Revista News Logística 20

Page 1

Revista de noticias, productos y servicios para la logística y el transporte

News Logística MAYO JUNIO DE 2016

NOTICIAS Y NOVEDADES DE: LOGISTICA Y TRANSPORTE - PUERTOS Y TRANSPORTE AEREO MOTOR - MANUTENCION Y ALMACENAJE - FERIAS NOMBRAMIENTOS- ZONAS LOGISTICAS



SUMARIO Nº 20 MAYO / JUNIO 2016

6 LOGISTICA Y TRANSPORTE Noticias y novedades

24 MARITIMO Y AEREO Noticias y novedades

32 FERIAS Y EVENTOS

Noticias y novedades

MOTOR 36

Noticias y novedades

MANUTENCION Y ALMACENAJE 46

Noticias y novedades

INMOBILIARIA Y SUELO LOGISTICO

62

Noticias y novedades

NOMBRAMIENTOS 70

News Logística Quanlibet Ediciones

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Teléfono: 91 848 22 55 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @novologistica Revista on-line en ISSUU: PINCHAR ESTE ENLACE - Blog de noticias: www.novologisticablog.blogspot.com.es




LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

El sector del transporte en España vuelve a coger impulso Transporte Tras un prolongado periodo de crisis, la economía española ha recuperado impulso los últimos tres años: según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo pasó del 27 % en 2013 al 21 % en el primer trimestre del año. Este repunte favoreció tanto la producción como el consumo doméstico. Así, el PIB creció un 3,2 % solo el año pasado. Esta evolución positiva también se refleja en el volumen de cargas de la mayor plataforma de transportes de Europa.

Rhenus Logistics amplía su cobertura comercial en Córdoba Logística Rhenus Logistics, compañía ibérica perteneciente al grupo internacional Rhenus, ha potenciado su atención comercial en la provincia de Córdoba. Una acción con la que logrará una mayor cercanía con sus clientes en aquella zona, ofreciéndoles las soluciones más adecuadas a sus necesidades.

S

egún señalan fuentes directivas de

Rhenus Logistics: “El refuerzo de la cobertura comercial en Córdoba

es una clara señal del importante crecimiento en la demanda de nuestros servicios no solo en esta zona, sino también a nivel ibérico e internacional.”

E

n comparación con el año anterior,

tes españoles, como el gigante logístico Ca-

TimoCom ha registrado en total un

rreras, donde nuestra interfaz TC Connect

18% más en las relaciones de las

adquiere mayor popularidad. Se trata de

cargas nacionales; también las cargas na-

una conexión con los sistemas de gestión

cionales españolas han registrado un sig-

de transporte propios de las empresas que

nificativo incremento. Estos datos indican

permite a los clientes transferir cargas in-

que la economía mejora y que los consumi-

ternas a la plataforma de transportes de

dores están recuperando la confianza, lo

TimoCom con solo un clic”, añade Narbona

que a su vez significa que las empresas de

Gil.

transporte invierten en el negocio y usan Con ello, los usuarios de TimoCom pueden

Country Manager de TimoCom para España.

ofrecer sus cargas y camiones desde su pro-

Los números hablan por sí mismos: En 2015

pio software de gestión de transporte direc-

se suscribieron 7.200 contratos con nuevos

tamente y con un clic a más de 110.000

clientes en TimoCom y las ofertas de cargas

usuarios de la plataforma de transportes.

y camiones europeas aumentaron un 16 %

Ambas partes se benefician de las ventajas

Más cargas nacionales en TimoCom gracias a la interfaz con programas de gestión de transporte

sula Ibérica, la región andaluza se ha consolidado como una zona excepcional para el transporte de mercancías desde y hacia el continente africano, gracias a la reciente implantación de Rhenus Logistics en Tánger, así como al inicio de la actividad en Algeciras. En este sentido, Rhenus Logistics dispone de salidas semanales directas desde Andalucía

TimoCom”, explica África Narbona Gil,

en total hasta alcanzar los 68,7 millones.

Debido a su ubicación en el sur de la penín-

a toda Europa, que tienen por objetivo satisfacer las necesidades de logística y transporte de sus clientes, todo ello a través de un servicio de la más alta calidad, competitividad y fiabilidad.

de la interfaz Por un lado, permite a Timo-

Con esta ampliación de la red comercial en

Com aumentar el número de ofertas que se

la comunidad andaluza, los clientes actuales

publican en la plataforma de transportes y

y potenciales de la compañía tendrán a su

disfrutar del valor añadido creado para el

disposición una amplia gama de servicios,

cliente; por otro lado, el ofertante puede lle-

además de contar con la experiencia, la tra-

El aumento de nuevos clientes no es la única

gar con sus cargas a una multitud de poten-

yectoria y la tranquilidad que les aporta una

razón que explica el mayor volumen nacio-

ciales socios comerciales, acelerando el

compañía líder en el sector logístico como

nal de cargas: “Es sobre todo entre los clien-

proceso de adjudicación. z

Rhenus Logistics. z

6 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Alancar Express factura un 30% más Transporte urgente El franquiciado de Palibex en Barcelona sigue creciendo gracias al auge del transporte urgente de mercancía paletizada gente de paletería a través

cedentes de la industria alimentaria, la em-

de la Red Palibex, facturó

presa de transporte igualadina ha ampliado

un 30% más que en el primer trimestre del año pasado.

su flota con la compra de varios trailers y camiones de reparto y ha rotulado vehículos que ya tenía con la imagen de marca de Palibex.

Este incremento en la dis-

A

lancar Express movió en 2015 un

29,5% más de palets que en el año anterior, un ritmo de creci-

tribución de palets ya está

Los buenos resultados animan a Alancar Ex-

teniendo consecuencias

press a emprender nuevos proyectos como

organizativas para Alancar Express, que ha ampliado los turnos de trabajo en el almacén para responder a este aumento en el volumen de actividad.

miento que se ha mantenido durante los pri-

la próxima construcción de una nueva sede en la comarca de la Anoia, que contará con ocho muelles de carga y descarga que les permitirá actuar con mayor rapidez y segu-

meros meses de 2016, cuando la compañía

Con el mismo objetivo de atender la de-

ridad en sus instalaciones, certificadas por el

catalana, especializada en el transporte ur-

manda de sus clientes, muchos de ellos pro-

Departamento de Sanidad. z

Publicidad Pulsar para más información


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Amazon lanza el Programa Paneuropeo de Logística de Amazon Logística Amazon ha anunciado el lanzamiento de su nuevo Programa Paneuropeo de Logística de Amazon (FBA en sus siglas en ingles), un nuevo servicio que permitirá a las empresas europeas de cualquier tamaño entregar sus productos de forma más rápida y eficiente a los millones de clientes de Amazon en Europa.

G

racias a esta iniciativa, los com-

pradores de Amazon, a su vez, podrán recibir miles de nuevos

productos de vendedores de todo el continente beneficiándose de tiempos de entrega más cortos y gastos de envío más baratos. El Programa Paneuropeo de Logística de Amazon permite a las pymes que utilizan Amazon como su canal de ventas online enviar su inventario al Centro Logístico de Amazon que tengan más cerca y dejar que Amazon se encargue del resto de procesos logísticos. De esta forma, Amazon enviará automáticamente los productos de estas

"El programa Paneuropeo de Logística

Así es cómo funciona el programa Paneu-

empresas por toda su red europea de cen-

de Amazon (FBA) ayudará a las pymes a

ropeo de Logística de Amazon:

tros logísticos y distribuirá su inventario a

exportar sus productos a clientes de toda

lo largo y ancho del continente anticipán-

Europa de forma más eficiente que

1. Registro: Las empresas dan de alta

dose a la demanda local de los clientes.

nunca. Y los clientes de Amazon se bene-

los productos que cumplen los requi-

Una vez hecho esto, Amazon recogerá, em-

ficiarán de envíos más rápidos y más ba-

paquetará y enviará los pedidos desde el

ratos”, explica Francois Saugier, Director

centro logístico más cercano a los clientes.

de Seller Services en Europa. “Pudiendo acceder a millones de nuevos clientes in-

Decenas de miles de pequeñas y medianas

ternacionales las empresas europeas tie-

empresas ya venden en Amazon a clientes

nen la oportunidad de impulsar sus

de toda Europa. Por ejemplo:

exportaciones y hacer crecer su negocio en el extranjero”, añade.

En 2015, las pymes españolas que ven-

sitos del Programa Europeo de Logística de Amazon. Más información, aquí. 2. Envío: Las empresas envían sus productos al Centro Logístico de Amazon que más cerca les quede. 3. Distribución: Amazon distribuirá el inventario de las empresas a través de los centros logísticos de Amazon en Europa sin ningún coste adicional para

den en Amazon facturaron más de 100

El nuevo servicio Paneuropeo de Logística

millones de euros en exportaciones.

de Amazon también permitirá a las empre-

El primer trimestre de 2016 más de un

sas incrementar su facturación al hacer que

50% de las empresas que venden sus

sus productos tengan la opción de ser

bicación de acuerdo con las previsio-

productos en Amazon exportaron, es

Amazon Premium, lo que significa que ten-

nes de la demanda local de cada país.

decir mandaron pedidos a más de un

drán acceso a los millones de clientes

marketplace de Amazon en Europa.

miembros de este programa, los clientes

4. Venta: Las empresas pueden gestio-

El año pasado, las empresas que utili-

más fieles de Amazon. Las pymes que usen

nar y hacer un seguimiento del inven-

zaron Logística de Amazon mandaron

este servicio también podrán beneficiarse

tario que forma parte de este

más de 1.000 millones de artículos en

del reconocido servicio de atención al

Programa a través de las herramientas

todo el mundo.

cliente de Amazon.

disponibles en Seller Central.

8 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

las empresas con el objetivo de que sus artículos estén lo más cerca posible de los clientes, optimizando esta reu-


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

5. Pedidos: Cuando los clientes com-

de España y poder ofrecer a nuestros

pran los productos, Amazon se los

clientes europeos envíos rápidos con ta-

Luís Cerrillo, Director de Europe Sellers

envía de forma rápida y fiable desde el

rifas muy competitivas”, explica Óscar

Kings.

centro logístico más cercano al cliente.

Vera, Director Comercial de The Outlet Ta-

6. Tarifas: Con independencia de

blet. “Esto nos ha permitido darle un em-

dónde se envíe el producto, las empre-

puje a nuestra venta en toda Europa;

sas sólo tendrán que pagar la tarifa de

seguimos añadiendo referencias al pro-

gestión logística local, es decir la que

grama para poder seguir creciendo en

corresponda al Marketplace desde

Amazon”.

donde el cliente hizo su pedido. No se aplicará la tarifa de transfronteriza de

“Estamos encantados con el Programa

la Red Logística Europea.

Paneuropeo de Logística de Amazon. Sus tarifas nos permiten ser competitivos en

“Desde que empezamos a usar Logística

toda Europa. Enviamos nuestro stock al

de Amazon nuestro negocio fue gradual-

almacén de España y luego ‘nos olvida-

mente creciendo y nos expandimos a Eu-

mos’ de gestionar pedidos al mismo

ropa gracias a la red logística europea de

tiempo que estamos seguros de que nues-

Amazon. A finales de 2015, empezamos a

tro stock está cerca de nuestros clientes

usar el Programa Paneuropeo como

de toda Europa para que lo puedan reci-

parte del test piloto. Me gusta la comodi-

bir de forma rápida. Cada vez vendemos

dad de poder enviar al Centro Logístico

más y enviamos más stock. ¡Esperamos

Publicidad Pulsar para más información

poder seguir creciendo así!”, comenta

El servicio de Logística de Amazon ofrece un abanico de soluciones para vender en toda Europa, adaptándose a las necesidades de cada empresa, sea cual sea su tamaño. Entre las empresas que venden su productos en Amazon se encuentran des de emprendedores que han empezado su negocio en su garaje o pequeños negocios y tiendas familiares hasta grandes empresas. Amazon cuenta con 29 centros logísticos en 7 países europeos, así como varios centros de atención al cliente que pueden atender a los clientes en el idioma local de las 5 websites europeas de Amazon. Las empresas interesadas en vender en Amazon o en los servicios de Logística de Amazon pueden consultar todos los detalles en http://services.amazon.es z


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Casi un 90% de la recaudación fiscal proveniente del transporte corresponde a la carretera Transporte Según los últimos datos auditados, la aportación en impuestos del transporte por carretera sobrepasó los 22.600 millones de euros, un 88% del total. Casi el 75% de la recaudación al transporte por carretera, 16.792 millones de euros se origina en los impuestos indirectos a los carburantes (IEH + IVMDH). En diez años se produjo un incremento de casi un 12% en la aportación fiscal del transporte por carretera. Hay un déficit acumulado de inversión en carreteras de más 6.600 millones de euros y que ha crecido hasta 7 puntos en los dos últimos años.

S

egún los últimos datos auditados,

los impuestos más tasas, cánones y peajes,

carretera asume otros dos impuestos espe-

la aportación en impuestos del

menos las subvenciones, es más elevada,

cíficos más: autorizaciones y el tacógrafo

transporte por carretera sobre-

estando por encima de los 22.600 millones

que suman en torno a 27 millones de euros

de euros al año.

más.

pasó los 22.600 millones de euros, un 88% del total. Casi el 75% de la recaudación al transporte por carretera, 16.792 millones de euros se

La carretera, mayor carga impositiva que el

Esta enorme presión fiscal se refleja tam-

ferrocarril, transporte marítimo y aéreo

bién en el empleo ya que hace menos competitivo al sector y empuja a muchos

origina en los impuestos indirectos a los carburantes (IEH + IVMDH).

Si lo comparamos con el resto de medios

trabajadores fuera del mercado laboral.

de transporte, a mucha distancia del trans-

Ramón Valdivia, director general de ASTIC,

porte por carretera se sitúa el aéreo, que

recalca la necesidad de un cambio de con-

En diez años se produjo un incremento de

aportó en impuestos más de 2.287 millo-

cepción del transporte de mercancías por

casi un 12% en la aportación fiscal del

nes de euros (9%), en tercer lugar se situa-

carretera en las Administraciones ya que

transporte por carretera.

ría el marítimo con 932 millones (3,6%) y

“el transporte por carretera sigue siendo el

finalmente el ferroviario, que no aporta,

modo de transporte más viable debido a su

Hay un déficit acumulado de inversión en

sino que tiene un superávit de más de 231

eficiencia, flexibilidad y economía, así

carreteras de más 6.600 millones de euros

millones de euros debido a sus subvencio-

como un sector generador de empleo, ri-

y que ha crecido hasta 7 puntos en los dos

nes específicas.

queza y bienestar.”

La aportación de la carretera por los im-

Por último, el informe también hace hinca-

puestos al combustible supone para las

pié en el hecho diferencial de que el resto

últimos años.

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera, (ASTIC) subraya que la asfi-

arcas públicas cerca de 17.000 millones de

de medios (ferrocarril, transporte marítimo

xiante carga fiscal a la que está siendo so-

euros anuales, de los cuales, específica-

y transporte aéreo) soportan una fiscalidad

metido el sector lo está llevando a

mente el sector del transporte de mercan-

mucho más reducida al no tener que pagar

márgenes difíciles de soportar. El desplaza-

cías por carretera aporta casi 7.000

impuestos específicos al carburante, ni im-

miento conjunto de vehículos por carre-

millones de euros. Además, hay que sumar

puestos de circulación (IVTM) ni de matri-

tera: turismos, camiones, autobuses, etc.

otras aportaciones no fiscales como las

culación (IEDMT), lo que significa un

origina el 88% de la recaudación fiscal total

tasas y los peajes, que supone un desem-

ahorro anual para estos sectores de en

a los diferentes medios de transporte, de

bolso a los conductores de aproximada-

torno a 20.000 millones de euros, lo que

donde el 75% son impuestos a los carbu-

mente 1.758 millones de euros y otros dos

genera un cierto desequilibrio en la com-

rantes, según un estudio de la Fundación

impuestos específicos del transporte por

petencia entre modos. En el lado opuesto

Francisco Corell -realizado por la Cátedra

carretera, como son el IVTM (Impuesto

se sitúan las subvenciones recibidas por el

Transyt de la Escuela Técnica Superior de

sobre Vehículos de Tracción Mecánica, lla-

ferrocarril (que una vez más distorsionan la

Ingenieros de Caminos de la UPM-, que in-

mado habitualmente “impuesto de circu-

competencia) ya que el sector del trans-

cluye los últimos datos auditados del sec-

lación”) y el IEDMT, más conocido como

porte por ferrocarril recibió más de 550 mi-

tor y del que se hace eco la Asociación.

“impuesto de matriculación”. Por estos dos

llones de euros en aportaciones que le hizo

Según el informe, la carretera es la modali-

conceptos la recaudación anual consoli-

generar como ingresos en el balance más

dad de transporte en que la aportación es-

dada supera los 2.900 millones de euros. Fi-

de 230 millones de euros con este con-

pecífica, en el que se incluyen la suma de

nalmente, el transporte de mercancías por

cepto.

10 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES Publicidad

Finalmente, la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha advertido de que hace falta una inversión de 65.000 euros por kilómetro de vías españolas tras la falta de inversión acumulada durante los últimos años y, especialmente, en tiempos de crisis. Esto acumula un déficit de inversión de carreteras que acumula más de 6.600 millones de euros y que ha crecido hasta 7 puntos en los dos últimos años. z

Miebach presenta las conclusiones de su estudio de logística farmacéutica Estudio Los temas logísticos de mayor relevancia para el sector son la visibilidad de la cadena de suministro, la optimización de las redes de distribución y la precisión en las previsiones de venta, mientras que el aumento del volumen de los productos que requieren cadena de frío y la serialización son los nuevos desafíos futuros de la industria farmacéutica. Estas son algunas de las conclusiones del estudio desarrollado por Miebach Consulting a nivel europeo, presentado el 3 y el 4 de mayo en Barcelona y Madrid respectivamente.

M

iebach Consulting lleva varios años realizando este estudio

enfocado a conocer cuáles son las principales tendencias del

sector farmacéutico en Europa y cómo van evolucionando

con el paso de los años. En esta ocasión, han participado más de 250 profesionales de empresas ubicadas en Alemania, España, Europa del Este, Francia, Italia y Suiza. Además, paralelamente, el estudio también se ha lanzado entre las empresas del sector farmacéutico de varios países de Latinoamérica. De acuerdo con los cuestionarios analizados, la optimización de la red de distribución ha crecido mucho en importancia (del 76% al 86%) entre el estudio realizado este año y su edición anterior (2012). Según Martin Eckert, responsable global del sector farmacéutico de Miebach Consulting, “nuestro estudio europeo muestra claramente que la mayoría de las compañías farmacéuticas ven el mercado europeo como a una región única, mientras que las fronteras nacionales son cada vez menos importantes, excepto en lo que respecta a legislaciones o canales de distribución específicos". Otros temas destacados para la industria farmacéutica son la visibilidad de la cadena de suministro “end-to-end” (93%) o la mejora de la precisión de las previsiones (84%), aunque estas afirmaciones están en consonancia con la versión anterior del estudio (ver gráfico). No obstante, hay otros

Pulsar para más información


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

El Grupo Rhenus adquiere la compañía Ferrostaal Automotive Logística El Grupo Rhenus ha llegado a un acuerdo de adquisición con la compañía Ferrostaal Automotive mediante el cual, se reforzarán los servicios que Rhenus ofrece actualmente para el sector de la automoción, afianzando asimismo la presencia de la compañía en Alemania, Bélgica, Estemas que preocupan a los profesionales lo-

y Madrid, a cargo de Martin Eckert, Pank Be-

gísticos del sector farmacéutico y que no es-

daux (Principal de la compañía) y Xavier Fa-

taban recogidos en el análisis anterior: el

rrés (consultor y responsable del Desarrollo

impacto de las últimas modificaciones de las

de negocio de la misma), se ofreció un des-

directrices de las GdP desde noviembre del

ayuno a los asistentes, representantes de las

2013 (76%), la falsificación de producto

principales empresas farmacéuticas de nues-

(74%) y dos medidas para combatirla: la im-

tro país, y se generaron unos debates de los

plantación de sistemas de seguimiento y lo-

que cabe destacar lo siguiente:

calización (82%) y la serialización (73%). Resultados a nivel español

las europeas excepto en dos aspectos que aquí adquieren mayor relevancia: el insourcing de las funciones logísticas (47% español frente al 36% europeo) y la subcontratación de funciones logísticas (76% y 52%). Por el

nuestro país que en el resto de Europa. En términos de logística de almacenaje, las em-

ampliación estructural de almacenes (64% contra 38%) y construcción de nuevos centros (54% contra 38%) que las nacionales.

del Grupo Rhenus: "Ferrostaal

Automotive complementa nuestra presencia en el sector del automóvil. Juntos, podemos hacer frente a la creciente de-

ventajas competitivas vía la externaliza-

sector. Como resultado, el Grupo Rhenus

ción de procesos.

será capaz de ofrecer un mayor valor añadido en la cadena de suministro, rea-

La cadena de frío presenta enormes retos dada la inversión necesaria ante los incrementos esperados de volumen.

lizando desde el pre-montaje hasta el ensamblaje, e incluso el transporte de los

El nivel de cumplimiento de las buenas

coches para todo el sector automovilís-

prácticas en las instalaciones logísticas

tico a nivel europeo”.

en España es elevado. Por su parte, Joachim Ludwig, Director geLa planificación y la visibilidad en la ca-

neral de Ferrostaal GmbH añade: “Estamos

dena de suministro son procesos con

encantados de haber encontrado un socio

oportunidades de mejora.

tan potente como Rhenus. Estoy convencido

presas europeas también están notablemente más enfrascadas en proyectos de

miembro del Consejo de Directivo

manda por parte de nuestros clientes del

contrario, la visibilidad y la planificación son asuntos a los que se da menor relevancia en

S

egún señala Michael Brockhaus,

Todavía hay oportunidades de generar

Las preocupaciones de las empresas farmacéuticas españolas están muy alineadas con

paña y Polonia.

de que nuestra cultura empresarial encajará La serialización sigue siendo un reto

a la perfección dentro de la familia Rhenus”.

pendiente por la falta de información y ante los cortos plazos anunciados para su implementación.

Tras la finalización de la fase de integración, que tiene por objetivo desarrollar al máximo

Si está interesado/ a en recibir el informe

las nuevas competencias de esta unidad de

completo del estudio europeo (inglés),

negocio, se busca generar un mayor creci-

Tras las presentaciones de las conclusiones

puede mandar un correo solicitándolo a

miento para el Grupo Rhenus en el sector de

del estudio que se organizaron en Barcelona

Anna Serrat: serrat@miebach.com z

automoción. z

Desayunos en Barcelona y Madrid

12 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

ID Logistics celebra su décimo aniversario de su implantación en España Aniversario ID Logistics, operador internacional referente en el sector de logística dedicada, celebra su décimo aniversario desde su implantación en España. Una fecha que está marcada por la importante trayectoria que ha tenido la compañía a lo largo de los años que lleva presente en nuestro país.

I

D Logistics, filial de la Compañía fran-

Actualmente ID Logistics en España dis-

reforzando su presencia en sectores como

cesa Groupe ID Logistics, llega a Es-

pone de 13 plataformas, más de 400.000

la electrónica, la perfumería o el textil.

paña

metros cuadrados, y una plantilla de más

en

el

año

2006

como

consecuencia de la estrategia de desarro-

de 1.400 profesionales.

Las claves del éxito de ID Logistics han estado marcadas fundamentalmente por una

llo y expansión internacional de la comDesde su implantación en los diferentes

apuesta continua por la calidad y la exce-

Carrefour, creando su plataforma de Re-

países en los que opera, el Grupo ha regis-

lencia operativa, la formación y cualifica-

tail en Valencia.

trado un crecimiento constante y consoli-

ción de su equipo humano, así como por la

dado, con ratios que han superado el 30 %

inversión constante en las soluciones tec-

pañía, inicialmente de la mano del Grupo

Durante estos diez años, ID Logistics se ha

anual.

consolidado como un operador de referen-

nológicas más innovadoras que aportan un claro valor añadido a su actividad.

cia en logística dedicada para clientes de

La adquisición del Grupo CEPL en el año

los sectores de retail, tecnología, FMCG, e-

2013, supuso un gran impulso internacio-

Javier Echenique, CEO de ID Logistics Es-

commerce, textil, cosmética y perfumería.

nal para el Grupo ID Logistics, ampliando y

paña, comenta al respecto: “Nuestro ob-

Publicidad Pulsar para más información


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

jetivo en estos diez años en nuestro país,

ello, con el apoyo necesario de las administra-

ha sido construir un operador logístico

ciones mediante una política de inversiones

especializado, caracterizado por su alto

que afronte las carencias actuales y por último,

nivel de excelencia en la calidad del ser-

acompañado por la eliminación de las excesivas

vicio, una compañía sólida y competitiva,

trabas burocráticas actuales que dificultan su

y capaz de generar relaciones a largo

desarrollo e impiden su competitividad.

plazo con nuestros clientes. Así, nos hemos posicionado como el referente indiscutible en el mercado de logística dedicada,

core-business

de

nuestra

A

STIC siempre ha sido un claro

Logiters llega a un acuerdo de colaboración con el Grupo Candy Hoover Logística

defensor de la intermodalidad

como vía de mejora para la com-

Logiters, uno de los principales operadores lo-

por continuar creciendo de forma conso-

petitividad del transporte. La asociación, a

gísticos a nivel ibérico, fue seleccionado por el

lidada, la inversión y la innovación en

través de su sección UOTC, lleva años tra-

medios tecnológicos que aumenten nues-

bajando para el impulso del transporte in-

actividad. Nuestra visión de futuro pasa

tra competitividad, y seguir acompañando a nuestros clientes en su desarrollo, tanto a nivel nacional e internacional”. z

termodal. ASTIC quiere poner en valor la eficiencia y eficacia del sector del transporte por carretera como líder y eje vertebrador del sector, ya que la carretera traslada el 80% de todas las mercancías que transitan por el territorio de la Unión

ASTIC destaca las ventajas que aporta la carretera al transporte intermodal Transporte / Intermodal

Europea, y también es el modo de transporte más utilizado en España.

Grupo multinacional de referencia líder en la fabricación de electrodomésticos, Candy Hoover, para la gestión de su logística en Portugal.

E

l acuerdo, en vigor desde inicios de

2016, comprende el desarrollo de las acciones logísticas de recep-

ción de la mercancía, descarga, control de producto, almacenaje, preparación de pedidos y distribución capilar a todo el territorio portugués.

En palabras de Ramón Valdivia, director general de ASTIC, “la carretera vertebra nuestros territorios y permite que la economía funcione y se desarrolle para el bienestar de todos los ciudadanos” Asimismo, puntualiza que “para trabajar en pro de la in-

Se trata de una operación logística con stock centralizado en la nave dedicada al sector de gran consumo que el operador tiene en Azambuja (Lisboa). En estas instalaciones multicliente, se centraliza la gestión de otras operaciones de grandes electrodomésticos,

La Asociación de Transporte Internacional por

termodalidad el modo no es la exclusión de

Carretera, (ASTIC) informa de la conclusiones al-

la carretera, ni de ningún modo de trans-

canzadas en la “Jornada sobre la contribución

porte como el ferrocarril, sino que es nece-

del transporte intermodal a las cadenas logís-

sario su combinación para lograr una

ticas de suministro eficientes” organizada en el

mayor eficiencia del servicio que prestan a

CTC de Coslada, en Madrid, por la Escola Euro-

la sociedad”. Finalmente, en materia me-

pea de Short Sea Shipping y ASTIC. Durante su

dioambiental, la carretera ha reducido en el

desarrollo, Marcos Basante, presidente de

último decenio sus emisiones de CO2 en

En palabras de Tiago Elias, Director Comer-

ASTIC, destacó que el impulso al transporte in-

más de un 20% y en más del 90% en el resto

cial de Logiters Portugal, “emprendemos

termodal se ha de basar en el desarrollo soste-

de gases potencialmente nocivos. Por úl-

este proyecto con grandes expectativas, por

nible sobre cuatro pilares: El primero es

timo, ASTIC ha solicitado ayuda tanto a los

tratarse de una empresa líder en el sector de

establecer un equilibrio de inversión en infraes-

representantes de los otros modos de trans-

electrodomésticos, en el cual estamos alta-

tructuras por criterios de eficacia y viabilidad.

porte como a los de la Administración pre-

mente especializados y tenemos mucho que

A continuación, que el crecimiento venga lide-

sentes en la Jornada, para que el plan de

aportar. Esta operación refuerza sin duda

rado por el transporte por carretera como nexo

desarrollo de la Estrategia Logística del Mi-

nuestra posición de operador de referencia

de unión que vertebra al resto de modos. Todo

nisterio de Fomento no continúe parado. z

en línea blanca en Portugal”.

