnica por cuestiones de calidad, sostenibilidad y rentabilidad, ya que puede prolongar la vida útil de los alimentos de un 50 a un 500%, lo que permite reducir los residuos en la cadena de suministro y ofrece grandes oportunidades de exportación, ayudando a satisfacer las crecientes exigencias de los mercados emergentes. Desde la perspectiva del consumidor final, la técnica EAP permite disfrutar de sabores, texturas y propiedades naturales de los alimentos sin comprometer su calidad o su seguridad, alargando el ciclo de vida de los productos, desde el inicio de su procesamiento hasta su consumo.

Esta edición está mejorada y ampliada. Recoge toda la información necesaria para poder envasar 14 categorías de alimentos: desde carnes hasta platos preparados, pasando por pescado y marisco, pasta fresca, panadería, lácteos, bebidas, frutas y verduras, entre otros. Se trata de 4 grupos alimentarios más que en la versión anterior. Además, su contenido se ha actualizado y adaptado contemplando la normativa europea vigente y la legislación local más reciente así como las innovaciones del sector del envasado.

La guía explica qué es la técnica EAP, qué gases se utilizan y sus modos de suministro. También ofrece recomendaciones alimentarias y cuenta con un selector de gases de EAP mediante el cual el usuario puede encontrar la mejor solución de envasado para cada tipo de alimento. El selector incluye, además, consejos sobre los tiempos de

conservación en EAP, temperaturas de conservación recomendadas, los principales microorganismos que causan deterioro en los alimentos y otros peligros que pueden producir intoxicaciones alimentarias. En el caso de la carne roja cruda, por ejemplo, los tiempos de conservación varían en función de si el producto se envasa en filetes o como carne picada (6-8 días), en piezas grandes (3-4 semanas) o en forma de embutido fresco (12-21 días). Más información: Pinchar este link

Protección en el entorno laboral

Las manos y, en general, el conjunto mano-muñeca-brazo, es una de las partes del cuerpo que más expuesta está a determinados riesgos laborales.

De hecho, se necesita de ellas -de las manos- para el desempeño de prácticamente cualquier actividad. Por ello, desde Deinsa, se recuerda la necesidad de protegerlas a través de EPIs seleccionados de una forma profesional en función del sector y el riesgo al que vayan a estar expuestas.

En cuanto a los posibles daños que pueden afectar a las manos de los trabajadores, así como a sus muñecas y brazos, encontramos los efectos y consecuencias de quemaduras térmicas y químicas, abrasiones, cortes, pinchazos, facturas, amputaciones o absorciones dérmicas de sustancias peligrosas, entre otras causas.

Para evitar todo esto es esencial que los trabajadores estén equipados (y asesorados en cuanto al uso de los EPI

que deberán llevar en función de su trabajo) a través de guantes, guantes parciales, mitones, manguitos… Cada uno de estos equipos de protección individual deberá seleccionarse y proporcionarse por parte de la empresa correspondiente en función del riesgo específico al que el usuario se vaya a exponer. Así mismo, los guantes (en función de todos estos factores) pueden fabricarse con una amplia variedad de materiales: textiles y textiles recubiertos, cueros, lonas, gomas aislantes, entramados metálicos, etc. Sea cual sea el material con el que se confeccionen y, al margen de la función a la que se destinen, es esencial que siempre se ajusten y adapten debidamente al usuario, debiendo ser desechados, siempre, aquellos que no ofrezcan un ajuste óptimo. Más información: Pinchar este link

Revestimientos completos

Revestimientos Coberplast, viene introduciendo su sistema de revestimiento Placsell (placas selladas) desde 1991, llevando en la actualidad mas de 500.000 m2 revestidos entre paredes y techos, entre España y Portugal, todos ellos homologados dentro de la industria alimentaria. Esta empresa fue la pionera en ese año, en la utilización de la plancha de

polipropileno en España para el revestido de paredes, cuando ya en aquella

Redacción, Administración y Publicidad: Travesia de Cerrillo, 1-1º - 28720 Bustarviejo ( Madrid ) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: innoalimenblog.blogspot.es @innoalimen

3


InnoAlimen época, se venía utilizando en Europa desde hacía más de 20 años para este uso.

Así mismo perfeccionó y complementó la instalación de esa plancha, mediante la utilización de una perfilería propia y patentada que dio lugar, todo el conjunto, al sistema de revestimiento Placsell.

Más información: Pinchar este link

Bombas de turbina flexible

Bombas Yunk, empresa barcelonesa especializada en la fabricación de electro bombas autocebantes de paletas flexibles, presenta entre sus últimas novedades la Serie Sanitaria, una gama de bombas de turbina flexible especialmente diseñada para solucionar las necesidades de trasiego de líquidos en la industria alimentaria.

Los cuerpos de las bombas están fabricados íntegramente en acero inoxida-

ble 316 L.

La turbina está fabricada en nitrilo sanitario, con certificado según las normas FDA del Laboratorio General de Ensayos e Investigación de la Generalitat (L.G.A.I.).

Las bombas sanitarias aportan una gran facilidad de limpieza, permitiendo su desmontaje en pocos segundos y sin necesidad de herramientas. Su estudiado diseño permite una total visualización de todas las partes en contacto con el producto, ya que no existen puntos ciegos donde puedan desarrollarse las bacterias.

Más información: Pinchar este link

Centrifugación / separadoras

Las separadoras son utilizadas para desnatar, estandarizar materia grasa, higienizar o bactofugar.

4

Estos equipos de Improlac, se basan en la fuerza centrífuga para separar sólidos en suspensión dentro de líquidos o dos fases de diferente densidad de un fluido.

En el caso de los lácteos, separan sólidos, esporas y bacterias (higienizadoras y bactofugas) que se sedimentan en la parte exterior del bol, de la nata y la leche desnatada (desnatadoras) que salen cada una por un conducto diferente.

También utilizan las desnatadoras para la regulación del porcentaje de la materia grasa en la leche, reincorporando la cantidad de nata adecuada a la leche desnatada.

Más información: Pinchar este link

Depósito para el transporte de líquidos

El depósito IBC 1000 palet plástico para el transporte de líquidos de la empresa Graf, es resultante de la experiencia acumulada durante años, basada en los actuales requerimientos de preservación medioambiental , y reúne las características que ha continuación enumeramos:

- Depósito apto para el reacondicionamiento. - Todas las piezas pueden montarse y desmontarse sin problemas. - Gracias a su sólida construcción puede montarse en diferentes ámbitos de aplicación. - Garantizado un vaciado hasta el último resto. - La parte externa del depósito está compuesta de una estructura metálica de acero y es resistente al óxido. Con amplio rótulo. - La parte interna del depósito es de po-

lietileno macromolecular y soplado por extrusión alta densidad, resistente a rayos ultravioleta y estabilidad UV. - El palet está fabricado de plástico reciclable de alta calidad, de cuatro posiciones, atornillada al depósito externo. - La válvula de descarga se encuentra protegida horizontalmente en el punto más inferior del depósito. - Volumen nominal 1000 litros. - Volumen de rebose 1050 litros. - Orificio de llenado 150 mm. - Orificio de descarga 48 mm.

Más información: Pinchar este link

Inspección de embalajes

Infaimon ofrece soluciones de alto rendimiento para la inspección de embalajes permitiendo una amplia variedad de aplicaciones de control de calidad, esenciales en el proceso de empaquetado, que abarca desde el sellado hasta el dimensionamiento.

El proceso de empaquetado consta de 6 fases en las cuales puede intervenir el Gocator, la SmartCamera 3D de LMI

Technologies:

Funciones del Gocator:

- Inspecciona los envases antes de empezar el proceso de empaquetado, examinando distintos aspectos como: cantos, pliegues e inserciones. - Una vez los productos hayan sido introducidos en el envase, verifica su correcto rellenado. - Inspecciona el espacio negativo del envase, identificando si falta o sobra producto en el contenedor. - Es capaz de escanear, medir y llevar a cabo decisiones de control y de posición de cada componente de forma autónoma, sin la necesidad de estar conectado a un ordenador. - Examina tanto botellas como cajas y utiliza la información 3D para asegurar un correcto cierre y sellado. - Inspecciona y ejecuta decisiones de “pass/fail” en el sellado de productos.


InnoAlimen El Gocator es un sistema 3D inteligente pre calibrado para la inspección de procesos industriales. Combina escaneado, medición y control en un solo dispositivo, sin necesidad de PC o controlador, de esta forma se reduce el coste y la complejidad en la producción. La configuración se hace a través de una interfaz web, sin tener que instalar un software adicional. Las funciones del sensor como la exposición, el triggering, las herramientas de medición de dimensiones y el método de comunicación son fácilmente configuradas a través del software interno. Una vez completada la instalación, el Gocator tiene la capacidad de trabajar de forma autónoma para identificar automáticamente y ejecutar decisiones de “pass/fail” en todo el rango de requisitos de inspección de envases y embalajes con una precisión micrométrica. Más información: Pinchar este link

Precisión en la medida

En su último catalogo Mabeconta nos presenta un resumen de sus líneas de productos, que constan de:

- Contadores, medidores y sondas de caudal de líquidos y gases, Equipos para dosificación. - Equipos para la dosificación de aceite de oliva, Contadores-medidores de energía, Filtros para líquidos, Densímetros, Sensores de nivel, Viscosímetros, Calculadores Universales y Placas de identificación.

Con 40 años de experiencia, esta firma es una empresa española especializada en medición de caudal, filtración de líquidos y dosificación.

Con miles de instalaciones operativas, representa a los principales fabricantes europeos, líderes en equipos para la medida, dosificación y filtración, entre los que destacan: Bopp & Reuther, Stell, Mahle AKO, MIB y Fluid Inventor.