14 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

lo cual permite la generación de sinergias y un mayor y mejor aprovechamiento de automatismos y de los procedimientos implementados. En su conjunto, se gestionarán más de 450 SKUs de Candy Hoover, en una superficie aproximada de 3.000 m2.


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Por su parte, João Paulo Ferreira, Country

con el que puede contar Ferragamo “en su

Tracking Cargo es una plataforma que se in-

Manager da Candy Hoover, destaca la im-

crecimiento por Latinoamérica”.

tegra con los productos de la división

portancia de este acuerdo. “Logiters nos ha

Wtransnet Corporate, la solución integral

aportado seguridad y confianza con una

Con este acuerdo, Logisfashion refuerza su

para la gestión de la subcontratación cuyo

solución logística integral capaz de gestio-

presencia en México, donde opera desde

objetivo pasa por dotar de las herramientas

nar eficientemente nuestra cadena de su-

2007.

necesarias para mejorar la gestión, el control

ministro en sus distintas fases, con un nivel de servicio excelente”. z

y la comunicación con los proveedores de Salvatore Ferragamo es uno de los líderes

transporte.

mundiales en calzado y complementos de lujo, con orígenes que se remontan a 1927.

Ferragamo elige a Logisfashion para sus operaciones logísticas en México Logística

La firma italiana produce zapatos, artículos de cuero, prendas de vestir, productos de seda y otros accesorios, como perfumes, gafas o relojes. Todos sus productos son exclusivos y de alta gama y en ellos prevalece tanto lo artesanal como lo innovador. z Dirigido a empresas que se preocupan por

El operador logístico español destina 750 m2 de sus instalaciones en México para llevar a cabo las operaciones de la firma italiana de zapatos y complementos de lujo.

L

ogisfashion, el operador logístico

de la industria textil, gestionará todas las operaciones logísticas en

cumplir con la normativa de gestión de

Wtransnet lanza Tracking Cargo en el SIL Barcelona Bolsas de carga La aplicación permite realizar el seguimiento

México de Salvatore Ferragamo. El opera-

eficiente de la ejecución del transporte durante

dor será el encargado tanto de la recepción

todas sus etapas y obtener confirmación de la

de mercancía, como del etiquetado de pre-

entrega en tiempo real.

cio, la gestión del stock y la preparación de pedidos de la firma italiana.

W

talaciones en México para llevar a cabo toda la operación logística del cliente en el país.

entre ellas, según las necesidades de cada empresa y que se integran fácilmente con su ERP y TMS: Cargo Plus, Doc&Data, Homologación de proveedores y Tracking Cargo. Tracking Cargo está pensada como una herramienta de gestión que permite al operador de tráfico, mediante las actualizaciones llevadas a cabo por el chófer a través de la

networking en el sector del

App móvil, hacer un seguimiento de todas

por carretera, presenta en el marco del Salón Internacional de la Logística y la Manutención de Barcelona, Tracking Cargo, el

Según Yuri Hernández, Director General de

de 4 herramientas modulares, combinables

transnet, la plataforma de

transporte de mercancías

Logisfashion ha destinado 750m2 de sus ins-

proveedores, Wtransnet Corporate consta

módulo que cierra el circuito de la contra-

las etapas del transporte, recibir información de aquellas operaciones que presentan eventuales incidencias y que requieren de una intervención inmediata. Según ha explicado durante su presentación en el SIL el director comercial de Wtransnet, Josep Maria

Logisfashion México, “Ferragamo ha deci-

tación.

dido trabajar con Logisfashion porque le

El objetivo del último lanzamiento de

el “producto estrella de Wtransnet este

ofrecemos la estructura, know how, actitud,

Wtransnet es el de facilitar información ac-

año, ya que modificará muchos hábitos

expertis, flexibilidad y la solidez que necesita

tualizada del estado de una carga en cada

de las empresas de transporte porque las

para el crecimiento comercial que está te-

una de las etapas del viaje, permitiendo la vi-

opciones y posibilidades que ofrece son

niendo en México”. Yuri también ha desta-

sibilidad y el seguimiento de todas las partes

inmensas, convirtiéndose en una herra-

cado la presencia internacional del operador,

implicadas en la cadena de transporte.

mienta muy útil para el sector”.

Sallés, Tracking Cargo será previsiblemente

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 15


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Con Tracking Cargo, el proceso se pone en marcha con la creación de la orden de carga en el sistema por parte del cargador y la asignación al transportista efectivo. Con éste empezará el seguimiento en tiempo real del viaje ya que, según Sallés, “el chófer, a través de la App, irá haciendo los reportes correspondientes en cada paso del proceso, como por ejemplo cuando haya cargado o descargado o en el caso de existir algún tipo de incidencia que le impidiera cumplir con los tiempos de entrega. Asimismo, mediante la App puede aportar al momento el albarán de entrega o cualquier documento o imagen requerida”. envíos cada vez más rápidos con tiempos Con este lanzamiento, Wtransnet se afianza como la empresa líder en el desarrollo de soluciones innovadoras que aportan valor en

de transito más cortos. El servicio a.m está resultando un éxito tanto para los clientes que necesitan trans-

la contratación del transporte de mercancías

portar productos de gran valor añadido

por carretera en un entorno de seguridad y

como material tecnológico, perfumes, far-

confianza. z

macia o vinos de calidad -los que más fácilmente se acogen a este nuevo serviciocomo para aquellos que mueven bebidas,

para seguir mejorando la calidad y la urgencia de los envíos, así que seguiremos revolucionando los servicios y el modelo de Red tradicional de este mercado”. Palibex, que lleva acudiendo al SIL desde su origen por considerarlo “una cita imprescindible” del sector, ha regresado de Barcelona con sensaciones muy positivas por la afluencia de público que ha regis-

conservas y, en general,

El servicio a.m de Palibex sorprende en el SIL

los clientes que prefieren

Transporte urgente paletizado

pagar un extra en el trans-

cualquier producto de consumo diario. “Hemos comprobado que son muchos

porte para evitar roturas

La Red destaca la buena acogida de su servicio

de stock y seguir estando

de entregas antes del mediodía para acortar los

en los lineales de los super-

tiempos de tránsito.

mercados al día siguiente.

E

Saben que si ellos no están, l servicio a.m ha sido la gran

otros vendrán a quitarles el

apuesta de Palibex en el Salón In-

sitio”, destaca el consejero

ternacional de la Logística que se

delegado de Palibex, Jaime

ha celebrado estos días en Barcelona. La

Colsa.

puesta en marcha de este nuevo servicio de entregas antes del mediodía, que sólo presta esta Red especializada en el trans-

Colsa señala que Palibex quiere importar al mundo del transporte industrial los métodos de trabajo y los servicios que ya existen

porte urgente de paletería, ha sorprendido

en otros mercados acostumbrados a con-

a los visitantes del SIL por su capacidad

diciones y clientes más exigentes. “A nues-

para responder a la creciente demanda de

tro sector le queda mucho por innovar

16 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

trado la Feria y por la gran cantidad de profesionales con los que ha contactado: “Hemos informado a cientos de interesados en nuestros nuevos servicios de paletería exprés y hemos repartido revistas y merchandising de la Red junto a nuestro franquiciado en Girona, Mascotrans Logistics”, destacan. z


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

La imparable evolución hacia las cadenas de suministro colaborativas Artículos Profesionales Las cadenas de suministro evolucionan a un ritmo imparable, desarrollando continuamente soluciones para los mercados a los que dan servicio. Las capacidades internas de las compañías han sido tradicionalmente los motores de esta evolución, pero éstas se muestran cada vez más insuficientes para afrontar los nuevos retos. En este artículo, Xavier Farrés, Consultor y Responsable de Desarrollo de Negocio en Miebach Consulting España, reflexiona sobre la colaboración entre compañías, analizando cuáles son los principales factores de éxito y fracaso, y especialmente, cómo de indispensable será en un futuro próximo para las cadenas de suministro de vanguardia. donde se reposicionaban en el almacén

una situación que es bien real: muchas

del fabricante en la zona de Madrid. De allí,

compañías están agotando las fuentes de

se mandaban a la plataforma que el distri-

mejora internas y, ante la presión de se-

buidor tenía en Zaragoza para, finalmente,

guir mejorando sus cadenas de suminis-

llegar a las tiendas del norte de España. De

tro, la única opción que les queda es

forma similar, los productos de la fábrica

encontrar nuevas soluciones conjunta-

del sur del país se remitían al almacén de

mente con otras empresas. Lógicamente

Autor Artículo:

la zona de Madrid y, de allí, a la plataforma

las empresas han optado por priorizar la

D. Xavier Farrés Consultor y Responsable de Desarrollo de Negocio en Miebach Consulting España

del distribuidor en Sevilla para, posterior-

coordinación interna de sus procesos y

mente dar servicio a las tiendas de la zona

funciones antes de empezar a buscar

sur (algunas de ellas realmente cercanas a

oportunidades fuera de sus ámbitos na-

la fábrica). Esto implicaba que el 40% del

turales de actuación. Y es solo cuando

n una misma sala se reunían los di-

volumen analizado estaba realizando reco-

esta coordinación interna ya está optimi-

rectores de Logística de una em-

rridos susceptibles de ser eliminados.

zada, la atención de las empresas va vi-

y de una compañía distribuidora, ambas lí-

Pero hacerlo no era tan sencillo. Por un

oportunidades existentes en la colabora-

deres en España, sentados el uno frente al

lado el fabricante solo estaba mante-

ción con otras.

otro y discutiendo sobre cómo mejorar la

niendo una posición de stock en la Penín-

E

presa fabricante de gran consumo

rando

gradualmente

hacia

las

operación conjunta de sus cadenas de su-

sula Ibérica y por el otro, la frecuencia de

¿POR QUÉ ES DIFÍCIL LA COLABORA-

ministro. No era la primera vez que se en-

servicio a los clientes había aumentado

CIÓN?

contraban en esta situación: llevaban

considerablemente en los últimos años.

varios años colaborando y, en el pasado, ya

¿Cómo sería posible, pues, aprovechar

La colaboración es una iniciativa difícil

habían alcanzado acuerdos beneficiosos

esta oportunidad sin perder gran parte

por naturaleza. En el año 2003, una de las

para ambos. En esta ocasión en concreto

de los beneficios generados hasta la

grandes compañías de distribución del

estaban revisando los flujos logísticos de

fecha?, se preguntaban los dos acredita-

Reino Unido, sumida en plena crisis de re-

las diferentes categorías de productos:

dos profesionales. Después de dar mu-

sultados y bajo una gran presión por

desde el lugar de fabricación hasta las tien-

chas vueltas al tema, se percataron de la

parte de sus accionistas, reunió a un

das, pero prestando mucha atención a

solución: para reducir todavía más los

equipo de consultores con un equipo

todos los pasos intermedios. Y es que la

tiempos y generar una mayor eficiencia,

multidisciplinar interno e inició un pro-

complejidad de los flujos del fabricante

era necesario implicar a otras empresas

yecto para reducir drásticamente los cos-

había escondido oportunidades que em-

para lograr que sus respectivos flujos lo-

tes generados por la cadena de

pezaban a aflorar con el análisis compar-

gísticos pudieran combinarse mejor.

suministro de sus productos. Después de

tido con la empresa distribuidora. Por

dos años de intenso trabajo, la compañía

ejemplo: ciertos productos fabricados en

¿Nos resulta familiar? La historia con la

consiguió ahorrar la friolera de 700 millo-

Europa se estaban enviando a una plata-

que hemos empezado este artículo es

nes de libras a través del desarrollo de

forma de consolidación en Francia, desde

una ficción, pero refleja muy claramente

proyectos de colaboración con un nú-

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 17


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

boración vertical (diferentes eslabones de la cadena de suministro) y, especialmente, entre varias empresas de diferentes eslabones,

cuando

es posible

capturar mayores eficiencias y operar bajo una estructura de costes muy por debajo de la que las empresas pueden diseñar por sí solas. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA COLABORACIÓN? Como resultado de estudios y de proyectos llevados a cabo en los últimos años en diferentes ámbitos de la cadena mero elevado de proveedores. Fruto de

ratio de éxito de este tipo de iniciativas:

este trabajo, el equipo de proyecto deter-

según estudios publicados en la revista

minó cuáles eran las principales dificulta-

de referencia CSCMP’s Supply Chain

des con las que se habían encontrado a

Quarterly, y presentados en ECR Europe

la hora de abordar esta iniciativa. Resulta

(Efficient Consumer Response Europe),

útil compartir aquí los problemas con los

solo el 20% de los proyectos colaborati-

que se toparon:

vos ha aportado resultados significativos, y un 35% de ellos, resultados razonables,

Dificultad a la hora de establecer una

lo que, sin duda, ha supuesto un freno a

visión compartida entre las empresas

su desarrollo.

que las mayores beneficios de la colaboración provienen de las mejoras en las ocupaciones de los camiones, del incremento de las frecuencias de envío, de la reducción de inventarios y de la menor pérdida de caducidad con respecto a las fechas de consumo preferente de los productos. Las operaciones que brindan mayor potencial son aquellas que presentan estructuras de envío parecidas que,

sobre los resultados esperados y cómo estos se van a repartir.

de suministro, se ha podido constatar

en muchas ocasiones, se producen entre Sin embargo, ¿por qué, pese a las dificul-

compañías competidoras, por lo que es

tades, cada vez se dan más casos de éxito?

importante consultar la legislación anti-

Está claro que existen beneficios en este

monopolista de cada mercado para ga-

tipo de proyectos, beneficios que están

rantizar en todo momento el respeto a la

siendo cada vez más claramente identifi-

ley.

cados. Por ejemplo, en 2014, la compañía

La experiencia en este tipo de proyectos

española de palets CHEP, referente mun-

permite confirmar que existe potencial

dial en sistemas pooling de alquiler de pa-

de ahorro a lo largo de toda la cadena de

lets y contenedores, desarrolló, junto a un

suministro, desde la fabricación hasta las

grupo de clientes, un proyecto para cuan-

tiendas. Los proyectos de transporte

tificar las eficiencias logísticas que se pue-

compartido ya generan ahorros por sí

den conseguir con la colaboración entre

mismos, pero el mayor potencial existe

los diferentes actores de la cadena de su-

cuando es posible diseñar un nuevo mo-

ministro. En el análisis se identificó que,

delo logístico en su totalidad, utilizando

aunque la colaboración horizontal en el

los flujos de varias empresas en diferen-

transporte (entre compañías en el mismo

tes eslabones de la cadena logística. Es en

El conjunto de estas dificultades no es

eslabón de la cadena de suministro)

esta situación donde el potencial de aho-

nada fácil de resolver y explica el bajo

puede aportar beneficios, es en la cola-

rro estimado puede llegar a un 39% de

Dificultad para forjar confianza y entusiasmo cuando se abordan aspectos en varias funciones dentro de las empresas. Dificultad que genera el hecho de que existan procesos gestionados entre diferentes funciones que, posteriormente, han de interactuar con los de la otra empresa. Falta de tecnología adecuada para la consecución de los resultados esperados. Inexistencia de indicadores y de gestión compartida que faciliten el éxito.

18 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

los costes logísticos combinados de todas las empresas (ver gráfico 1). En definitiva, las oportunidades existentes son lo suficientemente significativas como para que las empresas encuentren soluciones a las barreras que impiden la colaboración, especialmente cuando tienen una gran presión por seguir mejorando y se han agotado todas las fuentes de eficiencia interna. Cuando esto sucede es cuando existen las mayores garantías de éxito para que la colaboración se lleve a cabo. LA COLABORACIÓN EN EL FUTURO A parte de la mejora continua argumentada en la sección anterior, los retos a los que las cadenas de suministro tienen que

empresas para poder seguir mejorando

ponencial. El desarrollo digital va a seguir

los resultados de sus cadenas de suminis-

reduciendo los costes de las comunica-

tro cuando ya han explotado la totalidad

ciones y la coordinación de actividades,

o la mayoría de oportunidades internas

por lo que para las compañías será más

existentes.

fácil encontrar soluciones externas que

hacer frente añadirán argumentos para que las empresas colaboren entre sí. Encontramos cinco razones fundamentales que explican por qué, inevitablemente, nos encaminamos hacia cadenas de suministro colaborativas: 1. Sostenibilidad medioambiental. La conferencia contra el cambio climático organizada por Naciones Unidas en París en diciembre de 2015 ha marcado un punto de inflexión en la opinión pública respecto al tema medioambiental. La presión para reducir la huella de carbono, para el uso responsable de los recursos convencionales y para el incremento de la utilización de la energía renovable va a aumentar sustancialmente en los próximos años. No en vano ya existe evidencia de que las empresas que disponen de buenos programas de sostenibilidad son premiadas con una mejor valoración del

desarrollarlas internamente. Paralela2. Eclosión del Big Data. La capacidad

mente, cada vez va a ser más complicado

de las empresas para analizar la gran can-

estar a la última en términos de solucio-

tidad de datos que se generan gracias a

nes para un amplio surtido de nuevas

actuales tecnologías va a permitir prede-

tecnologías en constante desarrollo,

cir con mayor precisión los eventos a los

desde el Internet de las Cosas hasta sofis-

que las cadenas de suministro tendrán

ticados algoritmos de inteligencia artifi-

que dar respuesta. Las oportunidades

cial, pasando por la revolución robótica

son varias, pero las mayores van a venir

aplicada en las operaciones. Esto va a fo-

de la mano de la compartición de datos

mentar el desarrollo de modelos de ca-

entre diferentes empresas y del análisis

dena de suministro con un nivel de

conjunto de sus resultados. Por ejemplo:

colaboración e, incluso, de cocreación

únicamente con el acceso a los datos de

mucho más sofisticados de los que exis-

venta en las tiendas de diferentes marcas

ten hoy en día.

de una misma categoría de producto, en un distribuidor o en varios distribuidores, va a ser posible obtener información relevante sobre el comportamiento de las ventas futuras y, por lo tanto, la colaboración entre ellas va a ser necesaria para obtener los beneficios que de ello se deriven.

precio de sus acciones en los mercados

4. Incremento de referencias. Esta es una tendencia que ha crecido en los últimos años, y todo parece indicar que va seguir haciéndolo (ver gráfico 2). Con el auge de Internet, el precio de los artículos está siendo cada vez más transparente, por lo que, para poder desmarcarse de la competencia, se acude a una diferencia-

de capitales. Esta presión va a incremen-

3. Avances tecnológicos. La tecnología

ción de producto, que el consumidor va-

tar la necesidad de colaboración entre

se está desarrollando a una velocidad ex-

lora de forma creciente, como parte de

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 19


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

TNT amplía la cobertura de su servicio internacional Express en España Transporte urgente TNT anuncia la ampliación de la cobertura geográfica de su servicio Express de entrega al día siguiente en España, ofreciendo ahora servicio de entrega en 24 horas a y desde 1,300 códigos postales adicionales para los envíos internacionales. Gracias a esta expansión, TNT logra una cobertura del 90% del entramado empresarial español.

L

a ampliación de la cobertura de

una tendencia hacia la personalización. A

poner grandes implicaciones para las ca-

menudo no es eficiente realizar la dife-

denas de suministro, aspecto que ya se

renciación final del producto en las pro-

está advirtiendo en la actualidad. Por

pias plantas de producción y es preferible

ejemplo, el laboratorio de nuevos mode-

hacerla en etapas posteriores, en el trans-

los de negocio de la empresa automovi-

curso de las operaciones logísticas. Para

lística Daimler está desarrollando el

que estas operaciones sean eficientes,

proyecto Car2share Cargo en el que, a tra-

hará falta una especialización en este tipo

vés de smartphones, tabletas a bordo y

de actividades, normalmente por parte

aplicaciones, se están llevando a cabo

entiende que sus clientes necesitan una

de los operadores logísticos. Las empre-

pruebas piloto de un servicio tipo “Uber”

combinación de mayor comodidad y una

sas deberán colaborar entre ellas para

de furgonetas Mercedes Benz para entre-

atención al cliente superior, y esta mejora

poder diseñar y ejecutar procesos lo más

gas domiciliarias al cliente.

en la red demuestra nuestrocompromiso

eficientes posible en sus operaciones compartidas.

servicio se basa en recientes mejo-

ras de la red de TNT en España, in-

cluyendo la incorporación de nuevos conductores y vehículos, la ampliación de rutas de largo alcance, y la apertura del nuevo hub internacional de Madrid. “TNT

continuo con el mercado español, una de ¿Cómo van a desaprovechar estas oportunidades las cadenas de suministro?

las economías que más rápidamente crece en Europa” declara Christophe

5. Auge de la economía colaborativa.

¿Qué argumentos podrán existir para no

Es otra de las tendencias imparables es el

colaborar, cuando los clientes de las ca-

desarrollo de modelos económicos

denas de suministro ya lo están ha-

donde los diferentes agentes comparten

ciendo? Todas estas razones nos hacen

El Fondo Monetario Internacional espera

los recursos. En nuestro entorno existen

pensar que la evolución en este ámbito

que el PIB de España crezca a un 2.6% este

infinidad de recursos infrautilizados, lo

pasará, irremediablemente, por la cola-

año,más rápido que la media de la zona

que ha dado pie a nuevos modelos de

boración. zz

euro, de un 1.5%1. Los datos de las adua-

Boustouller, SVP Ops Southern Europe.

nas españolas muestran un aumento del

negocio para compartir productos o servicios, como coches (Getaround), trayec-

Desde Indianápolis hasta Shanghái, desde cual-

3.7% en las importaciones durante 2015,

tos en coche (BlaBlaCar) o almacenaje

quier parte del mundo, Miebach ofrece solucio-

estimuladas por el aumento de la demanda

(Share My Storage). Existen estudios que

nes para la cadena de suministro basadas en la

nacional. España importa productos de

indican que, en 2025, la economía cola-

integración de consultoría e ingeniería. Durante

alto valor como maquinaria industrial, mo-

borativa va a tener el mismo peso que la

más de 40 años, han implementado cerca de

tores, equipos médicos y electrónicos, y

economía basada en el alquiler tradicio-

10.000 proyectos y soluciones internacionales

también productos farmacéuticos, todos

nal (ver gráfico 3). Esta evolución va a su-

con éxito en el área de la cadena de suministro.

ellos pertenecientes a sectores que utilizan servicios urgentes de entrega.

20 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Los beneficios de esta expansión del servicio son significativos en todas las provincias del país, incluyendo mejoras en Málaga, Albacete, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Toledo,Burgos, Valladolid, Gerona, Granada, Huelva, Huesca, La Coruña, Almería, León, Salamanca, Lugo, Murcia, Orense, Córdoba, Asturias, Palencia, Tarragona, Cádiz y Cantabria. z

SEUR lanza las entregas interactivas y da el poder al comprador que decide cuándo, dónde y cómo recibirá su pedido online Paquetería Los consumidores demandan un mayor control

email o SMS, informándole de los de-

nuevo mensaje para gestionar su au-

talles de la entrega de su compra

sencia y podrá escoger una nueva

Si la fecha no le va bien, tiene la posi-

fecha, modificar la dirección o selec-

bilidad de elegir otra dentro de los

cionar una tienda SEUR Pickup para re-

cinco días hábiles siguientes a recibir

coger el pedido

el mensaje También puede solicitar la entrega en una de las 1.400 tiendas SEUR Pickup, que cuentan con horarios amplios, de lunes a domingo

del proceso de entrega de sus pedidos online y

Además, una vez recibido, si el cliente quiere devolver su compra, puede solicitar de forma online la recogida a domicilio o la entrega en una tienda SEUR Pickup en tan

buscan soluciones personalizadas.

El día de la entrega, recibe un segundo

solo tres clics a través del portal e-Devolu-

S

mensaje a primera hora de la mañana

ciones de SEUR

EUR incorpora nuevas funcionalidades a su solución Predict, permitiendo modificar las entregas planificadas por la compañía para adaptarlas a sus necesidades particulares. Un servicio más flexible y transparente Con la nueva versión de SEUR Predict, el ecomprador tiene la última palabra sobre cómo, cuándo y dónde recibir su envío y dispone de más flexibilidad para modificar la entrega, accediendo a toda la información sobre el estado de su envío en tiempo real.

informándole de la ventana horaria de una hora en la que recibirá su envío Durante todo el proceso, a través de seur.com puede consultar y visualizar en un mapa y en tiempo real dónde se

necesidades de los consumidores, lo que nos permite anticipar e impulsar el des-

encuentra su envío y la hora prevista

arrollo de soluciones que mejoren su ex-

de entrega, con lo que la transparencia

periencia de compra.

es total durante todo el recorrido. En las últimas horas antes de la entrega, puede consultar incluso cuántas paradas le quedan a su repartidor para que llegue a destino y conocer con una cuenta atrás el tiempo máximo pen-

¿Cuáles son las novedades para el consumidor online?

“En SEUR escuchamos activamente las

Gracias a soluciones como SEUR Predict, los clientes son aún más dueños de su tiempo y tienen la capacidad de personalizar cada detalle del proceso de entrega

diente hasta que se le entregue el pe-

y desde cualquier dispositivo, al ser com-

dido

pletamente responsive”, explica Karen

Con el servicio de entrega interactiva,

Si por cualquier motivo no se ha po-

Thouret, responsable de Grandes Cuentas

recibe con antelación un mensaje, vía

dido realizar la entrega, recibirá un

de SEUR. z NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 21


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Preocupación máxima por el espacio Schengen entre los empresarios del transporte internacional por carretera Aniversario La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) en su 39º Asamblea General ha reelegido a Marcos Basante como presidente de la Asociación por los próximos cinco años. Además, se han aprobado los nuevos estatutos y se ha elegido una nueva Junta de Gobierno. dora de que podemos conseguir lo que es justo para los transportistas españoles que transitan por el país anglosajón”.