Más información: Pinchar este link

Eliminación de la flora bacteriana

Peter Taboada, ha desarrollado un sistema de agua germicida para uso alimentario. La investigación se ha llevado a cabo a través de un proyecto de I+D y otro de I+D+i y, está avalada por el Centro de Tecnología de Productos Marinos del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, así como por CETMAR (Centro Tecnológico del Mar) y el Centro Analítico Míguez y Muiños. Terminada la investigación y consiguiendo los resultados previstos, que elimina la carga bacteriana, llegando a

reducirla hasta un 90%, esta empresa ha pasado a la fabricación del sistema para uso industrial. Existen tres tipos de equipos:

Petfrost para lavado de pescado con agua de mar germicida y fabricación de hielo germicida.

Petfrost para el lavado con agua germicida de cualquier producto perecedero: pescado, carne de vacuno, porcino, aves, frutas y verduras. Petfrost para la esterilización de las cadenas de producción, conducciones de salsas, leche, etc.; esterilización de suelos y zonas de posible contaminación bacteriológica. De las investigaciones realizadas, de los ensayos, pruebas y montajes realizados en todo tipo de industrias se han obtenido unos resultados que garantizan una calidad bacteriológica del producto sin precedentes. El equipo no utiliza ningún producto químico.

No altera la calidad física del producto perecedero, tanto en color como en sabor u olor, eliminando de bacterias GRAM+ y GRAM-, sicrófilos, termófilos

Publicidad: Pulsar para mas información

5


InnoAlimen y otras tan problemáticas como la “listeria monocytogenes” y la salmonela. Más información: Pinchar este link

Termómetro de bolsillo

El ChecktempDip HI98539, de Hanna Instruments, es un termómetro de alta precisión con un cable flexible de silicona de 3 m (9.9’) que conecta la sonda con lastre de acero inoxidable AISI 316 con el medidor.

Esta sonda cumple con las regulaciones aliment a r i a s , convirtiéndose en un instrumento ideal para mediciones de temperatura en alimentación, como por ejemplo en barricas de vino o depósitos de leche. La sonda lleva incorporado un sensor termistor NTC. Este termistor permite obtener medicio-

Publicidad: Pulsar para más información

6

nes muy precisas en un breve periodo de tiempo.

También podemos usar el ChecktempDip en piscifactorías, reservas de agua, piscinas... donde el operador puede hacer las mediciones desde la orilla, simplemente dejando hundir la sonda con lastre en el agua.

La función de CAL Check ha sido incorporada en el ChecktempDip para realizar mediciones más fiables y precisas. Al iniciar el equipo la función CAL Check realiza automáticamente un diagnostico del estado de calibración y lo reporta al usuario. Más información: Pinchar este link

Cultivo de maduración

Los consumidores de hoy en día llevan una vida frenética con poco tiempo para hacer ejercicio, lo que conlleva la demanda de incorporar productos bajos en grasa a su dieta diaria – incluido los padres que buscan snacks saludables para sus hijos.

Esto también se refleja en el mercado del queso, donde los quesos con un menor contenido en grasa se están convirtiendo en productos muy demandados – el número de nuevos productos lanzados en el segmento de queso duro ha aumentado un 33% desde 2012 a 2014. (MINTEL).

Sin embargo, comer queso con menos calorías puede ser una experiencia de-

cepcionante. A menudo, el resultado de reducir el contenido en grasa natural es un producto con poco sabor y textura gomosa, lo que ha hecho que el éxito comercial de los productores de queso que querían aprovechar las oportunidades en el queso bajo en grasa haya sido moderado. Los consumidores, por muy interesados que estén en consumir productos saludables, no están dis-


InnoAlimen puestos a sacrificar el sabor. De acuerdo con el informe de Euromonitor International 2015, más del 50% de los consumidores globales comprarían queso con un contenido bajo en grasa si la calidad fuera mejor.

De hecho, fabricar quesos con un contenido bajo en grasa de calidad Premium puede ser un reto, pero ahora, un nuevo cultivo de maduración de Chr. Hansen sale al mercado, especialmente diseñado para mantener el carácter y aportar un sabor limpio y un aroma más redondo al queso con un contenido bajo en grasa. Con el nuevo cultivo F-DVS Delight los fabricantes de queso bajo en grasa pueden pasar de ligero a delicioso, garantizando a los consumidores un queso con una sensación cremosa y una solubilidad agradable en sus bocas. Delight es el nombre de una cepa de Lactobacillus helveticus atenuada por calor que está principalmente dirigida al queso Cheddar, Gouda y otros quesos continentales. Al contrario de lo que ocurre con otros cultivos de maduración, Delight no tiene efectos secundarios sobre la acidificación de la cuajada, lo que abre una puerta a nuevas áreas: Quesos blandos con moho, quesos azules, quesos con un alto contenido en azúcares residuales o alto contenido de agua pueden ser inoculados con Delight sin riesgo de post-acidificación.

Más información: Pinchar este link

Botella de cuello reducido

Este tamaño de la botella de cuello reducido permite un ahorro de hasta 1.37 gramos de peso en comparación con el PET 29/21 entonces dominante en el mercado, lo que permite a Bericap hacer una importante contribución a la preservación de los recursos naturales.

Esta empresa ofrece todas las variantes de cierre estándar para el cuello de la botella de PET 26/21, de un cierre de una parte a través de la versión de dos partes para

una variedad de variantes de cierre articulado. Todos los cierres se pueden configurar con un relieve superior. Los cierres más altos permiten la individualización de una marca a través de la impresión de lado. Más información: Pinchar este link

Sensor óptico de turbidez

Jumo Control dispone del sensor Jumo ecoLine NTU, que es un sensor óptico de turbidez, cuya hoja técnica es 202670. Sus propiedades son las siguientes:

- Método comprobado según el proceso de luz difusa de 90° según DIN EN ISO 7027. - Rango total de medición de 0 a 4000 NTU. - 4 rangos de medición individuales ajustables e identificación del rango de medición automático. - Transmisión de datos segura y digital. - Registra tanto turbidez baja como alta. - Sensor de temperatura integrado. - Tiempo de respuesta corto. - Sensor precalibrado en fábrica. - Tipo de protección IP68. - Temperatura de aplicación de 0 a 50 °C. - Uso seguro mediante el uso de las válvulas adecuadas. - Uso con pantalla/regulador Jumo AQUIS 500 RS, hoja técnica 202569.

Beneficios:

- Varios usos de aplicación mediante su amplio rango de aplicación. - Transmisión de valores segura, incluso a distancias largas. - Sencilla puesta en marcha en sitio mediante un sensor precalibrado. - No se requieren refacciones. - Bajos costos de operación, larga vida de operación.

Aplicaciones:

- Monitoreo de procesos en procesa-

miento de agua potable y agua tratada. - Instalaciones de aguas comunales e industriales. - Monitoreo de cuerpos de agua. - Piscicultura. - Galvanizado. - Instalaciones de proceso. Más información: Pinchar este link

Planta modular deshidratadora

El equipo conteinerizado, para instalación llave en mano, ha sido instalado en Suazilandia, país vecino de Sud-

áfrica y Mozambique, por la ingeniería proyectista de la planta, Sanifutor.

La Planta deshidratadora de fangos suministrada, consta de dos contenedores de20´, en los que se han instalado todos los componentes electromecánicos de una sala de tratamiento de fangos, con la última tecnología de decanter de alta eficiencia HS de Pieralisi. La instalación se ha realizado para entregar por la ingeniería como un “llave en mano” al cliente final.

Nuevamente esta empresa, ha sido seleccionada por las Ingenierías para la construcción de unidades modulares, destinadas al tratamiento de separación, por su calidad y fiabilidad.

Más información: Pinchar este link

Transportadores de bandejas

Los transportadores de Porticel pueden manejar cualquier tipo de bandeja. Al estar diseñados a medida, mantienen la orientación de la bandeja durante todo el trayecto, evitando atascos y la consiguiente perdida de producto. El transporte de bandejas se realiza sobre cadenas paso a paso y sobre cadena de charnela. Para el transporte de

7


InnoAlimen producto suelto se utiliza tanto banda con malla de acero o plástico según las necesidades del producto y su delicadeza. Para la posible prevención de atascos y la correcta dosificación de bandejas a las diferentes máquinas o componentes de una línea, nuestros transportadores disponen de sistemas neumáticos de detención y alineación, así como de sistemas de detección por inducción y

cular los contenedores flexibles, aún denominados big-bags, los cuales deben ser vaciados en instalaciones especiales con, en su base, dosificadores procedentes igualmente de los inventos de André Taupin, con introducción de los productos dosificados en un Mezclador-Inyector. Más información: Pinchar este link

Bombas para productos volumétricos

fotoeléctricos. Estos sistemas aseguran un control preciso de la posición de las bandejas, pudiendo avisar del lugar de la posible incidencia.

Los transportadores de cadena paso a paso son utilizados para regular el tránsito de bandejas en la línea. No permiten el agrupamiento de bandejas y aseguran la correcta velocidad de dosificación a los restantes componentes de la línea.

Los transportadores de cadena de charnela son adecuados para el retorno de bandejas y para el transporte de las mismas por zonas de la línea que no necesiten de una regulación estricta, siendo ideales para realizar tramos de enfriamiento y zonas de acumulación.

El impulso se realiza por motores de velocidad regulable por variador de frecuencia electrónico. La estructura es robusta y está disponible tanto en acero inoxidable como en acero zincado. Incluyen patas regulares en altura. Más información: Pinchar este link

Técnicas de dosificación

Transitube dispone de una unidad especializada en las técnicas de dosificación y de mezcla.

Pero existen otros modos de almacenamiento aparte de los silos, en parti-

8

Estas bombas de FBF Ibérica, se utilizan para productos volumétricos que contienen piezas, tales como el tomate cortado en dados o fruta, sopas, yogurt, mermeladas, etc., incluso en presencia de alta presión (50 bar y más). Los criterios estructurales por lo que concierne a la parte mecánica son el mismo utilizado para homogeneizadores, mientras que el cabezal de compresión está provisto de conjuntos de válvulas especiales de accionamiento neumático.

El perfecto funcionamiento de estas válvulas está garantizado por actuadores controlados por un posicionador electrónico angular, que permite la calibración independiente de las fases de apertura y cierre de cada grupo de válvulas.