E

uropa ha centrado el debate entre los empresarios del transporte internacional por carretera, donde la vigencia del espacio Schengen se sitúa como su máxima preocupación. Las medidas proteccionistas por parte de los Estados miembro están ya teniendo consecuencias en los transportistas españoles que transitan por los países comunitarios. Marcos Basante, presidente de la Asociación ha manifestado que “la inseguridad jurídica y las trabas y carga burocrática a las que se enfrentan los transportistas al traspasar las diferentes fronteras de los Estados miembro comienzan a tener consecuencias en el sector que vertebra la Unión Europea”. El salario mínimo en Francia, que entrará en aplicación el próximo 1 de julio, y la apertura por parte de la Comisión Europea del procedimiento de infracción a Reino Unido por la tasa HGV (Road Used Levy) han sido los temas principales de preocupación entre los asociados. Respecto a lo segundo, Basante ha calificado esta noticia como “la mejor de las noticias que nos impulsa para seguir luchando para eliminar esta discriminación de origen para los transportistas españoles”. Además, ha manifestado “que este procedimiento de infracción llegue poco antes del referéndum del Brexit es una señal esperanza22 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

La flexibilización del reglamento 561, más conocida como ‘vuelta a casa’, está entre las líneas de trabajo que ha marcado Marcos para su nueva legislatura al frente de la Asociación. También, entre sus retos para este periodo está el seguir trabajando para lograr el apoyo al crecimiento del tamaño medio de las empresas, generadoras de más de un tercio del empleo en el sector, así como conseguir que la carretera se sitúe como eje central de la intermodalidad. En esta línea, Joaquín del Moral, director general de Transporte del Ministerio de Fomento ha añadido que “la carretera tiene un papel prioritario en el transporte, su flexibilidad le hace indispensable en la estrategia intermodal”.

tante la creación de un Ministerio de Transporte independiente de Fomento que atienda a las necesidades de un sector que debe ser considerado estratégico para el desarrollo estratégico de la economía y sociedad de un país como España. Basante también ha reclamado un descenso de la asfixiante presión fiscal al sector en forma de bajada de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Por último, en la Asamblea se ha tratado la partida destinada a la inversión en donde ASTIC ha reivindicado la necesidad de asignar a la infraestructura vial la importancia económica y social que tiene, solicitando recursos para nuevas zonas de descanso, terminales de pasajeros e intermodales. ASTIC ha requerido al Gobierno realizar una inversión en infraestructuras de más de 6.600 millones de euros. Sostenibilidad En cuanto al compromiso de sostenibilidad, la labor de difusión de los valores en RSC de ASTIC ha sido reconocida por Pacto

Además, ASTIC se ha comprometido a trabajar para que el transporte sea considerado como sector estratégico nacional. La apuesta por el transporte de mercancías por carretera ayudaría a incrementar y fortalecer las exportaciones nacionales, que ya suponen más del 22% del PIB español (situación sólo superada por Alemania) y, por ende, a la recuperación económica. Además, también se ha destacado la posición del sector del transporte por carretera en Europa, donde España se sitúa como el segundo país en el ranking del sector sólo por detrás de Polonia.

Mundial que ha otorgado a la Asociación la distinción de Socio Prescriptor al incorporar a la red una nueva organización. ASTIC, que ha trabajado en la senda de la sostenibilidad, se marca como línea a seguir, para esta nueva legislatura al frente de Marcos Basante, la Responsabilidad Social Corporativa y sus tres vertientes, económica, social y medioambiental. Estas líneas estratégicas tienen entre sus objetivos “conseguir que el transporte por carretera sea considerado por el Gobierno y la sociedad en general como una actividad estratégica vetebradora de la economía y

Ante las nuevas elecciones del 26J, ASTIC ha reivindicado al nuevo Gobierno resul-

sociedad del país”, ha concluido el presidente. zz


Publicidad Pulsar para mรกs informaciรณn


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

El tráfico portuario respalda la recuperación económica: 124,4 millones de toneladas movidas en el primer trimestre de 2016 El incremento del 5,3% del tráfico total augura un nuevo máximo histórico para 2016, pudiendo superarse los 513 millones de toneladas meses de invierno se reduce, pero que tiene su apogeo entre los meses de junio y septiembre. En este sentido, conviene recordar que los cruceros ya marcaron un récord histórico en 2015 cuando se superaron los 8,4 millones de pasajeros, y que según las previsiones de las Autoridades Portuarias lo volverán a superar este año con más de 8,6 millones de pasajeros. z

E

l primer trimestre de 2016 se ha cerrado con excelentes resultados para el tráfico de mercancías en los puertos españoles de interés general. 124,4 millones de toneladas movidas entre enero y marzo, un +5,3% más que en el mismo período del año anterior. Con este incremento se cumplen 27 meses de crecimiento ininterrumpido en el movimiento total de mercancías en los 46 puertos de interés general del Estado, resultados que han permitido cerrar el ejercicio 2015 con un máximo histórico de 502,1 millones de toneladas. Además, según las previsiones avanzadas por las Autoridades Portuarias, el ejercicio de 2016 también podría cerrarse con un nuevo máximo histórico, superándose los 513 millones de toneladas. Todas las formas de presentación, tanto graneles como mercancía general, han experimentado crecimientos que van desde el +3,9% de los graneles líquidos (41,7 millones de toneladas) al +7,6% de la mercancía general en contenedores (40 millones de toneladas, pasando por el +6,6% de los graneles sólidos (23,3 millones de toneladas). Resulta remarcable el importante incremento experimentado en el tráfico de mer24 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

cancías en contenedores, 40 millones de toneladas, que ya suponen el 71% del total de mercancía general movida, 56 millones de toneladas, y que ha permitido que el movimiento de contenedores por los puertos superase los 3,5 millones de TEUs. Igualmente destacable resulta la subida de un +10,5% en el tráfico ro-ro, vehículos industriales cargados de mercancías que se embarcan para evitar las largas distancias por carretera, que ha supuesto que 13,1 millones de toneladas fueran transportadas por este medio, redundando en una menor congestión de las redes viarias y una disminución de los índices de contaminación. El tráfico total de pasajeros se ha situado en 5,2 millones de personas, con un incremento del 7,7% sobre el año anterior. No obstante, mientras el tráfico de las líneas regulares, centrado casi exclusivamente entre la península con las islas y el norte de África, o entre las propias islas, se ha incrementado un +9,5% hasta superar los 4 millones de pasajeros, el tráfico de cruceristas, con 1,2 millones de pasajeros, ha sufrido un descenso del 6,6%, aunque este descenso está plenamente justificado por la estacionalidad del sector, que durante los

Presentado el Proyecto CORE LNGas hive para el impulso del gas natural licuado como combustible en el sector transporte El proyecto CORE LNGas hive para el impulso del gas natural licuado como combustible en el sector transporte ha sido presentado hoy en Madrid. El evento ha contado con la participación del Director General de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori; del Secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y de los presidentes de Puertos del Estado, José Llorca, y de Enagás, Antonio Llardén.

E

l acto se ha celebrado en la sede de las instituciones de la UE en España y ha puesto en valor la innovación del proyecto, cuyo objetivo es desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro del Gas Natural Licuado (GNL) como combustible en el sector transporte, especialmente marítimo, en la Península Ibérica. Con 8 plantas de regasificación, la Península Ibérica cuenta con una posición geoestratégica privilegiada y ha desarrollado


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

un gran know-how en el desarrollo de soluciones logísticas de GNL, claves para el desarrollo del proyecto y para su consolidación como referente europeo en este ámbito.

La ejecución del proyecto, que servirá de base para proponer el ‘Marco de Acción Nacional’ del GNL como combustible marítimo en España, está prevista hasta el año 2020.

La iniciativa CORE LNGas hive fue seleccionada por la Comisión Europea como adjudicataria en la convocatoria de ayudas del mecanismo “Conectar Europa” (CEF) para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (Convocatoria 2014), y recibirá fondos de la Comisión Europea por importe de 16,5 millones de euros. La inversión total en el proyecto será de 33 millones de euros.

En línea con estrategia de la UE sobre infraestructuras de combustibles alternativos (Clean Power for Transport), este proyecto contribuirá a la descarbonización de los corredores Mediterráneo y Atlántico. El GNL es uno de los combustibles fósiles más respetuosos con el medio ambiente, ya que genera alrededor de un 30% menos de emisiones de CO2 que el petróleo y sus derivados.

Liderado por Puertos del Estado y coordinado por Enagás, este proyecto cuenta con un total de 42 socios de España y Portugal: 8 socios institucionales entre los que se encuentran la Dirección General de Marina Mercante; 13 autoridades portuarias, y 21 socios industriales, operadores de GNL, constructoras navales, regasificadoras y otras empresas. La iniciativa contempla la realización de 25 estudios, impulsados por los socios, para la adaptación de las infraestructuras y el desarrollo logístico-comercial, que permita la prestación de servicios small scale (abastecimiento a pequeña escala) y bunkering (suministro de GNL como combustible para barcos).

Los 42 socios, además de Puertos del Estado que lidera el proyecto son: Enagás como coordinador; Instituciones Públicas: Dirección General de la Marina Mercante, Ente Vasco de la Energía (EVE), Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), Renfe Mercancías, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), Universidad Politécnica de Madrid y Universidade de Santiago de Compostela; 13 Autoridades Portuarias: Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Melilla, Santander, Tarragona, Tenerife, Valencia y Vigo; 21 Socios Industriales: Astilleros Armón, Boluda Corporación Marítima, Bureau Veritas, CEPSA, Flota Suardiaz, Fundación Valenciaport, Gas Natural Fenosa, Guascor Power, HAM Criogé-

nica, IDIADA Automotive Technology, ITSAS Gas Bunker Supply, Molgas Energía, Reganosa, Remolcadores Ibaizabal, REN Gasodutos, Saggas, Seaplace, Terminal Catalunya (BEST), Terminal de Contenidors de Barcelona (TCB) y UTE Remolcadores Barcelona-SAR. z

Los puertos españoles se ofrecen en Europa, su mayor mercado, como solución para el movimiento de mercancía convencional, graneles y ro-ro Puertos del Estado participará en la Feria BreakBulk Europe 2016 que se celebrará en Amberes entre el 23 y el 26 de mayo, coordinando el stand de "Ports of Spain", con más de 120 m2, en el que estarán presentes los principales puertos españoles que mueven mercancías a granel, convencional y ro-ro (A Coruña, Avilés, Algeciras, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol, Gijón, Huelva, Las Palmas, Motril, SC Tenerife, Santander, Sevilla, Tarragona, Valencia Vigo y Vilagarcía), así como un nutrido grupo de empresas que desarrollan su actividad en los puertos (Ership, Grupo Nogar, Suardíaz, Bergé Marítima, Europort y Noatum Codemar). NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 25


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

nuestros puertos como el Gas Natural Licuado (GNL), hasta productos petroquímicos o cereales. Todos ellos tienen cabida en nuestros puertos. BrealBulk Europe, la feria más importante en carga a granel, logística de carga de proyectos y ro-ro de Europa, permitirá a nuestros puertos mostrar a los más de 6.500 asistentes la capacidad de los transitarios, terminalistas, transportistas marítimos especializados, proveedores logísticos, etc., para manipular y transportar cualquier tipo de mercancía. z

D

e esta forma, Puertos del Estado consolida el impulso que viene dando en los últimos años a la “Marca España”, aglutinando en un espacio común la oferta española en el sector marítimo-portuario, que se ve reforzada por la estratégica posición de nuestro país respecto a las principales rutas marítimas, con unas infraestructuras portuarias de última generación, y con unos servicios altamente competitivos. El conjunto de los puertos españoles movieron 263,6 millones de toneladas de graneles en 2015, lo cual supuso un incremento próximo al 5% respecto al año anterior. De ellos, el 53%, 121,3 millones de

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias

Correo de redacción: novologisticablog@gmail.com

26 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

toneladas de graneles, tuvieron como origen/destino algún país europeo, lo cual representó un incremento del 7% respecto a los 113 millones de toneladas movidas en 2014. Igualmente relevantes fueron los 65,4 millones de toneladas de mercancía convencional (+5%), que pasaron por nuestros puertos, en 2015, y los 51 millones de toneladas de tráfico ro-ro, que confieren a la Península Ibérica y a nuestros Archipiélagos un papel determinante en el transporte marítimo, y en la conformación de las cadenas logísticas multimodales. Por ello, la presencia de los puertos españoles en esta feria tiene como principal objetivo consolidar los tráficos existentes, e intentar captar otros nuevos, en particular aquellos en tránsito y ro-ro. "Too big, too heavy, too complicated? Not for Spanish Ports" "Spanish Ports, where too complicated simply doesn't exist". Con este lema tan explícito se presentan los puertos españoles en Amberes. 62.743 metros lineales de muelles para graneles, 17.272 metros dedicados a tráfico ro-ro, y 36.285 metros multi-usos, atendidos por más de 200 grúas, y equipados con instalaciones de última generación, que pueden recibir/expedir cualquier tipo de mercancía, a cualquier destino del mundo. Desde los tradicionales productos energéticos, como el petróleo o el carbón, pasando por mercancías más sofisticadas como componentes para generadores de energía eólica, u otros que están ganando relevancia en

Llorca destaca la relevancia que los puertos del Estado están dando a las dársenas deportivas para la integración Puerto-Ciudad El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha destacado la importancia que tienen todas aquellas actividades que contribuyen a fortalecer las relaciones Puerto-Ciudad, poniendo de relieve las recientes iniciativas implementadas por la Administración para ampliar el plazo concesional de los puertos deportivos ubicados en las instalaciones de los puertos de interés general, en función de sus inversiones.

L

lorca ha recordado que el tráfico de pasajeros y la náutica deportiva representan un activo irrenunciable para los puertos de interés general, a pesar de la clara vocación comercial, ya que contribuyen de manera decisiva a dinamizar la economía del entorno. En este sentido, los puertos del Estado deben ofrecer servicios competitivos y de calidad en sus cerca de 55.000 metros lineales de atraques que se ofrecen para estas actividades en nuestros puertos ha concluido el presidente de Puertos del Estado.


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

Cabe recordar que en 2015 por los puertos del Estado pasaron cerca de 30 millones de pasajeros, de los cuales 8,4 millones fueron cruceristas, estableciéndose récords históricos. z

al desarrollo del sector marítimo, portuario y logístico, y su negocio; y por otro, dar a conocer al mercado chino, y asiático, los puertos españoles, con el fin de lograr enlaces sólidos, estables y duraderos que permitan incrementar las relaciones principalmente entre empresas españolas y las empresas chinas relacionadas con el sector portuario, aprovechando de esta forma la pujanza económica de China para así atraer nuevo tráfico y actividad de valor añadido a los puertos españoles.

El mercado asiático es, en cuanto a volumen de mercancías, el cuarto con el que mayores intercambios realizan los puertos españoles.

Puertos del Estado lidera la misión comercial española a la feria Transport&Logistic 2016 de Shanghai

Así, de los 488 millones de mercancías movidas con Europa, África, América y Asía, a este último correspondieron el 13,8% del total, es decir 67,7 millones de toneladas. En 2015, las mercancías con origen/destino algún país asiático ascendieron a 46,3 millones de toneladas, con un incremento del 3,1% respecto al año anterior. Además, otros

ICONTAINERS desglosa los elementos que integran el coste del transporte marítimo internacional de mercancias La compañía logística online identifica hasta veinte conceptos incluidos en el precio iContainers, el transitario 100% online, ha desglosado en un documento los conceptos que integran la factura por la contratación de un servicio internacional de transporte de mercancías, lo que equivale a poner “negro sobre blanco” los elementos incluidos en el flete que pagan importadores y exportadores por mover sus mercancías por los distintos mercados del mundo. Tras realizar este análisis, la empresa transitaria online ha identificado hasta 20 componentes principales en el precio, cuyo peso relativo en el importe final que paga el cargador varía notablemente en función del punto de origen o de destino de la mercancía.

21,4 millones de toneladas de mercancías

Puertos del Estado y una representación de puertos españoles y empresas del sector participarán en la feria Transport & Logistic China 2016, ubicados en el stand Ports of Spain, que se celebrará en la ciudad portuaria de Shanghái entre los días 14 y 16 de junio. Será la segunda ocasión en que puertos y empresas españolas se presenten de manera conjunta en la mayor feria del sector que se celebra en todo Asia, ya que en sus más de 25.000 m2 de exposición comparecerán 500 expositores internacionales y más de 15.000 visitantes profesionales.

en tránsito pasaron por los puertos españoles, lo cual supuso un incremento del 4,4% respecto a 2014. En este sentido, las posibilidades de los puertos españoles de incrementar el trasiego mercancías, sobre todo el relativo a mercancías en tránsito, se ha incrementado notablemente en los últimos años con la implantación y/o ampliación de las instalaciones que importantes compañías navieras asiáticas (Hutchison, Cosco, Hanjin…) tienen en España.

L

a misión comercial española, en la que además de Puertos del Estado estarán presentes los puertos de la Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Ferrol, Huelva, Málaga, S.C. Tenerife, Tarragona, y Valencia, y las empresas Barcelona Europe South Terminal (BEST), Noatum, Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Salón de la Logística de Barcelona y Vasco Catalana Group, tiene como principales objetivos transmitir una imagen sólida de apoyo institucional español

La presencia conjunta del organismo público Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias les permitirá constituirse en plataformas de referencia que canalizarán los intereses de los agentes públicos y privados chinos hacia el empresariado portuario español, de modo que se aseguren relaciones que terminen generando nuevos tráficos y actividad de valor añadido para los puertos españoles. z

P

ara ilustrar estas diferencia, iContainers toma como ejemplo un envío entre España y China, con origen en el puerto de Barcelona y destino en el de Shangai. Pues bien, los aspectos administrativos supondrían el 35% del total del precio, el flete tan sólo el 8% del total y las operaciones en los puertos ocuparían la mayor partida con un 56%. En el viaje opuesto, desde Shangai hasta Barcelona, son los aspectos administrativos los que más porcentaje del importe ocupan, con un 56%, mientras que el flete y las operaciones en puerto supondrían el 23% y el 20%, respectivamente. En cambio, en la ruta entre Nueva York y Shangai los gastos administrativos supondrían un 23% del total y el flete alcanzaría el 77%, incluidos los gastos correspondientes a las operaciones en puerto. Sin embargo, en la ruta inversa, haciendo salvedad de la volatilidad de los precios, el mayor porcentaje peso se iría para el flete (un 64%), mientras que los aspectos administrativos y de operaciones NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 27


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

en puertos ocuparían un un 6% y un 30%, respectivamente.

“El comercio marítimo ha ocultado a lo largo del tiempo un algo de misterio. El modo en que un contenedor surca los mares de medio mundo y llega a su destino sin perderse puede parecer mágico. Pero además, las navieras e intermediarios han mantenido siempre un silencio hermético entorno a los procesos de envío así como los diferentes elementos que componen el precio final de un flete”, declara Jaime Jiménez, CEO de iContainers, quien añade que “las plataformas digitales de contratación simplifican toda

Los gastos incluidos en cualquier envío tie-

Por otra parte, el precio final del flete

nen que ver con la gestión y tratamiento de

puede aumentar también en el caso de

los contenedores en los diferentes puertos.

que fuera necesario que la mercancía tu-

De este modo, el importe final de la factura

viera que ser depositada (provisional o de-

incluirá necesariamente un recargo lla-

finitivamente)

mado THC, mediante cual se paga la carga

“puertos secos”. En estos casos, se prevé la

Según expone iContainers en su docu-

y descarga de la mercancía en el puerto de

aplicación de un recargo denominado ICD.

mento, colocar en cualquier punto de pla-

origen y destino; la Tasa Portuaria, que per-

Si además, la mercancía estuviera conside-

neta una mercancía a bordo de un barco

mite la entrada y salida de la mercancía en

rada como “mercancía peligrosa”, se debe-

portacontenedores incluye una serie de

cualquier puerto; el B/L (Bill of Landing en

ría abonar un recargo denominado IMO.

costes que variarán en función de paráme-

inglés), que es un documento que aporta

tros como el volumen y naturaleza de la

derechos al embarcador para transportar la

ción es menos habitual. Es el caso del STC

mercancía, el EIS que se trata de recargo

o el PSC, que se aplican si el barco navega

que cobran las navieras para compensar el

a través del Canal de Suez o del Canal de

coste adicional que tienen como conse-

Panamá, respectivamente. La entrada del

esta complicada cadena y contribuyen a dotar de transparencia a todo el proceso”. Los componentes del precio

mercancía, los lugares por los que la transcurre la ruta marítima, el destino e incluso la época del año en que realice la operación. El transporte marítimo lleva tras de si una serie de gastos fijos, derivados de las operaciones logísticas necesarias para el correcto

desarrollo

del

los

denominados

Existen otra serie de recargos cuya aplica-

cuencia de que sobre o falte equipo en un

barco que transporta la mercancía en un

punto y por último, el denominado CSF,

puerto con alta densidad de tráfico, puede

que es un recargo destinado a la seguridad

repercutir negativamente en el precio final,

portuaria.

ya que en estos casos se aplica un recargo

Características de la mercancía

pérdida de tiempo - y dinero – que supone

para sufragar los gastos derivados de la

intercambio

comercial. En el argot del transporte de

en

tener el barco parado por la congestión del

mercancías, podemos diferenciar entre FCL

puerto. Además, la época del año en la que

y LCL. El primer grupo de siglas corres-

En función del tipo de mercancía, existen

ponde al envío de un contendor completo.

una serie de recargos que podemos agru-

Sucede en determinadas ocasiones, que la

par en función del peso o la dimensión del

meses de inverno, algunos puertos ubica-

mercancía a enviar no es suficiente para lle-

container, como son el impuesto OWS, que

dos en países donde las condiciones mete-

nar un contenedor. En este caso, existe la

se aplica si la mercancía supera un número

orológicas son extremas, aplican un

posibilidad de compartir el container con

determinado de toneladas, y el OOG, que

recargo denominado WS que tiene como

otras compañías. En ese caso, estaríamos

se tiene en cuenta si el contendor supera

fin subsanar los imprevistos derivados de

realizando un envío LCL.

las medidas oficiales.

las inclemencias del tiempo.

28 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

realicemos el envío, también podrá influir en el importe de la factura. Durante los


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

Otros impuestos menos habituales son el WRS, que se aplica en el caso de que la ruta marítima discurra por zonas en conflicto bélico; el LSFS, que aplica la Unión Europea en determinadas ocasiones por contaminación de las aguas o el AMS, que grava la presentación por vía electrónica de la documentación necesaria para embarcar la mercancía en los puertos americanos. Los elementos recogidos por iContainers en su documento, supone agrupar los más importante y los más habituales utilizados en las operaciones internacionales, sin embargo, existen más recargos aplicados de forma menos general por las navieras. Por otra parte, es posible encontrarse con nomenclaturas diferentes para determinados recargos. Así el BAF para algunas navieras

A partir de ahora, en el mes de junio, el ser-

rampa de popa de hasta 200 toneladas.

es BAS, o el CFS es denominado ISPS. z

vicio de Nordana escalará en los puertos de

Además, las cubiertas para vehículos tienen

Tarragona, Sagunto y Bilbao conectándolos

capacidad para 120 unidades ro-ro, dispo-

directamente con Rio Haina (República Do-

niendo la cubierta principal de una altura

minicana), Cartagena (Colombia), Manzani-

libre de 7 metros.

Nordana amplía su servicio a Centroamérica incorporando una nueva escala regular en el puerto de Bilbao La naviera danesa Nordana, especializada en transporte ro-ro y project cargo, ha mejorado el servicio que ofrece entre el Mediterráneo y Centroamérica–Costa Este de Estados Unidos incorporando una nueva escala regular en el puerto de Bilbao.

N

ordana, naviera danesa especializada en el transporte de carga convencional, rodada y project cargo, y cuyo agente general en España es Weco Marítima, ha incluido el puerto de Bilbao en su servicio regular que enlaza el Mediterráneo con Centroamérica, Caribe, Latinoamérica, Golfo de México y la Costa Este de Estados Unidos.

llo (Panamá), Santo Tomás de Castilla (Guatemala), Veracruz (México), y Houston,

Gracias a este tipo de buques, el servicio de

Savannah y Baltimore (Estados Unidos), así

Nordana acepta todo tipo de carga: auto-

como con otros puertos en ruta sujetos a

propulsada por sus propios medios o remol-

decisión de la naviera.

cable, vehículos, convencional, break-bulk, carga de proyecto y contenedores.

Asimismo, desde Cartagena o Manzanillo, Nordana ofrece servicios a otros puertos de

Además, ambos buques han sido construi-

Latinoamérica como La Guaira y Puerto Ca-

dos bajo criterios medioambientales y de

bello (Venezuela), Puerto Limón (Costa

sostenibilidad ya que realizan la ruta con

Rica) y Puerto Cortés (Honduras) en la costa

unos menores tiempo de tránsito (10 días a

Atlántica, y Esmeraldas y Guayaquil (Ecua-

Rio Haina o 12 a Cartagena desde Bilbao),

dor), Callao, Paita, y Matarani (Perú) e Iqui-

disponen de un 35% más de capacidad de

que, San Antonio, Arica y Antofagasta

carga y navegan con un menor nivel de emi-

(Chile) en la costa Pacífico.

siones.

En este servicio operan dos buques de úl-

La especialización de Nordana en carga de

tima generación; el Wedellsborg, que entró

proyecto en Tarragona y Sagunto ha llevado

en servicio en junio de 2014, y el Frijsen-

a la naviera a sumar esta nueva escala regu-

borg, que empezó a operar en mayo de

lar en el puerto de Bilbao, recuperando así

2016. Ambos están equipados con dos

la operativa en este enclave en el que la

grúas de 40 toneladas cada una, combina-

compañía ya operaba antes de la década de

bles hasta 80 toneladas, y disponen de una

los años setenta. z NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 29


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

Lufthansa Cargo AG selecciona a Skylink Handling Services para gestionar su carga aérea en el Aeropuerto de Amsterdam Schiphol

TNT inaugura una nueva ruta aérea a Malta TNT ha lanzado una nueva ruta aérea entre su principal hub aéreo europeo en Lieja y Malta, lo que facilita la inversión y el comercio con esta dinámica economía.

L

os clientes podrán beneficiarse de menores tiempos de tránsito para envíos Economy, horarios de recogida de mercancía más amplios para las exportaciones, mejoras en los tiempos de entrega en las importaciones, y la posibilidad de enviar paquetes más grandes y pesados.

El vuelo operará cinco veces por semana en un avión Boeing 737-400, con una escala en Marsella en ambos trayectos de ida y vuelta. El vuelo aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Malta por la mañana y saldrá dirección Lieja por la tarde, lo que permite las recogidas a última hora en Malta y entrega al día siguiente en toda Europa. “La incorporación de Malta a nuestra red aérea europea aumenta las opciones y la flexibilidad de entrega para las empresas que envían paquetes y carga desde y hacia el país. Esto también nos proporciona una mayor capacidad de crecimiento de nuestro negocio dentro y fuera del Sur de Eu-

30 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

ropa y el Mediterráneo”, dijo Ian Clough, Managing Director International Europe. Malta acoge varias industrias, incluyendo producción electrónica, médica y farmacéutica. Acorde al FMI, el crecimiento del PIB de Malta ha sido uno de los más altos dentro de la zona euro en los últimos años, apoyado por una exportación muy diversificada, una reciente recuperación de la demanda interna y un sector bancario estable. Se espera que el crecimiento siga siendo sólido en 2015 con un 3.1%.

TNT sigue mejorando su servicio de entrega a los clientes, una de las prioridades de la estrategia Outlook, mediante el fortalecimiento de las redes aéreas y terrestres. La nueva ruta a Malta se añade a lasrecientes incorporaciones aéreas con destino Venecia y Tel Aviv, y las nuevas conexiones terrestres a Turquía y los Balcanes. z

Desde el 1 de junio de 2015, Skylink Handling Services, compañía especialista en la gestión de carga aérea perteneciente al Grupo Rhenus, ha sido seleccionada por Lufthansa Cargo para gestionar su carga aérea en el aeropuerto de Amsterdam Schiphol. Skylink que ha firmado un contrato de 3 años con Lufthansa, cuenta con la última tecnología en materia de seguridad, así como con los más altos estándares del sector de la carga aérea.

A

mbos expertos en logística y proveedores de la más alta calidad tienen una cosa en común: consideran el servicio y calidad como sus mayores prioridades. Este criterio fue decisivo para Lufthansa Cargo en la elección de Skylink. En este sentido, Frans Meerens, Gerente de Ventas y Marketing de Skylink, señala: "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Lufthansa a nuestra cartera de clientes actual y esperamos que esta unión sea larga y fructífera. Este logro es el resultado de la dedicación y el esfuerzo de todos los empleados de Skylink". Por su parte, Thomas Rohrmeier, Country Manager de Lufthansa Cargo en los Países Bajos y Luxemburgo: "El acuerdo alcanzado con Skylink es una importante piedra angular de nuestro plan de desarrollo a largo plazo. A partir de ahora ofreceremos nuevos y mejores servicios a nuestros clientes”. El equipo de Lufthansa Cargo en Amsterdam ocupará un espacio de 350 metros cuadrados de oficinas en los locales de Skylink. zz


Publicidad Pulsar para mรกs informaciรณn


FERIAS, EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

Soraya Sáenz de Santamaría, clausura la 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2016) y la Fundación ICIL presentaron, ayer por la tarde en Barcelona, su novedosa y revolucionaria forma de colaboración de cara al SIL 2016, que este año celebrará su 18ª edición del 7 al 9 de junio. El Presidente de la Fundación ICIL, Ignasi Sayol, y la Directora General del SIL, Blanca Sorigué, presentaron ante los medios de comunicación y las empresas del sector el SIL Smart & Innovation, donde la innovación tecnológica aplicada a la logística será protagonista con un concepto muy revolucionario dentro del sector ferial.