La válvula de control neumático, el diseño específico de los pasos y la baja velocidad de los golpes de bomba por minuto, permite mantener intactas las características del producto bombeado. Más información: Pinchar este link

Filtros de aire comprimido

Ingersoll Rand, un líder a escala internacional en compresores de aire, herramientas, gestión de fluidos y equipos de manipulación de materiales, ha lan-

zado recientemente al mercado la nueva gama de filtros serie F.

Esta empresa fabricante de productos de filtración de aire proporcionando una calidad de aire superior para casi todas las aplicaciones de aire comprimido en la industria.

Los avanzados filtros de aire comprimido de la Serie F reducen la contaminación de su suministro de aire para ayudar a proteger procesos críticos y equipo de gran valor. Han sido creados con componentes superiores y sometidos a los más rigurosos ensayos, proporcionarán años de rendimiento fiable y una alta calidad constante del aire. El doble indicador de perdida de carga patentado, muestra la caída de presión diferencial y la eficiencia operativa en términos económicos.

Cuerpo de aluminio fundido de alta precisión, apto para aplicaciones con temperaturas de trabajo máximas de 176 °F / 80 °C y 250 psig/17.2 bar de presión de trabajo máxima admisible. El elemento del filtro revestido con malla de acero inoxidable soporta las altas presiones y minimiza la restricción del flujo.

Gracias al diseño ergonómico del vaso, el cambio del elemento se realiza sin tener contacto el mismo de manera rápida y sencilla.

La descarga de condensados se realiza a través de una purga flotante de tipo industrial que resulta más fiable que la de los purgadores de plástico de menor calidad.

El acabado y revestimiento patentado protege frente a la corrosión y prolonga la vida útil del elemento. Más información: Pinchar este link

Separador pulpa-hueso

Pieralisi, siempre atento a la explotación de los subproductos de la industria oleícola, presentará en la Feria de Montoro el novedoso separador pulpahueso Sansone con criba giratoria.


InnoAlimen El separador Sansone es capaz de se- potable para grifos y duchas, bombeo parar el hueso de la pulpa y de la piel, de agua marina conteniendo grasas, garantizando: aceites o arena en suspensión, incluso en mares duros o alborotados, entre - Máximo aprovechamiento del hueso. otras. - Óptima limpieza del hueso destinado como combustible. Descripción y características: - No produce fragmentos en el hueso. La geometría particular del Sansone le - Funcionamiento simple: Una sola permite trabajar sin añadir agua y con pieza móvil. La turbina impulsora es roun menor uso de energía por unidad busta y de larga duración. Resistente al producida, con el consiguiente ahorro desgaste y autolubrificado por el liquido trasegado. Sin engranajes. - Autoaspirante: Se ceban al instante. - Posición de la bomba: El cuerpo de la bomba permite efectuar una rotación de 360º que permite posicionar las bocas en función de las necesidades.

- Mantenimiento reducido: No necesita ninguna atención ni engrase. Evite su trabajo en vacío en tiempo superior al

de un cebado normal. - Versátil: Apropiada para los líquidos volátiles o viscosos, admite mayor cantidad de sólidos en suspensión que las otras bombas rotativas. Gira sobre cualquier ángulo y en ambos sentidos de rotación.

Publicidad: Pulsar para mas información

energético en el proceso de producción de hasta el 50%.

Comparado con las separadoras equivalentes de la competencia, permite casi una doble producción (18 mil kilos por hora) con la mitad de consumo energético (empleando un motor de 35 CV en lugar de uno de 75 CV).

La próxima subvención ayudará a las inversiones que reduzcan el consumo de energía, así que ahora es el momento justo para invertir y aprovecharlo. En Italia hay ya más de 50 Sansone instalados, en España el primer Sansone se instaló en SCA San Isidro de Loja (Granada). Estamos ante un nuevo avance de Pieralisi en el sector oleícola, mayor producción con menor gasto energético, lo que redunda en beneficio de las almazaras.

Más información: Pinchar este link

Bombas autocebantes

Las Bombas Autocebantes de la serie corriente continua de Bombas Yunk, solucionan eficaz y económicamente el trasiego de la más amplia gama de fluidos, con caudal de 400 de hasta 1.200 litros/hora.

Tiene múltiples aplicaciones como las siguientes; refrigeración de motores, vaciado de sentinas, baldeo de cubiertas, llenado y vaciado de depósitos y bidones de gasoil, bombeo de agua

9


InnoAlimen - Abrasivos: Ocasionales o sustancias arenosas en la solución pueden ser trasegados con normalidad. No son recomendables los productos altamente abrasivos en razón del desgaste de las partes metálicas. - Información técnica: Las bombas de C.C. se suministran en 12 V. y 24 V. - Caudal: desde 400 hasta 1.200 l/h. - Velocidades: 2.000 r.p.m. - Tensión: C.C. 12 V. - 24 V. Ventajas: - Una sola pieza móvil. - Sin engranajes. - Sin válvulas. - Robustas, compactas y silenciosas. - Gran versatilidad. - Sin mantenimiento: no necesitan ser engrasadas ni lubrificadas. - Autocebantes, volumétricas y reversibles. - Con capacidad de aspiración hasta 3m. c.d.a. - Presión de salida hasta 3 Bars. - Fácilmente transportable. Más información: Pinchar este link

Revetimientos para la industria alimentaria

Revestimientos Coberplast, ofrece la solución definitiva a través de su sistema Plascsell (placas selladas) que se

compone de una plancha de polipropileno copolímero, homologada en alimentación, junto a una amplia gama de

perfilería propia y registrada que garantiza el perfecto sellado y acabado sanitario de su sistema.

Sistema de fácil montaje que se puede colocar sobre tochana, azulejo, corcho, chapa, aislamiento etc. garantizando una higiene total. Es un sistema garantizado contra golpes, no se abolla, no se corroe ni envejece, resiste desde 30 a 150ºC, de fácil limpieza, no precisa mantenimiento y cumple plenamente la normativa sanitaria de la CEE. Más información: Pinchar este link

Bandejas de servicio

Al presentar estas bandejas de servicio, se puede afirmar espontáneamente que tantos inventos de nuestros días encuentran mejoras de “ideas” ya realizadas en siglos pasados y muy lejanos en el tiempo.

Este es el caso de esta bandeja de servicio que encuentra su antepasado en un envase que la civilización de la Magna Grecia ha manten i d o h a s t a nosotros y que está expuesto hoy en el Museo N a c i o n a l d e R e g i o C a l a bria. Se trata d e l “ N e ka n e de Locri” del siglo V a.d.C.; una bandeja redonda con cuatro compartimentos aptos para contener diversas comidas, y un círculo central para los condimentos.

Las bandejas de Piberplast de Piber España Trading, son rectangulares, fabricadas con tecnología de inyección en polipropileno; pueden ser realizadas en varios colores muy vivos, son robustas aunque ligeras. En los compartimentos de estas bandejas se pueden colocar cómodamente los platos de primero y segundo con sus guarniciones

Publicidad: Pulsar para mas información

10

y postre, así como, en un compartimento especial, el pan, el vaso, los cubiertos y la servilleta. La bandeja Piberplast es fácilmente transportable a la mesa, y puede ser usada cómodamente como una pequeña mesa prep a r a d a para quien esté obligadamente en cama.Terminada la comida, los platos son desechables mientras la bandeja está lista para centenares de servicios más. Más información: Pinchar este link

Procesos alimentarios

El proceso de precocción en embalaje constituye de forma "natural" un proceso de pasteurización.

Este tipo de tecnología de Sairem, permite obtener alimentos de primera calidad y poder mantenerlos en refrigeración (+4ºC) durante varias semanas sin que el producto pierda su calidad. Esto nos lleva a un periodo de caducidad entre 21 a 28 días mínimo. Las ventajas del proceso de microondas frente al proceso clásico son: -Menor agresividad térmica en el proceso. -Menor alteración organoléptica respecto al producto fresco. -Posibilidad de tratamiento en continuo o batch. -Menor consumo energético. Este proceso por microondas es muy

Publicidad: Pulsar para mas información


InnoAlimen dependiente del embalaje. Se requieren embalajes especiales adaptados a la cocción por microondas y que permitan (en la mayoría de los casos) la salida del vapor generado durante la cocción o precocción. Más información: Pinchar este link

Nuevo catálogo

La empresa Betelgeux ha lanzado un nuevo catálogo de accesorios para la limpieza y desinfección de superficies en la industria alimentaria. La nueva gama compuesta por mangueras, enrolladores, boquillas, llaves de paso y enchufes rápidos, contribuye a aumentar la eficiencia del proceso de higienización. De este modo, esta empresa da un paso más al frente en su claro compromiso con la sostenibilidad. La nueva boquilla de aclarado de bajo

consumo, destinada a la fase final del proceso, completa la gama de 4 boquillas de acero inoxidable, perfectamente diferenciadas por colores según la utilidad destinada, (baldeo, espumado, desinfección y aclarado de bajo consumo).

Las mangueras termoplásticas libres de ftalatos, están diseñadas para ser utilizadas en la industria alimentaria de acuerdo con el Reglamento de la Comisión Europea 10/2011 referente a los plásticos y objetos destinados a la toma de contacto con los alimentos. La manguera, resistente a las grasas animales y vegetales, cuenta con una serie de accesorios como un acople hembra de acero inoxidable para conectar la boquilla o lanza adecuada para cada una de las tareas a realizar. Para prolongar la vida útil de las mangueras, se dispone de enrolladores automáticos diseñados en acero inoxidable AISI 304. Estos son indicados para el almacenamiento y manipulación de las mangueras de presión utilizadas en las operaciones de limpieza y desinfección

de las industrias alimentarias y bebidas.

Esta gama de accesorios incluye los complementos idóneos para la optimización del proceso de limpieza y desinfección. El uso de los accesorios adecuados aumenta la eficiencia del sistema en la utilización del agua, producto químico, tiempo y energía, y contribuye así a reducir los recursos utilizados, así como el impacto ambiental.

Más información: Pinchar este link

Mirillas de cristal fundido

Las mirillas convencionales son muy sensibles a las tensiones, curvaturas e impactos, y cuando están sometidas a

Publicidad: Pulsar para mas información

11


InnoAlimen sobrecargas mecánicas fallan catastróficamente sin previo aviso. Esto puede causar un gasto menor y un inconveniente si sucede durante la instalación, y un coste superior y una implicación de seguridad si esto ocurre cuando la planta está totalmente funcionando. Mirillas de cristal fundido de, comercializadas por Metaglas, distribuida por Quilinox, elimina esta clase de averías en las mirillas, ayudando a mejorar la seguridad y evitando el gasto e inconveniente que conlleva el cierre de la planta de forma imprevista. Estos adelantos se producen gracias a la forma única de fabricación cristal fundido con metal, Metaglas.

Metaglas puede reemplazar las mirillas convencionales en muchas aplicaciones, incluyendo montajes de bridas circulares para soldar dentro de los depósitos, bridas tobera y con cuello, así como en indicadores de caudal. Además, la brida de cierre Metaglas

juntas resistentes a bacterias según especificaciones de los clientes. Metaglas también dispone de caps/mirillas para clamp sanitarios y procesos en línea. Más información: Pinchar este link

Pavimento de elevada resistencia

MonopurIndustry de Sisrecon, es un mortero de poliuretano híbrido con excelente resistencia térmica, mecánica y química, que está diseñado para ser utilizado especialmente en la industria alimentaria (lecherías, queserías, zonas de cocción), sobre todo cuando se necesita una elevada resistencia química y a los ácidos orgánicos y en suelos que están en contacto con agua caliente y limpieza por vapor. Ventajas:

puede ser montada sobre el lado plano de las bridas de base, disponibles para todas las conexiones internacionales, incluidas DIN-ANSI & BS.

También se fabrican modelos enrasados para el uso en procesos estériles, como bio-reactores, tanques estériles, tanques de proceso, contenedores, etc., resolviendo los problemas de zonas muertas. Se proveen también

Publicidad: Pulsar para mas información

12

- Elevadas resistencias térmicas (+120º). - Elevadas resistencias químicas y mecánicas. - Buenas característica antiderrapantes. - Excelente resistencia al agua caliente y a la exposición constante a la humedad. - Impermeable y no poroso. - Inodoro. Información técnica:

- Temperatura de aplicación: +12 ºC a

+30 ºC. - Resistencia a la compresión: 60 N/mm2. - Adhesión al hormigón con imprimación: > 2,5 N/mm2. - Resistencia a la temperatura: -20 ºC a +120 ºC. - Resistencia a la flexión: 16 N/mm2. - Resistencia a la tracción: 7 N/mm2. - Peso específico: 2,15 kgs/dm3. - Coeficiente de expansión térmica: 1,4 x 10 –5 ºC. Más información: Pinchar este link

Túneles de frío

Los tiempos de proceso, las mermas y homogeneidad del producto pueden ser optimizadas por medio de un correcto proceso frigorífico de enfriamiento rápido.

Entornos automatizados, procesos y equipos a medida, pruebas de producto, experiencia, trabajo en equipo para diseño de estibas, transportes, y telegestión del proceso posterior, son la clave de System Frost para obtener el resultado proyectado. Estos procesos permiten mejorar:

- Postcosechas: frutas (tomates, agua-

cate o palta, mangos), berrys (arándanos, grosellas), hortalizas.

Publicidad: Pulsar para mas información


InnoAlimen - Lácteos. - Abatidores de precocinados.

Más información: Pinchar este link

Tanque de rectratilado

Rialpack Industries fabrica el tanque de rectratilado Modelo ST-60, del que a continuación señalamos sus características principales: Características:

- Tanque de retectilar de 50 litros. - Construido totalmente en acero inoxidable. - Mecanismo a través de pistón neumático. - Tensión 380 V 50 Hz. - Control de temperatura - Resistencia de 9000 W - Plataforma de 400x380 , - Altura inmersión 350 mm. Más información: Pinchar este link

Colorante natural

El colorante líquido de carmín de Chr. Hansen, soluble en agua y altamente concentrado, ofrece varios beneficios tales como su atractivo tono rosa-rojizo, una excelente estabilidad durante su vida útil y cualidades superiores de estabilidad durante el proceso que permiten una disminución de la dosis de un 10-20% comparado con el carmín estándar.

El colorante “Red Strawberry Fragaria” que contiene un 15% de ácido carmínico ha sido principalmente desarrollado para leches fermentadas y preparaciones de frutas. Esto da a los fabricantes la posibilidad de hacer yogures o preparaciones de frutas visualmente atractivos al mismo tiempo que se puede reducir la dosis de colorante y por tanto se mejora el coste por aplicación. Esta solución que desafía las soluciones estándar de carmín proporciona una uniformidad de color mejorada gracias a su excepcional estabilidad durante el proceso.

El colorante “Red Strawberry Fragaria” es capaz de soportar el proceso de tratamiento de preparaciones de frutas, manteniendo excelentes capacidades de tinción y coloreado durante toda su vida útil. Su destacada estabilidad de proceso a se g u r a ta mbién una variación de color mínima de un lote a otro en las instalaciones de producción de preparaciones de fruta y en el yogur final. Además, el colorante natural es fácil de usar ya que puede ser añadido directamente al producto alimenticio mientras se agita.

- Cierre de materiales: LDPE TPE. - Sabotaje Evidencia: Etiqueta Tear-off. - Llenado: Llenado en frío. - Sistema de Sellado: Sello TPE. Más información: Pinchar este link

Divisora automática

La empresa Talleres Disval, dispone de una divisora automática heñidora, de la que a continuación enumeramos sus principales características:

- No castiga la masa. - Pesada precisa de la masa. - Sistema de preboleado. - Programación del número de piezas automático.

Más información: Pinchar este link

Cierres envases

El cierre valvelock 2k gask (3508), de Bericap, consta de 3 piezas que empujan el cierre con un forro de co-inyectados. Se usan para envases más fríos de agua (3, 5 y 6 galones) hechas de PC o PET y es compatible con la mayoría de los cuellos de botella. El compuesto de sellado asegura un sellado hermético del recipiente.

Un tapón dentro del cierre contribuye a que no se derrame, cuando el recipiente se pone en el dispositivo refrigerador.

Una etiqueta, pegada en la parte superior del cierre de la válvula de bloqueo protege contra la suciedad y sirve como prueba de manipulación indebida.

-Categoría Comida -Segmento De Mercado: Agua embotellada 1-5 GLN. -Tipo de cierre:Push-en la tapa. - Cierre de aplicaciones: Empuja. - Cierre / Cuello Diámetro: 55 mm. - Tipo de contenedor: Contenedor de plástico. - Material del envase: PET Policarbonato.

- Funcionamiento silencioso. - Preparado para dividir masa desde el 50% hasta el 70% de agua, con una tolerancia en la precisión de peso del 2% (dependiendo de los aditivos y elasticidad de la masa). Datos técnicos:

Dimensiones:mm. Largo Total:1.850 Ancho Total:800. Modelo Peso:

Pistón 60:20/200gr. Pistón 80:30/300gr. Pistón 90:40/400gr. Pistón 110:60/600gr.

Más información: Pinchar este link

Contenedor isotérmico

La empresa Tatoma, dispone de una amplia gama de contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos y congelados, con homologación ATP.

Concretamente, el contenedor Isopalet frío 1100L ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las mercancías manteniéndolas frescas y congeladas durante su transporte.

13


InnoAlimen Tiene el mismo tamaño que un palet europeo (1200 x 800), perfecto para optimizar el espacio en un camión. Asegura la conservación de la cadena de frío manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados.

por la gran variedad de agitadores verticales.

La amplia gama de productos unida al diseño para obtener el mayor rendimiento, satisfacen los requerimientos más exigentes ya sea en instalaciones de pequeño, mediano o gran volumen. Más información: Pinchar este link

Bombas

Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

El contenedor Isopalet frío 1100L posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K.

La Categoría IR, esta equipado con Tecnología RFID y dispone de un TAG de serie en todos sus isotermos. La estructura esta reforzada con acero galvanizado.

Certificados por el Túnel de Frío, Ministerio de Industria y Entidad Acreditada.

Más información: Pinchar este link

Agitación y mezcla alimentaria

La amplia experiencia adquirida a lo largo de estos años, han permitido al departamento de agitación y mezcla, AGITMIM de INOXMIMGrup, desarrollar una amplia gama de productos y proporcionar todo tipo de soluciones en el campo de la agitación y mezcla.

Los equipos diseñados para el sector alimentario, cosmético y farmacéutico van desde agitadores laterales hasta emulsionadores y equipos de mezcla pasando

14

Las Bombas Autocebantes de la serié industrial de Bombas Yunk solucionan eficaz y económicamente el trasiego de la más amplia gama de fluidos, con caudal de 100 hasta 4.500 l/h.

Las bombas que componen esta serie Industrial Yunk tienen cuerpos fabricados íntegramente en acero inoxidable 316L o en latón, siendo equipadas con diversos tipos de motores eléctricos. Por su estudiado diseño constructivo solo tienen una pieza móvil, sin engranajes y sin contacto metal-metal, características que disminuyen notablemente su desgaste y garantizan un servicio continuado. No necesitan lubricación. Son versátiles y perfectamente adaptables, porque el cuerpo de la bomba puede girar 360º, lo que permite posicionar las bocas en función de la necesidad de instalación.

El cuerpo de la bomba es excéntrico respecto a la turbina, debido a la leva fija que lleva integrada.

Debido a esta excentricidad el volumen que se crea entre las palas de las turbinas cambia al girar ésta. Cuando las paletas pierden el contacto con la leva se origina una depresión que provoca la aspiración del fluido hacia el interior de la cámara. El fluido es transportado hacia la salida y las paletas vuelven a entrar en contacto con la leva, produciendo un incremento de presión que impulsa el líquido hacia el exterior.