L

La gran afluencia de profesionales, las sinergias con América Latina con la celebración del Congreso ALACAT y el número de contactos realizados, cierran una gran edición que ha mostrado la potencia del sector logístico como uno de los pilares de la economía española. El Salón Internacional de la Logística y la Manutención líder en España y el Sur de Europa celebrará su 19ª edición del 6 al 8 de junio de 2017.

La Vicepresidenta, Ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, ha clausurado hoy la 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, la más internacional de la historia con más del

32 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

45% de las empresas participantes procedentes de lejos de nuestras fronteras, concretamente de 35 países distintos. El SIL 2016, que ha contado con la participación de 600 empresas e innumerables sesiones de diálogo y debate y actividades de networking, ha reunido a lo largo de 3 intensas jornadas a todo el sector de la cadena logística. Jordi Cornet, Delegado Especial del Estado y Presidente del SIL, ha señalado que “hemos celebrado una gran edición del SIL con la participación de 600 empresas participantes, más de un 45 % de internacionalidad, un 20% más de visitantes profesionales, se han realizado muchísimos contactos de calidad y las empresas expositoras nos han trasladado su total satisfacción porque han hecho negocios. Todo ello avala el éxito de esta edición, que

ha superado todas las previsiones mostrando el gran potencial que tiene el sector logístico como uno de los motores económicos de la economía de nuestro país”. En este mismo sentido, Cornet ha añadido que “estamos muy satisfechos con la cantidad y calidad de los visitantes profesionales que han acudido a la presente edición del SIL porque han superado todas las previsiones. La cifra exacta la conoceremos en los próximos días. Nuevamente el SIL se ha reafirmado como el punto de encuentro y de intercambio de conocimientos para un sector extremadamente competitivo y atento a las nuevas tendencias y las novedades tecnológicas como es el de la logística. Un año más el SIL se ha convertido de nuevo en el punto de encuentro del sector logístico nacional e internacional en junio”. El SIL ha consolidado un año más su posición de liderazgo en España y el Sur de Europa y se ha posicionado como el Salón de referencia en Europa para los negocios y los contactos entre el Mediterráneo y América Latina.

DATOS DEL SALÓN Empresas participantes 600 Empresas nacionales 55% Empresas internacionales 45% Profesionales de prensa acreditados 263


FERIAS, EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

XXXIII Congreso ALACAT, 19º Congreso Internacional y 14º Fórum Meditérraneo de Logística y Transporte.

DATOS 14º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte Ponentes Fórum

El Presidente del SIL, Jordi Cornet, ha querido significar que “el SIL se ha reafirmado como el punto de encuentro para los negocios entre el Mediterráneo y Latinoamérica con la celebración del 13º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte, la 8ª Cumbre Mediterránea de Puertos, la 4ª Cumbre Latinoamericana de Logística y el mayor programa de conferencias del sector, con 20, con más nivel de afluencia de profesionales”. Este hecho reafirma el papel del SIL como punto de encuentro y de debate del sector. DATOS DEL XXXIII CONGRESO ALACAT Número de Participantes 300 Número de Sesiones 8 Número de Speakers 55 Casos de éxito presentados 48

DATOS DE LAS CONFERENCIAS CELEBRADAS

Participantes en todas las Conferencias celebradas en el SIL Más de 3.600 Total Sesiones del SIL 30

44 Sesiones Fórum 10 Participantes 350 INAUGURACIÓN Inauguración presidida por el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Julio Gómez Pomar, quien estuvo acompañado por la Delegada del Gobierno en Cataluña, Mª de los Llanos de Luna, el Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Josep Rull, el Segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Colboni, el Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y Presidente del SIL, Jordi Cornet, el Secretario General Adjunto de la Organización Mundial de Aduanas, Sergio Mújica, el Presidente de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), Galo Molina, el Presidente del Comité de Yiwu en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Song Yinghao, la Directora General del SIL, Blanca Sorigué, y Presidentes, Consejeros Delegados y Directores Generales de destacadas empresas del sector. La inauguración del SIL 2016 tuvo lugar el pasado 7 de junio en el recinto de Montjuic-Plaza de España de Fira de Barcelona.

Casos de éxito presentados 114

La 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención también ha sido uno de los mayores espacios de Europa dedicado al intercambio comercial y al conocimiento con una cifra de negocio superior al año pasado. El SIL 2016 ha puesto a disposición de empresas expositoras y visitantes un Salón sectorizado en el que los diferentes ámbitos relacionados con la gestión logística han estado representados: Sistemas de transporte y logística, infraestructuras e inmobiliaria. Almacenaje, equipamientos y manutención. Telemática, e-business, telecomunicaciones, soluciones de TI para poner el mundo en movimiento. Los más de 3.600 profesionales que han asistido como congresistas a las diferentes Jornadas del Congreso Internacional SIL 2016 que han avalado de nuevo la apuesta del SIL por difundir conocimiento sobre diferentes áreas de la Logística. En esta edición han sido 30 las Sesiones programadas dentro del que es el mayor Congreso Internacional de Logística de Europa:

DATOS DE INTERÉS

Total Ponentes de todas las conferencias 231

firmar el SIL como el verdadero espacio para el Know How y para los negocios de referencia mundial. Los países que han contado con representación en el SIL 2016 han sido: Alemania, Andorra, Argentina, Bélgica, Bolivia, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Italia, Lituania, Luxemburgo, Marruecos, México, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, Suiza, Turquía, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Uruguay, USA y Venezuela, entre otros.

EL SIL de este año ha cumplido con uno de sus objetivos prioritarios: ser el Salón más internacional de su historia. La amplia representación empresarial e institucional extranjera del 2016 ha sido clave para rea-

Desde 1998 han sido muchas las empresas e instituciones que han depositado su confianza en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. Y este año no ha sido para menos. 26 grandes firmas, entre empresas e instituciones, se han converNEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 33


FERIAS EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

tido en patrocinadores oficiales y patrocinadores de las jornadas del SIL 2016. En el SIL 2016 se han celebrado por primera vez los Premios SIL ICIL a la Mejor Innovación presentada dentro del Salón. Alcatherm Roll, de la empresa Coldway, y CorreosPaq, de Correos, han sido las novedades ganadoras de esta primera edición. CÍRCULO LOGÍSTICO El Círculo Logístico del SIL 2016 ha contado con la participación de más de 807 directores de logística de destacadas empresas de sectores tan diversos como la alimentación y gran consumo, automoción, metalurgia y siderurgia, farmacéutico y sanitario, químico o textil.

El SIL ha gestionado más de 1.800 solicitudes de entrevistas comerciales entre visitantes profesionales y empresas participantes en el Salón.

Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona. Por último, el Presidente del SIL, Jordi Cornet, ha querido “dar las gracias a todas las Au-

En los Speed Dating y Networking Lunch del Círculo Logístico han participado más de 100 directores de logística que han mantenido 3.123 reuniones directas con otros directores de logística y con empresas participantes del Salón. El SIL 2017 ya tiene fechas

toridades, asociaciones nacionales e internacionales que colaboran con el Salón, ponentes, patrocinadores, expositores, participantes nacionales e internacionales, visitantes y medios de comunicación y a la ciudad de Barcelona por su colaboración y entusiasta participación que ha hecho posible el éxito de este 18º Salón Internacio-

Jordi Cornet, Delegado Especial del Estado el el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y Presidente del SIL, ha anunciado que la 19ª edición del Salón tendrá lugar del 6 al 8 de junio de 2017 en el recinto ferial de

nal de la Logística y de la Manutención”. Nuevamente el SIL se ha reafirmado como el Salón líder del sector en España, el Mediterráneo y el Sur de Europa.

zz


Publicidad Pulsar para mรกs informaciรณn


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Las matriculaciones de vehículos comerciales siguen a buen ritmo, con un 13% más El sector en cifras Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 13% en los cinco primeros meses del año con 69.723 unidades. Mayo ha registrado un incremento del 19,3% y un volumen total de 15.657 unidades. La tasa de crecimiento de estos vehículos sigue a buen ritmo, ya que con este mes suman 35 meses de crecimiento continuado. Aunque, todavía no se alcanzan las cifras de antes de la crisis, que rondaban las 90.000 unidades en el mismo periodo del año 2008.

L

os vehículos comerciales son un activo muy importante en el desarrollo comercial y laboral para España. Cada vez, hay más presencia de estos vehículos en las ciudades a causa del comercio electrónico. Este nuevo concepto es un impulso para recuperar los volúmenes perdidos en los años de crisis, que afectó de manera muy acentuada en los autónomos, pymes y empresas. En este sentido, es necesario seguir en esta línea ascendente, ya que a pesar de los buenos resultados, la antigüedad de este tipo de segmento es muy elevada. No podemos olvidar, que los vehículos más viejos son los que más contaminan y además son mucho más inseguros que uno nuevo. Todos los canales registran tasas muy positivas a excepción del Rentacar. En Mayo, el canal de autónomos, crece un 31% y 5.210 unidades. En los cinco primeros meses del año acumula un crecimiento el 19,5% y 23.368 unidades. Por su parte, el canal de empresas registra en Mayo un incremento del 26,1% y 8.178 unidades. En el periodo Enero-Mayo suman un volumen de 35.659 unidades, lo que representa un crecimiento del 18,9%. Por último, el canal de Rentacar muestra una caída en Mayo del 15% y 2.269 unidades. En el conjunto de los cinco primeros meses la tasa es negativa y se sitúa en una caída del 12,2%, y un volumen de 10.696 unidades. z 36 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

El mercado de vehículos industriales sigue al alza, con un 22% de crecimiento hasta Mayo

volumen de 246 unidades. Totalizando un volumen de 1.176 unidades hasta Mayo y un alza del 41%. Por último, el segmento de los tractocamiones experimenta un ligero descenso del 2,8% en Mayo con 1.240 unidades. En el acumulado de Enero- Mayo registra un crecimiento del 16% y un volumen total de 6.661 unidades matriculadas. z

El sector en cifras El mercado de vehículos industriales sigue al alza, crece un 22,1% con 9.548 unidades en los primeros cinco meses del año 2016. Mayo, refleja un crecimiento más moderado, ya que Mayo de 2015 obtuvo resultados muy positivos gracias al impulso del Plan PIMA Transporte, que hizo que creciera más del 89%. Ahora, se han matriculado un volumen de 1.833 unidades matriculadas, lo que representa un 2,8% más que el mismo mes del año anterior. La evolución de este segmento suma ya 20 meses de crecimiento continuado.

P

ara seguir mejorando y mantener la línea ascendente en el mercado de vehículos industriales, hay que impulsar medidas que refuercen la industrialización, el empleo y el bienestar social. De este modo, los vehículos industriales tomarán más protagonismo en nuestra industria y podrán renovarse los camiones más antiguos. Estamos en el camino para bajar la edad del parque de camiones, pero aún los volúmenes siguen siendo muy inferiores a los de antes de la crisis, que se matriculaban más de 4.000 unidades en un mes. En Mayo los vehículos industriales ligeros, reflejan un crecimiento del 35,1% y 50 matriculaciones. En la suma de cinco primeros meses crecen un 20% con un total de 234 unidades. En el caso de los industriales medios, en Mayo registran un crecimiento del 11,2% y 297 unidades. En el periodo EneroMayo alcanzan un volumen de 1.477 unidades y un crecimiento del 41,1%. Los industriales pesados, reflejan un crecimiento del 0,5% y 1.486 unidades. En el cómputo de los cinco primeros meses del año, este segmento refleja un crecimiento del 19,2% y 7.837 unidades. Dentro de esta categoría, los industriales pesados rígidos también muestran tasas positivas en el mes de Mayo con un 21,2% de crecimiento y un

Translimus adquiere ocho DAF XF 510 FT SC Vehículos industriales Extredaf, concesionario del fabricante holandés para las provincias de Badajoz y Ciudad Real, ha hecho entrega de 8 Tractoras DAF XF 510 SC EURO 6 a Translimus, S.A.

C

arga completa (transporte portabonas y transportes paletizados), compuesta por una moderna flota de vehículos de transporte propios, equipados con las últimas tecnologías de comunicación y localización que permiten un control exhaustivo por parte del Departamento de Tráfico de la situación de cada camión y mercancías en todo momento. TRANSLIMUS, S.A. cuenta con nuevas instalaciones propias para el almacenaje y distribución de mercancías. Sus almacenes de 5.000 m2 están totalmente acondicionados con todo lo necesario para la carga y descarga de vehículos, incluido muelle y carretillas elevadoras, con todas las medidas de seguridad necesarias para la preservación de las mercancías en ellos depositadas. Pone a disposición de sus clientes un equipo profesional totalmente cualificado que facilitará y agilizará el almacenamiento, distribución, así como su control y asesoramiento. El objetivo de esta adquisición, es el de reforzar la flota para cumplir con su demanda a sus clientes y proporcionar una mayor rentabilidad y ahorro a la compañía. z


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

TRANSEV/ROGETRANS adquiere seis DAF XF Super Space Cab Vehículos industriales Con estas 6 nuevas unidades DAF XF SSC, la empresa sevillana cuenta ya con 40 vehículos DAF dentro de su flota de 70 unidades.

P

ara esta compañía siempre ha sido prioritario contar con vehículos que le permitan reducir sus costes de explotación, a través de un bajo consumo de combustible y unos menores costes de mantenimiento. El trabajo que realiza Transev/Rogetrans exige que los camiones estén disponibles las 24 horas del día los 365 días del año, necesitando vehículos que ofrezcan la mayor fiabilidad y el mejor servicio postventa, por ello, han vuelto a confiar en Truckhispalis, concesionario oficial DAF en Sevilla, para adquirir estos nuevo vehículos. z

SCANIA prioriza al cliente Vehículos industriales “Hacerles las cosas fáciles a nuestros clientes es el motor de todas las áreas de la compañía. Se trata de un principio básico en el cual estamos invirtiendo cada día más porque somos conscientes de que un buen servicio implica una buena atención al cliente en todo momento y en todos los aspectos; por supuesto, mucho más allá de la mera venta. En definitiva, debemos hacer fácil que nuestros clientes hagan negocios con nosotros. Aunque esta afirmación parezca obvia, asegurar un buen servicio al cliente en todos los ámbitos es algo que hay que trabajar de forma constante y destinar recursos que velen en todo momento porque así sea. En Scania somos proactivos a la hora de escuchar al cliente y tenemos herramientas para hacerlo”, afirma Jacob Thärnå, Marketing & Product Director.

T

eniendo en cuenta estas premisas, Scania ha potenciado que la organización esté aún más volcada en el cliente, invirtiendo en formación para mejorar la atención al cliente y creando una estructura coordinada que se anticipe a los problemas de los clientes y los resuelva de una forma rápida y eficaz.

En España, según un estudio de Accenture Strategy presentado recientemente, el 74% de los clientes espera un servicio al cliente más rápido, y el 66% quiere que sea más fácil y práctico. La interacción humana sigue siendo un componente vital en la satisfacción final del cliente. Uno de los pilares de esta estrategia enfocada en el cliente es Scania Responde, un servicio a disposición de sus clientes para facilitar una comunicación fluida, ágil y eficaz.

Scania Responde es un servicio diseñado para atender las consultas de todos los clientes: sugerencias, peticiones de información y disconformidades. La finalidad es ofrecer una solución a cada demanda. Este servicio cubre todas las áreas de negocio de Scania: camiones, autobuses, motores, servicios y financiación; por lo que se atienden todas las consultas relativas a estas materias.

De esta manera Scania refuerza una estructura homogénea para recoger sus mensajes y facilitarle una respuesta rápida y adaptada a sus necesidades. “Para Scania la opinión y el conocimiento de las necesidades de nuestros clientes es una información realmente valiosa porque nos hace mejorar y estar más cerca de ellos. En la mayoría de las ocasiones, el simple hecho de escuchar a un cliente y conocerle aporta grandes claves sobre cómo optimizar un producto o un servicio para que se ajuste de verdad a lo que él necesita. También es buena forma de mejorar la calidad de las soluciones que ofrecemos”, afirma Jacob Thärnå. Con independencia de los estudios de satisfacción que la marca realiza de forma constante para conocer la valoración de sus clientes sobre aspectos como la satisfacción con el vehículo y los servicios asociados o la atención del personal que le atiende tanto desde el punto de vista comercial, de taller o de servicios; Scania Responde es un servicio más cercano que se interesa por la opinión de los clientes para mejorar en todos los aspectos la experiencia del cliente con Scania. Las necesidades de asistencia en carretera siguen estando cubiertas por Scania Assistance que ofrece un servicio 24 horas, los 365 días al año. NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 37


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Premio a la innovación de la VAK para el camión municipal multiuso de MAN Vehículos industriales Con motivo de la feria IFAT, MAN quedó en el tercer puesto del premio a la innovación de la VAK gracias a su vehículo destacado de la feria, el llamado camión municipal multiuso TGM. Puede utilizarse de forma flexible en todas las estaciones del año como barredora, quitanieves o volquete.

MAN presentó en la feria IFAT un TGM 13.250 4x4 BL. Por un lado, la tracción total ofrece suficiente tracción durante el inverno y capacidad de transitar por puestos de obras de mantenimiento de las calles y en obras en zonas verdes como volquete. Por otro lado, la altura de un chasis con tracción total tiene la ventaja de que deja la distancia al suelo libre para los dispositivos de barrido y aspiración de la barredora. Para ello, MAN desplazó el sistema de escape Euro 6, incluidos la conducción de gas, el depósito de aire, la caja de baterías y el suministro de aceite hidráulico a un bastidor situado detrás de la cabina para todas las construcciones. z

Volvo presenta sus novedades en el sector del Transporte Especial en la asamblea de ASTRAE

P

or primera vez, la VAK (Asociación de la Industria de Vehículos de Trabajo y Municipales) ha convocado un premio a la innovación en las categorías «Vehículo/aparato» y «Grupo de construcción/componentes/técnica de control». El jurado, formado por profesionales de la asociación de usuarios y de empresas, reconoció la aportación de MAN de un vehículo flexible y para todo el año. Los vehículos municipales con formatos de uso típicos, como una barredora o un esparcidor de sal, solo se suelen necesitar y utilizar por temporadas. Los elevados costes de compra son un inconveniente para una máquina con un uso condicionado por la estación del año. La solución ofrecida por MAN tiene como lema: un bastidor, varias tareas. Esta versátil combinación aporta flexibilidad, eficiencia y rentabilidad. Ann-Kathrin Kieler, responsable de la gestión de los carroceros municipales de MAN

38 MAYO/JUNIO 2016- NEWS LOGISTICA

Truck & Bus, se mostraba entusiasmada con la distinción: «Nuestro objetivo era un chasis TGM de MAN que se pudiera utilizar todo el año. De esta manera, al empresario se le garantiza el uso del vehículo y al municipio, la rentabilidad de los costes de compra. En la feria IFAT, presentamos este producto como centro de nuestro stand y obtuvimos un gran interés. Se nota la gran experiencia de MAN en el sector de servicios públicos y la interacción con los carroceros.» Para lograr este fin, MAN tuvo que solucionar algunos problemas técnicos para poder concebir tanto una barredora como un esparcidor de sal en un chasis TGM de MAN. Y es que una barredora típica utiliza un chasis 4x2, tiene el volante en el lado derecho y requiere espacio libre entre los ejes para montar los dispositivos. Un esparcidor de sal típico es un vehículo con tracción total con el volante en el lado izquierdo y una placa de enganche frontal para fijar la cuña quitanieves.

Vehículos industriales La asamblea tuvo lugar el día 2 de junio y contó con la presencia de Anuncia Ocampo, responsable del Área de Autorizaciones Especiales de la Dirección General de Tráfico y Rafael Rodríguez, Responsable de transportes especiales de la DG del Carreteras del Ministerio de Fomento.

V

olvo cuenta con una larga experiencia en transporte de gran tonelaje, un segmento para el que continúa desarrollando productos que responden a las exigencias de este tipo de transporte, de la manera más fiable.

Este año, Volvo Trucks ha mostrado a los asistentes de la asamblea su amplia gama de productos, entre los que ha destacado la nueva transmisión I-Shift con marchas súper cortas, que se ha presentado este mismo año. Esta evolución de la caja de cambios I-Shift permite añadir hasta dos nuevas marchas supercortas. Esto significa, entre otras


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHร CULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

cosas, que el camiรณn puede arrancar desde parado y transportar una masa mรกxima en combinaciรณn (MMC) de hasta 325 toneladas. Con las marchas super cortas, Volvo Truck ofrece unas posibilidades totalmente nuevas para camiones de gran tonelaje. La caja de cambios automatizada es capaz de regular una velocidad ultra lenta al dar marcha atrรกs o avanzar lentamente. El conductor puede transportar una carga pesada sin preocuparse de tener que enfrentarse a situaciones que puedan dar lugar a paradas de elevado coste. A la oferta especialmente pensada para el transporte de gran tonelaje se unen, no solo los portentes motores del FH 16, que ofrece hasta 750 CV, posicionandose como el camiรณn mรกs potente del mercado, sino tambiรฉn soluciones que contribuyen a ahorrar comustible, como el eje tรกndem elevable, para combinaciones de 6x4 y 8x4. La elevaciรณn del eje tรกndem de Volvo Trucks permite una mejor tracciรณn y una reducciรณn del consumo de combustible de

hasta el 4% cuando el camiรณn se conduce sin carga. Estรก pensada para el transporte pesado de mercancรญas que se realizan de tal modo que el regreso del viaje implica volver vacรญo de carga. Datos de la transmisiรณn I-Shift con marchas supercortas La transmisiรณn I-Shift con marchas supercortas constituye un paso mรกs en la transmisiรณn automatizada I-Shift de Volvo Trucks.

La nueva versiรณn de I-Shift se ha desarrollado especialmente para garantizar una excelente capacidad de arranque y conducir a velocidades especialmente bajas. La transmisiรณn I-Shift con marchas supercortas permite conducir a velocidades tan bajas como 0,5-2 km/h y permite arrancar desde parado con una masa mรกxima en combinaciรณn de hasta 325 toneladas, exclusivas para camiones con cajas de cambios automatizadas fabricados en serie. La transmisiรณn estรก disponible como caja de cambios con marcha directa o con supermarcha, y con una o dos marchas supercortas. Tambiรฉn se pueden especificar dos marchas atrรกs supercortas. Las marchas supercortas estรกn integradas en la transmisiรณn I-Shift. Con el fin de manejar las grandes cargas implicadas, hay varios componentes fabricados con materiales de alta resistencia. La caja de cambios es 12 cm mรกs larga que una unidad I-Shift convencional. La transmisiรณn I-Shift con marchas supercortas estรก disponible para motores de 13 y 16 litros de Volvo Trucks en los modelos

Volvo FM, Volvo FMX, Volvo FH y Volvo FH16. Relaciones de la transmisiรณn I-Shift con marchas supercortas En una caja de cambios con una marcha supercorta, la relaciรณn es de 19:1 en una caja de cambios con marcha directa o de 17:1 en una caja de cambios con supermarcha. (La relaciรณn de la marcha mรกs baja en una caja de cambios I-Shift normal con marcha directa es de 15:1.) En una caja de cambios con marcha directa o supermarcha y con dos marchas supercortas, la relaciรณn mรกs baja es de 32:1. La relaciรณn de la marcha atrรกs mรกs baja es de 37:1 en una caja de cambios con marcha directa. Datos sobre el eje tรกndem elevable Con la funciรณn de elevaciรณn del eje en tรกndem, el segundo eje motriz se puede dasacoplar elevar con el camiรณn en marcha. Los neumรกticos se pueden levantar 140 mm sobre la superficie de la carretera. Cuando la funciรณn de elevaciรณn del eje en tรกndem estรก activada, el camiรณn consume hasta un cuatro por ciento menos de combustible. El desgaste de los neumรกticos es menor y el radio de giro se acorta en un metro. z NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 39


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Iveco presenta el Nuevo Stralis XP: el Campeón de TCO2 en largos recorridos Vehículos industriales El Nuevo Stralis XP es el camión más fiable y que menos consume del mercado, y ofrece la solución más completa para el transporte de largo recorrido con un paquete que integra productos y servicios diseñados para reducir los Costes Totales de Explotación (TCO) y el CO2.

I

veco presenta el Nuevo Stralis XP, el camión más fiable y que menos consume del mercado. Ha sido desarrollado expresamente para satisfacer las necesidades del transporte internacional de larga distancia y ofrecer las mejores soluciones en términos de eficiencia, sostenibilidad y Coste Total de Explotación. Creado a partir de las sólidas bases del Stralis Hi-Way, presentado en 2012 y galardonado con el título “International Truck of the Year 2013”, el Nuevo Stralis XP hereda lo mejor de su predecesor y, en particular, la cabina Hi-Way, muy apreciada por los clientes, la solución HI-SCR Euro VI exclusiva de Iveco, que no requiere regeneración, y la excelente calidad y fiabilidad de la gama anterior. La cadena cinemática rediseñada por completo, los nuevos sistemas eléctricos y electrónicos, la nueva transmisión (que es la mejor de su categoría), el eje trasero y la suspensión trasera, el motor de nuevo diseño, la probada tecnología HI-SCR y las funciones predictivas de última generación mediante GPS se integran perfectamente con una serie de nuevas e innovadoras características de ahorro de combustible y una gama única de servicios diseñados por Iveco para maximizar la fiabilidad y reducir el CO2 y el TCO. Con todas estas nuevas mejoras y características se consigue un ahorro de hasta el 11%, mientras que los nuevos servicios añaden un ahorro adicional del 3% y un 5,6% en cuanto a TCO en largos recorridos. Pierre Lahutte, Presidente de la marca Iveco, comentó: “El nuevo XP es un camión a la vanguardia tecnológica que ofrece unos excelentes niveles de TCO y CO2. Se 40 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

trata de un vehículo perfecto para aquellos transportistas que operan en largos recorridos y que buscan vehículos que estén siempre operativos, sin paros, sin problemas ni averías, y un bajo TCO. Con nuestro enfoque exclusivo, que integra perfectamente productos y servicios, hemos desarrollado un vehículo de extraordinaria fiabilidad y economía de combustible que incluye la garantía uptime, así como una amplia gama de servicios nuevos para gestionar las flotas de forma más eficiente. El Nuevo Stralis XP es un auténtico Campeón de TCO2 nacido para correr en todas las autopistas europeas”. Características y servicios para reducir el TCO: la solución de negocio más completa El nuevo Stralis XP incluye un sinfín de características para el ahorro de combustible. Entre ellas, los Auxiliares Smart, que se desconectan automáticamente o pasan al modo de ahorro de energía cuando no se utilizan; o el sistema predictivo Hi-Cruise

Iveco mediante GPS, que controla las funciones de asistencia a la conducción como el eco-roll, el cambio de marchas y el control de crucero. A ello se suma, además de la nueva transmisión automatizada Hi-Tronix de 12 velocidades, el limitador de velocidad y par EcoSwitch, una relación al puente trasero optimizada y neumáticos de baja resistencia a la rodadura desarrollados por Michelin. Todas estas características ofrecen la mejor combinación en términos de eficiencia y seguridad. El eje trasero, al ser más largo (2,47m) permite el downspeeding, lo que se traduce en una reducción del 7% de las revoluciones del motor y en un ahorro adicional de combustible. Los nuevos Stralis 480XP y 570XP, diseñados para las misiones de transporte de muy largo recorrido, incorporan el innovador Smart EGR, que trabaja en combinación con el sistema de post-tratamiento HI-SCR, patentado por Iveco, para optimizar la combustión, logrando un importante ahorro de combustible. Esta solución aprove-


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

cha una pequeña cantidad de la recirculación de los gases de escape (solo el 8%) para poder anticipar la inyección, con lo que se obtiene una mayor economía de combustible a la vez que se mantiene el alto índice de conversión (97%) de NOx en el tubo de escape obtenido con el sistema HI-SCR. Además, aprovecha todas las ventajas que ofrece la tecnología HI-SCR, tales como la no-regeneración, que no sea necesario hacer cambios en el tamaño del radiador, el no realizar un mantenimiento adicional, así como unos mayores intervalos de servicio, reduciendo, aún más, el consumo de combustible y el TCO. Con esta solución, Iveco y FPT Industrial, su socio en el desarrollo de los motores, confirman una vez más su histórico liderazgo en las tecnologías relacionadas con la eficiencia de combustible.

Nuevo crafter Vehículos comerciales El nuevo Crafter de Volkswagen Vehículos Comerciales se lanzará el próximo otoño. Ya está disponible una vista preliminar del innovador diseño del nuevo ‘hermano mayor’ de la gama T. Basado en el ADN de Volkswagen, el estimulante estilo del nuevo Crafter promete funcionalidad, modernidad y una elevada calidad que se percibe especialmente en todos los materiales utilizados.

El Nuevo Stralis XP ofrece de serie los servicios de nueva generación Iveco, que están incluidos en el programa TCO2 LIVE. Estos servicios incluyen el TCO2 Smart Report, un informe detallado del ahorro de combustible de cada vehículo de la flota que el cliente recibe automáticamente por correo todas las semanas, y el TCO2 Advising, que ofrece un asesoramiento para ahorrar combustible basado en toda la información obtenida a través de los análisis realizados en camiones reales. Ambos pueden integrarse con los cursos TCO2 Driving impartidos por instructores de Iveco especializados. Con estos servicios se puede llegar a obtener un ahorro adicional de hasta el 3%.

Además, el Nuevo Stralis XP incluye la exclusiva Garantía Uptime, una fórmula completamente nueva que protege al cliente de posibles inconvenientes técnicos y, en caso de avería, le asegura que el vehículo estará en carretera en el menor tiempo posible (no más de 24 horas) gracias al servicio de reparación de los Iveco Truck Stations, situados, por el momento, en los principales corredores de transporte europeos. z

C

on un diseño totalmente renovado, el Crafter es un vehículo completamente nuevo. Para lograrlo, los expertos de Volkswagen Vehículos Comerciales colaboraron intensamente junto a usuarios y clientes sobre sus necesidades e ideas, y les invitaron a participar en la modelación del nuevo Crafter utilizando de base su visión de cómo debería ser. Así, los especialistas de Hannover se integraron en la rutina de sus clientes, preguntando y experimentando en el lugar de trabajo sobre las necesidades que tenían y qué desearían los clientes en su día a día preguntándoles en su propio lugar de trabajo. Ahora, todo este análisis queda reflejado tanto en la funcionalidad como en el diseño. En este sentido, el enfoque fue exhaustivamente analítico, según afirma Albert-Johann Kirzinger, jefe de Diseño en Volkswagen Vehículos Comerciales: "De forma especial, en el sector del vehículo comercial, el diseño ha tenido que adaptarse a las diferentes tipologías de clientes". El innovador exterior del nuevo Crafter cuenta con el mejor coeficiente de resisten-

cia en su clase, con un cx de 0,33, y ofrece la relación ideal entre espacio interior y dimensiones. Esto es fruto de las conclusiones realizadas durante la fase de análisis que demuestra claramente los beneficios de todas las ideas recogidas, y que han sido incorporadas a la arquitectura completamente nueva de este vehículo comercial. Combinado con la máxima practicidad cotidiana y una óptima configuración del espacio de carga, el nuevo Crafter resuelve una aparente contradicción. Pero esto no es todo, ni mucho menos. Basándose en esta forma aerodinámica de partida, la compañía ha desarrollado un concepto que funciona en todos sus derivados, como afirma Kirzinger. La característica arquitectura del nuevo Crafter se mantendrá en cada una de las variantes de modelo, por lo que el ADN de Volkswagen se verá reflejado también en los vehículos comerciales. "Con la introducción del nuevo Crafter, la gama T de Volkswagen Vehículos Comerciales, el 'Bulli', cuenta con un nuevo 'hermano mayor'", añade Kirzinger. "Con el nuevo Crafter, se ha logrado alcanzar un nivel de calidad y de robustez que nunca antes habían estado presentes en esta clase de vehículos". z NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 41


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Opel Vivaro Vehículos comerciales El Opel Vivaro es versátil, eficiente y tiene mucho éxito. Lanzado en 2001, su unidad 750.000 salió de la línea de producción hace unas semanas. "Setecientos cincuenta mil es un número impresionante para el Vivaro, especialmente en este segmento de mercado tan reñido", aseguró Steffen Raschig, director de Vehículos Comerciales de Opel/Vauxhall. Esto significa que el Vivaro es el vehículo comercial ligero más vendido de la compañía, y también tiene todas las credenciales para transportar a una familia grande con espacio de sobra. El Vivaro ha desempeñado un papel crucial en el impresionante retorno de Opel a este segmento, haciendo de 2015 un año de récords: las ventas subieron un 38% en comparación con 2014, lo que supone su mayor cuota de mercado y segmento desde su presentación. La variante Combi del Opel Vivaro está disponible en dos categorías de peso máximo autorizado (2,7 y 2,9 toneladas), en dos longitudes diferentes (5,0 y 5,4 metros) y con una altura de 1,97 metros. La entrada y salida o carga y descarga se realiza a través de las dos puertas delanteras, una puerta lateral corredera en el lado del acompañante y dos puertas traseras de doble ala. Opcionalmente se puede pedir la versión Combi con una segunda puerta lateral corredera en el lado del conductor (en lugar de las puertas traseras de doble ala) junto con un portón trasero de apertura hacia arriba.

ay muchas razones para el éxito del Vivaro, y una de ellas es la versatilidad. El versátil se puede configurar en numerosas variantes – como Combi, furgón, doble cabina o chasis cabina para conversiones especiales. Hay disponibles para el Vivaro cuatro motores diesel y diferentes niveles de potencia que van desde 95 CV/70 kW a 145 CV/107 kW. El motor CDTi BiTurbo de 1,6 litros es el tope de gama. La versión de 145 CV/107 kW puede acelerar el Vivaro hasta 183 km/h, y generar 340 Nm de par.

H

con el diseño y la comodidad que sólo se esperaría de un turismo. Además, la variante Combi tiene todo lo que necesita un vehículo espacioso para una familia grande. Incorpora hasta nueve asientos: asiento del conductor regulable en seis vías y con apoyo lumbar, el asiento de copiloto de dos plazas (también disponible con una sola plaza) y asientos triples en las filas segunda y tercera, con espacio suficiente para las piernas. La tercera fila de asientos es abatible. Hay reposacabezas ajustables para los nueve pasajeros.

Los precios de la variante Furgón del Opel Vivaro con un peso máximo autorizado de 2,7 toneladas comienzan en 24.054 €, mientras que la versión Combi está disponible desde 25.955 € (Precio de Venta Recomendado en España sin IVA).

Las variantes Combi pueden convertirse en cuestión de minutos de un amplio minibús con capacidad para nueve personas en un vehículo de transporte con un volumen de carga de casi seis metros cúbicos. Y lo que es más: estos dos extremos pueden adaptarse para crear muchas otras posibilidades. En la configuración para hasta seis personas –con la tercera fila de asientos– se pueden almacenar hasta cuatro metros cúbicos de equipaje dependiendo de la longitud del vehículo.

Vivaro Combi: Transporte flexible de personas con la comodidad de un turismo El Opel Vivaro es a la vez un práctico vehículo comercial y una oficina sobre ruedas, 42 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

El Opel Vivaro Combi ofrece un atractivo equipamiento de serie que abarca desde la radio con sistema integrado de telefonía manos libres, hasta el ordenador de a bordo, la dirección asistida, elevalunas eléctricos delanteros, espejos retrovisores laterales con calefacción y ajustables eléctricamente, y cierre centralizado con mando a distancia. Un gran espejo convexo en el parasol del pasajero se puede inclinar hasta una posición que permite al conductor ver el “ángulo muerto”, mientras ofrece también una mejor visibilidad en todas direcciones. Opciones como aire acondicionado, asientos con calefacción para el conductor y el copiloto, control de la velocidad de crucero y la apertura sin llave proporcionan un confort adicional. El Vivaro ofrece ahora una excelente conectividad a bordo por medio de los sistemas de información y entretenimiento multimedia IntelliLink de Opel, que pueden ser fácilmente controlados a través de la pantalla táctil en color de 7 pulgadas, con los botones del volante o la propia voz. Una de las novedades es Navi 80 IntelliLink, con función de tráfico en tiempo real. Gracias a la conectividad digital, el sistema de navegación ofrece actualizaciones de tráfico en


Publicidad Pulsar para mรกs informaciรณn


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

tiempo real y sugiere rutas alternativas antes de que el conductor quede atrapado en un atasco. La función punto de interés muestra servicios adicionales como tiendas o restaurantes donde hacer una pausa. Y, para aquellos que quieran tratar a sus ocupantes con un toque de lujo, tienen a su disposición el paquete Tourer de Irmscher. Este paquete opcional ofrece asientos, así como el salpicadero y el pomo de la palanca de cambios, tapizados en piel negra con las costuras en contraste. Tanto el suelo como los pasos de rueda están cubiertos por alfombrillas de velour de gran calidad, que además de dar un toque de lujo al interior, contribuyen a que este sea más silencioso. z

Fiat Professional presenta su nueva gama 2016 ‘full line' Vehículos industriales 2016 es un año clave para el lanzamiento de la nueva gama Fiat Professional, una marca en contínua evolución capaz de hacer frente a los retos decisivos con importantes novedades de producto y un nuevo enfoque dirigido al cliente con el objetivo de abrir nuevas rutas en el mercado global.

F

iat Professional es la primera marca "born to be professional", dedicada por completo a los clientes del transporte ligero con más de 100 años de historia y un bagaje excepcional de experiencia en el mundo de los vehículos comerciales. A lo largo de este tiempo se ha consolidado la experiencia sin perder el entusiasmo por el desafío y el continuo desarrollo, sin miedo al cambio. El enfoque es el de profesionales que se dirigen a otros profesionales, ofreciendo soluciones de negocio específicas e innovadoras gracias a una oferta cada vez más amplia. Completamente renovada en tan solo dos años, la gama de Fiat Professional es en la actualidad la mejor respuesta a cualquier necesidad de transporte porque cubre todos los segmentos; pro-

44 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

pone cualquier tipo de carrocería, carga útil y volumen; ofrece una amplia selección de variantes de distancia entre ejes, longitud y altura y dispone de motores de alta eficiencia y con distintos tipos de alimentación (gasolina, gasóleo, GLP y metano). Y además, la marca demuestra un gran interés por las "especialidades", como el transporte de personas y el mundo de los vehículos transformables. Se trata, por tanto, de un enfoque dirigido cada vez más al cliente, una nueva perspectiva para presentar la gama dedicada a sus profesiones y al crecimiento de su negocio. Fiat Professional, la única marca con vehículos comerciales avalada por un equipo dedicado en exclusiva a este negocio, da soporte a sus clientes con soluciones profesionales de movilidad para cada tipo de trabajo y para el tiempo libre. En resumen: profesionales que dan soporte a una comunidad de profesionales, que cada día concluyen su misión con éxito, orgullosos de su propio trabajo. El producto símbolo de esta fase de renovación es el nuevo pick up Fullback con el cual la marca irrumpe en un territorio completamente nuevo y da un paso fundamental para el crecimiento global de Fiat Professional. Las pick up son uno de los segmentos más importantes en la región EMEA que suponen el 22% en la venta de vehículos comerciales. Un valor medio que en Europa se sitúa en el 6%, con tendencia al crecimiento, mientras que en África y Oriente Medio alcanza incluso el 70%. Fullback está fabricado sobre una plataforma técnica de absoluto y probado valor, y sobre una arquitectura body-on-frame que asegura carga útil, capacidad y resistencia a esfuerzos muy intensos como los que se generan durante los recorridos todoterreno con plena carga. Por lo tanto, como su nombre indica, nos encontramos ante un competidor dinámico que abrirá nuevas rutas. De hecho, en el rugby y en el fútbol americano, el fullback es el último hombre que se opone al adversario y el primero en lanzar el ataque para buscar la meta. El fullback debe estar preparado para

afrontar cualquier situación. Debe ser robusto y fiable para jugar en la fase defensiva, y rápido y explosivo para lanzar la acción de ataque. Perfectamente alineado con todos sus rivales en términos de configuración, dimensiones y motores, la pick up "Fullback" es el nuevo "Héroe del trabajo" de Fiat Professional. A su lado se alinea el Talento que, gracias a su generosa capacidad de carga, se convierte en el compañero ideal del profesional durante los recorridos urbanos y extraurbanos. Se caracteriza por su gran versatilidad y su habilidad para adaptarse a las distintas exigencias de los clientes y su nombre, de fuerte carácter simbólico, evoca las dotes innatas del vehículo y el concepto de valor al que hace referencia la moneda, en línea con la tradición de la marca Fiat Professional. Es así como nace un vehículo funcional que da valor al trabajo, al tiempo y al dinero de los profesionales y se concentra en sus exigencias reales. El Talento es, por tanto, el punto de unión entre el Doblò Cargo y el Ducato gracias al cual Fiat Professional puede ofrecer nuevos volúmenes y longitudes de carga y competir en el segmento 2P ofreciendo óptimas distancias entre ejes. Otra novedad de la gama es el nuevo Fiorino, la evolución del modelo que dio origen al segmento de las furgonetas pequeñas. Con su renovado diseño exterior e interior, el nuevo vehículo de Fiat Professional es perfecto para el uso en ciudad, ágil en el tráfico y fácil de aparcar gracias a sus dimensiones compactas, pero sin renunciar a una capacidad de carga de hasta 2,8 m3 y una carga útil de hasta 660 kg. Además, el nuevo Fiorino es de lo mejor de su categoría en prestaciones, costes de mantenimiento, confort y funcionalidad. Completan el equipo de Fiat Professional el Ducato y el Doblò Cargo. El primero es el best sellers de la marca, seis generaciones elegidas por más de 2,9 millones de clientes durante 35 años. Y todo ello sin olvidar las más de 600.000 familias que en la actualidad viajan con una autocaravana sobre base Fiat Ducato, líder absoluto desde hace


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

años del sector y punto de referencia de la categoría: más del 75% de las autocaravanas en circulación es sobre base Ducato. Para seguir ocupando el puesto de protagonista, en 2014 el modelo se renovó para dar respuesta a las nuevas exigencias de los clientes ofreciendo más tecnología, más eficiencia y más valor. En la actualidad se retoma el discurso con la nueva gama de motores Euro 6 con tecnología LPEGR y SCR en función de la misión del vehículo. Por su parte, el Doblò Cargo propone la gama más amplia del segmento con furgones, vehículos especiales y hasta versiones transformadas para usos específicos. Heredero de un modelo ganador -desde 2000 hasta nuestros días ha sido elegido por más de 1.675.000 clientes-, el objetivo del nuevo vehículo es consolidar su posición en este segmento de mercado que representa aproximadamente el 25% del total europeo de vehículos comerciales ligeros. Entre sus características destaca la capacidad de carga (hasta 5,4 m³) y la carga útil (hasta 1 tonelada), las máximas de su categoría, e incorpora suspensiones exclusivas Bi-link y una gama de amortiguadores Euro 6 completa (turbodiésel, gasolina y gasolina/metano) que destaca por sus prestaciones y su reducido consumo.

Todos ellos son modelos ganadores, capaces de dar respuesta a cualquier exigencia profesional de hasta el 97% del mercado: esta es la sólida base sobre la que se apoya la renovación de la marca. Fiat Professional evoluciona no solo en las novedades de

producto, sino que lo hace también en términos de ampliación de la base comercial, difusión de la red, calidad del servicio e incursión en los nuevos mercados con soluciones a medida. Es necesario tener modelos adecuados y sobre todo tenerlos en los segmentos justos, aquellos que representan la mayor proporción de la mezcla de venta. Todo ello permitirá equilibrar mejor la cota de ventas en el resto de Europa con la de Italia y duplicar el volumen en África y Oriente Medio, donde Fiat Professional está ampliando su propia red gracias a las sinergias con Chrysler. Con la renovación de la gama, la marca ha puesto en marcha un nuevo plan de comunicación protagonizado por el nuevo Fullback a la que acompañan todos los modelos de Fiat Professional siempre en acción: un verdadero equipo unido y ganador en cualquier reto que deba afrontar. Y esto no es todo. El Fullback es el "producto héroe" de la flota oficial del Mundial de Motocross (MXGP) en el que Fiat Professional participa como patrocinador oficial y patrocinador principal de tres de las competiciones más importantes del campeonato: Gran Bretaña, Bélgica e Italia. Se trata de un patrocinio muy importante, perfecto para la nueva pick up porque valoriza su espíritu deportivo y su carácter todoterreno.

Talento y Fullback se adaptan a todo con sus equipamientos específicos En la presentación de la nueva gama a la prensa internacional se incluirán cuatro modelos de Talento y tres de Fullback con-

vertidos con equipamiento específico. Estos son solo algunos ejemplos significativos de la notable flexibilidad de los modelos Fiat Professional. En efecto, son ideales para el transporte de pasajeros, desde traslados regulares hasta personas con movilidad reducida, y versátiles para el uso profesional: talleres móviles, plataformas, furgones aislados o con cámara refrigerada, autocaravanas para el ocio y vehículos de las Administraciones Públicas, por nombrar solo algunos. En resumen, toda necesidad de movilidad o actividad profesional encuentra respuesta con la adaptación concreta de un vehículo Fiat Professional, como lo demuestra la colaboración con los principales operadores europeos. Si nos fijamos, el primer Talento (batalla larga, techo bajo) muestra un ejemplo de conversión para su uso por pasajeros con discapacidad. El vehículo expuesto fue convertido por Olmedo y está equipado con elevador trasero electrohidráulico y suelo trasero modular, con asientos fáciles de desmontar para permitir una excepcional flexibilidad de la configuración: el vehículo puede transportar nueve pasajeros u ocho pasajeros y dos sillas de ruedas.

El segundo Talento (batalla larga, techo bajo) fue equipado para servicios de traslado exclusivos con siete asientos de cuero, segunda fila orientable, suelo con rieles y revestimiento ABS. Esta conversión se realizó en asociación con Focaccia. zz

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 45


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

MÁS INFORMACIÓN: www.alfaland.es

Alfaland presenta la nueva carretilla contrapesada serie XT de Hyster® para España y Portugal Hyster® está fabricando en Europa una nueva serie robusta y resistente de carretillas elevadoras de 2.0 – 3.0 toneladas, fabricadas en Europa para satisfacer las necesidades de una gran variedad de aplicaciones diaria, tanto en interiores como en exteriores para la logística, la distribución y la fabricación. Para la opción de motor PSI 2.4L GPL, hay dos modos de motor, HiP para productividad máxima y ECO-eLo para la mejor economía de combustible de manera que los usuarios pueden seleccionar el modo que mejor se ajuste a su modo de utilización. Confort

L

a serie H2.0–3.0XT de Hyster®, disponible con motores diésel y GLP, permite conseguir tiempos máximos de funcionamiento en los que el negocio de las empresas pueden confiar con total seguridad, ofreciendo al mismo tiempo un continuo bajo coste de propiedad continuo.

Potencia y Fiabilidad Fabricada usando componentes Hyster® probados y de alta calidad, la serie XT ofrece a los operarios un rendimiento fiable y de larga duración. Al estar equipadas con motores industriales, la potencia se entrega de forma eficiente durante toda la vida de servicio diseñada para una vida útil

“La serie XT es una solución perfecta para la mayoría de aplicaciones diarias y anticipamos que el gran atractivo que tiene esta máquina la convertirá en una elección muy popular,” dice Karen Calver, Product Strategy Manager para Hyster® en Europa.

de ridad, onfiar, 10.000 horas, reduciendo los costes del ciclo de vida. Los beneficios del motor Yanmar diésel incluyen bujías incandescentes súper rápidas que permiten que el motor arranque de

“Añadiendo la serie XT al catálogo Hyster® se ofrece a las empresas una oportunidad, aun mayor. de especificar una carretilla elevadora que satisfaga sus necesidades operativas y su presupuesto.”

46 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

manera rápida y fiable en condiciones de baja temperatura, proporcionando un escape más limpio basado en la temperatura del agua que permite avanzar los tiempos de la distribución de la inyección.

Para el confort del usuario y de otras personas que se encuentren en la zona de trabajo, los motores usados dentro de la serie XT están completamente aislados del bastidor y del árbol propulsor evitando la transmisión directa de ruido y manteniendo en un nivel mínimo la exposición de los operarios al ruido. Los niveles de vibración también se reducen, y con un asiento de suspensión total que se puede ajustar con arreglo a la altura y el peso del conductor, los operarios pueden disfrutar de un manejo confortable y fácil, puediendo mantener su nivel de productividad a lo largo de todo el turno de trabajo. Para ayudar aun más a mantener la productividad, las carretillas de la serie XT ofrecen también unos controles bien ubicados y un escalón grande y situado a baja altura para facilitar la entrada y salida de la carretilla de los operarios. Rendimiento Las cargas se pueden mover rápidamente gracias a los potentes sistemas hidráulicos y de tracción, que están equipados con racores de cara de junta tórica sellados para evitar las pérdidas de aceite. Con una rigidez excelente y con tiempos de asentamiento reducidos en elevación, los mástiles de Hyster® son precisos y seguros a lo largo de una prolongada vida de servicio.


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

Carretillas contrapesadas térmicas de la serie 5, diésel y de gas, con transmisión hidrodinámica de Jungheinrich Personalización

los hidráulicos ofrecen un acceso inmejorable a los componentes y reducen el

La serie XT proporciona a las diferentes em-

tiempo de servicio para el mantenimiento

presas la oportunidad de adaptar la carre-

de tipo regular. Además, el sistema de alta

tilla a su medida para satisfacer los retos

calidad de filtrado, los robustos paquetes

específicos en cada localización. specífiser-

de embrague, los conectores eléctricos se-

vicio prrolongada. gua que permiteLas op-

llados, los racores de cara de junta tórica y

ciones de personalización de la carretilla XT

los sensores de efecto Hall contribuyen,

están disponibles directamente de fábrica

todos ellos, a reducir los requisitos de ser-

e incluyen control de velocidad de tracción,

vicio y ayudan a los propietarios a benefi-

palanca de conducción trasera, kits de

ciarse de un bajo coste de propiedad.

luces, de aviso a peatones, posicionador de horquillas con desplazamiento lateral y sis-

Fabricada en el Reino Unido

temas de telemetría. La opción de desplazamiento lateral integral permite colocar la carga de forma precisa con una pérdida mínima de capacidad mientras que la opción de límite de velocidad de desplazamiento no afecta a la aceleración ni a la velocidad de elevación de la carretilla. Cuando se necesitan accesorios, la 4a función hidráulica

La nueva serie XT será fabricada en Europa por Hyster Company en su fábrica de Craigavon, Irlanda del Norte, que celebra sus 35 años de actividad en 2016, presentándose en dicho importante evento, la citada nueva máquina para operaciones diarias en cualquier lugar y variedad de operaciones.

con engranaje permite el uso de accesorios de pinza. También es posible añadir y retirar de las máquinas una gama completa y flexible de cabinas que está disponible en fábrica y una vez en servicio. Facilidad de Servicio Las tareas de servicio pueden realizarse en la XT de manera sencilla y como todas las piezas Hyster están disponibles fácilmente,

Contará con el apoyo de una red de distribuidores por toda Europa, Oriente Medio y África, con técnicos de servicio, cualificados y listos para dar respuesta a las necesidades de mantenimiento de los clientes. “La fábrica de Craigavon ha sido fundamental para la producción de numerosos productos innovadores de Hyster® a lo

Altos ratios de productividad para todas las tareas de transporte / Visibilidad óptima en todas las direcciones / Fácil mantenimiento, motor industrial robusto / Eje de dirección con mantenimiento y frenos de discos húmedos y libres de desgaste.

J

usto dos años después del lanzamiento de las series 3 y 4 de las carretillas contrapesadas con transmisión hidrodinámica, Jungheinrich presenta en la CeMAT 2016 una extensión más alta de estas robustas series de carretillas diésel y de gas. Con una capacidad de carga de 4, 4’5 y 5 toneladas, estas carretillas elevadoras, válidas universalmente y con convertidor de par, proporcionan altas tasas de productividad. Las ventajas de las carretillas con transmisión hidrodinámica se demuestran en rutas medias y largas en exteriores, ya que ofrecen una conducción mucho más suave y cuidadosa, y un rendimiento óptimo en velocidades medias y altas. Los motores industriales Kubota sobradamente probados están preparados para ofrecer una alta tensión incluso en bajas revoluciones. Los beneficios incluyen una reducción considerable en el consumo de combustible y del nivel de ruido. Además, los motores, que son técnicamente maduros y robustos, tienen un diseño especialmente adaptado a las carretillas, a las que otorgan la máxima fiabilidad a lo largo de años de uso.

largo de los últimos 35 años. Nos senti-

todo ello ayuda a impulsar la eficiencia y a

mos orgullosos de que nuestra última

mantener unos costes reducidos. El inter-

producción - la serie XT - vaya a ser fabri-

valo de servicio es de 500 horas dispo-

cada en Europa y vaya a ser exportada

niendo de un fácil acceso para servicio y

por todo el mundo,” concluye Karen Cal-

una disposición de cableado simplificado y

ver.

z

El eje de transmisión de Jungheinrich, de rendimiento optimizado, cuenta con un freno húmedo de disco múltiple integrado y libre de mantenimiento, caracterizado por su fiabilidad y por los bajos costes de

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 47


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

reposapiés como el techo protector del conductor absorben las vibraciones. Este conjunto de características proporcionan al conductor unas condiciones de seguridad ideales y permiten realizar trabajos en turnos con elevada rotación. Fácil reparación y mantenimiento

servicio, comparado con los frenos de tambor estándar. Gracias al diseño encapsulado, el rendimiento del freno no se ve afectado por las duras condiciones externas y eso asegura que la carretilla está equipada de forma adecuada para operar en ambientes con polvo y en distintas zonas climáticas.