Las bombas son autocebantes. El cebado es instantáneo ( 30 s). Pueden

girar en cualquier ángulo y en ambos sentidos de rotación. Son bombas apropiadas para líquidos volátiles o viscosos. No se recomiendan para productos altamente abrasivos, en razón del desgaste de las partes metálicas. Soluciones ligeramente abrasivas o arenosas pueden ser trasegadas con normalidad. Una sola pieza móvil: Sin engranajes.

Sin válvulas, Robustas, compactas y silenciosas. Gran versatilidad.Sin mantenimiento: no necesitan ser lubrificadas. Autocebantes, volumétricas y reversibles. Con capacidad de aspiración de hasta 3 m c.d.a. Presión de salida de hasta 3 bar. Fácilmente transportables. Más información: Pinchar este link

Cuba de cuajar

Tecnical ha desarrollado un modelo de cuba de cuajar doble cero CDT, con el objetivo principal de facilitar la descarga de la cuajada, minimizando aún más la generación de finos en esta fase de producción.

La nueva geometría en el diseño de la cuba facilita también las limpiezas intermedias y arrastres de cuajada reduciendo significativamente los tiempos de trabajo y, por consiguiente, los consumos energéticos. Otra mejora destacable es el hecho que permite que las cuchillas de corte de las liras son extraíbles lo que per-

mite sustituirlas fácilmente o extraerlas para poderlas afilar y volver a reinstalarlas. Igual que en el modelo predecesor, la máquina permite que toda la lira se pueda extraer de la tina de cuajar para facilitar las tareas de mantenimiento. Más información: Pinchar este link


InnoAlimen

Análisis completos en almazaras

ciar la circulación del líquido dentro del tanque. Una vez atraído hacia la turbina parte del producto es sometido a un flujo radial que genera el cizallamiento. El T-38 OliveAnalyzer 2012 es el resulEl resto del producto es dirigido hacia tado de 20 años de experiencia de Tecel fondo del tanque siguiendo la circunilab en el sector oleícola. Durante lación generada por el flujo axial. todos estos años de dedicación en exclusiva a este sector, han acumulado Las características de este mezclador mucha experiencia, tanto a nivel técnico evitan la rotación del contenido del decomo humano. El trato cercano y cons- pósito además de homogeneizar, meztante con sus clientes les ha permitido clar o disolver. El diseño de su cuerpo identificar sus necesidades reales a la canalizado contribuye a aumentar la hora de realizar sus análisis diarios en capacidad de bombeo del mezclador, almazara. T-38 OliveAnalyzer 2012 alcanzando mezclas efectivas en pecondensa todos esos conocimientos queños y medianos volúmenes sin necesidad de utilizar deflectores.

Además, el sistema de anclaje junto con el sistema de obturación mediante

cierre mecánico permite a estos equipos ser instalados en depositos nitrogenados con presiones positivas y/o vacías.

Todo ello hace de estos equipos los mezcladores ideales para homogeneizar, dispersar, suspender, emulsionar, cristalizar, disolver y para mejorar el intercambio térmico en la industria química, alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Publicidad: Pulsar para mas información

adquiridos en un analizador que le sorprenderá por su sencillez e intuitivo manejo, equipado con la tecnología mas avanzada e incluyendo accesorios que antes eran opcionales y por separado, como la impresora que ahora está integrada de serie, conexión USB, etc. T-38 OliveAnalyzer 2012 cuenta con las calibraciones más precisas y fiables fruto de su actualización constante con muestras de todo el mundo.

T-38 OliveAnalyzer 2012 es el equipo de tecnología por transmisión NIR mas avanzado y sencillo de usar del mercado, con el que podrá analizar rendimiento graso, humedad y acidez sin necesidad de reactivos ni disolventes. Con un nuevo chasis de aluminio anodizado de alta resistencia a las vibraciones y la corrosión, más potencia de proceso, con calibraciones ya instaladas y listas para usar extremadamente robustas y precisas, pero tan sencillo de usar como siempre. Más información: Pinchar este link

Mezclador vertical

El modelo Turbine de INOXMIMGrup, ha sido diseñado para mezclar productos que requieran un grado de cizallamiento bajo en aplicaciones dónde se deba obtener un resultante homogéneo. La alta velocidad de giro de la turbina genera la aspiración necesaria para ini-

15


InnoAlimen Algunos ejemplos de las aplicaciones en las que pueden trabajar son: preparación de mayonesas, salsas, salmueras, disolución de alimentos en polvo, aditivos, espesantes, conservantes, homogenizaciones, cremas cosméticas, geles, etc. Más información: Pinchar este link

Clipadoras manuales

Rialpack Industries, fabrica la clipadora manual Modelo BC-12, que esta especialmente indicada para pequeñas producciones, y para tripas de pequeño calibre, bolsas y mallas. A continuación indicamos sus características principales:

- Maquina de gran robustez construida totalmente en

Publicidad: Pulsar para más información

16

acero inoxidable, lo que le garantiza una larga vida y una gran resistencia. - Precisa de un mínimo esfuerzo para el perfecto cierre del clip. - Salvo unas gotas de aceite lubrificante después de cada uso, su mantenimiento es casi nulo. - Fácil y precisa introducción de la tripa. - Diseñada para una fácil y perfecta limpieza. - Sistema de extracción lateral de la tripa. - Equipada con cuchilla manual. - Trabaja con clips C1212 y C1214. - Dimensiones exteriores 200x270x760 Mm.

Más información: Pinchar este link

Presentación de novedades

El pasado Abril se celebró en Bailén en las flamantes instalaciones de Picualia, recién nombrada Mejor Almazara de España, la presentación de las últimas novedades Pieralisi para la campaña oleícola 2016-17.

Presentaron el acto Andrea Pieralisi, miembro del consejo de administración del grupo Pieralisi, y Giuseppe Parma, Director General para España, así como Juan Antonio Parrilla Gonzalez, responsable de marketing de Picualia. Se comentaron las previsiones para la próxima campaña, haciendo hincapié sobre todo en las últimas novedades introducidas ya con éxito en Italia y en los nuevos productos que Pieralisi ya tiene en el mercado en España come proyectos de I+D+i y que ahora se van a comercializar. Sobre ellas habló Juan Manuel Armenteros, responsable Técnico Post-venta para España, dando a conocer primero la nueva maquinaria instalada ya en la misma Picualia, el Protoreattore, la última innovación patentada, que permite una drástica reducción de los tiempos de batido, y una mejora de la calidad organoléptica del aceite gracias a la presencia de más polifenoles y el Leopard, el decanter con tecnología DMF que produce un aceite más afrutado, más amargo y más picante.


InnoAlimen Fueron presentadas también la novedad en el mercado de los separadores pulpa-hueso, el Sansone, que permite una separación de hueso mucho mayor de la separadoras de la competencia y con ahorro de energía, y los nuevos separadores verticales, Mercurio y Nettuno, dotados de más capacidad que los separadores de la serie Planetas actualmente existentes.

Por último habló sobre la SPI 888, una máquina que reúne todas las cualidades de las otras SPI, ofreciendo los mismos resultados excelentes, acompañados por la más elevada capacidad

de producción que existe hoy en el mercado. Armenteros estuvo en todo momento acompañado de Beniamino Tripodi, responsable comercial para el norte de Italia, que aportó datos de algunas universidades italianas sobre las ventajas del Leopard, ya que en Italia su comercialización es muy amplia (más de 200 máquinas).

Mari Paz Aguilera de Citoliva, habló también sobre el Protoreattore, avanzando el resultado del proyecto “Estudio del efecto en la calidad del aceite de oliva virgen extra del nuevo sistema de batido ".

Emilio Artero Vázquez, maestro de almazara de Picualia, comentó la experiencia práctica del uso del Protoreattore y del Leopard en la última campaña, dando a conocer los magníficos datos sobre la producción de aceite de calidad superior, con un altísimo rendimiento y un importante ahorro hídrico y energético.

Rafael Sánchez de Puerta Díaz, presidente del comité consultivo de Aceite de Oliva de la Unión Europea y Manuel Alfonso Torres, presidente de Infaoliva, cerraron el acto conferenciando respectivamente sobre los esteres etílicos y la nueva normativa europea, y de cómo está cambiando el mercado inter-

nacional del aceite.

Más información: Pinchar este link

Ingeniería de alimentación

Tecnoservei son expertos en la realización de instalaciones y sistemas de control para la industria alimentaria, con capacidad de ofrecer:

- Proyectos llaves en mano para líneas de proceso y producción, avalados por sus partners tecnológicos. - Mejoras y ahorro en los procesos productivos. - Sistemas de control para equipos, maquinaria e instalaciones. - Asesoría para la inspección de productos: rayos-X, control de peso, detectores de metal.

Su actividad está centrada en el proyecto, programación y puesta en servicio de sistemas de control de procesos o de máquinas. Utilizando PLC's, interfaces HMI y soft SCADA, esta empresa aplica en sus proyectos la tecnología más vanguardista del mercado y desarrolla de esta forma sistemas de control e instalaciones que brindan soluciones confiables. Utilizan conceptos de dinamismo y flexibilidad que permiten la integración total de los sistemas productivos

ciente.

Más información: Pinchar este link

Caldera de vapor

La caldera de vapor monobloc Mod. HD250 de funcionamiento automático de Teycomur, cuenta con las siguientes funciones y caracteristicas:

- Calidad del vapor saturado seco. - Hogar completamente refrigerado por el agua. - Puerta abatible para un cómodo mantenimiento y limpieza. - Tubos de humos con espirales de acero inoxidable en el primer tramo, para una mayor duración. - Rendimiento del 90% y posibilidad de aumentar con un economizador SINCAL.

- Calorigugada con lana de roca de 100 mm. de espesor y terminada en una chapa prelacada color gris aluminio.Opcionalmente se puede sustituir por inoxidable. - Capacidad de producción: Vapor 2760 Kg./hora. Accesorios incluidos:

de la industria alimentaria para lograr mejoras de eficiencia y costes. La Automatización total es el concepto actual que manejan como proveedores de soluciones en sistemas de control.