El diseño especial de las carretillas contrapesadas de Jungheinrich, que consiste en mantener el centro de gravedad bajo y centrado entre los ejes delantero y trasero, asegura una mayor capacidad residual incluso en grandes alturas de elevación y un alto grado de estabilidad de la carretilla, dinámicamente y en reposo. Esta alta estabilidad, incluso en marcha, es posible por la 48 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

reducción del movimiento de péndulo gracias al alto punto de giro del eje de dirección, que garantiza un alto nivel de seguridad pasiva y reduce el riesgo de vuelco sin necesidad del uso de sistemas electrónicos de asistencia. Ventajas de un manejo ergonómico y fácil El espacio de trabajo del conductor está diseñado de manera funcional, dejando espacio libre para las piernas gracias a la columna de dirección estrecha y de fácil ajuste. El asiento del conductor está bien amortiguado y ofrece varias opciones de ajuste para evitar la fatiga del trabajo. Además, el conductor dispone de una visión ideal en todas las direcciones que es posible gracias a la optimización del mástil compacto, que permite la visibilidad a través de la manguera y las guías de la cadena, y a las dos ventanas transparentes en el cilindro transversal de elevación libre. Para mejorar el confort en la conducción y reducir la vibración, la cadena de transmisión está amortiguada, y tanto la estera del

Los elementos básicos estructurales que son esenciales, como el mástil, el bastidor y el eje de dirección, se fabrican en la planta de Moosburg de Jungheinrich. Gracias a la alta calidad de las partes robustas, a los frenos húmedos de disco múltiple sin desgaste y al fácil acceso al compartimento del motor, el mantenimiento de toda la carretilla es rápido, fácil y económico, hecho que se valora en aquellos países con una red de servicio menos densa y donde los factores de coste son importantes. La carretilla puede ser mantenida, por tanto, sin necesidad de un conocimiento experto, de herramientas especiales o de un software de diagnóstico de carretillas. Además, el sistema eléctrico está diseñado a prueba de salpicaduras y su caja de fusibles está montada en la pared de la consola, por lo que es fácilmente accesible en todo momento. Todas las carretillas están equipadas también con un sistema de refrigeración cerrado de alto rendimiento con enfriador combi, que hace posible utilizar la carretilla incluso en altas temperaturas ambiente. “Nuestras carretillas con transmisión hidrodinámica están diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes en todos los mercados del mundo”, explica Marek Scheithauer, director de producto VFG en la planta de Jungheinrich en Moosburg. Y añade: “Aparte de ser una carretilla con un precio muy atractivo, nuestro clientes en todo el mundo dan mucha importancia a la robustez y a la fiabilidad, incluso bajo condiciones de trabajo arduas. Al mismo tiempo, la carretilla debe ser fácil de manejar y con un mantenimiento sencillo, sin necesidad de tener una electrónica compleja.” z MÁS INFORMACIÓN: www.jungheinrich.es


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

MÁS INFORMACIÓN: www2.crown.com

Polivalencia a todos los niveles con la Wave®: Crown presenta la nueva generación de Work Assist Vehicle

Crown, una de las mayores empresas mundiales en la manipulación de mercancías, presentó hoy la serie WAV 60, diseñada para lograr un mayor nivel de seguridad, eficiencia y flexibilidad en aplicaciones en las que normalmente se usan escaleras para alcanzar alturas de hasta cinco metros, como en tiendas o centros de producción. "Utilizamos la nueva

Las puertas enclavadas tienen que

Wave para recoger

estar cerradas para poder elevar o

perfiles de PVC en una

descender la plataforma. Para al-

operativa de tres tur-

canzar la máxima velocidad de des-

Jörg

plazamiento, las puertas deben

Thauer, responsable

estar abiertas, de manera que, en

de tecnología del cen-

caso de emergencia, ofrezcan una

tro de servicios de lo-

salida despejada. La velocidad de

nos»,

relata

gística con sede en Berlín del grupo Profine, uno de los principales productores de perfiles de PVC-U para puertas y ventanas. «En

logística,

el

tiempo es siempre un factor crítico. Por eso

E

l Work Assist Vehicle® de Crown, más conocido como la Wave®, es ideal para la recepción, transporte y almacenaje de pequeñas cargas o productos en espacios pequeños de gran actividad, así como para llevar a cabo tareas de picking y preparación de pedidos.

Es capaz de desplazarse y elevarse simultáneamente, de forma que se mueve eficazmente por las instalaciones mientras sube y baja a la altura adecuada con suavidad y precisión. Los motores y controladores de AC de la Wave proporcionan una velocidad máxima de 8 km/h y ofrecen una mejor respuesta en aceleración y maniobrabilidad. El sistema de control de a bordo Access 1 2 3® permite optimizar el rendimiento y el control mediante una coordinación inteligente de los mensajes con instrucciones para el operario, las funciones de elevación/descenso, la dirección y la frenada, los niveles de rendimiento y demás sistemas del vehículo.

desplazamiento se reduce cuando las puertas están cerradas. Los sensores de seguridad bajo la plataforma desactivan las funciones de elevación, descenso y desplazamiento cuando alguien o algo presiona la cubierta de los motores. Los sensores de manos aseguran que el operario tenga ambas manos en los controles funcionales de ele-

nos conquistó total-

vación y desplazamiento. Si por el

mente el nuevo motor

motivo que fuera una de las manos

de AC, que alcanza

se retirase de los controles, la velo-

una velocidad de desplazamiento de 8

cidad pasaría automáticamente a

km/h y apenas precisa mantenimiento.

«superlenta». Los pedales de hombre muerto in-

El nuevo display del Access 1 2 3 está co-

corporan sensores que garantizan

locado en el lugar perfecto y ofrece a los

que ambos pies del operario estén

operarios toda la información que nece-

bien posicionados en la plataforma.

sitan de un solo vistazo. También nos

Si se retira uno de los pies, la Wave

gusta su estructura sólida, que emplea

detiene automáticamente las fun-

abundante acero en lugar de plástico, así

ciones de desplazamiento, eleva-

como los múltiples ajustes de la máquina,

ción y descenso.

que nos permiten optimizar el rendi-

Markus Liesfeld, director de marketing de

miento de la Wave para nuestro entorno

producto de Crown, afirmó: "Manipular

de trabajo. En general, la nueva WAV 60

cargas subiendo o bajando escaleras

es un producto muy logrado."

puede ser una tarea peligrosa. Según las Estadísticas Europeas de Accidentes de

La serie WAV 60 de Crown puede cargarse

Trabajo, unas 145 000 lesiones con baja

fácilmente en un enchufe estándar y

laboral de cuatro o más días se produje-

consta de una serie de medidas de seguri-

ron por caídas desde alturas. La Wave de

dad diseñadas para garantizar la seguridad

Crown contribuye a reducir los riesgos de

del operario y, al mismo tiempo, facilitar el

sufrir lesiones y accidentes derivados de

trabajo y potenciar la productividad.

levantar peso, subir escaleras o encaraNEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 49


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

marse a las estanterías, permitiendo así a los operarios abordar sus tareas cotidianas con confianza". La bandeja de carga de la Wave soporta hasta 90 kg, mientras que la plataforma inferior puede transportar hasta 115 kg. Como opción, la bandeja de carga puede ser eléctrica, con una infinita variedad de posiciones que permiten ajustar su altura fácilmente para conseguir la máxima flexibilidad con cualquier tipo de carga. La Wave también es compatible con la gama de accesorios Work Assist™, como pinzas portadocumentos, bolsillos portaobjetos para el mástil y soportes para accesorios. z

Asti Technologies Distribution presenta en España el primer robot de limpieza “ASTI Technologies Distribution”, la empresa del grupo ASTI Technologies Group dedicada a la distribución de productos tecnológicos, presenta su representación en exclusiva para España del RA660 NAVI, un robot de limpieza automática que en la pasada feria de limpieza industrial ISSA Interclean celebrada entre los días 10 al 13 de Mayo 2016, en Ámsterdam, donde se ha alzado con el 1er Premio a la Innovación ..

L

a distribución de este producto, ha sido únicamente posible gracias a la extensa experiencia de ASTI, una de las empresas del grupo, en el diseño, fabricación e instalación de AGVs o vehículos de guiado automático que a lo largo de sus más de 30 años de experiencia ha vendido más de 1000 vehículos en 15 países de Europa, América latina, USA y Asia. Esta experiencia les convierte en los distribuidores perfectos, capaces de dar el soporte técnico necesario tanto en el asesoramiento como en la instalación y mantenimiento de este equipo.

50 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

Este nuevo desarrollo pasa a engrosar la lista de soluciones automáticas ASTI que contribuyen a la optimización de procesos, en esta ocasión dirigiéndose al sector de la limpieza industrial para dar servicio a un gran número de sectores, tales como la alimentación, automoción, Pharma…. ¿Se imagina un vehículo capaz de limpiar por si sólo para que los operarios puedan dedicar su tiempo a otras tareas en las que realmente aportan valor? En pocas palabras, en esto se resume la tarea del RA660 NAVI, ocuparse de limpiar (fregar, y aspirar) el suelo de manera automática sin que operario alguno se encargue de su manejo durante el tiempo de trabajo. Pero no sólo esto, este innovador sistema no precisa la instalación de ninguna marca física para su posicionamiento, lo que facilita su puesta en marcha y da un alto grado de flexibilidad ante cambios en las instalaciones. Este sistema utiliza un tipo de guiado slam, que mediante la utilización de sensores y la creación de planos virtuales es capaz de posicionar la máquina en planta y saber en todo momento el recorrido más adecuado a seguir. El aumento de la productividad en la realización de tareas viene no sólo por la optimización del uso de recursos, también por su velocidad de funcionamiento que supera la velocidad de una máquina de limpieza convencional llegando a fregar 600 m 2 sin obstáculos en 40minutos.

Como todo vehículo automático cuenta con sistemas activos de seguridad, para garantizar la integridad tanto de las personas que conviven con él como de las instalaciones por las que se mueve. La seguridad va un paso más allá en este sistema al esquivar los obstáculos sin llegar a detenerse en ningún momento, manteniendo la trazabilidad de sus movimientos de tal forma que, al acabar de limpiar un área, retoma la tarea de limpieza interrumpida por la detección del obstáculo. En un mundo industrial enfocado hacia el 4.0, un nuevo modelo de gestión donde la robótica se convierte en instrumento para ayudar al hombre a hacer las tareas más sencillas y repetitivas, las actividades auxiliares como las de limpieza no podían quedar excluidas. En el RA660 NAVI encontramos una solución innovadora acorde a esta nueva tendencia que permite la realización automática de tareas, como la de fregado, en las que el hombre no aporta directamente valor alguno. Con la ventaja adicional de un funcionamiento más rápido y seguro, en el que se garantiza la total integridad de las personas e instalaciones con las que convive. Un elemento fundamental que nos acerca un paso más a la nueva industria 4.0. z MÁS INFORMACIÓN: www.asti.es


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

Picking eficiente de piezas pequeñas

MÁS INFORMACIÓN: www.kardexremstar.com

Con un máximo de 500 líneas por pedido de picking por estación y hora, el Kardex Remstar LR35 optimiza el rendimiento en la preparación de pedidos en piezas pequeñas y materiales ligeros al tiempo que garantiza una alta precisión y la eficiencia energética. Una estación puede constar de una ó más unidades. Los artículos son transportados a la estación de picking, en línea con el principio "del product a la persona" con el fin de reducir al mínimo la distancia recorrida por el operador. El diseño inteligentemente pensado del Vertical Buffer Module garantiza suficiente espacio para el operador en todo momento. Gestión de componentes de movi-

E

miento lento l Kardex Remstar LR 35 es una solu-

tenedores de mercancías tiene capacidad

ción altamente eficiente de almace-

de hasta en cuatro alturas diferentes den-

Gracias al alto rendimiento en el picking y

namiento y picking de elementos

tro del Kardex Remstar LR 35.

en el almacenamiento de alta densidad, el

de peso ligero y pequeño volumen.

Kardex Remstar LR35 es ideal para el picAdemás de los escáneres de códigos de ba-

king de bienes de baja rotación. Esto per-

Su alto rendimiento de picking lo hace

rras para la identificación de bienes y tec-

mite que diferentes artículos puedan ser

adecuado para su uso en muchas áreas di-

nología pick-to-light para aumentar la

recogidos uno detrás de otro en pequeñas

ferentes: El sistema mejora de forma signi-

velocidad de picking y precisión, el sistema

cantidades, por lo que hace de este inno-

ficativa la productividad y el consumo de

también se puede combinar con los siste-

vador sistema de almacenamiento una so-

energía, ya sea utilizado para suministrar

mas existentes de transporte, sistemas de

lución eficaz y que ahorra espacio para

una línea de producción de una amplia

transporte sin conductor, y los sistemas

companies con altos niveles de partes de

gama de productos, como almacena-

multi-lanzadera, como ARC de Servus In-

movimiento lento en stock. Las mercancías

miento en búfer en el área de montaje, o

tralogistics.

para el picking lento de las piezas del almacén de distribución. Además, las piezas de

se pueden reponer al mismo tiempo durante el día a través de un enlace automatic

El sistema funciona mediante un nuevo di-

con técnica de transporte, aumentando

gran valor están mucho más seguras gra-

seño, pantalla táctil intuitiva, que muestra

adicionalmente la eficacia del sistema.

cias al acceso controlado.

toda la información y la actividad de una

Eficiencia energética e integración

manera fácilmente comprensible. No hay

Kits de ensamblajes y suministro de

necesidad de formación del personal que

areas de montaje

consume tiempo. The Kardex Remstar LR 35 utiliza solo un tercio de la energía de los sistemas compa-

A medida que la solución de picking para Ergonomía

rables. El uso de las últimas tecnologías y

suministrar de manera eficiente las zonas de concentración, el Kardex Remstar LR35

características innovadoras de diseño hace

El Vertical Buffer Module de características

permite la recolección rápida y precisa de

possible esta eficiencia energética. La recu-

diseñadas ergonómicamente en los pues-

los kits de montaje para producción. Ade-

peración de energía compleja no es nece-

tos de picking para simplificar el proceso

más. sirve como una solución tampon para

saria.

de preparación de pedidos. Los elementos

la reposición permanente en la zona de

están inclinados en un ángulo de 20 grados

montaje cuando just-in-time se require la

El Vertical Buffer Module se puede incorpo-

a la abertura de acceso para asegurar que

recuperación de los kits de montaje. Como

rar de forma flexible en los sistemas de pro-

la caja siempre se presenta al operador en

tal, además de los procesos de estructura-

ducción y software existentes, lo que

una posición ergonómicamente óptima.

ción más eficaz, el Kardex Remstar LR 35

simplifica la integración en los procesos

Esto asegura que los productos puedan ser

garantiza el flujo de material en la zona de

existentes. Una mezcla de bandejas y con-

recuperados o almacenados fácilmente.

producción. z NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 51


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

Experimentar la intralogística del mañana FERIAS

L

inde Material Handling presenta en el

World of Material Handling (WoMH) el fu-

turo de la logística con hologramas en 3D

Mercancías que se desplazan por sí mismas. Almacenes totalmente interconectados a modo de clústeres logísticos. ¿Se trata de ciencia ficción? Sí, pero con énfasis en el concepto «ciencia». Linde Material Handling dirige la vista hacia el futuro basándose en sus capacidades, productos y planes concretos: ¿qué aspecto puede presentar la intralogística en el año 2030? ¿Qué tendencias pueden constatarse en la actualidad y qué pronósticos se han cumplido? Las respuestas se presentan mediante hologramas en 3D durante el «World of Material Handling» (WoMH). "Nuestro mundo tiene una nueva arquitectura, la arquitectura de los datos", resume Massimiliano Sammartano, vicepresidente de Sales & Service y Marketing & Operations de Linde Material Handling. Ya en un futuro próximo deberemos enfrentarnos a cantidades de datos inmensas, las cuales no solo afectarán a nuestro día a día, sino al modo en que se trasladan las mercancías. La «interconexión» es uno de los temas centrales del WoMH, además de tendencia desde hace tiempo. En los años venideros la importancia de este tema aumentará a una velocidad de vértigo. Con hologramas y presentaciones 3D, Linde Material Handling presenta en el WoMH cómo será la intralogística del futuro, un aspecto fundamental en el que la compañía ya está trabajando.

vencido Sammartano. Así, las carretillas eleva-

presentación ofrecerá al mismo tiempo la posi-

doras actuarán cada vez con mayor autonomía,

bilidad de dialogar con los clientes acerca de

algo que incluye la previsión del mantenimiento

cómo se imaginan sus necesidades en el futuro

y el servicio, lo que supone que los tiempos de

y qué desafíos concretos alberga este. Por su-

parada serán cosa del pasado. Al mismo tiempo,

puesto, no solo se trata del futuro de las carreti-

los vehículos se adaptarán de forma variable e

llas elevadoras sino del de la intralogística. "No

individual tanto al usuario como a la tarea con-

solo estamos planeando o haciendo cambios en

creta que deban desempeñar. La «automatiza-

los detalles, también estamos trabajando para

ción» y la «individualización» son otras

una nueva era", apunta Sammartano.

tendencias del futuro a las que ya responde Linde, que desarrolla nuevos modelos e ideas

Durante el WoMH los asistentes podrán descu-

para los años venideros: hoy en día, Linde

brir todas las novedades de Linde en productos

puede automatizar diversas carretillas elevado-

y servicios, adaptados a la Cuarta Revolución In-

ras de diferente modo.

dustrial.

También la energía será un tema esencial en el

Tendencias de futuro: interconexión, auto-

futuro. "El usuario se convertirá en productor»,

matización, individualización, sistemas ener-

pronostica Sammartano, «Existe un sinfín de

géticos

posibilidades para generar energía durante los procesos, que en parte surge de forma natural".

El World of Material Handling responde con el

Del mismo modo, la pregunta de a qué fuentes

lema Linked Perspectives (“Perspectivas Conec-

de energía nos referimos reviste una importan-

tadas”) a las grandes cuestiones del futuro de la

cia fundamental. Linde ya desarrolla respuestas

intralogística: automatización, interconexión, in-

y se orienta hacia las tecnologías de acciona-

dividualización y sistemas energéticos. En sus

miento con baterías de iones de litio y células de

12.000 metros cuadrados habrá espacios de ex-

combustión.

hibición, foros de expertos, presentaciones de productos y áreas de prueba. Los contenidos

¿Qué importancia reviste para la intralogística

«World of Material Handling»: experimentar

que todos los procesos estén integrados en una

el futuro de forma virtual

red inteligente? La respuesta a esta pregunta

podrán ser mostrados en visitas guiadas grupales o en forma individual. "Tras la completa exhibición del WoMH de hace dos años, en esta

nos indica también qué productos y servicios se

Los visitantes al WoMH podrán ver, oír y experi-

demandarán en los almacenes del futuro. Linde

mentar todas estas perspectivas al finalizar cada

ya se está preparando para ello, y durante este

presentación. «La experiencia espacial me-

ámbitos de competencias que revestirán una

evento para clientes presentará ideas concretas

diante hologramas en 3D hará que todo re-

gran importancia en un futuro próximo para

y proyectos de futuro. «Las mercancías se co-

sulte muy real e impresionante», afirma

nuestros clientes", declara Manfred Höhn, Di-

municarán con los equipos de manutención y

Sammartano: "Nos permitirá sumergirnos en

rector de Marketing Communication and Bran-

dirigirán con ello el flujo general», declara con-

el mundo del mañana y permanecer en él". La

ding de Linde.

52 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

ocasión nos centraremos en cuatro extensos

z


Publicidad Pulsar para mรกs informaciรณn


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

AR Raking instala en Bogotá un sistema de almacenaje para TK Almacena

Carretillas elevadoras de alquiler para cualquier necesidad

SISTEMAS DE ALMACENAJE

CARRETILLAS ELEVADORAS

A

R Racking, especialista en soluciones de

almacenaje de carga pesada, junto con

su distribuidor Diseño y Logística en al-

macenamiento, ha llevado a cabo la instalación

F

Disponible en diferentes lugares en cuestión de horas / Numerosos accesorios op-

cionales para una amplia gama de aplicaciones

/ Los precios del alquiler incluyen todos los cos-

biana TK Almacena SAS, ubicada en Tocancipa.

tes operativos y de mantenimiento.

Esta compañía, que opera en todo el país, presta

Esta densa red de alquiler en Alemania y en el

servicios integrales de almacenamiento, po-

La primavera es el momento del año en el que

niendo el acento en la innovación.

más proyectos de construcción se inician – construcción de carreteras y autopistas, edificios, proyectos de ingeniería o construcción de jardines y paisajismo. Las carretillas elevadoras y otras carretillas industriales se utilizan, con mayor frecuencia, en obras y empresas constructoras tanto para cargar y descargar camiones como para transportar palets y materiales sueltos para la construcción. Sin embargo, a me-

partiendo del estudio previo de necesidades, es un sistema de rack selectivo con estanterías de alto rendimiento. Se trata de un sistema muy versátil y eficiente, ya que se adapta a todo tipo

bién, mediante una sociedad conjunta en China.

lexibilidad para campañas estacionales /

de un nuevo almacén para la empresa colom-

La solución diseñada e instalada por AR Racking

legaciones y bases de alquiler, parcialmente en cooperación con empresas asociadas y, tam-

nudo, éstas se necesitan solo para períodos de tiempo cortos y en diferentes lugares, hecho que hace inviable que las empresas de construcción u otros operarios posean y mantengan su propia flota.

de carga o carretilla elevadora y permite el ac-

Con una flota de alquiler de 48.000 carretillas y

ceso inmediato a todas las unidades almacena-

más de 6.000 ténicos de postventa, Junghein-

das.

rich asegura la más alta disponibilidad global y

resto del mundo garantiza una alta disponibilidad de las carretillas de alquiler de Jungheinrich. En el 80% de los casos, se envía al cliente la carretilla deseada en dos horas y, además, el precio de alquiler incluye todos los costes operativos y de servicio y funcionamiento. Incluso existe la opción de contratar un seguro de tarifa plana opcional para averías. Jungheinrich invierte constantemente en la renovación de su flota de alquiler, aunque la mayoría de las carretillas tienen menos de dos años, de modo que se garantiza la máxima disponibilidad posible y total fiabilidad operativa. Además, se ofrece al cliente un servicio postventa ágil, gracias a los más de 6.000 ingenieros repartidos por todo el mundo.

z

la seguridad de funcionamiento. El sistema instalado tiene una capacidad total de 5.004 posiciones de almacenamiento selec-

puede proveer a las empresas con la carretilla

ATPP Lleal® confía en los almacenes rotativos de VRC para su integración en los procesos productivo

apropiada en el momento y el lugar adecuados,

ALMACENES AUTOMATIZADOS

No importa el tipo de tarea. No importa cuándo

tivo en profundidad sencilla, lo que va a permitir

ni dónde. No importa si el cliente necesita una

una amplia capacidad de almacenamiento, ro-

sola carretilla o una flota entera. Jungheinrich

tación y acceso directo a cada pallet. El nuevo almacén cuenta todas las característi-

para un solo día o para varios meses. La gama

cas de las estructuras de AR Racking, con están-

de opciones disponibles comprende desde

dares de calidad europeos y un alto

transpaletas eléctricas hasta grandes carretillas

componente tecnológico. Son el resultado de la

contrapesadas e, incluso, carretillas para terre-

actividad del centro de I+D+i propio y de un

nos abruptos – incluyendo carretillas con acce-

L

os almacenes verticales HÄNEL son una

de las soluciones técnicas para los proce-

sos productivos que a ATPP Lleal® oferece

a sus clientes.

proceso de producción completamente auto-

sorios o construcciones especiales. En Alemania,

matizado.

Jungheinrich tiene más de 35 sedes que asegu-

VRC WAREHOUSE TECNOLOGIES, representante

ran el equipamiento adecuado para cualquier

de HÄNEL en España, instalará un almacén rota-

AR diseña, fabrica e instala sistemas de almace-

aplicación. De hecho, posee la flota central de

tivo ROTOMAT que se destinará al almacena-

naje para empresas con todo tipo de necesida-

alquiler de carretillas elevadoras más grande del

miento de productos para alimentación. Se trata

des, tanto centrales de distribución, en las que

mercado alemán. Globalmente, Jungheinrich

de productos base que posteriormente se incor-

el almacenaje forma parte de la raíz del negocio,

garantiza un suministro ágil de la carretilla de al-

poran en diversos procesos productivos que

fabricantes y en general toda empresa que

quiler que se requiera manteniendo una flota de

dan lugar a diferentes preparados alimenticios.

cuente con productos físicos. z

más de 48.000 carretillas y una densa red de de-

Con el ROTOMAT tendrán una capacidad de 25

54 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

m2 en apenas 5 m2 de espacio. La ubicación del

mento idóneo para llevar al mercado español

material almacenado será a dos niveles distintos

las avanzadas y sofisticadas propuestas de

gracias al doble acceso del ROTOMAT, consi-

Swisslog. Las soluciones de intralogística inte-

guiendo que el proceso de producción sea más

ligente de Swisslog se adaptan a los retos que

DIODE incorpora los productos Psion a su portfolio

fluido con acceso a cualquier referencia de

se están planteando por los rápidos avances

SOLUCIONES PARA EL ALMACEN

forma inmediata.

de la tecnología, la evolución del comercio electrónico, las exigencias del mercado de alimentos y bebidas a temperatura controlada y los requisitos legislativos del sector farmacéu-

ATPP Lleal®, con sede en Barcelona (España)

D

IODE ha ampliado su portfolio con los

terminales Psion de Zebra. Con esta incorporación, ofrece al canal todos los productos de Zebra para suministrar

tico”.

una solución completa en almacenes,

está presente en diversos países como Rusia, Angola, UK, Panamá y cuenta con experiencia

Swisslog es líder en el mercado internacional de

retail, manufacturas, T & L (transporte

contrastada en diversos sectores.

la automatización logística y ofrece soluciones

y logística) y muy diversos entornos in-

de demostrada eficacia, como las populares tec-

dustriales.

nologías AutoStore y CarryPick, a empresas que VRC empresa especializada en almacenamiento

quieren expandirse o simplemente iniciarse en

vertical automatizado, es representante en ex-

el almacenaje automatizado. Además de impul-

clusiva del fabricante alemán HÄNEL Gmbh, en

sar algunos de los últimos conceptos de distri-

España, Portugal, Chile y Colombia. España es el

bución

y

comercio

electrónico,

diseñar

principal mercado da VRC, y cuenta con clientes

soluciones para entornos de almacenaje en frío

de diferentes industrias como BOSCH, PLASTI-

y picking automatizado de cajas, Swisslog ha in-

COS ROMERO, VOLKSWAGEN, SEAT, BAYER, BQ o ZARA, entre otros.

z

troducido hace poco el primer sistema colaborativo de picking de artículos automatizado. Este anuncio coincide con el premio obtenido por DIODE como “Distributor Best Local Support 2015 Award” en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en reconocimiento a

Swisslog amplía su presencia en la península ibérica

y la excelencia del servicio y al conocimiento del

ALMACENES AUTOMATIZADOS

ecosistema del canal”.

S

“los logros estratégicos, el incremento de ventas

wisslog, especialista en soluciones de au-

Los terminales y el resto de productos informá-

tomatización para almacenes, anuncia la expansión de su negocio en España.

ticos rugerizados de la gama Psion han sido diSwisslog estará presente en el SIL en Barcelona,

señados especialmente para uso en almacenes,

Desde su sede en Vilanova i la Geltrú (Barce-

participando en la jornada dedicada al gran con-

donde Zebra, con el respaldo de DIODE, está

lona), la compañía dará servicio al sector de ma-

sumo y la alimentación, en la que presentará sus

ayudando a revolucionar la forma de trabajar de

nutención y almacenaje en España y Portugal.

más innovadores sistemas en deep freeze.

los profesionales del sector.

Swisslog, integrada en el grupo KUKA, es un importante proveedor global de soluciones intralogísticas automatizadas que cuenta entre sus clientes con empresas como Unilever, Coca Cola,

Swisslog contará asimismo con un stand en la feria Logístics (Madrid, noviembre 2016), en el

Algunos ejemplos de las soluciones de Psion son

que mostrará varias innovadoras soluciones

los terminales VH10 para carretillas elevadoras,

para la automatización de almacenes.