Mediante la aplicación de autómatas, interfaces de diálogo hombre – máquina, software de supervisión y control, redes industriales de datos (Ethernet industrial, MPI, Data Higway) y redes de campo (Device Net, Profibus DP), dosificando de forma equilibrada la arquitectura Hardware/Software, son capaces de resolver los sistemas de control más complejos de una manera simple y efi-

- 2 Grupos motobomba. 2 Válvulas de purga, una cierre rápido. - 2 Manómetros de glicerina. 2 Visores de nivel con grifos de purga. - 3 Válvulas de interrupción. 2 Control de nivel por electrodos. - 3 Válvulas de retención. 1 Manómetro de presión de vapor. - 1 Válvula de salida de vapor. 1 Válvula portamanometro de tres vías. - 1 Válvula de aireación. 1 Presostato de seguridad. - 2 Válvulas de seguridad. 1 Cuadro eléctrico totalmente cableado.

Más información: Pinchar este link

Sensor de nivel radar

Hasta la fecha, un sensor radar a una frecuencia emitida de 26 GHz y un ta-

17


InnoAlimen Publicidad: Pulsar para mas información

maño de antena de 80 mm tenía un ángulo de apertura de aproximadamente 10°. Con el Vegapuls 64 de Vega, el ángulo de apertura con este tamaño de antena es de tan solo 3°. Por este motivo, el sensor es fiable incluso en depósitos con elementos internos o adherencias en su pared, ya que el haz simplemente evita este tipo de obstáculos. Al aumentar el rango dinámico de los sensores radar, se amplía su ámbito de aplicación y se eleva la fiabilidad de la medición. El rango dinámico mejora notablemente la medición de los productos con bajas propiedades de reflexión, es decir, con una baja constante dieléctrica, en comparación con los sensores radar disponibles h a s t a ahora. Vegapuls 64 es aún más fiable incluso con espuma, fuertes turbulencias e n l a su perficie del producto, condensad o s o a d herencias en la antena. La precisión es de +/-2 mm incluso en un rango de medición de 30m.

El nuevo sensor de nivel radar es ideal para una amplia gama de aplicaciones en la industria química, y también para la industria alimentaria y la farmacéutica, gracias a su construcción y al uso de materiales higiénicos. Además, dispone de las homologaciones 3A y EHDEG. Su pequeña antena (el diámetro de la versión más pequeña no supera el tamaño de una moneda de un euro) y sus conexiones a proceso pequeñas disponibles, hacen de este sensor una interesante alternativa para montar en lugares reducidos. Además de aplicaciones en la industria petroquímica, estos sensores también abren nuevos campos de aplicación en laboratorios y plantas piloto, donde hasta ahora no se podía contar con una tecnología de medición de nivel radar por razones de tamaño.

Más información: Pinchar este link

Lavadora secadora

Xucla Mecaniques Fluvia, fabrica una lavadora y secadora de cajas, palets y carros, que elabora el siguientes procesos:

Prelavado en circuito cerrado con agua caliente. Lavado en circuito cerrado con agua caliente jabonosa (posibilidad selección línea-1 o línea-2, o las dos a la vez, palets).

18 18


InnoAlimen Aclarado con agua de red caliente con retorno al depósito de prelavado.

Desinfectado con agua de red caliente con desinfectante y con retorno al depósito de prelavado. Segundo aclarado con agua de red caliente con retorno al depósito de prelavado.

Y su producción es de 1.000 cajas/hora x línea, (total de 2.000cajas/hora), de-

Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

Diseñado para una máxima sujeción dentro de su vehículo gracias a sus patas con silentblock y un nuevo diseño superior dotado con asideros más anchos para a colocación de cinchas. El 450L VAN, es más pequeño en altura que el 450L convencional, para asegurar la cabida en prácticamente la totalidad de modelos de furgón y furgoneta del mercado, incluso en compactos.

El contenedor FRIO 450L VAN posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K.

pendiendo de la suciedad y de las dimensiones.

Dispone de módulo de soplado (eliminación de las gotas de agua), formado por toberas y motor ventilador en dos líneas. Funcionamiento por líneas o en conjunto.

Más información: Pinchar este link

Contenedor de fácil transporte

Tatoma dispone del contenedor isotérmico Frío 450L VAN diseñado para el transporte en furgoneta de productos frescos o congelados.

El contenedor FRIO 450L VAN ha sido creado para proporcionar la máxima calidad de mercancías frescas y congeladas durante su transporte, a la vez

que optimiza el espacio del vehículo.

Asegura la conservación de la Cadena de Frío manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados.

La categoría IR, esta equipado con Tecnología RFID. Dispone de un TAG de serie.

La estructura esta reforzada con Acero Galvanizado.

Certificados por el Túnel de Frío, Ministerio de Industria y Entidad Acreditada. Más información: Pinchar este link

Envasado en atmósferas protectoras

Envasado en atmósfera protectora (Variofresh). Al envasar con aire, los alimentos están expuestos a unas condiciones que pueden modificar o dañar el producto. Las principales influencias son la oxidación así como la proliferación de bacterias y de mohos.

Sin embargo, todas estas influencias indeseadas pueden ser suprimidas o reducidas envasando los alimentos en la atmósfera protectora (MAP).

Messer ha desarrollado una amplia gama de gases especializados para la industria alimentaria, la gama “Gourmet”. Estos gases cumplen con los más altos estándares de calidad y siguen la normativa de aditivos alimentarios aprobada por la CE. Mediante la utilización de estos gases “Gourmet”, es posible:

- Un aumento de la fecha límite de caducidad. - Una mejora del aspecto fresco del

producto. - Una mayor flexibilidad de envasado y distribución. Los gases y sus mezclas son especialmente preparados para su tipo de producto. Los principales utilizados gases presentan las siguientes características:

- Dióxido de carbono – Gourmet C: Con sus capacidades bacteriostáticas, reduce la proliferación de bacterias y mohos. - Oxígeno. – Gourmet O: En alta concentración, mantiene el color rojo de la carne e inhibe el crecimiento bacteriano y el moho en asociación con el CO2. - Nitrógeno – Gourmet N: - Gas inerte que inhibe reacciones. Más información: Pinchar este link

Blanqueamiento de azúcares

Los procesos que conlleva el refino de azúcar a fin de conseguir un producto de alta calidad, pasan por la decoloración del azúcar bruto, de color parduzco, normalmente mediante dióxido de azufre. El último jarabe debe asimismo clarificarse, para lo que se viene utilizando simplemente adsorbentes como carbón activado, de origen animal o vegetal. Sin embargo, no se consigue con esta técnica los resultados deseados.

La tecnología del ozono, poderoso agente oxidante, resuelve eficazmente los inconvenientes de coloraciones indeseadas en productos específicos. Los criterios de definición de puntos críticos y la metodología aplicada en cada caso a la solución del problema, pertenecen al “know-how” de Cosemar Ozono, y permiten resolver las dificultades inherentes a los procesos de blanqueamiento.

19


InnoAlimen

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

20


InnoAlimen Riesgos:

También forman el personal de e x p l o t a ción y aseguran un servicio de mantenimiento en todo el mundo. También diseñan procesos a medida o adaptan una máquina estándar a su caso específico. La eficacia y la calidad de los modos de calentamiento de los alimentos dependen de múltiples características de los productos utilizados y sobretodo del resultado esperado: calidad organoléptica, periodo de conservación, aspecto.

1. Contaminación biológica Contaminación de materia prima en el procesado: incorporación al suelo, cinta y maquinaria de hongos y bacterias Contaminación cruzada, Coliformes, etc. 2. Contaminación química Debida a compuestos procedentes de la materia prima, así como moléculas aromáticas que pueden interferir con los caracteres organolépticos del proLas microondas y las altas frecuencias ducto final. tienen la propiedad excepcional de caConsecuencias: lentar los productos sin degradarlos, y conservandosus sabores. 1. Acortamiento de la vida media del producto. La crítica que muchas veces se hace Debido a la presencia de microorganis- de estas tecnologías resulta de los riesmos responsables de la putrefacción y gos de sobrecalentamiento puntuales enmohecimiento que, desde la superfi- durante una cocción o una descongelacie del producto, descomponen los ali- ción. Sairem ha adquirido un buen domentos. minio de estos problemas y puede aportar 2. Toxiinfecciones alimentarias soluciones personalizadas en función Entre las consecuencias más graves de de las frecuencias adaptadas al espela contaminación química o biológica de sor y a las diferentes características de los alimentos, se encuentran las toxiin- los productos tratados en continuo o en fecciones alimentarias. discontinuo. La asociación con otras 3. Devaluación de imagen de marca. energías como los infrarrojos, el aire Además de los problemas humanos pulsado o la cocción al vapor puede opque acarrean las toxiinfecciones ali- timizar la eficacia de un tratamiento. mentarias, una vez determinado el foco de la intoxicación, las consecuencias Más información: Pinchar este link económicas y de imagen son irreparables.

Más información: Pinchar este link

Soluciones personalizadas

Sairem ha desarrollado una gama completa de máquinas estándares para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes. Sus prestaciones no se limitan a la entrega llave en mano de equipamientos de conjuntos.

Su vocación es asesorar a sus clientes para que mejoren d e m a n e r a continua la ca l i d a d d e sus productos.

o mezcla de sustancias que, directa o indirectamente, modifican las características físicas, químicas o biológicas de un alimento. Los aditivos deben ser inocuos por sí mismos o a través de su acción; su empleo debe justificarse por razones tecnológicas, sanitarias, nutricionales o psicosensoriales necesarias y deben responder a las exigencias que establezca el código alimentario.

La clasificación más adecuada se establece teniendo en cuenta la actividad específica de cada aditivo:

-Sustancias que impiden las alteraciones químicas biológicas (antioxidantes, sinérgicos de antioxidantes y conservantes) -Sustancias estabilizadoras de las características físicas (emulgentes, espe-

santes, gelificantes, antiespumantes, antiapelmazantes, antiaglutinantes, humectantes, reguladores de Ph) -Sustancias correctoras de las cualidades plásticas (mejoradores de la panificación, correctores de la vinificación, Los aditivos alimenticios son sustancias reguladores de la maduración) -Sustancias modificadoras de los caracteres organolépticos (colorantes, potenciadores del sabor, edulcolorantes artificiales, aromatizantes).

Aditivos alimenticios

El turbo mezclador granulado MIC FOOD de Comasa, tiene siete funciones principales:

– Conservar la consistencia del producto. – Conservar ó mejorar el valor nutricional. – Fortalecer y enriquecer los alimentos. – Conservar la salub r i d a d y buen sabor de los alimentos. – Controlar la acidez y la alcalinidad. – Suministrar color. – Suministrar sabor.

Los sistemas integrales MIC, utilizados en el área farmacéutica, garantizan una excelente homogeneidad y aseguran Publicidad: Pulsar para mas información una excelente dispersión de pequeños

21


InnoAlimen porcentajes en grandes volúmenes, condición indispensable para la fabricación de aditivos alimenticios. Los tiempos cortos de proceso, aseguran no alterar las condiciones químicas de las materias primas.

Además, como resultado del efecto de Corte del elemento “Chopper”, obtenemos las siguientes ventajas:

– Homogeneización en el tamaño de las materias primas a mezclar. – Incorporación instantánea de líquidos en polvos. – Producto terminado “libre de grumos’. Características:

-PC con Pantalla touch screen color. - Identificación inteligente de materias primas. - Identificación inteligente de operadores. - Sistema de edición de procesos por producto. - Sistema de carga por vacío. - Recipiente inyector de aglutinante. - Bomba peristáltica con control de volumen. - Corte automático por medición de Torque. - Trazado de curvas. - Reportes impresos. - Asistencia remota por IP. - Sistema automático de lavado. - Sistema eléctrico según normativa ATEX. - Instalaciones según concepto IN WALL. - Construcción acorde lineamientos GMP. - Software para cumplimiento de normativa 21 CFR parte 11. - FAT - SAT - Documentación para Validación. Más información: Pinchar este link

Maquinaria de panadería

Las máquinas Fermentolevain de Bongard Iberia, están diseñadas únicamente para la panadería y pastelería. El uso de levadura líquida r e d u c e e l t i e m p o d e amasado y mejora notablemente la calidad y elasticidad de la masa, obteniendo así un pan con una textura y sabor superior. Capacidades: 2 modelos de 60 y de

22

100 Kg. útiles. También disponible el modelo especial de baja capacidad GL MINI-25 de 20 Kg. de capacidad útil. En 1994, Bertrand-Puma comercializa su primera Fermentolevain, reproduciendo así el procedimiento de f a b r i c a c i ó n n a tu ral del pan. Cualificada de revolucionaria, esta invención recibió el trofeo de la innovación en el salón de Europain.

Los profesionales que se han interesado en ella han comprendido rápidamente sus ventajas de uso y realización de un pan diferenciado a los sectores semi-industriales. Es, por tanto, un medio para romper con el tipo de pan estereotipado y poner encima de la mesa el verdadero "savoir-faire" del panadero. Así pues, nació una leyenda con el nombre de Fermentolevain, que pasó a ser una referencia dentro del vocabulario de esta profesión. Características:

- Chasis de acero galvanizado. - Montada sobre 4 ruedas pivotantes (dos de ellas con freno). - Tanto el tanque como los útiles de mezclado son de acero INOX. Éstos se desmontan con facilidad para su limpieza. - Cuadro de mandos electrónico para una programación de los tres parámetros básicos muy sencilla (temperatura, tiempo de fermentación y tiempo de conservación). - Se incluye sistema de limpieza mediante una potente ducha. - Suministrado en estándar con motor reforzado. - Medidor de PH para semi-sólidos disponible como opción. Más información: Pinchar este link

Centrífuga con tambor de platos

Innovaciones Centrytec, dispone de la centrifuga con tambor de platos, autolimpiable, Modelo CSA 160-47-076,

cuyas características son las siguientes:

- Descarga periódica y automática de los lodos mediante pistón de desplazamiento axial. - Caudal depende del contenido de sólidos en la alimentación y del grado de clarificación deseado. - Caudal aproximado, hasta 15.000 l/h. - Alimentación por conducción cerrada, con caudalímetro. - Descarga a presión.

- Transmisión de la fuerza motriz mediante embrague hidráulico. - Accionamiento con motor trifásico de 37 Kw. - Bastidor cilíndrico de fundición, esmaltado en verde. - Centrifuga dotada de vibro control, sistema de seguridad. - Con deposito de acumulación de sólidos con sondas de nivel. - Hidrohermetica. - Con freno de emergencia, neumático. Su suministro comprende, programador automático de tiempos, cuando inox., motor trifásico de 37 Kw., arrancador, cuadro inox., bancada, caudalímetro y juego de herramientas. Más información: Pinchar este link

Sensores inductivos

Los sensores inductivos ICB con triple distancia de detección de Carlo Gavazzi están disponibles en caja industrial estándar de latón niquelado de M12, M18 y M30, con microprocesador integrado.

Alta precisión y mayor distancia de detección.

El microprocesador garantiza el más alto nivel de fiabilidad y hace que la puesta a punto del sensor en la aplicación sea más fácil gracias a la función de ajuste integrada y a la indicación LED sobre cortocircuitos y sobrecargas. La distancia de detección es tres


InnoAlimen

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

23


InnoAlimen veces la estándar, manteniendo al sensor bien protegido y ampliando su vida útil.

El incremento de la distancia de detección de la serie ICB permite colocar al sensor a una distancia segura de objetos móviles, garantizando una aplicación con detección fiable y duradera,

reduciendo el riesgo de rotura del sensor y de las paradas de producción.

El código de producto, el logotipo del fabricante y el número de serie están grabados con láser y son permanentemente legibles, garantizando la trazabilidad de cada sensor.

La serie ICB es adecuada para responder a los requisitos de los siguientes mercados: Plástico y caucho, manipulación de material, envase y embalaje y máquina-herramienta. Características:

- Distancia de detección ampliada desde 6 a 40 mm. - Caja cilíndrica corta y larga. - Salida de conmutación por transistor PNP o NPN, NA o NC. - Conexión por cable de PVC de 2 m. resistente al aceite o conector M12. - Protecciones integradas contra cortocircuitos, inversión de polaridad y transitorios. - Marca CE y homologación culas.

Más información: Pinchar este link

Etiquetado de productos

La elección de los tres componentes básicos de la etiqueta responde a las utilidades y aplicaciones que se deseen obtener y son determinantes para un buen resultado del etiquetado y clasificación.

El adhesivo es la parte en contacto directo con el producto. Su elección depende de la funcionalidad que se quiera obtener. Puede proporcionar eti-

24

quetas permanentes, removibles, temporales, sensibles o insensibles a las temperaturas o que eviten la toxicidad de productos alimentarios y sanitarios. El frontal es la parte visible de la etiqueta. Las posibilidades de elección del elemento físico son múltiples, en función de la resist e n c i a q u e s e pretenda y de la impresión posterior. Pero, además, es posible utilizar productos diseñados para aumentar el nivel de seguridad de un producto y que sean detectados por instrumentos antirrobo o que indiquen si se ha roto la cadena del frío. Con mayor frecuencia se están empleando tintas elaboradas sobre una base de agua, que evitan la contaminación y reducen, al no contener elementos inflamables, los riesgos de incendio o explosión. Estas etiquetas son las más adecuadas para el sector de la alimentación o el farmacéutico. Además, también se pueden emplear tintas invisibles o reactivas a los cambios de temperatura.

Las etiquetas se dispensan adheridas sobre el tercer elemento, el soporte. La elección de éste depende de los gramajes y calibres requeridos, y de la posibilidad de transparencias de la e t i queta final. Este elemento es el que proporcionará la flexibilidad adecuada p a r a l o s dispensadores automáticos de alta velocidad. Frecuentemente, la elección de estos tres elementos está condicionada entre sí para obtener los mejores resultados. Para la fabricación de las etiquetas se utilizan troqueles rotativos de gran precisión, que evitan alcanzar el soporte o irregularidades en el corte.

Las etiquetas que fabrican Etiquetas Maset, pueden entregarse en bobina, plegadas en zig-zag o en hojas sueltas y con diferentes tipos de barnices UVI que permiten ofrecer diversos niveles de protección. Más información: Pinchar este link

Máquinas picadoras

Las máquinas picadoras PSA160, de Fatosa son apropiadas para picar carne fresca y semi congelada hasta temperaturas inferiores a -12ºC, dependiendo del diámetro de los agujeros de la placa

de salida. Aptas, también, para otro tipo de productos como pescados, verduras y hortalizas.

Las producciones conseguidas las hacen adecuadas para fabricaciones medias y altas, pudiendo alcanzar producciones de hasta 8000 kg/hora. Construcciones robustas en acero inoxidable, incluidas la cámara de corte, los sinfines y la tuerca de fijación. La cámara de corte permite el montaje de tres a cinco elementos del sistema de corte Unger. Maniobra a bajo voltaje con equipo eléctrico integrado en la máquina. Incluyen el protector de la boca de salida. Superficies lisas y sinfines de corte y alimentación de fácil y rápido desmontaje que hacen muy sencilla la limpieza. Máquinas diseñadas y fabricadas siguiendo todas las normas marcadas por la CE sobre higiene y seguridad La picadora semi automática, modelo PSA160, con boca de 160 mm, es el paso intermedio entre las picadoras manuales y las industriales. Equipada con un solo sin fin, que hace a la vez funciones de alimentación y corte, y una tolva de 100 litros de capacidad, permite un aumento de la capacidad productiva y una reducción de costes.