Omni XT15 para cámaras frigoríficas y WorkAbout 4 para exteriores, preventa y utilities. Los

Walmart y Pfizer, entre otras. Con una presencia internacional muy consolidada, Swisslog quiere

Swisslog diseña, desarrolla y suministra las me-

tres modelos comparten facilidad de uso, diseño

ahora ampliar y expandir su presencia en la pe-

jores soluciones de automatización para alma-

robusto y flexibilidad para adaptarse a entornos

nínsula ibérica, atendiendo las crecientes nece-

cenes y centros de distribución innovadores. La

adversos.

sidades del mercado español, que en los últimos

empresa ofrece sistemas y servicios integrados,

años ha experimentado un importante desarro-

desde consultoría a diseño, implementación y

El catálogo de Zebra, disponible a través de

llo de la cadena logística de la mano del creci-

servicio al cliente durante toda la vida útil, y

DIODE, se compone de terminales informáticos,

miento en distribución internacional.

todo ello de la mano de un único proveedor. Su

PDA y Tablets; kioscos interactivos; impresoras;

éxito continuado en todo el mundo está susten-

escáneres y lectores de código de barras; solu-

Alessandro Benzoni, Head of Sales de Swisslog

tado por 2.300 profesionales que atienden a

en España, declara que “Estamos en un mo-

clientes en más de 50 países.

z

ciones RFID; sistemas de localización; software; comunicaciones Wireless y multitud de acceso-

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 55


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

UniCarriers abre una oficina comercial en Madrid ALMACENES AUTOMATIZADOS

D

esde el mes de junio, UniCarriers

cuenta con una oficina comercial en

Madrid, ubicada en un centro de nego-

cios de La Moraleja. El principal objetivo con esta nueva localización es mejorar el desarrollo del negocio de nuestros clientes al estar más cerca de uno de los núcleos con mayor demanda y potencial del mercado de equipos de manutención. De este modo, se busca complementar la actividad con su red de concesionarios y facilitarles el contacto con todos los clientes de todos los sectores. UniCarriers, propiedad de Mitsubishi Heavy Industries Forklift & Engine Turbocharger Holdings, Ltd. y heredera de la planta de Nissan Forklift en Noáin (Navarra), es una empresa multinacional especializada en la fabricación y co-

cancías en ambientes potencialmente explosi-

IECEx, de ámbito mundial. Con esta formación

vos o zonas ATEX. Esto significa que a diferencia

en dos vertientes, Linde se asegura que sus

de otras marcas, Linde no adapta vehículos de

clientes que tienen vehículos antideflagrantes

su gama estándar para ser utilizados en estos

Linde trabajando en ambientes potencialmente

entornos, sino que son diseñados desde el ori-

explosivos tengan servicio con técnicos certifi-

gen para trabajar en estas condiciones.

cados, que han pasado rigurosos exámenes que

mercialización de equipos de manutención. En concreto, en la planta ubicada en Navarra, se fabrican carretillas elevadoras contrapesadas tanto eléctricas como térmicas diésel y GLP.

z

certifican que conocen a la perfección los vehíLos vehículos antideflagrantes de Linde se fabri-

culos Atex de Linde, mientras que están al día

can en Proplan, una factoría de Linde ubicada

sobre las exigentes normativas de seguridad en

en Alemania y destinada a este fin. Las carretillas

estos entornos.

antideflagrantes de Linde incorporan prestaciones de seguridad específicas como componen-

Jaime Gener Bover, Director Gerente de Linde

tes eléctricos acreditados y probados para la

Material Handling Ibérica, comenta al respecto:

Linde Material Handling Ibérica forma a sus técnicos en el mantenimiento y reparación de vehículos en entornos ATEX

protección contra explosiones o equipos encap-

“En Linde tenemos un compromiso perma-

sulados en una envolvente antideflagrante. De

nente con la seguridad de nuestros clientes y

CARRETILLAS

Para dar a los clientes con entornos potencial-

hecho, todos estos componentes son continua-

esta formación de nuestros técnicos especiali-

mente analizados y certificados por el orga-

zados, en las instituciones de mayor prestigio

nismo internacional TÜV Rheinland.

nacional e internacional en materia ATEX es una muestra de ello. Para nosotros es fundamental que los clientes tengan la certeza de

mente explosivos, un servicio de alta calidad y

que Linde trabaja con unos altos estándares

os entornos potencialmente explosivos

con todas las garantías de seguridad, Linde Ma-

de servicio y calidad.”

por gases, polvo o niebla exigen tomar

terial Handling Ibérica ha formado a 60 técnicos

importantes medidas de seguridad.

SAT de su densa red comercial de España y Por-

Linde MHI se compromete en este sentido y

tugal, en dos niveles. Por una parte han sido for-

forma a 60 de sus técnicos polivalentes, en Es-

mados por Proplan y, por otra, han asistido al

paña y Portugal, para que puedan ofrecer los

curso “Cualificación de equipos ATEX” impar-

servicios de Linde con las máximas garantías.

tido por el Laboratorio Oficial J.M. Madariaga

L

z

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias

(LOM), Centro de la Universidad Politécnica de inde Material Handling dispone de una gama es-

Madrid (UPM), ente de referencia para atmósfe-

pecífica de vehículos antideflagrantes con tec-

ras explosivas como único Organismo Notifi-

nología de última generación, diseñados desde

cado español, certificador para la Directiva ATEX

su origen de fabricación para manipular mer-

europea, así como certificador en el esquema

56 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

Correo de redacción: novologisticablog@gmail.com


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

Nuevo centro de distribución El grupo ELCORO adquiere de SSI Schaefer un almacén automático vertical de VRC ALMACENES AUTOMATIZADOS para Autozitânia ALMACENES AUTOMATIZADOS

A

utozitânia, uno de los recambistas de

automoción líderes en Portugal, ha

L

a empresa del grupo ELCORO dedicada al torneado, invirtió en un almacén automático para

almacenamiento de herramientas de corte (pinzas, taladros, placas, moletas), repuestos para las máquinas CNC y material para mantenimiento.

confiado en SSI Schaefer para el diseño

y equipamiento de su nuevo centro de distribu-

El almacén automático HÄNEL ROTOMAT aumentará la capacidad de almacenamiento de ELCORO

ción de 4.000 m2 ubicado en Odivelas para sus

DECOLETAJE aprovechando la altura máxima de 3,42 metros de sus instalaciones, ocupando sólo

más de 50.000 referencias.

una huella de 5.4m2.

Autozitânia, uno de los recambistas de automo-

El interior del almacén inteligente se ha configurado teniendo en cuenta los productos en stock,

ción líderes en Portugal, ha confiado en SSI

tales como bandejas perforadas para colocación de pinzas, estantes de altura reducida y separado-

Schaefer para el diseño y equipamiento de su

res para las brocas, y bandejas extraíbles. Esta personalización facilitará la gestión y el acceso a los

nuevo centro de distribución de 4.000 m2 ubi-

materiales que se realizará a través de un código asignado a cada operador. De este modo, se con-

cado en Odivelas para sus más de 50.000 refe-

sigue fácilmente el control de existencias y trazabilidad de las referencias.

rencias. De acuerdo con Ricardo Venâncio, Administrador de Autozitânia, “Con los objeti-

Situado en el País Vasco, Guipúzcoa (España), ELCORO DECOLETAJE es uno de los siete centros de

vos de poder dar respuesta a la expansión de

producción del grupo ELCORO, estando los restantes distribuidos en Navarra, Álava y China.

nuestro negocio y al rápido crecimiento de nuestras ventas, decidimos acometer el pro-

VRC garantiza una prestación de servicios tales como asistencia técnica disponible 24/7, con un

yecto de construcción de nuestro nuevo centro

equipo técnico situado en Bilbao centrado en los clientes en el norte de España, como AERNNOVA,

de distribución para el que seleccionamos la

CAF, o Grupo DANOBAT entre otros.

solución propuesta por SSI Schaefer por su elevado grado de compactación”. Continúa Ve-

Representante exclusivo en Portugal, España, Chile y Colombia del fabricante alemán HÄNEL Gmbh,

nâncio, “Hemos logrado no sólo incrementar

VRC WAREHOUSE TECHNOLOGIES tiene 23 años de experiencia en el sector del almacenamiento

la capacidad de almacenamiento, sino incre-

vertical automático. z

mentar el rendimiento de picking en un 25% con la misma mano de obra existente”.

Publicidad

Pulsar para más información

Autozitânia estaba operando en una nave antigua dividida en varias plantas con difícil comunicación entre ellas y totalmente saturada. Tras contratar a una ingeniería para hacerles un análisis de requerimientos y viabilidad, resultó ganadora la solución presentada por SSI Schaefer. Dicha solución, implantada en tan sólo un mes, consiste en un almacén en entreplanta con 4 niveles basado en la solución R3000 de SSI Schaefer que suman un total de 5.600m2, junto con una estantería de paletización convencional con capacidad para 810 Euro pallets. SSI Schaefer dispone de gran experiencia no sólo en la construcción de entreplantas para almacenaje y estanterías que le proporcionan un aprovechamiento máximo del espacio, sino en el sector de automoción en el que ya ha realizado proyectos de entreplantas para otros recambistas como Suvima, Grovisa, Voltamper, AD Bosch o Jiménez Maña, entre muchos otros. z

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 57


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

24 Horas en el Almacén, Soluciones para la logística de Hyster CARRETILLAS Su diseño la hace más compacta que una transpaleta abatible, convirtiéndola en el equipo ideal para almacenes con mucho movimiento en espacios reducidos, ya que como se decía al principio, este es un factor crítico en la mayoría de los almacenes, con el fin de maximizar el espacio utilizable. Al desarrollar la nueva serie RP2.0-2.5N se prestó especial atención a tres áreas clave; accesibilidad para el conductor, bajo nivel de vibraciones de todo el cuerpo al acelerar y un diseño compacto. La nueva carretilla tiene un diseño innovador en el que se ha puesto énfasis en la accesibilidad l fabricante de carretillas elevadoras

Los equipos Hyster para almacenes con escaso

Hyster presenta soluciones para su uso en

espacio y operaciones intensivas

E

almacén con trabajo intensivo durante un

turno de 24 horas, haciendo frente a una diver-

con escaso espacio, en las que Hyster puede dar soluciones que incluye una transpaleta y un apilador especial, que pueden ser utilizados en pasillos estrechos, así como el sistema de gestión de flotas, Hyster® Tracker, para ayudar a optimi-

Pensando en estos problemas, que afectan a las

También dispone Hyster de toda una gama de

industrias, se ha desarrollado la nueva serie

carretillas eléctricas, ágiles y compactas para es-

RP2.0-2.5N de Hyster® para uso intensivo en la

pacios limitados, pero con requisitos de alta ca-

carga y la descarga de remolques y en el trans-

pacidad, como la serie de contrapesadas

porte de palets entre puntos de recogida y de-

eléctricas J4.0-5.5XN, que permiten una manio-

pósito, así como operaciones de transferencia

bralidad excelente con capacidades de hasta 5,5

directa sin almacenamiento intermedio.

escaso por lo que cada vez es más importante para las empresas en general maximizar cada metro cuadrado y cuando las mercancías llegan al almacén suelen aparecer las presiones de tiempo que obligan a realizar rápidamente las diferentes operaciones.

toneladas. El conductor puede girar la carretilla sobre el propio terreno y trabajar en pasillos tan

La nueva serie RP2.0-2.5N ha sido diseñada para y centros logísticos es con frecuencia un recurso

las que el conductor entra y sale con frecuencia. Serie J4.0-5.5XN

zar las operaciones.

La capacidad de almacenamiento en almacenes

nejo, en particular para aplicaciones intensivas en

Serie RP2.0-2.5N de Hyster

sidad de desafíos y mejorando la productividad. Entre otros, estos desafíos son los almacenes

para el conductor, en el asiento y en un fácil ma-

uso intensivo y es especialmente idónea para

pequeños como 4.161 mm. Carretillas para Pasillos Muy Estrechos

aplicaciones exigentes en operaciones de almacén. Su robusta construcción hace de la nueva máquina el equipo ideal para uso en todos los

Además Hyster, dispone de carretillas para Pasillos Muy Estrechos (VNA) que trabajan a altas ve-

sectores, incluso en condiciones rigurosas.

locidades durante largos periodos de tiempo,

Como por ejemplo, operaciones de almacén

recogiendo y depositando palets. Esta maquina

para la industria de la alimentación, en la que la

es especialmente útil en la industria de las bebi-

fiabilidad y la durabilidad son cruciales para el

das, en la que las operaciones tienen que optimi-

transporte de palets con modelos adecuados

zar con frecuencia el espacio de almacenamiento

para su uso en distancias medias y largas.

en horas punta.

intermedio (“cross docking"). Las mercancías

No solo es rápida y segura, también tiene una

Serie R1.4-2.5

paletizada deben transportarse con la mayor ra-

alta fiabilidad, con todos los atributos distintivos

pidez y seguridad posibles, desde los camiones

de Hyster, siendo una de las carretillas más rápi-

Dentro de las carretillas de interior, la última Ca-

a la parte correcta del almacén o a otros camio-

das y constituye una de las más productivas ma-

rretilla Retráctil R1.4-2.5 de Hyster® forma el nú-

nes para su posterior transporte.

neras de descargar un camión.

cleo de la mayor parte de flotas de equipos de

La velocidad es vital, en particular en operaciones de transferencia directa sin almacenamiento

58 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS Publicidad

tención. Además las transpaletas se utilizan en situaciones de trabajo intensivo, en especial en el sector de logística, incluyendo el transporte, la industria de la fabricación, los mayoristas y los minoristas. Las transpaletas tienen que ser robustas y económicas para trabajar duramente veinticuatro horas al día. La última robusta transpaleta eléctrica P1.6– 2.2 de Hyster ha sido específicamente diseñada para uso intensivo para el transporte de palets a distancias largas, por ejemplo.

Cuando se manejan mercancías con las transpaletas de la serie P1.6–2.2 de Hyster la productividad también se incrementa en hasta un 25% en comparación con modelos anteriores, gracias a la elevación inteligente almacén y es una de las carretillas más impor-

(Intelligent Lift™), que contribuye a un ahorro de

tantes para depositar mercancías en estanterías,

tiempo de hasta 45 minutos a lo largo de un

y para apilar y mover palés a grandes alturas.

turno de 8 horas, a menudo un tiempo crítico

Fácil de controlar y con una velocidad de eleva-

para cumplir horarios de entrega ajustados.

ción de 0,8 metros por segundo, ha sido diseñada para elevar cargas a alturas de hasta 12,75

Transpaleta super compacta PSC 1.2

metros. La Carretilla Retráctil R1.4-2.5 ofrece una fantástica maniobralidad en los pasillos, optimi-

Hyster ha ampliado aún más su oferta de trans-

zando el rendimiento del conductor y el sistema

paletas, con otras opciones compactas específi-

visual de posicionamiento láser ayuda al opera-

cas para conseguir la mejor elección en los

rio a posicionar las horquillas en altura.

almacenes en que el espacio sea un factor especialmente crítico, como el modelo súper com-

Serie LO2.0-2.5

pacto PSC 1.2 adecuado para un uso menos intensivo, ideal para su uso en una trampilla ele-

Por otro lado, la velocidad de recogida y la fiabi-

vadora.

lidad de los recoge pedidos son críticas para mantener el flujo de materiales o productos por

Como seleccionar los equipos de manutención

delante de los índices de recogida establecidos como objetivo. El recoge pedidos de bajo nivel

Para apoyar el proceso de toma de decisiones a

modelo LO2.0-2.5 de Hyster esta diseñado para

la hora de seleccionar los equipos de manuten-

mejorar el rendimiento, garantizando que las

ción, se puede usar el software de simulación de

cargas se coloquen a una altura óptima para los

almacén Hyster para calcular los movimientos

operarios con la máxima fiabilidad de la má-

de mercancías y para configurar la disposición

quina y que con la adecuada proximidad “hom-

más eficiente para la operación, teniendo en

bre - mercancías" y el movimiento mínimo

cuenta los problemas de congestión. Puede

necesario también ayudan a ahorrar un tiempo

ayudar a determinar el número y el tipo correcto

valioso.

de carretillas necesarias.

Serie P1.6–2.2

Monitorizar y controlar toda una flota

El tiempo de actividad ininterrumpida es de la

El sistema Hyster® Tracker monitoriza la flota,

mayor importancia en la industria de la manu-

controla el acceso del conductor y ayuda a ga-

Pulsar para más información


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

Intralogística con visión de futuro al alcance de la mano INTRALOGÍSTICA n CeMAT 2016, la feria líder a nivel mun-

E

dial de logística interna y gestión de la cadena de suministro (del 31 de mayo al 3

de junio en Hannover, Alemania), el grupo vias-

tore presenta tecnologías innovadoras para poder tocarlas, probarlas y participar. En el stand de unos 300 metros cuadrados los visitantes podrán observar de forma interactiva diferentes soluciones de ambas áreas comerciales, viastore SYSTEMS y viastore SOFTWARE, y verlas personalmente en acción. De este modo, las numerosas ventajas – desde los reducidos gastos de rantizar que se haya procesado la comprobación

equipo después de un cierto tiempo predeter-

previa al turno del operario. Las ventajas princi-

minado, lo cual también ayuda a reducir exceso

pales del sistema incluyen, protección de recur-

de gastos de combustible.

sos, gestión de costes eficiente, control del

logística hasta las mejoras en productividad y flexibilidad – quedan aún más evidentes para el usuario. viastore planifica y realiza soluciones individua-

tiempo de inactividad reducido y seguimiento

Además el Sistema de Monitorización de Acceso

lizadas para que sus clientes puedan integrar efi-

inalámbrico de costes. A este sistema se puede

inalámbrico de Hyster está diseñado para mejo-

cientemente sus procesos en el almacén y de

acceder desde un PC, un ordenador portátil o

rar la productividad. Se puede utilizar para hacer

producción y, con ello, reducir notablemente los

una tableta, pudiéndose integrar en redes Wifi

el seguimiento de los datos clave de rendi-

gastos de logística por unidad entregada. Me-

existentes o alternativamente, se puede utilizar la señal de telefonía móvil para comunicaciones de datos.

Los sistemas de gestión de flota proporcionan

miento y, a través de la tecnología de segui-

diante vídeos 360 grados, en CeMAT los visitan-

miento inalámbrica, que permite monitorizar y

tes podrán experimentar intensamente cómo es

generar informes sobre el rendimiento y el uso

un sistema de almacén de estas características:

de los equipos de almacén.

con una tablet navegarán por un centro logístico real pudiendo inspeccionar detalladamente

información valiosa acerca de la utilización y mantenimiento de las carretillas, asegurando un

Hyster Tracker ofrece una gestión eficaz de la

incremento de la productividad. La función de

flota de los equipos de manutención que juegan

acceso inalámbrico permite el apagado en ra-

un papel vital en la actividad diario del almacén.

lentí, así como el control de acceso del operario.

El sistema de telemetría está diseñado para me-

Las características de apagado en reposo o por

jorar la eficiencia de las carretillas utilizadas en

inactividad, desconecta la alimentación del

áreas de aplicación exigentes.

los diferentes componentes y procesos. A través de un enorme mural de vídeo LED, los demás visitantes de nuestro stand podrán participar en la visita digital.

z

Un viaje virtual a la logística interna

En realidad virtual los visitantes se adentran aún más en el mundo fascinante de la intralogística: unas gafas VR convierten en realidad el entorno del centro logístico y tecnología de almacén automatizado y permiten al usuario, por ejemplo, observar diferentes estaciones de picking, con filosofías de mercancía a operario, operario a mercancía o túneles de picking. Pero también es posible examinar las soluciones de viastore de forma analógica: en su stand la empresa presenta, entre otros, el transelevador para piezas

60 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

luciones de software de forma convincente, viastore ha instalado un "Software Experience Point" que invita a probar a fondo el software y experimentar con él.

Comprobar en directo la capacidad del servicio hotline para encontrar soluciones

Además, viastore, una empresa de gestión familiar, utiliza un método particular para demostrar su fiabilidad y permite experimentar su gran capacidad como prestador de servicios en el stand de la feria: un operario del servicio de asistencia pequeñas viaspeed con un innovador disposi-

sistema de gestión de almacenes (WMS) viadat.

telefónica a los clientes recibirá las consultas de usuarios y solucionará los problemas en directo.

tivo de toma de carga para profundidades de

Es un sistema de alto rendimiento, probado y

2/4 para manipular contenedores y cajas de car-

desarrollado con visión de futuro para gestionar

tón de diferentes tamaños, el sistema shuttle de

y controlar toda la intralogística. viadat 9.0 con-

experto se conecta con el sistema y ayuda al

alto rendimiento viaflex2 y el sistema shuttle

vence por una interfaz de usuario optimizada

cliente. El servicio hotline de viastore está dis-

viaflex3 para economizar espacios. Basándose

cuyo manejo resulta aún más sencillo e intuitivo.

ponible las 24 horas y los 365 días del año. El de-

en un asesoramiento independiente, el experto

Con ello se ahorra tiempo en la formación de

partamento de servicio técnico de viastore

en logística interna siempre selecciona aquella

nuevos operarios y facilita el empleo flexible del

también se encarga de tareas de mantenimiento

tecnología que mejor satisface las exigencias del

personal. Además, con herramientas KPI adicio-

y mantenimiento preventivo. viastore presenta

nales, el SGA proporciona unas posibilidades

también una nueva herramienta de monitoreo

aún más amplias para la evaluación y el análisis

para instalaciones completas y sistemas infor-

de datos. Esto ofrece un gran potencial para au-

máticos que permite a viastore supervisar auto-

usuario. Además, viastore expone un shuttle para palés que permite el almacenamiento a profundidad múltiple, proporcionando un ahorro de espacio considerable, por ejemplo en almacenes de bebidas o congelados.

mentar aún más la eficiencia de la planificación y de los procesos de logística interna. Los visitantes podrán probar personalmente el nuevo

En lo que a modernización se refiere, es posible actualizar sistemas de intralogística anticuados incluso sin interrumpir su funcionamiento. Esto lo muestra viastore con la estación "Retrofit

viadat realizando diferentes operaciones de picking mediante tablet, MDC, Pick-by-light, Pickby-voice o Pick-by-vision (gafas de realidad aumentada).

Los visitantes podrán seguir en pantalla como el

máticamente los sistemas de sus clientes por si se presentan fallos, por ejemplo en discos duros, memorias, procesos o componentes mecánicos, y evaluar los datos obtenidos. De este modo se aumenta la disponibilidad, el rendimiento y la productividad de forma significativa.

Interactive". A través de un monitor desplazable los usuarios pueden seguir las diferentes fases de la modernización de un sistema. Se muestra, ante todo, que tales proyectos pueden realizarse sin que afecten la capacidad de suministro del día a día. Gracias a su experiencia en esta área acumulada a lo largo de varias décadas, viastore dispone de una gran capacidad de encontrar soluciones.

viastore también dispone de un amplio know-

En el stand interactivo también estarán presentes

how en la integración y gestión de tecnologías

las empresas con que viastore coopera habitual-

y procesos en las soluciones de software estándar de SAP. Como asesor, prestador de servicios y proveedor de soluciones de logística interna basadas en SAP, la empresa se especializa en tecnologías y componentes add-on para la logística de almacén – desde hace ya 20 años. Un tema importante en CeMAT será la combinación

mente: junto con la empresa Hänel Büro- und Lagersysteme GmbH se presenta un almacén rotativo vertical controlado mediante SAP a través de una interfaz SOAP. El especialista en informática y logística PureLoX Solutions presentará diversos add-ons para el SGA viadat, por ejemplo

del sistema de gestión de almacenes moderno

una herramienta de reporting-, una herramienta

y desarrollado con visión de futuro SAP EWM

de contabilización y un gestor de interfaces. vias-

con el sistema de base de datos SAP HANA. Esto

tore informará además de su oferta de formación:

También en el área del software, viastore pre-

les permite a las empresas aumentar la veloci-

Con la acción "Are You A Talent?" pretende entu-

senta en CeMAT algunas novedades interesan-

dad de su cadena de suministro hasta un 50 por

siasmar a jóvenes por una carrera profesional en

tes – ante todo la versión más actual de su

ciento. A fin de presentar las ventajas de sus so-

el sector de la logística interna. zz

Optimizar la cadena de suministro con software estándar

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 61


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

Rhenus Home Delivery amplía su capacidad de almacenaje en Alemania con la apertura de un nuevo almacén Rhenus Home Delivery, compañía perteneciente al Grupo Rhenus especialista en entregas y montaje de mobiliario doméstico para el cliente final, ha ampliado su capacidad de almacenaje en la localidad alemana de Hoppegarten con la apertura de un nuevo almacén, que iniciará su actividad durante este próximo verano.

La categoría de “Logística Sostenible” de los

Según señala Miguel Ángel González Na-

Premios CEL es un galardón de nueva crea-

ranjo, Director Adjunto de Plataforma Central

ción en el que se reconocen las iniciativas in-

Iberum “la implantación de FM Logistic en

novadoras del sector logístico, en materia de

Plataforma Central Iberum confirma una

sostenibilidad y reducción del impacto me-

vez más que PCI ofrece ventajas que nin-

dioambiental. z

guna otra zona logística en la zona centro peninsular, puede ofrecer. FM Logistic, al igual que el resto de las empresas establecidas en nuestro ecopolígono, disfrutarán asimismo de un alto valor añadido a su ac-

FM Logistics se instala en Plataforma Central Iberum Situada en la localidad toledana de Illescas, a solo 36 km de Madrid y con más de 3,5 millones de metros cuadrados y parcelas de hasta 480.000 metros cuadrados, Plataforma Central Iberum es la implantación por la que ha apostado el operador logístico de origen francés FM Logistic para su nueva nave de 80.000m2, con la que dará servicio a todo el territorio peninsular.

tividad.”

Además de ofrecer la mayor oferta de suelo logístico en España, permitiendo una flexibilidad prácticamente inigualable, Plataforma Central Iberum destaca también por sus ex-

L

celentes comunicaciones con el entorno de

os productos almacenados en las

la Capital, su enclave en la zona con mayor te-

nuevas instalaciones de Rhenus

jido productivo, demográfico y comercial, en

Home Delivery en Alemania, no sólo

el sur metropolitano madrileño, así como sus

incluyen artículos de mobiliario doméstico,

vertebración norte-sur y este-oeste con toda

sino también productos de línea blanca y ma-

la península.

rrón como neveras, lavadoras y televisores, entre otros. Asimismo la compañía ofrece a los clientes que así lo deseen, la posibilidad de instalar el mobiliario, conectar todo tipo de equipos electrónicos o realizar el embalaje. Plataforma Central Iberum ha buscado el máximo aprovechamiento de las zonas no productivas, convirtiéndolas en una ventaja competitiva que generasen riqueza adicional y valor añadido a un bajo coste de mantenimiento. Así, la aplicación de agricultura sostenible y la generación de biodiversidad se han materializado a través de acciones como la introducción de semillas que produzcan biofumigación, la labranza de zonas verdes con elementos autóctonos propios, la reducción del consumo de agua de riego, así como la recogida de aguas pluviales o la incorporación de masa arbórea en las zonas verdes, entre otras.

62 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

En cuanto a los factores de valor añadido que

P

recisamente, esta localización estra-

marcan una de principales las señas de iden-

tégica de PCI es una de las razones

tidad de PCI, hay que señalar su apuesta por

fundamentales por las que FM Logis-

el máximo ahorro energético, el fomento de

tic ha decidido ubicar sus nuevas instalacio-

la agrojardinería autóctona, sus amplios via-

nes en Plataforma Central Iberum. Una nave

les, con grandes rotondas y avenidas adapta-

que iniciará su actividad en 2017 y que se

das al tráfico del polígono, así como la

construirá en dos fases con los más altos es-

utilización de sistemas urbanos de drenaje

tándares de calidad de construcción sosteni-

sostenible integrados.

bles, convirtiéndose en la séptima plataforma que el operador tiene en España.

Plataforma Central Iberum es el primer Parque Ecoindustrial de España y uno de los pri-

La inauguración de la nueva plataforma está prevista para mediados de 2017, mientras que el inicio de la construcción coincidirá con la celebración del décimo aniversario de la compañía en España, que cuenta con una superficie total de 221.700 metros en sus otras seis plataformas en nuestro país.

meros de Europa, beneficiario del programa LIFE+ de la Unión Europea y cofinanciado por la Comisión Europea. Un proyecto que no solo aporta ventajas al entorno, sino también a las empresas implantadas, es el caso de Toyota, EADS (Airbus), Hexcel, la Panificadora Milagros Díaz y Michelin. z


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

Récord en la inversión logística: 485 millones de euros en el primer semestre Según CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios, en el primer semestre del año se ha alcanzado un volumen de inversión en el mercado logístico español de 485 millones de euros. Esta cifra supone cerca de un 40% más que la registrada en el mismo periodo de 2015 con 348 millones de euros.