El modelo PSA160, puede llegar a producciones de hasta 3000 kg/hora y picar carne a temperaturas de -8ºC. Las picadoras automáticas, modelos PAL130, PAL160 y PAL200, forman parte de la maquinaria para producciones industriales. Equipadas con dos sinfines, el sinfín de alimentación montado en ángulo de 90º respecto al de corte, y junto con la geometría de la tolva aseguran una alimentación eficiente y continua. El sinfín de alimentación trabaja con tres velocidades, una velocidad lenta para productos duros o


InnoAlimen

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

25 25


InnoAlimen

Colecci贸n InnoAlimen 2015

Puedes hacer clic en las revistas para descargar en PDF Edita: Quanlibet Ediciones Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Redacci n, Administraci n y Publicidad: Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: libetquan@gmail.com

26


InnoAlimen en trabajos con placa de pequeño diámetro, una velocidad media para trabajar productos frescos y una velocidad rápida para trabajo con placas de gran diámetro.

El modelo estándar está equipado con un motor para el sinfín de corte de gran potencia y de una sola velocidad que le permite trabajar a temperaturas de hasta -12ºC. En la opción de los modelos 2V el motor del sinfín de corte tiene dos velocidades; la velocidad rápida es ideal para obtener grandes producciones con carne fresca y productos blandos. Opciones: • Separador de partes duras. • Elevador de columna para carros de 200 litros adaptado. (Para los modelos PAL). • Carro para transporte y almacenamiento de accesorios. (De serie en el modelo PAL200). Más información: Pinchar este link

Hornos de aceite térmico

El horno Static-Refrac de Gouet Española, añade a las ventajas del horno Static la cocción por radiación sobre solera refractaria. El Static Refrac reproduce exactamente el tipo de cocción del horno giratorio tradicional y aporta los beneficios de la cocción mediante fluido térmico.

El sistema de generación de calor y vapor del horno Static Refrac lo con-

vierte en un horno ideal para elaborar todo tipo de pan artesano, o cualquier especialidad de panadería o bollería, ofreciendo unas cualidades al producto terminado como son:

- Mayor calidad de corteza y suela. - Menor pérdida de peso del pan. - Mayor prolongación de la duración del pan. - Mayor preservación de la humedad y aroma. - Mayor desarrollo y estabilidad de las masas.

El horno Static Refrac combina la cocción por radiación y conducción sobre solera refractaria, y en caso de desearlo, permite la cocción en un carro de bandejas. Con el cargador automático Transfer la operación de carga y descarga de todos los pisos se realiza simultáneamente y de manera totalmente automática. Es el complemento ideal para trabajar con el horno de solera refractaria Static Refrac con la máxima eficacia y productividad.

Además de la principales ventajas y de los atributos técnicos de los hornos Static, el horno Static-Refrac incorpora en cada piso placas refractarias que, situadas directamente sobre los radiadores, permiten una perfecta cocción artesana y tradicional.

Como núcleo aislante puede utilizarse espuma tipo PUR (poliuretano), PIR (poliisocianurato) o el nuevo PIRM CLASE1, con prestaciones mejoradas y un excelente comportamiento ante el fuego. Aplicaciones que requieran un alto grado de aislamiento: industria agroalimentaria, cámaras frigoríficas, laboratorios, etc. El panel está certificado para su uso tanto en interiores como en exteriores.

Dependiendo de la configuración, puede alcanzar luces entre apoyos de hasta 9 m y cargas hasta 200 kg/m2.

Gracias a su elevada rigidez y resistencia, el panel está certificado su uso en zonas de alta sismicidad.

Junto al cargador automático Trasfer, forma un sistema completo de horneado que ofrece las siguientes ventajas:

- Gran superficie de cocción sobre solera refractaria en muy pocos m2 de obrador, fácilmente ampliable solamente con la instalación de nuevos hornos. - Cocción uniforme, regular y de alta calidad. - En función del producto a cocer, existe la posibilidad de fabricarlo en 6, 7, 8, 9 ó 10 pisos. - Dada la simplicidad de su manejo, no es necesaria mano de obra especializada. - La carga y descarga se realiza con gran rapidez, sin esfuerzos, y con la máxima suavidad, por lo que se optimiza el proceso de cocción y la eficiencia térmica del horno. Con el cargador Transfer se consigue la carga y la descarga de toda la capacidad del horno en muy pocos segundos, obteniendo un considerable aumento de la producción y un importante ahorro de mano de obra. Más información: Pinchar este link

Panel frigorífico

Huurre Iberica, realiza el panel frigorífico HI/F, de caras metálicas y núcleo aislante rígido, con un excepcional aislamiento térmico, alta durabilidad y juntas machihembradas que garantizan su estanqueidad.

El panel está disponible con una amplia gama de recubrimientos, para garantizar su máxima durabilidad incluso en los ambientes más agresivos. Características:

- Núcleo aislante: Espuma rígida de poliisocianurato (PIR o PIRM CLASE1) | Espuma rígida de poliuretano (PUR). - Chapa exterior de acero: S220GD - Ancho útil: 1150 mm. | 1120 mm. (el panel HI-F40 solo está disponible en ancho 1150 mm). - Longitud máxima de fabricación: 18 m. (De 13.5 a 18 m, es necesario transporte especial). - Densidad nominal: 40 kg/m3 - Conductividad térmica declarada: 0.022 W/mK - Espesores nominales de panel: 40 | 60 | 80 | 100 | 125 | 150 | 175 | 200 mm. - Transmitancia térmica (PIR/PIRM): 0.58 | 0.35 | 0.27 | 0.22 | 0.17 | 0.14 | 0.12 | 0.11 W/m2K - Recubrimientos estándar: Galvanizado Z275 / Lacado poliéster 25 micras. - Recubrimientos especiales: PET, Granite HDX, PVDF, PET, Inox 304 2B. Más información: Pinchar este link

27


InnoAlimen

Cámaras de congelados

En Ilerfred son especialistas en la realización de cámaras de baja temperatura o ultra baja temperatura.

En este tipo de instalaciones tienen experiencia en instalaciones de CO2, principalmente para la realización de túneles de congelaciones o procesos industriales.

En cámaras de conservación de congelados utilizan el amoníaco, siempre que el volumen de las cámaras lo requiera, y en caso de pequeñas cámaras de congelaciones u t i l i z a n freones ecológicos. En las cám a r a s d e b a j a temperatura es muy importante la humedad, a fin de no crear escarchas en el interior de las mismas, por eso estas cámaras de congelación se realizan estudiando a la vez sistemas de deshumidificación. El desescarche lo realizan por gas caliente con evaporadoras situados dentro de nichos para el mantenimiento, la velocidad del aire la estudian en cada caso concreto.

Su departamento de ingeniería estudia cada caso en función de su proceso productivo, y con su colaboración o la de su ingeniería encuentra la mejor solución técnica a sus necesidades.

Más información: Pinchar este link

Mezcladoras de bandas o cintas

Hijos de Francisco Guillen, dispone de mezcladoras de bandas o cintas, construidas íntegramente en Ac.Inoxidable AISI-304 con perfiles comerciales tales como:

Cilindro construido en chapa de e=5 mm en su camisa. Dicho cilindro llevará en su parte superior un plegado de refuerzo del mismo material para dar rigidez a la boca en su parte interior o

28

camisa interior será pulido brillo. Las patas de apoyo de dicho depósito serán de chapa igualmente en forma de L con refuerzos laterales, eje de giro en calibrado de 50mm, palas en pletina de 50x10 unidas a eje mediante casquillo de diámetro 80 mm sujetas mediante pasadores al eje.

Dicho mezclador dispondrá de prensa estopa en ambos extremos con la posibilidad de inyectar aire.

En la parte motriz ira montado motor reductor de 5.5 Kw y salida 30 Rpm acoplado directo a eje, en el otro extremo llevara montado un soporte rodamiento del tipo SAFAR, la tapa ira partida en 2 siendo una transparente y la otra opaca ambas dispondrán de amortiguadores laterales para que se mantengan abiertas cuando se abran. La compuerta de descarga será central de 200x200 mm y apertura cierre-neumático. Cuadro eléctrico de maniobra estanco para accionamiento de apertura de puerta y grupo motriz.

sueros, leche, etc.

Más información: Pinchar este link

Autoclave horizontal

Equipo de control digital totalmente automático con función manual incorporada fabricado por Alfogar, equipado con pantalla táctil de 10,4" TFT en color, de última generación con diversas funciones además del control de autoclave (bajo pedido del cliente se puede instalar un módulo de supervisión y control). Construcción en acero inoxidable en su totalidad. Calorifugado y forrado en chapa inoxidable de 1 mm.

Válvulas de control Maquinaria Alfonsín

Control de todas las variables del proceso, tales como: - Temperatura del autoclave. - Temperatura del producto. - Fo o Po. - Presión.

Dispondrá igualmente de setas de parada de emergencia y finales de carrera para parada en apertura de puertas. Dimensiones:

- Diámetro del cilindro = 800 mm - Altura interior del Cilindro = 930 mm - Longitud del homogenizador = 2.000 mm Dimensiones totales:

- Largo-2.640 mm Ancho-930 mm Alto1.200 mm

Estas maquinas, están completamente nuevas, diseñadas a medida, según necesidades de los clientes, y capacidades son: 200, 500, 1000, 1500 y 2000 l.

Productos: polvos, cremas, especies, colorantes, morteros, productos alimenticios en polvo, azucares, proteínas,

Construido bajo normas CE.

En esta autoclave podremos trabajar tanto esterilizado como pasteurizado. Bomba de recirculación de agua e intercambiador de calor. Bajo consumo de agua. Recuperación de condensados a caldera para un mayor ahorro energético.Podemos esterilizar hasta 30.000 latas de ¼ Club o el equivalente en otros tipos de lata.

Con una o dos puertas según la necesidad del cliente y con cierre tipo bayoneta, pudiendo ser el cierre manual, neumático o hidráulico. Características: - Diámetro interior: 1.270 – 1.500 mm. - Alto: 1.750 – 2.000 mm.

Todas las medidas pueden variar según las necesidades del cliente.

Más información: Pinchar este link


InnoAlimen

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

29


InnoAlimen

Publicidad: Pulsar para mas informaci贸n

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.