El eje A-2 continúa concentrando la mayor parte de la actividad, con doce de un total de dieciocho transacciones logísticas registradas durante este semestre. Los ejes A-4 y A-42 ocuparían el segundo y tercer lugar con cinco y una transacción respectivamente. z

MERLIN Properties se fusiona con Metrovacesa MERLIN Properties ha suscrito un acuerdo con los accionistas de Metrovacesa para la escisión parcial y posterior integración de sus activos patrimoniales en MERLIN, creando la compañía inmobiliaria líder indiscutible en España y uno de los mayores REITs diversificados en Europa

L

a Compañía resultante será propietaria

L

a inversión se repartió de manera

La contratación logística en Madrid se situó

equitativa entre inversores nacionales

en tan sólo 34.000 metros cuadrados entre

de una cartera de activos sin parangón,

excelentemente diversificada, con

e internacionales siendo los fondos

abril y junio de 2016, un 75% menos respecto

estadounidenses los principales protagonis-

a la registrada en el primer trimestre del año.

cios (CBD) de Madrid y Barcelona y con un salto

tas entre esos últimos.

Sin embargo, y teniendo en cuenta la contra-

dimensional de gran relevancia en la cartera de

mayor presencia en las mejores zonas de nego-

tación total del primer semestre, se han con-

centros comerciales, pasando a ser el segundo

Las transacciones se han registrado en diver-

tratado 184.000 m2 hasta junio, con lo que la

operador por tamaño en España.

sas localidades de España, siendo Madrid el

demanda se ha incrementado un 35% res-

principal foco de la actividad. Entre ellas cabe

pecto al mismo periodo de 2015.

destacar, la compra por parte de CBRE GI del portfolio Warehouse con dieciséis activos que hacen un total de 250.000 metros cuadrados, situados en la provincia de Guadalajara, y en la que CBRE asesoró a la propiedad. Y la adquisición por parte de Neinver de un portfolio de veintitrés activos repartidos en varias localizaciones, con una superficie de 151.000 metros cuadrados.

Una vez que la integración se haya completado, la Compañía alcanzará un valor bruto de

Dicho incremento se ha debido principal-

activos pro-forma de 9.317 millones de euros,

mente a dos grandes operaciones efectuadas

un valor neto de activos de 4.927 millones de

durante el primer trimestre: la ampliación de

euros y unas rentas brutas anuales de 450 mi-

57.000 metros cuadrados que la empresa de

llones de euros.

e-commerce “Amazon” ha llevado a cabo en San Fernando de Henares y el alquiler de una nave de 48.000 metros cuadrados por parte del operador logístico “Luis Simoes”, en Ca-

Asimismo, Metrovacesa escindirá y combinará su cartera de viviendas en alquiler con la de Testa Residencial, filial especializada de

Por parte de las rentabilidades prime, éstas

banillas del Campo. Ambas operaciones han

continúan en descenso situándose en el

sido intermediadas por CBRE asesorando a la

res en esta categoría de activos, con más de

6,25% debido a la actividad compradora y a

propiedad.

4.700 viviendas en gestión, un valor bruto de

la escasez de producto existente en el mercado, con una tendencia a la estabilidad de

MERLIN, creando uno de los operadores líde-

activos pro-forma de 980 millones de euros, En el segundo trimestre la operación más

un valor neto de activos de 617 millones de

destacable ha sido la ampliación de 7.500

euros y unas rentas brutas anuales de 35 mi-

Débil contratación en Madrid en el segundo

metros cuadrados por parte de la empresa

llones de euros, cifras que podrían verse in-

trimestre pero buenos resultados en lo que

Districenter, en Coslada. Dicha operación

crementadas en el futuro a través de nuevas

va de año

también fue intermediada por CBRE. z

aportaciones de los accionistas.

cara al próximo trimestre del año.

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 63


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

Operación atractiva desde un punto de vista financiero La operación dará como resultado un NAV pro-forma combinado por acción de 10,41 euros (+5,7% frente a MERLIN pre-operación), y el FFO pro-forma combinado por acción de 0,57 euros (+3,4% frente a MERLIN pre-operación). La Compañía mantendrá la remuneración al accionista anunciada para 2016 de 140 millones de euros. Asimismo, el equipo directivo de MERLIN ha decidido unilateralmente reducir el límite máLa operación contempla los siguientes pasos:

MERLIN como de Metrovacesa, que en principio se celebrarán en septiembre

Escisión de Metrovacesa en tres líneas de

2016. Una vez completada la operación,

negocio: (i) activos patrimoniales con un

el Consejo de Administración de MERLIN

valor bruto de activos de 3.190 millones

estará compuesto por 15 consejeros, 9

de euros y unas rentas brutas anuales de

independientes procedentes de MERLIN

152 millones de euros, (ii) cartera de vi-

y Testa, 3 a propuesta del Santander, 1 a

viendas en alquiler con un valor bruto de

propuesta del BBVA y 2 consejeros ejecu-

activos de 692 millones de euros y rentas

tivos.

brutas anuales de 22 millones de euros y (iii) activos en desarrollo, que queda

ximo de costes generales, actualmente un 6% de las rentas brutas, a 5,75% en 2018/2019 y 5,5% a partir de 2020. La Compañía, que a día de hoy ya es la más eficiente del sector en España y se encuentra al nivel de las más eficientes de Europa y Estados Unidos, lo será aún más en beneficio de sus accionistas. El plan de incentivos en acciones será también ajustado para reflejar el incremento de tamaño de la compañía. z

Compañía resultante única

fuera del perímetro de esta operación. La operación dará lugar a una compañía Adquisición de la cartera de activos pa-

única con una huella inigualable en el mer-

trimoniales de Metrovacesa por un valor

cado español en todas las tipologías de acti-

de 1.673 millones de euros) mediante la

vos. La cartera comercial estará compuesta

emisión de 146,7 millones de acciones

por más de 3 millones de metros cuadrados

ordinarias de MERLIN. El accionariado de la compañía resultante estará compuesto por accionistas de MERLIN, con un 68,76%, y accionistas de Metrovacesa con un 31,24%. Estos últimos quedan sujetos a un periodo de no venta de las acciones de MERLIN de al menos 180 días.

de oficinas, centros comerciales, naves logísticas, locales comerciales y hoteles. Estará centrada principalmente en oficinas, representando el 44% de la cartera combinada, locales comerciales con un 21% y centros comerciales con un 18%. Algunos datos clave de la Compañía resultante son:

CILSA construye una nave de 18.200 m² para Carrefour para su segmento de frío Carrefour firmó con CILSA un contrato de alquiler y construcción para sus instalaciones de frío en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Port de Barcelona. El almacén tendrá una superficie de 18.200 m² y estará destinado enteramente a la operativa del frío (congelado y refrigerado).

L

a construcción de esta nueva nave de

Combinación de la cartera de viviendas en alquiler escindida de Metrovacesa

Valor bruto de los activos de 9.317 millo-

con la cartera de Testa Residencial me-

nes de euros, valor neto de los activos de

diante la emisión de acciones de Testa

4.927 millones de euros, rentas brutas

CILSA. Su objetivo con el proyecto es el de con-

Residencial. El accionariado resultante

anuales de 450 millones de euros y FFO

tinuar con el desarrollo pendiente y parado en

será accionistas de Metrovacesa, con un

anual de 267 millones de euros.

el 2008, lo que indica el inicio de un nuevo ciclo

65,76%, y MERLIN Properties, con un 34,24%.

frío en la ZAL Port (Prat) supone un

punto de inflexión en la evolución de

expansivo y de crecimiento para la compañía. Rentabilidad media de la cartera del 5,3%, con un 90% de ocupación y 7,1

Para llevarlo a cabo, CILSA invertirá más de 12

La operación está sujeta a las aprobacio-

años de periodo medio vivo de los con-

millones de euros con el objetivo de tenerlo

nes de las Juntas Generales tanto de

tratos de arrendamiento.

64 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

operativo durante el primer semestre de

La plataforma logística, formada por tres

2017.

naves que suman 59.814 m2, se sitúa sobre una parcela de 87.974 m2 y destaca por su ex-

ZAL Port (Prat) ya cuenta con una nave de Ca-

celente ubicación en la segunda corona, a 38

rrefour de 45.000 m² y la construcción de esta

kilómetros de Madrid y a 22 kilómetros de

nueva “reitera la confianza de uno de los líde-

Guadalajara, lo que convierte a Meco en un

res de la distribución mundial en la capacidad

punto clave para el negocio logístico, no solo

de gestión del equipo de CILSA, así como en

por sus buenas comunicaciones entre ambos

el emplazamiento definiéndolo como el más

núcleos urbanos, sino por el fácil e inmediato

idóneo para cualquier tipo de distribución lo-

acceso a la autovía A-2, que comunica Madrid

gística” señalan desde CILSA.

y Barcelona.

Por su parte, Antonio Aguilar, director de

La Socimi MERLIN Properties, compañía in-

operaciones logísticas de Supply Chain de Ca-

mobiliaria cotizada y líder en el sector de ac-

rrefour España, ha destacado que “esta ins-

tivos terciarios en la Península Ibérica, es la

talación contará con unas instalaciones

propietaria del activo.

Prologis alquila a Panalpina 12.000 metros cuadrados en Prologis Park Alcalá Prologis, Inc., líder global del sector inmobiliario industrial, anuncia hoy la firma de un acuerdo con Panalpina, por el arrendamiento de una instalación logística de 12.000 metros cuadrados de superficie en Prologis Park Alcalá. El parque es el más moderno de su categoría en Madrid.

C

on edificios adaptados para res-

ponder ante alto riesgo de incendios, debido a que varios de sus

clientes pertenecen a los sectores pharma y

eficientes energéticamente lo que supon-

neumáticos (con el consiguiente riesgo por

drán una disminución del impacto en el

Para Luis Guardia, director del área de Indus-

medio ambiente derivado de nuestra activi-

trial y Logística de JLL, “es una gran oportu-

dad logística”. Aguilar añade que “su sis-

nidad para las compañías que busquen un

tema de mecanizado nos permitirá mejorar

espacio logístico clave en la Comunidad de

tes prestaciones, destacando sus amplias

la productividad y ofrecer así un mejor ser-

Madrid que, al estar en proceso de cons-

zonas de maniobra y edificios independien-

vicio a nuestros clientes“. z

trucción, contará con las mejores calidades

tes con zona común cerrada y apta para la

y, además, ofrecerá una ubicación estraté-

instalación de equipos de vigilancia.

incendios). Ubicado en el corredor del Henares, Prologis Park Alcalá cuenta con excelen-

gica para el transporte de mercancías y el negocio logístico”.

JLL y Aguirre Newman comercializan la nueva plataforma logística en Meco Se trata de un proyecto en construcción con entrega prevista para el primer trimestre de 2017, en régimen de alquiler, en una parcela de 88.000 m2 y con una edificabilidad de 60.000 m2. Destaca por su excelente ubicación: fachada a la autovía A-2, a 38 kilómetros de Madrid y a 22 kilómetros de Guadalajara, un punto clave para el mercado logístico por sus buenas comunicaciones con ambas zonas

L

as consultoras inmobiliarias JLL y

Aguirre Newman comercializará en

Panalpina, proveedor de referencia de servicios logísticos, elige la nave por su excelente

“Esta operación es un buen ejemplo del di-

localización, ampliando así el número de

namismo del mercado logístico gracias al

grandes compañías del sector logístico y dis-

buen comportamiento que sigue mante-

tribución que se encuentran en la cartera de

niendo la demanda y el interés inversor que,

clientes de Prologis en España. “La inversión

según nuestras previsiones, se mantendrá a

y apuesta de Panalpina por el Corredor del

lo largo de todo el ejercicio debido a la es-

Henares permitirá a la compañía consolidar

casez de activos de calidad”, ha comentado

sus operaciones y crecer en el mercado es-

Antonio Montero, Director Negocio Industrial

pañol”, comenta Gustavo Cardozo, Vicepre-

de Aguirre Newman. z

sidente Senior de Prologis Iberia. z

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias Correo de redacción:

régimen de alquiler la nueva plata-

forma logística, actualmente en construcción,

novologisticablog@gmail.com

ubicada en el municipio de Meco (Madrid) y propiedad de MERLIN Properties. NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 65


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

Michelin amplía su Centro Logístico de Valladolid La empresa Michelin ha ampliado hoy el centro logístico de su factoría de Valladolid con un nuevo almacén de 30.000 metros cuadrados en el que ha invertido 15 millones de euros, con la intención de ofrecer una repuesta más rápida en el suministro de neumáticos.

En su intervención en el acto, el consejero de

la posibilidad de dividir el centro logístico en

Fomento y Medio Ambiente de la Junta de

cuatro módulos separados para operar como

Castilla y León ha destacado la importancia

un centro logístico multicliente. Los arrendata-

que el sector de la logística tiene para la co-

rios se beneficiarán de 11,8 metros de altura

munidad autónoma, de la que representa el

libre, abundante luz natural, sistemas de cap-

3% del PIB.

tura del agua de lluvia, aislamiento mejorado y la instalación espera obtener la certificación

Juan Carlos Suárez-Quiñones también ha re-

BREEAM GOOD.

saltado la oportunidad que para Castilla y León supone que, dentro de la UE, forme

El espacio estará ubicado en Sant Esteve Ses-

parte del Eje Atlántico de Transporte y perte-

rovires en Can Margarit, una nueva zona in-

l nuevo almacén ha sido inaugurado en

nezca a la "macrorregión" Sudoeste Europeo

dustrial actualmente en desarrollo al oeste de

un acto que ha contado con la asisten-

Resoe II, en la que también está incluido el

Barcelona. Ofrece fácil acceso a la autopista

cia del consejero de Fomento y Medio

norte de Portugal y las comunidades de Gali-

AP-7 y autovía A-2 para su conexión con Bar-

cia y Asturias.

celona. La nueva instalación logística estará

lid, Óscar Puente; el presidente de Michelin Es-

El alcalde de Valladolid ha puesto de mani-

distribuyen sus productos a nivel nacional e

paña-Portugal, José Rebollo, y la responsable

fiesto que unas buenas infraestructuras per-

internacional, ya que está a tan solo 35 kiló-

europea de Operaciones Logísticas del Grupo,

mitirán competir mejor en "una escenario

metros del puerto de Barcelona, donde se

Cinzia Poncino.

cada vez más globalizado" y ha advertido de

gestiona una cuarta parte de todo el comer-

que las administraciones pueda ayer a la

cio exterior de España, del cual tres cuartas

competitividad con una "respuesta ágil" a la

partes proceden de Cataluña.

E

Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan

Carlos Suárez-Quiñones; el alcalde de Vallado-

Con esta nueva infraestructura, la planta de Michelin suma una superficie de almacenamiento de 55.000 metros cuadrados, cuando

en un enclave ideal para aquellos clientes que

demandas de las empresas. EFE z

John Thompson, director de Rockspring Ibe-

desde el centro logístico de Valladolid la com-

ria ha comentado:

pañía expide más de 90.000 toneladas de neumáticos al año. El director de la planta de Michelin en Valladolid, Mariano Arconada, ha indicado que con el nuevo almacenamiento se trata de atender con mayor rapidez las demanda de los clientes y dar una respuesta a la capacidad de producción de la factoría.

Para ello, las nuevas instalaciones cuentan diez nuevos muelles de carga, con lo que en total la planta dispone de veintidós muelles, y una nueva zona de estacionamiento para remolques de 26 nuevas plazas, con lo que se elevan a 66.

Con la ampliación, el centro logístico tiene

Rockspring y Goodman firman un acuerdo para el desarrollo de una instalación logística en Barcelona

400.000 neumáticos de turismo, 12.500 agrícuenta con los más novedosos sistemas de seguridad.

66 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

finalizada, complementará perfectamente nuestros otros dos parques logísticos de Madrid, ubicados en Torrejón y Getafe. En un contexto de mercado en el que la alta demanda de ocupación en Barcelona contrasta con una limitada oferta de calidad,

Rockspring Property Investment Managers LLP (“Rockspring”) ha firmado un acuerdo con Goodman, referente global en el sector inmobiliario industrial, para desarrollar una instalación logística de 28.760 m2 en Sant Esteve Sesrovires, cerca de Barcelona. Goodman desarrollará la nueva instalación, que comenzará en agosto y está previsto que se complete a finales de marzo de 2017. La propiedad será comercializada y gestionada por Rockspring, la gestora de fondos con sede en Reino Unido especializada en inversiones en el sector inmobiliario europeo.

una capacidad de almacenamiento de colas y 3.000 de renovado de camión, y

“Estamos encantados de haber firmado esta excelente oportunidad la cual, una vez

creemos que estamos en un punto óptimo del ciclo por el que se está desarrollando el mercado ocupacional al que se suma la experiencia y trayectoria de Goodman. Estamos deseosos de trabajar con Goodman en los próximos meses y convencidos de que alcanzaremos nuestros objetivos”. Rockspring gestiona un portofolio de activos logísticos valorados en 800 millones de euros

L

a instalación logística de clase A propor-

en los principales mercados logísticos en

cionará 27.400 m2 de espacio de alma-

Francia (39,1%), Reino Unido (33,7%), Alema-

cenaje con 32 muelles de carga y 1.360

nia (10,5%), España (9,1%), Suecia (4,9%) y

m2 de espacio para oficina. El edificio ofrecerá

Holanda (2,8%).


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

Rockspring ha sido asesorado por Hogan Lovells y ProEquity mientras que Garrigues lo ha hecho para el vendedor.

Onilsa inicia la construcción del primer parque logístico en España desarrollado íntegramente en BIM Merlin Logística aprovechando su 'know-how' se ha encargado de definir un parque logístico de última generación emplazado en el corredor logístico del Henares, en el polígono industrial "La Campa" en Meco.

"La Campa" en Meco, con fachada a la NII. Se trata de una ubicación inmejorable para empresas que necesiten optimizar su logística y distribución en el centro de la península. Las obras se llevarán a cabo durante los próximos 11 meses.

La estructura de los edificios será de hormigón prefabricado con una altura máxima de 13.70 mts lo que permitirá almacenar a seis alturas con europalets y conformar sectores de incendios para albergar actividad de riesgo medio grado 5 según el RSCIEI - (Re-

M

erlin Logística aprovechando su

glamento de Seguridad Contra incendios en

'know-how' se ha encargado de

Establecimientos Industriales), asimismo dis-

definir un parque logístico de úl-

tima generación emplazado en el corredor lo-

pondrán de un sistema contraincendios con rociadores K-25 y detección por aspiración

Goodman expande su actividad de des-

gístico del Henares, en el polígono industrial "La

arrollo en España

Campa" en Meco.

“Goodman cuenta con una excelente repu-

Onilsa, con la colaboración de la ingeniería

La cubierta será estanca tipo plana con una

tación como grupo integrado de propiedad

LKS, desarrollará el proyecto de ejecución de

pendiente del 2%, con láminas de TPO (po-

inmobiliaria, que posee, desarrolla y ges-

las obras y construirá el edificio con la meto-

liolefina termoplástica) y evacuación de

tiona inmuebles industriales y comerciales.

dología de trabajo BIM.

aguas pluviales mediante sistema sifónico au-

según normativa NFPA.

tocebante.

Al mismo tiempo Goodman es una compañía ágil con capacidad para proporcionar

La implantación de este nuevo método de tra-

soluciones inmobiliarias a un amplio rango

bajo supone un cambio decisivo en los proce-

El pavimento de hormigón será continuo re-

de clientes, incluyendo inversores tales

dimientos

permitirá

alizado con fibras metálicas y sin juntas ga-

como Rockspring. Estamos seguros de que

importantes beneficios para cada uno de los

rantizando las exigencias de planimetría

nuestra colaboración con Rockspring pro-

agentes que intervienen en el proceso - Proyec-

porcionará pronto al mercado un espacio

tista, Constructor, Promotor y Operador - obte-

logístico de gran calidad altamente deman-

niendo notables mejoras en el diseño,

dado en la región de Barcelona” comenta

construcción, gestión y explotación del edificio.

tradicionales

que

Guillermo Ravell, Country Manager de Goodman en España. Este es el segundo mayor desarrollo anunciado recientemente por Goodman en la región de Barcelona. Goodman está cerca finalizar una instalación logística para Decathlon de 40.000 m2. La nueva instalación se entregará a finales de agosto y actualmente es

dad y funcionalidad

Se trata de un complejo versátil, que puede El proyecto mediante BIM conlleva un ahorro

albergar de uno a cuatro inquilinos, y que

económico por encima del 5% del coste de la

contará con un total de 92 muelles de carga,

construcción. Todo ello permite a Onilsa ofre-

amplias playas de maniobras de 37,7 mts y

cer 3 años de garantía para los edificios logís-

profundidad de almacenaje próxima a 100

ticos desarrollados con BIM, triplicando la

mts.

exigencias mínima de un año de la Ley de Ordenación de Edificación.

uno de los mayores proyectos del sector inmobiliario industrial en el mercado español.

propias de un almacén logístico la operativi-

Parque logístico

A su vez se construirán 4.000 metros cuadrados de oficinas completamente equipadas y Onilsa se encargará también de la ejecución

Este desarrollo marca un hito importante en el continuo crecimiento de Can Margarit

El parque está emplazado en el corredor lo-

de la urbanización de la parcela en su acceso

como área logística. z

gístico del Henares, en el polígono industrial

por la carretera Madrid-Barcelona M-116. zz

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 67


Publicidad Pulsar para mรกs informaciรณn


COLECCIÓN

NEWS LOGÍSTICA 2016

NÚMERO

21

NUMERO

22

NUMERO

23

Puedes hacer clic en las revistas para descargar en PDF

Edita: Quanlibet Ediciones Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: novologistican@gmail.com


NOMBRAMIENTOS habiendo emprendido distintos proyectos propios, además de dirigir a lo largo de doce años, una de las compañías de este sector.

Gianpiero Varela Yves Delmas nombrado gerente de UTA España nuevo director general TA España S.L. tiene un nuevo Country de GeoPost/DPDgroup Manager: Gianpiero Varela tomó poseen Europa sión de su cargo como gerente de la

U

delegación española de UNION TANK Eckstein GmbH & Co. KG (UTA) en Valencia el 1 de mayo de 2016. El italiano de 41 años aporta a UTA una dilatada experiencia en el sector de tarjetas de repostaje y servicios en España. Será el responsable de continuar con el desarrollo de las actividades comerciales de UTA en España.

Y

ves Delmas ha sido nombrado director general de GeoPost/DPDgroup en Europa, cargo que compatibilizará con su actual posición de presidente de SEUR. DPDgroup, grupo internacional al que pertenece SEUR, alcanzó en 2015 los 5.675 millones de euros de facturación y entregó más de mil millones de paquetes a nivel mundial.

Antes de su incorporación a UTA, Gianpiero Varela gestionó la empresa Tarjeta de Servicios Flota Internacional, SL (TSFI): como gerente de EDC lideró el equipo comercial para tarjetas de repostaje, que desarrolló con éxito durante más de cinco años. Con anterioridad, Varela trabajó como Controller Financiero en empresas del sector logístico y anteriormente en otros mercados como construcción y auditoría.

El actual Director de Ventas y Expansión se incorporó a Halcourier con la finalidad de extender la red nacional e internacio-

Yves Delmas (Albi, Francia, 1962) ha desarrollado su carrera profesional en el sector del transporte urgente de la mano de GeoPost y ocupa el cargo de presidente de SEUR desde 2012. Previamente ocupó distintos puestos de alta dirección en Chronopost, TNT Express y Jet Worlwide, asumiendo la vicepresidencia de Marketing y Ventas de SEUR en 2005 y su presidencia en 2012. z

nal de oficinas, desde la Dirección de Estrategia de Red. Sus objetivos consisten en duplicar la facturación de la central de cara al año 2018 y alcanzar una cuota de mercado del 9%, acompañada por una facturación cercana a los 320 millones de euros. Para Jaime López, director general de Halcourier, “su desempeño será de vital importancia para alcanzar los objetivos de expansión contemplados en nuestro plan estratégico”.

Por su parte, Fernández Osuna comenta "Con su dilatada experiencia en el mercado español, Gianpiero Varela es el candidato ideal para nuestro estratégico e importante emplazamiento en Valencia", dice Volker Huber, CEO en UTA. "El objetivo es mejorar nuestro muy buen posicionamiento en la península ibérica y así continuar con el desarrollo de la internacionalización de UTA". En España, los clientes de UTA, pueden utilizar actualmente la tarjeta de repostaje UTA en 1.500 puntos. z

70 MAYO/JUNIO 2016 - NEWS LOGISTICA

que “Halcourier vuelve a darme la opor-

Diego Fernández Osuna nuevo director de ventas de Halcourier

D

tunidad de crecer y desarrollarme como profesional. El desafío en esta nueva etapa es aún mayor y estoy seguro de poder lograrlo con dedicación, compromiso y las buenas prácticas que venimos

iego Fernández Osuna ha sido nombrado Director de Ventas y Expansión de la empresa de transporte urgente, Halcourier. Fernández ya lideró la Dirección de Estrategia de Red, donde extendió la red de franquicias a través de la captación y el mantenimiento de franquicias.

llevando a cabo en la organización”.

Fernández Osuna cuenta con una amplia trayectoria dentro del transporte urgente,

ambiciosa estrategia de expansión a es-

Esta decisión se toma en el marco de una serie de cambios táctico y, entre ellos, la reorganización del Comité de Dirección con la finalidad de poner en marcha una cala internacional. z


NOMBRAMIENTOS Leire Armendáriz, nueva directora de Soporte Técnico e Implementación de FM Logistic Ibérica

F

M Logistic Ibérica ha incorporado a Leire Armendáriz a su Comité de Dirección como Directora de Soporte Técnico e Implementación. Agrupará la Dirección de Estudios Comerciales, QHSE, Proyectos y Mejora Continua,por lo que los equipos de esas áreas pasarán a su responsabilidad.

XPO Logistics nombra a José Luis Arenas director general de Transport Solutions en Iberia y a Justino Hevia, director de operaciones de Transport Solutions para Europa

X

PO Logistics, proveedor líder de soluciones de la cadena de suministro a nivel global, ha anunciado el nombramiento de José Luis Arenas García como director general del área Transport Solutions para España, Portugal y Marruecos. Arenas será responsable del desarrollo del negocio, del lanzamiento de nuevos servicios y de la extensión de la red de XPO Logistics en la región de Iberia, que en la actualidad se conforma de 30 centros propios y 40 centros colaboradores. tica y es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Cantabria y Posgraduado en Auditoría y

Leire Armen-

Análisis Empresarial por la Uni-

dáriz se incor-

versidad Complutense de Ma-

poró a FM

drid.

Logistic en 2007 como

La división de Transport Solu-

responsable

tions en Iberia estaba previa-

de implanta-

mente liderada por Justino

ción de pro-

Hevia, quien ha sido nombrado

yectos. Ingeniera en Organización Industrial, con anterioridad ha desarrollado su carrera profesional en Navarra en empresas como Schneider Electric y Cons-

director de operaciones de José Luis Arenas ha sido anteriormente di-

Transport Solutions para Europa. Hevia

rector financiero de Iberia en XPO Logis-

será el responsable del diseño de solucio-

tics (anteriormente Norbert

nes operativas innovadoras para los clien-

Dentressangle Gerposa) durante ocho

tes de carga completa (FTL) y carga

años. Arenas cuenta con 15 años de expe-

fraccionada (LTL) en los mercados euro-

riencia en el sector del transporte y logís-

peos de la compañía. z

trucciones Z. Zarategui. El Director General de FM Logistic Ibérica, Pablo Gómez, anunció este nombramiento durante el “Management Day 2016”, el encuentro con todos los managers y equipo directivo de la organización. Asimismo, Marta Simón, Directora de Operaciones Zona Centro será la responsable de la puesta en marcha de la nueva plataforma de 80.000 m2 que FM Logistic va a construir en Illescas, destinada a clientes del sector de FMCG, y que estará operativa a mediados del 2017. dencia en 2012. z

NEWS LOGISTICA - MAYO/JUNIO 2016 71





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.